¡Resumen del año: el 2017 dejó emociones a granel!

Tony Cittadino.- El 2017 regaló hazañas deportivas importantes que van desde el título de las Águilas del Zulia a comienzos de año, hasta el Mundial de Clubes ganado recientemente por el Real Madrid. A continuación, presentamos la noticia más importante por mes que dejó un año inolvidable.

Pirela impulsa al Zulia a conquistar el título (Enero): Las Águilas del Zulia ganaron su sexto título y primero desde el año 2000, al batir en cinco juegos a los Cardenales de Lara para proclamarse campeones de la temporada 2016-2017 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional.  El equipo dirigido por Lipso Nava venció a los crepusculares cinco carreras por dos en el último juego celebrado en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y  contó con el importante aporte ofensivo de José Pirela, quien fue electo como Jugador Más Valioso.  El “Águila Negra” logró 25 de los 35 votos de los periodistas, al finalizar con un explosivo promedio de .450 (20-9), con un jonrón, cinco carreras impulsadas y ocho anotadas.

Milagro de Tom Brady (Febrero): Los Patriots de Nueva Inglaterra se coronaron campeones al vencer en tiempo extra por 34-28 a los Falcons de Atlanta después de completar una remontada de 25 puntos en el tercer periodo que estuvieron abajo en el marcador y consiguieron el quinto título de su historia, la mejor marca de todos los tiempos. Brady fue electo como Jugador Más Valioso por cuarta vez en los siete partidos de Super Bowl que ha disputado. Completó 43 de 62 envíos para 466 yardas, dos fueron de anotación le interceptaron un balón, fue derribado cinco veces de las 24 que creó la defensa de los Falcons y concluyó con 85,2 el índice de pasador.

Fracaso venezolano en el CMB (Marzo): Venezuela sumó otro fracaso en el Clásico Mundial de Beisbol. Dirigidos por Omar Vizquel, accedieron a segunda ronda luego de un polémico juego extra en el que vencieron a Italia cuatro carreras por tres. Ya en la siguiente fase, perdieron los tres encuentros ante Estados Unidos, República Dominicana y Puerto Rico. Los boricuas le propinaron un nocaut en al juego inaugural (11-0) y una paliza en el último (13-2). Sin embargo, cayeron por blanqueo de 8-0 en la final ante Estados Unidos, equipo que se consagró campeón por primera vez en el certamen.

El inicio explosivo de Aaron Judge (Abril): Aaron Judge sorprendió a todos en el inicio de la temporada 2017 de las Grandes Ligas. El outfielder de los Yanquis de Nueva York finalizó el mes con 10 jonrones, igualando a Trevor Story (2016) y José Abreu (2014), como los novatos con más vuelacercas en abril. Además empató a Mike Trout y Gary Sánchez como uno de los 10 novatos que en su primer mes suman al menos 10 cuadrangulares, 10 bases por bolas y batean para .300 de average. Judge terminó la temporada ganando por unanimidad el premio Novato del Año, tras conectar 52 bambinazos, una marca para novatos en una campaña. Así dejó atrás los 49 palazos sonados por Mark McGwire con Atléticos de Oakland en 1987. También ganó del Derby de Jonrones y el Bate de Plata.

Juventus legendaria (Mayo): La Juventus logró el título 35 de su historia y el sexto consecutivo en la Serie A de Italia. Massimiliano Allegri se consagró campeón por tercera ocasión como director técnico de la Vecchia Signora, mientras que Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini, Andrea Barzagli, Claudio Marchisio y Stephan Lichtsteiner, son los únicos en haber alzado todos los títulos en esta racha gloriosa, que incluyó además ser el monarca de la Copa Italia por segundo año en fila y, así, ser el primer equipo italiano con doblete en temporadas consecutivas.

Vinotinto histórica (Junio): La Vinotinto Sub-20 logró la mejor participación en su historia, al culminar subcampeón del Mundial disputado en Corea del Sur. Los dirigidos por Rafael Dudamel cayeron en la final ante Inglaterra un gol por cero, pero dejaron un buen sabor de boca. En la semifinal jugador un partido épico ante Uruguay al imponerse en penales, luego del empate a un gol en 120 minutos. En ese encuentro, Samuel Sosa igualó las acciones con un golazo de tiro libre en el tiempo de descuento.

