Cinco cambios espectaculares que nunca se dieron en las Grandes Ligas

Joe Posnanski (MLB.com).- El mundo del béisbol siempre ha estado lleno de posibles cambios, algunos que tenían posibilidades de ser impactantes, pero que por alguna razón u otra nunca se concretaron.

Pensando en eso, ahora que estamos en plena temporada de transacciones, aquí les dejamos los cinco cambios más grandes de todos los tiempos que nunca vieron la luz.

1: Joe DiMaggio a los Medias Rojas por Ted Williams, 1947 o 1948

Es, por mucho, el más famoso y más intrigante de los cambios que nunca se dieron, y no sólo porque habría sido el más grandioso cambalache jugador-por-jugador en la historia del béisbol, sino porque tenía mucho sentido que ocurriese. Y por eso casi se da.

Ambos eran íconos locales, y a ambos les pudo haber ido mejor en otro parque. DiMaggio era un poderoso bateador derecho en el peor estadio de esa época para toleteros diestros (Yankee Stadium). Aunque Williams bateó muchísimo en el Fenway Park (.361), siempre dijo que lo afectó, y que no lo permitía jalar la bola hacia su banda. Seguro que le hubiese encantado la cercana cerca del Bronx por el jardín derecho.

Los detalles de la transacción fallida son famosos. La historia es más o menos así: Los duelos de los equipos, Dan Topping de los Yankees y Tom Yawkey de los Medias Rojas, fueron a tomarse un trago y terminaron hablando de cambiar a Williams por DiMaggio. Acabada la noche, el cambio estaba acordado, dice la leyenda. Ambas partes estaban felices. Iban a sacudir el universo del béisbol. Pero a Yawkey le dio miedo por la mañana, aunque los rumores afirman que de cualquier manera ofreció hacer el movimiento si los Yankees incluían a un joven jardinero y receptor.

Topping, sabemos ahora, no estuvo dispuesto a incluir a Yogi Berra.

2: Atanasio «Tany» Pérez de Cincinnati a Kansas City por George Brett, 1974-75

Antes de la temporada de 1975, el manager de los Rojos, Sparky Anderson, estaba en pánico porque no sabía quién iba a ser el tercera base de los Rojos. El futuro miembro del Salón de la Fama, el cubano «Tany» Pérez, había jugado algo de tercera, pero Sparky no le tenía fe y los Rojos empezaron a explorar cambios.

No está claro qué tan cerca estuvieron Rojos y Reales de cambiar a Pérez por George Brett, quien para esa época todavía era un joven talentoso, pero con espacio para mejorar. Sin embargo, periódicos de ambas ciudades informaron mucho al respecto, y se sabe que al final fue Kansas City que se echó para atrás. Las cosas terminaron saliéndoles bien a los Rojos, porque Pete Rose se ofreció a jugar en la antesala y Cincinnati ganó la Serie Mundial tanto en 1975 como 1976.

3: Barry Bonds de Pittsburgh a los Bravos por el dominicano Alejandro Peña, Keith Mitchell y un jugador a ser nombrado, 1992

John Schuerholz aún asegura que el cambio sí se concretó. Los Piratas sabían que no podían firmar a Bonds después de terminar la temporada de 1992 y querían conseguir algo a cambio. Pero a la mañana siguiente, el gerente general de Pittsburgh, Ted Simmons, se echó para atrás. En el mundo del béisbol, cuando un GG da su palabra en un cambio, se da por hecho. Pero, según recuerda Schuerholz, Simmons le explicó que Jim Leyland, el manager de los Piratas, se asustó, le pasó por encima y logró bombardear la transacción. Schuerholz se quejó, pero al final Bonds se quedó en Pittsburgh un año más, fue el JMV de la Nacional y luego se marchó a San Francisco.

4: El dominicano Pedro Martínez a Cleveland por el dominicano Bartolo Colón, Jaret Wright y un paquete de prospectos, 1997

La promesa que para entonces representaba Wright evitó que los Indios se quedaran con Pedro en sus mejores años. Una crueldad para un equipo que sigue esperando por su primer anillo desde 1948.

Para ser justos, Wright y Colón eran posiblemente dos de los mejores prospectos del béisbol para aquel momento. Pero Pedro ya era Pedro. Acababa de ganar su primer Cy Young con Montreal e iba a camino a convertirse en quizás el lanzador más dominante de todos los tiempos. Y con aquel lineup increíble que tenían los Indios, ustedes ya saben qué pudo haber pasado.

