LaLiga: El Real Madrid celebró el título 36 con su afición en Cibeles  

Tony Cittadino (Madrid).- El Real Madrid volvió a celebrar con su público en la mítica plaza de Cibeles. El equipo de Carlo Ancelotti fue recibido este domingo por la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, para luego terminar en las calles de la capital española para celebrar el título 36.

El equipo fue recibido primero en Sol, por la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso y, más tarde, por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien dio una calurosa bienvenida al club en el Palacio de Cibeles.

Los jugadores llegaron en medio de un pasillo de honor, hecho por los fanáticos y con el himno del Real Madrid de fondo. Los últimos entrar, fueron Almeida y Pérez.

“Muy buenos y madridistas días. Y buenos días al presidente más laureado de la historia del Real Madrid, que no es poca cosa con todos los títulos que ha ganado”, comenzó diciendo el dirigente político en alusión al presidente del club blanco, Florentino Pérez.

“Trigésimo sexto título de liga, se dice pronto. Un título extraordinariamente merecido. Sólo hay que ver los números. Lo han ganado prácticamente todo y es extraordinario. Quisiera enfatizar en el presidente, al cual agradezco como alcalde de Madrid el estadio Santiago Bernabéu y la imagen que va a dar esta ciudad”, dijo Almeida, quien recibió como regalo una camisa personalizada, una camisa firmada por los jugadores y una réplica del trofeo.

Almeida, que también bromeó con la posible llegada de Kylian Mbappé, tuvo unas palabras para Ancelotti, quien ha ganado en las cinco principales ligas europeas y estará en su sexta final de la Champions, siendo el líder del departamento. El italiano buscará su quinto trofeo, tras ganar dos con el Milan (2003 y 2007) y dos con el Real Madrid (2014 y 2022).

“A quien le gusta el fútbol y, todos sabéis que a mí me gusta el fútbol, le gusta Carlo Ancelotti, porque es difícil encontrar una persona que reúna los valores, que tenga la deportividad, que enarque la ceja y que se fume un puro como Carlo Ancelotti”.

Florentino alabó al club

Por su parte, Florentino agradeció a Almeida la oportunidad de recibirlos y adelantó que esperan volver dentro de tres semanas, siempre y cuando derroten al Borussia Dortmund en la final de la Champions, que se celebrará el 1 de junio en Wembley.

“Esta ha sido una liga muy difícil, con muchas adversidades, con lesiones graves que nos han dejado sin algunos de nuestros grandes jugadores, prácticamente durante toda la temporada. Por ello, es un título que agranda más la historia y la leyenda del Real Madrid”.

El máximo mandatario de la entidad blanca, también resaltó la entrega que tuvo la oncena durante la larga temporada.

“Estos jugadores y este cuerpo técnico liderado por nuestro querido Carlo Ancelotti, lo han vuelto a hacer y han demostrado que nada es imposible para este escudo y para esta camiseta. Los madridistas estamos muy orgullosos de lo que han conseguido y de cómo lo han conseguido. Han sufrido y han dado todo, para que hoy estemos aquí ofreciendo esta liga número 36 a los madrileños y a los millones de madridistas, que sueñan con el Real Madrid en cualquier rincón del mundo”.

El orgullo del capitán

En tanto, Nacho Fernández, dijo que fue un momento muy especial, porque ahora acudía al evento como capitán del equipo.

“Dejarnos venir aquí al ayuntamiento es para nosotros una alegría tremenda y significa que estamos haciendo las cosas bien. Lo he dicho antes en la Comunidad, que he tenido la suerte de venir aquí muchas veces, pero hoy lo hago como primer capitán y es para mí un orgullo tremendo”.

El defensa, que fue el encargado de levantar el trofeo y de vestir a Cibeles con la tradicional bufanda, agradeció el apoyo y dijo que se mantienen enfocados en ganar la décima quinta Champions.

“Por parte de mis compañeros y por parte del equipo, agradecemos a los madridistas el apoyo que nos han dado durante toda la temporada. Para nosotros es muy importante y significa mucho sentir el calor de toda la gente, de todos los madridistas y de todos los niños. Se los agradecemos de corazón. Hoy es un día muy feliz, pero también tenemos la mente en un objetivo claro que es el día 1 de junio, pero hoy queremos disfrutar del momento y de esta liga, que ha sido muy merecida”.

Luego de la recepción en la sede del Ayuntamiento, el equipo salió a la plaza Cibeles para compartir con la afición y celebrar en un autobús descapotable durante poco más de una hora.

 

Champions League: Un doblete de Joselu firmó otra remontada épica del Madrid y jugará la final  

Tony Cittadino (Madrid).- El idilio del Real Madrid con la Champions League, no tiene fin. Este miércoles volvió a hacer lo imposible y remontó en los minutos finales, para meterse en la final de Wembley gracias a un doblete de Joselu para derrotar al Bayern Múnich dos goles por uno (y un global de 4-3) en el mítico estadio Santiago Bernabéu.

El equipo español jugará la final 18 de su historia, la segunda en tres años y la sexta de los últimos 10. Será la final 18 de su historia y buscarán su copa número 15.

Desde la campaña 1997-1998 ante la Juventus, ha ganado las ocho finales disputadas (1999-2000, 2001-2002, 2013-2014, 2015-2016, 2016-2017, 2017-2018 y 2021-2022).

