Leones arrancó con buen pie derrotando a Tigres en Maracay

leones tigres

Prensa LVBP.- Leones del Caracas inició con un triunfo la campaña 2021-2022 ante los Tigres de Aragua. La pizarra final arrojó 7-3 a favor de los melenudos en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. La ofensiva liderada por Alexander Palma, respaldó una buena labor del cuerpo de lanzadores, para apuntala la victoria capitalina.

Félix Carvallo llevó la decisión del Caracas con una actuación de dos entradas, en las que ponchó a dos bateadores y permitió dos indiscutibles. Aliángel Frank López, el abridor por Leones, trabajó por tres entradas sin permitir anotaciones. La derrota fue a la cuenta del dominicano Logan Durán, que encajó tres carreras en 3.2 innings de labor.

“López siguió el plan que le pusimos para atacar las habilidades de Aragua. Todos los jugadores hicieron lo que tenían que hacer para el triunfo”, expresó el mánager José Alguacil, al final del desafío.

Lee también: Cardenales comenzó la 2021-2022 con victoria de la mano de Yordanys Linares

El Caracas tomó ventaja en el propio primer episodio, gracias a un rodado para doble play de Alexander Palma que permitió la anotación de César Valera desde tercera. Palma volvería a dejar su marca en el cuarto inning, con un cuadrangular de dos carreras por el jardín izquierdo del parque maracayero.

Leones volvería a sumar otra rayita por intermedio de Erick Castillo, que logró anotar luego de un passed ball del receptor Ramón Cabrera, en el quinto.

La ofensiva melenuda agregó otra anotación en la sexta entrada, gracias a doblete remolcador de Romer Cuadrado, y dos más en el noveno con un rodado de Wilfredo Tovar y una marfilada de la defensiva aragüeña.

Tigres logró fabricar tres carreras en el cierre del noveno episodio, pero no fueron suficiente para poner en peligro el lauro de Leones.

“Vimos bastantes cosas positivas, el equipo salió con el propósito de jugar un buen beisbol”, resaltó Alguacil.

LVBP: Leones está listo para encarar la temporada

Italo Verde (Caracas).- Los Leones del Caracas, encabezados por su manager José Alguacil y su cuerpo técnico, ya se preparan para lo que será el inicio de la temporada 2021-2022.  El equipo capitalino espera darle una mejor actuación a su fanaticada, debido a que no consiguen un título desde hace ya una década, tras ganarle a sus eternos rivales en la 2009-2010.

 

Leones conformó un equipo joven a comparación con campañas anteriores, confiando en que pueden sobrepasar las expectativas y lograr el pase a la postemporada de la LVBP. Teniendo dentro de sus filas a peloteros de experiencia como Ronny Cedeño, Wilfredo Tovar, José Flores, Loiger Padrón, siendo ellos los hombres con más jerarquía en el conjunto de la capital.

Alguacil tendrá experimentados en la materia del Bullpen, como lo son Miguel Socolovich, Loiger Padrón, Alejandro Chacín, Félix Carvallo y Yoimer Camacho, que han tenido grandes actuaciones con los melenudos, y de esa forma apoyar a la nueva camada caraquista.

En el Bateo, los Leones cuentan con una interesante camada de peloteros que ya han visto acción en la liga. Como es el caso de Alexandre Palma, Jhonny Pereda, Romer Cuadrado, estos dos últimos estarían disputando su segunda campaña para ellos en el equipo.

DECLARACIONES DE CEDEÑO Y TOVAR 

Ronny Cedeño: Me siento bien física y mentalmente. Mientras mi cuerpo me lo permita, seguiré jugando.

Wilfredo Tovar: La clave pasa por el pitcheo y hacer las cosas pequeñas del juego. Si hacemos eso, ganaremos.

Así mismo Alguacil, tendrá una ardua tarea, de engranar cada pieza en el equipo con el pasar de los encuentros. El Caracas abrirá la campaña en contra los Tigres de Aragua, en el José Pérez Colmenares de Maracay. El abridor por los Leones será el zurdo Aliángel López. 

Foto: Henry Delgado 

 

 

 

 

LVBP: Jesús Guzmán le dice adiós a los Leones del Caracas

Italo Verde (Caracas).- Uno de los jugadores históricos de los Leones del Caracas,  Jesús Guzmán, dio a conocer a través de sus redes sociales, que no seguirá vistiendo el uniforme de los “melenudos”. El ex grandeliga escribió un mensaje, comentando la situación y despidiéndose de su fiel fanaticada que lo apoyo durante 13 campañas, poniendo fin a un ciclo que comenzó en noviembre de 2007 en un cambio con Cardenales de Lara por Jairo Ramos.