Pero John Hart, el GG de Cleveland, no quiso seguir adelante. Su problema era Wright. Era joven, con un futuro que lucía promisorio, y venía de lanzar muy bien en el Juego 7 de la Serie Mundial. Ciertamente lucía como una estrella.

Es una buena lección para ustedes los más jóvenes: No se enamoren de los prospectos de su equipo.

5: El dominicano Albert Pujols de San Luis a Montreal por Steve Kline y Dustin Hermanson, 2000

Este cambio estaba listo, pero fue alterado por Tony La Russa, quien decidió salir del también dominicano Fernando Tatis en lugar de Pujols. Esto es algo extraordinario. Tatis era un buen jugador y un año antes había dado 34 jonrones, anotado 104 carreras y empujado 107. Pujols acababa de terminar su primera temporada en las menores y sin dudas había mostrado algo de promesa, pero al final del día había sido elegido en la 13ra ronda del draft y los scouts decían que tenía varias deficiencias.

La Russa decidió cambiar al veterano, pues no estaba del todo contento con la defensa de Tatis. Y la primera vez que vio a Pujols en el campo de entrenamiento del equipo grande, La Russa ya sabía que había tomado la decisión correcta. Empezó a hablar maravillas de Pujols y casi inmediatamente predijo que sería una estrella. Algunas veces, lo correcto es enamorarse de tus prospectos.

Foto: MLB.

Dioner Navarro estará desde el primer día con los Tiburones

Prensa Tiburones.- “Hemos sostenido varias reuniones y todas las condiciones están dadas para que Dioner Navarro esté a la disposición del manager Oswaldo Guillén desde el primer día de temporada”, así de directas fueron las declaraciones del gerente general de Tiburones de La Guaira, Luis Blasini, para informar que el receptor defenderá la camiseta escuala desde el comienzo del torneo 2018-2019 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.

El caraqueño, quien acumula 34 primaveras en su calendario, tiene dos objetivos en mente: el primero, como hizo énfasis ante Blasini, es conquistar el trofeo de campeonato con La Guaira, mientras que su segunda meta viaja por la posibilidad de regresar a un campo de entrenamientos de Grandes Ligas que le permita una nueva oportunidad.

A pesar de ausentarse un tiempo del terreno de juego por atender asuntos personales y dedicarse completamente a batallar contra los problemas de salud de su esposa, Dioner se encuentra entrenando a diario y luce excelentes condiciones físicas, a pocos días de empezar su acción con el Long Island Ducks, conjunto perteneciente a la Atlantic League, circuito independiente más competitivo de Estados Unidos.

“Lo ideal es que Dioner participe en al menos 30 compromisos y acumule la mayor cantidad de apariciones al plato antes de reportarse a Tiburones” agregó Blasini, quien afirmó que Navarro tiene pautado cubrir la primera almohadilla y también transmitir conocimientos a sus colegas Juan Apodaca, Arvicent Pérez y Luis Villegas, quienes son firmes candidatos para compartir con él la receptoría.

Es un pelotero con un curriculum atractivo. No solo por firmar originalmente con los Yankees, o por ser pieza fundamental en la llegada a la Serie Mundial de los Rays de Tampa Bay en aquel buen 2008, sino también por su consistencia durante 13 años de experiencia en Las Mayores, en los cuales pudo participar en más de 1000 compromisos y disparar más de 800 inatrapables.

Ya vivió par de pasantías por la LVBP, las cuales aportaron en su desarrollo en la Gran Carpa. La primera fue en la zafra 2006-2007, cuando tras participar en 40 choques en la ronda regular, pudo descargar 34 cohetes, sonar un vuelacerca, remolcar a 14 compañeros y pisar el plato en 15 oportunidades.

Su segunda experiencia fue más productiva, al ser en instancias semifinales de la 2007-2008 y exhibir un promedio ofensivo de .321 (28-9) con un jonrón y tres carreras fletadas.

“Es una pieza que trae consigo muchos conocimientos. Puede ayudarnos ofensiva y defensivamente, y eso es justamente lo que buscamos” concluyó Blasini..

