La “Garra Charrúa” pudo más que Cristiano

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Uruguay y Portugal se enfrentaron en Sochi por los octavos de final del Mundial Rusia 2018. Los uruguayos se llevaron la victoria con un doblete de Edinson Cavani. Los lusos consiguieron la igualdad transitoria por intermedio de Pepe.

En los primeros minutos, los uruguayos aguantaban para salir rápidamente al contragolpe. Los portugueses dominaban el balón en la frontal del área charrúa pero no lograban ser punzantes con el dominio. Al minuto 8, los uruguayos consiguieron el primer gol. Un cambio de frente de Suárez a espaldas de Guerreiro consiguió a Cavani que no perdonó de cabeza.

Luego del gol encajado, los lusos comenzaron a mover el esférico para buscar la igualdad. Sin embargo, los uruguayos se mostraron muy peligrosos en la pelota parada, como a lo largo de la fase de grupos. Suárez, de tiro libre, casi consigue el segundo con un tiro por debajo de la barrera, pero Ruí Patrício rechazó de gran manera. El trámite de partido hasta el final de la primera parte se estancó, con muchos balonazos al aire de lado y lado para buscar algún error de la saga rival.

En la segunda mitad, los portugueses siguieron manteniendo la posesión del balón pero sin lograr ocasiones. El seleccionado luso consiguió la igualdad con un cabezazo de Pepe luego de un córner desde la derecha. Sin embargo, la alegría no duraría mucho. Edinson Cavani volvió a romper la portería lusitana con un remate exquisito con el pie abierto, luego de un contragolpe magistral. Poco después del gol, el delantero uruguayo tuvo que salir del campo por lesión.

Portugal volvió a atacar con ímpetu el área de Uruguay, pero no podía lastimar al bloque defensivo que sostenía el marcador en su área. La posesión lusa iba y venía en la frontal del área pero no causaba ningún tipo de inquietud en el arco defendido por Muslera. Cristian Rodríguez tuvo la chance de poner el tercero, pero no pudo facturar.

De esta manera, los charrúas lograron su pase a los cuartos de final donde se enfrentarán a Francia en Nizhny Nóvgorod.

Foto cortesía: AP.

Comienza otro Mundial con los octavos de final

Tony Cittadino (Caracas).- Este jueves terminó la fase de grupos con los últimos cuatro invitados a octavos de final del Mundial Rusia 2018, con la clasificación de Colombia y Japón dejando un cuadro de juegos interesantes para lo que resta de torneo.

De aquí en adelante comienza un nuevo torneo e importará poco si se juega bien. Lo importante es avanzar. El fin justifica los medios, en especial si seguimos pensando que ninguna de las selecciones grandes tuvo un desempeño aceptable en sus primeros tres juegos. En total, hay diez selecciones europeas, cuatro de Conmebol, una de Concacaf y otra de Asia. Por primera vez desde 1982, ningún equipo africano supera la fase de grupos (un gran dato de MisterChip).

La acción comenzará este sábado, con el partido entre Francia y Argentina. A nuestro juicio, el más parejo y atractivo de las llaves. Los galos no tuvieron problemas para avanzar a la siguiente ronda, tras vencer a Australia (2-1) y Perú (1-0), pero creemos que no han mostrado su verdadero potencial. Los dirigidos por Didier Deschamps son nuestro candidato al título y a pasar a cuartos, pero deben engranar mucho más a un equipo con un talento tremendo, encabezado por Paul Pogba.

En tanto, los argentinos pasaron de milagro. La dramática victoria ante Nigeria (2-1) les dio vida y pudiéramos hablar de un triunfo anímico importantísimo. Si Lionel Messi y compañía pasan a cuartos, entonces sí habría que tomarlos en serio para luchar por la Copa del Mundo. Mientras tanto, deben continuar haciendo ajustes y salir con el mismo equipo con el que derrotaron a los africanos. Después de todo, equipo ganador no se cambia.

A segunda hora, Uruguay y Portugal también prometen un encuentro lleno de emociones. Pensamos que los suramericanos tienen las herramientas suficientes para eliminar a los europeos. La “Celeste” quedó líder del grupo A, tras vencer a Egipto (1-0), Arabia Saudita (1-0) y Rusia (3-0), pero no han tenido un verdadero rival de peso para medir fuerzas. La dupla de ataque de Cavani y Suárez es motivo más que suficiente para darles un dolor de cabeza a los campeones de Europa.

