Francia dejó en el camino a Uruguay

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- Uruguay y Francia se enfrentaron en Nizhny Nóvgorod por los cuartos de final del Mundial Rusia 2018. Los franceses se llevaron el encuentro con los goles de Raphael Varane y Antoine Griezmann.

En los primeros compases del juego, el conjunto uruguayo se mantuvo bien parado en cancha, dominando el esférico y el medio campo. Tuvo una ocasión muy clara de irse adelante con un cabezazo de Giménez, pero Lloris respondió de buena manera despejando con los puños.

Sin embargo, poco a poco Francia comenzó a sacudirse el dominio charrúa y a dominar las acciones del juego. El primer aviso “bleu” llegó a los 16 minutos con un cabezazo de Mbappe, pero el joven delantero no pudo dirigir su remate.

El trámite se fue equilibrando, con un juego muy atascado y físico en el medio sector. Luis Suárez sentía la falta de Cavani y los franceses no conseguían espacios para las corridas como sucedió en el partido frente a Argentina.

No obstante, al minuto 40 llegaría el gol para abrir el partido. Griezmann ejecutó una falta en la frontal del área y Varane surgió desde en el punto penal para cabecear el balón y enviarlo al fondo de la red charrúa. Uruguay casi consigue la igualdad cuatro minutos después con un remate de Godín, luego de un rebote de Lloris, pero su disparo se fue desviado.

Ya en la segunda mitad, los franceses salieron con el mismo ímpetu para conseguir la segunda anotación que les diera la tranquilidad. Uruguay se veía maniatado y su máximo referente en ataque, Luis Suárez, no aparecía. Al minuto 61, llegaría la segunda alegría para “Les Bleus”. Un disparo fácil de Griezmann que a primera instancia se veía fácil, no pudo ser atajado por Muslera y se coló en la meta uruguaya.

Los uruguayos no pudieron sobreponerse a la segunda anotación. De esta manera, Francia se enfrentará en semifinales al ganador del encuentro entre Brasil y Bélgica este 10 de julio en San Petersburgo.

Foto cortesía:  AFP

.

Uruguay vs Francia, duelo de titanes

FIFAWORLDCUP.- Uruguay y Francia abren los cuartos de final de esta Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 con un duelo a priori trepidante y en día de reencuentros. Por ejemplo los de Antoine Griezmann y Lucas Hernández con Diego Godín y Josema Giménez, sus compañeros en el Atlético; o el de Edinson Cavani con Kylian Mbappé, su socio en el ataque del PSG. Precisamente la principal duda de la Celeste es el *_Matador*_, autor de un doblete frente a Portugal antes de retirarse lesionado.

Ambos equipos llegan invictos a este choque entre campeones del mundo. Uruguay cuenta sus partidos por victorias y solo ha encajado un gol en todo el torneo, mientras Les Bleus dejaron en la cuneta a Argentina en un partido espectacular.

Francia confía en el olfato de sus delanteros para estirar su racha ante los equipos sudamericanos: no ha perdido ninguno de sus últimos 9 duelos mundialistas ante selecciones de CONMEBOL. Claro que Uruguay también le tiene fe a otra estadística: la que dice que de las seis ocasiones anteriores en las que la Celeste quedó entre las 8 mejores selecciones del planeta, solo en una tuvo que hacer las maletas rumbo a casa.

Uruguay quiere continuar haciendo historia en Rusia 2018 y ganar su quinto partido consecutivo, pero el equipo sabe que se enfrenta a un rival muy difícil. La Celeste formará con un 4-4-2 y la única duda del ‘Maestro’ Tabárez es si Edinson Cavani podrá ser de la partida o tendrá que ser reemplazado por Cristian Stuani como acompañante de Luis Suárez.

Una pelea táctica y física, eso es en lo que el equipo galo piensa y para lo que se está preparando aquí en Istra. Tranquilo y concentrado, como habitualmente, Didier Deschamps teme que si Francia encaja el primer gol, sea casi imposible remontar. Y avisa a todo el mundo: «Con o sin Cavani, eso no cambia nada». Con respecto a la alineación, sigue quedando un interrogante: quién reemplazará al sancionado Blaise Matuidi.

