Las claves para la salida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid

Patricia Terroba (Marca.com).- La salida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid y su presumible aterrizaje en Turín ha entrado ya en su fase decisiva. Tras las conversaciones mantenidas por el agente del jugador, Jorge Mendes, con el director general del club blanco, José Ángel Sánchez, el último y definitivo paso sería la presentación formal, por parte de la Juventus, de la oferta en firme por el futbolista portugués. Los famosos 100 millones con los que Cristiano tendría vía libre para marcharse al conjunto italiano.

Sin embargo, detrás de dicha cifra se esconden otros ‘flecos’ para sellar el acuerdo. Unos detalles delicados para conseguir poner a las dos partes de acuerdo: Real Madrid y Cristiano. Es la ‘batalla del cómo salir’ en la que los 100 kilos quedan en un segundo plano. Porque más allá del dinero, club y jugador chocan también en las formas a la hora de firmar la salida del jugador. El Madrid quiere un adiós ‘pactado’, en el que Cristiano asuma la responsabilidad de su marcha para dar el visto bueno a los 100 millones de euros.

De hecho, el ‘recordatorio’ de que la cláusula sigue siendo de 1.000 millones se interpreta como una doble intención del Madrid: Por un lado, mantener ‘la sartén por el mango’ en la negociación e incluso poder ‘arañar’ algo más de esa cifra y llegar a 120 millones en el traspaso final. Por otro, y más importante, llevar las riendas de la comunicación y que la opinión pública entienda que el club blanco no quiere desprenderse del futbolista. Mientras, Cristiano va por otro camino distinto, el de que le han empujado a marcharse. Es el pulso actual, mucho más allá de los 100 kilos que ponga la Juve sobre la mesa.

El Madrid espera el pronunciamiento de Cristiano

Abierto a contemplar la salida y a satisfacer el deseo de Cristiano Ronaldo, pero siempre y cuando sea el futbolista el primero que comunique públicamente su voluntad de dejar el Real Madrid. Así está el club blanco, que sigue aguardando la oferta de la Juventus y, por encima de esto, una comunicación del jugador en relación a sus deseos de abandonar la entidad para jugar en otro club.

El Madrid asume el compromiso con Cristiano en torno a una hipotética mengua en la cláusula de 1.000 millones a 100 siempre y cuando Ronaldo se reafirme en su postura de cambiar de aires. Sin esas palabras, no hay rebaja.

Es una condición indispensable para que se desbloquee la situación. El club blanco no quiere culebrones ni que se alargue más de lo debido una operación de este calado con un futbolista que ya es leyenda del club. Pretende y desea una salida lo más amistosa posible para coronar una relación que ha sido muy provechosa para ambas partes. Pero el requisito para empezar a negociar es el comunicado previo de Cristiano en el que éste diga que quiere irse.

Cristiano no quiere que le escriban el relato

Cristiano Ronaldo reapareció en Costa Navarino, Grecia, donde pasará el primer tramo de sus vacaciones junto a su familia mientras en España se cuece su salida del Real Madrid. La pelea no es discutir si sigue o no de blanco. La historia es como terminar de acordar su salida. Ya sabe que el club blanco le ha pedido dar el primer paso, que se pronuncie y diga públicamente que quiere irse del Madrid. En ese sentido, las palabras de Jorge Mendes, su representante, en el diario Record, pueden marcar el camino. Cristiano no quiere que la operación de su traspaso se dilate en el tiempo, pero tampoco desea que sea el Madrid el que cuente el relato de su marcha.

Ronaldo sabe ya que su salida se puede torcer si demuestra intransigencia a la hora de la comunicación del adiós. El Madrid apela a su cláusula real para forzarle a explicar su salida. El documento de los 100 millones es papel mojado si Ronaldo no se pronuncia en un sentido parecido al de su representante. Como ha dado su palabra a la Juventus, como ha empezado la mudanza a Turín y como no aguanta más a Florentino Pérez, podría acceder para desbloquear la situación.

Una cosa es esa y otra comprar su silencio cuando deje de pertenecer a la disciplina del Madrid. Cristiano, que quiere una salida en tono bajo, sin actos y con las mínimas estridencias, no está dispuesto a firmar una cláusula de confidencialidad que le impediría en el futuro dar su versión de unos hechos que, en su opinión, le han llevado a dejar el Madrid cuando su sueño real era retirarse de blanco.

