Real Madrid se proclama campeón por vez 14 en París

Real Madrid vuelve a conquistar a Europa / Foto: @RealMadrid

Luis Alvarado De Sousa / @AlvaradoDeSousa

 

Fiel a su tradición, el Real Madrid se coronó por vez 14 en la UEFA Champions League ante el Liverpool en el Stade de France. Luego de un inicio extraño por las diversas situaciones irregulares antes del compromiso, el juego disipó toda duda y Vinicíus Jr., cuál rayo anotó el solitario gol que le permitió a los merengues alzar de nuevo la Copa de Europa.

El partido inició con una presión alta del Liverpool, tratando de abrir la lata desde el primer minuto de juego. Thibaut Courtois inició su leyenda en esta final, con dos tapadas impresionantes en el inicio. El equipo de Carlo Ancelotti comenzó a asentarse en el campo y a los 20 minutos de juego, ya había neutralizado la presión alta del equipo inglés.

Mané, Alexander Arnold y Salah manejaban el eje de ataque de los Reds, con un trabajo defensivo impecable del Real Madrid. Hacia el final de los primeros 45 minutos, una jugada en el área después de un remate de Benzema entró al arco del Liverpool, pero el gol fue anulado por fuera de juego. La revisión en el VAR encontró que el rebote en la pierna de Fabinho no fue intencional, por lo que la anotación quedó sin efecto.

Ya en la segunda parte, el Real Madrid siguió resisitiendo en la búsqueda de una pifia en la defensa del Liverpool. Una recuperación en el mediocampo fue a dar a los pies de Federico Valverde, que irrumpió por la parte derecha del ataque merengue. Un remate que terminó convertido en un centro, encontró los pies de Vinicíus Júnior para cerrar la pinza en el lado izquierdo. Trent Alexander-Arnold quedó clavado en el césped y el brasileño adelantó al equipo de Chamartín.

Luego del gol encajado, el Liverpool trató de empujar al Real Madrid de cualquier forma, en este proceso se perdió en el campo. Aunque Courtois figuró con varias atajadas, el equipo merengue se mantuvo firme hasta el pitazo final del compromiso.

El equipo de la capital española vuelve a alzarse como héroe en París, tomó revancha de la final de 1981 ante los Reds y se coronó por vez 14 en Europa. Carlo Ancelotti también hizo historia, al ser el primer DT en ganar cuatro Copas de Europa al frente del banquillo. Dos en su paso con el AC Milan y dos más con el Real Madrid.

 

Liverpool y Real Madrid buscarán la gloria en París

Tony Cittadino (Madrid).- Llegó la hora de la verdad. Liverpool y Real Madrid se medirán este sábado en el Stade de France de Saint-Denis en Francia, en la final de la Liga de Campeones. El conjunto inglés irá por su séptima corona y el español por la décima cuarta.

Los reds y los merengues son viejos conocidos, además de clubes con una rica historia en la competición. Se medirán por tercera vez en su historia y el que gané, tomará la delantera en la confrontación particular.

La primera final fue el 27 de mayo de 1981 en el Parque de los Príncipes, en París. Para entonces, la Champions se denominaba Copa de Europa. El Liverpool se llevó la victoria por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Alan Kennedy al minuto 82.


La segunda edición llegó el 26 de mayo de 2018 y el Real Madrid se impuso tres goles por uno, en la recordada final marcada por los errores del portero Loris Karius. Un doblete de Gareth Bale y otro tanto de Karim Benzema, le dieron la “orejona” 13 a los españoles.

La última participación del Liverpool en la final de la Champions fue en la edición de 2019, en la que vencieron al Tottenham dos por cero y con Jürgen Klopp al mando. Para el entrenador alemán será su cuarta final, tras decir presente en 2013 (perdió con el Borussia Dortmund ante el Bayern Munich 2-1),  2018 (perdió contra el Real Madrid 3-1) y 2019.

“Se siente como la primera vez, porque siempre es muy especial. El ambiente es bueno, muy bueno. Estamos muy contentos de estar aquí ahora y de conocer el estadio y la ocasión. La historia nos dirá lo que la gente dice de nosotros, pero estoy muy orgulloso de lo que hemos hecho hasta ahora”, dijo Klopp en declaraciones reseñadas por la web de la UEFA.

Por su parte, Carlo Ancelotti estará en su quinta final, siendo el director técnico con más finales en la historia de la competición. Estuvo con el Milan en 2003 (ganó a la Juventus), 2005 (perdió ante el Liverpool) y 2007 (ganó frente al Liverpool), y con el Real Madrid en 2014 (derrotó al Atlético de Madrid). Dejará atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).

