Justin Verlander ya suelta el brazo y se prepara para el regreso

AP.- Justin Verlander, el as de los Astros de Houston, ha vuelto a realizar lanzamientos, como parte de su proceso de recuperación tras someterse en marzo a una cirugía inguinal.

El manager de los Astros, Dusty Baker, dijo el miércoles que Verlander, quien se sometió a la operación el 17 de marzo, está evolucionando «estupendo», y hace ya lanzamientos, en su proceso de rehabilitación.

Verlander sufrió la dolencia en el comienzo de la pretemporada. Su primera apertura se pospuso hasta el 3 de marzo, debido a la molestia en la ingle derecha.

Cumplió con dos aperturas, en las que laboró cuatro episodios y dos tercios, con una efectividad de 3.86.

El lanzador abandonó su segunda apertura, el 8 de marzo, por un tirón leve de un músculo en la espalda. Consideró entonces improbable que pudiera abrir el juego inaugural de la temporada, previsto entonces para el 26 de marzo ante los Angelinos de Los Ángeles.

Ahora que el comienzo de la temporada se ha demorado por la pandemia de coronavirus, es mucho más probable que Verlander esté listo en el momento en que pueda darse inicio a la campaña.

«Él estaba teniendo algunos problemas intermitentes, y en cierto modo, esto lo confunde a uno en la pretemporada, cuando alguien se siente bien un día y mal al día siguiente», indicó Baker. «Así que quizás esto ha sido una bendición oculta para él».

Baker está en California con su familia, en medio de la parálisis provocada en el deporte mundial por la pandemia. Sin embargo, ha seguido en comunicación con sus peloteros

«He tratado de llamar a todos. No necesariamente cada día o cada semana, porque… uno no quiere que alguien esté enfrente cada dos o tres días», dijo. «Pero hay que verificarlos, ver cómo lo están haciendo. Uno ve su estado de ánimo y si están entrenando»..

Diez casos exitosos luego de una cirugía Tommy John

David Adler (MLB).- La cirugía Tommy John es el procedimiento médico más famoso del béisbol. Y aunque la recuperación para los jugadores que se someten a dicho proceso es larga, la operación ha salvado un sinfín de carreras.

Más de 1.000 lanzadores profesionales han sido operados para reconstruirles el ligamento ulnar colateral (UCL, por sus siglas en inglés) desde que el Dr. Frank Jobe operó al propio Tommy John el 25 de septiembre de 1974. La cirugía Tommy John les ha permitido a muchos serpentineros lograr grandes hazañas en el terreno de juego.

Con ayuda de una extensa base de datos creada por Jon Roegele, MLB.com repasa aquí los casos de algunos lanzadores destacados que gracias a la cirugía Tommy John se repusieron de lesiones que de lo contrario les hubiesen puesto fin a sus carreras.

A continuación, 10 de las mejores historias de éxito de la cirugía Tommy John.

1) Jacob deGrom

Fecha de la cirugía: 10 de octubre, 2010

Regreso: 7 de mayo, 2012

Ningún abridor se había adjudicado un Premio Cy Young luego de someterse a una cirugía Tommy John – hasta que lo hizo deGrom. El as de los Mets rompió esa barrera ganando dos Premios Cy Young consecutivos de la Liga Nacional en el 2018 y el 2019.

deGrom fue operado en el 2010 cuando militaba en una liga de novatos, mucho antes de encabezar la rotación de los Mets. A finales de la década, se había convertido en uno de los ases élite de Grandes Ligas y un ícono de la novena de Queens. Aun antes de hacer historia con sus Premios Cy Young, deGrom fue reconocido como el Novato del Año en la Liga Nacional en el 2014 y ayudó a los Mets a conquistar el banderín del Viejo Circuito en el 2015.

2) Stephen Strasburg

Fecha de la cirugía: 3 de septiembre, 2010

Regreso: 6 de septiembre, 2011

Strasburg hizo su anticipado debut de Grandes Ligas por los Nacionales el 8 de junio del 2010 y lanzó de manera electrizante desde el primer momento, ponchando a 14 bateadores en su primer juego. Pero luego de apenas 12 aperturas de Grandes Ligas, Strasburg sufrió un desgarre en el UCL y todo se detuvo. El derecho regresó de su cirugía Tommy John a finales del 2011 y ahora es campeón de la Serie Mundial y uno de los lanzadores más dominantes en la historia de la postemporada. El JMV de la Serie Mundial del 2019 tiene efectividad de 1.46 en octubre.