Guzmán deja números históricos en las 13 temporadas que disputo con el equipo de la capital, convirtiéndose en una pieza importante para el equipo año tras año.

En su trayectoria dejó juegos y marcas para la historia. En la temporada 2008-2009, dejó registro de 67 remolcadas superando su compatriota Baudilio Díaz y el estadounidense Pete Koegel. La hazaña sigue vigente hasta nuestros días.

En la temporada 2008-2009, “Chucho” se llevaría el Productor del Año y el MVP de la LVBP . Un año más tarde, ganó el campeonato contra los Navegantes del Magallanes.

De por vida en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional

  • 56 Cuadrangulares
  • 574 Indiscutibles
  • 326 Remolcadas
  • 288 Average
  • 16 temporadas

Hasta el momento varios equipos han estado en contacto con Jesús Guzmán para disputar la temporada 2021-2022 de la LVBP, pero podría llegar a un acuerdo en las próximas horas con las Águilas del Zulia.

Foto:  Presa Leones 

 

 

 

 

 

LVBP: Leones del Caracas disputará su primer encuentro de pretemporada

leones del caracas primer encuentro

Carlos Colón (Caracas).- Los Leones del Caracas preparan todo para una nueva temporada en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) y como proceso de esta previa, el equipo melenudo disputará su primer encuentro de pretemporada cuando visite a los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares de Maracay el próximo domingo 17 de octubre.

La novena caraquista se encuentra entrenando desde el pasado viernes, y a menos de una semana del arranque del campeonato serán capaces de enfrentarse entre si para probar y poner a tonos a sus jugadores. Por parte de los Tigres de Aragua, apenas iniciaron actividades el día miércoles 13 de octubre.

Lee también: Palma, Pereda, Valera y Rodríguez ya entrenan con el Caracas

Los Leones del Caracas, no podrán contar con sus importados durante el primer encuentro de la pretemporada. Todos tienen previsto llegar al país el 19 de octubre e incorporarse luego de esa fecha.

Entre los nombres importantes que verán acción, se encuentran Alexander Palma, Ronny Cedeño, Jesús Guzmán y Jhonny Pereda por los Leones. Por parte de los Tigres aún no se conoce la lista que estará presente para la fecha del juego.

Los equipos arrancan su temporada chocando entre ellos en la misma ciudad de Maracay el próximo 23 de octubre.

Foto: Leones del Caracas.

Leones del Caracas confirmó a sus importados para la 2021-22

Prensa Leones.-“Se han buscado unos importados que nos puedan ayudar y siempre seguimos estudiando cómo podemos mejorar el equipo”, dijo José Alguacil, manager de Leones del Caracas. Esos peloteros extranjeros a los que se refiere el estratega son: el lanzador nicaragüense Kevin Gadea, el pitcher estadounidense Alex Sanabia y el infielder cubano Yosmany Guerra.

“Nuestra importación se compone de dos lanzadores y un bateador. Buscamos piezas con experiencia en la liga, y que puedan estar desde el primer día de la temporada”, explicó Richard Gómez, gerente deportivo del club. “Gadea y Sanabia reforzarán la rotación, algo que buscábamos en el mercado extranjero”.

Kevin Gadea (derecho, 26 años) conoce bien la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. Tuvo éxito con Tigres de Aragua en la temporada 2016-2017, cuando dejó 2.10 de efectividad y 1.16 de WHIP (promedio de adversarios embasados por cada capítulo) en 30.0 innings. Fungió como abridor, el mismo rol que tendrá que los melenudos.

Este año estuvo entre las categorías Doble y Triple A de Yanquis de Nueva York. En 41.1 episodios de trabajo, en ambos niveles, tuvo 2.61 de efectividad, 1.25 de WHIP, 58 ponches y 23 bases por bolas.

Alex Sanabia (derecho, 33 años) tiene dos temporadas de la LVBP en su hoja de vida. En las campañas 2016-2017 y 2017-2018 reforzó a Navegantes del Magallanes. En 58.1 innings en total exhibió 2.93 de efectividad y 1.16 de WHIP. Si bien tiene experiencia en Grandes Ligas con Marlins de Miami (entre 2010 y 2013), comenzó el año en la Atlantic League, circuito independiente con el York Revolution. En la liga tuvo 2.43 de efectividad y 1.14 de WHIP en 33.1 tramos.