“Tengo buenos recuerdos de las finales en las que he estado. Perdí contra el Liverpool en 2005 e irónicamente fue probablemente la mejor actuación de uno de mis equipos en una final. Hemos tenido tiempo para prepararnos, estamos en un buen momento, daremos lo mejor de nosotros mismos; veremos si eso es suficiente para ganar el partido, ya que a veces en el fútbol pueden ocurrir cosas que escapan a tu control”, indicó el estratega italiano al portal digital de la UEFA.

El capitán del Real Madrid, Marcelo, se mostró confiado por la experiencia del grupo en el partido decisivo. “Sabemos lo que es jugar una final, jugar por este club. Los nervios aparecen un poco la noche antes del partido, pero todos teníamos la mentalidad adecuada para este partido desde el momento en que nos clasificamos”.

De hecho, nueve jugadores merengues han ganado cuatro títulos con el club: Benzema, Marcelo, Carvajal, Bale, Kroos, Casemiro, Modrid, Isco y Nacho.

El Madrid llegó a la final en París en medio de una temporada de drama y emoción, con Benzema como protagonista. Fue primero del Grupo D, luego venció 3-2 en el global al PSG (octavos de final), superó 5-4 en el global al Chelsea (cuartos de final) y se impuso 6-5 en el global ante el Manchester City (semifinales).

Por su parte, el Liverpool tuvo un camino más tranquilo y seguro. Finalizó líder del grupo B, le ganó 2-1 en el global ante el Inter (octavos de final), le ganó 6-4 en el global ante el Benfica (cuartos de final) y culminó 5-2 en el global ante el Villarreal (semifinales).


“Aceptamos estas ocasiones. Son las que están en tu mente cuando trabajas duro entre bastidores. Estamos emocionados por estar aquí, sentimos que nos merecemos estar aquí. Este es el partido de la temporada. Estar aquí es bueno, pero ganarlo sería aún mejor”, indicó Trent Alexander-Arnold, lateral derecho del Liverpool en la web de la UEFA.

París espera para coronar al campeón de la Champions.

Alineaciones probables

Liverpool: Alisson; Alexander-Arnold, Konaté, Van Dijk, Robertson; Henderson, Fabinho, Thiago; Salah, Mané, Luis Díaz

Real Madrid: Courtois; Carvajal, Militão, Alaba, Mendy; Kroos, Casemiro, Modrić; Valverde, Benzema, Vinícius Júnior

Foto: UEFA

Carlo Ancelotti será el técnico con más finales de Champions dirigidas

ESPN.- El italiano Carlo Ancelotti, técnico del Real Madrid, es el primer entrenador de la historia que dirigirá en cinco finales de la Liga de Campeones/Copa de Europa.

Con la victoria del conjunto blanco sobre el Manchester City, el preparador de Reggiolo estará por quinta vez en el banquillo de una final de la máxima competición continental.

Ya estuvo con el Milan en 2003, 2005 y 2007, y con el Real Madrid en 2014. Deja atrás a su compatriota Marcello Lippi (Juventus 1996, 1997, 1998, 2003), al escocés Sir Alex Ferguson (Manchester United 1999, 2008, 2009, 2011) y al español Miguel Muñoz (Real Madrid 1960, 1962, 1964, 1966).


Ancelotti, que es también el primer técnico que ha ganado el título en las cinco grandes ligas, tendrá la oportunidad en París de convertirse en el entrenador más laureado.

Ahora mismo, gracias a las victorias con el Milan en 2003 (ante Juventus, 0-0, 3-2 penaltis) y 2007 (2-1 al Liverpool) y con el Real Madrid en 2014 (ante Atlético de Madrid, 4-1 tras la prórroga), está empatado con tres títulos con el mítico Bob Paisley, que coronó al Liverpool en 1977, 1978 y 1981; y con el francés Zinedine Zidane, que logró tres títulos seguidos al frente del cuadro blanco, entre 2016 y 2018, y que fue su ayudante en la final de hace ocho años en Lisboa ante el Atlético de Madrid.

Lee también: El Real Madrid sacó la casta y jugará la final de la Champions

Gracias a esos títulos es el técnico que ha ganado más finales con más de un equipo, con uno más que Ernst Happel (Feyenoord 1970, Hamburgo 1983), Jupp Heynckes (Real Madrid 1998, Bayern de Múnich 2013), Ottmar Hitzfeld (Borussia Dortmund 1997, Bayern 2001) y José Mourinho (Oporto 2004, Inter 2010).

Como jugador logró dos títulos de la Copa de Europa con el cuadro milanista que dirigía Arrigo Sacchi. En 1989 venció en la final al Steaua Bucarest (4-0) en Barcelona y en 1990 al Benfica (1-0) en Viena.


En el apartado de éxitos combinando ambas facetas, las de jugador y entrenador, está ahora mismo empatado con cinco con Miguel Muñoz, que a los títulos como técnico añade tres como futbolista del Real Madrid (1956, 1957 y 1958).

