Serbia y Suiza medirán fuerzas en un choque vital para avanzar

Europa Press.-  Serbia y Suiza se verán las caras este viernes en un encuentro entre dos selecciones que han comenzado con buen pie para desbancar a la favorita Brasil, con unos partidos iniciales en los que han demostrado tener despliegue físico y capacidad de sufrimiento.

Este partido puede resultar decisivo en el desenlace del Grupo E, en el que Brasil debería tomar un papel de favorita que se ha reducido tras no pasar del empate en la primera jornada ante el equipo helvético (1-1).

Tanto Serbia como Suiza saldrán al campo sabiendo el resultado del Brasil-Costa Rica. Si no hay sorpresa y gana la ‘Canarinha’, ese resultado pondría presión sobre el equipo suizo y le obligaría como mínimo a puntuar para no buscar un casi imposible en la última jornada contra Costa Rica, lo que se traduciría en una mayor toma de riesgos ante un rival menos presionado por tener ya una victoria, pero al que un empate tampoco le valdría demasiado de cara a cerrar ante Neymar y compañía.

Con todo, los suizos se presentan en el Kaliningrad Stadium en plena racha, con siete partidos sin perder y tan sólo dos goles encajados, habiéndose enfrentado además ya a dos equipos de nivel como España y Brasil, a las que acertó a ‘cortocircuitar’ su maquinaria ofensiva.

El punto logrado en la primera jornada por la selección de Vladimir Petkovic estuvo marcado por el polémico gol del empate, obra de Zubar, y por el duro marcaje realizado a Neymar, al que anularon tras hacerle una decena de faltas.

Ahora, sin la presencia de jugadores de tanto talento en el combinado serbio como los que posee de tres cuartos hacia delante la pentacampeona del mundo, Suiza tratará de jugar más preocupada de atacar, pero sin desajustar un reloj que de momento funciona bien y con pocas fisuras y que tendrá enfrente un combinado con poderío en el medio con Milinkovic-Savic y Matic.

Enfrente del presumible férreo equipo suizo, una Serbia que no ofreció un juego brillante tampoco, pero que sí sacó el máximo partido al golpeo de Kolarov y a su capacidad defensiva para sumar tres puntos vitales. Mladen Krstajic parece que también apostará por repetir su primer once, con la posibilidad de sentar a Ljajic y dar entrada a Kostic.

-POSIBLES ALINEACIONES.

SERBIA: Stojkovic; Ivanovic, Milenkovic, Tosic, Kolarov; Milivojevic, Matic, Milinkovic-Savic; Tadic, Ljajic y Mitrovic.

SUIZA: Sommer; Lichsteiner, Schär, Akanji, Rodríguez; Xhaka, Behrami, Dzemaili; Shaqiri, Seferovic y Zuber.

ÁRBITRO: Felix Brych (ALE).

-ESTADIO: Kaliningrad Stadium.

-HORA: 2:00 pm (Venezuela)

 .

Islandia irá por su primera victoria en un Mundial ante Nigeria

ESPN.- El técnico Heimir Hallgrimsson podría recrearse en el punto que la selección islandesa sumó ante el combinado de Argentina; el arquero Hannes Halldorsson entretenerse con el penal que detuvo a Leo Messi; y el centrocampista Rurik Gislason seguir alimentando su perfil de Instagram tras haber batido el récord de «Me gustas» de su compatriota Björk.

Todos ellos comparten, sin embargo, una misma ambición deportiva que no se ha visto colmada tras el primer partido de su historia en un Mundial de fútbol. Los octavos de final del torneo que acoge Rusia son una ilusión realista para el cuadro vikingo, rival de la escuadra nigeriana en Volgogrado el viernes.

Ahí competirán bañados en repelente, ante una incesante plaga de mosquitos, pero con la misma energía que animó su suerte ante la selección argentina. El técnico vikingo, aun teniendo a Gylfi Sigurdsson -su estrella- fatigado, aseguró que el esfuerzo mereció la pena. «Tener un punto a estas alturas es muy importante porque nos coloca en mejor situación que Nigeria», apostilló.

El bando africano es el único de los cuatro equipos que comparten estancia en el Grupo D que todavía no ha sumado. La caída (2-0) ante el conjunto de Croacia -por un gol en arco propio y un penal- le deja en el último lugar, con su contador a cero y cierta necesidad.

«Ese partido fue decepcionante, pero debemos pasar página», pidió el futbolista Wilfred Ndidi.

«El grupo es duro. El mejor de esta Copa del Mundo, en mi opinión», sostuvo el seleccionador Gernot Rohr. «Y creo que siempre deberíamos tener eso en cuenta», abundó.

La falta de experiencia de la escuadra africana supuso un gran hándicap en su primer compromiso en Rusia.