3) Jonny Venters

Fechas de las cirugías: 2005, 2013, 2014

Regreso: 25 de abril, 2018

Venters es el único lanzador que ha logrado regresar a las Mayores luego de tres cirugías Tommy John. El zurdo se sometió al procedimiento por primera vez en el 2005, cuando militaba en Clase-A. Llegó a Grandes Ligas con los Bravos en el 2010 y fue convocado al Juego de Estrellas en el 2011. Pero Venters necesitó una segunda cirugía Tommy John en el 2013. Mientras se rehabilitaba después de dicho procedimiento, sufrió otro desgarre en el UCL. Lo mismo pasó cuando se recuperaba de su tercera cirugía Tommy John.

Pero la manera en que el ligamento se desgarró le permitió al Dr. Neal ElAttrache adjuntarlo nuevamente utilizando un procedimiento distinto. El 25 de abril del 2018, más de cinco años después de su último juego, Venters regresó a la lomita con los Rays. En julio, Tampa Bay lo envió a Atlanta y Venters ayudó a su equipo original a titularse en el Este de la Nacional.

4) Adam Wainwright

Fecha de la cirugía: 28 de febrero, 2011

Regreso: 7 de abril, 2012

Cuando Wainwright se lesionó el UCL durante la pretemporada del 2011, venía de haber terminado entre los tres lanzadores con más votos para el Premio Cy Young de la Liga Nacional en temporadas consecutivas. El líder del cuerpo monticular de los Cardenales había registrado foja de 39-19 con promedio de carreras limpias de 2.53 y 425 ponches entre el 2009 y el 2010. Wainwright perdió toda la campaña del 2011, pero estuvo listo para el Día Inaugural del 2012. En dicha temporada, hizo 32 aperturas y trabajó 198.2 innings, registrado promedio de carreras limpias de 3.94. Al año siguiente, recuperó su forma de as y volvió a estar entre los tres finalistas para el Cy Young tanto en el 2013 como el 2014.

Muy querido por la fanaticada de San Luis, Wainwright lanzó joyas de postemporada en el 2019, a sus 37 años.

5) Rich Hill

Fecha de la cirugía: 9 de junio, 2011

Regreso: 29 de abril, 2012

Hill tuvo que recorrer un arduo y largo camino para llegar a ser un lanzador de valor para los equipos de los Dodgers que ganaron el banderín de la Liga Nacional en el 2017 y el 2018. Tras haberse operado del hombro izquierdo en el 2009, Hill necesitó una cirugía Tommy John en el 2011. Luego de regresar a las Grandes Ligas en el 2012, Hill trajinó entre las Mayores y ligas menores hasta que fue dejado en libertad por los Nacionales en el 2015.

Con pocas alternativas, Hill firmó con los Long Island Ducks, un equipo de una liga independiente. Lanzó en dos juegos por dicho equipo antes de que los Medias Rojas le hicieran una oferta de liga menor en agosto. Hill fue convocado por Boston en septiembre y gracias a su éxito en la recta final consiguió un contrato con los Atléticos. Hill se destacó en la primera mitad del 2016 con Oakland, los Dodgers lo adquirieron en la fecha límite de cambios y a partir de ese momento comenzó a maravillar a Los Ángeles con sus curvas.

6) Seunghwan Oh

Fecha de la cirugía: 2001

Regreso: 2003

Oh llegó a las Grandes Ligas como cerrador, pero se sometió a la cirugía cuando estaba en la Universidad de Dankook Corea del Sur. Oh fue seleccionado en el draft por Leones de Samsung la KBO en el 2005, y rápidamente se convirtió en su cerrador estelar. Salvó 277 juegos en el béisbol surcoreano antes de pasar a Japón en el 2014, donde salvó 80 juegos más en dos temporadas con Tigres de Hanshin. Oh finalmente saltó a las Mayores en el 2016 y dejó 1.92 de efectividad en su primer año con los Cardenales, convirtiéndose en cerrador a mitad de campaña. Regresó a su país en el 2019 para reintegrarse a los Leones.

7) John Smoltz

Fecha de la cirugía: 23 de marzo del 2000

Regreso: 17 de mayo del 2001

Smoltz es el protagonista de una de las más famosas historias de éxito de una cirugía Tommy John, pues es el primer miembro del Salón de la Fama en ser exaltado a Cooperstown después de someterse al procedimiento. Antes de operarse en el 2000, Smoltz fue un ganador del Cy Young (1996), asistió cuatro veces al Juego de Estrellas y fue parte de una de las grandes rotaciones de todos los tiempos junto a Greg Maddux y Tom Glavine.

