LVBP: Caracas liquidó a La Guaira con una remontada dramática y se quedó con el juego extra  

Tony Cittadino (Madrid).- La ofensiva de los Leones del Caracas despertó en el momento oportuno, para emboscar al relevo de los Tiburones de La Guaira y derrotarlos nueve carreras por ocho, en el juego extra de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), disputado en el Estadio Monumental de Caracas Simón Bolívar.¡

El juego, tuvo dos mitades, pero muchos detalles. La primera parte, fue jugada de forma impecable por Tiburones. Salieron agresivos a la ofensiva, ejecutando las jugadas de rutina y limitando a la ofensiva rival.

De hecho, los dirigidos por Oswaldo Guillén, ganaban cómodamente siete carreras por cero en la parte alta de la quinta entrada, producto de tres rayitas en la primera parte, tres más en la tercera, gracias a jonrón de Luis Matos con Pedro Castellanos y Daniel Montano en circulación y, una más, en el quinto tramo.

Todo indicaba, que los Tiburones tendrían un juego de trámite, pero el león despertó. Caracas acortó distancias con trío de carreras en el quinto inning y tres más en el sexto capítulo. En un abrir y cerrar de ojos, se había metido en el juego, capitalizando el descontrol y los nervios de los relevistas Pedro García y Yapson Gómez.

Los batazos empezaron a salir y con contundencia. Ahora, todo indicaba que el factor emocional estaba del lado de los melenudos, quienes voltearon el juego con tres carreras más en la baja del octavo, desatando la locura en el Monumental, que tuvo una paupérrima asistencia (7.485 entradas vendidas) para un juego crucial.

SENTENCIA MELENUDA

Wilfredo Tovar, quien terminó de 4-4, con doble, triple, cuatro impulsadas y dos anotadas, se encargó de empatar el juego con un doble por la izquierda, con el que remolcó a Gersel Pitre. Luego, anotó con sencillo a la derecha de Gabriel Noriega, para dejar la pizarra ocho por siete, a favor de los Leones.

Más tarde, Noriega anotó gracias a un rodado por la segunda base que Alcides Escobar no pudo dominar para una jugada clara de doble play, pero terminó retirando en la inicial de Oswaldo Arcia.

Como era de esperarse, La Guaira vendió cara la derrota y el noveno inning volvieron a atacar. Gabriel Arias pegó sencillo a la derecha para impulsar a Yangervis Solarte y dejar la pizarra nueve por ocho.

El manager José Alguacil decidió dar boleto intencional a Juniel Querecuto, para buscar el doble play ante un bateador experimentado como Escobar. La jugada fue arriesgada, pero salió bien, porque el camarero falló por la vía 64-43, para sacar una doble matanza pequeña y dramática en la inicial, que decretó un triunfo dramático y trabajado de los Leones.

Mérito extraordinario para Carlos Hernández, quien no estaba disponible al comienzo del juego por estar en Puerto Ordaz. Llegó a mitad del juego, se uniformó y lanzó tres innings completos, en los que pudo frenar a la ofensiva litoralense.

Permitió cuatro hits, una carrera y regaló un boleto, para ayudar a un relevo que no da más y que tiene exceso de trabajo.

De esta forma, el Caracas rompió una racha de cuatro derrotas: dos ante Bravos y dos ante La Guaira. A los melenudos les bastaba ganar un juego de esos, para asegurar el quinto lugar y ser home club en la serie de comodín, que, ahora, jugarán este lunes por la noche ante los Tigres de Aragua en el José Pérez Colmenares de Maracay.

Un triunfo de los felinos, meterá a los Tigres en el Round Robin, que comenzará el próximo viernes 27. Caracas está obligado a ganar los dos juegos, si quiere meterse en el “todos contra todos” junto a Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia y Navegantes del Magallanes.

En tanto, La Guaira quedó eliminada y urge una profunda revisión, tras una campaña en la que, aunque pelearon hasta el final, fueron inconsistentes.

La LVBP y el Caribe tendrán un nuevo campeón.

Foto: Isaías Rivera (Prensa Leones)

El “Juego de La Chinita”: un clásico con sabor zuliano

Tony Cittadino (Madrid).- El “Juego de La Chinita” es uno de los más esperados de la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Conjuga el fervor hacia la patrona de los zulianos, unido a la fiesta del beisbol y el inicio de la época navideña, que como pocos viven esos ciudadanos en todo el país. El balance durante 54 juegos es parejo: 28 victorias y 26 derrotas.

El departamento de prensa del club, informó que este clásico tuvo sus inicios el 18 de noviembre de 1933, cuando en el estadio del Lago jugaron Concordia contra Pastora, correspondiente a los juegos interligas celebrados entre Maracaibo y Caracas. La victoria fue para Concordia, gracias a un juego perfecto de Silvino Ruiz.

El segundo careo fue el 18 de Noviembre de 1939 y se midieron Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental. Pastora ganó seis por cero y repitió en la tercera edición, celebrada en 1953 cuando triunfaron siete rayitas por cuatro.

Dos años más tarde se reanudó la acción hasta 1963 y participaban los conjuntos de la Liga Occidental, teniendo como sede el estadio Olímpico de Maracaibo. Para entonces, Rapiños se llevó la victoria en cuatro de cinco juegos, mientras que Gavilanes dividió en dos choques. En tanto, Pastora perdió cinco de siete enfrentamientos.

Luego desapareció la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional y Tiburones de La Guaira se encargó del tradicional evento durante cinco presentaciones: dos contra Navegantes del Magallanes, otro par ante  Cardenales de Lara y un duelo ante Tigres de Aragua. En total, terminaron con balance de 3-2.

