Juventus y Barcelona se enfrentan en un nuevo duelo Cristiano-Messi

Carlos Colón (Caracas).-  La Juventus y el FC Barcelona se vuelven a medir en un partido de Champions League en el cual nos trae el tan ansiado reencuentro entre Cristiano y Messi, y además se disputan la primera plaza del grupo G.

Tras haber perdido en el partido de ida, la Juventus, esta vez con Cristiano Ronaldo, intentará ganar con un margen mayor a dos goles para así arrebatar el liderato del grupo a un FC Barcelona que se ha mostrado poderoso en Champions League.

Lee también: Europa ya conoce el camino para llegar al Mundial de Qatar 2022

El conjunto azulgrana, quien no viene en su mejor momento tras perder en el campeonato liguero ante el Cádiz, recibe en el Camp Nou a una Vecchia Signora que tampoco está en su mejor momento y viene de ganar sufriendo al Torino en la Serie A.

El encuentro reúne nuevamente a los dos mejores futbolistas de la época, Cristiano Ronaldo y Lionel Messi se vuelven a ver las caras desde aquel 6 de mayo donde se disputó el último clásico antes de la salida del astro portugués del Real Madrid, esto después de que no se pudieran medir en el encuentro de ida por el positivo de COVID-19 del jugador de la Juventus.

Ambos equipos llegan al encuentro con bajas considerables. Los dirigidos por Andrea Pirlo llegan con las bajas de Merih Demiral y Giorgio Chiellini aunque recuperan a Gianluigi Buffon que se había perdido los últimos cuatro partidos por lesión, mientras que el conjunto de Koeman pierden por lesión a Piqué, Sergi Roberto, Ansu Fati y la última baja de Dembelé.

Lee también: Cristiano Ronaldo suma el premio Golden Foot a su exitoso palmarés

El equipo español llega al encuentro con todas a su favor: en casa, con tres puntos más y una victoria en el primer encuentro, pero el conjunto italiano irá a buscar ganar por tres goles o más con un Cristiano que ha marcado 12 veces en 16 apariciones en el Camp Nou.

Foto: Cortesía.

El inter ganó y se mantienen con vida en la Champions League

Marca.- No hay duda, el grupo B es uno de los más difíciles en esta edición de la Champions League. A falta de una jornada, ningún equipo tiene asegurado nada: ni el pase a octavos ni la clasificación a la Europa League. El Inter dio la sorpresa en Alemania al ganar a los locales 2-3 y deja abierto el grupo del Real Madrid. Los blancos todavía pueden clasificarse.

Ambos equipos saltaron al césped del Borussia Park sabiendo que el Shakhtar se había impuesto al Real Madrid. El partido empezó con la sorpresa del dominio del Inter. El conjunto italiano necesitaba ganar para evitar quedarse fuera de la lucha por los octavos. Con esa idea en mente, la nerazzuri inició el encuentro con la idea de hacer un gol cuanto antes pero sin arriesgar atrás. Y el plan funcionó.

El primer avisó de los visitantes llegó en el minuto siete con una triple ocasión de Lautaro Martinez. El argentino salió muy enchufado al encuentro en busca del gol pero un gran Handanovic evitó que eso sucediese. Siete minutos después lo intentó Young tras una internada de Lukaku por banda derecha pero tiro acabo rechazado por la defensa del equipo germano.

Leer también: El Shakhtar Donetsk da un golpe mortal al Real Madrid

Pero poco tardó el Inter en abrir la lata. El gol llegó en el 17′ de partido con el tanto de Darmian que sin mucho ángulo consiguó batir a Sommer. Este nada pudo hacer y terminó viendo como el balón se le colaba entre las piernas. El Inter siguió dominando en los minutos siguientes, pero poco a poco empezó a perder el control del partido. El Gladbach había despertado.

