Resumen LVBP: La segunda semana comenzó con las victorias de Lara, La Guaira, Magallanes y Zulia

Tony Cittadino (Madrid).- La segunda semana de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con las victorias de Cardenales de Lara, Tiburones de La Guaira, Navegantes del Magallanes y Águilas del Zulia. Los crepusculares se mantienen invictos en tres juegos, mientras que los turcos ganaron su primer juego de la temporada.

Lara 6, Aragua 4 (10 innings)

Cardenales se impuso a los Tigres de Aragua seis carreras por cuatro, en juego celebrado en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay. Los dirigidos por Henry Blanco anotaron un rally de cuatro rayitas en el décimo inning, que inició con un doble de Jermaine Palacios con las bases llenas, que impulsó a José Peroza y Gorkys Hernández.

Palacios se fue de 5-1, con doble, dos remolcadas y una anotada.

La victoria fue para Cam Hill (1-0) y la derrota para Jorgan Cavanerio (0-1).

La Guaira 3, Caracas 2

Tiburones derrotó a los Leones del Caracas tres carreras por dos, en el estadio Monumental Simón Bolívar de la capital. El triunfo le permitió a los litoralenses igualar la serie particular a los melenudos a un triunfo por bando, mientras que el Caracas sigue sin ganar en su nuevo estadio. Ha perdido los dos juegos.

Ehire Adrianza decidió el juego en el noveno inning, con un jonrón solitario por la izquierda y se fue de 3-1, con cuadrangular, remolcada, anotada, ponche y boleto. Por la ofensiva de La Guaira, también respondió Ángel Aguilar, al conectar de 3-2, con cuadrangular, una impulsada, otra anotada y ponche.

La victoria fue para Kaleb Bowman (1-0), la derrota para Rubén Alaniz (0-1) y el salvado para Arnaldo Hernández (1).

Magallanes 9, Caribes 4

En Puerto La Cruz, Magallanes ganó su primer juego de la temporada al venir de atrás ante Caribes de Anzoátegui y derrotarlo nueve carreras por cuatro. Los turcos desplegaron una ofensiva de 11 hits en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel y se apoyaron en un rally de cinco rayitas en la quinta entrada.

Alberth Martínez, que había bateado jonrón en el segundo capítulo, empató el juego a cuatro con un doble que llevó al plato a Angelo Castellano y Renato Nuñez y, luego, un wild picth de Jean Toledo le permitió anotar a Diego Rincones con la rayita de la ventaja.

Martínez tuvo noche perfecta al irse de 4-4, con jonrón, un doble, tres remolcadas, tres anotadas y un boleto.

El pitcher ganador fue Jhan Zambrano (1-0) y el derrotado Jean Toledo (0-1).

Bravos 9, Zulia 13

En Maracaibo, las Águilas hicieron respetar la casa a punta de batazos y doblegaron a los Bravos de Margarita 13 carreras por nueve. Los rapaces conectaron 15 hits y se apoyaron en tres jonrones bateados por Ángel Reyes, Andrés Chaparro y Niko Hulsizer, quien comandó la ofensiva al irse de 5-3, con cuadrangular, cinco impulsadas y tres anotadas.

Los rapaces pisaron el plato en 10 ocasiones entre el séptimo y el octavo inning, para darle la vuelta a la pizarra. Anotaron seis carreras en la séptima entrada y cuatro en la octava, para ganar su primer juego en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

La victoria fue para Amilcar Medina (1-0), la derrota para Jesús Balaguer (0-1) y el salvado para Alejandro Chacín (1).

Juegos para hoy

Este miércoles continúa la acción con cuatro juegos. Caracas visita a La Guaira en el Universitario, en el tercer juego de la serie particular, mientras que Aragua repite con Lara, pero en Barquisimeto. Zulia vuelve a recibir a Bravos en Maracaibo y Caribes a Magallanes en Puerto La Cruz.

Foto: Prensa Cardenales

Resumen LVBP: La primera semana cerró con triunfos de Caracas, Aragua, Lara y Bravos

Tony Cittadino (Madrid).- La primera semana de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP),  cerró con victorias para los Leones del Caracas, los Tigres de Aragua, los Bravos de Margarita y los Cardenales de Lara. El equipo crepuscular es el único equipo invicto, mientras que los Navegantes del Magallanes son los únicos que no han podido ganar en este inicio de campaña.

Caracas 6, La Guaira 3

El Caracas venció a los Tiburones de La Guaira seis carreras por tres, para ganar su primer juego de la temporada. Los melenudos vinieron de atrás para llevarse el triunfo en su visita al estadio Universitario, que reeditó la final de la temporada pasada.

Los actuales campeones de la LVBP voltearon el marcador en el sexto inning, al emboscar al relevo y aprovechar dos bases por bolas. Bobby Bradley fue el héroe de la jornada, al conectar un triple barrer bases por la raya de cal de la derecha ante los envíos de Javier Fandiño. El batazo llevó gasta la goma a César Hernández, Oswaldo Arcia e Isaías Tejeda.

Luego los capitalinos volvieron a pisar el plato con un elevado de sacrificio de Aldrem Corredor, que remolcó a Bradley.

La victoria fue para Alfred Gutiérrez (1-0), la derrota para Fandiño (0-1) y el salvado para Rubén Alaniz (1).

Caribes 3, Aragua 4

En Maracay, los Tigres se estrenaron con éxito en el estadio José Pérez Colmenares, al vencer a Caribes de Anzoátegui cuatro carreras por tres.

Los felinos se apoyaron en una ofensiva de 14 hits y José Martínez decidió el juego en el séptimo capítulo, al remolcar a Yonny Hernández con rodado por la primera base. “Cafecito” se fue de 4-1, con dos impulsadas.

También destacaron a la ofensiva Alexi Amarista al irse de 4-3 con un doble y Johan López, al ligar de 4-3.