La Juventus pide la cuenta… de 100 millones

La Juventus mientras tanto espera que le traigan la cuenta para pagar. Andrea Agnelli, el máximo mandatario del club turinés, aguarda la confirmación definitiva por parte de Jorge Mendes de que el precio para sacar a Cristiano Ronaldo del Real Madrid son 100 millones de euros y de esta manera acometer definitivamente la contratación. Agnelli, en estrecha colaboración con los principales accionistas del club -entre ellos la poderosa FIAT- llegó a la conclusión de que por esa cantidad era viable y rentable la operación.

Agnelli no sólo cuenta con la evidente aportación futbolística y el salto de calidad que Cristiano puede dar a su equipo, sino también es consciente de que ficha una marca internacional que expandirá por todo el mundo la imagen de la Juventus, con el importante rédito económico que esto conlleva. El propio presidente turinés ha hablado en varias ocasiones con el astro luso para conocer personalmente su disponibilidad y cuenta con la palabra del jugador para recalar en su equipo. Ahora sólo falta que, tal y como le aseguraron en su momento, se confirme que el precio es de 100 millones..

Cristiano Ronaldo dio su palabra a la Juventus

Jesús Sánchez (Marca.com).- Forbes dice que Cristiano Ronaldo es el tercer deportista mejor pagado del mundo gracias a sus ingresos deportivos (61 millones) y publicitarios (47). Los patrocinios del delantero portugués sólo son superados por los del boxeador Mayweather. A la industria Cristiano, por tanto, le importa muy poco que el Madrid aporte 21, 25 o 30 millones netos al año. Ronaldo no se va, si finalmente se concreta su traspaso a la Juventus, por un buen puñado de euros.

Ha decidido irse del club blanco por una cuestión de respeto, de lo que él entiende como un claro menosprecio a su figura, por el hecho de que el club no atendiera a lo prometido en su día por Florentino Pérez mientras hacía números por Neymar.

La gota que colmó su paciencia fue la rebaja de la cláusula de 1.000 a 100 millones, que él interpretó como una afrenta, una cantidad muy baja en un mercado que había perdido la cordura después del traspaso de Neymar al PSG por 222 millones. En ese escenario, apareció la Juventus. Cristiano, impresionado por el trato de los hinchas del Juventus Stadium, por la envergadura del club italiano y por afrontar el reto de hacer campeón de Europa al equipo transalpino, le dio el sí a Andrea Agnelli. No firmó. Le dio su palabra que en su concepto significa lo mismo.

Ronaldo no necesita ninguna firma para seguir adelante con el preacuerdo que alcanzó con el campeón del Calcio, al que se le abrió la posibilidad de acometer el fichaje tras conocer que el precio de salida era tan asequible. En el contexto de un mercado tan inflacionado, en el que, por ejemplo, el Barça abonó al Dortmund 105 millones más 40 en variables por el francés Dembelé, el fichaje del máximo goleador en la historia del Real Madrid y de la Champions era una ganga. Últimamente se ha hablado de los suspiros del Liverpool por Marco Asensio traducidos en una supuesta oferta que llegaba a 180 millones… La Juventus, que quiere traspasar a Higuaín al Chelsea por 60 millones, no se podía creer lo de los 100 millones, cifra que aún puede bailar hasta que termine de concretarse definitivamente. Antes había empezado el cortejo.

El contraste

Si las relaciones entre Florentino y Cristiano están en su peor momento después de nueve temporadas de desgaste en una convivencia entre dos personalidades poderosas, dos egos superlativos que sólo se han soportado por el bien del Madrid, las de Agnelli y Cristiano han empezado de la mejor manera. Fueron numerosas las llamadas telefónicas del presidente de la Juve. En Italia dicen que hasta 28 veces. Cristiano quedó impresionado con el trato y la deferencia del dirigente, con el deseo mostrado a la hora de reclutarle. Le cautivó el respeto que mostró Andrea a su figura, como si la Juventus fuera un club más humilde.

