Qatar 2022: Túnez se despide con triunfo sobre Francia

Túnez se despide con un triunfo / Foto: FIFA

Luis Miguel Pascual, Al Rayyan (EFE).- Una Francia plagada de suplentes firmó en el último duelo de la fase de grupos del Mundial de Qatar una triste actuación ante Túnez, que acabó logrando la primera victoria de su historia contra la antigua metrópoli, pero no fue suficiente para avanzar a octavos de final por primera vez.

Aunque en el 98 Antoine Griezmann logró un gol que durante varios minutos subió al marcador, el árbitro retrasó el final del partido para verificarlo en el VAR y acabar anulándolo, lo que condenaba a Francia a firmar su primera derrota en un Mundial desde Brasil 2014.



La selección norteafricana se contentó del triunfo, más celebrado en las gradas que en el césped, porque la victoria de Australia contra Dinamarca en el otro duelo del grupo les priva del sueño que albergaban, pendiente de un milagro que solo se produjo a medias.

La campeona del mundo dio descanso a la mayoría de los jugadores que habían amarrado la clasificación y casi el primer puesto y el experimento se saldó con una derrota que rompe una racha de seis en los Mundiales y que dejará heridas en el grupo.

Datos del partido: Túnez vs Francia

Si Didier Deschamps quería presumir banquillo, se dio cuenta de que deberá afrontar el Mundial con menos margen de maniobra del que pensaba, lo que le aboca a buscar la renovación del título con la columna vertebral que venció a Australia y Dinamarca.

La unidad B no tuvo ni juego, ni carácter, en un estadio plagado de tunecinos que silbaron la Marsellesa y abuchearon a Mbappé, sin que tanta afrenta espoleara su orgullo.

Solo mejoró cuando tras el tanto tunecino Deschamps dio entrada a sus estrellas, pero ya sin tiempo para evitar la primera derrota de Francia en un Mundial desde los cuartos de final de 2014 contra Alemania.

Francia salió con nueve cambios con respecto al último duelo, cinco debutantes en un Mundial, solo dos supervivientes del triunfo de 2018 en el terreno de juego, mientras en el banquillo asistían sus estrellas plácidas al duelo, empezando por Kylian Mbappé, que charlaba sonriente con Marcus Thuram.

El joven delantero, que se las prometía felices en ese juego de cambios, se sintió algo indispuesto y dejó su puesto a Randal Kolo Muani, un jugador que hace apenas dos semanas estaba en Japón, resignado a ver el Mundial por la tele, cuando fue llamado por Deschamps para sustituir a Christophe Nkunku.



La selección de los peluqueros, como se conoce en Francia a la unidad B, careció de todas las virtudes mostradas por los titulares en los dos primeros partidos del Mundial. Sin la solidez ni el control del juego de los pilares, los postulantes se vieron arrollados por una Túnez decidida a, por fin, derrotar a su antigua metrópoli, algo que no había conseguido en los cuatro duelos anteriores.

Parecía posible ante el desconcierto de los suplentes franceses y el ímpetu de los tunecinos, pero a duras penas aguantaron el envite los galos, que se salvaron por poco, el milímetro que marcó el fuera de juego que permitió anular a los 8 minutos un gol a Ghandri.

A punto de cumplir los 38, Mandanda, que se convirtió en el futbolista más veterano en jugar con Francia y que ocupaba el puesto de Hugo Lloris, que tendrá que esperar para ser el francés con más partidos internacionales, sentía en sus oídos el ruido de las balas.

Pero Túnez se fue apagando, bajó la presión y el partido entraba en una zona de equilibrio, sin que los ‘peluqueros’ dieran nunca sensación de poder ganar el duelo.

Mención especial para un Tchouaméni que se ha convertido en el único francés titular en los tres partidos y que emerge como el sustituto natural del lesionado Ngolo Kanté, el cimiento sobre el que se asentó la victoria en 2018.

Pocas dudas hay de que Deschamps volverá a su plan inicial para lo que resta de competición, porque ya no hay más partidos sin red.

Lee también: Estados Unidos avanzó a octavos al vencer a Irán con tanto de Pulisic

La nota del examen fue baja. La campeona no fue la estampa de su sombra y aunque pararon el aluvión tunecino, a la hora de juego demostraron una endeblez defensiva impropia de su reputación, lo que permitió al veterano Kharzi abrir el marcador ante el despiste de Fofana y la lentitud de Varane.

El tanto, que otorgaba a Túnez opciones de lograr su primera clasificación para octavos de final, a condición de que acompañara el resultado del Australia-Dinamarca, escoció a Deschamps, que se decidió a colocar a su estrella Mbappé, que ingresó acompañado de Rabiot y Saliba, rectificación completada minutos más tarde con el ingreso de Antoine Griezmann y algo más tarde de Ousmane Dembelé.

Sin ser Francia, Francia se pareció más a Francia y buscó el empate ante una Túnez que soñaba con el milagro, que no solo dependía de ellos.

Embotellaron a los africanos, buscaron grietas en su entusiasmo y rozaron varias veces el empate, a tiros de Dembelé, de Kolo Muani y el propio Mbappé, que mantiene detenido en tres su contador de goles.



Túnez se defendió como pudo, probó el acecho de Francia durante casi media hora y debió sentirse afortunado de no haber sufrido ese acoso durante todo el partido.

El gol de Griezmann evitaba el bochorno y ya parecía todo cerrado, pero el árbitro lo reabrió unos instantes, el tiempo de verificar en la pantalla que el jugador del Atlético de Madrid estaba en fuera de juego.

La alegría de su afición tunecina fue efímera porque su selección tendrá también que hacer las maletas mientras Francia seguirá su aventura catarí con la lección aprendida.

Ficha técnica:

1- Túnez: Dhamen; Kechrida, Talbi, Meriah, Ghandri, Maaloul; Slimane (Abde, m.83), Skhiri, Laidouni, Ben Romdhane (Chaaleli, m.76); Kharzi (Jebali, m.60)

0- Francia: Mandanda; Disasi, Varane (Saliba, m.64), Konaté, Camavinga; Tchouameni, Fofana (Griezmann, m.74), Veretout (Rabiot, m.63); Guendouzi (Dembelé, m.79), Kolo Muani, Coman (Mbappé, m.63)

Goles: 1-0, m.58: Kharzi

Árbitro: Matthew Conger (NZL), amonestó al tunecino Kechrida (28)

Incidencias: Tercer encuentro del grupo D de la fase previa del Mundial de Qatar disputado en el Estadio de la Educación de Al Rayyan ante unos 43.627 espectadores.

Foto: FIFA

Qatar 2022: Países Bajos supera al local y se lleva el grupo

Países Bajos se suma al tres de octavos de final / Foto: FIFA

Santiago Aparicio, Al Khor (EFE).- Agarrado a la ley del mínimo esfuerzo, al ‘tran tran’ y sin grandes aspavientos sacó adelante Países Bajos el compromiso ante Catar para sellar su clasificación como primera de su grupo y despedir a su rival con los peores registros históricos para un anfitrión: todo derrotas.

La cita sirvió para pocas cosas. Únicamente para apuntalar el calendario, mejorar las cifras goleadoras de Cody Gakpo y lograr el triunfo necesario, modo trámite, para alcanzar los octavos de final como campeón de grupo. Espera ahora rival la oranje para las eliminatorias. El segundo del Grupo B, una cuestión en manos de Estados Unidos, Irán o Gales porque solo un imprevisto puede apartar a Inglaterra del primer lugar de ese grupo.