Alineaciones probables:

Uruguay: Fernando Muslera; Martín Cáceres, José María Giménez, Diego Godín, Diego Laxalt; Nahitan Nández, Lucas Torreira, Matías Vecino, Rodrigo Bentancur, Luis Suárez and Edinson Cavani or Cristhian Stuani.

Francia: Hugo Lloris; Benjamin Pavard, Raphäel Varanne, Samuel Umtiti, Lucas Hernández; N’Golo Kanté, Paul Pogba; Kylian Mbappé, Antoine Griezmann, Corentin Tolisso; Olivier Giroud.

.

Europa busca ratificar su hegemonía en los cuartos de final

Tony Cittadino (Caracas).- La Copa del Mundo continúa su curso hacia la gran final. Seis equipos europeos y dos suramericanos componen los cuartos de final. Cuatro campeones del mundo todavía sueñan con reeditar la gloria y cuatro más aspiran a ganarla por primera vez.

Europa ya aseguró un finalista y continúa con su dominio, pues la última vez que no tuvieron un representante fue en la edición de 1950. En aquella ocasión, en el recordado Maracanazo, se enfrentaron Brasil y Uruguay, con victoria charrúa. De hecho, existe posibilidad de que se repita el duelo en la semifinal y tener un finalista de Conmebol por segunda Copa consecutiva.

A continuación realizamos un análisis de cada encuentro y nuestro candidato a avanzar.

Francia vs Uruguay

Luce como el duelo más parejo de los cuartos de final. Los galos se dieron un banquete el sábado ante Argentina, al ganarles cuatro goles por tres con par de tantos de Kylian Mbappé. Se vieron superiores, sobre todo en la segunda parte del juego y cuando en realidad debieron apretar por verse abajo en el marcador ante la albiceleste.

Paul Pogba también tuvo un partido notable, al encargarse de repartir juego y ordenar las salidas en las jugadas. El fútbol vertical, de toque y de velocidad, le dio el triunfo ante los suramericanos y volverán a apostar por ello.

Del lado de Uruguay, también luce como una selección sólida y con serias opciones de meterse entre las cuatro mejores del Mundial. Edinson Cavani se lució con par de goles ante Portugal, para vencerlos dos por uno, pero es duda al salir lesionado frente a los lusos. El duelo fue emocionante y cerrado, en especial porque los portugueses mejoraron muchísimo con respecto a la imagen mostrada en la fase de grupos.

La oncena del profe Tabárez, ante quien nos quitamos el sombrero por la histórica conducción de la Celeste, es un rival que siempre complica y que tiene gran calidad. Dirigidos por el capitán Diego Godín, prometen una lucha sin cuartel contra Francia.

En este cruce, nos decantamos por los galos (nuestro candidato al título), pero también nos gustaría que avancen los uruguayos. Tienen un equipazo. Creemos que de aquí saldrá el campeón del Mundial.

Brasil vs Bélgica

La canarinha es, sin dudas, el máximo aspirante al título. Como hemos dicho en otras ocasiones, el director técnico Tite les cambió la cara. Lograron su boleto a cuartos, cumpliendo con los pronósticos al derrotar a México dos por cero y eliminarlos por séptimo Mundial seguido en octavos de final.

Neymar se confirma como el referente de la selección, más allá de las críticas que le acechan por las faltas recibidas y sus muestras de dolor. Si bien pensamos que tienen todo para avanzar, creemos que hasta aquí llegó su participación y no porque se conjugue la “maldición” del que elimina a México queda eliminado del Mundial. Bélgica se perfila como la oncena para meterse a la semifinal, no sólo por su juego colectivo, sino por la calidad de sus jugadores.

Parece el momento indicado para que den el esperado golpe sobre la mesa, aunque tuvieron que sufrir más de la cuenta para derrotar a Japón tres goles por dos. Fue una remontada espectacular. Tras verse abajo dos por cero en la segunda parte, lograron remontar y llevarse una victoria épica con un contragolpe estupendo y perfecto, en la última jugada del partido.

Chadil les dio algo más que un pase a cuartos de final. Estamos convencidos que es una victoria emocional, que puede darles la seguridad que faltaba para cohesionarse como selección. Su mejor actuación en la Copa del Mundo fue un cuarto lugar en México 1986.

Suecia vs Inglaterra

Suecos e ingleses abren los cuartos de final el día sábado, en un duelo inédito. Los escandinavos siguen avanzando a la calladita y buscarán superar el histórico tercer lugar del Mundial Estados Unidos 1994. Su última víctima fue Suiza, tras derrotarla un gol por cero con tanto de Emil Forsberg.

