Francia ante Croacia: El duelo de invictos que definirá al campeón  

Tony Cittadino (Caracas).- Francia y Croacia definirán al campeón del Mundial Rusia 2018 en una final inédita, que se disputará en el estadio Luzhnikí de Moscú. Los galos van por su segundo título, mientras que los Vatreni buscarán su primera estrella.

Ambas selecciones llegan al juego decisivo sin perder. Francia, que se perfila como el favorito, tuvo un camino más duro durante la Copa, pero supo resolver con contundencia. Si bien dependen más de un juego colectivo liderado por Paul Pogba, la gran estrella ha sido Kylian Mbappé.

Los bleus vencieron a Australia 2-1 en el debut y luego le ganaron a Perú por la mínima diferencia. Cerraron la fase de grupos con empate a un gol contra Dinamarca. Ya en la segunda fase del torneo, despacharon a Argentina en octavos de final cuatro por tres y a Uruguay dos por cero en cuartos de final. En semifinal, le ganaron a Bélgica uno por cero.

Así disputarán su tercera final de la historia, tras ganar ante Brasil tres goles por cero en 1998  y luego de caer ante Italia en 2006. Igualaron a un gol en 120 minutos y perdieron en penales 5-3. El director técnico Didier Deschamps podría convertirse en el tercer estratega que alza el trofeo primero como jugador y luego como seleccionador, tras ser el capitán en la final del 98. Los otros fueron hombre después de Mário Zagallo y Franz Beckenbauer.

“Ha sido un sueño desde pequeño, todos los jóvenes quieren jugar un Mundial y una final, queremos levantar la Copa y no importa si marco o no, solo quiero el trofeo. Tampoco me importa el Balón de Oro”, dijo el delantero francés Antoine Griezmann, quien quiere borrar el amargo sabor de ser subcampeón en la Eurocopa Francia 2016, cuando cayeron en la final ante Portugal.

La resistencia croata

Del otro lado, espera Croacia. Una selección aguerrida, que si bien tuvo una llave más accesible en la segunda ronda, debió luchar más de lo esperado para jugar su primera final y ser la selección número 13 de la historia en luchar por la Copa.

Están en la final con tres tiempos extras en las piernas y un día menos de descanso, pero con una selección con un corazón enorme en la que han destacado Luka Modric, Mario Mandzukic, Ivan Perisic e Ivan Rakitic. Se verá si el desgaste puede favorecer a Francia o si se se recuperaron a tiempo.

Los croatas firmaron su mejor presentación hace 20 años, en el Mundial de Francia 1998. Fue la brillante generación de Davor Suker, Zvonimir Boban, Mario Stanic y compañía. Casualmente  perdieron en la semifinal dos por uno ante Francia y luego superaron a Holanda dos por uno, para quedarse con el tercer lugar. Fue la mejor actuación en su historia hasta este Mundial, pero no quieren quedarse allí. Quieren trascender y unirse al prestigioso grupo de Campeones del Mundo.

Los dirigidos por Dalic Zlatko dominaron la fase de grupos sin problemas, al ganar a Nigeria (2-0), pasarle por encima a Argentina (3-0) y derrotar a Islandia (2-1). Pero la historia fue diferente en la segunda fase, porque todos los juegos necesitaron tiempo extra. En octavos, le ganaron en penales a Dinamarca 3-2, tras empatar a uno en tiempo extra. El portero Danijel Subasic fue clave en la definición desde los 12 pasos.

En cuartos de final, dejaron en el camino al anfitrión Rusia, luego de empatar a dos goles en 120 minutos, se impusieron en penales 4-3. La misma historia fue en la semifinal contra Inglaterra, al superarlos dos goles por uno en la prórroga.

“He pasado por muchas cosas duras en mi vida. Lo más importante es no rendirse nunca, confiar en ti mismo y seguir luchando. Hay obstáculos, altibajos, pero tienes que creer en ti mismo y luchar para triunfar, esa fue mi motivación”, dijo Modric, capitán y líder de la selección.