El eterno dominio teutón (Julio): Alemania volvió a demostrar su poder, al ganar derrotar a Chile un gol por cero y consagrarse campeón de la Copa Confederaciones Rusia 2017. El actual campeón del mundo llevó a una selección joven, liderada por Julian Draxler,  y vaya que supo implantar autoridad para añadir un trofeo que le faltaba en sus valiosas vitrinas.

Yulimar Rojas se baña en oro (Agosto): Yulimar Rojas volvió a subirse a lo más alto del podio, logrando una hazaña única para Venezuela al lograr la medalla de oro en el Mundial de Atletismo. La triple saltadora criolla consiguió un salto de 14.91 en la gran final y superó a la colombiana Caterine Ibargüen (14.89). Así la criolla continúa mejorando su palmarés, tras colgarse el oro en el Mundial bajo techo de 2016 en Portland y sumar la presea de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016. En enero también ganó el oro en la Copa del Rey con el FC Barcelona.

Tribu inspirada (Septiembre): Los Indios de Cleveland implantaron una marca de 22 victorias consecutivas en la Liga Americana de las Grandes Ligas. La tribu inició su camino a la gloria el 24 de agosto (victoria ante Boston 13-6) y finalizó el 15 de septiembre (derrota contra Kansas City 4-3). Quedaron a cuatro juegos de la marca de los Gigantes de Nueva York (1916). El equipo de Terry Francona ganó el banderín de la División Central de la Americana y finalizó como el equipo más ganador de la ronda regular del nuevo circuito con 102 victorias, una marca para la franquicia.

Altuve lleva a Houston a las mieles del triunfo (Octubre): José Altuve coronó un año perfecto, al quedar campeón con los Astros de Houston, en una emocionante final que se decidió en siete juegos ante los Dodgers de Los Ángeles. El maracayero también ganó el premio al Jugador Más Valioso de la Liga Americana y logró su tercera corona de bateo en el nuevo circuito y segunda en fila, al finalizar con average de .346. El camarero también llegó a cuatro campañas seguidas con 200 o más hits (204).

Italia llora sin Mundial (Noviembre): Italia se quedó fuera del Mundial por primera vez en 60 años y tercera en su historia, al caer en el repechaje ante Suecia. La Azzurra perdió en la ida un gol por cero y fue incapaz de remontar el marcador, al empatar sin goles en el Stadio San Siro de Milano. El legendario portero Gianluigi Buffon se despidió entre lágrimas, cerrando un ciclo en el que ganó la Copa del Mundo en 2006. Días después de éste rotundo fracaso, renuncio el director técnico Gian Piero Ventura y el presidente de la Federación Italiana de Fútbol, Carlo Tavecchio.

Cristiano Ronaldo y Real Madrid dueños del mundo (Diciembre): Doble celebración en un mes. Cristiano Ronaldo igualó a Lionel Messi al ganar su quinto Balón de Oro y diez días después se proclamó campeón del Mundial de Clubes con el Real Madrid. El conjunto merengue sumó su sexto título y segundo en fila, tras batir al Gremio de Porto Alegre un gol por cero, con un gol del portugués. Así la oncena de Zinedine Zidane cerró un año memorable, al ganar cinco títulos.

Foto: AFP.

Italia: La tragedia que pudo evitarse

Tony Cittadino.- Italia fuera del Mundial Rusia 2018. Cuesta creerlo. Por primera vez no veremos a la Azzurra en la Copa del Mundo en ¡60 años! La última vez que falló a la cita fue en el Mundial Suecia 1958, cuando en Venezuela se comenzaban a dar los primeros pasos en democracia.