No fue un juego vistoso, pero hicieron lo necesario para avanzar. Buena defensa y continúan apostando al contragolpe. El portero Robin Olsen se sigue confirmado como uno de los mejores de la Copa, al recibir dos goles en cuatro partidos (ambos fueron de Alemania).

Por su parte, Inglaterra necesitó de la tanda de penales para eliminar a Colombia (4-3), luego de empatar a un gol. Los dirigidos por Gareth Southgate sueñan con levantar la Copa por primera vez desde 1966, cuando fueron anfitriones. Para ello, siguen contando con una escuadra balanceada y, quizás, no tan mediática. Harry Kane sigue en estado de gracia, es el líder goleador del Mundial con seis tanto y la esperanza para que sigan trascendiendo. Están entre los ocho mejores por primera vez desde 2006.

En este juego le ponemos la ficha a Suecia, pese a que consideramos que Inglaterra estará en la semifinal, una instancia en la que no juega desde Italia 1990.

Rusia vs Croacia

Rusia se metió entre los cuatro mejores, al vencer en los penales a España (4-3) en un encuentro aburrido en el que la Roja pagó su precario estilo de juego. Luego de empatar a un tanto en 120 minutos, todo se definió en penales. España dominó durante todo el encuentro, pero no pudo quebrar la resistencia rusa. Rotaron el balón de un lado a otro, tratando de ingresar por los costados, pero los anfitriones del Mundial aguantaron de forma estoica.

El portero Igor Akinfeev fue la gran estrella de una selección que quiere seguir soñando. Es la primera vez que Rusia alcanza los cuartos de final por primera vez desde 1970, cuando era parte de la Unión Soviética.

Su rival será Croacia, que también logró su boleto desde los 12 pasos. Venció a Dinamarca (3-2), en otro duelo en el que igualaron a uno en 120 minutos. Luka Modric falló un penal en el minuto 116, pero Ivan Rakitic se encargó de sellar la victoria en muerte súbita, tras una emocionante tanda de penales.

Las dos selecciones llegan con el mismo desgaste y Croacia debería avanzar a la semifinal, para igualar buscar superar el histórico tercer lugar del Mundial Francia 1998.

Foto: AFP.

Mbappé liquidó a Argentina con dos goles y Francia avanzó a cuartos de final

Tony Cittadino (Caracas).- Francia derrotó a Argentina con autoridad cuatro goles por tres, con par de tantos de Kylian Mbappé para ser el primer clasificado a los cuartos de final del Mundial Rusia 2018. Los galos fueron superiores en el estadio Kazán Arena, con una gran exhibición del delantero del PSG que tuvo un juego espectacular y suma tres dianas en cuatro compromisos.

La albiceleste comenzó el duelo presionando por las bandas en los primeros 5 minutos del juego, pero sin efectividad ante unos franceses bien parados. Sin embargo, les costó mantener la posesión del balón al no concretar los pases. Eso hasta que Javier Mascherano derribó cerca del área Mbappé y Antoine Griezmann ejecutó un tiro libre y estrelló el balón en el travesaño a los 9 minutos.

El primer gol llegó gracias a un penal. Mbappé recibió falta en el área por Marcos Rojo y Griezmann definió con tranquilidad y de zurda, para adelantar a los europeos en la fracción 13.

Los argentinos no se amilanaron y continuaron rotando el balón, con Mascherano repartiendo el juego y buscando espacios para entrar al área, pero sin poder superar el último cuarto de cancha. Mientras tanto, los franceses apostaban al contragolpe con un Mbappé que explotaba en velocidad y generó peligro, ganándole las espaldas a la defensa. Los bleus tuvieron otra oportunidad para aumentar la ventaja, pero el tiro libre de Paul Pogba se marchó por encima del larguero.

El libreto no cambió durante la primera media hora. Argentina con el dominio del balón y Francia con el control del juego, pero creando ocasiones de peligro cada vez que pisaba el área suramericana.