Final con árbitro argentino

La final será dirigida por Néstor Pitana. El argentino, que también estuvo en el juego inaugural, iguala a su compatriota Horacio Elizondo, quien hizo lo propio en 2006. Pitana estará acompañado por Hernán Maidana y Juan Pablo Belatti.

“Pocas veces me pasó algo así en la vida. Esa sensación, esa emoción. Quizás comparable con el momento en que me avisaron que iba a ser padre. Por el sacrificio, por la responsabilidad que implica. Para cualquier niño que ama el fútbol, el sueño es estar en la final de un Mundial. Este equipo ha trabajado mucho para llegar hasta acá, hemos logrado una de las cosas más bellas del mundo del arbitraje. Y ahora queremos culminarlo de la mejor manera”, dijo el colegiado de 43 años en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.

Cuestión de números

– El campeón ganará un premio de 38 millones de dólares y el subcampeón 28 millones. El monto representa 12% más que lo otorgado por la FIFA en Brasil 2014.

Europa continúa con la hegemonía. Por cuarto Mundial consecutivo el campeón será de la UEFA, luego de Italia (2006), España (2010) y Alemania (2014). La última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa.

– La final enfrentará por primera vez a dos selecciones patrocinadas por Nike. En 2014, los finalistas Alemania y Argentina lucían camisa Adidas.

– El estadio Luzhniki de Moscú albergará su cuarta  final. Las otras fueron: una final olímpica (Moscú 1980), una final de la Liga de Campeones (2008) y una final de la Copa de la UEFA (1999).

– El trofeo de la FIFA mide 6,8 cm de altura, está hecho con 3 kilogramos de oro sólido de 18 quilates y tiene una base de malaquita. Fue creado por el escultor italiano Silvio Gazzaniga y se entregó por primera vez en la edición de Alemania 1974.

– La selección campeona llevará el escudo en su camisa hasta el 18 de diciembre de 2022, cuando finalice el Mundial de Catar. La primera oncena en llevarlo fue Italia en 2006.

Francia lidera las apuestas. El equipo galo es favorito en una reconocida casa (cuota 1.44 a campeón) ante los croatas (cuota 2.75 a campeón).

Probables alineaciones

Francia: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphaël Varane, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; Paul Pogba, Ngolo Kanté; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Blaise Matuidi; Olivier Giroud.

Croacia: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic; Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic; Mario Mandzukic.

Hora: 11:00 am (Venezuela)

Foto: Getty Images.

Bélgica selló su mejor participación en un Mundial con el tercer lugar en Rusia

Paola Núñez (ESPN).- Bélgica cumplió. Aunque la recompensa resultara cruel, un tercer lugar en un Mundial al que habían acudido con la expectativa de llegar a lo más alto. Bélgica no quiso dejar de pelear. Se empeñó en justificar esa buena imagen que había dejado como uno de los equipos más atractivos del Mundial y lo hizo al vencer por 2-0 a Inglaterra en el partido por el tercer lugar disputado este sábado en San Petersburgo.

Tampoco quiso alargar demasiado la agonía del cuadro inglés – que, en contraste, salió a marchas forzadas – pero no pudo permitirse más allá de un par de eléctricos y letales contraataque para llevarse el premio de consolación.

En cuatro minutos dio cuenta del equipo de Gareth Southgate, que durante gran parte del partido se dedicó a deambular por la cancha, tal vez al no verle sentido, tal vez mermado por el cansancio después de dejarlo todo en los 120 minutos de partido frente a Croacia en la Semifinal.

Bélgica aprovechó que los ingleses se movían como autómatas para hacer daño a la primera. Un contraataque liderado por Lukaku y al que Thomas Meunier puso broche de oro con un disparo que dejó sembrado a Jordan Pickford.

Inglaterra no vio por dónde entró el lateral belga y tardó en buscar una reacción.

Bélgica seguía a lo suyo. Tenía el balón y el control. No se dejó cegar por la frustración de saberse el mejor ataque del Mundial (15 goles contando el de Meunier), que no sirvieron más que para el honroso tercer puesto.