El resumen era el siguiente: Cristiano, y sólo Cristiano, era el hombre llamado a hacer más grande a un histórico como la Juventus, que se había quedado a las puertas de conquistar la Champions en estos últimos años. Ronaldo era el futbolista encargado de impulsar a la Juventus, rey en Italia, para subir el escalón definitivo en Europa. Todo eso que le ha llevado a irse del Madrid lo encontró de pronto en Turín. Y no es precisamente más dinero, porque el Madrid ha llegado a igualar ahora la oferta de la Juve de 30 millones netos al año.

Palabra que es ley

El desafío italiano le sedujo desde el primer momento y se comprometió a viva voz. Su palabra es ley. Porque a raíz de que trascendiera que podía salir del Madrid por 100 millones otros clubes europeos se han puesto en contacto con Jorge Mendes para transmitirle su disponibilidad para abordar el fichaje. Pero Cristiano ya había dado su palabra a la Juventus. No quería escuchar a nadie más, aunque siempre tuvo la esperanza de un giro total, de un gran gesto del Madrid que no llegó a producirse tras la conversación telefónica entre su representante y José Ángel Sánchez, director general del club.

A falta de concretar

Cristiano se ha ido de vacaciones pensando en que volverá a Madrid para terminar la mudanza antes del aterrizaje definitivo en Turín. Su etapa de blanco está a punto de cerrarse, ahora por voluntad de las dos partes, aunque todavía queda por definir el dinero que percibirá el Madrid. La venta del siglo parte de la cifra de 100 millones. Ronaldo ya dio el sí a la Juve..

Mendes: «Sería un nuevo reto para Cristiano irse a la Juve»

AS.- Jorge Mendes, representante de Cristiano Ronaldo, atendió al medio portugués Record para analizar el posible fichaje del delantero por la Juventus. El agente no confirmó que vaya a dejar el Real Madrid, pero dejó entrever que es una posibilidad clara. «Si eso sucede será sólo una nueva etapa y un nuevo desafío en su brillante carrera».

.

El Real Madrid fichó a Odriozola por seis temporadas

Prensa Real Madrid.- Real Madrid C. F. y la Real Sociedad han acordado el traspaso del jugador Álvaro Odriozola, pendiente del reconocimiento médico. El jugador queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas.

Lateral derecho de 22 años e internacional absoluto con España, ha formado parte de la selección en el Mundial de Rusia y fue incluido por uefa.com en el equipo revelación de la Liga 16/17.

lvaro Odriozola (San Sebastián, 14/12/1995) ya es nuevo jugador del Real Madrid. El campeón de Europa se refuerza con uno de los defensas con mayor proyección del fútbol continental. Lateral derecho de largo recorrido, ha formado parte de la selección española en el Mundial de Rusia, y destaca por su velocidad y capacidad de desborde. En la temporada 2017/18, Odriozola jugó 35 encuentros de Liga con la Real Sociedad, en los que aportó 4 asistencias y fue el que más centros al área firmó del equipo. También debutó en competiciones europeas, disputando 6 partidos de la Europa League y estrenándose como goleador ante el Salzburgo.

Formado en la cantera del club donostiarra, debutó en el filial en la 2013/14, temporada en la que también jugó la UEFA Youth League con el Juvenil. El punto de inflexión de su carrera llegó en enero de 2017, cuando se estrenó en el primer equipo. Desde entonces, su ascensión fue imparable, convirtiéndose en pieza clave de la Real que acabó la Liga 2016/17 en sexta posición. En esa campaña disputó 16 partidos con el primer equipo (15 de Liga y 1 de Copa) y fue incluido en el equipo revelación de la Liga elaborado por uefa.com.

Debut con España
Al igual que en la Real Sociedad, su irrupción en la selección también ha sido meteórica. En marzo de 2017 debutó con la sub-21 en un partido contra Dinamarca en el que dio dos asistencias. Y en octubre del mismo año se estrenó con la absoluta con otro pase de gol ante Albania. Fue Lopetegui el que le dio la alternativa y también el que le incluyó en la convocatoria para el Mundial de Rusia. En uno de los partidos preparatorios para este torneo marcó su primer gol con la selección, una espectacular volea desde la frontal del área ante Suiza.