Los alemanes entraron tarde al partido, sobre la media hora del encuentro, y comenzaron a atacar la portería del Inter. Tras los tiros de Lainer, Stindl y Thuram, el gol del empate llegó en el último minuto de la primera parte. Valentino Lazaro desde la derecha hizo un centro para que Pléa metiese el tanto con la cabeza.

La segunda parte empezó con los alemanes siendo superiores, como al final de la primera parte, pero el Inter buscaba la victoria y acabó ganando el partido gracias a un doblete de Lukaku pero un gol de Plea en el 74′ hizo que el partido no se cerrase hasta el pitido final.

Foto: Cortesía.

El Shakhtar Donetsk da un golpe mortal al Real Madrid

ABC.- Un fantasma recorre Europa. Es blanco y bascula entre el ataque y la defensa como un espectro reumático a un tris del gorigori. El Madrid ya no depende de sí mismo (casi que mejor, dirán los que le ven jugar), tras caer dos goles por cero ante el Shakhtar Donetsk.

Todas las alineaciones de Zidane plantean su interrogante, algo en lo que pensar los primeros minutos. ¿Por qué no jugaba en Ucrania Casemiro? Estaba apercibido, pero el partido era eso que se dice una final. Así la tomó el equipo, con una gran actitud. Presión, iniciativa y algo muy refrescante: el riesgo personal en las bandas. «Skin in the game». Primero fue Rodrygo, que hizo alguna buena jugada por la derecha, y luego, con los minutos, un concienciado Asensio, que se salió de su fútbol comodón, burocrático y nini.

Suyas fueron las ocasiones del Madrid en la primera parte: un palo en el minuto 4 y otro tiro después, en el 30, tras una buena combinación con Odegaard, con el que se vislumbró el principio de una inteligencia. El mutuo entendimiento entre esas dos estilosas zurdas hizo recordar el brillo de otros tiempos. Fue, en todo caso, una cosa muy fugaz.

Lee también: Cristiano Ronaldo suma el premio Golden Foot a su exitoso palmarés

De todos modos, la pujanza del Madrid decayó un poquito con los minutos. No llegó el Shakhtar a molestar, fragilizado aún más por la presión del Madrid, pero en el minuto 13 hubo un error blanco en defensa, esa rifa de todos los partidos, en un mal pase de Nacho a Varane que acabó en amarilla anaranjada y en la lesión, por el lance, de Moreas, que se tuvo que retirar.


Varane estuvo muy ardoroso y luego le dio un tantarantán casi invalidante al suplente, Dentinho. (Otra estampa para pensar los derroteros que toma el mundo: un montón de brasileños corriendo tras la pelota bajo la aguanieve ucraniana)

El Madrid estuvo atento, mostró una actitud digna, y controló los conatos de contragolpe del Shakhtar. Le faltaba, sin embargo, el peligro arriba, pues juega al ritmo y tiene por límite la particular y un poco caprichosa excelencia de Benzema; Odegaard siguió tímido en ese puesto suyo de la mediapunta y la mayor agresividad y, diríamos, honestidad atacante de los extremos no hizo olvidar a Vinicius, que languidece de espectador, entristecido ya, en las gradas vacías del coronavirus. Ese jugador que animaba el cotarro ha sido puesto en su sitio por el mismo cotarro. Zidane prefire el academicismo fino de Rodrygo o Asensio a su fútbol torrencial pero por desbastar.

Del descanso volvió un Shakhtar más convencido. Courtois se estrenó en el minuto 52 y la fluidez del Madrid se fue haciendo tartamuda. El gol parecía una proeza y era más fácil esperar su error, ya apuntado en la primera parte. Así sucedió. En el 56 hubo un fallo orgánico en la defensa del Madrid, una estupefacción de varios, y Dentinho aprovechó para marcar. La defensa del Madrid se abre como si le echaran un toro en lugar de una pelota.