Inglaterra intentó responder pero sin la menor chispa o creatividad. A Balón parado, por no variarle, con cobro de tiro libre de Kane que no causó menor alteración a Courtois. Su segunda intentona seria también corrió a cuenta del aún máximo goleador del Mundial. Pero hasta el capitán inglés había perdido la brújula y su disparo, solo y desde el corazón del área, se marchó desviado de lo mal definido. Intentaban una y otra vez, pero con cierto fatalismo.

Los hombres de Southgate, de tanto estrellarse, ya no quisieron saber más. Se replegaran y dejaron todo el trabajo a Bélgica. Que el rival controlara y trabajara como quisiera. Y pese a avanzar a trancas, y hasta de malas después de perder a Chadil por un tirón, el equipo de Roberto Martínez no dejó de buscarse el segundo que le asegurara la victoria. Ni siquiera cuando Lukaku abandonó la cancha dirigiéndose directamente al vestidor, molesto por el cambio, Bélgica se vio afectado.

Rondaba la puerta de Pickford constantemente; Eden Hazard por un lado, Mertens por el otro, o De Bruyne, multiplicado por 20 entrando desde todas direcciones.

Llegada la recta final, Inglaterra quiso sacar algo de orgullo y probar a Thibaut Cortois, pero en la única ocasión clara, en más al sorprender a la defensa rival algo desordenada que otra cosa, Toby Alderweireld salvó el día al sacar un balón desde la línea.

Ahí se acabaron las pocas ganas que le quedaban a Inglaterra. Y ya, en la tranquilidad de saberse vencedor mental, Bélgica se movió lo suficiente para que la pareja dinamita, Kevin De Bruyne y Eden Hazard, sentenciaran haciendo gala de su magia. El primero con una gran jugada y el segundo con una definición digna de un campeón.

Foto: EFE.

Djokovic derrotó a Nadal y jugará una final histórica en Wimbledon

ESPN.- En otro partido histórico, de película, Novak Djokovic llegó a la gran final en Wimbledon. El dueño de tres títulos en La Catedral (cinco finales), pasó a su definición 22 de Grand Slam y número 100 de su carrera.

El serbio, que suspendió con ventaja de 2-1 en sets sobre Rafael Nadal, le ganó 6-4, 3-6, 7-6 (11-9), 3-6 y 10-8 en cinco horas y 21 minutos de juego.

El duelo más repetido de la Era Abierta, dejó el encuentro 52 para «Nole» con ventaja de 27-25 que lo deposita en su primera final desde el US Open 2016 y encima se coloca a un paso del Top 10.

Contando este Wimbledon, entre Djokovic, Federer y Nadal siempre hubo por lo menos uno de ellos en la final en 52 de los últimos 54 Grand Slam, desde Roland Garros 2005. Las excepciones: Cilic a Nishikori en el Abierto de EEUU 2014 y Murray a Raonic en Wimbledon 2016.

El que sudó mucho para lograr su segundo ticket a una final Major fue Anderson. El sudafricano, número 8 del mundo, se impuso a Isner (10º) en 6 horas y 36 minutos por 7-6 (6), 6-7 (5), 6-7 (9), 6-4 y 26-24. Fue la semifinal más extensa en los Grand Slam y el segundo partido más largo de Wimbledon.

El más prolongado en este certamen ocurrió en 2010, también con Isner en la cancha. Esa vez, la acción duró tres días y el estadounidense venció aquella vez en primera ronda al francés Nicolas Mahut por 6-4, 3-6, 6-7 (7), 7-6 (3) y 70-68 en 11 horas y 5 minutos. Nunca hubo un choque de tenis más largo que ese.

Djokovic buscará su Grand Slam número 13 y Anderson su primero. El césped está gastado pero está preparado para su última «batalla».

Foto: Getty Images.

Sarri es el nuevo DT del Chelsea y llegó acompañado de Jorginho

Marca.com.- Era un secreto a voces que ha tardado en confirmarse. Los problemas con la desvinculación de Antonio Conte como entrenador del Chelsea han retrasado la oficialidad del anuncio del relevo en el banquillo de Stamford Bridge.

Maurizio Sarri firmó por tres años y se hará cargo de un equipo que no estará la próxima temporada en la Liga de Campeones, y que tiene el reto de reconstruirse. Algunas de sus estrellas (Hazard, Willian, Kanté o Courtois) están en boca de todos en este mercado y la marcha de alguno obligaría a reinventarse.

