MLB: Tampa Bay tendrá que mudarse en 2025 al estadio George M. Steinbrenner Field

MLB.- Los Rays de Tampa Bay anunciaron el jueves que el equipo jugará la temporada regular del 2025 en el George M. Steinbrenner Field en Tampa, el estadio de pretemporada de los Yankees de Nueva York.

El estadio de los Rays, el Tropicana Field en St. Petersburg, sufrió daños significativos con el paso del Huracán Milton el 9 de octubre y no estará disponible cuando el equipo inicie la temporada regular a finales de marzo. Los Yankees continuarán jugando sus partidos de pretemporada en el Steinbrenner Field en el 2025, y los Rays seguirán utilizando el Charlotte Sports Park en Port Charlotte, Florida, para sus entrenamientos primaverales.

El Steinbrenner Field fue seleccionado como la sede temporal de los Rays para la campaña regular debido a que es la instalación mejor preparada en la región de Tampa Bay para albergar partidos de Grandes Ligas.

El estadio ya estaba en proceso de renovaciones para mejorar las instalaciones del clubhouse y el terreno de juego. Los proyectos recientes incluyen mejoras en la iluminación del campo, la ampliación del espacio de los vestuarios del equipo local y la optimización de las instalaciones de entrenamiento y rehabilitación.

También es el estadio de entrenamiento primaveral más grande de la zona, con una capacidad de aproximadamente 11,000 espectadores. Se espera que se realicen mejoras adicionales antes del inicio de la temporada regular para asegurar que los aficionados sigan teniendo una experiencia de Grandes Ligas en los encuentros de los Rays.

«Agradecemos profundamente que los Yankees nos hayan permitido jugar en el Steinbrenner Field durante la temporada del 2025», expresó el propietario principal de los Rays, Stuart Sternberg. «Los daños del huracán en el Tropicana Field nos han obligado a tomar medidas extraordinarias, al igual que los huracanes Helene y Milton han forzado a miles de familias y negocios en nuestra comunidad a adaptarse a nuevas circunstancias mientras todos nos recuperamos y reconstruimos».

«Nos complace extender nuestra mano a los Rays y a sus seguidores al proporcionarles una instalación de calidad de Grandes Ligas para esta temporada», dijo el socio director general de los Yankees, Hal Steinbrenner.

«Tanto la organización de los Yankees como mi familia tienen profundas raíces en la región de Tampa Bay, y entendemos lo significativo que es para los jugadores, empleados y fanáticos de los Rays tener sus juegos de casa del 2025 a sólo 30 minutos del Tropicana Field. En momentos como éstos, la rivalidad y la competencia pasan a un segundo plano ante la necesidad de hacer lo correcto por nuestra comunidad, que es seguir ayudando a las familias y negocios a recuperarse de la devastación causada por los huracanes Helene y Milton».

«Dadas las importantes dificultades causadas por el Huracán Milton, agradezco el arduo trabajo y la colaboración entre ambos equipos que permitieron a los Rays tomar la mejor decisión para la próxima temporada», dijo el Comisionado del Béisbol, Robert D. Manfred, Jr.

«Este resultado cumple con los objetivos de las Grandes Ligas de que los fanáticos de los Rays vean a su equipo jugar la próxima temporada en su mercado local y de que sus jugadores puedan permanecer en casa sin interrupciones para sus familias».

La información sobre los boletos para los juegos de los Rays en casa en el Steinbrenner Field en el 2025 y otros detalles serán anunciados próximamente. Ingresa en la lista de interés visitando raysbaseball.com/2025Interest.

Rich Hill es enviado vía cambio a los Mets de Nueva York

rich hill mets

MLB.- Con un hueco inminente en su rotación, los Mets de Nueva York acordaron adquirir de los Tampa Bay Rays al zurdo Rich Hill por el receptor de liga menor Matt Dyer y el relevista Tommy Hunter, según múltiples fuentes.

Rich Hill de 41 años de edad, estaba programado para lanzar por Tampa Bay el sábado, pero ahora podría subirse al montículo ese día o el domingo por los Mets. En la presente temporada, Hill lleva marca de 6-4 con efectividad de 3.87, aunque tiene 5.49 en sus últimas siete aperturas.

Ahora mismo, los Mets se encuentran sin los servicios de abridores lesionados como Jacob deGrom, el venezolano Carlos Carrasco, David Peterson y Joey Lucchesi.