Cuando regresó en el 2001, Smoltz fue convertido a relevista, demostrando el mismo dominio. En su primera temporada completa como taponero en el 2002, lideró las Grandes Ligas con 55 salvados, y rescató 40 juegos o más en cada una de las siguientes dos campañas. Smoltz volvería a la rotación de Atlanta en el 2005, a los 38 años, y fue al Juego de Estrellas en dos de los tres años siguientes.

8) Eric Gagne

Fecha de la cirugía: 1997

Regreso: 1998

Gagne es el único relevista en ganar un Premio Cy Young después de regresar de la cirugía Tommy John, y era el único lanzador en hacerlo hasta que se le unió deGrom. Gagne fue operado cuando todavía era un abridor en las fincas de los Dodgers, perdiéndose todo 1997. Pero se recuperó, llegó a las Mayores en 1999 y después de tres años como abridor, fue trasladado al bullpen en 2002.

El movimiento fue un gran éxito. Gagne salvó 52 juegos por los Dodgers ese año, luego 55 en el 2003 para llevarse el Cy Young de la LN, y otros 45 en el 2004. Fue al Juego de Estrellas esas tres temporadas, y en un momento implantó un récord de MLB con 84 salvados seguidos. Gagne, el panameño Mariano Rivera y Jim Johnson son los únicos con más de una temporada de 50 rescates o más.

9) David Wells

Fecha de la cirugía: 10 de abril de 1985

Regreso: 1986

Wells fue uno de los primeros lanzadores en someterse a la cirugía y una de las primeras historias de éxito. Fue operado en 1985, cuando estaba en las menores con Toronto, y dos años después el zurdo estaba debutando en las Grandes Ligas. Terminó lanzando 21 temporadas en MLB, con 239 victorias y un par de títulos de Serie Mundial (con los Azulejos en 1992 y los Yankees en 1998). Fue tres veces al Juego de Estrellas, fue el JMV de la SCLA de 1998 y lanzó un juego perfecto por los Yankees ese mismo año. Todo después de la Tommy John.

10) Tommy John

Fecha de la cirugía: 25 de septiembre de 1974

Regreso: 16 de abril de 1976

Finalmente, el mismísimo John, el pionero de la cirugía que ha tenido tanto impacto en el béisbol. El doctor Jobe le dijo a John que la probabilidad de que volviera a lanzar después de la operación era de 100 a 1, pero John igual aceptó ir al quirófano. No sólo volvió a lanzar, sino que lo hizo por más de una década. Ganó 164 juegos en 14 campañas después de la cirugía que llevaría su nombre. Eso fue más de la mitad de su carrera (que se extendió por 26 temporadas), y más de la mitad de sus triunfos (288).

John lanzó hasta que tenía 46 años, y la única apertura que perdió después de la operación fue por culpa de la influenza. Y más importante que todo, es que fue el pionero que abrió el camino para todos los lanzadores que se han sometido a la famosa cirugía desde entonces y han podido regresar al terreno. Su legado va mucho más allá de sus números en el diamante..

Las Grandes Ligas postergaron el inicio de la temporada 2020 por el coronavirus

MLB.- El Comisionado Robert D. Manfred, Jr. realizó una llamada por conferencia con los 30 Clubes de Major League Baseball.

Después de las actualizadas recomendaciones de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de restringir los eventos de más de 50 personas durante las próximas ocho semanas, la inauguración de la temporada regular del 2020 será postergada aun más, de acuerdo con dichas orientaciones.

MLB mantendrá informados a los fans sobre las decisiones en torno al calendario del 2020 en los próximos días y las próximas semanas. Los Clubes siguen comprometidos con jugar la mayor cantidad de partidos posible cuando empiece la temporada. Continuaremos monitoreando los acontecimientos y realizando las precauciones y mejores prácticas recomendadas por expertos en salud pública. Exhortamos a los fans de béisbol a hacer lo propio.

MLB envía los mejores deseos a todos los individuos y a todas las comunidades que se han visto impactados por el coronavirus.

Foto: MLB.

Ronald Acuña Jr. no se presiona por el inicio flojo de pretemporada

Mark Bowman (Las Mayores).- Asegurando que todavía debe demostrar quién es y ratificar todo lo que ha hecho en sus dos estelares temporadas en las Grandes Ligas, el venezolano Ronald Acuña Jr. dijo que este Spring Training se parece al que vivió en el 2018, cuando estaba a las puertas de hacer su debut en la Gran Carpa.