Trayectoria:
-Real Sociedad B (2013-2017)
-Real Sociedad (2017-2018)
-Real Madrid (2018- )

.

El Real Madrid estaría dispuesto a negociar la salida de Cristiano Ronaldo

Carlos Carpio (Marca).- El Real Madrid está dispuesto a facilitar la salida de Cristiano Ronaldo si, como todo parece indicar, el jugador se mantiene firme en su intención de poner fin a su exitosa etapa de blanco. Aunque la cláusula de su contrato hasta 2021 sigue siendo de 1.000 millones, el club atendería la petición del portugués y valoraría una oferta de la Juventus o de cualquier otro equipo (a excepción del Barcelona) siempre que sea superior a 100 millones, en virtud del compromiso que alcanzaron en enero. Hasta el momento no ha llegado ninguna oferta por Cristiano a las oficinas de Valdebebas.

El distanciamiento entre el presidente y la estrella no ha dejado de aumentar durante los últimos trece meses desde la final de Cardiff, pero ha sido a raíz de lo sucedido en la celebración de la décimo tercera Champions en Kiev cuando las diferencias han alcanzado un punto que en el club consideran de difícil retorno. El mal ambiente que se ha instalado entre ambas partes parece abocar a un final que unos y otros intentarán que se produzca en los términos más cordiales posibles. Por primera vez en la larga historia de desencuentros de Cristiano con su club los dos parecen coincidir en que la mejor solución quizás sea acordar una salida amistosa.

Que decida Cristiano

En el Real Madrid valoran que, por encima de las tensiones actuales, la descomunal contribución de Cristiano para engrandecer la leyenda del club durante las nueve temporadas que lleva vistiendo de blanco merece un trato generoso y, sobre todo, de máximo respeto. Por eso, aunque contractualmente el club tendría la última palabra, será el futbolista quien decida si quiere continuar o desvincularse. El Madrid ya ha elevado su oferta de mejora de contrato más allá de los 25 millones fijos más 5 por objetivos que le presentó semanas atrás y no parece probable que vuelva a mejorar su propuesta.

En cualquier caso las diferencias entre Cristiano y el Madrid trascienden el terreno económico para entrar en el ámbito personal, en lo que podría denominarse como incompatibilidad de caracteres. Cristiano cree que el Madrid no le ha valorado en los últimos tiempos y sobre todo que no ha cumplido su palabra cuando le prometió mejorarle el sueldo. A eso añade el agravio comparativo que supone la disposición del club a ofrecerle a Neymar el sueldo que no quiere pagarle a él, con sus tres Champions y tres Balones de Oro seguidos. Demasiado para su orgullo.

Por su parte, en el Real Madrid consideran que ni siquiera a Cristiano, con todo lo que ha dado, se le pueden consentir ciertas actitudes. Eso, unido a los 33 años y medio del jugador, les lleva a plantearse la conveniencia de aceptar esa oferta de la Juventus que esperan que Jorge Mendes traslade en una reunión que se celebrará en los próximos días. Creen que si Cristiano está tan convencido de no seguir es momento de separar sus caminos, pero siempre dejando claro que esa ruptura se producirá a iniciativa del futbolista.

En cualquier caso, que el Madrid se plantee facilitar la salida a Cristiano no conlleva la llegada automática de Neymar, como algunos pretenden ver. El club blanco se mantiene expectante, esperando a ver si después del Mundial de Rusia el crack brasileño fuerza la situación con el PSG para que le deje marchar, algo que no parece sencillo. Ya se lo dijo Al Khelaifi a Neymar cuando le planteó su deseo de abandonar el club parisino durante la celebración de la Liga francesa: «Olvídate de eso».

Foto: Marco Bertorello.

Andriy Lunin, primer fichaje del Madrid en la era Lopetegui

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid C. F. y el FC Zorya Luhansk han acordado el traspaso del jugador Andriy Lunin, que queda vinculado al club durante las próximas seis temporadas.