«Estoy muy contento de venir al Chelsea y la Premier League. Es un nuevo período emocionante en mi carrera. Estoy ansioso por comenzar a trabajar y reunirme con los jugadores antes de viajar a Australia, donde podré conocer al equipo y comenzar nuestra acción de partido. Espero que podamos ofrecer un fútbol entretenido para nuestros aficionados, y que compitamos por los trofeos al final de la temporada, que es lo que este club merece», afirmó a la página web del club.

Sarri llegó acompañado del mediocampista ítalo-brasileño Jorginho, a quien dirigió en el Napoli. El acuerdo es por las próximas cinco temporadas. Según los medios británicos el equipo inglés pagará cerca de 60 millones de euros.

Foto: Chelsea.

Caracas comenzará sus entrenamientos el 24 de septiembre

Prensa Leones.- Los Leones del Caracas iniciarán sus entrenamientos para la temporada 2018-2019 el lunes 24 de septiembre en el estadio Universitario.

El propietario del equipo Eduardo Cisneros, el presidente Luis Ávila y el gerente de operaciones deportivas José Manuel Fernández sostuvieron hoy una reunión con el manager Mike Rojas en la ciudad de Arkansas en la que se definió la agenda de trabajo de cara a la próxima campaña.

“Hablamos del plantel criollo, de las posibles incorporaciones de jugadores que aún no han debutado en Venezuela, de la posible composición de la importación, y del cuerpo técnico”, señaló Ávila tras el encuentro. “La importación no quedó 100% definida por cuanto aún falta tiempo para comenzar las solicitudes de permiso, enviar las listas primarias, y conocer las observaciones de los equipos de Grandes Ligas. No obstante avanzamos bastante en el tema, y tenemos alternativas que se ajustarán en la medida que se acerque la temporada”.

“Fue una reunión bastante positiva en la que revisamos el status del equipo, criollos y potenciales importados, así como trazar los siguientes pasos de cara a la temporada», complementó Fernández.

En la reunión, se estableció el inicio de la pretemporada para la que se espera contar con Rojas, al igual que año pasado, desde el primer día de la misma.

“Estaré desde el primer día porque creo que es importante estar presente para trabajar con todos los jugadores desde el inicio”, dijo Rojas vía telefónica. “Estoy entusiasmado por ver a todos los muchachos nuevamente, especialmente después de la reunión que sostuve hoy con la directiva”.

“Definitivamente el que el manager esté con el equipo desde el comienzo tiene consecuencias muy positivas, las cuales se reflejan al inicio de la temporada”, agregó Ávila. “Su presencia le permite evaluar el talento disponible y de esa forma conocer hasta donde exigir a lis integrantes y seleccionar mejor la plantilla”.

En los próximos días está prevista una reunión con el coach de pitcheo Greg Sabat para definir el plan de trabajo de los lanzadores. “Esperamos pueda estar con nosotros desde el primer día también”, dijo Fernández sobre la agenda a seguir del equipo.

“Avanzamos bastante. Estoy listo para ganar. Especialmente porque la Serie del Caribe es en Venezuela y queremos ganarla. Estamos listos”, concluyó Rojas.

Foto: Prensa Leones.

Raúl Cutillas completó otra gran temporada en Florida

Prototipos Media.- El motociclista venezolano Raúl Cutillas completó otra gran temporada en el motociclismo  estadounidense que se desarrolla en la península de Florida, al conquistar el título de enduro y el subcampeonato de hare scrambles, ambos en la división Senior A pertenecientes el certamen 2017-2018 del Florida Trail Riders (FTR).

En la modalidad enduro, Cutillas festejó el tetracampeonato en la clase Senior A, después de imponerse en las ediciones 2013-2015-2016-2017, además de haber culminado octavo en la tabla general. Para el criollo se trató de su quinto galardón en la península de la costa este al incorporar además el sumado el 2016 en hare scrambles.

De igual forma, Raúl Cutillas participó en un par de rondas del exigente Grand National Cross Country Series (GNCC),  alcanzando el tercer lugar en la clase Senior A en Palatka, Florida, así como la séptima ubicación en Society Hill, Carolina del Sur.