En cambio, los portugueses avanzaron a la siguiente ronda con un rosario en la mano y sin demostrar mucho, más allá de los cuatro goles de Cristiano Ronaldo, quien jugará de gratis en octavos. Debió ser expulsado ante Irán. Portugal sólo pudo derrotar a Marruecos (1-0) y empató contra España (3-3) e Irán (1-1), pero debe hacer algo más si quiere meterse entre los ocho mejores del Mundial.

El domingo será el turno de España y Rusia. Otro examen para la oncena de Fernando Hierro, quien asumió de emergencia tras el despido de Julen Lopetegui a dos días del debut. La “Roja” también debe despertar si quiere mantenerse en la pelea y más tomando en cuenta que quedó de un lado de la llave muy accesible para llegar a la final. Al menos, en teoría, los duros están en el otro extremo. Al igual que Portugal, pasaron rezando y la imagen mostrada en los tres juegos no es acorde al potencial de su selección. Igualaron con Portugal (3-3), le ganaron a Irán pidiendo la hora (1-0) y le empataron a Marruecos en el descuento (2-2).

Sin embargo, es un gigante dormido. En Sudáfrica 2010 comenzó el Mundial perdiendo con Suiza (0-1) y terminó campeón contra Holanda (1-0). De parte de Rusia, avanzar será ganancia y noticia. Los anfitriones del Mundial pudieran complicar a los españoles, pero no le vemos el potencial suficiente para dejarlos en el camino. La única opción sería cerrarse atrás y jugar al contragolpe.

A segunda hora del domingo, Croacia debe confirmar su buen momento para derrotar a Dinamarca y meterse en cuartos de final. Es una de las selecciones a las que le tenemos fe y tienen un equipazo, comandado por Luka Modric. Pensamos que fue la mejor selección que disputó la fase de grupos. No en vano pegó el pleno, al sacar los nueve puntos y desnudar las carencias de Argentina con la goleada (3-0). Lo que hagan los daneses, también será ganancia si logran continuar. Es un grupo joven, renovado, con el portero Kasper Schmeichel como protagonista.

Más emoción

El lunes será el turno de Brasil ante México. Un duelo interesante, porque la “Canarinha” está obligada a avanzar. Tuvo una fase de grupos aceptable, al empatar con Suiza (1-1) y ganarle a Costa Rica (2-0) y Serbia (2-0), pero también le falta. No obstante, la Brasil de Tite sigue siendo imbatible y resultadista cuando es necesario. Además tienen una ofensiva temible con Neymar, Coutinho y compañía.

El “Tri” apuesta por no volver a fracasar en octavos de final. Los mexicanos se han quedado en esta ronda en ¡los últimos seis torneos!: Bulgaria (penales 1-3, 1994), Alemania (2-1, 1998), Estados Unidos (0-2, 2002), Argentina (tiempo extra 1-2, 2006), Argentina (1-3, 2010) y Holanda (1-2, 2014).

La oncena de Juan Carlos Osorio terminó avanzando como segunda del grupo F, con seis puntos. Quién lo diría. Tras comenzar ganando sus dos juegos ante Alemania (1-0) y Corea del Sur (2-1), todo parecía encaminado, pero la derrota ante Suecia (0-3) los dejó incluso dependiendo de la tragedia teutona.

Más tarde, Bélgica y Japón lucharán por otro boleto a cuartos de final. En este duelo le colocamos la ficha al conjunto belga, que finalizó líder del grupo G con nueve puntos. Derrotó a Panamá (3-0), Túnez (5-2), e Inglaterra (1-0). Tienen buena parte del grupo que finalizó en cuartos de final en Brasil 2014 (perdió ante Argentina 0-1) y, pareciera, ser el momento de dar un golpe de autoridad en la mesa para llegar mínimo a cuartos de final. Veremos de qué están hechos Dries Mertens, Romelu Lukaku, Eden Hazard y el resto de la selección.