Quiere vencerlo con velocidad y desparpajo y con posibles variaciones en su ‘once’. Rohr valora variar el esquema y disponer una defensa de tres ante un equipo que se reconoce en un estilo diametralmente opuesto, como el islandés.

«Queremos atacar y crear ocasiones de gol, porque es la única forma para marcar goles», indicó Odion Ighalo.

La escuadra nórdica, en cambio, se escudará en su defensa y tratará de golpear a través de rápidas transiciones, el juego aéreo y la zancada de Alfred Finnbogason.

Con esas armas sedujeron a todo un país: la federación informó que, en el momento del partido ante Argentina (1-1), el 99,6 por ciento del total de telespectadores estaba siguiendo el histórico debut de la selección vikinga en un Campeonato del Mundo.

Los ojos del fútbol también están virando en los últimos días hacia su pantel. Dijon anunció la contratación de Rúnar Alex Rúnarsson y CSKA de Moscú dio la bienvenida a Hördur Björgvin Magnússon.

Durante el certamen se aguardan más movimientos, lo que evidencia el creciente valor del futbolista islandés.

Los 23 conforman una selección que está de moda y quieren seguir sumando adeptos en Volgogrado.

– Alineaciones probables:

Nigeria: Francis Uzoho; Abdullahi Shehu, Leon Balogun, Willian Ekong, Bryan Idowu; Oghenekaro Etebo, Wilfred Ndidi; Victor Moses, John Obi Mikel, Ahmed Musa; y Odion Ighalo.

Entrenador: Gernot Rohr

Islandia: Hannes Halldórsson; Birkir Már Saevarsson, Kári Arnason, Ragnar Sigurdsson, Hordur Magnússon; Aron Gunnarsson, Gylfi Sigurdsson, Johann Gudmundsson, Birkir Bjarnason, Emil Hallfredsson; y Alfred Finnbogason.

Entrenador: Heimir Hallgrimsson

Árbitro: Matthew Conger (Nueva Zelanda)

Estadio: Volgogrado Arena

Hora: 11.00 am (Venezuela)

Foto: ESPN.

Brasil deberá ganar y convencer ante Costa Rica

EFE.- La selección de Brasil, necesitada de un partido convincente después de decepcionar en su estreno con un empate ante Suiza (1-1) se enfrenta este viernes en San Petersburgo a una apurada Costa Rica, que se juega la vida tras su derrota con Serbia (0-1) y debe puntuar para no quedar eliminada de la Copa Mundial de Rusia 2018.

Dos selecciones que no cumplieron con las expectativas en la primera jornada tienen que remediarlo sin falta en la segunda: tanto la ‘canarinha’ de Tite necesita un triunfo que confirme su favoritismo y le evite pasar apuros en la última jornada, como la ‘Sele’ de Óscar Ramírez se ve obligada a ganar o empatar si no quiere verse fuera de los octavos.

Un duelo recurrente en la historia de los Mundiales, ya que será su tercera edición en las cuatro participaciones de los ‘ticos’ en la Copa del Mundo. En todas ganó Brasil: 1-0 en Italia 1990 y 2-5 en Corea del Sur y Japón 2002.

La ‘canarinha’ llegó a San Petersburgo tras un debut que parecía amenazar la mediática estructura conocida como ‘los 4 Fantáticos’, formada por Neymar, Philippe Coutinho, Gabriel Jesús y Willian, ya que estos dos últimos fueron intrascendentes ante los helvéticos, pero la defensa de cinco de Costa Rica les dará otra oportunidad.

La concentración brasileña en Sochi ha pasado turbulencias. Primero, las quejas formales hechas a la FIFA por considerar irregular la jugada que permitió a los suizos igualar 1-1 el partido del debut; y al mismo tiempo los reclamos por las faltas recibidas por los brasileños.

El martes Neymar abandonó el entrenamiento a los 15 minutos de su comienzo y poco después el médico explicó que sería preservado debido a los golpes que jugadores suizos le habían propinado en el tobillo izquierdo.

Sin embargo, este miércoles Neymar se entrenó a tope con el grupo y sin dificultades físicas, por lo que no se duda de su presencia en el once titular.

Por su parte, el barco de Costa Rica también sufre la marejada. A la inesperada derrota ante Serbia (0-1) que dejó patente una manifiesta incapacidad ofensiva de los de Óscar Ramírez cuando el rival se atrincheró atrás, se sumó una polémica de un supuesto enfrentamiento interno entre los jugadores por un vídeo de un pelotazo en un rondo.

La situación llegó a tal punto que el presidente de la Federación Costarricense de Fútbol, Rodolfo Villalobos, y el capitán Bryan Ruiz tuvieron que salir ante los medios de comunicación a dar explicaciones el martes pasado.