Escribir estas líneas no es fácil. Amamos a Italia y, religiosamente, cada cuatro años esperamos su participación en el Mundial. Era una obligación. Una costumbre. El peso de su historia no dejaba espacio para dudas, pero conscientes que siempre se sufre con Italia. Hasta el último minuto. Desde que tenemos uso de razón la veíamos en los torneos. Desde Italia 1990. Pero esta vez, no tendremos los nervios previos al debut, ni esperaremos con ilusión el momento en que salen al campo a entonar el himno nacional Fratelli D’ Italia. No escucharemos el Notti Magiche y, tampoco, tendremos la emoción de coleccionar el álbum Panini, que, por cierto, debido a la inflación de nuestro país, será incomprable.

Será un Mundial raro. Cuando pensamos que lo peor era quedar fuera de la  fase de grupos de los Mundiales 2010 y 2014, más la goleada de España 4-0 en la final Euro 2012, llega este bastonazo. Durísimo. Lapidario. Ahora sí se puede decir que Italia ha tocado fondo. Es la peor tragedia deportiva para un país que respira fútbol y que, para nosotros, también tiene un gran significado por nuestras raíces.

Siempre tuvimos ese miedo terrible, que hoy vivimos, de quedar fuera del Mundial. Cuando la Federación Italiana de Fútbol anunció a Giampiero Ventura como director técnico, sabíamos que algo malo podía pasar. Incluso, lo hablábamos con un gran amigo y conocedor de fútbol cómo Vito De Lucia.

En una columna realizada para el diario TalCual en junio de 2016, analizamos en su momento el Reto de Ventura, que el técnico tenía por delante. Debía mantener la base de juego que dejó Antonio Conte tras la participación en la Euro 2016 y, junto con ello, continuar la restructuración de la selección.

Pensamos que Italia no hizo una mala eliminatoria (7G, 2E, 1D). Se sabía que el primer puesto del grupo sería para España y los juegos se ganaron apretados, pero se cumplía con los tres puntos. Pero creemos que el quiebre se dio cuando perdieron con España 3-0 en el Bernabéu. Más allá del resultado, lo que dejó la selección preocupó mucho. No había un estilo de juego claro. Era el momento adecuado para salir de Ventura. Tanto por la imagen dejada en España, como por el tiempo para preparar el repechaje.

El tiempo pasó y la crisis se agudizó. En la peor etapa. En la peor circunstancia. Sin tiempo para hacer ajustes. Se empató con Macedonia en casa (1-1) y se le ganó a Albania con lo justo como visitante (1-0). Llegó el repechaje y tocó, probablemente, el rival más rocoso de todos. Sin embargo, se pensaba que Italia superaría la última alcabala al Mundial por el orgullo y el peso de su historia. No pasó.

Suecia ganó en casa 1-0, con un gol que contó con la diosa fortuna por un desvío. En la vuelta, empataron sin goles y se dedicaron a armar un catenaccio vikingo. Italia atacó todo el juego en San Siro, pero sin claridad. Con más corazón, que ideas. Intentando una y otra vez con centros al área, una de las fortalezas de la selección escandinava.

Hubo un momento del juego en el que vimos que no había nada qué hacer. Faltando menos de 10 minutos para el final, Ventura estaba sentado en el banquillo. Como un nonno contemplando el juego. La peor tragedia para el fútbol italiano estaba delante de sus ojos. Mientras tanto, Daniele De Rossi discutía con el cuerpo técnico porque no quería entrar a jugar. Pedía que lo hiciera en su lugar Lorenzo Insigne, quien todavía no entendemos cómo tuvo tan poco espacio en su esquema. Imperdonable que no jugara en el partido más importante.

Ventura, que dirigió al Torino por cinco años y vivió su etapa más gloriosa al jugar los octavos de final de la Europa League de la temporada 2014-2015, pasará a la historia como el técnico más mediocre que estuvo en el banquillo de Italia. Incapaz de darle un estilo de juego y cambiando constantemente su alineación, llegando a usar el 4-2-4, tan criticado en los medios transalpinos. Y pensar que Conte prácticamente con la misma selección, le ganó a España con contundencia en la Euro 2016 y quedó fuera en cuartos de final en penales ante Alemania. Fue un año atrás.