En cuanto al FTR de hare scrambles que se prolongó durante 8 meses, Raúl Cutillas tomó la salida en una docena de competencias, ubicándose en ocho de ellas entre los tres primeros para contabilizar 540 puntos, aunque debido a los descartes obligatorios, la cifra se redujo a 456 unidades que igualmente le permitieron asegurar la segunda plaza, mientras el flamante monarca Barry McCarty, totalizó 490.

Raúl Cutillas, quien cuenta con un amplio palmarés que incluye además representar a Venezuela en los Seis Días de Enduro (ISDE) y en distintas pruebas del campeonato latinoamericano, cuenta con un título nacional en enduro en la división Pro E-1 y en la presente campaña en los Estados Unidos estuvo al manillar de una KTM de 450cc perteneciente al equipo Motoxplanet..

Manuel Povea fue designado como Director Técnico del Año de la LPB

Prensa LPB.- La Comisión Técnica de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), anunció este viernes a Manuel Povea, de Panteras de Miranda, como el Director Técnico del Año.

El estratega sumó ocho de los 13 votos que toma en cuenta el órgano rector para otorgar el galardón. Fernando Duró (Guaros de Lara) acumuló tres papeletas; mientras que Gustavo García (Gigantes de Guayana) y Néstor Salazar (Cocodrilos de Caracas) registraron una cada uno.

Para la edición 2018 de la LPB, la votación para el Director Técnico del Año se distribuye de la siguiente manera: 10 sufragios de los gerentes generales de cada uno de los equipos del circuito y otros tres de los integrantes del ente rector.

Povea condujo a los felinos a la clasificación en la temporada 2017-2018, luego de terminar con récord de 10 victorias y seis derrotas, siendo el tercer mejor registro del campeonato. Los mirandinos culminaron en la primera posición de la Conferencia Oriental.

“Agradezco el detalle de ser merecedor de este premio. Uno no puede si tus jugadores no te ayudan. Este premio es gracias a los jugadores que han sabido luchar en una temporada dura con dificultades por las circunstancias que no dependía de la LPB y bueno la competición esta temporada es más dura que el año pasado cuando vine en el tramo final de la campaña”, declaró el técnico.

“Este premio se lo dedico principalmente a la plantilla de jugadores, especialmente a los que han estado conmigo desde finales del año pasado, donde crecimos y pudimos avanzar en una competición donde todos los equipos han peleado muy duro por meterse en los Playoffs y eso ha hecho que la liga sea más competitiva”, afirmó el español.

De esta manera, el coach español sucede en el galardón a Oscar Silva (Guaiqueríes de Margarita), quien lo consiguió en la contienda 2017.

 

LISTA DE GANADORES DEL DIRECTOR TÉCNICO DEL AÑO

 

AÑO

NOMBRE

EQUIPO

1999

Julio Toro

Guaiqueríes

2000

Jimmy Dixon

Marinos

2001

Jesús Cordovez

Bravos

2002

Carlos Mercado

Trotamundos

2003

Jorge Arrieta

Marinos

2004

Nelson Solórzano

Toros

2005

Francisco Diez

Panteras

2006

Néstor Salazar

Guaros

2007

Miguel Ángel Da Luz

Marinos

2008

Néstor Salazar

Cocodrilos

2009

Tony Ruiz

Guaros

2010

Néstor Salazar

Cocodrilos

2011

Iván Déniz

Trotamundos

2012

Jorge Arrieta

Marinos

2013

Carl Herrera

Gigantes

2014

Gustavo García

Toros

2015

Luis Guil Torres

Bucaneros

2016

Jesús Cordovez

Trotamundos

2017

Oscar Silva

Guaiqueríes

2017-2018

Manuel Povea

Panteras

.

CBPC realizará estudio de la Serie del Caribe en Venezuela

Prensa LVBP.- La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe (CBPC), inicia el día de hoy en el país, a través de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, un amplio estudio sobre la pelota regional y el evento Serie del Caribe.