En lo puramente deportivo, no se espera que Ramírez mueva su esquema habitual de tres centrales y dos carrileros, aunque podría dar entrada por la izquierda a Bryan Oviedo en lugar de Francisco Calvo. En el centro del campo, la única pieza que podría cambiar es Johan Venegas para dar sitio en la derecha a Joel Campbell.

Marco Ureña seguirá siendo la única referencia contra Brasil. «Nuestro objetivo es sumar inteligentemente, no piensen que vamos a salir a arriesgar un 4-2-4, son 90 minutos para ganar el partido o al menos no perderlo, porque el empate nos sigue dejando vivos matemáticamente, más complicado, pero vivos», advirtió Bryan Ruiz.

Foto: AP

 .

Argentina obligada a reaccionar ante la complicada Croacia

ESPN.- Tras un empate inesperado en su debut ante Islandia (1-1), Argentina ansía encontrar ante Croacia, inmersa en la polémica por la salida de Nikola Kalinic, el buen fútbol, el crédito perdido y una victoria con la que mantener sus opciones de alcanzar los octavos de final.

No lo tendrá fácil. Si Islandia, un equipo teóricamente menor, consiguió firmar tablas en su debut en un Mundial, el próximo rival del cuadro dirigido por Jorge Sampaoli no es una selección cualquiera. Es el equipo de Luka Modric, que dirigió con maestría al cuadro balcánico hacia la victoria frente a Nigeria (2-0). Sin duda, una prueba de fuego para Argentina.

Argentina, de los nueve puntos que aspiraba a conseguir en la fase de grupos, dejó de sumar dos. La escasez de variantes en su puesta de largo en el estadio del Spartak de Moscú abrió un periodo de necesidad. La Albiceleste precisa la victoria con urgencia; y necesita, en igual medida, ganar crédito.

En la antesala del Mundial, la credibilidad de la vigente subcampeona del mundo se cimentó sobre su historia, pero ya en Rusia sus aspiraciones demandan fútbol.

Con esa meta, durante la semana Jorge Sampaoli maduró su ‘revolución’ táctica sin Marcos Rojo, sin Lucas Biglia y sin Ángel Di María. La mutación del esquema, de un 4-2-3-1 a un 3-5-2, motivará cambios en casi todas las líneas.

Gabriel Mercado entrará en defensa para formar junto a Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Eduardo Salvio y Marcos Acuña les escudarán desde los flancos; Javier Mascherano se quedará como único ‘5’; Cristian Pavón, Enzo Pérez y Maximiliano Meza se repartirán dos posiciones, mientras que Willy Caballero repetirá como arquero y Leo Messi y Sergio Agüero como principales referencias ofensivas.

Del ’10’, sin embargo, sigue dependiendo Argentina en demasía, que sigue apelando a su compromiso con la camiseta celeste y blanca. Eso es algo que «está intacto», anunció Jorge Sampaoli.

El atacante de Rosario, máximo goleador histórico de Argentina y de Barcelona, tiene ante Croacia una oportunidad de desquitarse del penal fallado en el debut ante Islandia.

Messi partió hacia Nizhny Novgorod con el orgullo herido y con el ánimo golpeado, pero sigue siendo el principal argumento de la Albiceleste mientras aguarda la madurez del colectivo.

«Gracias a los goles que él metió estamos todos aquí dentro», le defendió en rueda de prensa Cristian Ansaldi.

«Estamos todos con él. Que haya fallado un penal no significa nada», se sumó Paulo Dybala.

Los 22 internacionales saben que la sonrisa de Messi es el antídoto a las dudas. «Esto lo vamos a cambiar una vez que volvamos a ganar», cerró Ansaldi.

Enfrente, Argentina se encontrará a un equipo que vive en un estado parecido a una montaña rusa. Por un lado, feliz por su buen estreno ante Nigeria con un fútbol sólido que sirvió para conseguir tres puntos después de ganar 2-0. Los tantos en arco propio de Oghenekaro Etebo y el gol de penal de Luka Modric, bastaron al cuadro balcánico para colocarse en el liderato del grupo D.

Pero no todo fue felicidad en Croacia. Después del choque saltó la polémica con la expulsión de la concentración de Nikola Kalinic, que se negó a entrar al campo en los último minutos.

El técnico Zlatko Dalic decidió que su jugador iba a ser el último cambio, pero el atacante dijo «no». En su lugar, entró Marko Pjaca y las imágenes que se pudieron ver después de Kalinic con el gesto serio son ya historia del Mundial. A los dos días, abandonó la concentración.

Centrados en el fútbol, Dalic podría variar su esquema y algunas piezas para frenar a Messi. En la defensa, es posible que desplace a Vida al lateral izquierdo después del irregular partido de Ivan Strinic. En ese caso, Vedran Corluka y Dejan Lovren serían la pareja de centrales.