Lee también: Los Indios de Cleveland cambian su nombre a Guardianes

Foto: MLB

Wander Franco tuvo debut histórico en MLB

Wander Franco

El dominicano Wander Franco debutó en las Mayores por todo lo alto.

El mejor prospecto de todo el béisbol, según MLB Pipeline, conectó un jonrón de tres carreras en la parte baja del quinto inning contra el venezolano Eduardo Rodríguez para que los Rays empataran la pizarra a cinco contra los Medias Rojas la noche del martes en Tropicana Field, un juego que terminaría llevándose Boston por 9-5 en 11 innings.

Visiblemente emocionado tras su bambinazo, Franco se golpeó varias veces el pecho antes de llegar a primera base y luego alzó el brazo derecho en señal de victoria. Fue tal la algarabía en el estadio que tuvo que salir del dugout para saludar al público tras recorrer las bases.

El vuelacercas por el jardín izquierdo, ante el primer pitcheo de Rodríguez, salió del bate de Franco a 95.5 mph y viajó una distancia estimada de 362 pies, según Statcast.

De acuerdo con Sarah Langs de MLB.com, con 20 años y 113 días de nacido, Franco es el 8vo jugador más joven en dar un jonrón en su primer juego en las Mayores desde al menos 1901 y el más joven en hacerlo desde Jurickson Profar (19 años, 195 días) en el 2012.

Lee también: Ronald Acuña llegó a 100 jonrones en MLB

Franco, que batea a las dos manos, terminó la jornada de 4-2 con HR, doble, dos carreras anotadas y tres empujadas. Así se convirtió, de acuerdo con Baseball-Reference, en el jugador más joven desde al menos 1901 en conectar dos extrabases, incluyendo un jonrón, anotar al menos dos rayitas y remolcar al menos tres en su primer juego, superando a Joey Gallo (21, 195).

En su siguiente turno, en la baja del 7mo y contra el relevista Josh Taylor, Franco siguió su noche de ensueño con un doblete por el jardín izquierdo con dos outs en la pizarra. Esa conexión fue de 105.3 mph.

Y la exhibición no fue solo con el bate. Cubriendo la tercera base, una posición en la que no había jugado profesionalmente sino hasta esta temporada, Franco hizo una sólida doble matanza en la parte alta del 8vo. Con un out en la pizarra y su compatriota Rafael Devers corriendo en segunda, tomó un rodado de Hunter Renfroe, obligó a Devers a dejar su línea de carrera mientras intentaba tocarlo y luego hizo un preciso y fuerte tiro a primera para terminar la entrada.

Lee también: Miguel Cabrera sigue embalado hacia los 3000 hits

Más temprano en la noche, y en medio de toda la expectativa que hay sobre sus hombros, Franco había comenzado su carrera en la Gran Carpa con agresividad haciéndole swing violento y conectando fouls a los dos primeros pitcheos que le hizo Rodríguez en la noche. Pero si alguien creía que el prospecto dominicano de 20 años estaba ansioso, enseguida quedó claro que ese no era al caso.

Tras esos swings como segundo bate de Tampa Bay en la parte baja de la primera entrada, el mejor prospecto de todo el béisbol dejó pasar cuatro pitcheos en bola, varios cercanos a la zona de strike, para recibir un trabajado boleto en su primer viaje al plato.

El pasaporte llevó al cubano Yandy Díaz a segunda base y rindió frutos al poco tiempo cuando Díaz y Franco anotaron con un sencillo remolcador del también dominicano Francisco Mejía para darle ventaja tempranera de 2-0 a Tampa Bay.

Franco, sobre quien ha habido todo tipo de expectativas desde que firmó al profesional, ya se había hecho sentir al hacer su llegada al estadio la tarde del martes con mucho estilo en un lujoso Rolls Royce blanco.

Unas horas más tarde, empezaría a dejar su huella en el terreno de juego. Y de qué manera.

 Foto: Getty Images.

Tampa Bay eliminó a Nueva York y avanzó a la Serie de Campeonato

Bernie Wilson (AP).- Mike Brosseau negó que estuviera buscando revancha ante Aroldis Chapman. Sólo quería aprovechar una oportunidad para continuar con vida en la postemporada.

Consiguió ambas cosas.

«No es revancha, dejamos eso en el pasado», insistió Brosseau, quien bateó como emergente por Ji-Man Choi en el sexto capítulo y luego permaneció en la primera base. «Llegamos acá para ganar la serie, para seguir adelante, lograr lo mejor y hacer nuestro juego».