Por Caribes, Herlis Rodríguez y Balbino Fuenmayor conectaron jonrón.

El triunfo fue para Eduardo Figueroa (1-0), el revés para Yeizo Campos (0-1) y el salvado para Claudio Custodio (1).

Zulia 4, Lara 8

En Barquisimeto, Cardenales emboscó al relevo de las Águilas del Zulia en el octavo inning, para llevarse la victoria ocho carreras por cuatro y mantenerse como el único equipo invicto tras dos juegos.

Leonel Valera rompió el empate a cuatro rayitas con un hit a la derecha, que llevó al plato a Eduardo García y Robert Pérez Jr.

Luego jun jonrón solitario de José Peroza dejó la pizarra ocho por cuatro a favor de los crepusculares. Para el tercera base fue su primer hit en la LVBP y ligó de 4-1, con dos carreras impulsadas y una anotada.

Por el Zulia, Héctor Sánchez dio su primer vuelacerca y se fue de 3-1, con remolcada, anotada, boleto y ponche.

El pitcher ganador fue Yapson Gómez (1-0) y el perdedor Danny Rondón (0-1).

Bravos 8, Magallanes 5

En Valencia, los Bravos ganaron su primer juego de la temporada y le propinaron la segunda derrota a los Navegantes del Magallanes, al someterlos ocho carreras por cinco en el estadio José Bernardo Pérez.

El equipo insular desplegó una ofensiva de 15 hits y volteó la pizarra en la sexta entrada. Tomo Otosaka empató el juego con un hit por el campocorto que impulsó a Juan Graterol y, luego, anotó por una base por bolas con las bases llenas a Carlos Pérez, quien se fue de 4-3, con tres fletadas y un boleto.

La victoria fue para David Ramos (1-0), la derrota para Matt Vogel (0-1) y el salvado para Carlos Navas (1).

Próximos juegos

Este martes comienza la segunda semana del calendario con cuatro juegos. Bravos visita a Zulia en Maracaibo y Lara a Aragua en Maracay. Además, Caribes recibe a Magallanes en Puerto La Cruz y Caracas a La Guaira en el estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

 

 

Resumen LVBP: Caribes, Lara, Zulia y La Guaira ganaron en la jornada  inaugural

Tony Cittadino (Madrid).- La jornada inaugural de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con victorias para Caribes de Anzoátegui, Cardenales de Lara, Águilas del Zulia y Tiburones de La Guaira.

Caribes 8, Caracas 0

La jornada inaugural comenzó en Caracas, con una hora de retraso por la lluvia. Caribes desplegó todo su poder y con un bateo oportuno y un pictheo hermético, blanqueó a los Leones del Caracas ocho carreras por cero.  Así la tribu arruinó el debut de los melenudos en el Estadio Monumental Simón Bolívar, su nueva casa tras 70 años en el Universitario.

Caribes, que conectó 10 hits, sentenció el juego con un rally de cinco rayitas en el octavo inning. Además contó con el aporte ofensivo del novato Jesús Bugarín, quien se estrenó en la LVBP con jonrón y se fue de 4-2, con tres impulsadas, una anota y dos ponches. Además, Balbino Fuenmayor también hizo gala de su poder, al irse de 4-1, con cuadrangular, tres remolcadas y una anotada.

De esta forma, la tribu, se llevó la séptima victoria en 10 juegos inaugurales ante Leones. Por su parte, los melenudos quedaron con marca de 39-38 en el primer duelo de la campaña.

A la novena de Ramón Borrego, le salió todo perfecto. La ofensiva respondió cuando fue necesario y los lanzadores limitaron a la ofensiva del Caracas a apenas cuatro hits. Los melenudos dejaron seis corredores esperando remolque y se poncharon en nueve ocasiones.

Los brazos de Caribes mantuvieron a raya a la ofensiva del Caracas, pues los únicos hits fueron de Isaías Tejeda, Aldrem Corredor, Oswaldo Arcia y José Rondón. Por si fuera poco, el abridor Luis Escobar retiró a 10 en fila entre el primer y el cuarto capítulo y, luego, el relevo, también retiró a 10 bateadores seguidos entre el sexto y el noveno inning.

Los primeros cuatro bateadores de Caribes se fueron de 12-5 (.416 AVE), con cuatro impulsadas, cuatro anotadas, un doble y un jonrón. Por su parte, los primeros cuatro en el orden por el Caracas ligaron para 14-2 (.142 AVE), con cuatro ponches y dos boletos.

La victoria fue para el relevista Gabriel Yánez (1.2IP, 1K) y la derrota para el abridor Albert Suárez (4.0IP, 4HP, 2B, 5K).

La asistencia reportada para el primer juego en el Estadio Monumental fue de 23 mil 176 personas, lo que supondría un lleno absoluto en el Universitario.

Bravos 0, Lara 8

Cardenales también debutó con éxito en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. La novena crepuscular también se llevó la victoria por blanqueo de ocho carreras por cero, ante los Bravos de Margarita.

Los dirigidos por Henry Blanco se apoyaron una ofensiva de 12 hits, además de tres rayitas anotadas en la quinta entrada y cuatro más en el séptimo tramo, coronando un rally gracias a un jonrón de Carlos Narvaez por la izquierda, para impulsar a Jermaine Palacios y Pedro Castellanos.

Narvaez se fue de 3-1, con tres impulsadas y una anotada, mientras que Palacios ligó de 4-3, con remolcada y par de anotadas.

En este juego, debutó Robert Perez Jr. como sexto en el orden al bate y jardinero derecho y se fue de 4-0. Usó el número 51 de su padre.

La victoria fue para Raúl Rivero (1-0) y la derrota para Félix Doubront (0-1).

Zulia 5, Magallanes 3

En Valencia, las Águilas vinieron de atrás para superar a los Navegantes del Magallanes cinco carreras por tres, en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los rapaces le dieron la vuelta a la pizarra en el sexto inning. Primero con un doble de José Salas para remolcar a Luis Castro para empatar el juego y, luego, con un sencillo a la derecha de Andrés Chaparro, para llevar al plato a José Salas y Simon Muzziotti.