El Madrid buscaba hacer acopio de agresividad para empezar su fútbol, pero le cuesta. No es una máquina, no es un mecanismo, funciona por arranques, es decir, late o respira como un organismo inconstante, y esos arranques le cuestan cada vez más esfuerzo. Hay un cansancio mental al que luego maquilla el cansancio físico. Pero es falta de ideas lo que se percibe. Es un equipo deslavazado, poco cosido, y sin espíritu. Incapaz de estar concentrado mucho tiempo, como nosotros ante el móvil.

Como suele ser habitual, el entrenador rival, Luis Castro, hizo cambios antes que Zidane, que respondió con el triple cambio, su «limón, cereza, naranja» en la tragaperras táctica: Isco, Mariano y Vinicius.


El equipo quiso mejorar con ellos. Vinicius es un rayo de sol, un poco de vitamina D. No será Garrincha, pero aporta la serotonina necesaria para levantarte de la cama y saber dónde está la portería.

Pero el horror estaba atrás. Avenidas Zidane. Solomon, fresquito, se recorrió todo el frente del ataque y batió a Courtois ante el peor balance defensivo de Europa occidental. Al Madrid le baila ahora mismo cualquier asociación de veteranos que cuide un poco el colesterol. No respondió, no creó peligro. No estaba Odiseo (Ramos) para la épica, así que ni eso. Se le complica Europa al Madrid. Se le acaba una excusa de la que se ha abusado demasiado tiempo.

Foto: Getty

El Real Madrid quiere mantener el yugo en la Champions ante el Manchester City

EFE.- El Real Madrid, que recibirá este miércoles al Manchester City en el partido de ida de los octavos de final de Liga de Campeones, nunca ha perdido en partido oficial con el conjunto inglés, al que ha ganado dos de los cuatro encuentros disputados.

En los enfrentamientos previos la balanza se decanta hacia el Real Madrid, pues el equipo de Chamartín ha ganado dos de cuatro enfrentamientos, todos de la Liga de Campeones, y en los otros dos se han registrado sendos empates.

La primera vez que se encontraron en el máximo torneo continental se produjo en la primera jornada de la fase de grupos de la temporada 2012-13, en la que el Real Madrid venció a los ingleses 3-2 con goles del brasileño Marcelo (m.76), el francés Karim Benzema (87) y el portugués Cristiano Ronaldo (90).

Los ingleses se adelantaron en el marcador en dos ocasiones, con un gol del bosnio Edin Dzeko en el 68 y tras el empate de Marcelo con un tanto del serbio Aleksandar Kolarov en el 85. Un arrebato final permitió la remontada del conjunto español.

En el partido de vuelta, jugado en el estadio Ciudad de Manchester, los ingleses salvaron un punto tras el gol tempranero de Karim Benzema en el minuto 10, con una diana de penalti del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero en el 73.

Posteriormente, el City terminó eliminado en la fase de grupos de esa edición tras dos derrotas y tres empates, mientras que el Real Madrid avanzó como segundo detrás del Borussia Dortmund, con dos triunfos, dos igualadas y un partido perdido.

Tres años después, en la temporada 2015/2016 el Real Madrid y el Manchester City se encontraron en las semifinales del torneo, que más adelante ganó el Real Madrid ante el Atlético de Madrid, con las secuelas de ‘La Décima’ aún en el ambiente.

En el primer partido de la eliminatoria, en Inglaterra, los dos equipos firmaron tablas y el Real Madrid no pudo marcar gol como visitante ni el City aprovechar la ventaja de local para obtener una victoria.

En el segundo partido, el 4 de mayo, la suerte se decantó hacia el Real Madrid con un gol en propia puerta del centrocampista brasileño Fernando, ahora jugador del Sevilla, tras un disparo con pierna derecha de Gareth Bale que se dirigía hacia un centro y terminó entrando por la escuadra de Joe Hart.

En total son ocho goles marcados en los cuatro enfrentamientos oficiales, cinco para el Real Madrid y tres para el Manchester City.