Deben renacer

Esperamos que esta eliminación haga reflexionar a todo el fútbol italiano. Deben renacer, pero de verdad. Darle más espacio a los italianos en la Serie A, una liga minada de extranjeros y donde la Juventus es la única que da la cara en Europa y, todavía, está en deuda con la Liga de Campeones. Dejar atrás los vicios y pensar en un estilo de juego que tenga sus bases de las categorías menores, como sucede con España y Alemania. Todos juegan a lo mismo. Sin alteraciones. Como una vez lo hizo Italia con el catenaccio.

Ahora tendrán que buscar un nuevo estratega, sabiendo que esto se pudo evitar. Piensan en traer de nuevo a Conte o en darle la oportunidad a Roberto Mancini, el candidato lógico antes de que nombraran a Ventura. Sin embargo, consideramos que el adecuado es Carlo Ancelotti. Tiene experiencia, es ganador y quedó libre con el Bayern Múnich.

El cierre de esta generación servirá para que los últimos Campeones del Mundo de 2006 den un paso al costado: Andrea Barzagli, De Rossi y Gianluigi Buffon. Cuánto lo lamentamos por Gigi. Hubiera jugado su sexto Mundial. Un récord. No en vano, se despidió llorando ante la televisión.

“Lo siento, pero no por mí, sino por todo el movimiento. Hemos fallado en algo que podía ser muy importante a nivel social. Me duele que mi último partido con la selección coincida con la no clasificación para el Mundial”, dijo Buffon, quien recibió palabras de aliento por las redes sociales, entre ellas las del portero español Iker Casillas.

El guardameta de la Juve agregó: “Tenemos orgullo, tenemos fuerza, somos testarudos y después de las duras caídas encontramos la forma de volver a levantarnos. Dejo una selección de jugadores competentes que darán que hablar, incluidos Donnarumma y Perin, que no me harán arrepentirme. El deporte te enseña a perder en grupo y a vencer en grupo, a compartir alegrías y penas”, dijo Buffon, quien es el jugador con más presencias con Italia (175).

Ya no hay tiempo para lamentos. Quedará limpiarse las lágrimas, levantar el ánimo y pensar en la eliminatoria para la Euro 2020 y el Mundial 2022, que será con el nuevo formato de la UEFA Nations League. Qué lejos se ve. El 2018 servirá para jugar amistosos pensando en lo que fue y no pudo ser. Ajustando piezas en los amistosos. El 23 de marzo jugarán con Argentina y el 27 de marzo frente a Inglaterra.

Toca seguir trabajando con el relevo, para que no se pierda ésta generación y pensar en la próxima, sabiendo, además que este golpe tendrá repercusiones en el Ranking FIFA y los futuros sorteos al no ser cabeza de serie. También las pérdidas económicas por derechos de tv y patrocinantes. Un huracán que puede mantener a Italia en el foso de una grave crisis o salir adelante.

Marco Verratti quedará como el líder de una selección con la que está en deuda. Su rendimiento con el PSG está muy lejos del mostrado en la Azzurra. En veremos están Leonardo Bonucci y Giorgio Chiellini, la base defensiva. En tanto, Andrea Belotti debería seguir siendo la referencia en ataque.

Algún día le contaré a mi hijo la emoción que me hizo vivir Italia con el título de 2006 y la decepción de quedar fuera del Mundial 2018. Sin embargo, hoy y siempre, Forza Italia, sempre nel cuore.

Foto: Getty Images

Así fueron las portadas de los medios italianos

  

Rincón en la élite mundial

Tony Cittadino (Caracas).- Tomás Rincón está frente al reto más grande de su carrera como futbolista profesional. El tachirense firmó con la Juventus hasta el 30 de junio de 2020, lo que representa llegar a un club de élite mundial.

El mediocampista, capitán de la Vinotinto, parece estar listo para dar el gran salto de calidad.  A sus 28 años, pensamos que se encuentra el pleno proceso de madurez y en su mejor momento.

Sus características de juego llamaron la atención del director técnico Massimiliano Allegri, quien tendrá a un jugador completo en el medio sector. Rincón es un futbolista clave, porque puede aportar en el ataque y también puede hacerlo en la contención. Además suele rotar bien el balón, salir con inteligencia en las jugadas y responder cuando se le exige el juego físico.