Salas se fue de 3-2, con tubey, una impulsada, dos anotadas y un boleto.

El triunfo fue para Carlos Quevedo (1-0), el revés para Ángel Acevedo (0-1) y el salvado para Anderson Muñoz (1).

Aragua 3, La Guaira 4

Por su parte, La Guaira dejó en el terreno a los Tigres de Aragua cuatro rayitas por tres en Macuto.

Franklin Barreto decidió el juego en la novena entrada, con un elevado de sacrificio al jardín derecho, para llevar al plato a Alberti Chávez y desatar la celebración en el Estadio Fórum de La Guaira.

Por la ofensiva salada, destacaron los jonrones de Leonardo Reginatto, quien se fue de 4-1, con impulsada, anotada y ponche y de Ángel Aguilar, quien ligó de 4-1, dos impulsadas, una anotada y un ponche.

La victoria fue para Arnaldo Hernández (1-0) y el revés para Bruce Rondón (0-1).

Juegos para hoy

Este domingo la acción comenzará a la 1:00 de la tarde, cuando Caracas enfrente a La Guaira en el Universitario, reeditando la final de la temporada pasada. Además, Caribes visita a Aragua en Maracay y Zulia a Lara en Barquisimeto, mientras que Magallanes recibe a Bravos en Valencia.

La LVBP comienza la fiesta del beisbol en su temporada 79

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó el día. Este sábado comienza la temporada 79 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que se jugará en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacará, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, se jugará con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzan al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.

Cada club disputará ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado.

El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre. El Round Robin comenzará el 2 de enero y la final el 22 del mismo mes.

Los melenudos comenzarán la defensa del título a las 4:00 de la tarde, ante Caribes de Anzoátegui. A esa misma hora, Cardenales de Lara recibe a Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP, casi ocho décadas de pasión y emoción

En tanto, a las 7:00 de noche se realizarán los dos juegos restantes. Los Tiburones de La Guaira jugarán en Macuto ante los Tigres de Aragua, mientras que las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

Temporada con cambios

Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.

“La liga siempre ha procurado adaptarse a ese tipo de normativas, no sólo porque somos parte del Winter League Agreement (acuerdo de las ligas de invierno con la Major League Baseball), sino que también son normas que van a beneficiar en la duración de los juegos”, explicó Amador Montes, gerente general de la LVBP en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la liga.

El gran regreso de esta campaña es el del programa antidopaje. “Ese programa va a activarse en el momento en el que el Comité Antidopaje lo considere. Tuvimos una pausa en estas últimas tres temporadas, principalmente por la pandemia, pero ya retomaremos ese aspecto para que el juego siga siendo limpio”, informó Montes.

El directivo recordó que se volverá a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.

En tanto, para esta temporada también se cambiará el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.

“Las bases nuevas son tres pulgadas más grandes que las originales, pero el plato se mantiene con la misma medida. Esto contribuye a que no existan tantas lesiones para el corredor y el defensor y le brinda mayor dinamismo al juego”, indicó Montes.

Además los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.

Para anotar en el calendario

El domingo 22, será el primer duelo Caracas-La Guaira en el Universitario, como Tiburones como home club y el primer Caracas-Magallanes, será el jueves 26 en La Rinconada. Será el primer duelo de los Eternos Rivales, en el nuevo recinto capitalino. El primero en Valencia, será el miércoles 15 de noviembre.

El “Juego de La Chinita” será el sábado 18 de noviembre entre Aragua y Zulia y el Festival del Jonrón Pepsi, está pautado para el lunes 11 de diciembre.

La emoción de la pelota criolla ya está aquí.

LVBP: La temporada 2023-2024 comenzará el sábado 21 de octubre

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Tony Cittadino (Madrid).- La temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), ya tiene su calendario. La temporada 79, comenzará el sábado 21 de octubre con cuatro juegos, en una campaña que destacará por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en el «Coso de Los Chaguaramos» la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

Los melenudos comenzarán la defensa del título a las 4:00 de la tarde, ante Caribes de Anzoátegui. A esa misma hora, Cardenales de Lara recibe a Bravos de Margarita, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

En tanto, a las 7:00 de noche se realizarán los dos juegos restantes. Los Tiburones de La Guaira jugarán en Macuto ante los Tigres de Aragua, mientras que las Águilas del Zulia retarán a los Navegantes del Magallanes en el José Bernardo Pérez de Valencia.

El domingo 22, será el primer duelo Caracas-La Guaira en el Universitario, como Tiburones como home club y el primer Caracas-Magallanes, será el jueves 26 en La Rinconada. Será el primer duelo de los Eternos Rivales, en el nuevo recinto capitalino. El primero en Valencia, será el miércoles 15 de noviembre.

El «Juego de La Chinita» será el sábado 18 de noviembre entre Aragua y Zulia y el Festival del Jonrón Pepsi, está pautado para el lunes 11 de diciembre.

La temporada regular, que constará de 56 juegos por equipo, a razón de ocho contra cada rival, finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizarán entre el quinto y el sexto clasificado. El home club será el quinto lugar. Los duelos se realizarán el viernes 29 y el sábado 30 de diciembre.

 

LVBP: Bryan Blanton reforzará el bullpen del Caracas

Prensa Leones.- Leones  del  Caracas  no baja su ritmo de trabajo con respecto al róster que estará desde el día uno de pretemporada  y el cual buscará conseguir el bicampeonato de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP).

Tras anunciar al zurdo Thomas Dorminy y al versátil pelotero Bobby Bradley,  el alto mando de los capitalinos, consiguió la contratación del también lanzador Bryan Blanton; quien reforzará  el bullpen del mánager José Alguacil.