Cerca de 8 millones de personas gozaron con la FIFA Fan Fest

FIFA.- La FIFA Fan Fest ha sido un éxito rotundo en Rusia. Tras la apasionante final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, en la que Francia conquistó el título del mundo, la FIFA puede confirmar que la edición rusa de la FIFA Fan Fest recibió 7.700.000 visitantes. Un claro incremento con respecto a los 5.200.000 aficionados que se dieron cita en la edición de 2014.

En cada jornada de partidos, decenas de miles de aficionados rusos y del mundo entero optaron por seguir el fútbol en las FIFA Fan Fest. Todos ellos contemplaron un total de 917 horas de competición en directo y disfrutaron de un emocionante programa cultural y de entretenimiento, con 646 bandas que interpretaron 323 horas de música en vivo, y todo ello de forma gratuita.

“La estrecha colaboración entre la FIFA, el COL, las sedes y nuestros socios comerciales ha hecho posible este proyecto”, ha declarado el director de la División Comercial de la FIFA, Philippe Le Floc’h. “Las FIFA Fan Fests ofrecieron un espacio gratuito, seguro y altamente entretenido a los 7,7 millones de aficionados nacionales e internacionales que acudieron a ver los partidos en un marco espectacular”.

“Ya se ha empezado a trabajar para que, en el futuro, la experiencia de la FIFA Fan Fest resulte más entretenida si cabe. Estamos deseando dar la bienvenida a los aficionados en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022”, añade.

El 25 de junio fue el día en el que se registró la mayor asistencia de público. En aquella jornada, cuando Uruguay se enfrentó a la selección anfitriona, Rusia, 499.000 aficionados se dieron cita en las 11 sedes.

La sede de Moscú consiguió la mayor asistencia global, con un total de 1.887.200 visitantes. En la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, la sede más concurrida fue Río de Janeiro, con un total de 937.330 visitantes.

La FIFA Fan Fest lleva formando parte del programa oficial de la Copa Mundial de la FIFA desde la edición de Alemania 2006. Volvió a celebrarse en las ediciones de 2010 y 2014, en Sudáfrica y en Brasil, y sin duda alguna, para los aficionados, se ha convertido en una de las características más destacadas en Rusia.

Foto: FIFA.

Perú, el amuleto de los campeones

Fioravante De Simone (Caracas).- Con la victoria de Francia sobre Croacia de cuatro goles por dos se terminó el Mundial. El telón de Rusia 2018 ya bajó. Pero el torneo que se disputó en la tierra de la matrioska y Maria Sharapova nos dejó algunas curiosidades para destacar como la maldición de los campeones, la venganza de Moctezuma, el Arena Kazan como el cementerio de los gigantes o el estadio Nižnij Novgorod como el teatro de las pesadillas suramericanas. Revisando los libros de estadísticas nos encontramos con otra anécdota: hay un equipo que sirve de talismán para levantar la copa: estamos hablando de Perú.

La selección inca participó en el primer Mundial de la historia del fútbol. No se puede decir que clasificó, pues fue invitado por Uruguay que era el organizador de ese evento. Perdió sus dos partidos: primero ante los anfitriones (0-1) y después ante su similar de Rumanía (1-3). Con un record de 0 victorias y 2 derrotas se cerró la primera participación de Perú en la cita mundialista. Pero lo que muchos no saben es que a los charrúas les bastó esta participación para hacerse del poder mágico del talismán peruano que marcaría una tendencia, para empoderar quienes les enfrentarían para a la postre rendirlos campeones mundiales.

Después de esa presencia en la primera cita mundialista, la bicolor no lograría asistir a este evento hasta la edición de 1970. En este periodo de tiempo aparecería la generación más destacada de jugadores para Perú, que fue la que ganó una Copa América en 1975 (la final se disputó en el estadio Olímpico de la UCV victoria 1-0 ante Colombia) y participó en 3 mundiales en el período 1970 – 1982. Esta selección la conformaban jugadores como Alberto Gallardo, Héctor Chumpitaz, «Perico» León, Julio Meléndez, Roberto Chale, Ottorino Sartor, Ramón Mifflin, Teófilo Cubillas, Jaime Duarte, Julio César Uribe, Hugo Sotil, Juan José Muñante, César Cueto, Juan Carlos Oblitas, José Velásquez, Percy Rojas, Gerónimo Barbadillo y Franco Navarro.

