Así jugó el Caracas en la Serie del Caribe 2023

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas quedaron a un paso de sumar su tercer título del Caribe. El conjunto melenudo cayó en la final ante Tigres de Licey en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023” y finalizar con marca global de seis victorias y tres derrotas.

Esta fue la segunda edición en la historia en la que se alternaron dos sedes (Caracas y La Guaira), luego de que Maracay y Valencia albergaran el certamen de 2006.

Fue la primera ocasión en la que se jugó con ocho equipos y en la que debutó la selección de Curazao, que estuvo acompañada de los campeones Tigres del Licey (República Dominicana), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Cañeros de Los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Federales de Chiriquí (Panamá) y Caracas.

Juego 1: Caracas 5, Chiriquí 2

Caracas comenzó con éxito su debut en la competición, al derrotar a Chiriquí cinco carreras por dos. El juego fue, además, el primero celebrado por el conjunto melenudo en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada ante 35 mil 691 aficionados, la mayor asistencia en la historia de la segunda etapa del torneo.

Los capitalinos picaron adelante en la primera entrada con sencillo de Hernán Pérez que impulsó a Ali Castillo.

Los panameños respondieron en el segundo capítulo con dos anotaciones para voltear el juego, al aprovechar un error en lanzamiento a la segunda base del campocorto Orlando Arcia, que llevó al plato a Erick Castillo y Ariel Sandoval.

Sin embargo, el Caracas remontó el control del juego en el cuarto inning con dos rayitas. La primera, llegó con un boleto con las bases llenas a Castillo y, la segunda, con un rodado dentro del cuadro de Wilfredo Tovar, que remolcó a Wilson Ramos.

Leones amarró el triunfo en el último tercio del juego, con dos carreras más. Castillo volvió a rendir con hit a la derecha para impulsar a Ángel Reyes. Ya en el noveno, un elevado de sacrificio de José Rondón fletó a Isaías Tejeda para dejar el juego cinco por dos a favor del Caracas.

A la ofensiva, destacó Castillo al irse de 3-3, con dos impulsadas, una anotada y dos boletos.

La victoria fue para el abridor David Ramos (5.0IP, 3HP, 2CP, 1CL, 1BB, 4K), la derrota para Davis Romero (3.0IP, 4HP, 3CP, 5BB, 2K) y el salvado para Anthony Vizcaya (1.0IP, 1HP, 1K).

Juego 2: Mayagüez 6, Caracas 1

Los Leones vieron limitada su ofensiva a solo cuatro hits y una carrera, al caer en el segundo juego frente a Indios de Mayagüez con pizarra de seis carreras por una.

Los monarcas boricuas atacaron temprano al pitcheo del Caracas, con tres carreras en los dos primeros innings ante el abridor y perdedor, Jhoulys Chacín (4.1IP, 6HP, 6CP, 3CL, 2BB, 6K).

Danny Ortiz inauguró la pizarra en el estadio Fórum La Guaira de Macuto al conectar hit por la segunda base, que impulsó a Bryan Torres y Emmanuel Rivera. Luego, en la segunda entrada, un doble de Roby Enriquez remolcó a Rubén Castro.

La única carrera del Caracas llegó en el cuarto capítulo, por un sencillo a la izquierda de Wilson Ramos que le permitió anotar a Tejeda.

Mayagüez, que conectó 11 hits, puso tierra de por medio en el quinto tramo, con tres rayitas más. El triunfo fue para el relevista Ricardo Vélez (2.1IP, 1HP, 1K).

En este encuentro, Max “Mako” Oliveras se convirtió en el mánager con mayor edad (76 años) en ganar un juego de la Serie del Caribe.

Juego 3: Las Tunas y Granma 3, Caracas 20

La explosión ofensiva de los Leones llegó en el tercer juego, al vapulear a Agricultores 20 carreras por 3 en La Rinconada.

De acuerdo con Quality Sport, el Caracas igualó la marca de 20 carreras anotadas que habían logrado los Naranjeros de Hermosillo (1990) y superó las 17 que los melenudos habían fabricado en el primer juego de 2006 a los también mexicanos, Venados de Mazatlán.

Además con sus 25 hits, dejaron atrás los 23 conectados por Licey ante Mazatlán el 8 de febrero de 1977. También implantaron un nuevo registro de hits en la franquicia, superando los 21 bateados ante Mazatlán en 2006.

El Caracas se apoyó en dos rallys para matar el compromiso. Uno de siete carreras en la primera entrada y, otro de cinco, en el octavo inning.

Danry Vásquez destacó con el madero, al ser el primer venezolano en conectar jonrón en La Rinconada. Lo hizo en el segundo inning y fue un batazo solitario ante el relevista Yunier Castillo. El jardinero derecho se fue de 5-4, con tres impulsadas, tres anotadas y boleto.

José Rondón no se quedó atrás y ligó de 5-4, con cuadrangular, un doble, seis remolcadas y tres anotadas. También destacaron Francisco Arcia (5-3, 2B, 3CI, 4CA) y Tovar (4-3, 2B, 1CI, 2CA).

El triunfo fue para el abridor Guillermo Moscoso (6.0IP, 6HP, 2CP, 8K) y el revés para Yoel Mogena (0.1IP, 5HP, 5CP)

Juego 4: Licey 2, Caracas 3 (12 innings)

El Caracas pasó de una fiesta de batazos, a un duelo de pitcheo ante Licey y un juego que se mantuvo sin carreras hasta el noveno inning, pero que se decidió en la entrada 12 con victoria melenuda de tres carreras por dos.