“Yo diría que la única diferencia es que esa vez estaba bateando, y ahora mismo no estoy bateando muy bien”, dijo Acuña antes de irse de 2-1 con un sencillo y un boleto en la victoria por 3-0 sobre los Astros la tarde del martes.

Acuña ha mantenido su sentido del humor y actitud positiva dentro y fuera del terreno. Ciertamente no había ninguna razón para preocuparse cuando amaneció el martes con dos hits en 24 turnos y 11 ponches en nueve juegos de la Liga de la Toronja. El año pasado, en los primeros nueve juegos de los entrenamientos, tenía de 20-4 con un jonrón y nueve ponches.

Obviamente, ese trecho experimentado durante una serie de turnos sin importancia a finales de febrero y principios de marzo se había más que olvidado cuando Acuña cerró el año a sólo tres bases robadas de convertirse en el quinto pelotero con una temporada 40-40 en la historia de MLB.

“Yo siempre he comenzado lento y de verdad no sé por qué”, reconoció Acuña. “Es algo que no me preocupa mucho, porque yo sé de lo que soy capaz de hacer y sé lo que puede pasar en la temporada regular. Así que sólo mantengo la mente fuerte y tengo una actitud positiva”.

El manager de los Bravos, Brian Snitker, ciertamente no se ha preocupado por el hecho de que Acuña no haya estado productivo mientras se prepara para la campaña, que no comenzará antes de que sume más de 20 turnos durante las próximas dos semanas.

Snitker no recordaba el comienzo del Spring Training del año pasado, pero si recuerda como su talentoso joven jardinero lució en los días previos al inicio de la Serie Divisional de la Liga Nacional después de haberse perdido los últimos cinco días de la temporada con molestias en la cadera izquierda.

“Si preocuparse sirviese de algo, entonces probablemente estaría dando tres jonrones todos los días”, dijo Snitker. “Yo lo veo igual a cuando se lesionó antes de los playoffs. Lo pusimos a tomar práctica de bateo en vivo y no podía poner la bola en juego. Luego llegamos a la postemporada y bateó como un animal”.

Acuña prendió la fiesta temprano el martes, cuando tomó un boleto para empezar el primer inning y luego se robó la segunda base antes de anotar con un sencillo de Ozzie Albies. El viaje alrededor de las bases sirvió como un recordatorio de las herramientas del patrullero, que bateó 41 jonrones y se robó 37 bases el año pasado, uniéndose a Mike Trout como los únicos jugadores en conseguir una campaña 30-30 antes de su temporada de 22 años.

“Me siento bien”, aseguró Acuña. “Eso es lo más importante. Los resultados no han estado ahí, pero el béisbol es un juego de altos y bajos”.

Mientras Acuña ha bateado .115 (de 26-3) y se ha ponchado 12 veces en 10 juegos, su nuevo compañero en el outfield, el dominicano Marcell Ozuna, ha bateado .095 (de 21-2) con 10 ponches. Los problemas de Ozuna podrían ser mayor causa de preocupación tomando en cuenta el bajón que ha experimentado en las últimas dos temporadas.

Pero con los Bravos pensando en octubre, ciertamente no se van a preocupar por los resultados de la primera mitad de marzo.

“Nosotros obviamente nos decimos cosas y echamos broma”, dijo Acuña. “Pero esto no es algo en lo que uno piense mucho. Lo que es importante es lo que va a pasar del 26 de marzo (el Día Inaugural) en adelante”.

Mark Bowman ha estado a cargo de la cobertura de los Bravos para MLB.com desde el 2001.

Foto: Las Mayores.

Las Grandes Ligas también toman medidas preventivas por el coronavirus

MLB.- Luego de una conferencia telefónica con los 30 equipos, ante los recientes casos de coronavirus en todo el mundo, Major League Baseball publicó el siguiente comunicado:

“La salud y la seguridad de todos en nuestras comunidades es lo más importante para nosotros. Hemos estado en contacto con una amplia gama de expertos en salud pública, especialistas en enfermedades infecciosas y agencias gubernamentales, incluidos los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para obtener la información más reciente. Transmitimos con regularidad la orientación de estos expertos a los clubes, jugadores y personal con respecto a la prevención, las buenas prácticas de higiene y las últimas recomendaciones relacionadas con los viajes. Continuamos monitoreando el desarrollo y haremos los ajustes según sea necesario. Si bien MLB reconoce la fluidez de esta situación en rápida evolución, nuestra intención actual es jugar la pretemporada y juegos de temporada regular según lo programado”.