Así es el jugador 

A sus 19 años, el joven guardameta ucraniano ya ha sido internacional con la selección absoluta de su país.
Andriy Lunin (11/02/1999, Krasnograd, Ucrania) ya es nuevo jugador del Real Madrid. Guardameta de 19 años, procede del Zorya Luhansk, destaca por su envergadura (mide 1,91 metros) y firma por las seis próximas temporadas. El campeón de Europa incorpora a un portero joven pero experimentado, que ya ha debutado con la selección absoluta de Ucrania en un encuentro ante Arabia Saudí.

Se estrenó en Primera con el Dnipro en la 2016/17 y una temporada después fue traspasado al Zorya Luhansk. Lunin, que ya ha disputado más de 40 partidos en la Premier League de Ucrania, dejó muestras de su calidad en la última edición de la Europa League. Su gran actuación en la victoria en San Mamés ante el Athletic le sirvió para ser incluido en el Equipo de la Semana, elaborado por uefa.com.

?⚽? Presenting… Andriy Lunin! #WelcomeLunin

Una publicación compartida de Real Madrid C.F. (@realmadrid) el 23 Jun, 2018 a las 1:02 PDT

.

La revancha de la Juve ante el Madrid empezará en Turín

A falta de un día para que inicien los cuartos de final de la Champions League, el partido más esperado es sin duda el de la Juventus ante el Real Madrid en Turín. Ambos equipos protagonizaron en Cardiff la última final del deseado torneo continental. Tras los noventa minutos, fueron los españoles quienes se llevaron la «orejona» a casa, pero como dicen, el fútbol siempre da revancha y la Vecchia Signora buscará sacarse la espina en esta nueva oportunidad.

Pero no será nada fácil, pues los dirigidos por Zinedine Zidane hace rato que dejaron de luchar por la Liga y la Copa del Rey dejó de ser un objetivo cuando Leganés sorprendió a propios y extraños dejándoles fuera, por lo que harán todo lo posible para quedarse con al menos un título esta temporada.

Y es que la Champions es el torneo por excelencia del Real Madrid, viene de ganarlo en las últimas dos ediciones y es el equipo que más veces se ha quedado con el título (12).

Los números favorecen al conjunto italiano, que más allá de que perdió la final hace un año, cuando se trata de partidos de ida y vuelta, siempre ha vencido la Juve. Así lo hizo en 1996, 2003, 2005 y  más recientemente en el 2015. No obstante, el conjunto Merengue le arrebató el trofeo a la Juventus en dos finales, 1998 y 2017.

El Real Madrid viene de golear a Las Palmas en Canarias, mientras que Juventus se quedó con el Derbi ante el renovado Milan de Gatusso.

El conjunto blanco contará con toda su plantilla para el partido, no hará lo propio la Juve, pues no estarán el bosnio Miralem Pjanic ni el marroquí Medhi Benatia, ambos sancionados.

Nuevamente los focos posaran sobre Cristiano Ronaldo, que siempre ha marcado cuando tiene al frente al equipo que hoy dirige Allegri. Lleva un total de siete goles en cinco partidos ante la Juventus.

Los «Bianconeros»  solo han perdido un partido en los últimos 75 en casa, incluyendo todas las competiciones que han disputado. Sin embargo, independientemente de lo que pase mañana, todo se decidirá en el Santiago Bernabéu la próxima semana.

En su historia, la Juventus ganó ocho veces al Real Madrid, con dos empates y nueve derrotas, mientras que sus números contra rivales españoles ven 19 triunfos, quince empates y 22 derrotas. Solo ha habido un triunfo madridista en Turín y data de 1962, cuando Alfredo Di Stéfano marcó en la ida de cuartos del torneo (0-1).

Alineaciones probables:

Juventus: Buffon; De Sciglio, Barzagli, Chiellini, Asamoah; Khedira, Bentancur, Matuidi; Dybala, Douglas Costa e Higuaín.

Real Madrid: Keylor Navas; Carvajal, Varane, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric, Isco; Cristiano Ronaldo y Benzema.

Árbitro: Cüneyt Çakir (TUR).

Estadio: Juventus Stadium.

Esto fue lo que pasó la última vez que ambos equipos se vieron las caras:

.

¡Resumen del año: el 2017 dejó emociones a granel!

Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.

Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y  contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso.  El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.

Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.

Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.

El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.

Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.

Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.

El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler,  y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.

Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.

Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.

Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).

Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.

Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.

Foto: AFP.