Dominicanos y venezolanos habían anotado una carrera cada uno en los innings 10 y 11, pero Rondón se encargó de dar el batazo de la victoria con un largo doble por el jardín central que bañó a Emilio Bonifacio y con el que anotó Tejeda, para desatar la locura en La Rinconada.

El jardinero central de los Leones se fue de 5-2, con par de remolcadas y dos ponches. La victoria fue para el relevista Ricardo Pinto (2.0IP, 1HP, 1CP, 1BB, 1K) y la derrota para Lisalverto Bonilla (1.1IP, 1HP, 2CP, 1K).

Los abridores fueron Erick Leal (6.0IP, 4HP, 1BB, 6K) y César Valdez (6.0IP, 3HP, 4K).

Con el resultado, los melenudos dejaron su marca en 3-1 y los felinos en 2-2.

Juego 5: Los Mochis 7, Caracas 0

La ofensiva del Caracas nuevamente fue dominada, esta vez por Cañeros de Los Mochis al blanquearlos siete por cero y limitarlos apenas a dos hits. Los únicos imparables venezolanos fueron de Vásquez (3-1) y de Oswaldo Arcia (3-1, 2B.)

Los mexicanos desplegaron una ofensiva de 13 indiscutibles y anotaron seis rayitas en el primer tercio del juego, cuatro de ellas en la tercera entrada.

Los bates mexicanos explotaron al abridor y perdedor Juan Carlos Ramírez (2.0IP, 5HP, 5CP, 2BB, 1K) y le bateó hits a los tres relevistas que pasaron por la lomita criolla: Norwith Gudiño (3.0IP, 3HP, 1CP, 1BB, 4K), Yoimer Camacho (3.0IP, 3HP, 1CP, 3K) y Alfred Gutiérrez (1.0IP, 2HP, 2K).

La victoria para Luis Fernando Miranda (), quien fue Pitcher del Año de la Liga ARCO Mexicana del Pacífico

Así los mexicanos, dirigidos por el manager venezolano José Moreno y el coach de pitcheo Giovanni Carrara, quedaron como líderes solitarios con 5-1 y Caracas con 3-2.

Juego 6: Caracas 8, Curazao 6

Los Leones volvieron al camino del triunfo en el sexto juego de la Serie, al derrotar a Curazao ocho por seis en el Estadio Fórum de La Guaira.

Los dirigidos por Alguacil llegaron perdiendo al séptimo capítulo seis por dos, pero acortaron distancias con tres rayitas en el séptimo y tres más en el octavo, para voltear la pizarra.

Vásquez dio el batazo de la victoria al conectar un largo doble entre el jardín central y el derecho, con el que anotaron Orlando Arcia y Castillo. El outfielder ligó de 3-2, con tubey, dos impulsadas, una anotada y par de boletos.

Arnaldo Hernández ganó su primer juego de la Serie con un relevo perfecto (1.0IP, 3K), perdió Edgar García (1.1IP, 3CP, 4BB) y Vizcaya (1.0IP, 1HP) salvó su segundo juego del torneo.

Juego 7: Caracas 7, Montería 4

La quinta victoria y la clasificación a la semifinal llegó ante Montería, al derrotarlos siete carreras por cuatro en La Rinconada, cumpliendo con la obligación de ganar para no quedar eliminado por lo apretado de la tabla.

Caracas combinó el bateo oportuno y el buen pitcheo, para enrumbarse a las semifinales y aprovechar, además, el descontrol del pitcheo colombiano que otorgó nueve boletos.

Chacín niveló su marca en 1-1 en una salida aceptable (5.0IP, 5HP, 3CP, 2BB, 4K), en la que el relevo se lució al permitir tan solo un hit en los últimos cuatro innings y ponchar a siete rivales en total.

La derrota fue para Francisco Jiménez (0-1) y Vizcaya (1.1IP, 1BB, 1K) se apuntó el tercer rescate.

El juego se fue por una sola calle, con las cinco anotaciones fabricadas por los capitalinos en el primer tercio del juego. Oswaldo Arcia se fue de 2-1, con doble, dos anotadas y tres bases por bolas.

Rondón volvió a ser determinante al ligar de 3-1, con par de fletadas y un boleto.

En este encuentro se realizó el primer triple play en la historia del estadio La Rinconada. Fue en la parte alta del quinto inning y con Carlos Rivero como bateador. El antesalista bateó un rodado al segunda base Dayan Frías, quien tocó a Oswaldo Arcia para el primer out, luego pisó la segunda base para retirar a Rondón y completó la jugada con lanzamiento a la primera base.

De acuerdo a los datos de Quality Sports, fue el cuarto triple play en la historia del torneo. Los otros fueron el 11/2/1957 Tigres de Marianao vs Indios de Mayagüez, el 5/2/1979: Mayos de Navojoa vs Águilas Cibaeñas y el 3/2/2020: Toros del Este vs Montería.

Juego 8: Montería 5, Caracas 7

Ambos equipos se volvieron a medir al día siguiente en La Rinconada, pero en la semifinal. El jueves 9 de febrero, el Caracas se volvió a imponer ante Montería, pero ahora siete por cinco.