El técnico de Croacia también medita la entrada de Mateo Kovacic o a Milan Badelj como pivote por detrás de Ivan Rakitic y Modric para dar fortaleza al centro del campo. En la medular se unirían Ante Rebic e Ivan Perisic por la banda derecha e izquierda, respectivamente, para poner pelotas a Mario Mandzukic.

El objetivo de Croacia será, con cambio de planes o sin ellos, sumar otros tres puntos con los que asegurar prácticamente los octavos de final. Y, ya de paso, dejar casi hundida a Argentina, que no sólo necesita ganar: también necesita ganar bien para recuperar el crédito y que las críticas a Messi sean historia.

— Alineaciones probables:

Argentina: Caballero; Otamendi, Mercado, Tagliafico; Acuña, Mascherano, Salvio, Enzo Pérez o Meza, Pavón; Messi y Agüero.

Entrenador: Jorge Sampaoli.

Croacia: Subasic; Vrsaljko, Lovren, Corluka, Vida; Badelj o Kovacic; Rebic, Modric, Rakitic, Perisic; y Mandzukic.

Entrenador: Zlatko Dalic

Árbitro: Ravshan Irmatov (Uzbekistán).

Estadio: Nizhny Novgorod Stadium.

Hora: 2:00 pm (Venezuela)

Foto: Getty Images.

Francia a ratificar su favoritismo ante un Perú sin mañana

ESPN.- No hay más camino que la victoria para la selección de Perú frente al gigante francés para seguir soñando con los octavos de final del Mundial de Rusia. La «blanquirroja» esperó 36 años para volver a la élite del fútbol planetario y ahora tiene ante sí una montaña para prolongarlo.

Con el esperado retorno de Paolo Guerrero, el máximo goleador histórico, el héroe tan añorado, Perú aspira a derrotar a un grupo liderado por Antoine Griezmann, que en caso de victoria puede dejar vista para sentencia su clasificación para las eliminatorias directas.

Cuando los hombres de Ricardo Gareca salten al Estadio Central de Ekaterimburgo, el más oriental de los que acogen la competición, sentirán miles de gargantas peruanas alentando un sueño.

Sabrán ya el resultado del Dinamarca-Australia, el otro partido del grupo y conocerán si el empate contra Francia deja una rendija para la esperanza en el último duelo contra los «socceroos».

Los peruanos no miran la aritmética, pusieron toda su fe en la victoria, sabedores de lo difícil que resulta contra los subcampeones de Europa. Pero Perú ya sabe lo que es contradecir los pronósticos.

Los sorprendentes resultados que vienen dándose en el Mundial son otro motivo de esperanza, para pensar que el pequeño puede derrotar al grande.

Lo mismo que la mala imagen que Francia dio ante Australia el pasado sábado, un triunfo logrado con mucho esfuerzo, algo de fortuna y nada de brillo que deja entrever grietas en el bloque de Didier Deschamps.

Por eso la «blanquirroja» no va al choque como víctima, va con el convencimiento de que el triunfo es posible.

En el debut frente a Dinamarca, el planteamiento de Gareca encantó al mundo, aunque las ocasiones no entraron e incluso Christian Cueva falló un penal que dejó las cosas más complicadas.

Nada hace pensar que el «Tigre» vaya a variar sus principios pese a tener a una de las grandes enfrente. Aunque todo apunta a que en esta ocasión colocará a Guerrero en la punta del ataque, pese a que frente a los escandinavos solo jugó la última media hora.

El técnico argentino cuenta con la seria duda de Renato Tapia, que recibió un golpe contra Dinamarca y que puede dejar su lugar en el campo a Pedro Aquino.

La presencia de Carrillo es menos cuestionable y precisamente la participación del jugador de Watford provocó la reacción de Francia, que temeroso de sus internadas por la izquierda reforzó ese flanco con la entrada de Blaise Matuidi.

No es el único cambio de Deschamps con respecto a su triste debut frente a Australia. El delantero de Barcelona Ousmane Dembelé no podrá reeditar el tridente junto a Griezmann y Kylian Mbappé. Dejará su puesto al veterano Olivier Giroud, el máximo goleador de los convocados. Francia pone más experiencia y contundencia frente a Perú, frente a la magia que propuso ante Australia.

El técnico francés sabe del peligro que tienen las selecciones jugonas sudamericanas. Lo sufrió en marzo pasado contra Colombia en el Estadio de Francia (2-3 a favor de los de José Pekerman) y ahora no se fía.

Aunque el empate no sería un mal resultado, los «bleus» necesitan un triunfo que sirva de terapia para borrar el mal sabor de boca que dejó la victoria ante Australia.