El año pasado con Winnipeg Goldeyes, organización de la American Association, el derecho  dejó un récord de (1-2) con ocho carreras limpias en 33 entradas y dos tercios, con 48 ponches y efectividad de 2.14.

Lee también: La Serie del Caribe 2024 ya tiene sus fechas definidas

En la actualidad, Blanton defiende el uniforme de Gastonia Honey Hunters de la Atlantic League, manteniendo una foja de (2-2) con diez rayitas limpias toleradas en 35 innings, con 46 ponches y cinco juegos salvados.

Su presencia será un plus extra para Leones del Caracas,  no solo porque reforzará su pitcheo de cara a la temporada 2023-2024 de la pelota criolla, sino que también tendrá en su cueva a un brazo que puede cumplir varios roles para asegurar cada victoria.

Asimismo, debemos resaltar que el estadounidense  comenzó su trayectoria en los montículos con los Indios de Catawba, equipo de la NCAA. Tras un trío de campañas, el derecho estampó su firma con los Yankees de Nueva York.

Con el equipo más histórico y laureado de todo el beisbol de las Grandes Ligas mantuvo una experiencia de cuatro zafras en Ligas Menores, superando los 125 bateadores recetados en casi un centenar de entradas.

Durante este recorrido, Blanton ha conseguido sumar una gran experiencia como lanzador en la pelota profesional. Tanto así que puede cumplir con labores de relevista a final de los encuentros o como cerrador.

Por último, con tres jugadores foráneos ya confirmados, al actual “Rey” de la pelota venezolana solamente le restan dos cupos para completar los cinco importados para la próxima temporada.

LVBP: Miguel Cairo será el nuevo timonel del Magallanes

Ángel D. Conde Trujillo (Prensa Magallanes BBC).- Los Navegantes del Magallanes acordaron que Miguel Cairo es el elegido para ocupar el cargo de manager y, de esta manera, ser el encargado de tomar el timón para conducir a la nave la próxima temporada 2023-24 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Esta será la primera experiencia de Cairo como dirigente en la LVBP, pero ya cuenta con un trayectoria que data desde el 2013 cuando inició como Asistente al Gerente General de los Rojos de Cincinnati y también como coach, luego pasó por la organización de los Yanquis de Nueva York en el área de desarrollo de peloteros para después incorporarse a los Medias Blancas de Chicago como Coach de Banca de Tony La Russa, en donde también fungió como manager de manera interina en 2022 dejando registro de 18-16.

“Es un orgullo bastante grande regresar a la LVBP y hacerlo como dirigente de los Navegantes del Magallanes. Para mí es algo increíble y estoy contentísimo de tener la oportunidad de dirigir a un equipo con tanta historia y trayectoria como este”, expresó el nuevo mandamás magallanero a través del hilo telefónico. “Este es un equipo que siempre tiene la oportunidad de ser campeón, siempre quiere llevarse el campeonato, y esa fue una de las razones que me motivó para asumir este reto, porque yo también soy un ganador y ese siempre es mi objetivo”.

Héctor Arias, presidente de la organización, declaró que Cairo reúne todas las condiciones y el perfil que estaban buscando al momento de seleccionar al nuevo manager turco, y que el aval de haber trabajado junto a Tony La Russa es un plus bastante grande.

“Miguel conoce muy bien los fundamentos del juego y su manual no se limita a lo tradicional, sino que se ajusta también a las nuevas tendencias sabermétricas. Eso quedó en evidencia cuando le tocó llevar las riendas de los Medias Blancas, donde dejó un récord positivo”, agregó el ejecutivo.

Cairo, que actualmente funge como coordinador de infielders dentro de la organización de los Mets de Nueva York, confesó que desde hace algún tiempo quería regresar a la pelota venezolana pero en condición de dirigente, y que luego de cumplir algunos procesos familiares este se convirtió en el momento indicado para hacerlo.

“Este era el momento para regresar”, precisó. “Es el momento de dirigir y adquirir más experiencia como manager. Ya lo hice brevemente en Grandes Ligas y fue una experiencia bastante grande, ahora toca seguir avanzando”.

De igual manera, el timonel entiende las grandes diferencias que hay entre dirigir en las mayores y hacerlo en nuestro circuito invernal, y que al tener eso claro será algo que juegue a su favor al momento de asumir las riendas de la nave en busca del título número 14.

“El aprendizaje que tuve con La Russa fue grande. Él era un dirigente que no pensaba en el ayer ni en el mañana, sino que pensaba en el hoy, y cuando diriges en Venezuela debe ser igual, lo importante es pensar en el juego del día. Así aprendí con él, ahora llevaré todo eso hasta allá en este reto y gran desafío para ser campeones”, detalló.

Por último, Cairo expresó que la preparación es la base de todo resultado positivo, y que en su labor al mando del conjunto filibustero la confianza que le dé el staff de coaches a los peloteros será un elemento clave, una relación bidireccional que los acerque a la consecución de los objetivos.

SDC: Caracas con dos peloteros en el Todos Estrellas

Prensa LVBP.- Luego de la finalización del duelo Montería y Caracas, al filo de la medianoche, la Confederación de Beisbol Profesional del Caribe, en la voz de su director general, Jorge Bauza, dio a conocer el Todos Estrellas a los mejores jugadores del todos contra todos de la Serie del Caribe Gran Caracas 2023.

Cinco jugadores de Vaqueros de Colombia. Dos de Cañeros de México. Dos de Leones de Venezuela. Uno de Indios de Puerto Rico. Uno de Tigres de República Dominicana, además del mánager José Moreno, de la representación mexicana fueron escogidos por la prensa acreditada para cubrir las incidencias del Clásico Caribeño.

Lee también: José Rondón volvió a ser la bujía ofensiva y el Caracas jugará la final de la Serie del Caribe

Moreno, se convirtió en el primer piloto venezolano en ser distinguido, desde Carlos Subero, en 2006, cuando Leones se tituló.