Rondón volvió a consagrar su gran momento ofensivo, al irse de 4-2, con su segundo jonrón de la Serie, cuatro impulsadas y una anotada. El jardinero central abrió la pizarra en la primera entrada, con hit a la izquierda que impulsó a Castillo y Tovar.

Luego sacó la bola del parque en la quinta entrada, con Pérez en circulación, para ampliar la ventaja caraquista a seis por tres. Así llegó a 15 impulsadas en el torneo e impuso una marca histórica, al superar los 13 remolques de Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997).

Moscoso respondió desde la lomita con su segundo triunfo (5.0IP, 5HP, 3CP, 1BB, 7K), perdió Julio Vivas (0-2) y Vizcaya (1.1IP, 3K) salvó el cuarto juego de la Serie, con el que empató el registro de Francisco Buttó con los Tigres de Aragua en 2009.

Fue un juego con doble celebración para el Caracas, pues también celebraron los 104 años de Jesús «Chivita» Lezama.

Juego 9: Licey 3, Caracas 0

Los dominicanos se apoyaron en el pitcheo, el bateo oportuno y la defensa, para derrotar a los Leones del Caracas tres carreras por cero en el Estadio Monumental Simón Bolívar y ganar su décimo primer título.

Los dirigidos por José Offerman sumaron su primera corona desde 2008, tras haber ganado también en las ediciones de 1971, 1973, 1977, 1980, 1985, 1991, 1994, 1999 y 2004. En tanto, para los dominicanos fue el título 22 en la historia del certamen.

Por su parte, Caracas y Venezuela tendrán que seguir esperando. Los melenudos no celebran desde 2006 y el país desde 2009, cuando se coronaron los Tigres de Aragua.

Licey supo capitalizar las pocas ocasiones que le brindó Leones, pero suficientes para llevarse el triunfo en un duelo de pitcheo, que revivió el disputado el del pasado domingo que los capitalinos ganaron en extrainning.

Un wild pitch en el segundo inning, un error en tiro a la segunda base en el quinto capítulo y un error en el tiro a la inicial en el noveno, bastaron para fabricar las tres anotaciones. En tanto, el hermético trabajo desde la lomita, limitó a la ofensiva del Caracas a conectar apenas tres hits: uno de Alí Castillo y dos de Hernán Pérez.

Se poncharon en nueve ocasiones y sólo negociaron dos boletos. La defensa de Licey sacó los outs importantes, mientras que las buenas conexiones del Caracas salieron de frente. Los dirigidos por José Alguacil no pasaron de la primera base. No llegaron a tener dos corredores en circulación.

César Valdez (1-0) volvió a lucir intraficable desde el morrito y tuvo una salida brillante, que se vio truncada por dolores musculares. Lanzó seis innings y un tercio, en los que recibió los únicos tres hits del juego y ponchó a seis, en labor de 78 envíos 54 en strike.

El dominio con la mezcla de sus envíos, le permitió retirar a ocho en fila, con cuatro ponches entre el cuarto y el séptimo inning.

La derrota fue para el abridor Erick Leal, en una salida en la que no estuvo dominante como de costumbre, pero sacaba los outs. Trabajó durante cuatro innings y dos tercios, en los que le dieron siete hits y le anotaron dos carreras, una limpia. Dio dos boletos y ponchó a uno, con 73 envíos, 45 en zona buena.

El salvado fue para Jairo Asencio (3).

Foto: Prensa CPBC

Federales se despide de la Serie del Caribe con victoria

Federales se despide de la Serie del Caribe con victoria

Prensa LVBP.- En un juego entre dos eliminados, fue el panameño equipo Federales de Chiriquí el que pudo despedirse de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023 con victoria, después de doblegar con holgura (10 a 4) a Agricultores de Cuba.

La ofensiva de la escuadra canaleña se destapó y consiguió su cifra más elevada de imparables en toda la serie, con un total de 15. Lo máximo que conectaron en un mismo partido de los seis previos fueron 10 contra el pitcheo de Colombia.

El jardinero Jhonny Santos lideró el ataque federal. Los lanzadores cubanos no pudieron ponerlo de out en sus cinco comparecencias en el plato, de las cuales solo dos se reflejaron como oficiales en el box score tras recibir un trío de bases por bolas y pegar un par de discutibles, amén de remolcar hasta tres compañeros. Asimismo, se estafó tres almohadillas y anotó en una oportunidad.

Santos fue el artífice del rally de cinco anotaciones que logró Panamá en el tercer episodio al conectar un doblete barrebases ante el lanzador antillano Carlos Santana, que entró en reemplazo del castigado abridor Leandro Martínez.

Los istmeños pasaron un par de veces más por la registradora a la altura del cuarto capítulo tras batazo de dos almohadillas de Jahdiel Santamaría y un sencillo fructífero de Jorge Bishop.

Lee también: Caracas emboscó al relevo de Curazao para ganar y acercarse a la semifinal

Mientras la ofensiva cumplía con su parte, el pitcher inciador Harold Arauz hacía lo propio desde el centro del terreno. Si bien su inicio fue tambaleante al permitir un triple del patrullero Yuniesky Larduet, que se engomó con fly de sacrificio Raico Santos, se recuperó rápidamente para contener a los bates cubanos e ir largo en el partido. Al final lanzó seis solidos episodios, de apenas una rayita, cinco imparables, sin boletos y tres rivales ponchados.