La Liga Venezolana de Beisbol Profesional estará colaborando en este estudio a través del levantamiento de encuestas online o telefónicas a aficionados de cada uno de nuestro clubes, así como a especialistas deportivos que colaboran en medios impresos y electrónicos del país.

Como punto de inicio, la Liga Venezolana de Beisbol Profesional estará enviando una carta invitación por e-mail a una selección de periodistas elegidos como colaboradores para este levantamiento, en esa misiva se encontrará un link electrónico para acceder a un cuestionario en línea.

Así también en los próximos días, los aficionados a los clubes de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, estarán recibiendo una llamada telefónica para que respondan un cuestionario dirigido a ellos, o bien podrían recibir una carta de sus clubes, invitándoles a responder el cuestionario en línea.

Es fundamental que los aficionados y periodistas que reciban la invitación o la llamada para contestar el cuestionario tengan pleno conocimiento de que no se les solicitará ni datos privados (bancarios o de tarjetas), ni se les solicitará pago de ningún tipo, de ser así por favor no respondan.

Es importante hacer notar que este estudio es parte de un profundo proceso de restructuración que la CBPC, como organismo internacional responsable del beisbol profesional invernal en América Latina, está iniciando en conjunto y con el soporte total de las ligas que actualmente la conforman en Puerto Rico, México, República Dominicana y Venezuela.

Los resultados de este estudio serán presentados formalmente en la Primera Convención de la CBPC, que se celebrará en Miami, Florida, los días 29 y 30 de agosto del presente año. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional, mantendrá informada a la comunidad de fanáticos y periodistas deportivos sobre el desarrollo de este levantamiento de encuestas.

Foto: AVS PHOTO REPORT.

La Guaira ratificó a Ozzie Guillén como manager y Carlos García estará en el cuerpo de coaches

Prensa Tiburones.- El copropietario y vicepresidente de Tiburones de La Guaira, Antonio José Herrera, confirmó este viernes que Oswaldo Guillén será el manager del equipo por tercer año seguido.

“Hemos estado hablando de Tiburones con Ozzie desde que terminó la temporada pasada, y en todo momento nos expresó su deseo de continuar al mando de la divisa. Sólo faltaba ultimar algunos detalles para poder hacer el anuncio oficial, pero ya los fanáticos pueden tener la certeza de que tendremos para la próxima temporada a un manager de la calidad, la pasión y la entrega de Oswaldo”, afirmó Herrera.

Ozzie ha mostrado gran entusiasmo por la designación de Luis Blasini como nuevo gerente general de la organización, aunque afirma que el primer año trabajando con Jorge Velandia fue muy productivo. “Lamentablemente, Jorge tuvo menos tiempo la temporada pasada y eso se notó al final. Con Blasini todo debe ser diferente, no sólo por la experiencia que tiene en la Liga, de la cual seguramente sabe más que yo, sino porque desde su nombramiento se ha dedicado de lleno a estructurar un buen equipo, contando con toda la confianza de los dueños y tiene toda la responsabilidad, sin tantos intermediarios y sin tener que estar consultando cada decisión”, señaló Guillén.

El otrora integrante de la “Guerrilla” indicó que la relación entre ambos ha sido excelente: “Tanto así que no dudé ni un segundo en estar de acuerdo cuando me recomendó a Carlos García para integrarse al staff de técnicos de Tiburones. Carlos, al igual que Luis, es un ganador en esta liga, y la meta más grande que yo tengo pendiente en la vida, apartando la de ser abuelo que ya se me hizo realidad, es tener buenas temporadas con Tiburones. Obviamente, al igual que todos los managers del mundo, el objetivo es quedar campeones, y para eso estamos trabajando duro. Pero la meta es tener buenas temporadas, tener siempre, todos los años, la posibilidad real de competir por el título, y tener una campaña mejor que la del año pasado, que fue une experiencia bastante amarga, triste, dolorosa, por eso se están haciendo tantos cambios en el equipo, incluyendo las traídas de Blasini y Carlos García”, siguió explicando Ozzie.