Pero no fue sino hasta la campaña 1969-1970, cuando Águilas del Zulia pasó a formar parte de la LVBP y se adueñó del “Juego de la Chinita”, dejando hasta al momento balance de 24 victorias y 26 derrotas en 50 desafíos desde entonces. El pitcher con más triunfos es Mike Scott (3), seguido por Géremi González (2). El venezolano es también el que ha perdido más juegos (3).

La  primera victoria en este tipo de encuentros para los rapaces fue ante La Guaira, cuando los vencieron siete por dos. Fue el primer de ocho lauros consecutivos del conjunto naranja, que perdió su primer duelo el 18 de noviembre de 1977, cuando Leones del Caracas los aplastó 19 rayitas por 2, al desplegar una ofensiva de 21 hits.

Algunos momentos históricos

1970

El lanzador Bart Johnson lanza completo y sin permitir carreras en triunfo 1-0 contra Caracas.

1971

Mike Scott gana el primero de sus tres juegos de La Chinita consecutivos.

1977

Leones del Caracas anotar 19 carreras y liga 21 hits para ganar 19-2.

1979

Leonel Carrión guió el triunfo de Zulia ante Magallanes de 4-2, al ligar de 4-2, con dos empujadas.

1982

Baudilio Díaz empujó cuatro carreras y dio un cuadrangular en triunfo del Leones del Caracas 7-4.

1989

Oswaldo Olivares sale como emergente en el octavo capítulo y sonó triple que empujó tres de las cuatro carreras del Magallanes, equipo que  ganó 4-0.

1990

Zulia se impuso a La Guaira 9-1, para romper una seguidilla de cinco derrotas en el Día de La Chinita. Cristóbal Colón empujó cinco de las nueve rayitas.

1992

Urbano Lugo lanzó ocho entradas y un tercio sin permitir carreras y tolerar tres inatrapables. Caracas ganó 4-1.

1994

Cristóbal Colón la sacó dos veces, empujó tres carreras y Eminson Soto remolcó otras dos con jonrón, en triunfo de Zulia ante Magallanes de 6-2. Géremi González ganó su primer juego de La Chinita.

1999

Siete errores cometió la defensa zuliana y Pastora ganó 6-3.

2000

Géremi González ganó su segundo juego de La Chinita.

2004

Jean Carlos Bóscan conectó grand slam y remolcó cinco carreras, para guiar la victoria de Lara con pizarra de 16-3.

2009

Carlos González brilló con su guante en el jardín central y con el bate se fue de 4-3, con dos anotadas. Zulia fabricó seis carreras en el primer inning y le ganaron a Caribes 8-5.

2011

Ernesto Mejía dio doble en la baja del décimo inning, para dejar en el terreno a los Bravos de Margarita con pizarra de 1-0. Fue el primero en culminar en extrainning.

2012

Gerardo Parra dio jonrón con José Pirela en circulación en la parte baja del noveno inning contra Enrique González, para dejar a La Guaira en el terreno 9-7.

2013

Alex Cabrera dio tres jonrones, remolcó cuatro, anotó tres en triunfo de Tiburones 6-3.

2014

Aaron Alther recibió boleto con las bases llenas en la parte baja del undécimo episodio y Alí Castillo anotó la carrera del triunfo, para dejar al Magallanes en el terreno 5-4.

2017

La lluvia sobre Maracaibo durante la mañana obligó al jugar por primera vez “el clásico” en horas de la noche. Caribes anotó tres carreras en el noveno episodio y ganó 6-5.

2020

No se disputó porque la temporada comenzó el 27 de noviembre.

 

 

 

Carlos González, el zuliano que no traicionó al beisbol

Tony Cittadino (Madrid).- Carlos González siempre supo que lo suyo era el beisbol. Desde muy pequeño su convicción fue tan sólida, que ni las incursiones en la natación y el judo en su Maracaibo natal pudieron alejarlo del sueño y de la promesa de actuar en las Grandes Ligas hecha a su madre, quien al principio lo que deseaba era verlo graduado en la universidad.

Según contó la señora Lucila de González en un trabajo publicado en el diario TalCual en 2010, el pelotero zurdo siempre amó la pelota. Tanto así, que el campeón bate de la Liga Nacional con los Rockies de Colorado en 2010, comenzó a los 5 años a jugar en el equipo El Taco de la Pequeña Liga Coquivacoa. Entrenaba hasta dos veces al día y llegó a conformar la selección regional.

“Casi que vivía en el estadio, pero nunca descuidó los estudios en el liceo Udon Pérez. Hubo un momento en el que el beisbol le quitó todo el tiempo, porque cada vez le gustaba más. Recuerdo cuando me decía que soñaba con jugar en las mayores y aquí estar en un Juego de La Chinita con un estadio lleno y mucha gaita”, explicó.

González es el menor de tres hermanos: dos varones y una hembra. Su madre dice que siempre ha sido una persona alegre y extrovertida, pero muy centrado en lo que quiere. “Cuando lo metí en natación fue casi que obligado, porque iba a la piscina y se lanzaba en trampolín sin saber nadar. Me daba miedo que se ahogara. También estuvo en judo, pero terminó abandonando todo por el beisbol”, añadió su orgullosa progenitora.