«En Alemania crecí mucho. Y aquí, gracias a Gasperini, he aprendido a jugar de una manera distinta. Aquí hay grandes campeones y tengo la humildad para saber que cada día debo aprender y trabaja», comentó Rincón en la rueda de prensa de su presentación.

Si bien la Juve tiene jugadores como Sturaro, Hernanes y Lemina, que pueden aportar desde el banquillo, Rincón deberá demostrar el buen juego que tuvo con el Genoa, para no quedar rezagado. Al equipo rossoblu llegó en 2014 y en total “El General”, disputó 65 juegos y anotó tres goles en la liga y la Copa Italia.

El futbolista venezolano, que  también fue pretendido por equipos como el Milan y la Roma, es el primer refuerzo de invierno del campeón italiano, que el próximo domingo jugará ante el Bologna en el Juventus Stadium. Este será su tercer equipo europeo, tras jugar también con el Hamburgo en la Bundesliga, desde la campaña 2008-2009 hasta la 2013-2014, disputando 127 partidos.

«Para Venezuela es maravilloso que yo esté aquí, porque demuestra cuánto está creciendo nuestro fútbol. Las primeras sensaciones han sido muy positivas. Este club es una gran familia, lleno de grandes campeones. En cuanto escuché el nombre de la Juve no tuve dudas, porque aquí se juega para ganar», indicó el criollo que llevará el dorsal 28.

Pensamos que la llegada de Rincón a la Vecchia Signora, representa el paso más grande del fútbol venezolano, más allá de lo logrado por el mítico Juan Arango. El maracayero, que también fue capitán de Venezuela y jugó en Alemania, le abrió las puertas en el exterior al talento criollo, con su llegada al Mallorca en 2004.

Claro, todavía está por ver el rendimiento de Rincón y la trascendencia que pueda tener en la Juve, pero, al menos por nombre, está a nuestro juicio en uno de los equipos actuales del top 5 de Europa, luego de Barcelona, Real Madrid, Bayern Múnich y Atlético de Madrid.

Y pensar que veíamos lejano que un venezolano estuviera en un gran club europeo o en la Juve, algo que podíamos hacer realidad sólo en los mercados de fichajes de FIFA en el Play Station.

Ahora es realidad y Rincón deberá tener consistencia y aportar en un club busca su sexto título de liga consecutivo, lo que sería un récord absoluto en Italia, y trascender en la Liga de Campeones. Suerte, Tomás.

Foto: Juventus.

«Grande Torino»: una historia de amor y dolor

Tony Cittadino (Caracas).- A propósito de la tragedia que la madrugada de este martes 29 de noviembre enlutó al fútbol mundial con el accidente del avión en el que viajaba el equipo brasileño Chapecoense, recordamos al “Grande Torino”. El equipo italiano también tuvo un trágico accidente el 4 de mayo de 1949, cuando toda la plantilla perdió la vida al estrellarse el avión en la Basílica de Superga.

Para la época la escuadra fue más que un ejemplo a seguir. Fue la forma de vida de una ciudad que seguía a sus guerreros en el campo, a pesar de que la Juventus siempre fue y es la consentida.

Muestra de ello, es que la crema y nata de la selección italiana bicampeona mundial en 1934 y 1938, tuvo como principales protagonistas a jugadores del Torino. En sus 100 años de historia han ganado siete campeonatos nacionales (1926-1927 revocado), cinco Copas de Italia y tres ligas de plata (Serie “B”).

Nace el Torino FC

Para los fanáticos del Torino su club es una leyenda, un mito, una tradición que es parte de la historia del calcio. Los antecedentes de su creación se remontan a principios de la década de 1890, cuando industriales suizos e ingleses implementaron este deporte en la ciudad. Pero, un año más tarde fue que se creó el primer club llamado “Internazionale Torino”, que en 1894 se dividió y nació el “Football Club Torinese”.