Enzo Pérez, Nicolás Otamendi y Cristian Pavón continuaron generando juego y tratando de desbloquear a un Lionel Messi con poco espacio para maniobrar. El empate lo gritó toda Argentina con el único remate al arco de la albiceleste: un zurdazo de Ángel Di María desde fuera del área, para batir a Hugo Lloris al palo izquierdo. Era la fracción 41 del juego. Justo empate hasta el momento ante una Francia que tuvo más ocasiones en la primera parte del encuentro, pero perdonó a una Argentina que siguió buscando el empate y lo consiguió cuando importaba: antes del descanso.

Ciclón francés

La segunda parte comenzó igual. Argentina presionando y ya al minuto 48 le dieron vuelta al marcador. Ever Banega cobró un tiro libre, el rebote le quedó a Messi, quien se giró, disparó al arco de zurda y Gabriel Mercado la tocó para desviar y batir a Lloris.

El gol les permitió a los argentinos ganar mayor confianza ante unos franceses que se vieron obligados a adelantar las líneas y arriesgar, dejando más espacios. El juego se tornó más trabado, con recurrentes faltas. Cada balón fue peleado con mayor intensidad. Era el momento para que la albiceleste diera el golpe de gracia o los galos lograran la igualdad.

Argentina se salvó al minuto 55, cuando Federico Fazio (que entró al inicio del segundo tiempo por Rojo) retrasó el balón para el portero Franco Armani, quien la dejó pasar y por poco se enredan. El defensa tuvo que luchar cuerpo a cuerpo con Griezmann, pero el delantero falló su remate a puerta vacía.

Sin embargo, la oncena de Didier Deschamps pisó el acelerador y empató dos minutos más tarde, con un derechazo de volea desde fuera del área de Benjamin Pavard, para batir a Armani con un misil que cruzó el área y no pudo detener casi al ángulo superior derecho.

Francia volvió a tomar el control del marcador en la fracción 64, cuando Mbappé luchó un balón en el área y con un remate de zurda y rasante, superó a Armani para desatar la celebración de todo el conjunto europeo. El cuarto tanto fue otra vez gracias al delantero del PSG, al minuto 69. Olivier Giroud sirvió un balón al filo del área, para que Mbappé llegara en velocidad y rematara libre de marca.  Un mazazo de los franceses, que se veían superiores y ganando los espacios.

Los bleus se crecieron, al punto de perdonar en varias ocasiones y ganar con una ventaja mayor. Sin embargo, Argentina apretó en los minutos finales y en el segundo minuto de descuento, Sergio “Kun” Agüero descontó con un gol de cabeza, pero no fue suficiente para evitar la eliminación.

Quizás fue el último Mundial de Messi con la selección, quien continúa con su racha de no marcar en Mundiales en juegos de eliminación directa. Se abrirá el debate de la continuidad de Sampaoli en el banquillo y la falta de oportunidad para un jugador como Paulo Dybala, quien sólo disputó 22 minutos en la derrota por goleada ante Croacia.

Ahora los galos continúan su camino al título, reafirmándose como candidato. Su rival del próximo viernes 6 de julio en cuartos de final será Uruguay, que derrotó a Portugal dos goles por uno.

El juego en datos

– Mbappé (19 años y 192 días) es el segundo jugador más joven que logra un doblete en un partido de Fase KO de la Copa del Mundo, sólo por detrás de Pelé #BRA (lo hizo dos veces con 17 años en 1958). Vía @2010MisterChip

– Argentina no permitía 4 goles en un partido de Copa del Mundo desde 2010 (perdió 0-4 ante Alemania en 4tos. de Final). Vía @ESPNDatos

Foto: ESPN

 .

Comienza otro Mundial con los octavos de final

Tony Cittadino (Caracas).- Este jueves terminó la fase de grupos con los últimos cuatro invitados a octavos de final del Mundial Rusia 2018, con la clasificación de Colombia y Japón dejando un cuadro de juegos interesantes para lo que resta de torneo.

De aquí en adelante comienza un nuevo torneo e importará poco si se juega bien. Lo importante es avanzar. El fin justifica los medios, en especial si seguimos pensando que ninguna de las selecciones grandes tuvo un desempeño aceptable en sus primeros tres juegos. En total, hay diez selecciones europeas, cuatro de Conmebol, una de Concacaf y otra de Asia. Por primera vez desde 1982, ningún equipo africano supera la fase de grupos (un gran dato de MisterChip).