Reguetonero pero amante de la gaita por razones obvias, de un buen sancocho y del arroz, siempre fue fanático de las Águilas del Zulia, a pesar de que por admirar a Bob Abreu estuvo a punto de convertirse en caraquista. “Lo de Abreu fue tal que me pidió que le comprara una camisa del Caracas con el número 53. Aquí nos molestamos echándole broma, pero no le hacía caso. Salía con su camisa puesta y hasta recibió un premio así”, contó entre risas la señora Lucila.

SOLO EN LA DISTANCIA

Como todo pelotero, el camino hacia las mayores está lleno de obstáculos. No es al primero ni al último que le sucede. Es dormir y comer mal y, en ocasiones, sentirse solo. En el caso de González, su mayor problema fue la distancia. En 2003 fue firmado por los Cascabeles de Arizona y, tras culminar el bachillerato, se marchó a Estados Unidos con 17 años para jugar en las ligas menores.

En su primer año estuvo en el ranking de los 30 mejores prospectos de la organización, según la destacada publicación de Baseball America. “A veces se desesperaba, pero siempre contó con nuestro apoyo. Hablábamos todos los días y me decía que quería regresarse. Tenía un manager que no valoraba su trabajo y se deprimía, porque aunque lo hiciera bien no le reconocía las cosas”, dijo su mamá.

En 2005 fue el Jugador Más Valioso y Prospecto del Año en Clase A. Terminó segundo en hits (158) y bases alcanzadas (252), lo que le valió un año más tarde el ascenso a Doble A y en 2007 a Triple A, temporada en la que se convirtió en el prospecto número uno de Arizona.

La señora Lucila recuerda emocionada como su hijo tuvo que sufrir para alcanzar la meta. “Cuando lo subieron a las Grandes Ligas fue el día de mi cumpleaños. Esa noche luego de la llamada que nos hizo no dormimos y al día siguiente todos seguimos el juego por la laptop, porque no lo pasaron por televisión”. La madre del flamante campeón bate, que desde el miércoles en la noche disfruta de la presencia de su “Carlitos” en casa, tiene para él un consejo permanente: que siempre mantenga la humildad y que no se desvíe, porque así puede seguir llegando lejos.

SUEÑO CUMPLIDO

El año de la graduación en las Grandes Ligas para Carlos González llegó en 2008, cuando fue cambiado por los Cascabeles de Arizona a los Atléticos de Oakland por el lanzador Dan Haren. Su debut fue el 30 de mayo ante los Rangers de Texas.

En su primera zafra implantó un récord de dobles para un novato (22). En 2009 pasó en un cambio a los Rockies de Colorado por Matt Holliday. El resto de la historia se encargó de escribirla a punta de batazos. Ese año jugó la postemporada y fue el mejor bateador de los playoffs con .588 de promedio. En la temporada 2010, hizo los ajustes con el coach de bateo Don Baylor, el mismo que llevó a Andrés Galarraga a ganar la corona de los toleteros en 1993.

Con el equipo de Colorado disputó 10 temporadas y dejó un promedio de .290 (4.586-1.330), con 749 carreras impulsadas y 769 anotadas. Conectó 227 jonrones en 1.247 juegos. En total, ganó un título de bateo (2010), participó en tres Juego de Estrellas (2012, 2013 y 2016) y fue tres veces ganador del Guante de Oro en la Liga Nacional (2010, 2012 y 2013). También coleccionó dos Bate de Plata (2010 y 2015).

Las lesiones fueron mermando su condición física y en 2018 fue agente libre. Fue tomado por los Indios de Cleveland, equipo de la Liga Americana con el que disputó apenas 30 juegos y bateó para .210. La tribu lo dejó libre a finales de mayo de 2019 y fue tomado en junio por los Cachorros de Chicago, club con el que apenas jugó 15 partidos y bateó para .175.

Foto: Prensa Rookies.

Omar Vizquel: los primeros pasos de una leyenda (+Galería)

Tony Cittadino (Mallorca).- La historia de Omar Enrique Vizquel González es el relato perfecto que todo pelotero sueña tener desde que comienza a jugar beisbol. Se inició en las populares caimaneras infantiles, tuvo el apoyo de su padre, jugó en los Criollitos de Venezuela, firmó al profesional, llegó a las Grandes Ligas y es todo un ejemplo a seguir.

El padre del estelar paracorto, también de nombre Omar, relató en una entrevista especial publicada en el año 2007 en el diario TalCual, que los primeros pasos del muchacho en los campos de pelota los dio de su mano, pues acostumbraba a llevarlo a jugar al Parque del Este y a que lo acompañara a sus caimaneras de softbol.

“Omar era un muchacho fogoso y tremendo. Le gustaba jugar pelotica e’ goma. Lo suyo era el beisbol. Lo único que yo pensaba era en que jugara su beisbol, porque le encantaba. Luego cuando tuviera la edad reglamentaria decidiera, pero no le iba a imponer que jugara beisbol o que estudiara medicina, economía o ingeniería”, recordó su padre desde su casa en Caracas.

Vizquel, magallanero de nacimiento, dio sus primeros pasos en la pelota con el equipo Gran Mariscal, en la Liga Leoncio Martínez de los Criollitos de Venezuela, novena que representó al estado Miranda en el campeonato nacional pre-infantil a mediados de 1977. El club se tituló y fue el representante nacional en el Mundial celebrado en el estadio Universitario semanas después.

Allí el short stop de apenas 10 años se lució a la ofensiva. Era el preámbulo a lo que realizaría en su brillante carrera dentro y fuera del país. Su elegancia con el guante, su agilidad y su excelente coordinación de movimientos, comenzó a mostrarse en ese torneo realizado en el “Coso de Los Chaguaramos”, donde algunos peloteros profesionales retirados como el ex campocorto del Valencia Industriales y de los Leones del Caracas, Teodoro Obregón, iban al estadio para ver su desempeño.