En ese periodo la selección peruana jugaba de tú a tú con las tres grandes de la Conmebol: Argentina, Brasil y Uruguay. Los peruanos volverían a jugar un Mundial en la edición de México 1970. Para los incas las eliminatorias habían sido de ensueño: el 31 de agosto de 1969 sellaron su boleto para la cita mundialista luego de igualar 2-2 en la Bombonera ante la Argentina. Con este resultado la albiceleste se quedaría fuera del Mundial, por ese motivo se ganaron con el pasar de los años el apodo de la generación de oro.

En México 1970, los incas lograron disputar cuatro partidos: 3 de fase de grupos y uno en cuartos de final.  En la primera ronda se midieron a Bulgaria (victoria 3-2 con goles de Gallardo, Chumpitaz y Cubillas,), Marruecos (triunfo 3-0 doblete de Cubillas y gol de Chale) y derrota contra Alemania Federal (1-3). En los cuartos, la Blanquirroja perdió 4-2 con la poderosa Brasil, que luego ganaría por tercera vez la Copa Rimet a expensas de Italia que traía sobre sus espaldas la venganza de Moctezuma.

La tercera presencia de Perú en el Mundial fue en 1978 en Argentina. En la primera ronda, Perú derrotó a Escocia 3 por 1, empató a cero con Holanda y venció a Irán 4 por 1. Con estos resultados avanzó a la siguiente fase. En la segunda fase del Mundial, se midieron a Brasil, Polonia y Argentina perdiendo los tres cotejos con los siguientes resultados: 3-0, 1-0 y 6-0. El juego ante la Albiceleste pasaría a la historia como la “mermelada peruana” por las polémicas que generaron durante los 90 minutos. Después de superar a los incas, el país anfitrión se vería beneficiado por los efectos del talismán peruano proclamándose Campeón del Mundo gracias a su victoria en la final ante Holanda, con marcador de  3 goles por 1.

Cuatro años más tarde, en España, Perú diría nuevamente presente. En la península ibérica mediría sus fuerzas contra Camerún (0-0), Italia (1-1) y derrota con Polonia (5-1). En 1982, el poder del talismán proveniente de los chamanes de Cuzco ayudaría a los Azzurri a superar a la Argentina de Maradona y Pasarella, el Brasil de Falcao y Zico, la Polonia de Boniek y Lato en la semifinal y en la gran final a la Alemania de Rummenigge y Matthaeus.

Después de la experiencia en el Mundial España 1982, la selección peruana vivió uno de sus periodos más grises. Esto debido a un accidente aéreo que en el año 1987 acabo con la vida de los jugadores del Alianza Lima, que en ese entonces era la columna vertebral de la selección.

En este 2018, Perú volvió a saborear las mieles de estar entre los protagonistas de un Mundial. Esta vez los incas se enfrentaron en sus primeros dos juegos a Dinamarca y Francia perdiendo con marcador de 0-1. En el cotejo que cerró la frase de grupos midieron sus fuerzas con Australia, derrotándolos con pizarra de 2-0. Esta vez los poderes del talismán ayudaron a los Blues que en una final inédita vencieron a Croacia 4 goles por 2.

Ahora los fanáticos del fútbol no solo alentaran a su selección para que clasifique al Mundial, sino que cruzaran los dedos para enfrentar a los incas en la fase de grupos y ver si serán los afortunados beneficiarios del amuleto peruano..

Luis Enrique: «Estoy muy ilusionado de afrontar este reto con la Selección»

Prensa RFEF.- La Ciudad del Fútbol, y el Salón Luis Aragonés, acogió la presentación oficial del nuevo seleccionador Luis Enrique, quien estuvo acompañado por el director depotivo, José Francisco Molina, y por el Presidente de la RFEF, Luis Rubiales.

Primeras palabras: «Siempre es muy agradable ver un repaso a mi carrera como profesional, como jugador de la Selección… Debo agradecer al Presidente, a la Junta Directiva, su confianza… Sé lo que significa ser seleccionador y estar en esta casa. Estoy muy ilusionado de afrontar este reto e intentar hacer lo mejor posible a la Selección».