La acción comenzará este sábado, con el partido entre Francia y Argentina. A nuestro juicio, el más parejo y atractivo de las llaves. Los galos no tuvieron problemas para avanzar a la siguiente ronda, tras vencer a Australia (2-1) y Perú (1-0), pero creemos que no han mostrado su verdadero potencial. Los dirigidos por Didier Deschamps son nuestro candidato al título y a pasar a cuartos, pero deben engranar mucho más a un equipo con un talento tremendo, encabezado por Paul Pogba.

En tanto, los argentinos pasaron de milagro. La dramática victoria ante Nigeria (2-1) les dio vida y pudiéramos hablar de un triunfo anímico importantísimo. Si Lionel Messi y compañía pasan a cuartos, entonces sí habría que tomarlos en serio para luchar por la Copa del Mundo. Mientras tanto, deben continuar haciendo ajustes y salir con el mismo equipo con el que derrotaron a los africanos. Después de todo, equipo ganador no se cambia.

A segunda hora, Uruguay y Portugal también prometen un encuentro lleno de emociones. Pensamos que los suramericanos tienen las herramientas suficientes para eliminar a los europeos. La “Celeste” quedó líder del grupo A, tras vencer a Egipto (1-0), Arabia Saudita (1-0) y Rusia (3-0), pero no han tenido un verdadero rival de peso para medir fuerzas. La dupla de ataque de Cavani y Suárez es motivo más que suficiente para darles un dolor de cabeza a los campeones de Europa.

En cambio, los portugueses avanzaron a la siguiente ronda con un rosario en la mano y sin demostrar mucho, más allá de los cuatro goles de Cristiano Ronaldo, quien jugará de gratis en octavos. Debió ser expulsado ante Irán. Portugal sólo pudo derrotar a Marruecos (1-0) y empató contra España (3-3) e Irán (1-1), pero debe hacer algo más si quiere meterse entre los ocho mejores del Mundial.

El domingo será el turno de España y Rusia. Otro examen para la oncena de Fernando Hierro, quien asumió de emergencia tras el despido de Julen Lopetegui a dos días del debut. La “Roja” también debe despertar si quiere mantenerse en la pelea y más tomando en cuenta que quedó de un lado de la llave muy accesible para llegar a la final. Al menos, en teoría, los duros están en el otro extremo. Al igual que Portugal, pasaron rezando y la imagen mostrada en los tres juegos no es acorde al potencial de su selección. Igualaron con Portugal (3-3), le ganaron a Irán pidiendo la hora (1-0) y le empataron a Marruecos en el descuento (2-2).

Sin embargo, es un gigante dormido. En Sudáfrica 2010 comenzó el Mundial perdiendo con Suiza (0-1) y terminó campeón contra Holanda (1-0). De parte de Rusia, avanzar será ganancia y noticia. Los anfitriones del Mundial pudieran complicar a los españoles, pero no le vemos el potencial suficiente para dejarlos en el camino. La única opción sería cerrarse atrás y jugar al contragolpe.

A segunda hora del domingo, Croacia debe confirmar su buen momento para derrotar a Dinamarca y meterse en cuartos de final. Es una de las selecciones a las que le tenemos fe y tienen un equipazo, comandado por Luka Modric. Pensamos que fue la mejor selección que disputó la fase de grupos. No en vano pegó el pleno, al sacar los nueve puntos y desnudar las carencias de Argentina con la goleada (3-0). Lo que hagan los daneses, también será ganancia si logran continuar. Es un grupo joven, renovado, con el portero Kasper Schmeichel como protagonista.

Más emoción

El lunes será el turno de Brasil ante México. Un duelo interesante, porque la “Canarinha” está obligada a avanzar. Tuvo una fase de grupos aceptable, al empatar con Suiza (1-1) y ganarle a Costa Rica (2-0) y Serbia (2-0), pero también le falta. No obstante, la Brasil de Tite sigue siendo imbatible y resultadista cuando es necesario. Además tienen una ofensiva temible con Neymar, Coutinho y compañía.

El “Tri” apuesta por no volver a fracasar en octavos de final. Los mexicanos se han quedado en esta ronda en ¡los últimos seis torneos!: Bulgaria (penales 1-3, 1994), Alemania (2-1, 1998), Estados Unidos (0-2, 2002), Argentina (tiempo extra 1-2, 2006), Argentina (1-3, 2010) y Holanda (1-2, 2014).