“Ha pasado otra vez. Lo que ha pasado muchas veces, que es algo inexplicable, ha pasado otra vez. Una afición que empuja y unos jugadores que creen. Hemos jugado bien, creo que ha sido un partido difícil, pero hemos tenido buen control del partido, no hemos perdido la cabeza cuando nos han marcado y hemos recuperado el partido”, dijo Ancelotti en la rueda de prensa.

El estratega italiano, que estará en su sexta final, agradeció el apoyo del público y de su equipo. “Agradezco a la afición, al club y, sobre todo a los jugadores, que han hecho una temporada que nadie esperaba. Yo tampoco. No esperaba que fuera capaz esta plantilla de hacer lo que ha hecho. Llegar a la final. Lo vamos a pasar muy bien con la afición estos días, celebramos la Liga. Pido la hora para celebrar, para ir a Cibeles. Hay una felicidad que contagia a los jugadores».

En Wembley, le espera el Borussia Dortmund, que disputará la tercera final de su historia y buscará su segundo trofeo.

El Madrid llega con la historia a favor a la final que se realizará el 1 de junio en Londres. Ha ganado las dos finales ante rivales alemanes. Venció al Eintracht Frankfurt con marcador de 7-3, para ganar la quinta Copa de Europa consecutiva en la temporada 1959-1960 y también derrotaron al Bayer Leverkusen dos goles por uno, en la recordada final de zafra 2001-2002 marcada por el gol de Zinedine Zidane.

“Duele. Tardaremos en recuperarnos, pero por un lado es una derrota en la que lo dejamos todo en el campo. Por supuesto, es difícil de aceptar. Forma parte de la realidad. No hay nada que lamentar. Pero por otro, hubo demasiadas lesiones, demasiadas sustituciones, demasiados calambres. Empezamos con cuatro delanteros y al final estaban todos fuera del campo. Y entonces Manu, que había estado excepcional salvándonos toda la noche, cometió un error que no cometería en otros 100 años”, dijo el entrenador del Bayern, Thomas Tuchel, en declaraciones a DAZN.

Milagro blanco

La atmósfera en las afueras del Bernabéu durante la tarde, presagiaba otra noche épica y el pálpito no falló. Luego de una primera parte en la que las cargas estaban niveladas y el partido estaba para cualquiera, a pesar de un balón al palo de Vinicius al 12′, llegó la locura en la etapa complementaria.

El Madrid empezó la segunda parte apretando, con un Vinicius Jr. como el jugador más peligroso por la creación de juego. Rodrygo tuvo una oportunidad clarísima al 65’, pero su remate cruzado se marchó ligeramente alejando del vertical izquierdo. Pero, cuando mejor jugaba el equipo de Carlo Ancelotti, llegó el gol del Bayern apenas tres minutos más tarde.

Harry Kane realizó un cambio de banda espectacular, que fue dominado por Alphonso Davies por la izquierda. El canadiense encaró a la defensa del Madrid, entró al área y con un disparo cruzado fusiló al portero Andriy Lunin.

El Madrid estuvo cerca de empatar al 71’, pero el gol fue anulado por falta previa de Nacho a Joshua Kimmich.

Ancelotti mandó al campo a Joselu por Federico Valverde al minuto 81 y el delantero respondió a la confianza con doblete. Primero, empató las acciones al 88’, desatando la locura en el Bernabéu. Luego, logró el empate en el primer minuto de descuento, en un tanto que fue convalidado por el VAR.

“Esto es el Real Madrid, siempre creemos en nosotros y ha pasado una vez más. Vamos a por la 15. Cuando jugamos en casa sentimos la unión de nuestro equipo y que siempre va a hacer la diferencia”, dijo Vinicius al final del partido a Movistar Liga de Campeones.

Así el Madrid se metió en la final y Ancelotti buscará su quinta Champions, tras ganar dos con el Milan (2003 y 2007) y dos con el Real Madrid (2014 y 2022).

El espectáculo estará garantizado en Wembley, que tendrá una final inédita.

Foto: Prensa UEFA

El Real Madrid es el dueño de LaLiga y se quedó con su título 36

Tony Cittadino (Madrid).- Se dieron las combinaciones y el Real Madrid se consagró campeón del fútbol español por vez número 36. El equipo merengue ganó su juego ante el Cádiz y, a segunda hora, el Barcelona perdió ante el Girona para que matemáticamente se proclamara monarca de LaLiga.

El equipo merengue derrotó como local al Cádiz tres goles por cero, en un repleto y festivo estadio Santiago Bernabéu. Los tantos del Madrid fueron anotados por Brahim Díaz (51′), Jude Bellingham (68′) y Joselu (90’+3′), en un encuentro en el que reapareció luego de nueve meses de baja el portero belga, Thibaut Courtois. En tanto, el capitán Nacho llegó a 250 victorias con el Madrid.

El resultado le permitía al Madrid llegar a 87 y necesitaba que el Barcelona no ganara en su visita al Girona y eso fue lo que pasó. La oncena de Xavi Hernández cayó cuatro goles por dos. Portu sentenció la remontada ante los azulgranas con tantos en los minutos 65 y 74.