A diferencia de Perú, que perdió dejando buena imagen, Francia ganó sin convencer y su cuartel general se abonó a la autocrítica, de puertas para afuera pero también de carácter interno, con duros ataques a la pasividad ofensiva del ataque.

Dembelé y Tolisso pagarán los platos rotos y serán sustituidos por Giroud y Matuidi, mientras que Deschamps renovará su confianza al sector defensivo, pese a la actuación de Samuel Umtiti, autor de una mano absurda en el área que puso en peligro la victoria francesa.

Con este planteamiento, algo más conservador, Deschamps quiere que Griezmann se sienta más cómodo en un esquema más parecido al que tiene en Atlético de Madrid.

– Alineaciones probables:

Francia: Lloris; Pavard, Varane, Umtiti, Lucas Hernandez; Matuidi, Kanté; Mbappé, Griezmann, Pogba; Giroud.

Perú: Gallese; Advíncula, Ramos, Rodríguez, Trauco; Flores o Aquino, Yotun; Carrillo, Cueva, Farfán; Guerrero.

Árbitro: Mohammed Abdullah Hassan (EAU)

Estadio Central de Ekaterimburgo.

Foto: Getty Images.

Uruguay va por el boleto a los octavos de final ante Arabia Saudita

AFP.- Llegó la hora de la dupla Cavani-Suárez en el Mundial Rusia 2018 y los goleadores lo saben. Uruguay va ante Arabia Saudita este miércoles en Rostov, por un triunfo que lo clasifique ya a octavos de final en el Grupo A.

Uruguay saldrá a jugar su segundo partido en Rostov del Don con Rusia como líder de la serie con seis puntos, tras firmar este martes un triunfo 3-1 ante Egipto. A tres puntos del líder el objetivo será: ganar, gustar y golear, para reducir distancias en la diferencia de goles.

Un 5-0 ante Rusia demolió las esperanzas de los árabes. Sin embargo, Óscar Tabárez y sus dirigidos evitan subestimarlos.

«Arabia Saudita tiene jugadores rápidos, veloces, hábiles» y esperamos «un partido duro del estilo de todos los que se han jugado hasta ahora en este primera fecha del Mundial», señaló el entrenador charrúa en conferencia de prensa este martes.

Óscar Tabárez tiene muchas certezas sobre su equipo. La defensa obtuvo un diez ante Egipto, con Diego Godín y José María Giménez como pilares, y el ataque si bien aún no explotó tiene a astros como Suárez y Cavani, pero el mediocampo, con una nueva generación, generó dudas.

La falta de conexión con los delanteros, en especial de Giorgian De Arrascaeta, el más creativo del medio, dio paso a los veteranos Carlos Sánchez y Cristian Rodríguez que imprimieron vértigo al mediocampo con su ingreso.

Tabárez tomó nota y este martes dejó ver entre líneas que ambos jugadores serían titulares ante los saudíes.

El ‘Pistolero’ Luis Suárez alcanzará el miércoles su partido centenario con Uruguay. El mimado de la afición charrúa suma 51 goles con la selección y ante Arabia Saudita tiene la inmejorable oportunidad de volver al gol en un Mundial que tiene sabor a revancha.

A cuatro años de ser expulsado de Brasil-2014 por morder a un rival, el atacante del Barcelona tuvo un debut sin brillo y sin gol en Rusia-2018 frente a Egipto el viernes.

Cien partidos con su selección «es un número muy importante para la trayectoria de un futbolista. No es sólo un número, significa muchísimas cosas y en la mayoría de esos cien partidos ha sido un jugador determinante», para los logros de Uruguay, campeón de América en 2011 y cuarto en la Copa del Mundo de Sudáfrica-2010.

Suárez no es el único que celebrará un hito en Rostov. El arquero Fernando Muslera jugará su partido 13 con la Celeste en Mundiales, igualando al mítico Ladislao Mazurkiewicz que ostentaba ese récord en solitario con Uruguay.

Como en el partido ante Egipto, Tabárez volverá a medir su pizarra con otro entrenador sudamericano ya que el argentino nacionalizado español Juan Antonio Pizzi es el DT de los árabes.

Pizzi dirigió a Chile en la pasada clasificatoria sudamericana donde sumó una derrota y un triunfo ante el equipo de Tabárez, pero Chile quedó fuera de Rusia 2018.

Ante el equipo charrúa, Egipto saldrá renovado a «recuperar nuestra capacidad competitiva», advirtió Pizzi en rueda de prensa este martes.

La goleada 5-0 sufrida ante Rusia y un incidente con el avión que transportó en la noche del lunes al equipo a Rostov del Don marcan un inicio de espanto para los árabes.

Un motor del avión se incendió durante el vuelo, pero pudo aterrizar sin problemas y con todo el plantel en perfectas condiciones.