“De manera temporal y efectiva a partir del martes, sólo los jugadores y personal esencial podrán entrar a los vestuarios y clubhouses de MLB. En una acción conjunta con el resto de las ligas profesionales, requerimos a los equipos relocalizar la zona de disponibilidad con la prensa a otro espacio dentro de sus instalaciones. Los clubes harán su mayor esfuerzo para facilitar la cobertura habitual a la prensa para que puedan acceder al personal uniformado y a los oficiales del equipo en estas zonas alternativas. El acceso y la cobertura de la BBWAA y de todos los medios son vitales para nuestro juego y esperamos reestablecer las operaciones normales lo más rápido posible. Agradecemos la cooperación de los medios en esta medida temporal, que se está llevando a cabo como precaución para beneficio de todos”.

Foto: MLB.

Aaron Judge y Giancarlo Stanton podrían perderse el Openning Day con los Yankees

Mark Didtler (AP).- Los jardineros de los Yanquis Aaron Judge y Giancarlo Stanton posiblemente se perderán el juego inaugural de la temporada de Nueva York en Baltimore el 26 de marzo debido a sus lesiones.

El gerente general de los Yanquis Brian Cashman dijo el martes que Judge se ha sometido a más exámenes para determinar la causa de un dolor en la zona del pectoral derecho cerca de su hombro. Judge no ha podido batear en el terreno de juego desde el comienzo de los entrenamientos de primavera. El jardinero derecho acusó molestias el viernes al tomar una práctica de bateo por segundo día en una jaula bajo techo.

«Lo siente más en el pectoral», señaló Cashman. «El dolor ha bajado hacia el pectoral. Estamos tratando de ver lo que tiene y determinar lo que le afecta. De momento, lo que les puedo decir es que se ha sentido mejor en las últimas 48 horas».

Stanton sufrió un esguince en la pantorrilla derecha el 26 de febrero durante una práctica defensiva. Cashman cree que Stanton deberá estar en condiciones de jugar en abril.

Desde que ganó el galardón al Novato del Año en 2017, Judge no pasó de los 112 juegos en 2018 por una fractura de la muñeca derecha y de los 102 juegos el año pasado debido a un esguince del oblicuo izquierdo.

Stanton fue adquirido por los Yanquis en un canje con Miami previo a la campaña de 2018. El jardinero izquierdo disputó apenas 18 juegos de la temporada regular el año pasado debido a lesiones del bíceps izquierdo y la rodilla derecha.

Nueva York ya tenía descartado al jardinero central Aaron Hicks, quien se sometió a una cirugía Tommy John en el codo derecho el 31 de octubre. Su retorno a mediados de campaña.

Ante esas ausencias, el grupo de jardineros de los Yanquis sería conformado por Brett Gardner en el central, con Michael Tauchman y Clint Frazier en las esquinas.

Nueva York también abrirá la temporada sin tres de sus cinco pitchers abridores. El derecho Luis Severino se perderá el año por una cirugía reconstructiva del codo; el zurdo James Paxton estará fuera hasta mediados de mayo tras operarse por una hernia discal lumbar; y el derecho Domingo Germán cumplirá los últimos 63 juegos de una suspensión de 81 por quebrantar el reglamento de violencia doméstica.

Foto: Las Mayores.

Miguel Cabrera, el niño maravilla de Maracay

Tony Cittadino (Mallorca).- Quizás José Miguel Cabrera Torres nunca se imaginó en su infancia que sería uno de los mejores referentes ofensivos en el beisbol de las Grandes Ligas. Tampoco que a su corta edad, estaría perfilado a romper todas las marcas de poderosos peloteros venezolanos en las mayores.

Su habilidad con el bate y su versatilidad con el guante, lo convirtieron en una valiosa pieza del beisbol mundial, pero para llegar a ello tuvo que atravesar un largo camino de sacrificios, como seguramente miles de niños lo han hecho y que, ahora, lo tienen como modelo de superación.

En un trabajo publicado por TalCual en el año 2003 bajo la firma de Pedro Pablo Peñaloza, se descubre al pelotero como ser humano. Ese muchacho que como cualquier otro creció en la pobreza y jugando beisbol en un estadio de la comunidad. Como inspiración siempre tuvo a su madre Gregoria, quien jugó softbol como campocorto durante 14 años con el equipo femenino de Venezuela y a su padre Miguel.