Una vez Arauz abandonó la lomita, Agricultores tuvo una reacción ante el serpentinero debutante Ángel Cuan, al que le propinaron tres carreras en su labor que fue apenas de un par de outs. Allí, en la baja del séptimo Yordany Alarcón, Larduet y Santos se mostraron como figuras, después de pegar cada uno un imparable productor.

Hasta allí les alcanzó, porque en el noveno acto la escuadra chiricana le puso cifras definitivas al partido con otro trío de rayitas, entre las que destaca una empujada por el novel jugador grandeliga Iván Herrera, una de las promesas del beisbol panameño.

Arauz se alzó con su segundo triunfo en mismo número de presentaciones en la serie, mientras que la decisión perdedora recayó en los hombros del veterano lanzador Leandro Martínez.

Además de Santos, también destacaron con el madero Jahdiel Santamaría que se fue de 5-2 con dos fletadas, además de Enrique Valdéz y Michael Wielansky, que se combinaron para ligar de 10-6, con cuatro pisadas al plato.

Foto: AVS Photo Report.

SDC: Chiriquí venció a Montería y estrenó la casilla de victorias

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).-  El abridor Harold Arauz fue de menos a más para guiar el triunfo de Federales de Chiriquí (Panamá) sobre Vaqueros de Montería (Colombia) de seis carreras por cinco, en el inicio de la segunda fecha de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023, en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Arauz (1-0) trabajó por espacio de seis entradas, con tres carreras permitidas, dos de ellas limpias, para alzarse con la victoria ante la representación cafetera, la primera del equipo de la provincia de Chiriquí en su naciente historia dentro del máximo torneo regional.

Lee también: El cubano Henry Urrutia se goza su regreso a Venezuela con Licey

El diestro de 27 años de edad recibió dos hits en el primer episodio y realizó un wild pitch para permitir la primera raya del encuentro. Posteriormente, golpeó a un bateador y admitió tres imparables entre el segundo y cuarto episodio, antes de enderezar el camino en la segunda parte de su labor.

“Hice lo que yo sé hacer, siempre estar encima de los bateadores, no regalar muchos pitcheos que estuvieran en la zona que pudieran batear, nada cambió”, describió el serpentinero que participa en su cuarto Clásico Caribeño consecutivo. “Yo soy el tipo de lanzador que se va calentando a medida que pasan los innings”.

A la ofensiva, Ariel Sandoval disparó jonrón solitario en la sexta entrada para ampliar la ventaja canalera 4-1 ante los colombianos y Michael Wielansky conectó otro de par de rayitas para dejar la quinta y sexta carrera panameña, a la postre la de la diferencia.

Sandoval, aline9ado como sexto bate y jardinero derecho duplicó al agregar un tubey, negoció un boleto e impulsó dos carreras, mientras que, el campocorto Enrique Valdez ligó de 4-2, con una remolcada.

David Richardson se anotó el rescate tras lanzar el noveno episodio en blanco.

El venezolano Julio Vivas (0-1) cargó con la derrota tras recibir cuatro imparables y tres carreras limpias en tres capítulos y dos tercios.

El campeón panameño (1-1) se recuperó luego de la derrota en la jornada inaugural contra los Leones del Caracas y enfrentará el sábado a las 10:30 am a Curazao. Por su parte, los colombianos (1-1), por su parte, vieron cortado su ímpetu luego de la victoria ante los Indios de Mayagüez (Puerto Rico) y se verá las caras ante los Cañeros de Los Mochis (México=, ambos desafíos en La Rinconada.

Foto: Prensa CBPC

SDC: Caracas comenzó la Serie ganando ante Federales con asistencia récord

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- La salsa sonó antes y después del juego que cerró la jornada inaugural de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.  Leones del Caracas, representante de Venezuela, derrotó 5-2 a Federales de Chiriquí, de Panamá, bajo el imponente marco del Estadio Monumental Simón Bolívar, ante 35 mil 691 aficionados, la mayor asistencia en la historia de la segunda etapa del torneo.

Luego de una categórica ceremonia de inauguración, que contó con la actuación del Sonero del Mundo, Oscar D´León, acompañado de la Orquesta Sinfónica y la Coral Nacional Simón Bolívar, el campeón venezolano se impuso a su similar panameño en cerrado.

El pitcheo anfitrión limitó a tan solo cinco hits a la ofensiva canalera para arrancar con buen pie el Clásico Caribeño. David Ramos (1-0) se llevó la victoria al transitar cinco entradas de tres imparables y dos carreras -una sucia- con cuatro ponches propinados. Mientras que, el bullpen, se combinó para actuar por espacio de cuatro episodios en blanco, con siete recetados.

“Ramos dio lo que estábamos buscando para ir a los que nosotros le llamamos ‘el menú’ y conseguimos la victoria”, expresó el mánager José Alguacil en la rueda de prensa posterior al encuentro.

“El menú” es la seguidilla de relevistas acostumbrados a partir del sexto inning, aunque en esta oportunidad con algunas variaciones. Miguel Socolovich, Arnaldo Hernández y Ricardo Rodríguez se anotaron holds, para dejar la mesa servida a Anthony Vizcaya, quien rescató el encuentro.

Hernández y Vizcaya cumplieron con creces en sus primeras presentaciones como refuerzo de la delegación criolla.

Lee también:  José Moreno está orgulloso de regresar a Venezuela como campeón en México con Los Mochis

Con el madero destacó Alí Castillo tras completar una noche perfecta, de 3-3, con dos carreras empujadas, una anotada y par de boletos.