Brosseau disparó un jonrón ante Chapman en la octava entrada y los Rays de Tampa Bay superaron el viernes 2-1 a los Yanquis de Nueva York para avanzar a la Serie de Campeonato de la Liga Americana, una instancia a la que no habían llegado en 12 campañas.

Brosseau, pelotero multifuncional de 26 años, jamás había bateado un cuadrangular en los playoffs. El primero coronó un turno de 10 lanzamientos ante el reputado taponero cubano, especializado en la recta, quien llegó al montículo en el séptimo episodio.

Una recta a 100 mph fue conectada por Brosseau para que la pelota desapareciera entre las butacas vacías del jardín izquierdo del Petco Park, en lo que fue apenas el tercer hit de los Rays en el encuentro.

Tampa Bay ganó por 3-2 la serie divisional y permanecerá en San Diego para enfrentar a los Astros de Houston en la Serie de Campeonato de la Liga Americana, a partir del domingo por la noche.

Los Rays han llegado a la serie por el título del Joven Circuito por primera vez desde 2008, cuando derrotaron a los Medias Rojas de Boston en siete compromisos. Luego, sucumbieron ante los Filis de Filadelfia en la Serie Mundial.

Brosseau y Chapman habían protagonizado una confrontación en esta campaña. El cubano lanzó una recta de 101 mph cerca de la cabeza de Brosseau el 1 de septiembre, en el noveno inning de un encuentro que los Rays ganaron por 5-3.

Al parecer no había entonces una rencilla personal de Chapman con Brosseau, pero el pitcheo agravó el encono entre estos dos equipos de la División Este de la Americana y llevó a que el manager de Tampa Bay, Kevin Cash, advirtiera: «Tengo un establo lleno de chicos que pueden lanzar a 98 millas por hora».

La revancha no llegó con un pelotazo, sino con un jonrón decisivo.

Con una nómina de 29 millones de dólares, Tampa Bay ocupa el 28vo lugar entre los 30 equipos de las Grandes Ligas en esta campaña abreviada por el coronavirus. Los Yanquis tenían el tercer plantel más caro, con 84 millones de dólares.

Los Rays dominaron la serie de duelos en la temporada regular por 8-2 y fueron los primeros preclasificados de la Liga Americana.

Aproximadamente una hora después de que terminó el juego, varios Rays volvieron al terreno y al dugout con bebidas y habanos. Abonaron a la rivalidad al escuchar «New York, New York», de Frank Sinatra, la canción que se interpreta en el Yankee Stadium para celebrar los triunfos.

Se deleitaron también con «Empire State of Mind», de Jay-Z, con Alicia Keys.

Por los Yanquis, el colombiano Gio Urshela de 4-0. El venezolano Gleyber Torres de 3-1.

Por los Rays, los cubanos Randy Arozarena de 3-0, Yandy Díaz de 2-0. El dominicano Willy Adames de 3-0.

Foto: MLB

Dioner Navarro, el receptor que fue campocorto y llegó a las Grandes Ligas

Tony Cittadino (Mallorca).- Dioner Navarro es otro ejemplo de que la perseverancia da frutos. El receptor venezolano no se detuvo hasta llegar a las Grandes Ligas y ser regular, siendo además un jugador clave para que los Rays de Tampa Bay disputaran la Serie Mundial de 2008 ante los Filis de Filadelfia.

Navarro, que fue el único venezolano presente en el “Clásico de octubre” de ese año que su equipo perdió en cinco juegos, nació en Caracas el 9 de febrero de 1984 y fue el segundo de tres hermanos. Su padre Francisco y su madre Rosa, recibieron al equipo de TalCual en un apartamento en Caracas cerca del palacio de Miraflores en 2008 y recordaron con orgullo cómo fue el camino para que el pelotero lograra el sueño de llegar al Big Show.

Al entrar en la casa, reposaban en un mueble los periódicos del día que, en su gran mayoría, tenían en primera plana la foto de su hijo. Esa noche, Navarro estaría detrás del plato en el primer juego de la Serie Mundial con Tampa Bay, club con el que disputó cinco de las 13 campañas que ha disputado en las Grandes Ligas. “Fran, mira esta foto de Dioner”, decía la señora Rosa visiblemente emocionada a su esposo, quien con los ojos brillantes observaba el ejemplar.