Probables alineaciones:

Uruguay: Fernando Muslera – Guillermo Varela, José Giménez, Diego Godín (cap), Martín Cáceres – Carlos Sánchez, Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Cristian Rodríguez – Edinson Cavani, Luis Suárez. DT: Óscar Tabárez.

Arabia Saudita: Abdullah Al-Mayouf – Mohammed Al-Breik, Omar Hawsawi, Osama Hawsawi (cap), Yasser Al-Shahrani – Fahad Al-Muwallad, Salman Al-Faraj – Hatan Babhir, Taisir Al-Jassim, Salem Al-Dawsari – Mohammed Al-Sahlawi. DT: Juan Antonio Pizzi.

Árbitro: Clement Turpin (FRA)

Foto: AFP.

Portugal tiene la obligación de derrotar a Marruecos

Paola Núñez (ESPN).- Portugal se mide a Marruecos este miércoles en Moscú obligado a ganar para seguir con opciones para avanzar a octavos de final dentro del Grupo B. Un encuentro límite también para el conjunto africano, que tras caer ante Irán (1-0) en el primer partido se juega quedar eliminado prematuramente.

Pero Portugal necesita más que eso.

Necesita convencer con su juego de conjunto y poner en la mesa una candidatura que, hasta el momento, nadie le ha concedido.

El equipo de Fernando Santos carga con la «presión» de mostrar su superioridad con respecto al rival en turno, pero también por hacerse respetar como vigente Campeón de Europa.

Portugal es un monarca europeo atípico. Nada más llegar a Rusia para competir en la Copa del Mundo tuvo que empezar a recordárselo al mundo constantemente. Con hechos, cosechando un empate 3-3 ante España en su debut, y verbalmente.

La voz cantante, en el juego y en el discurso, la ha llevado su máxima estrella. El líder de goleo en el torneo (de momento) con tres tantos, Cristiano Ronaldo, que apenas concluyó el encuentro apuntó lo obvio en rueda de prensa: «España es una de las favoritas, pero nosotros somos el Campeón de Europa».

El título conquistado hace dos años en Francia ha cambiado el ‘chip’ al equipo de Santos, aún entre los más jóvenes y recién llegados.

«Hubo un cambio importante en el nivel de mentalidad y confianza (del equipo). Fue el primer título internacional de Portugal y nos muestra que todo es posible. Un título internacional siempre conduce un equipo, pero, por supuesto, también añade más presión y responsabilidad», dijo el delantero Bernardo Silva en una entrevista concedida a la revista France Football.

Esa «responsabilidad» pasa por dejar de ser percibido como un equipo que llega sin obligación alguna de conquistar el título. Y más que como equipo, como un grupo de comparsas para Cristiano Ronaldo en su eterna búsqueda de récords -quien, por cierto, tiene a tiro uno más-. Está a tres goles de igualar a Eusebio como máximo goleador luso en Copas del Mundo con nueve tantos.

Y esta vez, Cristiano no es el único en el campamento luso con una marca que igualar -y de ser posible, superar-. La del equipo liderado Eusebio, que en 1966 acabó en tercer puesto. Su mejor actuación en una Copa del Mundo hasta el momento.

Según los reportes desde el campamento luso, el compañero en ataque de Cristiano para enfrentar a Marruecos será André Silva. El jugador de 22 años se toma su papel en serio. Como delantero, primero, y como escudero, después.

«Cuando Cristiano me necesita, estoy ahí. Pero cuando yo lo necesito a él, también puedo contar siempre con él. Si Cristiano está más adelantado, puedo defender y ocupar espacios y cuando estamos los dos adelante, nos podemos abrir camino el uno al otro», señaló el atacante del Milán en rueda de prensa.

«Será un partido difícil; el rival lo va a tomar muy en serio. Marruecos tiene muchos jugadores que han nacido en Europa y sabemos que es difícil marcarles», agregó Silva, quien ha marcado ya 12 tantos en 24 partidos disputados con la camiseta de Portugal desde su debut en 2016.

Foto: AP.

España se mide a Irán con la vista puesta en octavos de final

Jordi Blanco (ESPN).- España tiene claro que este jueves no concretará su pase matemático a los octavos de final pero pretende, con la victoria en el plano, dar un paso al frente a los ojos del mundo. Acabada la primera jornada la opinión mayoritaria coincide en señalar que el mejor fútbol visto en Rusia ha sido el de la Roja y el duelo ante Irán, más cómodo en el papel de lo que se sospecha será en el campo, es el momento ideal para reforzar su candidatura.

«De Gea y 10 más». Ese es el final del debate alrededor del papel del portero español, señalado tras su desafortunado debut ante Portugal y que se entiende como un apoyo indisimulado por parte de toda la expedición hispana. A partir de ahí, adivinar sus acompañantes apenas si ofrece dudas, solventándose que, de hecho, Fernando Hierro podría repetir el mismo once o, a lo sumo, dar entrada a Carvajal por Nacho en el lateral diestro.