Ninguna de las novenas disparó extrabases en el desafío perdido por el zurdo Davis Romero (0-1), tras recibir cuatro inatrapables y tres rayas libres de suciedad en tres capítulos.

El club melenudo dio vuelta a la pizarra en el cuarto inning con par de rayas, con base en su paciencia en el plato. Carlos Rivero y Wilson Ramos negociaron boletos al iniciador Romero, quien cedió su lugar en la loma a Wilfredo Pereira.  Orlando Arcia y Castillo también sacaron pasaportes ante el nuevo escopetero para igualar la pizarra 2-2, antes que Wilfredo Tovar empujara la de la ventaja con un rodado al campocorto.

Leones (1-0) enfrentará a Indios de Mayagüez (0-1) el viernes en Macuto, a las 7:30 de la noche, mientras que Federales (0-1) volverá a jugar en La Rinconada, pero esta vez ante Vaqueros de Montería (1-0) a la 1:00 de la tarde.

Foto: Prensa CBPC

Caracas quiere rugir como home club en su décima quinta Serie del Caribe  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas están listos para debutar en la “65 Serie del Caribe Simple TV Gran Caracas 2023”. El conjunto disputará el torneo como home club por primera vez en este siglo, luego de vencer en seis juegos a los Tiburones de La Guaira en la Gran Final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas estará en su décimo quinta participación en el torneo y tiene marca de 38 victorias y 46 derrotas. Se llevó el triunfo en Hermosillo en 1982 y Maracay-Valencia en 2006, siendo esta última vez como el primer equipo venezolano que termina invicto.

La ausencia en los otros seis torneos de la Serie del Caribe, se debe a que cuando ganaron el primer título, como Cervecería, en la temporada 1947-1948, no había comenzado la Serie. La primera edición fue en 1949.

Luego en la década de los 60 se había suspendido el torneo, que se reanudó en la segunda etapa en 1970. En tanto, en 1981 no se realizó el evento caribeño por diferencias entre la Confederación del Caribe y la Asociación de Peloteros.

Además, tiene marca de cinco juegos ganados y siete perdidos en juegos inaugurales y balance de 10-8 jugando en Venezuela.

Esta será la décimo quinta edición de la Serie del Caribe que alberga Venezuela y la octava en Caracas. Las otras sedes fueron Puerto La Cruz y Margarita, en par de oportunidades, además de Maracaibo y Maracay y Valencia.

La ciudad capital albergó tres ediciones en la primera etapa del torneo. La primera vez fue en 1951 y los Cangrejeros de Santurce (Puerto Rico) se llevaron el título, que repitieron cuatro años más tarde, también en Caracas.

Los Eternos Rivales son los únicos dos equipos que han tenido la fortuna de titularse en casa. Los Navegantes del Magallanes lo hicieron en 1970, comenzando la segunda etapa del torneo. Por su parte, el Caracas lo logró en 2006 en un torneo que se disputó por primera vez en dos sedes alternativas: Maracay y Valencia. Los melenudos han sido el único equipo criollo en hacerlo de forma invicta, hazaña que han logrado 12 equipos más.

Caracas llevará a 13 jugadores de refuerzo, siete de ellos lanzadores, que se sumarán a la base de jugadores que ganaron el campeonato en Venezuela.

Entre las nuevas adiciones, destacan los nombres de Erick Leal, David Ramos, Guillermo Moscoso, Yapson Gómez, Anthony Vizcaya, Ricardo Pinto y Arnaldo Hernández.

La ofensiva fue reforzada con los receptores Wilson Ramos y Francisco Arcia, además de Carlos Rivero, Hernán Pérez, Danry Vázquez y Ángel Reyes.

En el caso de Moscoso, Rivero, Pérez y Vásquez, volverán a vestir el uniforme de Leones.

Comienza la fiesta

Esta edición de la Serie del Caribe será la primera con ocho equipos, tras la inclusión del campeón de Curazao. Se jugará desde este martes 2 hasta el próximo viernes 10 y será la segunda vez en la historia en la que se haga en dos sedes, casualmente ambas en Venezuela: Caracas y Vargas, luego de la edición de 2006 en Maracay-Valencia.

Se jugará una fase de grupos en la que avanzarán los cuatro mejores clasificados, que se medirán el jueves 9 en la semifinal. A primera hora, jugará el tercer clasificado contra el segundo y, en la noche, el primero contra el cuarto.

Los perdedores, se enfrentarán el viernes 10 a primera hora en la semifinal y, los ganadores, buscarán el título en la final.

Además destaca la particularidad de que no se jugará en el estadio Universitario, que será utilizado para las prácticas de los equipos. Esta Serie contará con el estreno del Estadio Monumental Simón Bolívar, construido en la capital, mientras que el Fórum La Guaira también se estrenará en el Caribe, a pesar de ya haberlo hecho en la LVBP.

Los equipos participantes campeones de las ligas son WildCast KJ74 (Curazao), Tigres del Licey (República Dominicana), Federales de Chiriquí (Panamá), Cañeros de los Mochis (México), Vaqueros de Montería (Colombia), Indios de Mayagüez (Puerto Rico), Agricultores de Las Tunas (Cuba) y Caracas (Venezuela).