Foto: ESPN / EFE

El Real Madrid sacó la casta y jugará la final de la Champions

EFE.- Cuando Pep Guardiola tumbaba la épica madridista con una superioridad incontestable. En un duelo que sintió sentenciado el Manchester City con el tanto de Mahrez, el Real Madrid de los imposibles protagonizó una nueva remontada para la historia, con un doblete en un minuto del tiempo añadido de Rodrygo y el tanto de penalti de Karim Benzema en la prórroga, para acceder a la final de París tras la última noche mágica de una ‘Champions’ inolvidable para el Santiago Bernabéu.

No es solo épica. Es corazón, es fe en sus posibilidades hasta el último suspiro. Es fútbol. Es la herencia de un gen único, un adn especial que se transmite de generación en generación. Sin Casemiro, Kroos ni Modric ya en el campo. Con un puñado de jóvenes sin miedos y a los que no pesa el escudo, el Real Madrid impuso su historia cuando lo tenía todo perdido. El único equipo del mundo capaz de repetir remontada en cada eliminatoria hasta la final. Realizando un nuevo giro de tuerca con dos tantos en el tiempo añadido cuando parecía sentenciado.

En una ‘Champions’ en la que se asomó en varias ocasiones al abismo, Ancelotti sintió que un tanto del City era la sentencia definitiva. En el intercambio de golpes, en la locura del Etihad, nunca vio a su equipo superior. Y se protegió de inicio. Pese a jugar en un Bernabéu encendido como nunca, su plan fue Fede Valverde para llegar con vida al momento decisivo de la eliminatoria, el último ‘cuarto’.


Si cada eliminatoria europea se divide en cuatro partes, solo hay un equipo del mundo que le sirva ganar una y ser superado en las tres restantes. Se pudo ver ante el PSG, cuando media hora sirvió para añadir una nueva remontada a la larga lista que da forma a la leyenda. Y ese fue el plan de ‘Carletto’, que plantó un bloque bajo y un excesivo respeto a un City con una identidad definida, con ese inconfundible ‘sello Guardiola’ que tan bien conoce el Bernabéu.

Representa Pep un estilo que suele dañar al Real Madrid y que ha logrado inculcar en un equipo inglés. Lo vivió como futbolista en el Barcelona y lo sembró como técnico en una época difícil de igualar. Desde ahí su reto es ganar la ‘Champions’ con otro club y una vez más se quedó en el camino. Su City siempre quiso el balón, jugó al ritmo de Bernardo Silva, con dos extremos abiertos para generar espacios a un equipo que corre tras la pelota, con De Bruyne apareciendo al espacio, haciendo sufrir a la espalda de Kroos, y Gabriel Jesus listo para engancharla en cualquier momento. También quiso dominar el ‘otro fútbol’, como ya demostró en el Metropolitano, con sus pérdidas de tiempo para frenar el ímpetu madridista.

A eso quedó reducido el equipo de Ancelotti en el primer acto. Asfixiado en la presión ordenada del City. Con cuatro medios pero ninguno para construir. Atrapados en una tela de araña que provocó las continuas pérdidas de los defensas en fase de salida. Solo la velocidad, asociada a la calidad en el regate, de Vinícius. Sin Benzema en contacto con el balón, el Real Madrid es menos Real Madrid. Aún así, en la Liga de Campeones de su carrera, enganchó dos centros el francés como canto a la esperanza. Ninguno a portería.


Entonado Courtois cuando tras la salida en tromba madridista, el City le metió anestesia al partido hasta que se adueñó de él, forzó al Real Madrid a encerrarse juntando líneas y amenazó con un disparo centrado de De Bruyne, Gabriel Jesus se topó con la inspiración abajo del portero belga y rozó la escuadra en otro disparo repleto de intención.

Para derrotar a ese estilo Guardiola no basta con corazón, que le sobra al Real Madrid, se le debe añadir un fútbol de calidad aderezado con acierto en la definición. Y de eso, que exhibió en el Etihad, careció el equipo de Ancelotti hasta el último suspiro de una segunda parte en la que protagonizó el cambio de identidad esperado.

Lee también: Carlo Ancelotti será el técnico con más finales de Champions dirigidas

Había llegado el momento marcado en el plan. Salió del vestuario a morder y en 15 segundos dispuso de la ocasión que marcaría el partido. Carvajal encontró espacio por primera vez por el despiste de Cancelo, al centro no llegó Karim y en el segundo palo, solo, con todo para marcar, Vinícius se reencontró con la imagen de su pasado. Golpeó desequilibrado el balón en vez de simplemente colocar la bota para mandar el balón a la red, con Ederson vencido sin posibilidad de llegar.