De esta forma, el Girona logró su primera clasificación a la Liga de Campeones y el Madrid sumó su liga 36.

Además, el director técnico Carlo Ancelotti alcanzó 12 títulos con la entidad blanca, al coleccionar dos ligas, dos Champions, dos Supercopas España, dos Supercopas Europa, dos Mundiales de Clubes y dos Copas del Rey.

El Madrid no tenía agendada una celebración especial por el título este sábado en la capital española, pues están enfocados en el encuentro del próximo miércoles 8, cuando reciban al Bayern Múnich en la vuelta de la semifinal de la Liga de Campeones.

El equipo español igualó a dos goles en la ida y buscará el pase a la final, que le permita luchar el 1 de junio en Wembley por su corona europea número 15.

Foto: Prensa Real Madrid

Champions: El Real Madrid salió vivo en su visita a Múnich y el pase a la final se decidirá en el Bernabéu  

Tony Cittadino (Madrid).- La Champions League regaló otra noche de emociones y el partido de ida de la primera semifinal no defraudó. Este martes, el Real Madrid salió con vida en su visita a Múnich, tras empatar a dos goles y el pase a la final se decidirá el próximo miércoles 8 en el estadio Santiago Bernabéu.

Un doblete de Vinicius Jr. dejó la eliminatoria abierta, en una noche en la que Leroy Sané y Harry Kane anotaron por el conjunto alemán.

El Allianz Arena de Múnich se vistió de gala para este encuentro, con una fanaticada alemana que tiñó las tribunas de rojo y metió presión desde el primer minuto, destacando un tifo de la curva para el mítico ex capitán del club y campeón del mundo como jugador y técnico de la selección teutona, Franz Beckenbauer.

El Bayern salió a proponer y a atacar, mientras que el Real Madrid repitió el planteamiento de la vuelta de los cuartos de final ante el Manchester City: jugando con calma y paciencia, bien replegados y buscando espacios. Manejando muy bien los tiempos y luchando los balones.

Los dirigidos por Thomas Tuchel gozaron de las mejores oportunidades en los primeros 20 minutos, pero no lograron concretar. El primer aviso llegó apenas a los 6 minutos, cuando el portero ucraniano Andriy Lunin detuvo un remate seco de Kane.

Los teutones tuvieron otras ocasiones con Sané y Jamal Musiala, pero no estuvieron finos de cara al arco.

Sin embargo, el Madrid sí tuvo puntería y su primera oportunidad de peligro la transformó en gol. Toni Kroos sirvió un balón exquisito y en profundidad desde el mediocampo a Vinicius Jr., para que el brasileño le ganara la espalda a los defensas y a la altura del punto penal, rematara con un derechazo sutil en el mano a mano para batir a Manuel Neuer.

El conjunto de Carlo Ancelotti sacaba el máximo provecho, con lo mínimo. Un golazo del brasileño, gracias a una asistencia puesta con como la mano por parte del alemán, quien se llevó medio gol en la jugada y que silenció al fortín del Bayern.

El gol no desencajó a los locales, pero tampoco envalentonó a los visitantes. El guión se mantuvo hasta el pitazo que decretó el fin de la primera parte, con un Bayern que seguía insistiendo ante un Madrid que seguía jugando a la vieja usanza italiana.

Goles y emociones

La segunda parte comenzó con un cambio de parte del Bayern: salió el mediocampista Leon Goretzka y entró el defensa Raphaël Guerreiro, buscando mayor solidez defensiva y desborde por la banda.

El empate del Bayern llegó justo cuando el Madrid comenzaba a verse más cómodo en esta etapa complementaria. Sané se encargó de fusilar a Lunin al minuto 53, para igualar el partido a un gol. El centrocampista se internó en el área por la derecha y con un zurdazo imparable metió en el partido a su equipo.

El Bayern no bajó la intensidad frente al arco del Madrid y Lucas Vázquez cometió penal sobre Musiala. La pena máxima fue transformada por Kane al 57’, con un remate sutil a la derecha de Lunin, que se lanzó al otro lado.

Fue el octavo gol de esta Champions para el atacante inglés, que también suma 43 goles en 43 partidos con el Bayern.

Así el conjunto alemán remontó en cuatro minutos ante los españoles, desatando la locura en el Allianz Arena de Múnich.

El Madrid intentó reaccionar, pero sufría el golpe por los dos goles recibidos. Ancelotti movió el banquillo y en la fracción 75 realizó dos cambios, intentando controlar el mediocampo y generar más juego. El técnico italiano sacó a Jude Bellingham por Luka Modric y a Kroos por Brahim Díaz.

Los españoles comenzaron a generar más presión y al 82’ Kim derribó en el área a Rodrygo, para que el árbitro principal, el francés Clément Turpin, decretara penal. Un minuto más tarde, Vinicius no falló y con un remate a media altura y al medio, empataba el encuentro y le daba vida al Madrid en la eliminatoria.

El encuentro finalizó con la promesa de dejarnos una vuelta vibrante dentro de una semana en Madrid.

El camino a Wembley, continúa.