Lee también: Venezuela venció a México y es campeón del Mundial Sub23 de beisbol

Fue firmado como agente libre por la organización Mets de Nueva York. Actuó en las categorías Doble y Triple A. En 37.1 episodios ostentó 4.34 de EFE y 1.47 de WHIP.

Yosmany Guerra (bateador zurdo, 38 años) posee amplia experiencia en el beisbol invernal por sus actuaciones en México y Venezuela. En la LVBP tuvo desempeños sobresalientes de Águilas del Zulia (2019-2020) y Tigres de Aragua (2020-2021). En ambas zafras tuvo averages por encima de los .300.

En 75 juegos de por vida en Venezuela posee .355 de promedio de bateo, .483 de embasado y .423 de slugging (.906 OPS). Además suma 45 carreras remolcadas y 40 anotadas. Este año reforzó a Tigres de Quintana Roo en la Liga Mexicana de Beisbol. En 65 encuentros ligó para .293 de average y dio dos vuelacercas, aunado a .411 de embasado.

Esos serán los tres importados que los Leones del Caracas tendrán en sus filas para la campaña 2021-22 de la LVBP

EL GRANDELIGA JOSÉ MUJICA ESTARÁ DESDE EL PRIMER DÍA

José Mujica (derecho, 25 años) debutó en Grandes Ligas el año pasado, con Rockies de Colorado. Y esta temporada hará su debut con Leones del Caracas en la LVBP. De acuerdo con la gerencia deportiva, el serpentinero estará desde el primer día de la campaña con la manada y será una pieza que el manager José Alguacil podrá usar en la rotación del equipo.

Mujica estuvo todo el año como iniciador con el Albuquerque Isotopes, filial Triple A de los rocosos, en donde trabajó 91.1 capítulos. Posee 103 aperturas en sus siete años en el sistema de ligas menores (con Rays y Rockies), y su efectividad vital es de 4.18, además de 1.25 de WHIP.

Foto: Leones del Caracas.

Alí Castillo lidera a un septeto explosivo en la LVBP

Tony Cittadino (Mallorca).- Alí Castillo  entró en los libros de récords de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al lograr el promedio de bateo más alto en la historia con .430. En su hazaña de batear sobre .400 en la temporada 2020-2021, lo acompaña Danry Vásquez y Hernán Pérez, quienes conforman por primera vez un trío de peloteros con semejantes números al finalizar una zafra en la pelota criolla.

Todos se suman a un grupo de pioneros en estas lides, integrado por Pablo García (Navegantes del Magallanes), Víctor Davalillo (Leones del Caracas), Dave Parker (Magallanes) y Bob Abreu (Caracas), casualmente cuatro toleteros zurdos y miembros de los “Eternos Rivales”.

El antesalista de las Águilas del Zulia finalizó la campaña con promedio de .430, para dejar atrás la marca de Abreu en la campaña 1998-1999. Castillo lo hizo en  37 juegos y fue la bujía ofensiva del conjunto rapaz, pero no fue suficiente para meterlos en la semifinal.  Terminó con 14 carreras impulsadas, 20 anotadas y un jonrón.

Castillo finalizó la temporada dos días antes y no disputó los últimos tres juegos, pues tuvo que ser atendido en una clínica de Barquisimeto por una afección cardíaca que no pasó a mayores.

Vásquez se fajó con los Tiburones de La Guaira al ligar para .414, siendo el segundo mejor average de la temporada y el tercero de por vida de la cofradía. El zurdo impulsó 28 carreras y anotó 25 en 27 duelos, con cinco cuadrangulares conectados.



Pérez tampoco se cansó de batear con los Tigres de Aragua. El camarero fue clave para meter al equipo en la semifinal y ligó para .402, quedándose con el tercer mejor promedio de la zafra y también del selecto grupo. El derecho participó en 30 choques, en los que sacó la bola del parque en cinco ocasiones, impulsó 28 rayitas y pisó el plato en 29 ocasiones.

Los pioneros

El primero en conectar sobre la abultada cifra fue García, quien lo hizo en la primera campaña de la LVBP, la de 1946. El jugador nacido en Santa Clara, Cuba, era un inicialista que también podía desempeñarse como outfielder. En 21 partidos conectó para .403 (77-31).