Ya en el año 1900 los clubes vuelven a fusionarse y en 1906 se creó el “Torino Fútbol Club”. La entidad fue formada en un antiguo local por una alianza con ex jugadores de la Juve, guiados por el suizo Alfredo Dick y con Hans Schoenbrod como presidente, quien era un jugador de características modestas y un apasionado dirigente.

Sus primeros pasos los dieron en el “Velódromo Humberto I”, estructura que el 8 de mayo de 1898 fue la cuna del primer campeonato de fútbol italiano. Aunque los antecesores del Torino tenían una vestimenta particular, el equipo decidió tener identidad propia al implementar el color vinotinto en sus uniformes, pues los antiguos clubes utilizaban una camisa con ribetes verticales amarillos y negros.

Dos son las versiones que explican la decisión del color: para algunos el que tuvo la idea fue Dick y para otros fue en honor a Del Duca, presidente honorario, pues fue elegido en honor a la Brigada de Savoia que en 1706 salió victoriosa  en la liberación  de Torino por el asedio de los franceses.

El primer partido oficial fue jugado en la ciudad de Vercelli el 16 de diciembre de 1906, contra el Pro Vercelli, con victoria de tres goles por uno. Asimismo, el primer derby de la ciudad fue el 13 de enero de 1907 y vencieron a la Juve dos por uno. Un mes más tarde los volvieron a derrotar, ahora con goleada (7-1).

Italia de luto

La secuencia triunfal del “Grande Torino” se interrumpió trágicamente el 4 de mayo de 1949, a las 5:05 de la tarde. Los jugadores volvían a casa luego de disputar un amistoso con el Benfica, en Lisboa, acordado previamente por los dos capitanes de los clubes.

Mazzola y Ferreira se habían conocido en una ocasión, tras el juego entre Italia y Portugal jugado en Génova. El portugués le pidió al italiano realizar un cotejo entre ambas oncenas, en ocasión de su retiro del fútbol. El choque se jugó el martes 3 de mayo de 1949, en un estadio con 40 mil personas y el equipo granata cayó derrotado 4-3.

Al día siguiente, toda la escuadra salió de Portugal en el avión I-Elce. El estado del tiempo era pésimo, con nubes bajas y fuertes lluvias. Luego del último contacto con la estación de radio, quizás por causas del mal tiempo o por volar muy bajo, se estrellaron contra la Basílica de Superga.

La tristeza fue el común denominador en el pueblo italiano,  pero el peor momento le tocó a Vittorio Pozzo, al tener que reconocer los cuerpos de sus muchachos. En total perecieron 31 personas entre atletas, dirigentes, periodistas y otros miembros del club.

Los jugadores que murieron fueron: Valerio Bacigalupo, Aldo Ballarin, Dino Ballarin, Emile Bongiorni, Eusebio Castigliano, Rubens Fadini, Guglielmo Gabetto, Ruggero Grava, Giuseppe Grezar, Ezio Loik, Virgilio Maroso, Danilo Martelli, Valentino Mazzola, Romeo Menti, Piero Operto, Franco Ossola, Mario Rigamonti, Giulio Schubert y los entrenadores Egri Erbstein y Leslie Levesley.

La conmoción fue tal, que una larga e ininterrumpida procesión le rindió homenaje en el centro de la ciudad y medio millón de personas participaron en los actos fúnebres el 6 de mayo.

De esa escuadra se salvaron sólo cuatro jugadores, que por diversos motivos no fueron parte en la convocatoria. Renato Gandolfe, Sauro Tomá, Luis Gandolfi y Ferruccio Novo.

La stagione culminó con los equipos juveniles y ganaron todos los choques, terminando el campeonato con 60 puntos, cinco de ventaja sobre el Inter (2do). Sin embargo, fue un triunfo amargo, marcado siempre por el imborrable recuerdo de la tragedia. Entre los múltiples homenajes realizados desde entonces, el Stadio Olímpico de Torino ahora lleva el nombre Stadio Olímpico Grande Torino en honor a un equipo que jamás será olvidado.

.

El reto de Ventura

Tony Cittadino.- El próximo martes 19 Giampiero Ventura será presentado como el director técnico de la selección italiana de fútbol. Un reto y una apuesta arriesgada de parte de la Federación, por su nula experiencia con selecciones nacionales y discretas participaciones con los clubes.