La oncena de Juan Carlos Osorio terminó avanzando como segunda del grupo F, con seis puntos. Quién lo diría. Tras comenzar ganando sus dos juegos ante Alemania (1-0) y Corea del Sur (2-1), todo parecía encaminado, pero la derrota ante Suecia (0-3) los dejó incluso dependiendo de la tragedia teutona.

Más tarde, Bélgica y Japón lucharán por otro boleto a cuartos de final. En este duelo le colocamos la ficha al conjunto belga, que finalizó líder del grupo G con nueve puntos. Derrotó a Panamá (3-0), Túnez (5-2), e Inglaterra (1-0). Tienen buena parte del grupo que finalizó en cuartos de final en Brasil 2014 (perdió ante Argentina 0-1) y, pareciera, ser el momento de dar un golpe de autoridad en la mesa para llegar mínimo a cuartos de final. Veremos de qué están hechos Dries Mertens, Romelu Lukaku, Eden Hazard y el resto de la selección.

Hablando de los suecos, son nuestra selección revelación. Líderes del grupo por diferencial de goles ante los mexicanos, han disputado un torneo a la calladita. Luego de dejar en el camino en la clasificación a selecciones como Holanda e Italia (nunca se nos olvidará la tragedia de Milano el 13 de noviembre y las lágrimas de Gigi Buffon), le dieron una buena estocada a Alemania (si bien perdieron in extremis 1-2) y ahora quieren seguir haciendo historia.

Es un grupo que mezcla juventud y experiencia. No es tan mediático, pero ha tenido lo necesario y para nada echa de menos al talentoso, pero egocéntrico Zlatan Ibrahimovic. El portero Robin Olsen ha sido determinante en todo este camino, además del aporte de jugadores como Andreas Granqvist, Gustav Svensson y Ola Toivonen. Aplausos para el director técnico Janne Andersson. Le podemos la ficha para avanzar a cuartos, frente a Suiza.

Los octavos de final cerrarán con otro plato fuerte: Colombia ante Inglaterra. Los cafeteros, que empezaron con derrota contra los nipones (1-2), supieron emparejar para clasificar al vencer a Polonia (3-0) y Senegal (1-0). La selección de José Pekerman cuenta con un equipo muy competitivo, liderado por Radamel Falcao, James Rodríguez y Juan Guillermo Cuadrado, todos con experiencia en Europa. Están llamados a superar su actuación de hace cuatro años en cuartos de final y, todo parece indicar, que pudiera suceder. Apostamos a los colombianos. Del lado de Inglaterra, Harry Kane lleva la batuta de una escuadra que finalizó en el segundo lugar del grupo G y que también está llamada a trascender, para seguir con la ilusión de levantar una Copa que sólo pudieron ganar en 1966.

Foto: FIFA.

Francia y Dinamarca no se hicieron daño

Tulio Briceño.- El estadio Luzhniki de Moscú albergó el partido entre franceses y daneses correspondiente a la jornada 3 del grupo C. Les Blues ya había asegurado su presencia en la siguiente ronda, mientras que el equipo comandado por Erikssen le bastaba un empate y que Australia no sumara ante Perú para seguir avanzando.

Didier Deschamps volvió a confiar en el potencial de Giroud y lo puso entre los once titulares, acompañado de Dembele y Griezmann. Mbappé vio desde el banco el inicio del partido. Christian Erikssen y Kasper Schmeichel fueron nuevamente lo más destacado en el once de Hareide en un equipo carente de figuras de renombre.

Empezado el partido, los franceses se encargaron de dirigir la orquesta en el primer tiempo y los daneses en el segundo. Era obvio, no le convenía a ninguno hacere daño pues el resultado, a pesar de ser poco atractivo, los metía ambos en octavos, de modo que, tras el pitazo final, se mantuvo el cero en el marcador. Primero en todo el torneo.

En simultáneo jugaron Perú y Australia. Fue victoria para los dirigidos por el tigre Gareca gracias a dos goles de Carrillo y de Paolo Guerrero.

El grupo C terminó liderado por Francia con 7 puntos, Dinamarca con 5, Perú con 3 y Australia con 1. Ahora los franceses esperan rival que se definirá esta tarde entre Islandia, Nigeria y Argentina, mientras que Dinamarca se enfrentará a Croacia.