El slugger nació el 18 de abril de 1983 en el Hospital Central de Maracay y su infancia transcurrió entre un bate y una pelota en el barrio La Pedrera. Detrás de la casa de su abuela Berta, había un estadio en el que muchas veces entró saltando la pared y donde hizo emocionar a cada scout que lo visitó.

Tenía la capacidad de poner la pelota donde quería. De niño fue fanático de los Leones del Caracas y a los cuatro años, ya había ingresado a la escuela de beisbol David Torres, jugando su primer partido como segunda base.

Sin embargo, Cabrera se asustó cuando vio que a un compañero le pegaron un pelotazo cuando fue a tomar su turno al bate, motivo por el cual se alejó del juego de pelota y lloraba cada vez que debía ir a las prácticas. Un año más tarde superó el miedo y volvió a los campos, donde se mantuvo en pre junior dentro de la liga Mario Briceño Iragorry.

Luego vio acción con el equipo Fanametal en Cagua y con el Tigritos, club que fue dirigido por el scout de los Rojos de Cincinnati, Félix Delgado. El talento de “Miguelito” hizo pensar en algún momento a sus familiares que los podría ayudar a salir de la situación crítica en que vivían.

Su padre trabajaba en un taller de latonería y pintura y su madre era ama de casa y ayudaba en las cuestiones de negocios familiares. La señora Gregoria indicó: “Su crianza fue un poco dura, con humildad. No exigía nada, porque comprendía la situación que atravesábamos”. En su infancia acostumbraba a jugar básquet, futbolito y junto con sus primos le gustaba visitar parques, disfrutar en las parrillas y bañarse en la playa.

Vecinos de la zona agregaron que era un buen bailador de merengue, juguetón, callado y modesto. Además sus padres lo acompañaban todos los fines de semana a los juegos de pelota. Contó con buena educación y no solía estar en la calle pasadas las nueve de la noche.

Sin embargo, las veces que lo hacía o estaba en el estadio o en una plaza jugando. Cabrera decidió tomar el camino de pelotero profesional a los 13 años. Al salir a la una de la tarde del Liceo Andrés Bello (donde luego se graduó) iba a su casa, almorzaba y luego practicaba beisbol hasta las seis de la tarde.

Ese transitar no fue fácil. Para cuidarle el brazo, su padre le prohibió jugar voleibol en el liceo, aunque él practicaba a escondidas. Era tan bueno, que hasta le habían pedido que integrara la selección nacional juvenil.

La llegada al Big Show

Poco a poco fue creciendo como pelotero y los diversos logros lo llevaron a jugar un torneo en 1997 en Estados Unidos. En ese evento se destacó, al punto de quedar campeón en los departamentos de average, jonrones, campocorto, slugger e infielder.

El talento de Cabrera fue tan notorio, que a diario los scouts visitaban La Pedrera para firmarlo. Su madre comentó que hubo noches en que no dormían estudiando las ofertas de las diversas organizaciones del beisbol del norte, pues a pesar de pensar en el dinero, siempre tuvieron más en cuenta su desarrollo como pelotero.

Sin embargo se decidieron y el 2 de julio de 1999 firmó un contrato con los Marlins de Florida (hoy Marlins de Miami) por un bono de 1 millón 800 mil dólares. Al día siguiente de la negociación, los periodistas arribaron a La Pedrera para entrevistarlo y Cabrera los recibió en shorts, descalzo y sumergido en una montaña de arena, junto al palo de almendrón del patio de la casa de la abuela.

De ahí en adelante, ha escrito muchísimas páginas de oro en su exitosa carrera. Por ejemplo, con los Marlins fue campeón de la Serie Mundial en 2003 y fue a cuatro Juegos de Estrellas (2004, 2005, 2006 y 2007) y ganó dos Bate de Plata (2005 y 2006).

Su número 24 lo ha hecho tanto o más famoso que el pelotero que le sirvió de inspiración para tomar ese dígito: el dominicano Manny Ramírez, a pesar de que es reconocida su admiración por “El Rey” David Concepción.

En el año 2008, firmó un súper contrato con los Tigres de Detroit, organización con la que ha vivido sus mejores campañas en las mayores. Luego firmó una extensión de contrato por ocho años y 153,3 millones de dólares, cifra que lo convirtió en el pelotero mejor pagado en la historia de los Tigres, en el venezolano mejor pagado en las mayores y el cuarto jugador con un contrato tan jugoso en las Grandes Ligas.