Sin embargo la historia reciente en enfrentamientos amistosos ha dejado una victoria para cada equipo, por marcadores de 4-1, ambos en torneos veraniegos..

En el primero, el 24 de julio de 2015, el Real Madrid venció al City en un partido disputado en Melbourne por la International Champions Cup, con goles de Karim Benzema, Cristiano Ronaldo, Pepe y Denis Cheryshev, con un gol para los ingleses del marfileño Yaya Touré.

En el segundo amistoso, disputado el 27 de julio del 2017, el Real Madrid se vio arrollado por los ‘citizens’ en el mismo torneo pero esta vez en el Memorial Coliseum de Los Ángeles, con goles para el conjunto de Pep Guardiola del argentino Nicolás Otamendi, Raheem Sterling, John Stones y el actual jugador blanco Brahim Díaz, mientras que descontó para el Real Madrid el canterano Óscar Rodríguez, que se encuentra cedido en el Leganés.

El duelo de octavos de final llega en un momento que podría definir el futuro de la presente temporada para ambos equipos. Por un lado el Real Madrid recibirá en el Santiago Bernabéu al City después de una derrota ante el Levante en LaLiga Santander, además de que acumula dos partidos consecutivos sin ganar como local, con una derrota ante la Real Sociedad en los cuartos de la Copa del Rey (3-4) y un empate ante el Celta de Vigo (2-2).

El conjunto del francés Zinedine Zidane, además, disputará el partido con una presión extra, pues ha perdido el liderato ante el Barcelona, al que recibirá este domingo con dos puntos de déficit y la necesidad imperiosa de ganar para evitar la escapada de los azulgrana.

Mientras tanto, el Manchester City de Guardiola, cuya vuelta al Bernabéu siempre está rodeada por el morbo, ha puesto todas sus aspiraciones en la Liga de Campeones, pues se encuentra segundo en la Premier League a 19 puntos del Liverpool, y aunque esté en la final de la Copa inglesa ante el Aston Villa, es el único gran título que le queda al conjunto de Guardiola, pues alcanzar al conjunto de Jurgen Klopp -invicto- será prácticamente imposible.

La última vez que el Real Madrid se enfrentó a un equipo inglés fue hace dos temporadas, precisamente en la consecución de la decimotercera Copa de Europa ante el Liverpool, en la final de Kiev con victoria por 3-1.

Mientras tanto, la última vez que el Manchester City se enfrentó a un conjunto español fue ante el Barcelona en la cuarta jornada de la fase de grupos de la temporada 2016-2017, con victoria 3-1 del conjunto de Guardiola ante su ex equipo.

Foto: Getty Images.

La Juventus se aferra a Cristiano, para evitar sorpresas ante el Lyon

Jordi Blanco (ESPN).- Cristiano Ronaldo se presenta en los octavos de final de la Champions League y el Olympique de Lyon, rival al que se enfrentó en el pasado tres veces en esta misma eliminatoria y que, precisamente, es el que más sinsabores le provocó en el pasado, tiembla ante los números que presenta el delantero portugués.

Si hace un año se ventiló con un hat-trick al Atlético de Madrid para remontar en Turín el 2-0 con que acudieron al partido de vuelta los colchoneros de Simeone, desde que se presentó en un partido de eliminatoria directa en el principal torneo continental acredita 23 goles en 30 apariciones… Aunque esos números, contemplados año a año, descubren su carácter depredador.

Si desde que se presentó, jugando 14 minutos con el Manchester United en Portugal frente al Porto el 25 de febrero de 2004, enlazó siete partidos de octavos sin ver puerta (siempre con los diablos rojos), a partir de ahí suma tantos goles como partidos: 23.

Y convertido en el principal argumento en que se apoyaron tanto el United primero como el Real Madrid y Juventus después.