Por segundo año consecutivo tanto Reynaldo Rodríguez como Danry Vásquez resultaron elegidos al equipo. Emmanuel Rivera aparece por segunda ocasión, luego de estar en 2020, al igual que Jordan Díaz, pero en 2021.

ELECTOS POR POSICIÓN

Receptor: José Heberto Félix (México)

Primera base: Reynaldo Rodríguez (México)

Segunda base: Francisco Acuña (Colombia)

Tercera base: Emmanuel Rivera (Puerto Rico)

Campocorto: Dayan Frías (Colombia)

Jardinero izquierdo: Danry Vásquez (Venezuela)

Jardinero central: Emilio Bonifacio (República Dominicana)

Jardinero derecho: Gustavo Campero (Colombia)

Bateador designado: Jordan Díaz (Colombia)

Abridor: Eduar Díaz (Colombia)

Cerrador: Anthony Vizcaya (Venezuela)

Foto: Prensa CBPC

José Rondón volvió a ser la bujía ofensiva y el Caracas jugará la final de la Serie del Caribe

Rayner Rico ( Prensa LVBP).-  El conjunto Leones del Caracas de Venezuela inscribió su nombre en la final de la Serie del Caribe después de batir 7 a 5 al colombiano equipo Vaqueros de Montería en el juego de semifinales que se disputó en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar y que tuvo a José Rondón, además de a Guillermo Moscoso, como grandes figuras de la jornada.

Tal y como lo ha hecho en lo extenso del certamen, el polivalente Rondón sacó a relucir su chapa como uno de los grandes productores en la actualidad del beisbol venezolano y remolcó hasta cuatro anotaciones para llegar a 15 e implantar una nueva marca en la historia del torneo. Willard Brown por Puerto Rico (1953) y el dominicano Tony Batista (1997) eran los codueños del antiguo registro, con 13.

Es la tercera vez desde que se implementó la modalidad de final en el torneo regional, que un elenco venezolano se gana la oportunidad de disputarlo, emulando lo que realizaron Tigres de Aragua y Cardenales de Lara en las ediciones de 2016 y 2020, respectivamente.

La escuadra capitalina allanó su camino al éxito desde el primer episodio cuando alcanzó a pisar el plato en un par de ocasiones liderados por sus dos primeros bateadores de la alineación, Alí Castillo y Wilfredo Tovar, quienes pegaron sendos indiscutibles. Aunque el gran ejecutor resultó el propio Rondón al conectar inatrapable remolcador hacia la zona izquierda.

Colombia iba a descontar con una rayita en la apertura del tercer acto, cuando atacaron al abridor venezolano Guillermo Moscoso, que le regaló base por bolas al novel Dayan Díaz y luego le permitió un doblete hacia la derecha del habilidoso Gustavo Campero.

Pero la alegría neogranadina iba a durar poco, porque en el cierre de ese mismo capítulo Venezuela amplió la ventaja en la pizarra al capitalizar el descontrol del iniciador colombo-venezolano Julio Vivas, que fue víctima de su descontrol y se enrolló al admitir dos petardos consecutivos, regalarle una base por bolas para llenar las almohadillas, antes de pegarle un pelotazo a Isaías Tejeda, con el que anotó Danry Vásquez desde la tercera base. Orlando Arcia empujó la otra con fly de sacrificio.

Con tal respaldo ofensivo, Moscoso se creció en la lomita al ejercer cierto dominio sobre los bates vaqueros, al menos hasta el cuarto episodio, porque en el quinto fue descifrado de nueva cuenta por Campero y un triple impulsor, además de un sencillo de Francisco Acuña. Tras ese bajón, se recompuso y ponchó al peligroso Jordan Díaz para culminar de esa manera su actuación.

Para el sexto tramo, hizo una vez más su irrupción en el partido la gran vedette de la noche caraqueña, el jardinero José Rondón, que exhibió el poder de su madero y sacó una bola del parque con un compañero en circulación, que desencadenó una locura en el remozado recinto de La Rinconada.

Venezuela puso la guinda en el séptimo inning cuando Wilfredo Tovar, que había anclado en el segundo cojín tras un hit y un wild pitch, anotó desde allí tras un indiscutible del rendidor Hernán Pérez.

Colombia tuvo un intento de reacción en el octavo frente a Ricardo Rodríguez, al que le endosaron un par de rayitas empujadas por Dilson Herrera y Fabián Pertuz. Aunque hasta allí les alcanzó.

El manager José Alguacil no dudó para reemplazar a Rodríguez y darle ingreso a su cerrador Anthony Vizcaya en búsqueda de cuatro out y el serpentinero no le falló en la labor encomendada. El diestro volvió a exhibirse infranqueable y retiró a los cuatro adversarios con los que se midió, tres de ellos por la vía del ponche y poner así su cuarto candado en el certamen, más que ningún otro de sus colegas apagafuegos.

Moscoso fue el ganador por segunda vez en el torneo, mientras que su coterráneo Julio Vivas cargó con su derrota número dos en trío de presentaciones.

“Es increíble lo que se ha logrado, aunque esto no termina aquí, queda un juego más. Esto es historia. Estoy orgulloso de todos los jugadores. Tengo más de 30 años en el beisbol, he tenido oportunidad de estar hasta en Series Mundiales y lo que se vive en este equipo es único. Somos una familia”, alcanzó a decir el mánager José Alguacil tras el compromiso.

Foto: AVS Photo Report

Gran Final LVBP: Juego a juego, así el Caracas venció a La Guaira y logró el título 21 de su historia

Tony Cittadino (Madrid).- Los Leones del Caracas volvieron a saborear las mieles del triunfo. El conjunto capitalino venció a los Tiburones de La Guaira en seis emocionantes juegos, para consagrarse campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), por vez 21. Los melenudos dominaron la temporada de principio a fin y lograron imponerse en la decisiva, sacando el carácter en los últimos dos juegos. Así fue el camino al título de los dirigidos por José Alguacil.