Su transitar con los felinos le llevó en 2012 a ganar la Triple Corona, al liderar los departamentos ofensivos de promedio (.330), jonrones (44) y carreras impulsadas. Fue el primer jugador en las Grandes Ligas, al lograr la hazaña desde que Carl Yastrzemski lo hizo con los Medias Rojas de Boston en 1967.

De igual forma, logró dos títulos de bateo más. Uno en 2011 (.344) y el otro en 2013 (.348).

Además en 2012 fue electo como Jugador Más Valioso de la Liga Americana y repitió el galardón en 2013. También estuvo en siete juegos de Estrellas con el nuevo circuito (2010, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015 y 2016) y se llevó cinco Bate de Plata con los felinos (2010, 2012, 2013, 2015 y 2016).

Aunque los tiempos han cambiado y las lesiones han mermado su rendimiento, Cabrera todavía se mantiene en la élite del beisbol, logrando hazañas y números que le allanen el camino a su futura elección al Salón de la Fama de Cooperstown.

Nota: Este trabajo fue publicado en el diario TalCual en la edición especial del año 2007..

Marwin González pidió disculpas por el robo de señas de Houston

Do-Hyoung Park (MLB.com).- El venezolano Marwin González, utility de los Twins de Minnesota, se mostró abiertamente arrepentido y ofreció disculpas por su rol en el escándalo del sistema de robo de señas de los Astros durante un encuentro con los medios el martes en el Hammond Stadium, su primera presentación en público desde que los Astros del 2017 fueron implicados en el informe de la Oficina del Comisionado.

“Estoy arrepentido por todo lo que pasó en el 2017, por todo lo que hicimos como grupo y por los jugadores que fueron afectados directamente por ésas y algunas otras cosas que hicimos”, dijo González. “Por eso es que lo lamento más y por eso es que estoy arrepentido”.

González jugó con los Astros entre el 2012 y el 2018 y cumplió un papel clave en el equipo que ganó la Serie Mundial del 2017, cuando inició los 18 juegos de postemporada y bateó un jonrón clave ante Kenley Jansen para empatar el Juego 2 de la Serie Mundial contra los Dodgers. Ese año fue el mejor de su carrera, con .303/.377/.530 y 23 cuadrangulares en 134 partidos de la temporada regular.

El manager de los Twins, Rocco Baldelli mostró su total respaldo a González luego de que ambos tuvieran la oportunidad de conversar antes de los entrenamientos. Baldelli dijo que González asumió totalmente la responsabilidad de su rol en el escándalo y le dijo que quería hablar frente a los medios y sus compañeros para ofrecer disculpas.

“Es un muchacho que se preocupa mucho por sus compañeros”, dijo Baldelli. “Se preocupa mucho por sus compañeros y por sus ex compañeros. Francamente, se preocupa por todos. Y lo vamos a apoyar durante todo el proceso y ayudarlo de cualquier forma que podamos, pero él definitivamente va a querer comunicarse sobre esto”.

González cooperó completamente con la investigación de MLB sobre el escándalo y tiene previsto hablar con sus compañeros de los Mellizos para evitar que el asunto se convierta en una distracción para el club. Rich Hill y Kenta Maeda, que ahora son parte de los Mellizos, jugaron con los Dodgers que cayeron en siete juegos ante los Astros en la Serie Mundial del 2017.

González dijo que no estaba seguro de cómo el escándalo iba a afectar el legado de esos Astros del 2017 ni cómo iba a impactar la forma en la que la gente verá ahora su actuación individual del 2017. Mostró más remordimiento por la forma en la que las acciones del club afectaron a los lanzadores y jugadores rivales.

“Ésa es la parte por la que me siento más arrepentido: Los jugadores que fueron afectados directamente”, dijo González. “Me gustaría poder cambiar lo sucedido y hacerlo de una forma distinta, pero no hay nada que podamos hacer”..

Así comenzará cada equipo el Spring Training 2020

ESPN.- El entrenamiento de primavera está a la vuelta de la esquina. ¿Cuándo se reportará Anthony Rendon al campamento de Los Angeles Angels en Arizona? ¿Cuándo hará su primera aparición en Florida el nuevo as de los Yankees, Gerrit Cole?

Aquí están las fechas para reportarse en 2020 y los horarios de primavera para los 30 equipos de MLB. Vuelva a consultar una vez que comience el entrenamiento de primavera para la cobertura diaria de las ligas del Cactus y la Toronja.