Qué aportar a la Selección: «Hoy es un día de alegría infinita. Analizaremos la situación de la Selección, pero me gustaría recalcar el trabajo tan extraordinario que han hecho los señores Hierro y Lopetegui. Me consta que la Selección ha trabajado de manera muy profesional. Les agradezco lo que recibo. El fútbol es evolución, España tiene muy buenos jugadores, pero conquistar trofeos tiene gran dificultad. La idea es evolucionar continuamente, y mi papel será tomar muchas decisiones después de recabar mucha información. Debemos valorar qué es lo mejor para la selección con vistas a ser competitiva».

Forma de trabajar: «Me gusta tener cercanía con los jugadores, son jóvenes y transmiten entusiasmo. Yo me considero jovencito. Es evidente que el jugador siempre tiene una visión del deporte. Me gusta consensuar y pactar las cosas que se puedan y el resto tendré que decidir. Nosotros tenemos que facilitar las cosas a los jugadores, el trabajo duro es el suyo dentro del campo. Desde hace unos días estamos recopilando información para conocer la situación real de la Federación. No tengo prisa por hablar con los jugadores, a algunos los conozco. Tenemos una gran selección y por detrás vienen jugadores con futuro esperanzador. La Selección tiene todo para hacer buen fútbol y ser un equipo agresivo con el balón… Pero hay que saber gestionar todo lo que pasa en un terreno de juego».

Ser seleccionador: «Implica una identificación clara con lo que representamos, jugar por nuestro país y defender en grandes citas a nuestra selección. Siempre he dicho que siempre me había apetecido ser seleccionador».

Forma de actuar: «Soy una persona cercana a la par que profesional. Haré mi trabajo lo mejor que pueda, espero que mi relación con los medios sea la mejor, igual que con la afición, mi relación es maravillosa. Espero no desilusionar a nadie».

Estilo de juego: «Se puede evolucionar, ya tuve esa experiencia en un club y lo hicimos. Vamos a seguir con el mismo estilo, vamos a reforzar ese perfil y hay que mejorar cosas. Nada que no hayan deseado mis predecesores. La Selección se debería parecer a un equipo. Es difícil pero lo intentaremos».

Piqué: «Es un caso diferente, porque él se ha pronunciado. Te puedo decir que no he hablado con él, y creo que hay que analizar cada caso. Espero contar con todos los jugadores, pero tenemos que estudiar cada caso de manera individual. Hay que respetar el sentimiento que tenga cada jugador. Lo valoraremos».

Generación próxima: «La palabra fracaso es fea. En deporte todos hemos tenido malos resultados. Es verdad que veníamos de ser campeones de todo. Debemos agradecérselo a aquellos jugadores. Yo no hablaría de fracasos, hablaría de que no hemos cumplido objetivos. Tenemos muchas cosas a mejorar, no va a haber revolución, aunque sí evolución. La edad de los jugadores me da igual, lo importante es el rendimiento».

Primera lista: «Tengo ganas de dar mi primera lista, nos lo pasaremos bien. Creo que el capitán debe ser quien lleva más internacionalidades con España. Creo que vamos a trabajar muy cómodos, eso es importante para mí, espero poder aportar muchas cosas. Hay mimbres para hacer un cesto bueno y espero que consigamos que los jugadores vengan con ilusión de vestir la Roja. Como seleccionador seré egoista, me dará igual dónde juegan o de dónde vengan los futbolistas. Cuando supe que sería seleccionador me hice una lista de setenta jugadores, y habrá sorpresas en la primera lista. Creo que puede ser una motivación para todos los futbolistas que tienen opciones. Necesitamos ver en qué estado están los jugadores de manera individual. No haré la lista en función de la lista del Mundial».

Críticas: «Sé lo que significa entrenar a alto nivel, y que cada uno tenga una opinión de ti. No soy anti-nada. Es un orgullo para mí ser seleccionador y voy a disfrutar de mi experiencia como lo hice siempre».

España: «Creo que gracias a la figura de Luis Aragonés encontramos lo que somos de verdad: jugadores con talento, pícaros, y me gusta lo que transmite la Selección. Es noble… Las características de nuestra selección me gustan y la imagen que tiene la Selección fuera de España».

Iniesta: «Andrés ha sido casi como un hermano pequeño, pero hay que respetar a los futbolistas. Iniesta ha sido uno de los mejores jugadores de la historia del fútbol mundial. Me hubiera encantado contar con el Iniesta de los veinticinco años. Es dura su decisión pero es entendible».