Vizquel siguió desarrollando sus cualidades en el beisbol menor distinguiéndose sobre sus compañeros de escuadra. Siempre contó con el apoyo de su padre, un elemento valioso en cualquier niño que se inicia en el difícil y cada vez más exigente deporte del bate, el guante y la pelota.

TODO UN LEÓN

“Kike”, como también era conocido entre sus amigos, esos con los que compartió infinidad de veces en las calles de Santa Eduvigis, en el este de Caracas, continuó su preparación para llegar al profesional. El pelotero participó en un Campeonato Nacional en el estado Táchira con un sobrino de Pablo Morales, quien para entonces era copropietario del Caracas junto a Oscar Prieto.

Cuando culminó el torneo lo invitaron al Universitario para que los scouts pudieran apreciar su talento con mayor atención. La exhibición dio sus frutos y a los 16 años de edad fue firmado por el buscador de talentos Manny Martínez, quien trabajaba para los Marineros de Seattle. Luego de las negociaciones Vizquel acudió junto con su padre a las oficinas del conjunto melenudo, ubicadas en la avenida Victoria, para estampar la firma de su primer contrato en el beisbol profesional ¡Todo un sueño hecho realidad!

El padre de Vizquel recordó que la felicidad de su hijo no podía ocultarse. Era el primer gran paso para algún día emular a su ídolo, David Concepción, quien por cierto influyó de manera especial en su crecimiento como beisbolista y con quien pudo compartir y tomarse fotos en torneos nacionales.

“Con esa edad se le dio la oportunidad y no lo pensó. Yo no lo iba a parar. Estaba muy contento. Firmar al profesional era su meta”, dijo el señor Vizquel, quien para entonces trabajaba en Lagoven, frente al Universitario. Recordó con risas que por la cercanía se iba a pie al estadio para ver a su vástago desde las tribunas. “No me pelaba ningún juego. Era una satisfacción inmensa”.

Su debut en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) fue el 31 de octubre de 1984. Fue nada más y nada menos ante el equipo de su infancia, Navegantes del Magallanes, en un repleto estadio José Bernardo Pérez de Valencia. Mejor, imposible. Es el juego predilecto por la afición venezolana, el que todos ven y el que más vende. Una tribuna especial.

Con el número 4 en su espalda, el caraqueño entonces de 17 años demostró sus cualidades en el campocorto, sin imaginarse que a partir de ese momento estaría comenzando a escribir su propio testimonio como uno de los mejores defensores del beisbol en esa posición.

Desde ese día, juego a juego, inning por inning y out tras out, se fue metiendo en el alma de los fanáticos, en particular a los de los Leones. Con sus atrapadas espectaculares, el novato hizo olvidar a los venezolanos, así fuese durante nueve entradas, los difíciles problemas económicos que afrontaba el país tras el famoso “Viernes Negro”.

En su primer choque se fue en blanco en tres turnos. Aunque su padre dice no recordar el momento en que su hijo se inició como profesional, sabe que lo hizo sin nervios y tranquilo.

Tras su debut oficial en la LVBP, su primer juego en el estadio Universitario lo disputó ante las Águilas del Zulia el 1 de noviembre. Tampoco tuvo suerte en dos visitas al plato. En esa primera campaña, disputó 11 juegos y dio un hit en 14 turnos al bate.

Los inicios de Vizquel como pelotero pasaron casi desapercibidos. Sin una nota en los medios de comunicación impresos más importantes que, al menos, diera a conocer que un novato comenzaba su carrera. No existía el despliegue comunicacional de ahora. Mucho menos las redes sociales.

Tan desconocido era en el beisbol venezolano que en el box score de su juego inaugural su apellido fue escrito en un periódico deportivo como “Bisquel” y en su segundo choque la leyenda de una foto describía: “Omar ‘Vazquel’, el novato campocorto de los Leones que lució bien a la defensiva, pone out a Roberto Ramos cuando éste trató de estafar esa base”.

Mientras la población pensaba en cómo comprar un kilo de caraotas a 15 bolívares, Vizquel se dedicaba a escuchar los consejos del destacado inicialista, fallecido trágicamente, Gonzalo Márquez, y trataba de posicionarse como un pelotero regular del campocorto en las filas melenudas, posición que compartía con Héctor Rincones.

Junto a Márquez, de gran influencia en su desarrollo, otros jugadores que contribuyeron a que creciera como beisbolista fueron Jesús Alfaro, Andrés Galarraga, Antonio Armas y Baudilio Díaz, a quien también guardaba mucho aprecio por los consejos que le ofrecía.

En ocasiones el recordado catcher de los Leones lo ejercitaba haciéndolo subir las desgastadas gradas del Universitario, algo que Vizquel nunca tomó para mal, pues pensaba que si realizaba esa actividad era por su bien, para superarse.

“Fueron unas personas muy especiales y yo era un pelotero que acataba muchos consejos. Tuve suerte de tenerlos a mi lado. La verdad estaré siempre muy contento y agradecido porque me ayudaron mucho”, relató con alegría el estelar campocorto en una entrevista realizada en Maracaibo durante el octavo Festival de Jonrones de 2009.

Por su parte, su padre reafirmó sus declaraciones. “A él le gustaba eso, porque siempre ha sido un muchacho disciplinado y con amor al beisbol. Tomaba eso como algo positivo. Márquez fue como un padre para él, porque siempre estaba detrás de el. Incluso lo quería firmar”.