Hablando de los suecos, son nuestra selección revelación. Líderes del grupo por diferencial de goles ante los mexicanos, han disputado un torneo a la calladita. Luego de dejar en el camino en la clasificación a selecciones como Holanda e Italia (nunca se nos olvidará la tragedia de Milano el 13 de noviembre y las lágrimas de Gigi Buffon), le dieron una buena estocada a Alemania (si bien perdieron in extremis 1-2) y ahora quieren seguir haciendo historia.

Es un grupo que mezcla juventud y experiencia. No es tan mediático, pero ha tenido lo necesario y para nada echa de menos al talentoso, pero egocéntrico Zlatan Ibrahimovic. El portero Robin Olsen ha sido determinante en todo este camino, además del aporte de jugadores como Andreas Granqvist, Gustav Svensson y Ola Toivonen. Aplausos para el director técnico Janne Andersson. Le podemos la ficha para avanzar a cuartos, frente a Suiza.

Los octavos de final cerrarán con otro plato fuerte: Colombia ante Inglaterra. Los cafeteros, que empezaron con derrota contra los nipones (1-2), supieron emparejar para clasificar al vencer a Polonia (3-0) y Senegal (1-0). La selección de José Pekerman cuenta con un equipo muy competitivo, liderado por Radamel Falcao, James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, todos con experiencia en Europa. Están llamados a superar su actuación de hace cuatro años en cuartos de final y, todo parece indicar, que pudiera suceder. Apostamos a los colombianos. Del lado de Inglaterra, Harry Kane lleva la batuta de una escuadra que finalizó en el segundo lugar del grupo G y que también está llamada a trascender, para seguir con la ilusión de levantar una Copa que sólo pudieron ganar en 1966.

Foto: FIFA.

Portugal e Irán empataron con el VAR como protagonista

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Irán y Portugal se enfrentaron en el Mordovia Arena de Saransk por última fecha del grupo B del Mundial Rusia 2018. La selección portuguesa se adelantó por intermedio de Ricardo Quaresma. Irán llegó a la igualdad por intermedio de Karim Ansarifard de penal.

En los primeros minutos de juego, los lusos comenzaron a dominar la posesión del balón, creando varias ocasiones que no pudieron ser concretadas por Cristiano y Joao Mario. El cuadro iraní se mantuvo firme, aguatando los ataques lusitanos y buscando oportunidades al contragolpe.

El trámite y el control del juego se mantuvo equilibrado, hasta que al minuto 44, una pared de Cédric dejó a Quaresma con espacio para que rematara de tres dedos  y de forma exquisita rompiera la portería defendida por Beiranvand.

Apenas comenzado el segundo tiempo, una falta sobre CR7 en el área que en primera instancia no fue pitada por el árbitro, fue revisada con el VAR. La revisión llevó al colegiado a corregir y cantar la pena máxima. Sin embargo, Cristiano no pudo facturar gracias a la gran tapada del portero iraní.

Este fallo, no bajó la presión de los portugueses que seguían buscando la segunda anotación que les diera la tranquilidad. El medio campo era manejado por los lusos y el conjunto asiático no podía salir de su campo. No obstante, el correr de los minutos fue ralentizando el ímpetu de los dirigidos por Fernando Santos.

Eso fue aprovechado por los iraníes que al minuto 94’ conseguirían su recompensa. Un centro despejado por Cédric, que rozó el brazo del defensor lusitano, fue interpretado como penal por el árbitro Cáceres luego de la revisión con el videoarbitraje.

Karim Ansarifard no desaprovechó la ocasión y le daba una luz al final del túnel a los dirigidos por Carlos Queiroz. Luego del gol encajado, se descompuso la defensa de Portugal, dándole la ocasión a Taremi de lograr el milagro pero su remate fue a dar contra el lateral del arco.

Con este empate, Portugal quedó como segundo de grupo y enfrentará a Uruguay en los octavos de final este 30 de junio. A pesar de la destacada actuación, Irán se despide del Mundial luego del empate in extremis de España sobre Marruecos.

Foto cortesía: Lucy Nicholson/Reuters.

El VAR ayudó a España a meterse en octavos

Tulio Briceño (Caracas).- Un cierre de locos en el grupo B dejó a España como líder en la tabla clasificatoria tras empatar a dos ante un eliminado Marruecos en la tercera y última jornada previa a la fase final en el estadio Kaliningrado. En simultáneo jugaron Portugal e Irán en el Mordovioa Arena y también terminó empatado, pero a uno. Dados los resultados, la Roja jugará ante la anfitriona, Rusia, mientras que los lusos se verán las caras con la siempre difícil Uruguay.