Juego 1: La Guaira 6, Caracas 8

Los Leones del Caracas desplegaron una ofensiva de 14 hits, cinco de ellos dobles, para derrotar a los Tiburones de La Guaira ocho carreras por seis en el primer juego de la Gran Final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los melenudos se apoyaron en una buena salida de Jhoulys Chacín, quien se llevó la victoria tras lanzar cinco innings y dos tercios y permitir tres carreras, dos de ellas limpias. Le dieron siete hits, dos de ellos dobles, dio un boleto y ponchó a siete. Realizó 91 envíos, 59 en strike.

Antes del encuentro, Víctor Davalillo fue homenajeado y realizó el primer envío y fue recibido por Miguel Socolovich, mientras que las entradas vendidas fueron 15.298, muy por debajo del lleno total que se esperaba en el Coso de Los Chaguaramos.

Esta victoria le permitió a Leones no solo tomar ventaja en la final, sino también igualar en 14 los triunfos ante La Guaira en la instancia decisiva. También fue la cuarta victoria en el primer juego en la final ante los salados, luego de hacerlo el 6 de febrero de 1967 (5-1), el 20 de enero de 1983 (3-1) y el 20 de enero de 1987 (3-2).

Además de la buena apertura de Chacín, el transcurrir del juego tuvo otras variantes. El bateo oportuno del Caracas, en especial de los dos primeros bateadores. Alí Castillo (3-3, 2CA, 2BB) y Wilfredo Tovar (5-3, 2CA, 1CI, 3B), se combinaron para ligar de 10-6, con cuatro impulsadas y una anotada.

Orlando Arcia también aportó con el madero, al duplicar en cuatro turnos, con un doble, dos anotadas y una impulsada. La defensiva también ayudó con par de doble plays en el séptimo y octavo inning.

Del otro lado, salvo en el noveno inning, La Guaira no pudo contar con bateo oportuno. Dejaron nueve jugadores en circulación y ligaron de 17-6 con hombres en posición anotadora. El pitcheo melenudo supo amarrar a los dos primeros bates del lineup, pues Maikel García (5-1, 3K) y Franklin Barreto (5-1, 2K) se fueron de 10-2, con cinco ponches.

Por su parte, el grandeliga Ronald Acuña Jr. debutó en la final y se fue de 4-0, con anotada, boleto y ponche.

Los melenudos tomaron el control del juego en la cuarta entrada, a punta de extrabases. Primero, con dobles consecutivos de Oswaldo Arcia e Isaías Tejeda, que expulsaron del juego a García. Luego, Carlos Suniaga se montó en la lomita y Orlando Arcia lo recibió con otro tubey, que remolcó a Tejeda para ampliar la ventaja a favor del Caracas cuatro por dos.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

Juego 2: La Guaira 5, Caracas 8

Isaías Tejeda comandó la reacción melenuda y con cinco carreras impulsadas fue la gran figura ofensiva, para que los Leones del Caracas vencieran este martes a los Tiburones de La Guaira ocho carreras por cinco. Así los melenudos, pasaron a dominar la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) dos juegos por cero.

El dominicano fue clave con un doble barre bases en el quinto inning y, luego, con hit remolcador de dos rayitas más, todas ante el relevista Nate Antone. El inicialista se fue de 4-3, con un doble, cinco impulsadas y una anotada, en una noche en la que Leones conectó 10 hits.

El bateo oportuno de Tejeda, se conjugó con el relevo hermético de Leones, que en los últimos cuatro innings sólo permitió dos hits. Miguel Socolovich (1.0IP, 1K) volvió a liderar al bullpen melenudo en el que le siguieron Ricardo Rodríguez (1.0IP, 1HP, 1K), José Mujica (1.0IP, 1HP, 1K) y Silvino Bracho, quien se apuntó el primer salvado de la final, apenas con cinco lanzamientos.

La victoria fue para Norwith Gudiño (2.0IP, 2HP, 1CP, 1HR), a pesar de recibir un jonrón solitario de Ronald Acuña Jr. Para el grandeliga fue su primer cuadrangular en una final, aunque antes de terminar el juego subió una historia en Instagram informando su retiro de la LVBP.

Fue una noche en la que el pitcheo abridor de los dos equipos hizo aguas. Ricardo Pinto cargó con la derrota, tras apenas lanzar un inning y un tercio, en el que le anotaron tres carreras. La otra sorpresa negativa la dio el Pitcher del Año, Mario Sánchez, al trabajar tan sólo dos entradas completas en las que le anotaron cuatro rayitas, tres de ellas por un jonrón de Balbino Fuenmayor.

Así el Caracas pasó a dominar no sólo la final 2-0, sino también el careo histórico en la serie decisiva con marca de 15-14. En tanto, fue la cuarta victoria en un segundo juego de la final ante los salados. Las otras fueron el 28 de enero de 1965 (14-2), el 24 de enero de 1986 (5-6) y el 21 de enero de 1987 (1-2).

También fue un encuentro histórico para Alí Castillo, pues con su hit en el sexto inning, llegó a 31 imparables en la postemporada con los melenudos e igualó Bob Abreu (1998-1999). Ahora quedó a uno de la marca de Rafael Álvarez (32 en la 2005-2006).

La asistencia al segundo de la final fue de 16.588 boletos vendidos, un total de 1.260 más que el primer choque.

Leones supo esperar y atacó al relevo salado en la segunda parte del juego. En la baja del quinto, Nelson Hernández se complicó al recibir hit de Castro y luego dio boletos consecutivos a Rondón y Oswaldo Arcia, sin outs. Blanco salió a quitarle la bola a Hernández y Tejeda recibió a Antone con doble barre bases al primer pitcheo, que volteó la pizarra seis por cinco.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

Juego 3: Caracas 1, La Guaira 7

Amparados en una salida soberbia de Erick Leal y el bateo oportuno de una ofensiva que ligó 12 hits, de ellos seis dobles, los Tiburones de La Guaira reaccionaron para ganar su primer juego de la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Leones del Caracas siete carreras por una en el estadio Universitario y ahora están abajo en la final dos juegos por uno.