Liga de la Toronja (Equipos en Florida)

Atlanta Braves (North Port, CoolToday Park): Pitchers y receptores el 12 febrero; jugadores de posición el 17 de febrero.

Baltimore Orioles (Sarasota, Ed Smith Stadium): Pitchers y receptores el 11 febrero; jugadores de posición el 17 de febrero.

Boston Red Sox (Fort Myers, JetBlue Park en Fenway South): Pitchers y receptores el 11 de febrero 11, jugadores de posición el 16 de febrero.

Detroit Tigers (Lakeland, Joker Marchant Stadium): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Houston Astros (West Palm Beach, FITTEAM Ballpark): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Miami Marlins (Jupiter, Roger Dean Stadium): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición 16 de febrero.

Minnesota Twins (Fort Myers, Hammond Stadium): Pitchers y receptores el 12 de febrero 12, jugadores de posición el 17 de febrero.

New York Mets (Port St. Lucie, Clover Park): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

New York Yankees (Tampa, George M. Steinbrenner Field): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 17 de febrero.

Philadelphia Phillies (Clearwater, Spectrum Field): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Pittsburgh Pirates (Bradenton, LECOM Park): Pitchers y receptores el 10 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

St. Louis Cardinals (Jupiter, Roger Dean Stadium): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Tampa Bay Rays (Port Charlotte, Charlotte Sports Park): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 18 de febrero.

Toronto Blue Jays (Dunedin, TD Ballpark): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Washington Nationals (West Palm Beach, FITTEAM Ballpark): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición 17 de febrero.

Liga del Cactus (Equipos en Arizona)

Arizona Diamondbacks (Scottsdale, Salt River Fields at Talking Stick): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Chicago Cubs (Mesa, Sloan Park): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Chicago White Sox (Glendale, Camelback Ranch): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Cincinnati Reds (Goodyear, Goodyear Ballpark): Pitchers y receptores el 13 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Cleveland Indians (Goodyear, Goodyear Ballpark): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 15 de febrero.

Colorado Rockies (Scottsdale, Salt River Fields at Talking Stick): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Kansas City Royals (Surprise, Surprise Stadium): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 17 de febrero.

Los Angeles Angels (Tempe, Tempe Diablo Stadium): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Los Angeles Dodgers (Glendale, Camelback Ranch): Pitchers y receptores el 13 de febrero, jugadores de posición el 17 de febrero.

Milwaukee Brewers (Phoenix, American Family Field): Pitchers y receptores 12 de febrero, jugadores de posición 17 de febrero.

Oakland Athletics (Mesa, Hohokam Stadium): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

San Diego Padres (Peoria, Peoria Sports Complex): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 17 de febrero.

San Francisco Giants (Scottsdale, Scottsdale Stadium): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero.

Seattle Mariners (Peoria, Peoria Sports Complex): Pitchers y receptores el 12 de febrero, jugadores de posición el 17 de febrero.

Texas Rangers (Surprise, Surprise Stadium): Pitchers y receptores el 11 de febrero, jugadores de posición el 16 de febrero..

Filadelfia retirará el número de Roy Halladay

MLB.- El difunto Roy Halladay se unirá a la lista de leyendas de los Filis cuyos números están retirados. El viernes 29 de mayo del 2020, los Filis retirarán el número 34 de Halladay durante una ceremonia a realizarse en el Citizens Bank Park antes del juego de esa noche (7:05 p.m.) contra los Nacionales.

El evento se realizará en el décimo aniversario del juego perfecto de Halladay y el número 20 en la historia de las Grandes Ligas, contra los Marlins en Miami. Fue el segundo juego perfecto en la historia de los Filis (Jim Bunning, 21 de junio de 1964).

Halladay se unirá así al exclusivo grupo de jugadores de los Filis cuyo número ha sido retirado, conformado por Richie Ashburn (1), Robin Roberts (36), Steve Carlton (32), Mike Schmidt (20), Jim Bunning (14) y Jackie Robinson (42).

Halladay, que falleció en un accidente aéreo en noviembre del 2017 a los 40 años, ganó el Cy Young del 2010 con los Filis, lanzó un juego sin hit ni carreras en su primera apertura en postemporada y fue a dos Juegos de Estrellas con el uniforme de Filadelfia, incluyendo el que abrió en el 2011.

Además, fue exaltado pos mortem al Salón de la Fama de las Grandes Ligas el 21 de julio del 2019.

Foto: MLB.