Guillén agregó que Carlos García va a ayudar al equipo cuando tenga que ausentarse unos días para cumplir con su compromiso de trabajar para ESPN en la Serie Mundial, como ha ocurrido en sus dos primeras campañas. “No quiero dejarle todo ese peso a Luis ‘Machete’ Rodríguez”, señaló Ozzie, quien lamentó que por razones internas del equipo no se pudo firmar a Jesús Merchán, así que Carlos García va a estar como coach de bateo, aunque su ayuda se va a notar también en otras áreas. Además de “Machete” como coach de banca han sido ratificados Felipe Lira (encargado del picheo), Liú Rodríguez en tercera, William Oropeza en la inicial, Joel Barreto en el bullpen, Ángel Bravo como instructor de bateo. En cuanto a José Monzón, será uno de los coordinadores de desarrollo de los nuevos talentos de Tiburones.

“Mi compromiso sigue siendo con los fanáticos de Tiburones de La Guaira y con el beisbol de Venezuela. Ojalá que la LVBP siga haciendo los cambios que se necesitan para seguir mejorando, y una vez más ratifico mi disposición para ayudar en todo lo que sea posible, especialmente en este momento tan difícil que está pasando el país, que nos exige más trabajo y más eficiencia en lo que hacemos. Todos saben que yo soy un hombre de palabra, responsable, y mi objetivo sigue siendo hacer todo lo que sea necesario para que Tiburones logre el título que tanto estamos esperando todos”, concluyó el ratificado manager escualo.

En su debut con el conjunto salado, logró llegar hasta la semifinal tras caer ante Cardenales de Lara. Tal como reconoce Ozzie, la campaña pasada fue amarga. “Peor que el año es imposible que lo hagamos”, recalcó el estratega, quien varias veces ha insistido que no podría soportar ver a otro dirigente conquistar el título por el que tanto se ha luchado.

En cuanto a Carlos García, es un personaje ganador en la Liga, en la que ha trabajado como estratega de Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua. Su historial exhibe una corona y tres finales con la nave, organización con la cual también rubricó su nombre como el timonel con más victorias (41) en una zafra para el equipo, además de ser galardonado como Manager del Año en la 2009-2010.

“Ha sido campeón. Es bueno tener un hombre con esa experiencia en la Liga. Hablé con él en varias oportunidades y sé que va a aportar bastante. Es un conocedor y eso nos hace falta para mejorar el equipo”, resaltó Guillén.

Por su parte, Blasini afirmó que la llegada de García al equipo será clave en cuanto a la actuación de los peloteros: “Es una buena adquisición. Tiene influencia en cuanto a los jugadores y eso siempre será positivo. Lo ideal es seguir blindando todos los aspectos para estar completamente listos para la zafra. Eso es lo que buscamos”, finalizó..

Serena Williams y Angelique Kerber jugarán la final de Wimbledon

ESPN.- La estadounidense Serena Williams, con 36 años, avanzó a su final número 30 de Grand Slam al vencer a Goerges por 6-2 y 6-4 y así regresó a su lugar en el circuito femenino: el de las grandes finales.

La ex número uno del mundo, dueña de 23 títulos Majors, juega su segundo como mamá y busca igualar el récord de Court de 24 títulos de esta clase. Llegó a su décima final en Wimbledon, con siete títulos, suma 20 triunfos seguidos en La Catedral y faltó el año pasado al estar embarazada.

La menor de las Williams ganó 72 títulos en su carrera, pasó 319 semanas como número uno y posee siete bandejas de plata del All England Club. Incluso, se convirtió, siendo Nº 181, la de peor ubicación en llegar a una final de Grand Slam. «No pensaba regresar así. Estoy sin presiones, sin nada que perder».

Su rival será Angelique Kerber, 10 del mundo y undécima cabeza de serie, que aún echa de menos aquel glorioso 2016 que la coronó como número uno y le deparó los éxitos de Melbourne y Nueva York. Angie avanzó a su cuarta final de Grand Slam, segunda en Wimbledon y la 28 de su carrera al ganarle a Jelena Ostapenko (12ª) por 6-3 y 6-3.

Como antecedente cabe destacar que la estadounidense y la alemana jugaron dos finales de Grand Slam: en 2016 ganó la alemana en Australia y la estadounidense en Wimbledon.

Foto: Getty Images.