El resultado le permitió a los litoralenses evitar la barrida y asegurar el quinto juego de la final, que será su tercero como home club el sábado. Además, niveló en 15 los triunfos de por vida en la instancia decisiva ante los melenudos.

La ofensiva de La Guaira pudo producir en la parte alta de la alineación. Los cuatro primeros en el orden, ligaron de 15-9, con cuatro impulsadas y tres anotadas. Wilson García destacó al irse de 4-2, con jonrón, una impulsada y dos anotadas, mientras que Balbino Fuenmayor se fue de 4-3, con doble y par de fletadas.

Maikel García fue determinante en las bases y se fue de 2-2, con par de anotadas, dos boletos y dos bases robadas. Esas almohadillas estafadas en el propio primer inning, fueron la puerta para una noche en la que todo le salió bien a La Guaira.

Los dirigidos por Henry Blanco mostraron una cara muy distinta a los dos juegos anteriores. Salieron decididos a buscar el resultado, haciendo bien las cosas. Buen corrido de bases, bateo oportuno y con paciencia en el plato, para sacar el juego al abridor y perdedor del juego, Juan Carlos Ramírez antes del primer tercio del juego.

Además, le hicieron daño a los relevistas y anotando a cuenta gotas. De hecho, los litoralenses se fueron en blanco sólo en la segunda y octava entrada.

Por su parte, Leal se llevó la victoria y estuvo dominante en todo el juego. Tuvo control del juego y utilizó muy bien el comando de envíos, sobre todo los quebrados para dominar a la toletería melenuda. Lanzó seis innings completos, en los que se le embasaron tres bateadores por hit, dos por boleto y uno por golpeado.

Para los Tiburones fue la quinta victoria en seis juegos cuando disputan el tercer choque de la final ante Leones. Se impusieron el 30 de enero de 1965 (14-5), el 9 de febrero de 1967 (8-7), el 22 de enero de 1983 (2-7) y el 26 de enero de 1983 (4-5). La única victoria melenuda fue en la última final disputada, al 22 de enero de 1987 (5-3).

El pitcheo escualo limitó a la ofensiva melenuda a seis hits, de los cuales dos fueron de Isaías Tejeda y dos de Niko Vásquez. Por su parte, los primeros cuatro en el orden al bate de fueron de 13-1, con tres ponches.

Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)

Juego 4: Caracas 1, La Guaira 7

Los Tiburones de La Guaira volvieron a conjugar el buen bateo y el pitcheo, para igualar a dos juegos la Gran Final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Leones del Caracas ocho carreras por dos, para forzar el sexto juego de la final, tras maniatar a la ofensiva melenuda ante 20 mil 712 fanáticos.

La Guaira, al igual que en el tercer juego de la final, volvió a hacer las pequeñas cosas, con bateo oportuno, carreras a cuenta gotas, buen corrido de bases y brazos que hicieron el trabajo, a pesar de que Leones no los supo aprovechar pues se embasaron en los primeros seis innings, dejando 10 corredores en las bases y 12 en total.

El relevo litoralense hizo ajustes y retiraron a 10 en fila en el último tercio del juego, hasta que Harold Castro dio sencillo al centro en el noveno.

Leones, tiene la pólvora mojada. Después de anotar 16 carreras en los primeros dos juegos, tan sólo hicieron tres en los últimos dos choques y recibieron 15, con 24 hits. Esta noche, el pitcheo estuvo wild, con tres wild pitch, dos golpeado y un balk.

Los salados, que se embasaron en todos los innings, resolvieron el juego en el primer tercio, con una carrera en el primer capítulo, otra en el segundo y dos más en el tercero. En la sexta entrada volvieron a pisar el plato, mientras que en el octavo, sentenciaron el choque con tres anotaciones.

Además, igualaron en triunfos a Leones en el cuarto juego de la final con tres lauros. Los otros fueron el 31 de enero de 1965 (1-2) y el 23 de enero de 1983 (5-11).

La victoria fue para Ricardo Pinto, tras un relevo de un inning y un tercio, en el que le dieron un solo hit, dio un boleto y ponchó a tres.

La derrota fue para Mario Sánchez, que volvió a quedar en deuda tras ser tomado como refuerzo para la final. Tan solo trabajó una entradas y dos tercios, con tres hits permitidos (uno de ellos jonrón), le anotaron dos carreras, dio dos boletos y ponchó a uno.

Foto: Fernando Oduber (Prensa Tiburones)

Juego 5: Caracas 7, La Guaira 2

El primer jonrón de los Leones del Caracas en la Gran Final, llegó en el momento justo. Un grand slam de Gabriel Noriega en la segunda entrada, encaminó la victoria ante Tiburones de La Guaira siete carreras por dos en el quinto juego de la final de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Ahora los melenudos recuperaron el liderato en la serie y domina 3-2. El lunes, buscarán el título como home club.

Jhoulys Chacín se llevó la segunda victoria de la final, respondiendo cuando más lo necesitaba el equipo. Lanzó cinco innings completos, permitió cinco hits y dos carreras, todas limpias. Dio cuatro boletos y ponchó a cinco. Realizó 100 envíos, 64 en zona buena.

El derecho supo hacer ajustes, para minimizar riesgos. Se le embasaron bateadores en los primeros cuatro innings, pero supo sacar la casta para sacar los outs y dejar a ocho jugadores esperando remolque. Tuvo el aplomo necesario para darle el triunfo a Leones y amargar el último juego de Tiburones como home club en la final y en la temporada.