España sonríe dando la impresión de haber olvidado cualquier crisis. Y eso que hace solamente una semana el vestuario español y su entorno se fundía entre el funeral y el incendio, despedido Lopetegui y mostrando síntomas de un divorcio que al final no fue tal.

Todo ha cambiado y más aún las sensaciones a la vista del rendimiento de Francia, de Uruguay, Alemania, Argentina o Brasil, cuyas presentaciones fueron entre discretas y decepcionantes, presentándose algunas de ellas en la segunda jornada en una situación muy diferente a esta España a la que Hierro ha devuelto a partir de la normalidad su mejor carta de presentación.

No se fía, sin embargo, el equipo español ante Irán. Tiene presente el amistoso final ante Túnez, más aún su seriedad en el choque que ganó con toda la fortuna a Marruecos y sabe, por encima de todo, que el equipo de Carlos Queiroz se enfrenta a una cita histórica, probablemente la más ilusionante de su historia a la vista de que, de sopetón, ha pasado de ser la Cenicienta del grupo a ganarse el derecho de soñar con el pase a los octavos de final.

Foto: Getty Images.

El Mundial inició lleno de sorpresas

Tony Cittadino (Caracas).- Este lunes con los encuentros del grupo H debutaron finalmente las 32 selecciones del Mundial y el balance para los candidatos lógicos a avanzar a la siguiente ronda no fue muy alentador, más allá de que el debut siempre es complicado. Ninguno de los favoritos jugó bien y están obligados a dar una mejor imagen.

En un torneo corto como el Mundial, cada error cuenta. Especialmente en una fase de grupos, donde hay un tiempo de preparación considerable y no hay mucho margen de error. Desde hace un tiempo pensamos que atrás quedó la época en la que las selecciones de menor renombre estaban condenadas a fracasar de inmediato. La tecnología ha avanzado muchísimo, porque hay nuevas formas de preparación y los jugadores son más profesionales, aunque fuera del campo realicen otro tipo de actividad. El fútbol se ha globalizado.

La mejor muestra de ello es la selección de Islandia, un país de casi 340 mil habitantes. Luego de su exitoso paso por la Eurocopa Francia 2016, en la que llegó a cuartos de final, los europeos debutaron a lo grande en su primera Copa del Mundo al empatar ante Argentina. Los vikingos se le pararon de tú a tú a la selección de Jorge Sampaoli y, más allá del penal fallado por Lionel Messi, sacaron un punto valiosísimo que los hace soñar con trascender.

Ahora la Albiceleste deberá ajustar las piezas y no resbalar en su próximo encuentro ante Croacia, selección que le ganó a Nigeria dos por cero. El próximo jueves será un juego clave para las dos escuadras. De ganar los europeos, estarán casi con toda seguridad en octavos y de perder los suramericanos, comprometerán su boleto a la siguiente ronda.

Uruguay fue otro suramericano que tuvo que sufrir en el debut, pero terminó venciendo a Egipto con un gol de José Giménez al minuto 89. Los dirigidos por el profe Tabarez son firmes candidatos a meterse a octavos de final y no deben tener mayores problemas, especialmente porque tienen una de las delanteras más letales del torneo: Cavani y Suárez.

España y Portugal brindaron, hasta ahora, el partido más vistoso y emocionante de la fase de grupos. El plato fuerte del debut  cumplió con las expectativas y terminó empatado a tres goles, destacando la fenomenal actuación de Cristiano Ronaldo con tres tantos, el último de tiro libre y sobre la hora, para quitarle el triunfo a la Roja. Ambas selecciones deben estar entre los 16 mejores sin problemas, aunque el líder provisional del grupo es Irán por su victoria sobre Marruecos uno por cero.

En el grupo C, Francia cumplió en su debut al vencer con apuros a Australia dos goles por uno y se reafirma como candidato a avanzar. Por su parte, Dinamarca amargó el estreno mundialista de Perú, al ganarles por la mínima diferencia. Los incas, que regresan a una Copa del Mundo por primera vez desde 1982, jugaron un partidazo, pero la pelota no entró. No sólo por el estupendo trabajo del portero Kasper Schmeichel, sino porque también Christian Cueva falló un penal justo antes del descanso. Ahora los dirigidos por Ricardo Gareca enfrentarán a los galos el próximo jueves, con la obligación de sumar para mantener la ilusión de seguir vivos en el certamen.

Tumbaron al campeón

La mayor sorpresa del Mundial fue la victoria de México ante Alemania de un gol por cero. Los aztecas jugaron un gran primer tiempo  ofensivo y, en el segundo, aguantaron la embestida del campeón del mundo defensor. Los alemanes están obligados a ganar sus próximos dos encuentros para enderezar el rumbo y no caer en un fracaso de grandes dimensiones.