Trabajo psicológico: «Todos estamos de acuerdo en que la cabeza es lo más importante para todo. En mi equipo de trabajo está Joaquín Valdés. Hacemos trabajo contínuo buscando el beneficio exclusivo del jugador. Tratamos de ayudar lo máximo posible a los jugadores».

VAR: «Le da emoción, ayuda a los árbitros, ayuda a los jugadores… Habrá menos agresiones… Tiene muchas cosas positivas que benefician. Soy muy del VAR».

Foto: Prensa RFEF

.

Lewis Hamilton renovó por dos temporadas con Mercedes

EFE.- La escudería Mercedes de Fórmula 1 anunció este jueves la renovación por dos temporadas del británico Lewis Hamilton.

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Mercedes confirmó que el cuatro veces campeón del mundo pilotará una flecha plateada hasta el fin de la temporada 2020 tras extender su vínculo durante dos campañas más.

Hamilton recaló en Mercedes en 2013 y con la fábrica anglo-alemana logró sus tres últimos títulos mundiales (2014, 2015 y 2017). En 2008 triunfó como piloto de McLaren.

El segundo piloto con más victorias en la historia de la Fórmula 1 (Hamilton es ganador de 65 Grandes Premios, 44 de ellos con su actual equipo) reconoció que «nunca» ha sido «tan feliz dentro de un equipo», por lo que consideró el anuncio de su renovación como una mera formalidad.

«Estoy convencido de que Mercedes es el lugar donde debo estar los próximos años», comentó el inglés, de 33 años. «Mercedes y yo estamos en la misma onda, dentro y fuera de la pista, y deseamos seguir ganando», expuso. Hamilton explicó que la principal razón de su renovación es el «hambre» que le transmiten todos los miembros de la escudería.

«La pasión por la competición que hay dentro de mí es compartida por cada persona del equipo. Todos perseguimos la siguiente mejora para mantenernos en la cima, así que estoy deseando comprobar qué podemos conseguir juntos las dos próximas temporadas», abundó.

Fin a las especulaciones

Por su parte, el director del equipo, Toto Wolff, señaló que con el anuncio de la renovación de Lewis Hamilton terminarán las especulaciones. «Firmamos los últimos documentos esta semana y no queríamos esperar a hacer el anuncio mucho más tiempo», dijo sobre la continuidad de «uno de los grandes pilotos de todos los tiempos».

«Mercedes es la casa de Lewis en la Fórmula 1 y su historia estará siempre vinculada con los colores verde y plata de Mercedes-AMG Petronas. Tengo mucha confianza en que todavía tenemos algunos capítulos increíbles por escribir», sentenció.

 

 

.

Wilson Ramos fue inscrito en la lista de lesionados de Tampa Bay

Prensa LVBP.- Wilson Ramos fue inscrito en la lista de incapacitados como se esperaba, luego de sufrir un tirón en la corva izquierda el sábado, mientras corría las bases en el encuentro entre los Rays de Tampa Bay y los Mellizos de Minnesota. El movimiento es retroactivo al 15 de julio, informó el equipo del venezolano.

Ramos, que había sido electo para ser el catcher titular de la Liga Americana, se perdió el Juego de Estrellas y tal vez no esté listo para regresar cuando sea elegible, aunque los Rays todavía no han hecho un anuncio oficial al respecto.

Ramos está en medio de una productiva campaña en la que exhibe una línea ofensiva de .297/.346/.488, con 14 jonrones y 53 remolcada. Estadísticas que lo convertían en una apetecible pieza de cambio para el 31 de julio, fecha límite para hacer transacciones sin pasar por la lista de waivers. Pero es poco probable que esté saludable para esa fecha.

Durante su ausencia, Jesús Sucre se encargará de la receptoría de Tampa Bay..

Cristiano Ronaldo no jugará con la Juve la International Champions Cup

ESPN.- Cristiano Ronaldo no se unirá a sus compañeros de la Juventus para la International Champions Cup en Estados Unidos, confirmó el club italiano a ESPN.

El delantero portugués fue presentado oficialmente como jugador de la Juve el lunes, cuando también anunció que comenzaría sus entrenamientos de pretemporada el 30 de julio.