Foto: Prensa UEFA

Laureus 2024: Fabio Capello aseguró que el jugador más fuerte que dirigió fue van Basten  

Tony Cittadino (Madrid).- Fabio Capello es uno de los entrenadores italianos más exitosos y respetados. Su recorrido por el fútbol italiano y el español y estar al frente de selecciones como Inglaterra y Rusia, le ha permitido sumar una experiencia importante. Pero, aún así, está seguro que el jugador más fuerte que dirigió es el holandés Marco van Basten.

El técnico nacido en San Canzian d’Isonzo, Gorizia, el 18 de junio de 1946, no titubeó al momento de ser preguntado durante un compartir con los medios de comunicación en la terraza del Palacio de Cibeles en Madrid, donde el lunes pasado se realizó la gala de los Premios Laureus 2024.

“Puedo decirte 11”, nos dijo bromeando ante la pregunta de cuál era el jugador más fuerte en dirigir en sus 34 años como estratega. “El jugador más importante y espectacular ha sido van Basten. Pero, creo que también Batistuta y Trezeguet, pero siempre se habla de los delanteros, porque a todos nos gustan los goles”.

Sin embargo, Capello también agregó a la lista a dos históricos defensas del Milan, que tuvo la oportunidad de dirigir entre 1991 y 1996, en su primera etapa con el equipo rossonero.

“Pero siempre hablo también de dos jugadores importantísimos como Baresi y Maldini, porque ganaron títulos importantísimos por la personalidad y por el liderazgo que tenían en el equipo. Es importante tener liderazgo en el vestuario, poque te decían cómo se tenían que hacer las cosas”, explicó el técnico que con el Milan una Liga de Campeones (1993-1994), una Supercopa de Europa (1994), cuatro ligas italianas (1991-1992, 1992-1993, 1993-1994 y 1995-1996) y tres Supercoppa d’ Italia (1992, 1993 y 1994).

“Te voy a contar una cosa. Cuando estaba en los entrenamientos del Milan, llegaban todos juntos. Ninguno se quedaba detrás y todos entrenaban fuertes. Ese era el espíritu de esos jugadores, que habían nacido en la cantera y tenían el espíritu del Milan”, comentó quien también ganó como el club siendo jugador una Serie A (1978-1979) y una Coppa Italia (1976-1977).

Por su parte, Capello cree que la actual generación de la selección italiana está en buenas manos con Luciano Spalletti, pero debe crecer en intensidad de juego.

“No es fácil hablar de la selección italiana. Tenemos un buen entrenador que sabe qué hacer, pero faltan jugadores. Tenemos buen mediocampo, pero hace falta un poco de defensas y delanteros necesito un delantero centro, pero parece que los estamos encontrando. Para estar en la Eurocopa o en partidos internacionales, hay que tener mucha confianza. En este momento, intentamos tenerla, pero por la mitad del partido. Antes o después del descanso”.

Experiencia española

Capello tuvo dos etapas con el Real Madrid en España. La primera, fue en la temporada 1996-1997 y, la segunda, en la 2006-2007. Para entonces, en esta última ocasión, había salido de la Juventus por el escándalo de Calciopoli por el que se le fueron revocados los títulos ganados en las temporadas 2004-2005 y 2005-2006.

En ambas temporadas con el conjunto merengue, logó ganar la liga española y recuerda esa época con gratitud. “Esa última liga la ganamos con el corazón. Faltaban tres o cuatro partidos, no recuerdo. Ya habíamos echado a Ronaldo y le dije a mis jugadores que teníamos los mismos valores del Barsa y que había que jugar todos los partidos como una final”, recordó.

Durante la charla con los medios, recordó que en el último juego de esa temporada en casa ante el Mallorca, tuvo que llamarle la atención al equipo. “Los jugadores internacionales jugaban con un miedo como niños. No sabían tocar. Fallaban todo. En el vestuario, yo normalmente hablaba de pie y ellos sentados, pero esa vez me senté al lado de Roberto Carlos y les dije que le habíamos recuperado nueve puntos al Barsa y que no quería regalar la liga. Que salieran a jugar duro, como en el entrenamiento y ganamos 3-1”.

A propósito de esa anécdota, indicó que en el vestuario hay que saber hablar a los jugadores. “Muchas veces con un regaño, o tranquilo, o diciendo algunas cosas. Esa vez tenía que hablar psicológicamente. Somos fuertes. Hemos hecho un milagro y vamos a ganar el título”, explicó.

Con respecto a los jugadores brasileños, dijo que el único con el que tuvo problemas fue con Ronaldo. “Dirigí a muchos. Cafú, Aldair y estuvo muy bien. Nunca encontré problemas. Encontré problemas con el más grande, el mejor, el más gordo, con Ronaldo. No quería entrenar y no quería bajar de peso”, dijo entre risas.

Foto: Prensa Premios Laureus

 

 

El Real Madrid recibe al Barcelona en un “Clásico” que podría definir LaLiga  

Tony Cittadino (Madrid).- El Real Madrid está listo para recibir al Barcelona en el renovado estadio Santiago Bernabéu, en el que buscarán una victoria que les acerque  a ganar LaLiga. El equipo de la capital española llega como líder con 78 puntos, ocho más que el conjunto azulgrana a falta de siete jornadas para el final del campeonato.

Para este encuentro, el Madrid llega en un gran momento. Suman 15 partidos invictos en casa esta temporada. Sin embargo, el club pudiera verse mermado por el cansancio, tras el exigente partido de vuelta de los cuartos de final del miércoles ante el Manchester City.