Ventura, de 68 años de edad, viene de dirigir al Torino por cinco años, siendo la institución con mayor renombre en la que estuvo en el banquillo dentro del fútbol italiano. Su mejor participación con el histórico “Toro” fue jugar los octavos de final de la Europa League de la temporada 2014-2015. Para entonces, el Zenit ganó 2-0 en Rusia y el Torino se impuso por la mínima diferencia en el Stadio Olímpico, pero no le bastó para avanzar de ronda.

La última temporada con el equipo granata fue muy criticada. Finalizo en el puesto 12 de la tabla, con 12 victorias, 9 empates y 17 derrotas. Sin embargo, la Federación apostó por el estratega, descartando candidatos como Roberto Mancini, Walter Mazzarri, Alberto Zaccheroni y Roberto Donadoni, quien fue estratega de 2006 a 2008. El ideal es Carlo Ancelotti, pero estará con el Bayern Múnich.

La salida de Antonio Conte de la Azzurra estaba acordada mucho antes de que comenzara la Eurocopa, por su acuerdo con el Chelsea, club que lo presentó ayer. Pero, dejó buenas bases. Una lástima, porque consideramos que realizó un buen trabajo durante dos años. Más allá de salir en cuartos de final en penales ante Alemania, el mejor legado fue unificar al grupo y cambiar la mentalidad. Además fue una selección bien parada, con buen manejo de balón y que corrió los 90 minutos. Muy al estilo que le implantó a la Juventus durante tres años, en los que dominó el calcio a placer.

Pues ése será el gran reto de Ventura: mantener el espíritu que Italia mostró en la Eurocopa. Para ello, tendrá un camino largo hasta llegar al Mundial Rusia 2018. Su debut en el banquillo será el primero de septiembre, cuando Italia se mida con Francia en Bari. Cuatro días más tarde, comenzará el Premundial visitando a Israel y en octubre, el gran duelo: reciben a España en el Juventus Stadium de Torino.

Italia debe tener cuidado rumbo a la Copa Mundial y, lógicamente, los encuentros ante España pareciera que marcarán la diferencia. Al Mundial irá el primero del grupo y el segundo, jugará el repechaje ¡Peligroso! La rivalidad histórica con los españoles siempre será un plus y, sobre todo ahora, que vienen de eliminarlos con superioridad en los octavos de final de la Euro, en el que fue el mejor partido de la selección en la competición.

El grupo G está integrado además por Albania, Macedonia y Liechtenstein. Selecciones inferiores en el papel, pero que pudieran complicar. Italia no es una selección que golea, a diferencia de España. Y eso pudiera ser un elemento a considerar, en caso de igualdad a puntos. Pero la solidez defensiva que ofrece el bloque de la Juventus, es un punto a favor.

Gianluigi Buffon, Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli, son los pilares y lo demostraron en Francia con un grupo que tuvo las ausencias por lesión de Claudio Marchisio y Marco Verratti. En los cuartos de final ante Alemania se hizo un buen partido, a pesar de no contar con los lesionados Daniele De Rossi y Antonio Candreva. Aun así, los tetracampeones mundiales salieron en penales, gracias en gran parte a las desafortunadas definiciones de Simone Zaza y Graziano Pelle. No vale la pena seguir haciendo leña del árbol caído. En líneas generales, Italia dejó buenas sensaciones.

Ventura tendrá que potenciar la delantera y dar mayor espacio a jugadores como Lorenzo Insigne y Federico Bernardeschi, quienes tuvieron pocos minutos en la Euro. También pudiera probar a Domenico Berardi, Daniele Rugani, Roberto Soriano y los naturalizados, Jorginho y Franco “El Mudo” Vásquez. De momento, queda esperar cómo será la planificación y las primeras convocatorias de Ventura, para entender cómo se mostrará Italia bajo su ciclo. Esperemos que con resultados óptimos, para no fallar a la cita mundialista. Eso sería un rotundo fracaso.

Giampiero, in bocca al lupo.

.