La fragilidad del adversario invitó a cierto relax al equipo de Louis Van Gaal que contó de titular con Memphis Depay. Hacía algo más de dos meses que el atacante del Barcelona no jugaba de inicio un partido. Disfrutó de apariciones en los otros dos encuentros, frente a Senegal y Ecuador y reclamaba más peso en el once.

Datos del partido: Países Bajos vs Qatar

Necesita reivindicar su protagonismo el futbolista azulgrana relegado desde el inicio de temporada a un papel secundario por el desembarco de refuerzos en el plantel de Xavi Hernández y desplazado al ostracismo por culpa de la lesión en el bíceps femoral de la pierna izquierda que le ha dejado sin minutos.

Estuvo activo desde que comenzó el choque aunque decayó en su ímpetu igual que el de todo su equipo. Tuvo una buena ocasión al cuarto de hora que se marchó por poco, cuando Países Bajos tenía arrinconado a Catar.

Tenía prisa el equipo neerlandés de ventilar la situación como antes y pensar en otras cosas, en empresas mayores. Se puso con ventaja poco antes de la media hora en una buena combinación que ofensiva que terminó con un pase de Davy Klaasen a Cody Gakpo que culminó bien.



El delantero del PSV, gran sensación al inicio de temporada por su puntería, despunta en Catar. Es de lo más solvente del cuadro de Van Gaal. Pudo engordar sus números a lo grande. Con el tanto que abrió el marcador igualó al ecuatoriano Enner Valencia y al francés Kylian Mbappe, líderes de los goleadores con tres dianas cada uno.

Lee también: Ecuador se queda en el camino ante Senegal

Pero después decayó. Con el asunto encarrilado sesteó. Catar se animó y a base de entusiasmo se aproximó al área de Andries Noppert pero nunca dio sensación de ser capaz de marcar a pesar del ánimo que enviaba una grada a medio llenar.

Sobresalió su portero, Meshaal Aissa Barsham, que evitó algún gol más. De hecho, impidió que Memphis marcara. Disparó a bocajarro el nueve titular de Países Bajos y Barsham salvó el gol. El rechace lo recogió Frankie De Jong que a puerta vacía anotó el segundo al inicio de la segunda parte.

Desperdició una buena ocasión Países Bajos luego para darse un festín pero no estuvo por la labor. Dosificó energía y permitió jugar a su rival en el tramo final, en busca de un honroso gol, en sus últimos coletazos como mundialista.

Ficha técnica:

2 – Países Bajos: Andries Noppert; Jurrien Timber, Virgil van Dijk, Nathan Ake, Denzel Dumfries; Marten de Roon (Teun Koopmeiners, m.82), Frankie de Jong (Kenneth Taylor, m.86), Deley Blind; Davy Klaassen (Steven Berghuis, m.66), Cody Gakpo (Wout Weghorst, m.83) y Memphis Depay (Vincent Janssen, m.66).

0 – Catar: Meshaal Aissa Barsham; Ismail Mohammad (Musab Al Khader, m.85), Pedro Miguel, Boualem Khoukhi, Abdelkarim Hassan, Homan Ahmed; Abdelaziz Hatem (Ahmed Alaaeldin, m.85), Assim Madibo (Karim Boudiaf, m.64), Hasan Al Heidos (Ali Assadalla Thaimn Qamb, m.64); Akram Afif y Almoez Ali Zainalabedeen Abdulla (Mohammed Muntari, m.64) .:

Goles: 1-0, m.26: Cody Gakpo; 2-0, m.49: Frankie De Jong.

Árbitro: Bakary Gassama (GAM). Mostró tarjeta amarilla a Nathan Aké, de Países Bajos.

Incidencias: encuentro de la tercera jornada del Grupo A del Mundial de Qatar 2022 disputado en el Al Bayt Stadium de Al Khor ante 66.784 espectadores.

Foto: FIFA

Qatar 2022: Ecuador se queda en el camino ante Senegal

Senegal avanza a octavos / Foto: FIFA

Luis Miguel Pascual, Al Rayyan (EFE).- No habrá Tri en los octavos del Mundial de Qatar, castigada la selección ecuatoriana en el último partido, la recta final de un sueño que se apaga con tanta amargura como ilusión había despertado una selección que no fue capaz de rescatar el punto que le faltaba frente a Senegal (1-2).

Los campeones de África merecieron la victoria, más incisivos, más decididos a ganar el encuentro que les permitía superar, por segunda vez en su historia, la fase de grupos de un Mundial, 20 años después de que alcanzaran los cuartos.



Y cuatro más tarde del fracaso ante Colombia, esta vez superaron a una Ecuador que pagó su inexperiencia, la bisoñez de la benjamina de un Mundial que abandonan con lágrimas en los ojos pero muchas promesas de futuro.

Ecuador se doblegó en el último tramo, tras ilusionar contra Catar y sorprender frente a Países Bajos, tras demostrar que la apuesta de Gustavo Alfaro, la de una joven generación colmada de talento formado en Europa, tenía cabida entre los mejores.

La Tri lo demostró con creces, pero le faltó el realismo de la alta competición, el que tuvo una Senegal más bregada en esas citas, una selección sólida que ha sabido sobreponerse a la baja de su estrella, Sadio Mané, el segundo en la lista del Balón de Oro 2022, al que una lesión sacó de la competición.

La Tri descubrió un papel que, hasta ahora, no le había tocado jugar en Catar, el de la nación sometida por el rival, que impuso un ritmo infernal, tensión absoluta, mucho físico para ir acorralando al combinado sudamericano en su área.

Datos del partido: Ecuador vs Senegal

El ímpetu africano fue tan intenso que apenas dejó oxígeno a los de Alfaro para respirar, sometidos a los envites casi desde que se dio el pitido inicial, inaudible entre las salvas de tambores de la grada senegalesa.

Desde el primer compás avisó Idrissa Gueye sobre las intenciones de una selección que necesitaba el triunfo y no pasó ni un instante sin que la meta de Galíndez dejara de estar en su mirilla.

Boulaye Dia se sumó al acoso a los 8 minutos, dando el tono a otros compañeros en una labor de acoso y derribo que se saldó con una docena de disparos en 45 minutos, más que en todo lo que llevaba de Mundial la sólida zaga ecuatoriana.

En medio de la tormenta, solo un par de estiradas de Enner Valencia y Moisés Caicedo dieron tregua a la Tri, que no tardó en verse de nuevo asediada.

No era un acoso brutal, Senegal no conseguía desarbolar a la zaga ecuatoriana, menos segura que en los duelos previos, pero era una lluvia fina, no hiriente pero constante, que iba impregnando de peligro el partido. Peligro para Ecuador. Peligro de muerte.

Lee también: Un doblete de Bruno Fernandes instaló a Portugal en los octavos de final

La sangre llegó cuando asomaba el descanso e Ismail Sarr lo intentó de nuevo, esta vez pilló desprevenido a Félix Torres y obligó a Piero Hincapié a acudir en su rescate, pero el defensa del Leverkusen lo hizo con tanta brutalidad que arrolló al jugador africano dentro del área.

La víctima del penalti se encargó de transformarlo, con suavidad, al engaño, para colocar a Ecuador en posición peligrosa, obligado ahora a remontar, los papeles cambiados.