SE ESTABLECIÓ EN EL SHORT

Aquellos días de la Venezuela de los 80’ transcurrieron con noticias como la firma de un contrato de cifras astronómicas de Armas con los Medias Rojas de Boston, estipulado en 100 millones de bolívares, y la invitación al campo de entrenamiento de los Angelinos de California para Urbano Lugo y Norman Carrasco.

Vizquel fue ganando experiencia en el diamante de juego y centimetraje en los periódicos. Ahora su apellido se escribía sin errores y ocupaba un lugar en la atención de los lectores, junto a titulares donde se mencionaban a María Conchita Alonso y al “Puma” José Luis Rodríguez como los mejores cantantes venezolanos de la época.

A medida que se consolidaba como torpedero de los Leones fue creciendo el apoyo del público desde las tribunas y especialmente de su familia, cuyos miembros comenzaron a asistir al recinto de Los Chaguaramos con mayor regularidad.

En las ocasiones en que el equipo jugaba en Caracas, el campocorto se quedaba en su casa, ubicada en El Cafetal, pero cuando tenía compromisos en el interior del país, debía dormir fuera de su residencia: lo hacía en el clubhouse de los Leones en el Universitario, pues llegaba en la madrugada y no había transporte público.

En las horas diurnas acostumbraba a movilizarse al estadio por su propia cuenta en autobús o en algunos casos con el Maverick de su padre. También lo apoyó una novia, quien vivía en Los Palos Grandes y le daba la cola.

El resto es historia y de la buena. Poco a poco fue gestando su ingreso a las Grandes Ligas, que se consolidó casi cinco años después de su primera incursión en Venezuela. Debutó con Seattle el 3 de abril de 1989, convirtiéndose en el criollo número 53 en las mayores. Con el equipo con el que se dio a conocer alcanzó el primero de sus 11 premios Guante de Oro, que lo inmortalizan como uno de los mejores campocortos de todos los tiempos.

“Aunque ha crecido no ha cambiado su forma de ser. Es sencillo. Cuando ha venido a Caracas se ha metido en el Metro. Te podrás imaginar que cuando lo reconocieron todos se tomaron fotos. Fue un relajo. Cuando debutó en su primer año no viajamos a Estados Unidos para dejarlo tranquilo, pero al año siguiente sí fuimos a Seattle”.

Con los Leones jugó 13 temporadas en Venezuela, siendo la última la 2007-2008 en la que disputó 16 compromisos a sus 40 años. En ronda regular, jugó 406 encuentros y bateó para promedio de .275 (1.391-383).

Estuvo presente en un total de ocho series semifinales y disputó seis series finales, siendo campeón en cuatro de ellas (1986-1987, 1987-1988, 1989-1990, 1994-1995). La más importante fue la última, cuando se erigió como la figura de su equipo y fue designado el Jugador Más Valioso.

Así el caraqueño comenzó a dar sus primeros pasos en la pelota. Lo que comenzó en las calles de Caracas en unas caimaneras, continuó su curso en el mejor beisbol del mundo, el de las Grandes Ligas. Vizquel escribió con letras doradas una historia que, casi con toda seguridad, le convertirá en el segundo miembro venezolano del Salón de la Fama de Cooperstown, donde ya se encuentra Luis Aparicio.

.

Resumen LVBP: La cuarta semana comenzó con victorias para Bravos, Caracas, Lara y Caribes  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuarta semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que marcará el final del primer mes de la campaña, comenzó con victorias para Bravos de Margarita, Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui.

ARAGUA 2, BRAVOS 10

Bravos celebró por todo lo alto su regreso a la Isla de Margarita, al jugar como home club desde diciembre de 2019, tras vencer por paliza a los Tigres de Aragua con pizarra de 10 carreras por dos.

Los insulares se apoyaron en dos rallys ejecutados en el Stadium Nueva Esparta de Guatamare y una ofensiva de 13 hits, para lograr su sexta victoria de la campaña. Anotaron cinco rayitas en la tercera entrada y cuatro en la quinta.

Moisés Gómez se fue de 3-2, con su quinto jonrón de la zafra, una impulsada, dos anotadas y un boleto, mientras que Ramón Flores ligó de 2-1, con su primer cuadrangular de la contienda, dos remolcadas, dos anotadas y tres boletos.

La victoria fue para Abdiel Saldana (1-0) y la derrota para José Guédez (0-1).

LARA 12, ZULIA 3

Cardenales también tuvo una explosión ofensiva, para doblegar a las Águilas del Zulia 12 carreras por tres, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los pájaros rojos tuvieron un bateo efectivo y con una docena de hits se apuntaron la octava victoria de la temporada. Amarraron el triunfo con cinco rayitas en la primera entrada y dos carreras más en el tercer capítulo, para sumar siete en el primer tercio del juego.

Yojhan Quevedo destacó con el madero, al irse de 5-3, con cuatro fletadas, una anotada y un ponche. Juan Teixeira respondió como emergente y conectó jonrón, con impulsada y anotada.

El pitcher ganador fue Max Castillo (3-1) y el perdedor, Joseé Dávila (1-2).

CARACAS 8, MAGALLANES 5

Caracas venció a los Navegantes del Magallanes ocho carreras por cinco, para ganar su tercer juego en fila y primero de la serie particular ante su eterno rival, en juego celebrado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los melenudos tomaron la ventaja definitiva en el sexto inning, gracias a un jonrón de Oswaldo Arcia con Wilfredo Tovar en circulación. El bateador designado se fue de 4-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un boleto.