Ya en el partido, la gran novedad en el once de Fernando Hierro fue la inclusión de Thiago Alcantara en el medio del campo, de resto, se mantuvieron los mismos que jugaron ante Irán.

El compromiso empezó con buen ritmo para el equipo europeo, pero a los 14 minutos un garrafal error entre Ramos e Iniesta en salida dejó a Boutaib solo contra De Gea para abrir el marcador. Este resultado complicaba la clasificación de los españoles, pero la reacción llegó casi de inmediato.

Apenas cuatro minutos más tarde llegó el empate a través de Isco Alarcón. Iniesta y Ramos, los mismos que fallaron en el gol iraní. empezaron una jugada que terminó en los pies del malagueño muy cerca del área chica y este con un potente remate rompió las redes del guardameta Munir.

El primer tiempo terminó en empate y parecía que España se acercaba a la ventaja, pero lo cierto es que el equipo africano en el complemento le plantó un juego totalmente distinto y le complicó la vida al punto de poner en peligro la clasificación a la siguiente ronda.

Pasaban los minutos y el partido seguía empatado, pero al 81 llegó la sorpresa gracias a un remate de cabeza de El-Nesyri que le ganó el salto a Sergio Ramos. A todas estas, en el otro partido se mantenía la ventaja de los lusos, por lo que igualmente se metían en la siguiente ronda, pero con Uruguay de rival.

El VAR volvió a ser protagonista, esta vez a favor de España y bien utilizado. Un golazo de Iago Aspas fue anulado por el linier debido a una inexistente posición adelantada de Rodrigo. Ravshan Irmatov recurrió al VAR y terminó dándole el merecido empate a España. Lo curioso de todo esto fue que una vez que el árbitro auxiliar levanta la bandera no hay vuelta atrás, sin embargo, el gol lícito terminó siendo validado.

También sobre los minutos finales, Irán le empató el partido a Portugal y estuvo muy cerca de anotar el segundo que los metía en la siguiente ronda y cambiaba por completo el rumbo de la clasificación, pero al final, ambos empates beneficiaron a los europeos que desde ya piensan en la siguiente ronda. Portugal jugará ante Uruguay el sábado  y España ante Rusia el domingo.

 .

Portugal a completar la faena ante Irán

Alfonso Duro (ESPN).- La jornada definitiva del Grupo B encuentra a una selección de Portugal con ganas de dar un golpe claro en la mesa y asegurar su clasificación a octavos ante Irán, que llegará al partido con las ilusiones intactas por verse más allá de la fase de grupos de un Mundial por primera vez en su historia.

Este partido será uno que se juegue con un ojo pendiente del otro encuentro del grupo, donde España intentará apurar sus opciones de clasificar ante una Marruecos ya eliminada pero que ha prometido dar guerra para defender el orgullo patrio.

Las matemáticas son simples para el grupo: deben hacerlo mejor que La Roja para pasar a la segunda ronda, sabiendo que una victoria les clasifica. Irán, por su parte, también buscará con ahínco los tres puntos que le metan en octavos de final, aunque saben que España quedaría por delante de ellos en el grupo si logran una victoria ante Marruecos.

Para conseguir este hecho histórico, Carlos Queiroz no piensa cambiar absolutamente nada de lo que le ha funcionado hasta ahora. Se espera al mismo once inicial y, sobre todo, la misma disposición táctica. 11 hombres por detrás de la línea del balón para asegurar el cero en su portería, y esperar luego el milagro en ataque apoyado en la magia de Ansarifard, la velocidad de Taremi o la presencia imponente de Vahid Amiri en el área.

El partido contra España descubrió a una selección de Irán con dos caras totalmente opuestas. Hasta el gol de Diego Costa, los que Queiroz no hicieron más que defenderse y dejar correr el tiempo. Al fin y al cabo, llegaban al encuentro con tres puntos tras vencer a Marruecos en el alargue, y se sienten más cómodos que nadie en el ejercicio destructivo.