“Fue una noche importante. No fue sufrida, sino difícil. En la eliminatoria contra el Manchester City estuvimos muy poco tiempo eliminados. Ha sido mayor el tiempo clasificados que eliminados. Por eso nos pusimos con un bloque muy bajo. Creo que fue más sufrida la eliminatoria contra el Chelsea de hace dos años”, dijo el director técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa del conjunto merengue.

El Madrid, busca su corona 36, ganó el partido de ida 1-2 en octubre en su visita al Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc, gracias a un doblete de Jude Bellingham. En la temporada pasada, también ganaron en el Bernabéu 3-1, con tantos de Karim Benzema, Federico Valverde y Rodrygo.

Por su parte, el Barcelona ha ganado en LaLiga ocho de los últimos 10 partidos y quiere sacar un buen resultado, además por la dura eliminación ante el PSG en la Champions.

“Tenemos la oportunidad de enchufarnos a LaLiga. Si ganas, te pones a cinco puntos y es el escenario que nos gustaría. Hemos entrenando bien y el equipo está con toda la ilusión del mundo para luchar por esta liga”, dijo el entrenador y leyenda del Barcelona, Xavi Hernández.

Este será el Clásico 188 en Primera División, de los cuales el Barcelona ha ganado 78, el Madrid 74 y han empatado 35 veces. En el Bernabéu, se enfrentaron 94 veces, con balance para el Madrid de 51 victorias, 20 empates y 23 caídas.

Esta noche se escribirá otra apasionante página en la historia de los «Clásicos».

Foto: Prensa Real Madrid

Champions League: El Real Madrid volvió a sacar la casta ante el City y jugará la semifinal

Tony Cittadino (Madrid).- El Real Madrid lo volvió a hacer. El equipo de Carlo Ancelotti supo sufrir y venció al Manchester City en penales 4-3, tras igualar a un gol en 120 minutos en el Etihad Stadium. Antonio Rüdiger definió el pase a la semifinal, la número 12 de las últimas 14, y se enfrentará al Bayern Múnich.

El duelo de técnicos entre Ancelotti y Pep Guardiola volvió a ser de altura. Intensidad, ritmo, resistencia y posesión, en una eliminatoria en la que no defraudaron tras el empate a tres en la ida en el Bernabéu.

El portero Andriy Lunin vivió una noche pletórica en Inglaterra, respondiendo una vez más a la confianza del técnico italiano. Y pensar que al comienzo de la temporada, el Madrid veía todo negro por la lesión de Thibaut Courtois.

«En estos casos digo que hay partidos que hay que sufrir, que hay que superarlos, que no siempre se puede jugar con la pelota y ser el mejor equipo en el campo. Para mí sobre todo ha sido una gran experiencia. Yo no puedo correr como ha corrido el equipo hoy  ni cinco minutos y han corrido 120», dijo Lunin a Movistar Plus.

Los primeros minutos fueron parejos, con los equipos rotando el balón y buscando espacios. Se estudiaban mucho y cada movimiento era preciso. El City fue presionando y ya al minuto 8 llegó la primera acción de peligro de parte de Kevin De Bruyne, pero el centro del belga fue atrapado con carácter por Lunin.

El Madrid, que jugó de negro, respondió al minuto 10 con un remate de media distancia de Eduardo Camavinga fue atrapado por Ederson. No pasó mucho tiempo para otra llegada de peligro, que sí capitalizaron los merengues.

Vinicius se internó por el área desde la derecha y sirvió un centro al medio, donde apareció Rodrygo para rematar de primera, pero el disparo fue parado por Ederson. El rebote le volvió a quedar al brasileño y no perdonó, para adelantar al Madrid un gol por cero y llegar a 20 goles de por vida en la Champions y cinco en los cuartos de final.

Al igual que en la ida, el gol no cambió los planes del City que mantuvo la concentración y al 16’ mandaron el primer aviso, con un cabezazo de Erling Haaland que se fue por encima del travesaño.

El noruego tuvo otra oportunidad en la fracción 19, pero su remate se estrelló en el travesaño y luego el rebote no fue aprovechado por Bernardo Silva, quien no pudo controlar el balón y se le fue por la línea de fondo.

Los locales fueron aumentando la intensidad y De Bruyne estuvo cerca de empatar al 27’, pero Lunin se lo impidió con una estirada espectacular. Al 28’ otro cabezazo de Haaland fue atrapado sin problemas por el arquero ucraniano.

Llegada la media hora de juego, el Madrid seguía bien parado y sabiendo sufrir, esperando el momento para atacar de contragolpe y aprovechar la velocidad de Rodrygo, Vinicius y Valverde. Del otro lado, el City lo seguían intentando, pero no conseguía los espacios porque el equipo español llegó a defender con dos líneas de cuatro.

Jack Grealish lo intentó las 31’ con una bonita jugada personal al límite del área, pero su remate se fue al córner al ser desviado por un defensa. De Bruyne volvió a probar al 33’ y no tuvo suerte, porque el balón se marcó por encima de los tres palos.