Tocaba ponerse las galas que vistieron ante Países Bajos, las que despertaron admiración por la forma en la que hicieron hincar la rodilla a una de las aristócratas del fútbol, pero frente a otra de las de abajo, una Senegal bien trabajada y urdida, no fue suficiente.

Alfaro revolucionó su centro del campo dando entrada a Sarmiento y Cifuentes para llevar el partido más arriba y el segundo avisó en apenas 3 minutos con un disparo lejano que detuvo Mendy sin problemas.



Se anunciaba tormenta sobre el portero del Chelsea, pero la Tri se atascó en el duelo de musculatura que planteó Cissé, incapaz de encontrar fluidez entre tanta adrenalina que enfangó el partido, sin que la Tri supiera liberarse del enredo.

El banquillo envió al rescate a Djorkaeff Reasco, el hijo de Neicer, que en 2006 participó en la Ecuador que se clasificó para octavos de final, un joven futbolista del Old Boys argentino que, minutos antes del encuentro se había reunido con el ídolo francés de quien tomó prestado su nombre.

La reacción llegó a los 68 a balón parado, un córner peinado por Félix Torres que acabó en las piernas de Caicedo, que libre de marca solo tuvo que fusilar a Mendy.

Pero la alegría apenas duró dos minutos y la sanción llegó también a balón parado, en una falta desde la derecha del ataque senegalés que Enner Valencia despeja mal y acaba en las botas de Kalidou Koulibaly para dar de nuevo ventaja a los africanos.

El golpe fue ahora imparable, porque la ilusión todavía no había llegado a la mente de los ecuatorianos, que se veía de nuevo obligados a remontar, a perseguir un sueño.



Ecuador no se repuso, bregó en busca de nuevo del empate salvador, pero la fe esta vez no fue suficiente y tampoco apareció el talento.

La reacción fue fría, casi inexistente, como si Ecuador se resignara a una suerte cruel pero inapelable, rendidos a la superioridad de una Senegal que no le perdió la cara al encuentro. Fue una despedida triste para un Mundial ilusionante. Un adiós al presente para abrir pronto las puertas del futuro.

Ficha técnica:

1- Ecuador: Galíndez; Preciado (Porozo, m.85), Torres, Hincapié, Estupiñán; Franco (Sarmiento, m.46), Gruezo (Cifuentes, m.46), Caicedo; Plata, Estrada (Reasco, m.64), Valencia

2- Senegal: Mendy; Sabaly, Koulibaly, Jakobs, Diallo; Ciss (N. Mendy, m.74), P. Gueye; Ndiaye (Dieng, m.74), I. Gueye, Sarr; Boulaye Dia (Cissé, m.95)

Goles: 0-1, m.44: Sarr (p); 1-1, m.68: Caicedo; 1-2, m.70: Koulibaly

Árbitro: Clément Turpin (FRA), amonestó al senegalés Gana Gueye.

– Incidencias: Partido del grupo A de la primera fase del Mundial de Qatar disputado en el estadio Khalifa de Al Rayyan ante unos 40.000 espectadores. EFE

Qatar 2022: Camerún y Serbia empatan en festín de goles

Camerún y Serbia igualaron / Foto: FIFA

Óscar Maya Belchí, Doha (EFE).- Dos goles en dos minutos para Serbia y otros tantos en tres minutos para Camerún desataron la locura en un partido marcado por la ausencia del meta André Onana, que abandonó la concentración del país africano tras una disputa con su seleccionador, y que finalmente acabó con un empate a tres que deja a ambas selecciones, pertenecientes al Grupo G del Mundial, con solo un punto tras dos encuentros y aún con vida para la última jornada.

Llegaba Camerún a este partido promediando solo 0,8 goles por encuentro en un Mundial. 18 en 24 partidos; y acabó rompiendo un récord totalmente opuesto a dicho histórico. Contra Serbia ha sido la primera vez que ha marcado tres goles en una Copa del Mundo, y no les sirvió para ganar.

Datos del partido: Camerún vs Serbia

Creyó Camerún en la victoria desde el inicio, pero dos minutos fatídicos echaron por tierra su trabajo previo en la primera mitad, aunque este lunes sí tuvieron suerte de cara a puerta y en el segundo disparo anotaron su primer gol.

Lee también: Ghana venció a Corea del Sur y se acerca a los octavos

Kunde puso el centro desde el córner izquierdo, N’Koulou la peinó en el primer palo y el central, Jean-Charles Castelletto, remató solo en el segundo para convertir su primer gol con la camiseta de Camerún a los 29 minutos de partido.



Tuvieron acierto los ‘leones indomables’ tras resistir las acometidas de Serbia, con Mitrovic, que tuvo dos buenas ocasiones, una la estrelló en el palo y otra la mandó fuera cuando remató solo dentro del área, como principal amenaza, pero el descuento de la primera mitad fue demoledor para el conjunto africano.

Primer minuto de añadido y la estrategia les devolvía la moneda. Centro tocado de Tadic al corazón del área, fallo en la marca de Camerún y Strahinja Pavlovic remató sin oposición girando bien el cuello para colocar el balón lejos del alcance de Devis Epassy. Si le hubieran defendido con la dureza con la que sus compañeros celebraron con él el empate, seguramente su gol no habría subido al marcador.

Lee también: Un derechazo de Casemiro metió a Brasil en octavos de final

Un tanto que hizo daño en la moral de los africanos, la cual Sergej Milinkovic-Savic se encargó de hundir un poco más. Error en la salida de balón de Zambo Anguissa y el centrocampista de la Lazio disparó desde la frontal al palo corto para darle la vuelta al marcador dos minutos después. Epassy la llegó a rozar con los dedos, pero no llegó a despejar. Con Onana en el campo y no volando de vuelta a casa, el resultado pudo haber sido diferente.

Un golpe del que Camerún parecía no poder levantarse, y más tras el 1-3 de Mitrovic en una jugada en la que Serbia encontró a tres jugadores libres dentro del área rival. La sensación era de haber bajado los brazos, de rozar la eliminación del Mundial de Catar, pero Vincent Aboubakar dijo ‘no’.

Lee también: Un doblete de Bruno Fernandes instaló a Portugal en los octavos de final

Salió al terreno de juego en el minuto 55, y tardó 11 en marcar y dar una asistencia para igualar el partido y dejar media hora por delante con todo por decidir. Ante la velocidad de Camerún, el actual delantero del Al-Nassr saudí puso la calma y firmó uno de los goles del torneo. Amagó que iba a disparar para salvar la entrada de Milos Veljkovic, quien pasó de largo al tirarse al suelo, y superó al guardameta serbio con una vaselina suave.

El tanto subió al marcador al comprobarse que, por poco, en el inicio de la jugada no hubo fuera de juego, como ocurrió tres minutos más tarde. Como Serbia al filo del descanso, Camerún no perdonó cuando tuvo oportunidad. Aboubakar rompió al espacio y Choupo-Moting, en el segundo palo, hizo el 3-3 con un disparo a placer.



Serbia intentó reaccionar, comandada por Mitrovic ante la ausencia de su gran estrella en ataque, un Vlahovic que sigue sin estar al 100% y ni ante la necesidad de ganar, su seleccionador, Dragan Stojković, le dio minutos. Tampoco al exdelantero del Real Madrid Luka Jovic.

