Prensa FVF.- Durante la tarde de este lunes, previo al viaje de la Vinotinto sub-21 a tierras colombianas para disputar los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, el seleccionador nacional Rafael Dudamel presentó el proyecto “Qatar 2022. Objetivo de todos”, con el fin de dar a conocer la planificación venezolana para el próximo período de competición hacia la próxima Copa del Mundo.
En la presentación estuvieron presentes el presidente encargado de la Federación Venezolana de Fútbol Rafael Almarza, el vicepresidente Jesús Berardinelli, el viceministro de masificación deportiva Arnaldo Sánchez, ex jugadores, dirigentes, directores técnicos y representantes de los medios de comunicación
Tras finalizar el Mundial de Rusia 2018, se da inicio formalmente al nuevo reto para buscar la primera clasificación venezolana a un Mundial de fútbol de mayores.
“No vimos un mejor momento para esta actividad que luego de haber terminado el Mundial. Queremos enviar un mensaje para todos en el país. Para clasificar al Mundial tenemos que hacer cosas distintas. Es un sacrificio de todos” comentó el estratega.
Un trabajo de todos
Tras una introducción por parte del Coach Deportivo Jeremías Álvarez, Dudamel tomó la palabra y el mensaje fue muy claro. La unificación de todo un país por un objetivo en común. Por cumplir un sueño realidad y que se ha hecho esquivo durante varios años. “Con once no nos va a alcanzar. Necesitamos de todos. En lo deportivo, la empresa privada, dirigentes, administrativo. Que sea un sólo sentimiento. Imaginarnos con esa fuerza el Mundial de Qatar 2022”, aseguró Rafael Dudamel.
En 2013, el seleccionador nacional Rafael Dudamel consiguió la clasificación al Mundial de Emiratos Árabes Unidos en la categoría sub-17, siendo la segunda clasificación de una categoría venezolana en este evento.
“Hubiese sido fácil quedarnos en la casa, como subcampeones del Mundo. Es algo que nadie nos iba a quitar. De igual forma asumimos este nuevo compromiso de la sub-20 con jugadores de años 1999, 2000, 2001”, dijo.
Luego en 2017, de la mano del mismo cuerpo técnico, se logró la hazaña más importante al finalizar como subcampeón del Mundo en Corea del Sur. Ahora el reto es mayor y debe ser con ayuda de todos.
“A todo en la vida hay que encontrarle un sentido. Si hubiésemos salido campeones con la sub-20, hubiésemos sentido que lo habíamos alcanzado todo y no es así, hace falta un peldaño más”, resaltó.
Planificación lista
Dudamel presentó el plan de trabajo para el resto de 2018 y todo el 2019 con el Sudamericano sub-20 de Chile, la Copa América de Brasil y el inicio de la Eliminatoria a la Copa del Mundo de 2022.
Asimismo, sumado a los partidos amistosos durante la Fecha FIFA en septiembre ante Colombia y Panamá, se confirmaron otros dos encuentros que se llevarán a cabo en Barcelona (España) en octubre, enfrentando a Emiratos Árabes Unidos y la selección de Cataluña.
Prensa Vinotinto.- 18 futbolistas iniciaron la última semana de preparación antes de viajar a Barranquilla. Solamente restan por sumarse José Hernández y Yohandry Orozco.
La selección nacional sub-21 volvió a la acción este lunes en el Centro Nacional de Alto Rendimiento con 18 de los 20 convocados por el seleccionador nacional Rafael Dudamel. La primera sesión de entrenamientos arrancó con 17 futbolistas y en horas de la noche se sumó el defensor Ronald Hernández. Los trabajos arrancaron en el gimnasio de la “Casa de la Vinotinto” con un circuito de fuerza funcional, para luego pasar por espacio de dos horas a la cancha.
Este martes se trabajará por doble turno. En la mañana se realizaron trabajos de cancha, tanto de perfiles como espacio reducido y táctico. En la tarde de este martes para la tercera sesión de entrenamientos está prevista la incorporación del volante Yohandry Orozco, uno de los tres futbolistas fuera de la edad, pero permitidos para la competición.
El último jugador en sumarse al CNAR será el defensor José Hernández, quien se incorporará a la preparación este jueves. Se tiene previsto que el plantel se traslade a suelo colombiano el próximo lunes 16 y cinco días después la Vinotinto debutará frente a México, el 23 ante Haití y el 25 ante El Salvador para finalizar la fase de grupos.
Prensa Femenino FVF.- La selección nacional femenina de fútbol campo escaló seis puestos en el ranking de la FIFA con respecto a la actualización anterior, y logró ascender hasta el lugar 56 de la clasificación mundial.
Este viernes, la Federación Internacional de Fútbol Asociación dio a conocer el nuevo listado del mes de junio en el que la Vinotinto concreta su mejor ubicación histórica (56), al registrar 1.411 puntos. En la pasada publicación se mantenía con 1.388.
Las dirigidas por José Catoya, además, se muestran en el sexto lugar de la clasificación en Conmebol por encima de selecciones como Ecuador, Uruguay, Perú y Bolivia. La próxima divulgación de la clasificación de se dará a conocer el 29 de septiembre.
Prensa Vinotinto.- Desde el próximo lunes 25 al viernes 29 de junio, los juvenilesafrontarán el módulo 18 de preparación para lo que serán sus próximos retos internacionales.
La categoría sub-20 de Venezuela retomará los entrenamientos en el Centro Nacional de Alto Rendimiento en Margarita, estado Nueva Esparta, con un total de 22 jugadores convocados por parte del seleccionador nacional Rafael Dudamel y su cuerpo técnico. Luego de tres semanas de descanso posterior a los XI Juegos Suramericanos de ODESUR en Cochabamba, Bolivia, los juveniles estarán desde el lunes 25 hasta el viernes 29 en la isla para reanudar su preparación.
Tras un intenso año de trabajo, la Vinotinto sub-20 pone su objetivo en el XXXV Torneo Internacional COTIF, que se estará disputando a partir del 28 de julio hasta el 8 de agosto en Valencia, España. Además de Venezuela, los equipos participantes en esta edición serán las selecciones de Rusia, Marruecos, Argentina, Uruguay, India, Qatar, Mauritania y Costa Rica, acompañado por el equipo sede, SA Valenciana.
Finalmente, en cuanto a la convocatoria destaca el regreso de Rommell Ibarra, quien disputará su onceavo módulo de preparación de los 18 que lleva el plantel. Además de los juveniles, otros 12 jugadores estarán presentes en el CNAR, entre categoría sub-21 y de la absoluta.
Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.
Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso. El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.
Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.
Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.
El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.
Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.
Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.
El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler, y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.
Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.
Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.
Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).
Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.
Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.