Como era de esperarse, el manager del Caracas, José Alguacil realizó cambios en el lineup buscando activar de nuevo a la ofensiva y le funcionó. Oswaldo Arcia no jugó y Nico Vásquez subió en el orden del séptimo al quinto puesto y Orlando Arcia del octavo al séptimo. Además, Juan Torres fue el receptor en lugar de Wilfredo Giménez y Noriega quedó noveno en el turno al bate y jugando en tercera base.

Caracas no quiso sorpresas y atacó desde temprano al abridor y perdedor, Ramón García Jr. (2.0IP, 5HP, 1HR, 7CP, 2BB). Amarraron la victoria en el primer tercio del juego, con un rally de cuatro rayitas en el segundo inning, gracias al jonrón con las bases llenas de Noriega y, luego, tres rayitas más en la tercera entrada.

Además, el relevo se comportó a la altura. Leones no recibió hits entre el cuarto y el noveno capítulo al retirar a 16 bateadores, de los cuales seis fueron por la vía del ponche. Miguel Socolovich (1.0IP, 1K), Ricardo Rodríguez (1.0IP, 2K) y José Mujica (1.0IP), se combinaron para no permitir ni un imparable.

Así llegó Silvino Bracho (1.0IP, 1HP, 1K) a la lomita, para amarrar la tercera victoria de los melenudos ante 20 mil 712 personas. La asistencia fue la misma que en el cuarto juego. En total, La Guaira metió a 62.129 personas en los tres juegos como home club.

Los capitalinos también pasaron a dominar la serie histórica en el quinto juego de la final, que ahora dominan 3-2. Los Leones ganaron los otros juegos el 12 de febrero de 1967 (16-9) y el 25 de enero de 1983 (6-3).

En este encuentro, Alí Castillo se fue de 5-2, para llegar a 35 juegos en la postemporada con Leones y extender el récord con el club. En tanto, el tercera base de La Guaira, Ehire Adrianza, salió del juego en el cuarto inning por sentirse mal, de acuerdo a lo informado por el departamento de prensa del equipo.

Foto: Henry Delgado (Prensa Leones)

Juego 6: La Guaira 6, Caracas 7 (11 innings)

Un final de película. Un jonrón de Harold Castro en la parte baja de la undécima entrada, le dio la victoria a los Leones del Caracas siete carreras por seis ante los Tiburones de La Guaira, para consagrarse campeones de la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los melenudos se impusieron en seis juegos, para ganar el título 21 en la campaña de sus 80 años de fundación.

Los melenudos necesitaron de entradas extras para vencer a unos Tiburones que se despiden con la cabeza en alto. Sin embargo, la gloria estaba reservara para Castro, quién con un largo batazo por la derecha, desató la celebración para dejar en el terreno a los saludos. El histórico swing fue en cuenta de dos bolas sin strike, ante los envíos del lanzador Johan Belisario (0-1), quien cargó con la derrota.

De esta forma, Leones sumó un título a sus vitrinas, luego de los alcanzados en las temporadas 47-48, 48-49, 51-52, 52-53, 56-57, 61-62, 63-64, 66-67, 67-68, 72-73, 77-78, 79-80, 80-81, 81-82, 86-87, 87-88, 89-90, 94-95, 05-06 y 09-10, acabando así con una sequía de 13 años.

Además, igualaron a tres los campeonatos logrados en seis finales ante Tiburones, repitiendo un título que alcanzaron en las campañas 66-67 (3-2) y 86-87 (4-0, con No Hit no Run incluido). De igual forma, pasaron a dominar las victorias en finales ante los salados, con marca de 17-16.

El Caracas también dejó registro positivo al ganar dos de los tres veces a las que han llegado al sexto juego en la historia de las finales ante La Guaira, tras vencerlos el 30 de enero de 1986 (3-4). Los litoralenses había ganado el 26 de enero de 1983 (6-2).

Por si fuera poco, los melenudos mantienen el yugo ante los salados, a los que le metieron un zapatero al ganarle los siete juegos de la serie particular de la temporada 2021-2022.

La victoria del encuentro fue para Silvino Bracho. El zuliano dictó cátedra desde la lomita, al lanzar tres innings completos, en los que permitió dos hits y ponchó a uno, en labor de 26 envíos, 22 en zona buena.

Crédito, como sucedió en toda la final, para el relevo encabezado por Norwith Gudiño (2.1IP, 2HP, 1CP, 1HR, 1BB, 4K), Alfred Gutiérrez (0.2IP, 1K), Carlos Hernández (1.0IP, 1HP), Miguel Socolovich (1.0IP, 1K), Ricardo Rodríguez (1.0IP, 2HP, 2CP, 1HR, 2BB) y José Mujica (1.0IP, 1HP). El abridor fue Yoimer Camacho (1.0IP, 5HP, 3CP, 1K), pero los Tiburones lo atacaron temprano.

A la ofensiva, destacó Castro al irse de 5-3, con un jonrón, dos impulsadas, tres anotadas un boleto y un ponche. José Rondón también aportó con el madero, al conectar de 4-3, con un doble, un cuadrangular, tres remolcadas, una anotada, un boleto y un ponche.

El dominicano Isaías Tejeda, fue electo como el Jugador Más Valioso de la final. Terminó con promedio de .458, con 11 hits (cuatro dobles) en 24 turnos, además de impulsar ocho carreras, anotar tres y recibir trío de boletos.

“Nunca había quedado como Jugador Más Valioso. Fue una bendición lograrlo acá, con los Leones del Caracas. Qué año, qué temporada. Gracias a Dios se me dio acá”, dijo Tejeda a Carlos Valmore Rodríguez para IVC Networks.

El inicialista del Caracas, se convirtió en el segundo dominicano en lograr la distinción, tras Alfredo Marte (Tigres de Aragua, 2015-2016) y es el tercer jugador de los melenudos, luego de Carlos Guillen (2005-2006) y Grégor Blanco (2009-2010).

Foto: Alejandro Van Schermbeek (Prensa LVBP)