Sin embargo, y a pesar de marcar, Mitrovic no estuvo acertado de cara a puerta en el encuentro y ambas selecciones cierran su segundo partido en el Mundial con solo un punto y esperando al Brasil-Suiza para hacer sus cuentas de cara a la última jornada.

Ficha técnica:

3 – Camerún: Epassy; Fai, Castelletto, N’Koulou, Tolo; Kunde (Ondoua, m.67), Hongla (Aboubakar, m.55), Anguissa (Oum Gouet, m.81); Mbeumo (N’Koudou, m.81), Choupo Moting, y Toko Ekambi (Bassogog, m.67).

3 – Serbia: V.Milinkovic-Savic; Milenkovic, Pavlovic (Stefan Mitrovic, m.56), Veljkovic (Babic, m.78); Zivkovic (Radonjic, m.78), Maksimovic, S.Milinkovic-Savic (Grujic, m.78), Lukic, Kostic (Djuricic, m.90+2); Tadic; y Mitrovic.

Goles: 1-0, m.29: Castelletto; 1-1, m.45+1: Pavlovic; 1-2, m.45+3: S. Milinkovic-Savic; 1-3, m.53: A. Mitrovic; 2-3, m.64: Aboubakar. 3-3, m.64: Choupo-Moting.

Árbitro: Abdulla Mohammed (Emiratos Árabes Unidos). Amonestó a N’Koulou (m.24) y a Bassogog (m.30, fuera del campo) en Camerún. Por parte de Serbia recibieron cartulina amarilla Jovic (m.45+9, fuera del campo) y Milenkovic (m.90+4)

Incidencias: encuentro correspondiente a la segunda jornada del Grupo G de Qatar 2022 disputado en el estadio Al Yanoub.

Foto: FIFA

Croacia golea a Canadá y sigue en carrera

Croacia se mete en la pelea por los octavos / Foto: FIFA

Santiago Aparicio, Doha (EFE).- El respeto que reivindicó el seleccionador Zlatko Dalic para su selección se lo ganó en el campo, con solvencia y una estupenda remontada que recuperó las aspiraciones en el mundial de Croacia y dejó fuera de Qatar 2022 a Canadá.

No surtieron el efecto esperado las palabras fuera de tono, intimidatorias, del entrenador norteamericano John Herdman, tras perder contra Bélgica, sobre Croacia. Lejos de achicar al conjunto balcánico le estimuló. O eso pareció.



Porque el mero objetivo deportivo, el primer triunfo en el Mundial, era acicate suficiente, por sí solo, para los vatreni que no lograron pasar del empate en su debut frente a Marruecos.

Datos del partido: Croacia vs Canadá

Lo mejor de Canadá fue el arranque. Un inicio sin parangón. Logró el primer gol en su historia en un Mundial y el más rápido del torneo. A los 66 segundos de partido, un centro desde la derecha de Tajon Buchanan fue respondido con un certero cabezazo por Alphonso Davies. El jugador del Bayern Múnich, lo mejor de su equipo, entró en la historia de Canadá.

Canadá, que no había marcado tanto alguno en los cuatro partidos que había disputado en su recorrido mundialista, todos saldados con derrota -los tres de México 1986 y el jugado contra Bélgica en la primera jornada de la presente edición-, fue incapaz de resguardar la renta.

Es un equipo con gran potencial, especialmente físico, el de Herdman pero aún carente de orden y de disciplina defensiva. Ese es su primer problema. A Croacia no le hizo falta tirar de brillantez para dar un giro a la situación.

Amenazó seriamente en el minuto 35 en una acción de Marko Livaja, la única novedad en el once de Dalic, que desbarató el meta Milan Borjan. Pero dos minutos más tarde, en el 37, atinó. Un pase de Ivan Perisic fue culminado por Andrej Kramaric que estableció el empate.

Fueron los mejores momentos de Croacia con Luka Modric al mando, director del juego. Al borde del intermedio, una buena jugada de Josip Juranovic encontró a Livaja que, desde la frontal, ejecutó un tiro raso y pegado al palo que superó otra vez a Borjan.

Croacia había logrado lo que quería. Alcanzar el descanso con ventaja. Herdman dio entrada en la segunda parte a Jonathan Osorio e Ismael Kone para proporcionar más profundidad a su equipo. Pero ese no era el problema canadiense, frágil en defensa. Sufría en exceso cada vez que los vatreni tenían la pelota.

El partido se había roto. Pudo marcar el equipo europeo en varias ocasiones pero no cerró el partido hasta el 69. Antes, se había salvado del empate en un disparo envenenado de Jonathan Osorio que frustró Dominik Livakovic con una buena intervención. Y pudo marcar el tercero con un disparo de Kramaric tras recibir un pase de Luka Modric desde el otro lado del área.

Lee también: Marruecos da el golpe ante Bélgica

El atacante del Hoffenheim marcó después. De nuevo recibió el balón de Peerisic dentro del área, se hizo un hueco y de un tiro cruzado batió por tercera vez a Milan Borjan.



Fue la sentencia. Cualquiera pudo anotar en el choque, de ida y vuelta. No le dio a Canadá, que se despide de Qatar 2022 con una goleada que estableció Lovro Majer en el añadido.

Croacia se sitúa como líder del Grupo F por delante de Marruecos, con la que está igualada a puntos. Se enfrenta a Bélgica en un choque con la clasificación para ambos en juego. Canadá dirá adiós a Catar en su enfrentamiento frente a Marruecos, que necesita puntos para progresar en el Mundial.

Ficha técnica:

4 – Croacia: Dominik Livakovic; Josip Juranovic, Dejan Lovren, Josko Gvardiol, Borna Sosa; Luka Modric (Mario Pasalic, m.86), Marcelo Brozovic, Mateo Kovacic (Lovro Majer, m.86); Marko Livaja (Bruno Petkovic, m.61), Ivan Perisic (Mislav Orsic, m.86) y Andrej Kramaric (Nikola Vlasic, m.72).

1 – Canadá: Milan Borjan; Ailstair Johnson, Steven Vitoria, Kamal Miller; Richie Laryea (Junior Hoilett, m.62), Atiba Hutchinson (Sam Adekugbe, m.72), Stephen Eustaquio (Ismael Kone, m.46), Alphonso Davies; Tajon Buchanan, Cyle Larin (Jonathan Osorio, m.46) y Jonathan David (Lucas Cavallini, m.72).

Goles: 0-1, m.2: Alphonso Davies; 1-1, m.37 Andrej Kramaric; 2-1, m.44: Marko Livaja; 3-1, m.69: Andrej Kramaric; 4-1, m.93: Lovro Majer.

Árbitro: Andrés Matonte (URU). Mostró tarjeta amarilla a Dejan Lovren y Luka Modric, de Croacia y a Tajon Buchanan y Kamal Miller, de Canadá.

Incidencias: encuentro de la segunda jornada del Grupo F del campeonato del mundo de Qatar 2022 disputado en el estadio Khalifa de Doha ante 44.374 espectadores.

Foto: FIFA

Marruecos da el golpe ante Bélgica

Marruecos liquida a los Diablos Rojos / Foto: FIFA

Óscar Maya Belchí, Doha (EFE).- Bélgica se agarró a Thibaut Courtois y a la suerte para sacar los tres puntos frente a Canadá en su debut, pero este domingo careció de ambas frente a una Marruecos que, además de creer en todo lo que hace, tiene mucho fútbol y oposita a estar en los octavos de final del Mundial tras vencer 0-2 con tantos de Abdelhamid Sabiri en el minuto 73, aprovechando un error del guardameta belga, y de Zakaria Aboukhlal en el segundo minuto del tiempo añadido.