Brasil también tuvo problemas. La selección de Tite es una de las grandes favoritas para levantar la copa, pero tuvo un debut de altibajos ante una Suiza que le sacó un empate a un gol. Sin embargo, la canariña se medirá el viernes a Costa Rica buscando una victoria que les de mayor confianza y el miércoles 27 a Serbia, rival que de momento lidera el grupo E, tras su victoria ante Costa Rica de un gol por cero.

En el grupo G, no hubo mayores contratiempos. Bélgica e Inglaterra cumplieron con los pronósticos.  Los belgas golearon a la debutante Panamá tres por cero, mientras que los ingleses le ganaron sobre la hora a Túnez dos tantos por uno.

Este martes, Japón dio un golpe de autoridad al superar a Colombia dos dianas por una en el inicio de la acción del grupo H. Una derrota muy dura para los cafeteros, que están llamados a ser protagonistas y avanzar.  A segunda hora, Senegal también dio la campaña al batir a Polonia dos goles por uno y también echar por tierra los pronósticos.

Así las cosas, todavía las selecciones están a tiempo de rectificar. Si la fase de grupos terminara este lunes, los finalistas de Brasil 2014 (Argentina y Alemania) tendrían que volver a casa. El Mundial apenas comienza, pero ya ha dejado varios dolores de cabeza.

Foto: AFP

 .

Suecia inicia el Mundial ante Corea en la era post Ibra

EFE.- La selección de Suecia iniciará ante Corea del Sur la era post Zlatan Ibrahimovic, su jugador más emblemático en los últimos tiempos y con el que no consiguieron clasificarse para los últimos dos Mundiales de Brasil y Sudáfrica.

Sin el delantero escandinavo, probablemente uno de los mejores de la historia de Suecia y su máximo goleador con 62 dianas, curiosamente el grupo dirigido por Jannie Andersson participará en una Copa del Mundo doce años después de Alemania 2008, cuando alcanzó los octavos de final.

En la fase de clasificación se abrió paso en un grupo complicado, con Francia y Holanda, y después en la repesca, tras quedar segundo, dio la campanada dejando fuera del Mundial a Italia. Del bombazo de aquel camino hacia Rusia se encargaron los suecos, que ahora quieren dar el bombazo en el torneo.

Su primera piedra en el camino es Corea del Sur, que acudirá a la cita después de una clasificación agónica después de un tramo final muy errático en el que sólo fueron capaces de ganar a Siria en las últimas cinco jornadas.

La solución fue cambiar al entrenador, el exjugador del Real Madrid Uli Stielike, para dar el puesto a Shin Te-Yong que tiene como ayudantes a los españoles Javier Miñano y Toni Grande, excolaboradores de Vicente del Bosque cuando España ganó el título mundial en Sudáfrica.

Aunque en los amistosos previos al torneo Corea del Sur no ha brillado, tiene la esperanza de igualar el papel del Mundial que organizaron en 2002 y que culminaron con unas semifinales históricas.

Ambos equipos son, junto a México, los candidatos a terminar por detrás de la gran favorita del grupo F, Alemania. Teóricamente, el todopoderoso equipo germano es intocable, pero todo es posible en un Mundial y Corea y Suecia se lo pondrán difícil.

Antes tendrán que enfrentarse entre ellas y la única polémica entre ambas selecciones ha salido a la luz esta semana, un analista sueco, Jacobson, reconoció a un medio de su país que espió al primer rival del cuadro escandinavo durante su concentración en Austria.

«Tomé prestada una casa del campamento de entrenamiento Leo River del equipo coreano y observé todo el entrenamiento. Tuve que escalar una montaña durante mucho tiempo para llegar al lugar, pero ver el entrenamiento allí fue perfecto», dijo Jacobson en una entrevista con el Swedish Daily Express.

El seleccionador Jane Andersson mostró su desconocimiento ante ese espionaje y sólo piensa en trabajar con su grupo de jugadores, en plena renovación que trabaja más en colectivo que en torno a un jugador. Su estrella, Marcus Berg, es casi uno más entre el resto de sus compañeros.

Enfrente tendrá a un equipo que depende en gran parte de su delantero Son Heung-Min, que en el Tottenham ha vivido este curso su tercera campaña en la Premier League. Allí se ha adaptado a la perfección y durante la fase de clasificación fue el máximo goleador de Corea con siete tantos.

Tanto Berg como Heung-Min se verán las caras en el inicio de dos selecciones en el que no estará Zlatan Ibrahimovic. Ni siquiera en la grada del estadio de Nizhny Novgorod. De momento, ha anunciado, no verá los partidos de su selección en directo.

Foto: EFE.