“Vítico”, el máximo hiteador en la historia del torneo con 1.505 petardos, y segundo con más coronas de bateo (1962-1963, 1963- 1964, 1967-1968 y 1970-1971, todas con Caracas), sólo superado por Sojo (1989-1990, 1990-1991, 1993-1994, 1994-1995 y 1999-2000, todas con Lara), fue el primer criollo en lograr la hazaña al sonar para .400 exactos en la 62-63 (150-60). El zuliano participó en 38 cotejos.

Trece campañas tuvieron que pasar para que emergiera el tercer integrante del grupo: Parker. “La Cobra”, explotó con el madero en la zafra 1976-1977, su segunda en Venezuela de las tres en que participó con Magallanes, al promediar para .401 (162-65) en 38 cotejos. Parte fundamental del llamado “Poder Negro” de los Navegantes, fue la sensación de la justa que coronó más tarde a su equipo.

Abreu había sido el último en lograr la proeza con el algoritmo más alto y quizás, el que ha traído más polémica. El “Comedulce” destrozó la Liga con average de .419 (124-52) en la contienda 1998-1999 con los melenudos.


En el caso del toletero zurdo se tuvo que acudir a las reglas, pues los turnos legales no le daban para obtener el liderato. La regla 10.23 referente a los requisitos mínimos para los campeonatos individuales, en su apartado “A”, establece que el campeón de bateo será aquél que logre el promedio más alto, siempre y cuando tenga tantas o más apariciones al plato como juegos programados por la Liga para su equipo, multiplicado por el factor 2.7.

Es por ello que al jardinero derecho se le otorgaron los turnos que le faltaban, se le sumaron los boletos y golpeados para que le dieran las apariciones y así poder llevarse su  única corona de bateo con el promedio más alto, hasta que apareció la hazaña de Castillo en el 2021.

 

Foto: Prensa Zulia

Aragua se acerca a la clasificación y Lara se afianza en la occidental (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Tigres de Aragua quedaron a un paso de clasificar a la semifinal, mientras que los Cardenales de Lara se afianzan como líderes de la división occidental, luego de la jornada de este sábado de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Aragua 10, Caracas 1

Aragua venció al Caracas 10 carreras por 1 en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para quedar muy cerca de clasificar a la semifinal. Los felinos se apoyaron en una ofensiva de 14 imparables y aprovecharon cuatro errores de los melenudos. Además fue clave la sólida apertura de Noelvis Entenza (3-1), quien lanzó el juego completo y se llevó la victoria. En nueve innings, permitió siete hits y una carrera. Ponchó a seis y dio dos boletos, en labor de 127 envíos, 79 en strike.

Hernán Pérez volvió a cargar con la ofensiva, al ligar de 5-3, con cinco impulsadas, una anotada y un ponche. La derrota fue para Frank López (2-3). Aragua se llevó la serie particular cinco juegos por tres.


Lara 4, Magallanes 2

Cardenales de Lara derrotó a Navegantes del Magallanes cuatro por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los pájaros rojos vinieron de atrás, para llegar a 24 triunfos en la campaña. En este juego, René Reyes llegó a 83 jonrones en su carrera y se convirtió en el ambidiestro con más jonrones en la historia de la liga, superando a Héctor Giménez. Reyes se fue de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada y otra anotada.

La victoria fue para Yapson Gómez (3-0), la derrota para Jhoan Quijada (1-1) y Pedro Rodríguez salvó el cuarto juego de la zafra.


Caribes 7, La Guaira 3

Caribes de Anzoátegui superó a Tiburones de La Guaira siete por tres en el estadio Universitario, para dejar en tres las victorias seguidas de los salados. La tribu emboscó al cerrador Gregory Infante en el noveno inning y sentenciaron el juego con cuatro anotaciones. Willians Astudillo conectó su séptimo jonrón de la campaña y terminó de 5-4, con tres impulsadas y una anotada.

El triunfo fue para Jaison Vilera (3-0) y el revés para Infante (1-6).


Zulia 13, Bravos 5

Águilas del Zulia superó a Bravos de Margarita 13 carreras por 5 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y le propinó la séptima derrota en fila. Los rapaces amarraron la victoria con ocho rayitas en los dos primeros capítulos. Osleivis Basabe se fue de 6-4, con jonrón, dos fletadas y tres anotadas. Ganó Raúl Carrillo (1-1) y perdió Mario Sánchez (1-5).



La tabla continúa con Caribes y Lara dominando sus divisiones y con Aragua y Magallanes muy cerca de clasificar.