Empezó raro el partido. Bono, portero del Sevilla, formó junto al resto de sus compañeros para escuchar el himno, coreado por la mayoría de aficionados marroquíes que se dieron cita en el estadio Al Thumama, pero en la foto de equipo segundos después no estaba.



Jugó como titular Munir, que no tardó en tener que intervenir. Se impuso en un mano a mano a Batshuayi.

Datos del partido: Bélgica vs Marruecos

Fue un aviso de que Bélgica iba a mostrar una cara más seria que contra Canadá, aunque esta vez la suerte no estuvo de su lado. Dominó el esférico, pero le costó generar en estático y también a balón parado. Tres saques de esquina acabaron en las botas de Hazard en segunda jugada. Mala señal con Witsel, Onana, Alderweireld y Vertonghen sobre el verde.

Pasaban los minutos y la ansiedad se apoderó de los futbolistas belgas, que este domingo tampoco pudieron encontrar liberado a Kevin De Bruyne. Ya dijo que no puede jugar como lo hace en el Manchester City, donde cada tres días demuestra estar entre los mejores del mundo, pero es que en este Mundial tampoco está mostrando su mejor versión.

Sin su faro, y con un Hazard que recibía tarascadas cada vez que se daba la vuelta, sin las amarillas para sus rivales que demandó en la previa del encuentro, Bélgica se atascó. Y fue Marruecos la que más se acercó al gol.

Es más, hasta inauguró el marcador. Pero el colegiado mexicano César Arturo Ramos anuló el tanto de falta directa de Hakim Ziyech porque Romain Saiss, quien intervino en la jugada al hacer ademán de ir a por el balón colocándose en el campo de visión de Courtois, estaba en fuera de juego.

Una acción que dejó a Marruecos caliente camino a vestuarios. Su técnico, Walid Regragui, se fue aplaudiendo y con cara de que el plan le estaba saliendo bien. Y sus jugadores solo tardaron 28 minutos en darle la razón.



Dijo Roberto Martínez que Courtois era el mejor portero del mundo. Fue decisivo contra Canadá y a eso se agarró Bélgica para sobrevivir, pero en un partido con menos fisuras a nivel global, fue precisamente Courtois el que falló.

Disparo de falta directo, desde el lateral, de Abdelhamid Sabiri buscando el primer palo del guardameta belga, quien dio un paso adelante esperando el centro y eso le condenó. Además, Saiss volvió a aparecer para incomodar, partiendo de posición legal, y el 0-1 sí se mantuvo en el marcador.

Lee también: Costa Rica sigue con vida y derrota a Japón

Por si le hacía falta algo a la numerosa afición marroquí, los últimos minutos los disfrutó como si acogiera ella la Copa del Mundo. Bélgica intentó conseguir un empate más a trompicones que con ideas claras. Romelu Lukaku debutó en el Mundial, con diez minutos para ver si cazaba alguna dentro del área, pero ni rozó una ocasión.

Sí lo hizo Zakaria Aboukhlal, ya con Bélgica volcada, en el minuto 92. Pase atrás de Ziyech y el delantero del Toulouse superó a Courtois con una definición perfecta. Disparo alto pegado a un palo.

Un resultado que deja a Marruecos con cuatro puntos en el Grupo F, a Bélgica con tres, ambas a la espera de lo que ocurra en el Croacia-Canadá para hacer sus cábalas en busca de los octavos de final, pero lo que sí es seguro es que la tercera clasificada en Rusia 2018 vivirá tres días de más críticas aún hasta el encuentro que definirá su futuro en Qatar 2022.

Ficha técnica:

0 – Bélgica: Courtois; Meunier (Lukaku, m.81), Alderweireld, Vertonghen, Castagne, Thorgan Hazard (Trossard, m.75); Witsel, Onana (Tielemans, m.60); De Bruyne, Batshuayi (De Ketelaere, m.75) y Eden Hazard (Mertens, m.60).

2- Marruecos: Munir; Achraf (Sabiri, M.66), Saïss, Aguerd, Mazraoui; Amrabat, Ounahi (El Yamiq, m.78), Amallah (Attiat-Allal, M.66); Boufal (Aboukhlal, m. 72), En-Nesyri (Hamdallah, m.72) y Ziyech.

Goles: 0-1, m.73: Abdelhamid Sabiri. 0-2, m.92: Zakaria Aboukhlal.

Árbitro: César Arturo Ramos (México). Amonestó a Onana (m.29) por parte de Bélgica. Sabiri (m.94) vio la cartulina amarilla en Marruecos.

Incidencias: Encuentro de la segunda jornada del grupo F de la fase de grupos del Mundial de Qatar disputado en el estadio Al Thumama ante 43.738 espectadores, según datos oficiales.

Foto: FIFA

Messi guía a Argentina para superar a México

Argentina se impone de la mano de Messi / Foto: FIFA

Santiago Aparicio (Doha), EFE.- Apareció Messi para resolver el asunto, para sacar a Argentina del enredo en el que andaba metido tras su inesperada y bochornosa derrota frente Arabia Saudí y restablecer el panorama de la selección albiceleste en Qatar 2022, con un sufrido triunfo que deja contra las cuerdas ahora a México.

Le basta con eso a ‘la Pulga’, el principal, casi único, argumento del que tiró el combinado de Lionel Scaloni para tumbar a un rival timorato, resignado a su suerte desde el primer momento y que queda con un pie fuera del Mundial, aunque no según los números.

Argentina resucitó. Puede terminar, incluso, como primera de grupo si se impone a Polonia en la última fecha. Todo quedará como debía en ese caso y el revés ante Arabia habrá sido un tropiezo coyuntural, un accidente.

Y es que el batacazo impensable ante Arabia Saudí había puesto en entredicho el proyecto mundialista de Lionel Scaloni. Un mazazo que dejó tocado todo el entorno de la Albiazul que ha llegado a Qatar 2022 cargada de ilusión. El tiempo corre en contra de Leo Messi y su llama se agota por imperativo natural. Por eso, este Mundial es asumido como el último baile del astro.

Datos del partido: Argentina vs México

Algo tenía que cambiar Argentina después de las dudas que desempolvó Arabia. No se anduvo con chiquitas el técnico que implantó una revolución radical en su once. Cinco cambios. Cinco caras nuevas para la cita con México. Tres en la zaga, señalada en el primer partido, y dos en el centro del campo.

Entró Gonzalo Montiel por Nahuel Molina en el lateral derecho, Marcos Acuña por Nicolás Tagliafico en el izquierdo y Lisandro Martínez por Cristián Romero en el centro de la zaga. El volantazo en la medular fue la inclusión de Guido Rodríguez y Alexis MacAllister. Fuera se quedaron Leandro Paredes y Alejandro Papu Gómez.

Un lavado de cara abrupto que dejó entrever que las cosas no están claras justo en un duelo cumbre, una final prematura ante un adversario al que tiene tomada la medida. Sobre todo en los Mundiales. En las tres ocasiones que han coincidido en un Campeonato, en todas salió airosa la albiazul.

Por eso, el técnico mexicano, el argentino Gerardo Tata Martino, que solo hizo dos variaciones en su once, implantó una defensa de cinco jugadores. Y con falso delantero. Una declaración de intenciones.