.

Francia va por el liderato y Dinamarca por la clasificación a octavos

AFP.-  Ya clasificada para los octavos de final del Mundial con dos victorias muy sufridas, Francia rotará su once titular este martes en Moscú para lograr el liderato del grupo C ante una Dinamarca muy eficaz a la que le vale un empate para avanzar.

Los Bleus pueden permitirse incluso un simple empate en su tercer y último partido de la fase de grupos, suficiente para finalizar en la primera plaza, como en el Mundial 2014 y en la Eurocopa 2016, cuando empató sin goles respectivamente ante Ecuador y Suiza.

Si Croacia cumple los pronósticos y finaliza en primer lugar de la llave D, Francia -como primera- podría enfrentarse a dos viejos rivales, Nigeria (batida por 2-0 en octavos del Mundial 2014) o Islandia (goleada por 5-2 en los cuartos de la Eurocopa 2016). A pesar de su mal momento, la otra opción sería jugar con Argentina y un Leo Messi con el orgullo herido tras dos actuaciones muy decepcionantes.

Pero antes Dinamarca. Como en los dos torneos precedentes, el seleccionador francés Didier Deschamps podría cambiar entre cinco o seis jugadores de su once, con el objetivo de dar ritmo de competición a los suplentes, pensando en las eliminatorias.

La opción Lemar

El técnico intentará cambiar jugadores sin romper la dinámica ganadora, tras dos peleados triunfos frente a Australia (2-1) y Perú (1-0). También debe gestionar los jugadores que han visto tarjetas, ya que en caso de recibir una nueva amarilla se perderían el partido siguiente. Es el caso de Tolisso, Paul Pogba y Blaise Matuidi.

Con este panorama, podría tener una oportunidad Steven N’Zonzi, que jugaría al lado de N’Golo Kanté, según las pruebas realizadas en los últimos entrenamientos.

En ataque podría optar por mantener a Antoine Griezmann junto a Olivier Giroud y Ousmane Dembelé, que daría descanso a Kylian Mbappé, único jugador que ha sido titular en los cinco encuentros disputados desde el comienzo de la concentración para el Mundial.

También podría tener una opción Thomas Lemar, en el extremo izquierdo. El nuevo jugador del Atlético de Madrid ha sido la principal víctima del cambio de sistema táctico, pero el regreso del 4-2-3-1 le daría la ocasión de su mostrar su creatividad y su excelente zurda.

Eriksen, amenaza permanente

En el bando danés, el seleccionador Age Hareide podría lamentar sus palabras a finales de mayo en el diario Jyllands-Posten, cuando aseguró que los Bleus «no tenían nada especial». Vencedor 1-0 ante Perú en el debut en un partido en el que el entrenador reconoció que el cuadro sudamericano había sido superior, Dinamarca cosechó un empate 1-1 ante Australia en la segunda fecha.

Al frente de la tropa nórdica, su líder técnico Christian Eriksen, goleador y jugador del partido frente a los Socceroos. «Hemos analizado nuestros dos partidos y seguro que podemos mejorar muchas cosas, pero tenemos cuatro puntos en dos partidos, está bien», dijo.

Lo cierto es que Dinamarca se ha mostrado como un equipo muy eficaz, capaz de marcar en las pocas ocasiones de las que ha dispuesto. Con un empate estará en octavos. Francia-Dinamarca es un clásico de los grandes torneos, con un sabor particular para los Bleus. Cada vez que han batido a los escandinavos en fase de grupos, han terminado levantando el título (Mundial 1998, Eurocopas de 1984 y 2000). Un presagio inmejorable para los chicos de Deschamps.

Alineaciones probables

Dinamarca: Schmeichel – Dalsgaard, Kjær (cap.), Christensen, Stryger Larsen – Jorgensen, Delaney, Eriksen, Schöne, Sisto – Braithwaite

D.T.: Age Hareide (NOR)

Francia: Mandanda – Sidibé, Varane (cap.), Kimpembe, Lucas Hernandez – Kanté, N’Zonzi – Dembélé, Griezmann, Lemar – Giroud

D.T.: Didier Deschamps.

Hora: 10:00 am (Venezuela)

Foto: AFP.