Sin embargo, una vez que España se adelantó en el marcador, Irán salió a por el partido, y puso en muchos aprietos a los de Fernando Hierro. Llegaron a empatar el partido tras un gol de Ezatolahi, pero el VAR cortó en seco una de las mejores celebraciones que se hayan visto en lo que llevamos de Mundial.

A escasos minutos del final, Taremi también pudo empatar el encuentro con un gran testarazo batiendo en el salto a Sergio Ramos. De ahí que el equipo persa se vea con confianza de darle juego a Portugal.

Si en Irán todo es ilusión y buenos augurios, la situación de los lusos es radicalmente opuesta. El partido ante Marruecos trastocó mucho los planes del equipo, que llegó a verse ninguneada por Marruecos en varios pasajes del encuentro. La conversación captada por una cámara entre el seleccionador y Cristiano Ronaldo, de camino a vestuarios, en la cual éste le dice que jugaron mal, es la muestra más clara del momento por el que pasa el conjunto luso.

Fernando Santos apostará casi por el mismo grupo para enfrentar a Marruecos, pues la única duda que tenía era la de mantener a Joao Mario de inicio –que no tuvo un gran partido contra el conjunto africano– o volver a apostar por Bruno Fernandes como ante España. La más que posible baja de Moutinho quizás le facilite la decisión al técnico, que podría juntar a ambos en el once inicial.

Sin embargo, con lo que Portugal ha mostrado hasta ahora en el Mundial de Rusia, poco importan los entramados tácticos y las ideas del técnico. La clave del equipo, lo que les puede llevar a la gloria o apearles en esta primera fase, es el estado de ánimo de su máxima estrella y capitán, Cristiano Ronaldo.

El delantero ha firmado ya cuatro goles y es el clavo al que se agarra Portugal para seguir soñando con repetir la gesta que consiguieron en 2016 al levantar la Euro contra todo pronóstico. En este Mundial las cosas no han cambiado mucho.

El portugués se ha manejado magistralmente todo el año con el Real Madrid. Se han respetado incluso más que la temporada pasada sus minutos de juego y, sobre todo, sus descansos, por lo que ha llegado como una auténtica bala al Mundial.

Si ya ante España asombró a todos cargándose el equipo al hombro y empatando un partido que se había puesto muy cuesta arriba con un tiro libre en el último minuto que certificaba además su hat-trick goleador, ante Marruecos las cosas no fueron diferentes. Ronaldo marcó el gol que a la postre sería de la victoria a los cuatro minutos de juego, con un certero remate en plancha de cabeza, para luego convertirse en la única esperanza de un ataque muy desangelado de los portugueses ante el conjunto marroquí.

Por eso Carlos Queiroz, que le conoce a la perfección tras ser su entrenador en Manchester y en la selección, intentará de alguna manera frenar al torbellino atacante en que ha terminado por convertirse Cristiano Ronaldo. De que lo consiga o no dependerán bastante las opciones de la República de Irán de conseguir una histórica clasificación a segunda ronda, pero por mucho ímpetu que demostraran los persas ante España, será complicado que Ronaldo no logre destacarse lo suficiente como para definir el duelo a su favor.

Foto: Getty Images.

Detrás de Portugal en furgoneta

EFE.- Carlos Brum y Pedro Lobito acondicionaron su vieja furgoneta, agarraron unos enseres y unos cuanto objetos mundialistas para sobrevivir en el asfalto y tiraron carretera al frente.

Los peculiares fanáticos, de 60 y 61 años respectivamente, seguidores habituales de la selección de Portugal, han realizado en Saransk su nueva parada. Han instalado su vehículo en la plaza central de la ciudad, al lado de la ‘fan fest’ y próxima a la catedral de San Teodoro Ushakov.

No pasa desapercibida la furgoneta, pintada con los colores rojo y verde del combinado luso. Con llamativos reclamos de ánimo a Portugal y cientos de fotos agolpadas, adheridas a su chapa. Imposible de disimular.

Tampoco ellos podrían mezclarse sin más ente el gentío. Una vistosa peluca uno, un pintoresco sombrero el otro. Sin complejos, echados para adelante, con un puestecillo de bufandas, banderas y camisetas no oficiales de Portugal a la venta. Vino portugués para regalar y bacalao para repartir a una hora determinada.