“Y pensar que el año pasado cuando lo fui a visitar, me presentó al dueño del equipo y le dijo en tono jocoso que, a diferencia de otras temporadas, ese año si aparecía en todas las campañas publicitarias”, respondió Francisco.

Ambos coincidían en que “Navi”, como le dicen en Estados Unidos, nació con cualidades innatas para el beisbol. Comenzó a jugar a los cuatro años en el equipo Aguiluchos de los Criollitos de Venezuela y fue el campocorto por casi siete años.

La señora Rosa contó que de niño jugaba con sus hermanos (Dewis, quien participaba en el beisbol en España y Darrel) en el patio del edificio o en ocasiones en la sala de la casa, donde rodaban los muebles y se imaginaban en un campo de juego.

“Cuando me escuchaban llegar arreglaban todo, pero siempre los descubría.”, dijo entre risas su madre, quien en ocasiones los alcahueteaba y en algunos partidos fungía como umpire. Además recordó que con Dioner había que pelear para que descansara, pues siempre le gustaba jugar o entrenar, tanto así, que en las noches bajaba y subía las escaleras de su edificio de 10 pisos hasta por tres veces.

En su cuarto tenía instalado una barra, en la que realizaba ejercicios. Antes de cada partido, dormía con el uniforme puesto y a la hora de levantarse no había que ir a despertarlo, pues ya estaba listo para salir a jugar.

Aunque de niño fue  fanático de los Navegantes del Magallanes, igual que su madre, sus primeros ídolos fueron Andrés Galarraga y Omar Vizquel, ambos brillantes jugadores del “Eterno Rival, los Leones del Caracas.

Por el campocorto siempre sintió más admiración y fue una motivación. “Una vez le entregaron un premio y Vizquel estaba en el acto. Cuando llamaron a Dioner no se podía parar de la emoción. Estaba estático, porque Omar era quien le daba el premio. Al final el pelotero bajó y le dio su reconocimiento. Luego se tomó una foto con él”, dijo su padre.

Sueño cumplido

Dioner se marchó a Estados Unidos con 15 años,  para estudiar en un instituto en la ciudad de Houston, donde a la vez pudiera jugar y ser visto por alguna organización de las Grandes Ligas. Allí cambió su posición en el diamante, porque le vieron mayores cualidades para ser receptor y no campocorto.

Su padre comentó que para entonces había salido al mercado un bate que le gustaba mucho a Dioner y que vendían cerca del hotel donde se estaban quedando. “Tanto hizo hasta que se lo tuve que comprar, pero en la primera práctica de bateo y al primer pitcheo se lo rompieron. Dioner se molestó muchísimo y dijo ¡no bateo más! Eso lejos de ahuyentar a los scouts, les gustó, pues tenía carácter. En ese show, sacó casi 14 de 18 bolas. Hasta partió el vidrio de una casa”.

Recién llegado a Estados Unidos, fue firmado al profesional por los scouts de los Yanquis de Nueva York, Carlos Ríos y Héctor Rincones. Fueron pasando los años y con ellos fue madurando. A los 20 ya se había casado con su esposa Sherley y continuaba trabajando fuerte para subir a las mayores. Al final, tanto esfuerzo se vio recompensado al debutar con el equipo del Bronx el 7 de septiembre de 2004.

Su padre comentó que así se cumplió uno de los sueños de su hijo. “Ese día estaba en el bullpen calentando a un pitcher y al llegar al dogout, Joe Torre le dijo que se preparara, que iba a entrar en el próximo inning. Fue tanta la emoción que no sabía qué hacer. Hasta agarró un guante que no era suyo”, dijo entre risas.

Con el conjunto de Nueva York apenas pudo disputar cinco juegos. En 2005 fue cambiado a los Diamondbacks de Arizona y en cuestión de minutos culminó en los Dodgers de Los Ángeles, divisa con la cuál jugó hasta 2006 antes de pasar en plena temporada a Tampa Bay. En esta ciudad había fijado residencia unos años antes.

Dioner, quien es amante de las arepas con carne mechada y queso, los perros calientes y las hamburguesas, comenzó con los Rays una nueva etapa en su carrera. Según el señor Francisco, el manager Joe Maddon le tiene mucha estima, ya que además de considerarlo muy buena persona, el receptor fue una de las bujías del club durante toda la temporada. Uno de los premios a su constancia, fue participar en su único Juego de Estrellas en 2008 y en esa campaña dejó promedio de .295 (427-126),  con siete jonrones, 53 carreras impulsadas y 43 anotadas.