Argumento principal e incuestionable ya que desde la temporada 2007-08, cuando marcó el gol con el que el equipo de Alex Ferguson eliminó al Lille, los conjuntos de Cristiano Ronaldo se han clasificado en 10 de las 11 eliminatorias disputadas y él solamente se quedó en dos de esas eliminatorias sin ver puerta (ante Lyon en el curso 2010-11 y frente al Napoli en 2016-17). En ambas pasó ronda y, personalizando, de los diez cruces de octavos en que marcó, solamente en una ocasión fue eliminado… Curiosamente por el Olympique de Lyon.

Campeón de la Champions en cinco oportunidades, máximo anotador del torneo con 128 goles y máximo realizador en siete temporadas (con el record de las 17 dianas que logró en el curso 2013-14), a Cristiano, que esta campaña suma solamente dos goles, le ha salido un claro competidor en el noruego Erling Haaland que acumula 10 repartidos entre Salzburgo y Borussia Dortmund… Aunque, a la hora de la verdad, la figura del portugués se catapulta de manera incuestionable, tal y como ha demostrado a lo largo de su carrera en las eliminatorias directas de la Champions, donde a partir de octavos su rendimiento es sobresaliente.

De los 24 partidos de este cruce que ha disputado desde la temporada 2007-08 solo dejó de marcar en 8. Y curiosamente cuatro de ellos fueron ante el Olympique de Lyon, capaz de eliminarle en la temporada 2009-10, la de su debut como jugador del Real Madrid en que el gol que marcó en el Bernabéu no fue suficiente para remontar el 1-0 de la ida.

En las dos últimas campañas su protagonismo ha sido decisivo, para Real Madrid en la 2017-18 y para la Juve en la 2018-19: Marcó tres goles en la eliminatoria frente al PSG primero y el hat-trick con que remontó al Atlético después. No es extraño que la figura de Cristiano Ronaldo provoque pavor en el seno del equipo francés.

Foto: Prensa Juventus.

El Bayern Múnich pondrá a prueba su fortaleza ante el Chelsea

Europa Press.- El Bayern Múnich visitará este martes al Chelsea en la reedición de la final de la Liga de Campeones 2012, que el equipo inglés conquistó tras la tanda de penaltis en el Allianz Stadium, por lo que los alemanes buscan una revancha largamente esperada en estos octavos de final.

Frank Lampard, actual entrenador ‘blue’, era el capitán del Chelsea en el día de mayor gloria en toda la historia del club inglés, que dejó al Bayern sin el título continental en su propia ciudad. Casi ocho años después, se reedita aquel duelo en Stamford Bridge.

Más irregular que otras temporadas en la Bundesliga, aunque líder por delante del Leipzig tras sumar 19 de los últimos 21 puntos posibles, el Bayern vuelve a la competición europea, donde está siendo el mejor esta temporada al sumar pleno de seis victorias y un total de 24 goles.

Hans-Dieter Flick, que se hizo cargo del banquillo bávaro en noviembre tras el despido de Niko Kovac, parece ya asentado en el cargo y su equipo ha encontrado mayor continuidad en el juego agarrado a la efectividad goleadora de Robert Lewandowski, demoledor en la fase de grupos con 10 goles en cinco encuentros.

Por su parte, el Chelsea pelea por la cuarta plaza en la Premier League, donde el título parece propiedad del Liverpool a falta de confirmación matemática, y esta eliminatoria se presenta como una gran oportunidad para que jóvenes valores como Tammy Abraham o Mason Mount sigan ganando experiencia al más alto nivel.

El equipo londinense, que finalizó segundo de su grupo por detrás del Valencia, nunca ha perdido en casa ante un rival alemán, mientras que el Bayern tiene su propio dato estadístico alentador, la racha de 12 partidos invicto fuera de casa en competición europea -nueve victorias y tres empates-.

En el capítulo de bajas, Lampard deberá lidiar con la ausencia de dos piezas fundamentales como N’Golo Kanté y Christian Pulisic, mientras que el Bayern viaja a Inglaterra sin los lesionados Javi Martínez, Perisic y Sule.