«Vendemos estas camisetas y bufandas para poder pagar la gasolina», indicó uno de ellos a EFE. «Llevamos años siguiendo a la selección. Tenemos en Portugal tiendas de ropa, ahorramos y nos vamos a seguirlo bien y a apoyar a la selección. Este va a ser nuestro mundial, seguro».

Carlos y Pedro llevan desde finales de mayo por la carretera. Miles de kilómetros recorridos. Una media de 600 cada día. Primero fue Sochi, donde jugaron contra España. Después ante Marruecos, en Moscú. Y ahora en Saransk, frente Irán. A continuación, si Portugal avanza a octavos también tienen garantizada la entrada independientemente del escenario que sea. «Tenemos entrada hasta la final».

Foto cortesía: EFE.

Ronaldo: «Portugal está casi clasificado»

EFE.- Cristiano Ronaldo, nombrado el mejor jugador del partido mundialista jugado en Moscú entre Portugal y Marruecos, consideró que su equipo «casi ha logrado la clasificación».

El astro portugués, que estaba obligado a comparecer ante la prensa al ser nombrado el mejor jugador del partido, se limitó a responder dos preguntas de la moderadora de la FIFA, tras lo cual se levantó y salió de la sala sin admitir preguntas, en medio del murmullo de los periodistas.

«Lo más importante es ganar el partido y obtener los tres puntos. He logrado marcar el gol y estoy muy contento», dijo Ronaldo, quién a diferencia de su entrenador, Fernando Santos, no dudó en decir que Portugal «casi ha logrado la clasificación» para los octavos del final del Mundial.

A partir de ahora, agregó, el objetivo de los lusos es quedar los primeros del Grupo B en el que también están España e Irán.

Tras marcar este miércoles el único gol del partido frente a Marruecos, Ronaldo se convirtió en el máximo goleador a estas alturas del torneo con cuatro dianas.

.

Portugal sufrió pero sacó el resultado frente a Marruecos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).-  Portugal  y Marruecos se enfrentaron en el Estadio Luzhniki  de Moscú por la segunda fecha del grupo B del Mundial Rusia 2018. Los portugueses se llevaron la victoria con un gol tempranero de Cristiano Ronaldo.

Apenas comenzado el encuentro, un córner ensayado que sirvió João Moutinho para el primer palo y Cristiano apareció con un gran cabezazo para darle la delantera a los lusitanos. Luego del gol, el conjunto dirigido por Fernando Santos se retrasó y comenzó a defender en su propio campo.

Marruecos intentó buscar el empate con mucho pundonor y empuje, pero sin entramado de ataque coherente. Benatia cerca del fin del primer tiempo, tuvo el empate, pero no logró llegar al balón que sirvió en primera instancia Belhanda.

En el segundo tiempo, el equipo marroquí inclinó la cancha completamente y atacó sin cesar el territorio portugués. Rui Patrício fue la figura del segundo tiempo, tapando las numerosas jugadas de peligro que producía Marruecos.

Fernando Santos le dio ingreso a Gelson Martins y Adrien Silva para intentar mantener el balón y buscar velocidad por las bandas. Sin embargo, no marcaron ningún tipo de efecto sobre el funcionamiento del medio campo portugués. Los marroquíes dominaron el medio campo a placer y continuaron bombardeando de centros, el área lusitana pero no fue suficiente.

Así, los Leones del Atlas dirigidos por Hervé Renard se despidieron de la competición, con un sabor amargo, ya que fueron superiores en los dos partidos que disputaron pero su inefectividad y mala fortuna les jugó en contra. Por segundo partido consecutivo, CR7 fue el salvador de un conjunto lusitano muy defensivo y que gozó de mucha fortuna para lograr la victoria.

En la última jornada del grupo B, el equipo “Das Quinas” se enfrentará a Irán el próximo lunes en Saransk. Marruecos disputará su último partido del mundial frente a España en Kaliningrado.

Foto cortesía: EFE.

Portugal tiene la obligación de derrotar a Marruecos

Paola Núñez (ESPN).- Portugal se mide a Marruecos este miércoles en Moscú obligado a ganar para seguir con opciones para avanzar a octavos de final dentro del Grupo B. Un encuentro límite también para el conjunto africano, que tras caer ante Irán (1-0) en el primer partido se juega quedar eliminado prematuramente.