Este domingo todos los equipos disputarán una doble cartelera. Caracas juega con Bravos, Caribes con Zulia, Lara con Aragua y Magallanes ante La Guaira.

Lara logró la clasificación, Aragua tomó oxígeno y La Guaira sigue en la pelea (+Video)

LVBP temporada

Prensa LVBP.- Cinco encuentros en la jornada del viernes en la LVBP  y sigue la competencia por los puestos de clasificación. Lara logró el pase a semifinales luego de la caída de Bravos ante Zulia. Aragua tomó un segundo aire ante el Caracas y La Guaira sigue en la lucha por el segundo lugar de la división central.

Aragua 10, Caracas 8

Tigres de Aragua llegó al octavo inning en el Universitario perdiendo por cuatro carreras. Leones del Caracas estaban arriba y amenazaban con tomar por asalto el segundo lugar de la División Central. Pero los bengalíes no se dieron por vencidos; fueron descontando y, además, supieron no dejar pasar las oportunidades: Le sacaron mucho provecho a los errores defensivos capitalinos.

El ganador fue Henry Alberto Rodríguez (1-2), con 1.1 innings en blanco. Perdió José Torres (1-3). El rescate fue para Ronald Belisario (5). Tigres tiene récord de 15-19, en el segundo puesto de la Central. Mientras que Leones posee foja de 15-22, la misma que Tiburones de La Guaira.


La Guaira 7, Caribes 2

José Alberto Martínez y Danry Vásquez tienen una misión clara: Unir fuerzas para mantener viva la esperanza. Con par de remolcadas de cada uno, Tiburones derrotó 7 a 2 a Caribes de Anzoátegui, en el Estadio Fórum La Guaira.

La Guaira mantiene sus esperanzas de clasificar, pero no tiene en sus manos lograr ese objetivo, pues depende de resultados de terceros. El foráneo Sandy Báez se apuntó el segundo triunfo de la campaña. El derecho lució formidable en la lomita para cubrir cinco entradas casi intocables, pues admitió dos hits y una carrera, que terminó siendo sucia. Propinó dos ponches y otorgó par de boletos. Por su parte, Wilfredo Ledezma cargó con la derrota – la primera de la zafra-. El zurdo cedió ocho cohetes del contrario, con dos rayitas, un boleto negociado y tres abanicados.


Zulia 10, Bravos 6

Águilas del Zulia prolongó la agonía de Bravos de Margarita al vencerlo 10-6, la tarde-noche del viernes en el valenciano Estadio José Bernardo Pérez.

Con ofensiva de 18 hits, los rapaces le hicieron un gran favor al Cardenales de Lara, pues al propinarle esta caída a Bravos, clasificaron a control remoto a los pájaros rojos, que cayeron 7-2 ante Navegantes del Magallanes, en el primero de una tanda doble en Barquisimeto.

La victoria correspondió al sorprendente Danny Rondón, quien, con oportuno y eficaz relevo de dos innings en blanco, acomoda su récord en un admirable 6-1. La derrota recayó en Omar Bencomo Jr. (0-5). Una paradoja que el as del pitcheo margariteño, tuviera su peor campaña en la LVBP, mientras la mayoría de sus compañeros, gozaban de su mejor perfomance en el circuito.


Magallanes 7, Lara 2 (Juego 1)

Los Navegantes del Magallanes regresaron del protocolo de salud, decididos a certificar su pase a la postemporada de la actual temporada. Por ello, sumaron su cuarto triunfo de manera seguida, al imponerse a Cardenales de Lara 7 por 2, en el primer juego de una doble cartelera disputada en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez. Bruce Rondón se llevó la victoria por el equipo eléctrico y Néstor Molina cargó con su tercera derrota de la campaña.


Lara 5, Magallanes 4 (Juego 2)

Cardenales de Lara quería certificar su clasificación a la postemporada 2020-2021 y, más allá de haber logrado su pase unas horas antes por la derrota de Bravos de Margarita –a manos de Águilas del Zulia-, el propósito era sellar su pase con una victoria. El objetivo fue cumplido y con celebración doble en el terreno, al dejar tendidos a los Navegantes del Magallanes en el cierre del séptimo inning, con pizarra de 5 carreras por 4, en el segundo encuentro de la doble cartelera. Por los pájaros rojos, Pedro Rodríguez consiguió el lauro, la derrota fue cargada en la cuenta de Bruce Rondón.