El triunfo fue para Joshua Cornielly (1-0), la derrota fue para Enderson Franco (0-1) y el salvado para Sam Bordner (2).

CARIBES 10, LA GUAIRA 4

Caribes continúa con su buen momento, al apalear a los Tiburones de La Guaira 10 carreras por cuatro en el Estadio Fórum de La Guaira.

La tribu, que escaló al tercer lugar, vino de atrás en el tercer inning y con un rally de cinco carreras le dio la vuelta a la pizarra, gracias a un grand slam de Balbino Fuenmayor. Luego, en el cuarto tramo, pisaron el plato en cuatro oportunidades más.

Balbino se fue de 5-3, con su tercer jonrón de la zafra, seis impulsadas, una anotada y un ponche.

Ganó Miguel Cienfuegos (1-0) y perdió Elvis Araujo (1-1).

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua repite con Bravos en Margarita y Lara con Zulia en Maracaibo, mientras que Magallanes recibe a Caribes en Valencia y La Guaira a Caracas en el Universitario, en el primer juego de la serie particular entre salados y melenudos.

Foto: Isaías Rivera (Prensa Leones)

Resumen LVBP: Magallanes y La Guaira mantienen el ritmo; Caribes y Zulia juegan para .500  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Navegantes del Magallanes y los Tiburones de La Guaira extendieron su buen momento en la tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al llegar a siete victorias y mantenerse al frente de la tabla de posiciones.

Por su parte, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia volvieron a ganar, para nivelar su récord de victorias y derrotas en 10 juegos disputados.

ZULIA 8, ARAGUA 3

Zulia se impuso a los Tigres de Aragua ocho carreras por tres, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los rapaces, que comenzaron ganando dos por cero en el primer inning, amarraron el quinto triunfo de la campaña con un rally de cuatro rayitas en el noveno capítulo.

José Pirela destacó a la ofensiva, al irse de 5-3, con un doble, un triple, tres impulsadas, una anotada y un ponche.

La victoria fue para José Dávila (1-1) y la derrota para Lázaro Blanco (0-2).

LARA 5, CARIBES 8

Caribes derrotó a Cardenales de Lara ocho carreras por cinco en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, para extender a cuatro la cadena de victorias.

La tribu, que anotó siete rayitas entre el tercer y el cuarto capítulo, tuvo en Herlis Rodríguez a su bujía ofensiva. El jardinero central se fue de 5-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, tres impulsadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Richard Guasch (2-0), la derrota para Fabián Blanco (0-1) y el salvado para Gabriel Yánez (1).

BRAVOS 2, LA GUAIRA 5

Los Tiburones también ganaron en la noche del miércoles, al imponerse a Bravos de Margarita cinco carreras por dos, en el estadio Universitario.

Para los salados fue la séptima victoria de la temporada y la tercera consecutiva, mientras que para los insulares fue la séptima caída de la campaña y sexta en fila, que los mantiene en el último lugar de la tabla.

Los actuales campeones de la LVBP vinieron de atrás y voltearon el juego en el séptimo capítulo, gracias a hits de Franklin Barreto y Alcides Escobar, quien se fue de 3-1, con dos remolcadas y un ponche.

El pitcher ganador fue Alberto Mota (1-0), el perdedor Jesús Lage (0-2) y el salvado fue para  Pedro Rodríguez (4).

MAGALLANES 7, CARACAS 1

Magallanes doblegó a los Leones del Caracas siete carreras por una, para ganar su segundo juego de la serie particular y primero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Los turcos, que tenían 11 derrotas consecutivas ante su Eterno Rival en la capital, lograron el séptimo lauro de la zafra, para liderar la tabla. Por su parte, el Caracas cayó por séptima vez en la temporada y cuarta en fila, para quedar penúltimo en la tabla.

Miguel Aparicio destacó a la ofensiva, al irse de 5-1, con cuadrangular, una impulsada y otra anotada, mientras que Peter O’Brien ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas y una anotada.

Ganó Junior Guerra (3-0) y perdió Jesús Vargas (1-1).

JUEGOS PARA HOY

Este jueves hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua visita a Caribes en Puerto La Cruz y Zulia a Caracas en el Monumental, mientras que La Guaira recibe a Lara en el Universitario y Magallanes a Bravos en Valencia.

Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes)

Resumen LVBP: Aragua, Caribes y Zulia comenzaron la tercera semana con victorias  

Tony Cittadino (Madrid).- La tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con victorias para Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia.

CARACAS 4, ARAGUA 6

Los Tigres vinieron de atrás en par de oportunidades, para derrotar a los Leones del Caracas seis carreras por cuatro, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Así los felinos ganaron su tercer juego en fila de la temporada y el quinto en casa para seguir invictos como home club, lo que les permitió quedar como líderes de la tabla con marca de 6-2, mientras que los melenudos cayeron por tercera vez consecutiva para quedar con balance de 3-6 y bajar en la tabla hasta el penúltimo lugar.

Un jonrón de Eduardo Escobar con Lorenzo Cedrola en circulación, sirvió para voltear la pizarra en el sexto inning y darle la ventaja definitiva en el juego al equipo de Buddy Bailey. El antesalista debutó con éxito con el club y  se fue de 5-3, dos impulsadas, dos anotadas y dos ponches.

La victoria fue para Daniel Juárez (1-0), la derrota para Jorge Rondón (1-1) y el salvado para Alfredo Zárraga (2).

LARA 1, CARIBES 3

Caribes superó a Cardenales de Lara tres carreras por una, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz y ganar su tercer choque consecutivo.