México jugó a que en el campo ocurrieran pocas cosas. Lo menos posible. Tomó como un mal menor un punto. Un empate le dejaba con vida después de evitar la derrota contra Polonia y con Arabia como siguiente rival. Asumía su inferioridad, histórica; lo dicen los antecedentes. Puntuar contra la albiceleste le mantendría en el camino de lograr los octavos de final por octava vez seguida.

Y durante mucho tiempo se jugó a lo que quiso México. No pasó nada en la primera mitad. No hubo lanzamientos a portería. Los intentos de Argentina, precipitada, se ahogaban en el área o en su frontera. Leo Messi, excesivamente retrasado para poder participar del juego, apenas tenía influencia. Mientras, México se vio incapaz, sin recursos para poner en aprietos a Emiliano Martínez.

Aún así, fue el equipo de Martino el único que lanzó a portería antes del descanso en un tiro libre inocente, vistoso, en el que se lució el portero argentino del que no había habido noticias en todo el partido.

Solo una genialidad, un momento puntual, una aparición de Messi podía dar un giro a la cita. En un partido plano que se había empezado a desnivelar a la vuelta de vestuarios, el capitán asumió la responsabilidad. Avisó primero en un balón parado, en la media luna, tras sufrir una falta de Erik Gutiérrez. Pero en la siguiente que tuvo no perdonó.

Le vio Ángel Di María desde la derecha. Solo, en la frontal. Messi recibió la pelota y con un tiro raso, con la izquierda, pegado al palo, batió a Guillermo Ochoa.

Lee también: Polonia venció a Arabia con gol de Lewandowski y apunta a octavos

El segundo gol en Qatar 2022, que le deja a uno de los artilleros del mundial, el ecuatoriano Enner Valencia y el francés Kylian Mbappe y a dos de Gabriel Batistuta, el máximo goleador argentino en la historia de la competición, con diez, alivió a Argentina que se encontró más cómoda después, con espacios.

México tampoco en esta ocasión pudo evitar la derrota mundialista. Y van cuatro. Buscó la reacción con la entrada de Raúl Jiménez y Roberto Alvarado. Pero le falta pólvora a la Tri y argumentos para dar un giro al partido que cerró Enzo Fernández a tres minutos del final cuando recibió la pelota de Messi tras un córner, se adentró en el área y desde el pico envió una parábola que superó a Ochoa. Un gran gol para poner el broche a la victoria.

Ficha técnica:

2 – Argentina: Emiliano Martinez; Gonzalo Montiel (Nahuel Molina, m.63), Nicolas Otamendi, Lisandro Martinez, Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodriguez (Enzo Fernández, m.58), Alexis MacAllister (Ezequiel Palacios, m.69); Lionel Messi, Ángel Di María (Cristian Romero, m.69) y Lautaro Martínez (Julián Álvarez, m.63).

0 – México: Guillermo Ochoa; Kevin Álvarez (Raúl Jiménez, m.66), Néstor Araujo, César Montes, Héctor Moreno, Jesús Gallardo; Héctor Herrera, Andrés Guardado (Erik Gutiérrez, m.43), Luis Chávez; Hirving Lozano (Roberto Alvarado, m.73) y Alexis Vega (Uriel Antuña, m.66).

Goles: 1-0, m.64: Messi; 2-0, m.87: Enzo Fernández.

Árbitro: Daniele Orsato (ITA) . Mostró tarjeta amarilla a Néstor Araújo, Erik Gutiérrez, Héctor Herrera y Roberto Alvarado, de México y a Gustavo Montiel de Argentina

Incidencias: encuentro de la segunda jornada del Grupo C del Mundial Qatar 2022 disputado en el estadio de Lusail ante 88.966 espectadores.

Foto: FIFA

Senegal entierra el sueño de Qatar

Senegal supera al local / Foto: FIFA

Óscar Maya Belchí, Doha (EFE).- Qatar hizo historia al marcar el primer gol en la historia de los mundiales, pero a la vez empezó a firmar el adiós de su Mundial al caer 1-3 contra una Senegal que suma sus tres primeros puntos, guiada por sus cuatro atacantes y con, esta vez sí, la aparición del Edouard Mendy que la temporada pasada ganó el guante de oro.

Salió Félix Sánchez con cambio en la portería respecto al debut. Meshaal Barsham sustituyó a Saad Al Sheeb, señalado en el debut; pero el nivel de ambos no fue muy diferente. Demasiado ímpetu, ágil en las salidas pero sin medir y errático con el balón en los pies. Generó inseguridad, pero nada pudo hacer en el tanto que inauguró el marcador.

Datos del partido

Tardó 41 minutos en llegar, pero desde el inicio se vio que era cuestión de tiempo. Senegal también cambió el plan de inicio y fue a por todas: cuatro delanteros y a disfrutar, pensaría su seleccionador, Aliou Cissé.



Sin Sadio Mané, fue Ismaïla Sarr el que cogió las riendas del ataque. El peligro pasaba por sus botas, aunque no fue él el que hizo el 0-1. Un disparo lejano de Krepin Diatta provocó un error mayúsculo en el despeje de Boualem Khoukhi, fallando en el despeje cayéndose al suelo y dejando el balón suelto dentro del área para que Boulaye Dia, ex del Villarreal y actualmente en la Salernitana, pusiera por delante al conjunto africano y acabara con la imprecisión en los últimos metros que tuvieron.

Un gol que llegó seis minutos después de que Qatar reclamase un penalti. Sarr bajó a defender para disputarle un balón a Afif, quien se puso delante del balón, estiró la pierna y el senegalés le arrolló. El colegiado, Antonio Mateu Lahoz, quien se estrenaba en su segundo Mundial, consideró que era un contacto más buscado por el atacante local que falta del defensor. Desde el VAR se revisó la jugada y no apreciaron nada punible, por lo que las protestas quedaron en nada.

Lee también: Irán da la sorpresa frente a Gales

Como el intento de reacción de una anfitriona que solo cuando se desinhibió dejó atrás una decepcionante imagen para la campeona de Asia 2019, y que preparó a conciencia el momento más importante de su historia, como está siendo el Mundial que albergarán hasta el 18 de diciembre, el primero en Oriente Medio.

Famara Diedhiou hizo el 0-2 en el minuto 49, con un buen desmarque al primer palo a la salida de un córner y girando a la perfección el cuello para darle la precisión exacta al esférico. El partido, y el sueño de estar en los octavos de final se esfumaba, pero el conjunto árabe sacó el orgullo.

Los siguientes 20 minutos fueron los mejores de Qatar en el Mundial. Posesión de balón, descaro… y encontraron su primer disparo a puerta tras 153 minutos de juego, pero Mendy despejó a córner el tiro de Almoez Ali tras el pase de Afif. Y el senegalés, también criticado en el estreno contra Países Bajos, se hizo gigante.

Ismaeel Mohammad disparó dentro del área pequeña, soñando con hacer historia, pero el guardameta del Chelsea tiró de reflejos y aplazó el sueño qatarí al minuto 78, en el que Ismaeel fue partícipe, ya que un centro suyo lo cabeceó Mohammed Muntari para recortar distancias.

1-2 y Qatar creyó en poder sacar un punto. Se fue arriba, como demandaba la ocasión, pero el plan no les salió como esperaban.