La primera jornada enfrentará a Las Tunas ante WildCast KJ74 (10:30 am en Vargas), Mochis contra Licey (12:00 pm en Caracas), Montería frente a Mayagüez (3:00 pm en Vargas) y Caracas ante Chiriquí (8:30 pm en Caracas), que marcará la inauguración oficial.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

Águilas Cibaeñas dejó en el terreno a Federales para pasar a la final

Prensa CBPC.- Juegazo para arrancar las semifinales de la edición 63 de la Serie del Caribe que se celebra en este puerto del pacífico mexicano. Los Federales de Chiriquí y las Águilas Cibaeñas mantuvieron duelo de ceros hasta la sexta entrada, ambos anotaron dos y le siguieron hasta que en la novena Dominicana llenó las bases y Carlos Paulino disparó imparable productor de dos carreras para darle la vuelta a la pizarra y llevarse la victoria al son de 4 carreras contra 3.

Previamente, en la parte alta del noveno rollo, Panamá anotó el 3 a 2 gracias a imparable remolcador de Rodrigo Orozco. Los Federales estuvieron a un strike de derrotar a las Águilas, pero le descifraron los pitcheos a Walter Silva y le sacaron el juego.

Duelo de pitcheo que mantuvo el cero a cero hasta que en la sexta cayeron las primeras dos carreras a favor de las Águilas. Con uno fuera, Juan Lagares y Robinsón Canó batearon de hit y enseguida Ronald Guzmán la puso al fondo del parque por el central, doblete productor de dos carreras, en la jugada fue out intentando alargar a triple el batazo.

Lee también: Criollos de Caguas superó a Tomateros y está en la final

En la conclusión del séptimo rollo, un out y dos en base, Rodrigo Orozco conectó sencillo al central, impulsó a Rodrigo Vigil, en la jugada, el patrullero derecho Melky Cabrera tiró mal a la antesala y en la jugada Belarmino Campos anotó la carrera del empate a dos.

El pitcher ganador fue Wirfin Obispo (1-0) con un tercio de relevo. Comenzó por las Águilas Carlos Martínez con cinco entradas y dos tercios de un hit y cuatro pasaportes, ponchó a ocho y no permitió carreras. Le siguió Luis Castillo con una y un tercio, permitió dos carreras inmerecidas. Jumbo Díaz trabajó la octava en tres bateadores. Fernando Abad retiró dos tercios y le hicieron una carrera sucia y concluyó el ganador Obispo.

La derrota fue para Walter Silva (0-1) que relevó durante tres entradas en cuatro hits y permitió dos carreras, regaló una base y ponchó a uno. El juego lo inició Martin Campos con cinco innings y dos tercios, permitió cuatro imparables, ponchó a cuatro y permitió dos carreras.

Foto: Prensa CBPC

Criollos de Caguas superó en un festival de batazos a Federales

Prensa CBPC.- Con desventaja de cinco carreras que su pitcheo permitió en la misma primera entrada, la ofensiva de los Criollos comenzó a hacerle daño al rival hasta que le dio la vuelta a la pizarra en la quinta entrada con ataque de tres carreras y terminó ganándole apuradamente 9- por 8 a los Federales de Panamá en el cierre del rol regular en la Serie del Caribe Mazatlán 2021.

En ese quinto rollo, imparable al central de Juan Centeno trajo a la goma a Jonathan Morales con imparable productor de la carrera de la ventaja siete a seis, Henry Ramos recibió a Davis Romero con sencillo productor de dos carreras para el nueve a seis.

Lee también: Caribes cayó eliminado en extrainnings ante Tomateros

En la primera entrada Puerto Rico anotó su primera carrera con cuadrangular de Jarren Durán. En el segundo capítulo infield hit de Jeremy Rivera remolcó la segunda. En la tercera anotaron tres más, Vimael Machin produjo una con imparable al central, Rey Fuentes produjo la segunda con pasaporte y elevado de sacrificio de Jonathan Morales trajo la tercera del capítulo. Machin impulsó la sexta carrera de los Criollos en la cuarta entrada con elevado de sacrificio al izquierdo.

Panamá atacó en la primera entrada con cinco grandes carreras. Sencillo de David Rodríguez produjo la de la quiniela, Rodrigo Vigil impulsó la segunda con base por bolas, Imparable al izquierdo de Carlos Quiroz impulsó dos más y línea de hit al central de Rodrigo Orozco trajo la quinta.

En la quinta entrada, David Rodríguez anotó en rola para doble play la sexta carrera de los Federales. En la novena, la ofensiva de Panamá metió en apuros al relevo de Joshua Torres, Héctor Gómez con hit a central produjo una y doblete de Rodrigo Vigil impulsó otra, con las bases llenas, fallaron Jhony Santos fue dominado con foul fly a la inicial y Rodrigo Orozco fue ponchado por Fernando Cruz para el out 27.

El abridor de Puerto Rico apenas pudo sacar dos tercios con cinco imparables y cinco carreras. Iván Maldonado relevó tres innings y un tercio en cuatro hits y una carrera. Giovanni Soto (1-0) fue el ganador con par de innings en un hit, no permitió carrera y ponchó a uno. Chris Muller trabajó la séptima en orden y un chocolate. Christian Torres retiró la octava en un ponche. En la novena Joshua Torres permitió cuatro imparables, golpeó a uno, permitió dos carreras y vino a rescatarlo Fernando Cruz (3) que retiró los últimos dos outs para apuntarse el salvamento.