La tribu ganó el duelo de pitcheo y se amparó en jonrones solitarios de Herlis Rodríguez y Leonardo Reginatto, para empatar el juego y tomar ventaja en el compromiso.

Reginatto sacó la bola del parque en el cuarto inning y se fue de 3-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada, una anotada, boleto y ponche.

El ganador fue Gabriel Aguilera (1-1), el perdedor Brayan Pérez (0-1) y el rescate fue para Andrés Sotillet (1).

ZULIA 5, MAGALLANES 1

Las Águilas también vinieron de atrás, para doblegar a los Navegantes del Magallanes cinco carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los rapaces pisaron el plato tres veces en la segunda entrada, aprovechando un doble de Símon Muzziotti para impulsar a José Herrera con la carrera de la ventaja. Luego, Delino DeShields conectó hit para remolcar a Muzziotti.

Alí Castillo destacó a la ofensiva, al irse de 4-2, con jonrón, una impulsada, otra anotada y una base por bola.

El pitcher ganador fue Alberto Guerrero (1-0) y el perdedor Alfredo Simón (1-1.)

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Zulia visita a Aragua en Maracay, Lara repite con Caribes en Puerto La Cruz, Bravos jugará con La Guaira en el Universitario y Magallanes y Caracas jugarán el primer duelo de los Eternos Rivales en la capital y el segundo de la temporada.

Foto: José Ramón González (Prensa Tigres)

Resumen LVBP: Magallanes, Caribes, La Guaira y Aragua finalizaron la segunda semana con victorias

Tony Cittadino (Madrid).- Navegantes del Magallanes, Caribes de Anzoátegui, Tiburones de La Guaira y Tigres de Aragua, finalizaron la segunda semana con triunfos en la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

CARIBES 5, BRAVOS 1

Caribes venció a Bravos de Margarita cinco carreras por una, para barrer la serie de fin de semana disputada en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel. Para la tribu fue la segunda victoria consecutiva y para los insulares, fue la quinta caída en fila.

Caribes se apoyó en los jonrones de Antonio Piñero Andruw Monasterio en el tercer inning, para darle la vuelta a la pizarra y tomar una ventaja en la pizarra que no perdieron en todo el juego.

Piñero se fue de 2-1, con impulsada, anotada y boleto, mientras que Monasterio ligó de 4-1, con remolcada, anotada y ponche.

La victoria fue para Cristian Hernández (1-0), la derrota para Melvi Acosta (0-1) y el salvado para Manuel Cachutt (1).

LA GUAIRA 3, ZULIA 0

Tiburones también pasó la escoba en su serie del fin de semana. Los salados blanquearon a las Águilas del Zulia tres carreras por cero, para llevarse los dos juegos ante los rapaces en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo y, además, propinarse a los locales la cuarta caída en fila.

Los actuales campeones de la LVBP contaron una ofensiva de 12 hits y Luis Matos destacó con el madero, al irse de 4-3, con un doble, una impulsada, tres anotadas, boleto y ponche.

El triunfo fue para Ricardo Pinto (1-0), el revés para Porfirio López (0-1) y el rescate para Pedro Rodríguez (3).

LARA 2, ARAGUA 3

Aragua se impuso a Cardenales de Lara tres carreras por dos en 10 innings, para llegar a cinco triunfos en la campaña.

Alexi Amarista recibió un pelotazo de Bryan Warzek, que le permitió a Yonathan Mendoza anotar la carrera del triunfo. Amarista se fue de 4-2, con impulsada y Yorman Rodríguez también duplicó en cuatro turnos, con fletada.

El pitcher ganador fue Jorgan Cavanerio (1-0) y el derrotado fue Warzek (0-1).

CARACAS 9, MAGALLANES 10

Magallanes continúa viviendo un gran momento en la temporada y derrotaron a los Leones del Caracas 10 carreras por nueve, en el primer juego de la campaña de los Eternos Rivales, celebrado a casa llena en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Renato Núñez y Ángelo Castellanos sacaron par de cuadrangulares cada uno, para encaminar la cuarta victoria en fila y sexta de la campaña de los turcos, que se mantienen líderes de la tabla de posiciones. Para el Caracas, fue la segunda derrota en fila y la quinta de zafra.

Núñez terminó de 3-2, con dos jonrones, tres remolcadas y dos anotadas, mientras que Castellanos ligó de 4-3, con dos vuelacercas, cuatro impulsadas y dos anotadas.

La victoria fue para Luis Martínez (2-1), la derrota para Rito Lugo (0-1) y el salvado para Daniel Palencia (1).

JUEGOS PARA MAÑANA

Este lunes hay descanso y la tercera semana comenzará mañana con tres juegos: Caracas visita a Aragua, Lara a Caribes y Zulia a Magallanes.

Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes)

Resumen LVBP: Aragua asumió el liderato; La Guaira, Magallanes y Caracas celebraron otra victoria  

Tony Cittadino (Madrid).- Un jonrón de José “Cafecito” Martínez le dio la tercera victoria a los Tigres de Aragua, para quedar al frente de la tabla de posiciones de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Esto en una noche en la que también ganaron los Tiburones de La Guaira, los Navegantes del Magallanes y los Leones del Caracas.

MAGALLANES 7, ZULIA 1

Renato Núñez conectó dos jonrones para llegar a cinco en la campaña y comandó la victoria de Magallanes ante las Águilas del Zulia de siete carreras por una, para igualar a los rapaces con tres triunfos y dos derrotas.