Se acabó la ilusión de la selección peruana

Alejandro Coiman (Caracas).- El Mundial de Rusia ya nos dejó a la primera selección sudamericana eliminada. El equipo peruano se apagó apenas en su segundo partido de la competencia al caer ante Francia un gol por cero, quedando sin esperanzas de avanzar a octavos de final. Para los dirigidos de Ricardo Gareca fue la segunda derrota, luego de la caída por la mínima diferencia en el debut ante Dinamarca.

En un encuentro luchado sobre el césped del estadio de Ekaterimburgo, el elenco sudamericano consiguió manejar el desarrollo durante el primer cuarto de hora, aunque le costó conseguir la profundidad necesaria. Luis Advíncula fue nuevamente una de las vías de ataque para llevar peligro con su proyección por la banda izquierda. André Carrillo fue otro de los más buscados, pero no pudo desequilibrar como en el debut ante los daneses.

Paolo Guerrero, quien salió desde el arranque, tuvo una buena anticipación a Samuel Umtiti aunque su disparo de zurda quedo en las manos del portero Hugo Lloris.

Finalmente, la calidad de los galos comenzó a apoderarse de la escena y un par de pinceladas de Paul Pogba dejaron en claro que los europeos tenían las herramientas para desnivelar. El centrocampista de Manchester United luchó ante la mala salida de Guerrero, recuperó la pelota, habilitó a Olivier Giroud y el remate del delantero encontró un desvío que favoreció a Kylian Mbappé. Así con Pedro Gallese en el camino, el joven atacante de PSG sólo debió soplar el balón al arco vacío.

Si bien Antoine Griezmann se mostró activo, y contó con una buena oportunidad por derecha y su disparo de diestra se marchó lejos,  no tuvo su partido deseado. En definitiva, la labor del mediocampo (con Pogba y Kanté) marcó el ritmo del juego y frenó el entusiasmo de la Rojiblanca.

Jefferson Farfán ingresó en el complemento para aportar al ataque e intentar sumar junto con los escurridizos Christian Cueva y Edison Flores, quienes estuvieron lejos de su mejor versión. El Tigre Gareca quemó cartuchos y mandó al campo a Raúl Ruidíaz, pero tampoco alcanzó para quebrar a los galos.

Perú perdió sus dos partidos iniciales y, ante los 6 puntos acumulados por Francia y los 4 de Dinamarca, no podrá superar el Grupo C, al margen de que el martes le quede su último compromiso -contra Australia- para completar su campaña mundialista.

Foto: AFP.

Deschamps: «Si quieres ganar 5-0 cada partido, mejor no vengas al Mundial»

EFE.- El seleccionador francés, Didier Deschamps, reconoció que Perú les creó muchas dificultades, al tiempo que valoró la victoria (1-0) que les clasificó para octavos de final y dijo que ninguna selección gana fácil.

«Creo que en el primer tiempo hemos merecido más, pero en el segundo nos han obligado a defendernos mucho. Si quieres ganar 5-0 cada partido, mejor no vengas al Mundial. Ayer, España estuvo en peligro en los últimos minutos contra Irán», analizó.

Deschamps indicó que Francia mejoró con respecto al primer partido frente a Australia y aseguró que, aunque les vale con un empate en el último partido frente Dinamarca para ser primeros de grupo, saldrán a por la victoria.

«Perú nos ha obligado a defendernos con su presión y la entrada de Farfán, que se ha sumado a Guerrero. No recuperábamos el balón y no podíamos encadenar pases», dijo.

Foto cortesía: EFE.

Lloris cumple cien partidos con la «bleu»

EFE.- El portero y capitán de la selección francesa, Hugo Lloris, cumplió hoy frente a Perú su partido número 100 como internacional, por lo que se convirtió en el séptimo jugador de esa nacionalidad que supera esa barrera.

El guardameta del Tottenham debutó bajo los palos franceses el 19 de noviembre de 2008 en un amistoso frente a Uruguay que se saldó con empate a 0.

Casi diez años después, en un duelo de Mundial en Ekaterimburgo, Lloris, de 31 años, supera esa cifra y la suma a otros dos récords, el de jugador que más veces ha portado el brazalete de capitán, 76 con la de hoy, desde noviembre de 2010, y el de el portero que más veces ha defendido la meta francesa.

«Es un gran orgullo personal conseguir esta cifra simbólica», indicó el futbolista la previa del duelo contra Perú.

.