El asedio de los ingleses no paró y casi llega el empate al 36’, gracias a otra jugada de Grealish. El mediocampista remató al arco, pero el balón fue desviado por una acción providencial de Rüdiger y el esférico se estrelló en la red, cerca del primer palo. Respiraba el Madrid.

De Buyne, de una primera parte notable por visión e intensidad, acarició el gol olímpico con un saque de esquina al 45’. Sin embargo, Lunin se lo impidió con un manotazo espectacular que cerró cualquier posibilidad de empate en la primera parte.

De acuerdo al estadista Mr. Chip, el Madrid nunca ha perdido un juego en 22 partidos fuera de casa de la Champions al llegar con ventaja al descanso, al sumar 21 victorias y un empate. En suelo inglés también están invictos, con cuatro triunfos y un empate.

De Bruyne rompió el muro

La segunda parte comenzó con un City volcado al ataque y Lunin volvió a estar a la altura frente a un remate espectacular de volea de Grealish, que rechazó con frialdad en la fracción 47.

El City volvió a oler el empate al 51’, cuando Haaland presionó a Nacho, pero el defensa y capitán del Madrid despejó in extremis casi debajo del arco. Al 53’, el portero ucraniano volvió a ser determinante al atrapar un remate violento de Phil Foden.

Los ingleses continuaron presionando y buscando espacios de todas las formas posibles, ante un Madrid que seguía concentrado, cerrando espacios y apostando al contragolpe. Ancelotti aplicaba un catenaccio, para contrarrestar el juego de ataque y posesión de Guardiola.

Grealish insistió por la izquierda y soltó un derechazo a ras de suelo, que Lunin le volvió a parar en dos tiempos al 70’. El portero ucraniano jugaba el partido de su vida y el mediocampista fue cambiado al 72’ por Jérémy Doku.

La constancia del City, pero en especial de De Bruyne tuvo premio al 76’, pues por fin logró anotar. El belga aprovechó un balón mal despejado de Rüdiger que quedó rifado en el área y no perdonó, para igualar el partido a uno y la eliminatoria a cuatro.

El Madrid se salvó al 81’, cuando De Bruyne remató por encima del arco un balón que tenía toda la pinta de gol. Increíble falló defensivo del Madrid, que estaba encerrado en su campo resistiendo y forzando la prórroga.

Definición por penales

El partido se alargó 30 minutos más con una prórroga que se jugó con la misma intensidad y nivel que los 90 minutos anteriores. El marcador no se movió y el partido se tuvo que decidir desde el punto penal.

La tanda la comenzó pateando el City con Julian Álvarez y el argentino marcó con remate a media altura a la izquierda. El turno fue para Luka Modric, quien falló. El portero Ederson le detuvo el disparo raso a su mano derecha.

El segundo penal de los ingleses fue de Bernardo Silva y Lunin le paró el remate al centro, mientras que Jude Bellingham igualó la tanda a uno con una ejecución elegante a la derecha.

El tercer penal del City fue fallado por Mateo Kovacic pues Lunin lo atrapó con otra estirada a la derecha y el Madrid tomó ventaja 2-1 con tanto de Lucas Vázquez, también a la derecha.

La cuarta oportunidad de penales fueron anotadas por Foden y Nacho, para dejar las cosas 3-2 a favor del Madrid.

El quinto disparo del City fue gol de Ederson, pero el Madrid sentención el juego con gol de Rüdiger a la derecha de Ederson, para dejar las cosas 4-3 y darle la clasificación al Madrid a la semifinal.

«Al Real Madrid le hemos visto muchas veces este ejercicio, que saca algo que nadie pensaba que lo íbamos a tener. En la tanda estábamos muy convencidos de que nos clasificábamos. Obviamente a mí me gusta mucho cuando veo un equipo que se sacrifica y que lucha, además de la calidad… Ganar aquí se podía hacer sólo de esta manera», dijo Ancelotti a  Movistar Plus.

Ahora el conjunto merengue se medirá al Bayern Múnich, que venció al Arsenal y el City cederá su corona de campeón.

El 1 de junio en Wembley tendremos un nuevo monarca de la Liga de Campeones.

Foto: Prensa UEFA

Champions League: El Manchester City y el Real Madrid trasladan su batalla al Etihad Stadium

Prensa UEFA.- El Manchester City y el Real Madrid se enfrentarán este miércoles 17 de abril en el partido de vuelta de cuartos de final de la UEFA Champions League, en el Etihad Stadium.

El partido de ida en Madrid fue todo un clásico, con el City adelantándose dos veces en el marcador antes de que el gol de Federico Valverde en el minuto 79 le privara de la victoria. Sin embargo, la situación es familiar para el equipo de Pep Guardiola que, en las semifinales de la temporada pasada, dejó Madrid con un empate (1-1 en lugar de 3-3) y luego alcanzó la final con un 4-0 en casa.

El Real Madrid ha ganado esta competición en 14 ocasiones y está ansioso por enderezar el rumbo tras el ligero tropiezo de la ida. “Un empate se siente como el año pasado, es como una derrota”, explicó Valverde. “Tenemos que tener ganas de revancha e ir a Mánchester llenos de hambre para clasificarnos para semifinales”.