La Juve se enfrentará al ex club de Ronaldo, el Real Madrid, en el FedExField, Maryland, el 5 de agosto, poco menos de una semana después de que Ronaldo comience a entrenar, pero los campeones de la Serie A confirmaron que el jugador de 33 años no estará allí.

En cambio, él y los otros jugadores de la Juve que llegaron más allá de la fase de grupos de la Copa del Mundo se entrenarán en las propias instalaciones de entrenamiento del club en Italia.

Por lo tanto, se unirá a Gonzalo Higuaín, Paulo Dybala, Juan Cuadrado, Rodrigo Bentancur y Douglas Costa en Torino. Los finalistas de la Copa del Mundo Mario Mandzukic, Marko Pjaca y Blaise Matuidi serán los últimos en unirse al escuadrón antes de la nueva temporada, que comienza el 19 de agosto.

La primera salida de Ronaldo con una camiseta de la Juve debería ser en su tradicional amistoso contra su equipo juvenil en Villar Perosa, en la casa de la familia del presidente Andrea Agnelli, el 12 de agosto.

En su presentación, Ronaldo declaró que esperaba estar disponible para el primer juego de la temporada de la Juve, cuyos partidos se anunciarán el 26 de julio.

Foto: Juventus.

La bandera venezolana ya ondea en la Villa Centroamericana

Prensa COV.- Venezuela vio ondear por primera vez la bandera nacional en el pabellón de los países participantes en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Barranquilla 2018.

“Muchas gracias al pueblo colombiano, especialmente a quienes nos han recibido en esta villa, por hacernos sentir hoy (martes) esta gratitud. Con este calor especial del pueblo colombiano. De verdad, para nosotros ha sido un placer. Tenemos muchas expectativas con estos juegos”, expresó a los presentes Gerardo Trotta, jefe de misión de la delegación de Venezuela.

“Es para mí un honor y un verdadero privilegio ser quien en nombre de la organización centroamericana y del Caribe, les brinde la más cordial bienvenida de su delegación a Barranquilla y por supuesto a nuestro país. A partir de este momento esperamos que se sientan acogidos gratamente y puedan cumplir con todos sus propósitos durante el desarrollo de esta justa, representando a su país con orgullo y determinación”, recibió Daniela Piccini, alcaldesa de la Villa Centroamericana a las autoridades venezolanas.

“Ha sido un poco complicado porque no hemos tenido la suerte, diría yo, de contar con los edificios adecuados en el momento adecuado. Recientemente fue que nos pudimos acomodar debidamente en los edificios”, comentó Trotta sobre el proceso de instalación de Venezuela en la Villa Centroamericana.

Taekwondo, fútbol femenino y masculino, softbol femenino, beisbol y natación son los principales deportes que ya ocupan los edificios destinados a Venezuela.

Foto: Prensa COV.

Trotamundos doblegó a Panteras en el primer juego de la semifinal

Prensa Panteras.- Panteras de Miranda cayó en el primer partido de la serie semifinal ante Trotamundos de Carabobo, en la ciudad de Valencia, con marcador definitivo de 77-57.

La escuadra felina batalló fuerte durante los tres primero parciales, incluso logrando ser superiores –por dos puntos– en el segundo periodo. Sin embargo, el primero había sido para los locales por 18-12.

Luego de ganar el segundo cuarto e irse al descanso abajo por cuatro, la visita plantó cara en la tercera fracción que culminó con ventaja para los valencianos por siete unidades (53-46). En el cierre se complicó la partida para los dirigidos por Manuel Povea, que con una plantilla corta ya no pudieron contener la ofensiva local y vieron cómo se les escapaba el enfrentamiento.

El jugador más destacado por la manada metropolitana fue –el Jugador Más Valioso de 2018– Trey Gilder, con 21 puntos, cinco rebotes y cuatro asistencias. Otro que tuvo una actuación destacada fue el piloto Abrouse Acosta (10 puntos, 2 rebotes, 3 asistencias).

Por los carabobeños destacaron: Terrell Stoglin (21 puntos, 1 rebote, 4 asistencias) y Sani Sakakini (18 puntos, 15 rebotes).

La serie continuará esta noche en el Fórum de Valencia. Panteras de Miranda buscará igualar la serie, pensando en regresar a casa sin desventajas en el global.

Foto: Prensa Panteras.