El antesalista abrió la pizarra en la segunda entrada, con cuadrangular solitario por el centro. Luego, en el noveno capítulo, volvió a batear vuelacerca solitario para impulsar la séptima carrera de la nave.

Núñez tuvo noche perfecta, al irse de 3-3, con par de cuadrangulares, un doble, tres impulsadas, tres anotadas y un boleto.

La victoria fue para Junior Guerra (2-0) y la derrota para Henry Omaña (0-1).

LA GUAIRA 12, LARA 4

La Guaira se amparó en una fiesta ofensiva de 16 hits, para darle una paliza a Cardenales de Lara y ganar su cuarto juego de la campaña con pizarra de 12 carreras por cuatro, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Los salados pisaron el plato en seis ocasiones durante el primer tercio del juego, en un encuentro en el que Yasiel Puig adelantó a los campeones de la LVBP con jonrón de tres rayitas en el primer inning.

El bateador designado volvió a darle la vuelta al cuadro en el quinto capítulo, con su segundo jonrón de la campaña y terminó de 4-3, con doble, cinco remolcadas, dos anotadas y un ponche.

El triunfo fue para Elvis Araujo (1-0) y el revés para Luis Oviedo (0-1).

BRAVOS 0, CARACAS 10

Caracas blanqueó a los Bravos de Margarita 10 carreras por cero, para cortar una racha de tres derrotas y ganar su segundo juego en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Los melenudos amarraron la victoria con un rally de cinco rayitas en el tercer inning y otro de cuatro en la quinta entrada.

Oswaldo Arcia se fue de 3-2, con cuatro impulsadas y Lenyn Sosa ligó de 5-3, con par de dobles, dos remolcadas, tres anotadas y un ponche.

El pitcher ganador fue Jesús Vargas (1-0) y el perdedor Osmer Morales (0-2).

CARIBES 5, ARAGUA 6

“Cafecito” Martínez se vistió de héroe con Aragua y con un jonrón de dos carreras dejó en el terreno a Caribes de Anzoátegui seis carreras por cinco, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Martínez sacó la bola en la baja de la novena entrada, impulsando a Alexi Amarista. Se fue de 5-2, con su segundo cuadrangular de la temporada, el doble número 100 de por vida, dos impulsadas y dos anotadas. En este encuentro, también dieron jonrón Amarista y Keyber Rodríguez.

La victoria fue para Christian Suárez (2-0) y la derrota para Loiger Padrón (0-1).

JUEGOS PARA HOY

Este viernes continúa la acción, con tres juegos en el calendario. Magallanes repite con Zulia en Maracaibo y La Guaira con Lara en Barquisimeto, mientras que Caracas recibirá a Aragua en el Monumental.

Foto: Prensa Aragua

Resumen LVBP: Lara y Zulia barrieron sus series y Aragua hunde a Caribes

Tony Cittadino (Madrid).- Cardenales de Lara y Águilas del Zulia continúan viviendo un dulce momento en el inicio de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Ambas novenas barrieron sus series, para mantenerse al frente de la tabla, en una jornada en la que los Tigres de Aragua le metieron otra zancadilla a Caribes de Anzoátegui.

LARA 6, CARACAS 2

Cardenales ganó su segundo juego consecutivo en su visita a los Leones del Caracas en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la capital, al imponerse seis carreras por dos y quedar al frente de la tabla de posiciones, con marca de 3-1. Por su parte, los melenudos son penúltimos, con balance de 1-3.

El juego se fue por una sola calle y los visitantes se adelantaron en su primera oportunidad ofensiva, gracias un jonrón con uno en circulación de Rangel Ravelo, quien se fue de 2-2, con su primer vuelacerca de la campaña, dos impulsadas, una anotada y par de boletos.

Los dirigidos por Henry Blanco pisaron el plato cuatro veces más en la cuarta entrada, amparados en dobles de Yeiner Fernández Yonny Hernández y un sencillo de Gorkys Hernández.

La victoria fue para Pedro García (1-0) y la derrota para Ronnie Williams (0-1).

BRAVOS 1, ZULIA 2

Las Águilas también celebraron su tercer triunfo de la campaña, al dejar en el terreno a los Bravos de Margarita dos carreras por una y barrer la serie de dos encuentros en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Un wild pitch de Jesús Lage le permitió a Eduardo Torrealba anotar la carrera de la victoria, con la que igualaron a Lara con tres lauros en la cima de la tabla.

Ángel Reyes, Luis Castro y Eduardo Torrealba, se fueron de 4-2 cada uno.

Por su parte, Pedro Martínez ligó de 2-1 y conectó el único imparable de los insulares.

Ganó Silvino Bracho (1-0) y perdió Lage (0-1).

CARIBES 5, ARAGUA 10

Los Tigres hicieron respetar su casa y, con una poderosa ofensiva de 14 hits, apalearon a Caribes 10 carreras por cinco en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos amarraron el triunfo con un rally de seis rayitas en la quinta entrada, que contó con par de cuadrangulares de Jesús Sucre y Alexfri Planez. Sucre ligó de 4-2, con dos remolcadas, una anotada y boleto y Planes se fue de 3-1, con impulsada, anotada y una base por bolas.

El pitcher ganador fue Álex Carrillo (1-0) y el perdedor Emerson Martínez (0-1)

JUEGOS PARA HOY

Este jueves sigue la acción de la LVBP y será con cuatro compromisos. Magallanes visita a Zulia, La Guaira a Lara, Bravos a Caracas y Caribes a Aragua.

Foto: Prensa Águilas