Lee también: Águilas Cibaeñas cerró la ronda regular con victoria ante Caimanes

Por Panamá comenzó Harold Arauz y permitió seis hits, cinco carreras en dos entradas. Austin Warner retiró una y un tercio en un hit y una carrera. Luego vino a lanzar el derrotado Severino González (0-1), en una entrada le anotaron tres carreras con tres imparables. Le siguió Davis Romero con dos innings y dos tercios en blanco, mientras que Edisson González trabajó un episodio en dos bateadores.

Puerto Rico amarra la segunda posición con récord de 4 ganados, 1 perdido. Mientras que Panamá registra 2 ganados, 3 perdidos y deberá esperar los resultados para conocer la posición final de esta Serie del Caribe.

Foto: Prensa CBPC

Tomateros sigue en la pelea luego de superar a Federales

Prensa CBPC.- Con la pizarra en contra en el cuarto episodio, vino Julián León con las bases llenas y la botó del parque para poner al frente a los Tomateros de México. Triunfo importante para el equipo anfitrión que los mete de lleno a la pelea por la clasificación de esta Serie del Caribe Mazatlán 2021.

Los Federales tomaron la delantera en la segunda entrada, David Rodríguez conectó línea de dos estaciones por el jardín derecho, avanzó a la antesala en error del inicialista y anotó en jugada de doble play a batazo de Willy García.

Lee también: Criollos de Caguas sumó su tercera victoria

Los Tomateros de México le dieron la vuelta a la pizarra en la cuarta entrada con grand slam de Julián León. Con dos fuera, el abridor Luis Machuca otorgó bases consecutivas a Efrén Navarro y Jesse Castillo, vino al relevo Walter Silva que le dió la base intencional a Víctor Mendoza, acto seguido, Julián León le prendió un pitcheo a Silva y la botó por el izquierdo del Teodoro Mariscal para poner el cuatro a una.

En la conclusión de la sexta, abriendo la tanda para los Federales, Jhony Santos le prendió un lanzamiento a Anthony Vásquez y la sacó del parque por el prado izquierdo.

En la séptima entrada, cayó la quinta carrera mexicana, Jesús Fabela pegó hit al izquierdo, José Guadalupe Chávez sencillo al derecho y Ramiro Peña los imita con imparable productor al derecho. La pizarra se movió cinco carreras a dos.

Los Tomateros ampliaron su ventaja en la octava entrada, con las bases llenas y dos outs, José Guadalupe Chávez roleteó a los terrenos de la segunda colchoneta, tomó el campo corto en la formación especial y tiró abierto a la inicial, en error anotó Efrén Navarro, en la misma jugada, fue out Julián León que se pasó de la tercera base.

En el cierre de la octava, ante el relevo de Fernando Salas, Allen Córdoba conectó imparable al izquierdo para remolcar a Jhony Santos con el seis a tres definitivo.

Lee también: Águilas Cibaeñas blanqueó a Caribes y complicó su clasificación

El pitcher ganador fue Anthony Vásquez (1-0) con siete entradas de dos carreras, cuatro hits y tres ponches. Lo relevó Fernando Salas con dos tercios y una carrera y terminó Alberto Baldonado (1) con los restantes cuatro outs para apuntarse el salvamento.

La derrota fue para Luis Machuca (0-1) que permitió dos carreras en tres y dos tercios, le pegaron dos imparables, regaló dos bases y ponchó a uno. Fue sustituido por Walter Silva que trabajó dos y dos tercios en cuatro hits y tres carreras, Le siguió Alberto Guerrero con una y dos tercios de una carrera sucia. De la novena se encargó Geoff Broussard.

La escuadra mexicana mueve su récord de ganados y perdidos a 2-2, mismo registro que posee Panamá.

Este jueves Panamá se medirá a Puerto Rico en juego programado a las 1:00 p.m, mientras que México cierra la etapa regular ante Venezuela a las 11:00 p.m.

Foto: Prensa CBPC

Federales sigue a paso firme y derrotó a Caimanes

Prensa CBPC.- Dio inicio la actividad del segundo día de actividades en la Serie del Caribe que se celebra en este puerto del pacífico mexicano. Los Federales de Panamá sumaron su segundo triunfo mientras que esta fue la segunda derrota para el representativo Colombiano.

El abridor de Colombia Edison Frías comenzó cortante, retiró los primeros siete bateadores con cinco ponches, pero en el tercer rollo se le vino el mundo encima cuando le anotaron 7 carreras.

Imparable al central de Jonathan Arauz remolcó la primera del rally, Willy García produjo la segunda con pasaporte, anotó de caballito Arauz. David Rodríguez con doblete produjo tres y luego anotó en error de tiro del campo corto a batazo de Héctor Gómez que posteriormente anotó gracias a imparable de Carlos Quiróz para el 7-0.

Los Caimanes de Colombia respondieron con 4 carreras en la sexta entrada, Francisco Acuña recibió pasaporte, avanzó a la segunda en wild pitch, en la jugada el cátcher tiró mal a la segunda para avanzar a la antesala y anotó con balk del lanzador Edinson González. Dilson Herra impulsó la segunda con rola a la intermedia y Jordan Díaz con doblete remolcó las dos restantes para mover la pizarra a 7 por 4.

Lee también: Caribes no pudo ante Criollos de Caguas

En la novena entrada, Jhony Santos negoció pasaporte, se robó la intermedia y anotó con hit productor de Jonathan Arauz, quien luego anotó en wild pitch del pitcher Allen Miller para el 9 a 4. En la conclusión del noveno rollo, Francisco Acuña recibió base por bolas y anotó con imparable al izquierdo de Evan Mendoza, dejando la pizarra final de 9 carreras contra 5.