 

Magallanes ganó por paliza al Caracas y Caribes sigue encendido (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes dieron otro paso para acercarse a la clasificación y Caribes de Anzoátegui continúa encendido, luego de la jornada de este jueves 7 de enero en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Magallanes 14, Caracas 5

Magallanes desplegó toda su artillería ofensiva, para derrotar al Caracas con paliza de 14 carreras por cinco en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos se llevaron la serie particular al ganar tres de los cuatro juegos y se apoyaron en dos jonrones e Alberth Martínez para sumar la victoria 19 de la temporada.

El outfielder, que llegó a siete cuadrangulares en la campaña, dio un jonrón de tres carreras en el primer inning para abrir la pizarra y, el otro, lo conectó en el cuarto capítulo con uno en circulación, para coronar un rally de siete anotaciones. Martínez terminó de 5-2, con cinco impulsadas y dos anotadas.

José Martínez fue el pitcher ganador  (1-0) y Jaime Lugo el perdedor (0-1).


Caribes 10, Aragua 6

Por su parte, Caribes derrotó a los Tigres de Aragua 10 carreras por 6 en el José Pérez Colmenares de Maracay. La tribu, que ha ganado nueve de los últimos 11 juegos, llegó a 22 triunfos, con la tranquilidad de ya estar clasificados. Niuman Romero (4-1, HR, 3CI, 2CA, 3BB) y Willians Astudillo (5-3, HR, 3CI, 2CA) destacaron con jonrones.

El triunfo fue para José Quijada (3-1) y el revés para Marco Carrillo (0-1).


La tabla sigue sin cambios. Aragua y Caracas decidirán el último clasificado de la división central, mientras que en la occidental, Lara y Magallanes están muy cerca de clasificar a la semifinal.

Este viernes, precisamente Lara y Magallanes se enfrentan en una doble cartelera. Además Caracas jugará contra Aragua, La Guaira ante Caribes y Zulia versus Bravos.

Lara llegó a 20 victorias con una paliza histórica, La Guaira y Caribes también ganaron (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- La octava semana de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con fiesta de batazos. Cardenales de Lara llegó a 20 victorias en una paliza histórica, en una jornada en la que también ganaron los Tiburones de La Guaira y Caribes de Anzoátegui.


 

Lara 22, Caracas 10

Lara le propinó al Caracas una derrota de 22 carreras por 10 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, para ser el primer equipo con 20 triunfos en la campaña y llevarse la serie particular tres juegos por uno ante los melenudos. Los pájaros rojos le propinaron a los capitalinos la peor derrota de su historia, al recibir 22 anotaciones y superando por una rayita, las 21 que le anotó Magallanes en 2016.

Cardenales pisó el plato en 18 ocasiones en los cuatro primeros innings. En el séptimo tramo sumaron tres más, gracias a jonrón dentro del campo en su primer turno en la liga de Jermaine Palacios. Carlos Rivero destacó a la ofensiva, al irse de 4-3, con cinco impulsadas, tres anotadas y boleto.

Leonel Campos ganó su cuarto juego y Juan González perdió el segundo.


La Guaira 11, Zulia 3

La Guaira también desplegó su ofensiva, para derrotar a Zulia 11 carreras por 3 en el estadio Universitario. Los salados sumaron su tercera victoria en fila, amparada en los jonrones de Jairo Pérez, Danry Vásquez y Juan Torres, quien se fue de 5-3, con su primer cuadrangular de la campaña, un doble, tres impulsadas y dos anotadas.

La victoria le permitió a los Tiburones llevarse la serie particular, al ganar tres de los cuatro juegos.

Rafael Cova se apuntó la segunda victoria y  Octavio Acosta el primer revés.


Caribes 3, Bravos 2

Caribes superó a Bravos tres por dos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para alargar a tres los triunfos en fila. La tribu tomó el control del juego en el sexto inning, cuando Herlis Rodríguez dio hit, para remolcar a Willians Astudillo. Gabriel Lino ligó de 4-1, con su primer vuelacerca de la zafra, una impulsada y otra anotada.

Ganó José Quijada (2-1), perdió Manuel Rondón y Lester Oliveros salvó su sexto juego.


La tabla de posiciones permanece sin cambios, con Caribes (18-14) y Lara (20-13) líderes de sus divisiones y rumbo a la semifinal.

Este martes hay cinco juegos. Caribes y La Guaira jugarán una doble cartelera. A primera hora, culminarán el juego que la tribu va ganando 15 carreras por 1 en el quinto inning. Además, Zulia recibe a Magallanes, Aragua a Caracas y Bravos a Lara.