Solo seis minutos después Bamba Dieng puso de nuevo dos goles de ventaja y acabó de lleno con cualquier duda que podría albergar el marcador, y sumando otro tanto a la cuenta de Senegal que, según los resultados que se den, pude ser clave para estar en octavos.



Una ronda en la que Qatar solo podrá aparecer si Ecuador gana a Países Bajos y a Senegal, en la última jornada, y ellos golean a Países Bajos. Algo que, en este momento, es una quimera.

Ficha técnica:

1 – Qatar: Barsham; Pedro Miguel, Mohammad, Khoukhi, Hassan, Ahmed; Al Haydos, Boudiaf (Hatem, m.69), Madibo; Ali y Afif.

3 – Senegal: Mendy; Sabaly, Diallo, Koulibaly, Jakobs; Mendy, Gueye, Diatta; Sarr, Boulaye Dia y Diedhhiou.

Árbitro: Mateu Lahoz (España) amonestó a Ismail Mohamad (m.19), Homan Ahmed (m.42) Y A Assim Madibo (m.90+1) en Qatar. Por parte de Senegal vieron cartulina Ismaïla Sarr (m.30), Ismail Jackobs (m.52) y Pathe Ciss (m.87).

Goles: 0-1, m.41: Boulaye Dia. 0-2, m.49: Famara Diedhiou. 1-2, m.78: Mohammed Muntari. 1-3, m.84: Bamba Dieng.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo A del Mundial Qatar 2022 disputado en el estadio Al Thumama ante 41.797 espectadores, según el dato facilitado por la FIFA.

Foto: FIFA

Irán da la sorpresa frente a Gales

Irán da el golpe / Foto: FIFA

Adrian R. Huber, (Doha) EFE.- Irán, a la que no pocos daban por desahuciada tras ser goleada por Inglaterra (2-6) en su debut, sorprendió este viernes al derrotar por dos goles a cero a la Gales de Gareth Bale, en el partido de la segunda jornada del grupo B del Mundial de Qatar, que el equipo que dirige otro exmadridista, el portugués Carlos Queiroz, resolvió en la prolongación.

Dos goles de Rouzbeh Cheshmi -en el miunto 98- y otro de Ramin Rezaihan -en el 101- le dieron una merecida victoria a Irán sobre Gales, que jugó desde el 86 con un jugador menos, por la expulsión de su portero, Wayne Henneseey -el primer excluido del Mundial- y en la que a Bale, cinco veces ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid, se le aguó su récord de internacionalidades, que elevó a 110 en el estadio Ahmad Bin Ali de Al Rayyan.

Datos del partido

Queiroz llegó al Mundial envuelto a todo tipo de polémicas ajenas a su voluntad y relativas a las revueltas internas de Irán; que se incrementaron cuando, en el primer partido, sus jugadores decidieron no cantar su himno nacional. Algo que sí hicieron esta vez antes de enfrentarse a Gales a vida o muerte.

El ex técnico madridista, que había advertido en la previa de que «esto no es como empieza, sino como acaba» efectuó cinco cambios con respecto al equipo que cayó goleado por Inglaterra (6-2) el pasado lunes. El del lesionado portero Beiranvand, por el que entró Hosseini -que lo sustituyó casi al principio del choque contra el equipo de los ‘Tres Leones’- estaba cantado. Y destacó la entrada en el once titular de Sarder Azmoun, del Bayer Leverkusen alemán, convocado por el portugués tras resistir a las presiones del régimen de Teherán, que solicitaba el veto del mismo por manifestarse públicamente en contra del asesinato, hace dos meses, de Mahsa Amini, por no llevar correctamente colocado el velo.



Fue Azmoun el primero en avisar a los del Dragón de que Irán no tiraba la toalla. En el minuto 16 robó un balón en el centro del campo y combinó en una doble pared con Gholizadeh que acabó en gol de éste. Un tanto anulado por el VAR, que detectó su posición en fuera de juego. Con el que, no obstante, Irán había respondido, tres minutos después, a la primera ocasión clara de Gales: en un centro desde la derecha de Roberts, que, tras remate de Moore, rechazó, en una gran intervención, Hosseini.

Azmoun asustó, con un cabezazo (m.23) que pasó rozando el poste, a los galeses; y a su técnico, apenas unos minutos después, cuando durante unos instantes se temió por la integridad física de una de las estrellas del cuadro persa, que, finalmente, no tuvo que ser sustituido.

El delantero del Bayer Leverkusen siguió en el terreno de juego, para mayor alegría de Queiroz, que observaba la velocidad y talento de su muy valiente atacante.

Si la primera parte fue realmente vistosa, la segunda empezó con un ritmo trepidante y un Irán que puso contra las cuerdas a Gales con una jugada en la que remató dos veces seguidas al poste, la primera por mediación de Azmoun; y la segunda, inmediatamente después, en la continuación de la misma, de Gholizadeh; otro balón que cabeceó Azmoun acto seguido y salvó sobre la línea Hennessey.

Lee también: Estos son los momentos más importantes que va dejando el Mundial Qatar 2022

El partido entró en una fase trepidante, en la que Gales respondía como podía al elegante, rápido y vertical juego del equipo de Queiroz, a cuya fiesta se había sumado Taremi, autor de los dos goles contra Inglaterra.

El brillante Azmoun, aplaudido por su afición, dejó su puesto a Ansarifard en el 67; pero Irán no dejó de pisar el acelerador. Y sólo cinco minutos después Ezatolahi obligó a lucirse de nuevo a Hennessey, el guardameta galés, el mejor de su equipo, antes de ser expulsado este viernes, que con la punta de los dedos desvió un balón que rozó, de nuevo, el poste.

Pero Gales respondía, con Davies rozando el larguero desde lejos. Antes de que llegase la jugada que marcó el partido, pero que para nada desmereció la victoria de la selección persa. Cuando Taremi se iba solo fue derribado fuera del área por Hennessey, al que el guatemalteco Escobar le mostró una amarilla antes de ser llamado por el VAR y finalmente, enseñarle, en el 86, la tarjeta roja al portero galés. Cuyo puesto ocupó Ward, que entró por Ramsey.

El final no pudo haber sido más loco, porque Gales pudo marcar con uno menos, antes de que Rouzbeh Cheshmi, que había entrado por Noorolahii, anotase un auténtico golazo desde fuera del área, en el minuto 98.




Gales se lanzó a la desesperada y en un nuevo contraataque, tres minutos después, Rezaeian puso la puntilla para mayor alegría del veterano Queiroz, que sabe muy bien de qué va este negocio; y que, con humildad centró la atención en sus jugadores, a los que cedió honores.

«No tengo palabras para mostrarles mi gratitud. Vienen de una situación muy difícil, pero hoy sólo pensaron en el fútbol. Jugaron sin miedo y se expresaron como saben. Nos merecimos esta victoria. Mis chicos son brillantes», comentó el técnico portugués tras liderar a Irán hacia otra de las sorpresas de este Mundial.

Ficha técnica:

0; Gales: Hennessey, Mepham, Rodon, Davies; Roberts (Johnson, m.57), Ampadu (Allen, m.77), Ramsey (Ward, m.87), Neco Williams; Bale, Moore y Wilson (James, m.58).

0; Irán: H. Hosseini, Rezaeian, Hosseini, Pouraliganji, Mohammadi; Gholizadeh (Jahanbaksh, m.77), Noorolahii (Cheshmi, m.77), Ezatolahi (Karimi, m.83), Hajisafi (Torabi, m.77); Taremi y Azmoun (Ansarfard, m.68).