Lee también: El Borussia Dortmund remontó en casa ante el Atlético y voló a la semifinal

“Tenemos que ganar el partido, pero contamos con nuestra afición. Los necesitamos a todos y a su energía para intentar vencer a los reyes de esta competición. Con nuestra gente en Mánchester, iremos a por todas. Pero el Madrid marcará un gol, eso es seguro”, dijo el entrenador del Manchester City, Pep Guardiola.

En tanto, el técnico del Madrid, Carlo Ancelotti, confía en que el equipo volverá a sacar el carácter ante los ingleses.

Lee también: Mbappé liquidó al Barcelona y el PSG jugará la semifinal

“Obviamente queríamos llegar con ventaja al partido de vuelta, pero creo que tenemos que estar satisfechos [con el 3-3 de la ida]. Competimos muy bien, y si volvemos a hacerlo [en Mánchester], podremos pasar”.

El ganador de este juego, disputará la semifinal ante el ganador de la llave entre Bayern Múnich y Arsenal. En la ida empataron a dos goles en Londres.

Alineaciones probables

Manchestet City: Edserson; Walker, Stones, Rúben Dias, Gvardiol; Rodri, De Bruyne, Bernardo Silva, Foden, Grealish; Haaland.

Real Madrid: Lunin; Carvajal, Nacho, Rüdiger, Mendy; Valverde, Kroos, Camavinga, Bellingham; Vinícius Júnior, Rodrygo.

Foto: AFP

Champions League: Real Madrid y Manchester City empataron en una fiesta de goles en el Bernabéu  

Tony Cittadino (Madrid).- El estadio Santiago Bernabéu vivió otra noche histórica, digna de las grandes noches europeas. Este martes el Real Madrid y el Manchester City empataron a tres goles, en el partido de ida de los cuartos de final de la Liga de Campeones.

El partido no defraudó y respondió a las expectativas generadas por los últimos dos campeones de la Champions. Fue una noche para anexar en los libros dorados de la máxima competición europea, en la que se enfrentaron, además, dos de los estrategas más ganadores: Carlo Ancelotti ante Pep Guardiola.

En este encuentro, Ancelotti llegó a 200 partidos dirigiendo en la Champions League. El italiano es el director técnico con más juegos dirigidos y tiene marca de 114 victorias, 45 empates y 41 derrotas.

Guardiola le escolta en el segundo lugar con 168 partidos, de los cuales ha ganado 109, empatado 34 y perdido 25.

El partido comenzó con un ritmo frenético. El City supo sacar provecho de su primera oportunidad, apenas a los 36 segundos, cuando apenas comenzaba el juego.

Arélien Tchouameni, que se perderá la vuelta por acumulación de amarillas, cometió una falta al barrerse sobre Jack Grealish y la jugada a balón parado fue aprovechada por Bernardo Silva. El portugués cobró el tiro libre por el costado derecho de la defensa, para sorprender al portero Andriy Lunin y silenciar al Bernabéu con el primer tanto del partido apenas a los dos minutos de juego.

De acuerdo con el estadista Mr. Chip, el gol de Bernardo Silva (a los 108 segundos) es el segundo más rápido que le marcan al Real Madrid en el Santiago Bernabéu en toda la historia de la Copa de Europa. El más rápido fue anotado por el croata Mario Mandzukic, quien marcó a los 77 segundos para la Juventus, en el partido de vuelta de los cuartos de final el 11 de abril de 2018.

El gol no descompuso al Madrid, que no se desesperó ante la subida de confianza del City, que por poco aumenta la ventaja, pero el remate frontal de Erling Haaland fue rechazo en el primer palo por el arquero ucraniano.

Apenas habían pasado 7 minutos y la adrenalina iba en aumento. El Madrid comenzó a buscar los espacios, rotando el balón ante un City que se llegó a plantar al borde del área con dos líneas de cuatro bien marcadas.

Ante ese panorama, Eduardo Camavinga lo intentó de lejos y así llegó el empate del conjunto merengue. El remate desde fuera del área fue desviado por Rúben Días, cambiando la trayectoria del balón, descolocando a Stefan Ortega y terminando en el fondo del arco para empatar el encuentro con el autogol del portugués.

El City no había asimilado el tanto, cuando ya le estaba cayendo el segundo en una jugada de contragolpe. Rodrygo se internó en el área en una gran jugada personal y definió por debajo de las piernas de Manuel Akanji. El desvío del defensa suizo fue positivo para el Madrid, porque el balón terminó en el arco y la locura en el Bernabéu era total.

En menos de un cuarto de hora, ya había tres goles en el teatro de La Castellana. La ventaja para los locales, permitió a los dirigidos por Ancelotti asentarse en el campo y comenzar a hacer su juego, ante un City que también mostró sus cartas y no se doblegó.

El encuentro se libraba en el mediocampo, al intentar capitalizar errores que permitieran llegar al arco contrario con rapidez, pasando de una oportunidad de gol a otra en cuestión de segundos.

Grealish tuvo una ocasión clara al 33’, pero su remate fue rechazado en por Tchouameni y, en la siguiente jugada, el Madrid casi marca el 3-1, pero el disparo de Rodrygo desde la frontal del área, se marchó ligeramente desviado por el segundo palo.

Los españoles siguieron haciendo daño por el costado izquierdo, apostando al contragolpe y casi lo vuelven a concretar al minuto 42. Vinicius se escapó con una galopada, pero al entrar al área, falló con un remate de derecho seco y frontal, que Ortega supo contener para alivio de los ingleses.