Foto: Getty Images.

El Barcelona retará al Napoli en una visita especial al San Paolo

Jordi Blanco (ESPN).- El Barcelona en casa de Maradona. Messi en el templo de Diego… Estimado de manera especial por la hichada local, el equipo azulgrana visita por primera vez San Paolo con medio billete para los cuartos de final de la Champions en juego. Se presenta al Barsa como favorito… pero atendiendo a la historia reciente sueña el Napoli con la sorpresa.

“Tenemos que creer”, solventó como punto cardinal de su rueda de prensa Genaro Gattuso, entrenador de un Napoli que trasladándole la presión al equipo de Setién y proclamando la grandeza de Messi dejó claro que en la falda del Vesubio se sueña.

Dos victorias consecutivas, cuatro en los últimos cinco partidos, han devuelto el impulso a este Napoli que amenaza con provocar una nueva pesadilla europea al Barsa, al que acuden los fantasmas de Liverpool y Roma. Y también de París, donde fue goleado por el PSG antes de protagonizar aquella remontada épica y a la vez atípica. Inaudita e impensable que pudiera hoy por hoy repetirse.

No quiere, por supuesto, Quique Setién dejar nada a la improvisación y no querrá, de ninguna manera, que el Napoli se haga dueño de un partido que se vivirá en plena tensión, con el estadio de San Paolo lleno y al que se presenta el Barsa agobiado por las bajas, habiéndose sumado Sergi Roberto a última hora, y la amenaza de sanción que pesa sobre Semedo, que no podría jugar el partido de vuelta si este martes es amonestado… Lo que provocaría una auténtica alarma en el técnico de confirmarse que la lesión de Sergi Roberto se prolonga por más de tres semanas.

“Sabemos que el Napoli no nos lo pondrá fácil y habrá que mostrar nuestro carácter” solventó Setién, mientras Piqué avisó igualmente de la dificultad del partido, advirtiendo que en el vestuario “debe servir de lección lo que nos pasó en Roma y Liverpool”.

Busca el Barcelona un empuje para afrontar el tramo definitivo de la temporada con el mejor sabor. Llegará líder de la Liga al Bernabéu y nada sería mejor que hacerlo, además, con un pie en los cuartos de final. En Napoli, en el templo de Maradona, se estrenará el Barsa con ese objetivo. Y al frente, claro, Leo Messi. En el templo de quien fue el D10S del fútbol.

Foto: ESPN.

La final de la Champions 2019 ya tiene su póster

Caracol.com.- Este jueves en Mónaco, el órgano rector del fútbol europeo reveló el afiche con el que se promocionará la final de la Champions de Madrid en 2019. Colores azules sobresalen en el cartel.

La identidad 2019 es la primera de una serie de diseños finales elaborados por un artista de la ciudad anfitriona, a quien se solicita la creación de una obra de arte que refleje su impresión sobre la final en su ciudad.

Según explicó la UEFA, el diseño cambiará cada año, pero el trofeo se mantendrá en el centro del contenido visual, para «asegurar una coherencia entre las finales y su reconocimiento a lo largo del tiempo».

Nacido y criado en Madrid, Rubén Sánchez destacó en su obra elementos visuales asociados a la ciudad y a la forma en la que se define a los madrileños como un gato, un chulapo, una guitarra y el oso y el madroño, junto a edificios emblemáticos de la capital y su río Manzanares.

La imagen está elaborada en una variedad de tonos azulados como reflejo a los de las noches de partidos de Champions y «enriquecida por un color intenso y singular, único en el atardecer de Madrid, llamado ‘candilazo’. La caligrafía a mano articula la naturaleza expresiva de la ciudad anfitriona de la final».

La UEFA recordó que, además de la ilustración de Rubén Sánchez, la nueva identidad de marca ha sido desarrollada en colaboración con su socio de marketing, TEAM Marketing AG, y la agencia de branding, DesignStudio.

 .