Tampa Bay ganó la División Este de la Liga Americana con marca de 97-65, dos juegos por encima de los Medias Rojas de Boston. En la Serie de División, vencieron a los Medias Blancas de Chicago en cuatro juegos y se llevaron el banderín del nuevo circuito, al superar a los patirrojos en siete juegos. Navarro fue clave para manejar a una rotación integrada por Scott Kazmir, James Shields, Matt Garza, Andy Sonnastine y Edwin Jackson.

Una vez establecido en el club, la relación con los fanáticos de Tampa Bay fue extraordinaria. Su padre recordó un juego en Tropicana Field en el que el equipo estaba perdiendo en la novena entrada y Dioner estaba en la banca, pero todo el estadio comenzó a corear su apellido. “Eso fue muy emocionante. No hay palabras para describirlo. Ver que toda esa gente quiere y apoya a mi hijo…mira cómo se me ponen los pelos de punta”, recordó emocionado.

Una vez la familia Navarro iba saliendo del estadio Tropicana Field y había un niño con una bandera de Venezuela y una barajita de Dioner. Cuando se detuvieron para darle un autógrafo, los fanáticos reconocieron a “Navi” y se agolparon frente al carro.

“Había mucha gente pidiéndole autógrafos. Yo me bajé buscando al niño porque era pequeño y no se veía. Al conseguirlo lo metí dentro del carro y Dioner lo abrazó y le firmó su barajita. La sorpresa fue que al sacarlo su padre no sabía cómo agradecer, pues son de Barquisimeto, están en el norte desde hace 15 años y el niño es fanático de mi hijo”, sentenció su padre.

Navarro jugó en las Grandes Ligas hasta el 2016 y su último equipo fueron los Azulejos de Toronto, siendo su séptimo uniforme luego de vestir el de Yankees de Nueva York, Dodgers de Los Ángeles, Rays de Tampa Bay, Rojos de Cincinnati, Cachorros de Chicago y Medias Blancas de Chicago.

En total, disputó 1.009 juegos y tomó 3.207 turnos al bate. Conectó 802 hits y su promedio fue de .250, con 77 jonrones, 367 carreras impulsadas y 322 anotadas.

Foto: Getty Images.

Wilson Ramos fue inscrito en la lista de lesionados de Tampa Bay

Prensa LVBP.- Wilson Ramos fue inscrito en la lista de incapacitados como se esperaba, luego de sufrir un tirón en la corva izquierda el sábado, mientras corría las bases en el encuentro entre los Rays de Tampa Bay y los Mellizos de Minnesota. El movimiento es retroactivo al 15 de julio, informó el equipo del venezolano.

Ramos, que había sido electo para ser el catcher titular de la Liga Americana, se perdió el Juego de Estrellas y tal vez no esté listo para regresar cuando sea elegible, aunque los Rays todavía no han hecho un anuncio oficial al respecto.

Ramos está en medio de una productiva campaña en la que exhibe una línea ofensiva de .297/.346/.488, con 14 jonrones y 53 remolcada. Estadísticas que lo convertían en una apetecible pieza de cambio para el 31 de julio, fecha límite para hacer transacciones sin pasar por la lista de waivers. Pero es poco probable que esté saludable para esa fecha.

Durante su ausencia, Jesús Sucre se encargará de la receptoría de Tampa Bay..

Sánchez ganó y lideró a los criollos en las mayores (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Aníbal Sánchez logró su primera victoria en las Grandes Ligas desde agosto del año pasado, para comandar a los venezolanos en la jornada de este jueves en las Grandes Ligas.

El derecho logró su primer lauro de la temporada en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Gigantes de San Francisco de seis carreras por dos. Lanzó seis innings completos, en los que le dieron cinco hits, permitió dos carreras y ponchó a ocho. Para Sánchez, que en sus últimas dos campañas ha estado inestable en la rotación y ha pasado por el bullpen, fue su primer lauro desde el 23 de agosto de 2016 (vs. Minnesota: 7.0IP, 6HP, 1HR, 3CP, 2K).

En tanto, Wilson Conteras despachó el jonrón 11 de la campaña, pero no pudo evitar que los Cerveceros de Milwaukee le dieran una paliza a los Cachorros de Chicago de 11 por dos. El receptor terminó de 4-1, con impulsada, anotada y par de ponches.