Pero Portugal necesita más que eso.

Necesita convencer con su juego de conjunto y poner en la mesa una candidatura que, hasta el momento, nadie le ha concedido.

El equipo de Fernando Santos carga con la «presión» de mostrar su superioridad con respecto al rival en turno, pero también por hacerse respetar como vigente Campeón de Europa.

Portugal es un monarca europeo atípico. Nada más llegar a Rusia para competir en la Copa del Mundo tuvo que empezar a recordárselo al mundo constantemente. Con hechos, cosechando un empate 3-3 ante España en su debut, y verbalmente.

La voz cantante, en el juego y en el discurso, la ha llevado su máxima estrella. El líder de goleo en el torneo (de momento) con tres tantos, Cristiano Ronaldo, que apenas concluyó el encuentro apuntó lo obvio en rueda de prensa: «España es una de las favoritas, pero nosotros somos el Campeón de Europa».

El título conquistado hace dos años en Francia ha cambiado el ‘chip’ al equipo de Santos, aún entre los más jóvenes y recién llegados.

«Hubo un cambio importante en el nivel de mentalidad y confianza (del equipo). Fue el primer título internacional de Portugal y nos muestra que todo es posible. Un título internacional siempre conduce un equipo, pero, por supuesto, también añade más presión y responsabilidad», dijo el delantero Bernardo Silva en una entrevista concedida a la revista France Football.

Esa «responsabilidad» pasa por dejar de ser percibido como un equipo que llega sin obligación alguna de conquistar el título. Y más que como equipo, como un grupo de comparsas para Cristiano Ronaldo en su eterna búsqueda de récords -quien, por cierto, tiene a tiro uno más-. Está a tres goles de igualar a Eusebio como máximo goleador luso en Copas del Mundo con nueve tantos.

Y esta vez, Cristiano no es el único en el campamento luso con una marca que igualar -y de ser posible, superar-. La del equipo liderado Eusebio, que en 1966 acabó en tercer puesto. Su mejor actuación en una Copa del Mundo hasta el momento.

Según los reportes desde el campamento luso, el compañero en ataque de Cristiano para enfrentar a Marruecos será André Silva. El jugador de 22 años se toma su papel en serio. Como delantero, primero, y como escudero, después.

«Cuando Cristiano me necesita, estoy ahí. Pero cuando yo lo necesito a él, también puedo contar siempre con él. Si Cristiano está más adelantado, puedo defender y ocupar espacios y cuando estamos los dos adelante, nos podemos abrir camino el uno al otro», señaló el atacante del Milán en rueda de prensa.

«Será un partido difícil; el rival lo va a tomar muy en serio. Marruecos tiene muchos jugadores que han nacido en Europa y sabemos que es difícil marcarles», agregó Silva, quien ha marcado ya 12 tantos en 24 partidos disputados con la camiseta de Portugal desde su debut en 2016.

Foto: AP.

Cristiano salvó a Portugal con un golazo de tiro libre

Tulio Briceño.- Cristiano Ronaldo lo vuelve a hacer, el portugués está constantemente bajo la lupa y hoy volvió a mandar un mensaje claro: es una bestia del fútbol que fácilmente puede meterse en el top 3 de los mejores de la historia.

En un partido con infinitas emociones y con mucha calidad, España y Portugal nos regalaron un duelo que quedará para el recuerdo como uno de los mejores encuentros disputados en los mundiales. Cristiano Ronaldo fue el hombre de la noche, abrió la cuenta desde los 12 pasos, adelantó a su equipo antes del descanso y antes del final empató el partido con un golazo de tiro libre que quedará grabado en la retina de los que sienten los colores del equipo ibérico.

Cristiano Ronaldo haciendo lo que mejor sabe hacer ha dejado ahora la vara muy alta para Messi y Neymar. Sus más cercanos competidores. Así fue el golazo del 7 del Real Madrid grabado desde las gradas:

@cristiano in one emoji ⁉?

Una publicación compartida de 433 | Football (Soccer) (@433) el

Como para verlo una y mil veces, Cristiano Ronaldo volvió a deleitar al mundo del fútbol con sus grandes habilidades y hambre de gol.

 .