La primera parte terminó con un Madrid presionando alto y atacando por las bandas, con Federico Valverde, Vinicius y Rodrygo como los jugadores más peligrosos.

Catarata de goles

La segunda parte comenzó sin cambios, pero con el City buscando el empate y no tardó mucho en llegar la primera ocasión. Grealish volvió a ser el jugador más inquietante, pero su remate con rosca y cruzado, se fue por encima del arco al 48’.

Jude Bellingham respondió y mandó un aviso en la fracción 54, pero su remate cruzado se fue cerca del vertical izquierdo. tres minutos más tarde fue el turno de Vinicius, pero su cañonazo se marchó por encima del travesaño por muy poco.

El Madrid estaba más cerca de 3-1, que el City del 2-2. Sin embargo, eso no permitía en lo más mínimo que los merengues bajaran los brazos ante el desgaste y el despliegue físico y táctico de los citizens, a los que les costaba internarse en el área y lo seguían intentando desde la media distancia como lo hizo Bernardo Silva con un remate frontal al minuto 60 que Lunin rechazó.

Lee también: Arsenal y Bayern empataron y definirán la eliminatoria en Múnich

Pero la resistencia del Madrid, se quebró al minuto 66 y, de tanto perdonar, el City lo empató con un golazo de zurda de Phil Foden. El inglés la clavó en toda la escuadra superior derecha, con un zurdazo imparable que daba un golpe en la mesa para los actuales campeones de Europa. Fue el quinto gol en siete partidos para el mediocampista.

El City no bajó el pie del acelerador y remontaron el juego en cinco minutos, también con otro golazo desde fuera del área. Los tres tantos de esta noche fueron desde la media distancia y uno mejor que otro.

Josko Gvardiol se perfiló desde la izquierda y al filo de la medialuna soltó un misil cruzado, al que Lunin no pudo llegar con una espectacular estirada a su izquierda.

Los dirigidos por Guardiola tuvieron la paciencia y la inteligencia para conseguir los espacios, para voltear el marcador y sentenciar desde la media distancia.

Pero, no todo estaba dicho y al Madrid no lo puedes dar por muerto y, menos, en el Bernabéu, porque los merengues lo volvieron a empatar en la fracción 78 con un golazo de Valverde.

Vinicius centró desde la izquierda de Vinicius y el uruguayo le pegó de primera, con un remate seco y cruzado para devolverle la vida al Bernabéu, que vivió otra noche pletórica en Europa.

El Madrid estuvo cerca de la heroica, pero el remate de Dani Carvajal al límite del área, se marchó desviado para el alivio del City y dejando todo por decidir para el partido de vuelta, que será el próximo miércoles 17 en el Manchester Stadium en una noche que promete grandes emociones.

Foto: Prensa UEFA

Champions League: Real Madrid y Manchester City abren la batalla en el Bernabéu

Prensa UEFA.- El Real Madrid y el Manchester City se enfrentan en la ida de cuartos de final de la UEFA Champions League este martes 9 de abril, en el renovado estadio Santiago Bernabéu.

El partido número 200 de Carlo Ancelotti como entrenador en la Champions promete convertirse en un clásico después de que el Real Madrid y el Manchester City se enfrentaran en los octavos de final por cuarta vez en cinco temporadas.

La tendencia en estos duelos ha variado también a lo largo de esas campañas, con el City ganando ambos partidos en los octavos de final de 2019/20 y luego superando de nuevo a los 14 veces campeones de Europa en las semifinales de la temporada pasada.

Sin embargo, el único triunfo global del Madrid fue el más espectacular: un doblete de Rodrygo en el último suspiro de partido llevó la semifinal de la 2021/22 a la prórroga, en la que Karim Benzema asestó el golpe decisivo a favor de los blancos. El conjunto de la capital de España espera recuperar el espíritu de aquella noche en el Santiago Bernabéu en busca de su duodécima victoria consecutiva en cuartos de final.

Lee también: Arsenal va con todo en casa ante el poderío del Bayern

«La idea es ganar la competición, y para eso hay que vencer a los mejores. Puede que el City sea uno de los mejores de Europa en este momento. Será difícil, pero si quieres ser campeón de Europa, tienes que eliminar al City. Va a ser un gran partido de cuartos y lo jugaremos con confianza», dijo a la UEFA el técnico del Madrid, Ancelotti.

Por su parte, el estratega del City, Pep Guardiola, apela a la fortaleza del equipo. «Si [ganamos la Champions League] una vez, podemos volver a hacerlo. Ganar al Madrid dos veces seguidas es difícil. En esta competición el objetivo no es fácil. Ellos tienen orgullo, tenemos que ser inteligentes y jugar y veremos qué pasa en el partido de vuelta».

Alineaciones probables

Real Madrid: Lunin; Carvajal, Tchouameni, Rüdiger, Mendy; Valverde, Kroos, Camavinga, Bellingham; Vinícius, Rodrygo.

Manchester City: Ederson; Lewis, Stones, Dias, Akanji; Rodri; Bernardo Silva, De Bruyne, Foden, Grealish; Haaland.

Foto: Getty Images