Wilson Ramos también sacó la bola del parque por tercera ocasión en la zafra. Ligó de 3-2, con tres impulsadas, una anotada y un boleto y así los Rays de Tampa Bay le ganaran a los Medias Rojas de Boston cuatro carreras por una.

Por su parte, Marwin González disparó el cuadrangular 15 de la campaña en la derrota de los Astros de Houston contra los Azulejos de Toronto de siete carreras por cuatro. Terminó de 3-1, con impulsada, anotada y un ponche.

Así les fue a los venezolanos

Aníbal Sánchez (DET): (G 1-0), 6.0IP, 5HP, 2CP, 8K, 5.89EFE.

Wilson Conteras (CHI-C): 4-1, HR(11), 1CI, 1CA, 2K, .258AVE

Wilson Ramos (TB): 3-2, HR(3), 3CI, 1CA, 1BB, .231AVE

Marwin González: 3-1, HR(15), 1CI, 1CA, 1K, .319AVE

Bruce Rondón (DET): 1.0IP, 2K, 8.53EFE

Miguel Cabrera (DET): 4-1, 1CI, 1K, .266AVE

Dixon Machado (DET): 3-1, 2CI, 1CA, .314AVE

Gorkys Hernández (SF): 3-1, 1K, .238AVE

Martín Prado (MIA): 5-0, 3K, .283AVE

José Martínez (SL): 4-1, 1CA, 1K, .280AVE

Héctor Rondón (CHI-C): 1.2IP, 1HP, 1BB, 1K, 4.05EFE

Jesús Aguilar (MIL): 5-3 ,1CI ,1CA, 2K, .288AVE

Hernán Pérez (MIL): 5-2, 1CI, 1CA, .264AVE

Manuel Piña (MIL): 5-1, 1CI, 1CA, 3K, .286AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-1, 1CI, 1CA, 1BB, 2K, .291AVE

Carlos González (COL): 4-0, 2K, .217AVE

Eugenio Suárez (CIN): 5-3, 1CI, 1CA, .260AVE

José Peraza (CIN): 3-1, .254AVE

Sandy León (BOS): 4-1, 1K, .247AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-0, 1BB, 2K, .252AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .258AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .163AVE

Ricardo Pinto (FIL): 1.0IP, 1HP, 1BB, 1K, 5.00EFE

Elías Díaz (PIT): 4-1, 1CI, .266AVE

José Pirela (SD): 4-1, .302AVE

Carlos Asuaje (SD): 3-1, 1K, .317AVE

Luis Torrens (SD): 3-0, 1K, .197AVE

José Torres (SD): 1.2IP, 4HP,1HR, 3CP,2K, 4.66EFE

José Altuve (HOU): 5-3, 2CI, .338AVE

Foto: USA Today

 

 .

Sucre, González y Arcia la sacaron en la jornada dominical (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Este domingo 2 de julio los venezolanos tuvieron otra jornada productiva en las Grandes Ligas, con jonrones de Jesús Sucre, Marwin González y Orlando Arcia.

Sucre destacó con el cuarto cuadrangular de la campaña, en la victoria de los Orioles de Baltimore ante los Rays de Tampa Bay de siete carreras por una. El receptor se fue de 3-1, con impulsada y anotada.

En tanto, González aportó en el triunfo de los Astros de Houston frente a los Yanquis de Nueva York de ocho carreras por una. El antesalista ligó de 4-1, con el vuelacerca 14 de la zafra, par de remolcadas y una anotada.

Por su parte, Arcia disparó el octavo jonrón de la zafra, pero no pudo evitar que los Marlins de Miami vencieran a los Cerveceros de Milwaukee con pizarra de diez por tres. El campocorto duplicó en cuatro turnos, con una impulsada y una anotada. En ese juego, Junior Guerra abrió y cargó con la tercera derrota. El derecho lanzó cuatro innings completos y permitió ocho hits, uno de ellos jonrón. Además le pisaron el plato en cuatro ocasiones, regaló un boleto y ponchó a siete.

Quien tuvo mejor suerte fue Jhoulys Chacín. El zuliano ganó el séptimo juego de la contienda y los Padres de San Diego derrotaron a los Dodgers de Los Ángeles cinco rayitas por tres. Chacín cortó una racha de dos salidas con derrotas, tras lanzar cinco entradas completas, en las que apenas le dieron cuatro imparables, regaló tres boletos y abanicó a seis rivales.

Foto: USA Today.