Por Panamá comenzó en la loma de pitcheo Manuel Campos que trabajó tres capítulos en blanco, continuó Edison González con dos entradas y un tercio de tres carreras. Ernesto Silva trabajó un tercio con tres bateadores y una carrera. Jeoff Broussart ponchó a uno y regaló dos bases. El ganador fue Deivis Romero (1-0) con trabajo de tres episodios de una carrera, permitió dos hits, regaló dos bases y ponchó a cinco.

El pitcher derrotado fue Edison Frías (0-1) que se llevó siete carreras en dos entradas y dos tercios, permitió seis hits y ponchó a cinco, vinieron en su auxilio: Ezequiel Zabaleta con una entrada y un tercio en los que ponchó a dos. Carlos Díaz una entrada con tres ponches, Jean Carlos Herrera una entrada en orden. Continuó Julio César Viva con un capítulo, Cody Mincey un episodio con par de chocolates y Allen Miller lanzó la novena con dos carreras.

Este martes, en la tercera jornada de la Serie del Caribe, Colombia se enfrentará a Venezuela a la 1:30 p.m , mientras que Panamá se medirá a República Dominicana a las 6:30 p.m hora venezolana.

Foto: Prensa CBPC

Caribes cayó en el estreno ante Federales de Chiriquí

Prensa CBPC.- Ofensiva oportuna en la sexta entrada en la que anotaron en cuatro ocasiones y un relevo hermético de Austin Warner le permitieron a la escuadra panameña llevarse la primera victoria al son de seis carreras contra tres sobre Venezuela en la apertura de la Serie del Caribe que se desarrolla en el puerto de Mazatlán, Sinaloa del pacífico Mexicano.

Lee también: Tomateros arrancó con victoria ante Caimanes

En esa sexta entrada y ante el relevista Mayckol Guaype, Héctor Gómez abrió la tanda con doble por el izquierdo y enseguida Carlos Quiróz lo remolcó con sencillo al central. Después de dos outs, Jonathan Arauz sacó un elevado al central que no pudo atrapar el patrullero Henry Rodríguez lo que le permitió a Rodrigo Vigil anotar desde la inicial la carrera que le daba la ventaja al equipo Panameño.

Guaype dejó el juego y vino en su auxilio Andrés Pérez que no fue la solución, Panamá quería más carreras y Jesús López continuó el ataque con doblete productor, Willy García impulsó la sexta carrera con imparable al central lo que detonó la salida del relevista Andrés Pérez y fue sustituido por José Ascanio que retiró un tercio dominando a David Rodríguez con rola a la intermedia para forzar a Willy García.

Panamá se hizo presente en la apertura del segundo rollo, abriendo la entrada, David Rodríguez disparó ‘tubey’ por el central y enseguida Héctor Gómez lo imitó con otro doblete por el izquierdo para remolcar la carrera del empate.

En la cuarta, de nueva cuenta Panamá empató, con dos outs en la pizarra, Rodrigo Vigil consiguió imparable al izquierdo, Jhony Santos lo imitó con otro imparable, lo que aprovechó Vigil para llegar a la antesala desde donde anotó con sencillo al derecho de Jonathan Arauz.

Lee también: Águilas Cibaeñas superó a Criollos de Caguas en el clásico caribeño

Arrancando el juego, los Caribes de Anzoátegui abrieron la pizarra, con uno fuera, William Astudillo conectó doblete por el izquierdo y luego anotó con sencillo productor al left de Danry Vásquez. Abriendo la tercera entrada, Henry Rodríguez sacudió la cerca del derecho, cuadrangular para darle la ventaja momentánea a la escuadra de Venezuela al son de dos carreras contra una.

De nueva cuenta, el conjunto venezolano tomó la delantera con jonrón solitario de Jesús Sucre en la quinta entrada y fue todo lo que la ofensiva pudo hacer ante el pitcheo panameño.

El pitcher ganador fue Austin Warner (1-0) en plan de relevo, actuación dominante de dos entradas y dos tercios, espacio en el que permitió tres hits, no le anotaron carrera y ponchó a uno. El abridor fue Harold Arauz que permitió tres carreras, incluyendo dos cuadrangulares en cuatro entradas y dos tercios, le pegaron seis hits y ponchó a tres.

Después de Warner vino a la loma por Panamá, Severino González (1) que se apuntó el salvamento con actuación de una entrada y dos tercios, permitió tres hits y no le anotaron carrera.

Por Venezuela comenzó en la loma de pitcheo David Martínez con cinco entradas de dos carreras, enfrentó a 23 bateadores, permitió siete hits. Lo relevó el derrotado Mayckol Guaype (0-1) quien en dos tercios de entrada permitió tres carreras. Andrés Pérez relevó sin fortuna, enfrentó a tres bateadores, mismos que le conectaron de hit. Enseguida José Ascanio retiró un tercio.

Continuó Loiger Padrón con una entrada de tres bateadores y par de chocolates. Logan Darnell trabajó una entrada con un hit, una base y un ponche. Concluyó Pedro Rodríguez con una entrada en tres bateadores.

Este lunes en la segunda jornada, Panamá se medirá ante Colombia a las 1:00 p.m, mientras que Venezuela se enfrentará a Puerto Rico a las 6:00 p.m de la tarde hora local.

Foto: Prensa CBPC