Goles: 0-1, m.98: Cheshmi. 0-2, m.101: Rezaeian.

Incidencias: Partido correspondiente a la segunda jornada del grupo B del Mundial de fútbol de Qatar 2022 disputado en el estadio Ahmad bin Ali de Al Rayyan ante 40.875 espectadores.

Árbitro: Mario Escobar (Guatemala). Expulsó a Hennessey (m.86), portero de Gales; Mostró tarjetas amarillas al galés Rodon (m.45+3) y a los iraníes Rezaeian (m.90+5) y Jahanbaksh (m.90+5).

Foto: FIFA

Arabia Saudita da el bombazo ante Argentina

Santiago Aparicio, EFE (Doha).- Una de las tardes más negras de los tiempos recientes de Argentina acompañó la puesta en escena de la albiceleste en Qatar 2022, sonrojada por Arabia Saudi para complicar el panorama mundialista de la selección de Lionel Scaloni que suspira con pasión por levantar por tercera vez la copa de Campeón.

El recorrido en la última oportunidad de Leo Messi por salir con el trofeo mundialista bajo el brazo se oscurece. Lusail será un lugar de pesadilla para el argentino que en cinco minutos, los que tardó Arabia en remontar, se despojó de toda la ilusión con la que desembarcó en Doha.



No es un revés definitivo pero sí complica el trazado y reduce notablemente el margen de error del campeón del mundo en 1978 y 1986, que no puede fallar ni contra México ni frente a Polonia, sus próximos adversarios.

Nadie pensaba que el final del impecable recorrido del conjunto de Lionel Scaloni con treinta y seis partidos sin perder, al borde del récord de Italia, sin encajar gol alguno en los cinco últimos, se iba a estancar ante un equipo como Arabia que obtuvo un triunfo histórico y provocó una convulsión en Messi y compañía.

Datos del partido: Argentina vs Arabia Saudita

No tenía un comienzo tan malo Argentina en un mundial desde que perdió con camerún en Italia 1990. Seis victorias y una sola derrota alentaban la puesta en escena de la albiceleste que afrontó su llegada a Doha plagado de esperanza. Un momento por el que han aguardado cuatro años. El último baile de Messi.

Mal día para conmemorar la quinta presencia mundialista de la estrella argentina que elevó su cifra de goles, a siete pero que no fue suficiente para evitar el desastre de su selección en Catar.

Lee también: México y Polonia pactaron sin goles en su debut en Qatar

No fueron suficientes unos cuantos destellos en la primera parte para sacar adelante la puesta en escena en Qatar 2022. No fue capaz de marcar en juego Argentina que solo batió la meta asiática desde los once metros.

Y eso que el compromiso del estreno era ideal para Argentina, una selección que arrastra una gran dependencia sobre un seguidor obsesionado con el triunfo en una Copa del Mundo que corone, sin discusión, a su ídolo, Leo Messi.

Lee también: Gales empató sobre la hora ante Estados Unidos con tanto de penal de Bale

No le hace falta al astro el respaldo de esta Copa. Es adorado por donde quiera que va. Especialmente en Oriente, donde el fútbol es más de ídolos que de equipos, de iconos que de clubes. Fue evidente desde minutos antes del arranque. Cuando saltó a calentar Argentina, en cada balón que tocaba. El interior del estadio de Lusail rugía. No solo por el fan albiceleste, numeroso, sino también por el local.

Pero fracasó el equipo de Scaloni que apostó finalmente por Alejandro ‘Papu’ Gómez en el mediocampo. En la vacante que dejó Giovani Lo Celso, lesionado. Ganó la partida el jugador del Sevilla a Alexis Mac Allister que estaba en todas las apuestas. También fue algo inesperada la inclusión en el lateral izquierdo de Nicolás Tagliafico. Daba la sensación de que el lugar era para Marcos Acuña.

Lee también: Francia comenzó la defensa del título con una goleada a Australia

Salió desbocado el once de Scaloni que intimidó a Arabia Saudí un equipo menor, resignado al principio, que se despojó de la tensión en cuanto se vio con el marcador en contra, a los diez minutos, por un penalti insospechado que detectó el VAR. Un agarrón de Saud Abdulhamid sobre Leandro Paredes que había pasado desapercibido.

Lee también: Dinamarca y Túnez no pasan de la igualdad

Lo transformó Messi que había tenido una ocasión muy clara al minuto de juego. Desde dentro del área pequeña, un tiro que resolvió con una buena mano el meta Mohammed Khali Al-Owais.

Se desperezó Arabia en su sexta presencia mundialista, la segunda seguida. Se estiró un poco, enredó a la zaga sudamericana pero se desinflaba en los metros finales, donde carecía de soluciones. Mantuvo el tipo porque enmarañó el ataque argentino, una y otra vez, ahogado en el fuera de juego que el equipo de Herve Renard tenía bien trabajado.

En ocho minutos llevó a la red tres balones. Uno de Messi y dos de Lautaro Martínez; ilegales y detectados por el VAR que no contaron.

Pero después se agitó todo. El encuentro entró en ebullición. Arabia no había dado síntomas de peligro pero los dio después, en un abrir y cerrar de ojos. Primero, en un buen centro de Firas Al Buraikan sobre Saleh Al Shehri que superó a Romero y cruzó la pelota lejos de Emiliano Martínez. Seis minutos después, en un golazo de Salem Al Dawsrai, que en el pico del área dejó en evidencia a cuatro defensas y se inventó un tiro a la escuadra que alcanzó la red.



Se convirtió en un muro el portero árabe que desbarató cualquier intento de Argentina que buscó con insistencia a Ángel Di María pero sus centros, con su marcador rebasado, no encontraban un destino correcto para evitar el fracaso.

Se queda sin margen de error Argentina en el Mundial. Espera a México y después a Polonia con necesidad de ganar para prolongar el sueño de todo un pueblo.

Ficha técnica:

1 – Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Nicolás Otamendi, Sergio Romero (Lisandro Martínez, m.58), Nicolás Tagliafico (Marcos Acuña, m.70); Leandro Paredes (Enzo Fernández, m.58), Rodrigo De Paul, Papu Gómez (Julián Álvarez, m.58); Messi, Ángel Di María, Lautaro Martínez.

2 – Arabia Saudí: Mohammed Khali Al-Owais; Saud Abdulhamid, Hasan Al-Tambakti, Ali Al-Bulaihi, Yasir Al-Shahrani; Abdulealh Almalki (Abdulelah Al Amri, m.88) , Mohamed Kanno, Salman Al-Faraj (Hattan Bahebri, m.45+3) ; Salem Al-Dawsari, Feras Al-Buraikan (Haitham Asiri, m.88), Saleh Al-Shehri (Sultan Al Ghannam, m.78).

Goles: 1-0, m.10: Messi, de penalti. 1-1, m.48: Saleh Al Shehri; 1-2, m.53: Salem Al Dawsari

Árbitro: Slavko Vincic (Esloveno). Mostró tarjeta amarilla a Abdulealh Almalki, Ali Al Bulaihi, Salem AlDawsari, Saud Abdulhamid y awaf Al Abed .

Incidencias: encuentro de la primera jornada del Grupo C del Mundial de Qatar 2022 disputado en el estadio Lusail ante 88.012 espectadores según la organización.

Foto: FIFA