Son los contrastes de ‘Vini’, tan valiente para pedir en la siguiente acción el balón y marcharse de todos, con una capacidad única de borrar el error de su cabeza. Le sirvió el gol a Modric con un pase atrás tras atraer a todos los rivales, pero el croata también perdonó tras un mal control. No había acierto pero el panorama ya había cambiado. El City mascaba el miedo. Había despertado la fiera.

Era el momento de manejar todos los registros, poner freno a las estampidas blancas con pérdidas de tiempo que fueron enfriando el duelo. Fue cuando Ancelotti recurrió a su plan b, como tenía planificado, con la entrada de Rodrygo, mostrando personalidad para sentar a Kroos tras su enfado. El salvador ante el Chelsea, en racha goleadora, dejaría un momento imborrable para el resto de su carrera.

Antes, el Real Madrid se tambaleó con el paso al 4-3-3 que le costaba un tanto que parecía decisivo. Bernardo Silva cerraba su lección de clase conduciendo, dividiendo la defensa rival y asistiendo a Mahrez. Al palo del portero, con Courtois venciéndose antes de tiempo, colocó en la escuadra su disparo. Un puñal que habría herido de muerte a cualquier equipo menos a uno que jamás se le puede dar por sentenciado.

Cuando parecía que no había espacio para el milagro. Cuando el City se sintió en la final inglesa de París. Cuando parecía que no le afectaba el factor ambiental como al PSG y al Chelsea, un Real Madrid sin sus tres intocables del centro del campo, sustituidos, exhibió orgullo hasta el final y levantó la eliminatoria en el tiempo añadido.

Seguía con vida gracias a Mendy, que salvó bajo línea de gol el tanto de Grealish, que hasta perdonó otra clara a un Real Madrid que parecía roto. Solo cogía fuerzas para su último intento. En un minuto mágico Rodrygo lanzó dos zarpazos para la historia, apareciendo con hambre al pase de Karim y cabeceando a la escuadra un centro de Carvajal.


El equipo de Ancelotti había vuelto a enterrar la inferioridad en una eliminatoria. Nadie del City entendía lo que había ocurrido. Hasta pudo quedar sentenciado antes de la prórroga si Ederson no hubiese evitado el tercero de Rodrygo. En ese escenario ya nadie puede con un Real Madrid sobrado en el físico y en un carácter competitivo inigualable. La primera de la prórroga la perdonó Benzema y a la segunda fue derribado por Rubén Dias, que llegó tarde y cometió penalti. No perdonó el máximo goleador de la ‘Champions’. El milagro ya era realidad.

Guardiola recurrió a Sterling buscando escapar de la pesadilla pero era el momento de sufrir de su propia medicina. El Real Madrid llevó el partido a su terreno, dejó pasar los minutos y Courtois salvó con su habitual parada salvadora el tanto, en un remate de Fernandinho solo en el segundo palo, que habría provocado los penaltis. Cuatro años después se reencuentra con el Liverpool en la Liga de Campeones de las remontadas imposibles.

Foto: Marca/AP

Real Madrid con victoria polémica en Balaídos

real madrid balaídos

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid hizo los deberes en su regreso a la Liga tras el parón por los compromisos internacionales y sumó tres importantes puntos en Balaídos. Benzema, desde el punto de penalti, fue el autor de los dos goles de nuestro equipo, que aventaja al Sevilla en 12 puntos a falta de que el conjunto hispalense visite esta jornada el Camp Nou. El encuentro comenzó con mucho ritmo y con jugadas de peligro para ambos equipos. El Real Madrid fue el primero en intentarlo. Centró Lucas Vázquez en el 9’ y el testarazo de Benzema dentro del área terminó en el lateral de la red.

Reaccionó el Celta, que cinco minutos después pudo marcar en un disparo de Denis Suárez desde la frontal. Courtois mostró sus reflejos para enviar el balón a córner. El marcador se estrenó a los 19 minutos. Militão fue derribado por Nolito dentro del área cuando iba a centrar. Benzema transformó el penalti. Todo se había puesto de cara, pero el Celta pudo empatar en el 23’. Aspas ejecutó con maestría un lanzamiento de falta y Courtois brilló con una espectacular parada. En el 39’, empató el conjunto local tras un testarazo de Galhardo, pero el gol fue anulado tras revisarlo el árbitro en el monitor por un fuera de juego de Aspas.

Lee también: El Mundial Qatar 2022 vivirá una fase de grupos pareja

La primera oportunidad tras el descanso fue para nuestro equipo. Asensio sacó una falta escorada en el 48’, Modrić controló en la frontal y disparó. La estirada de Dituro impidió que el croata ampliara distancias. Las fuerzas se igualaron en el 52’ tras el gol del empate de Nolito. El líder tenía que reaccionar en Balaídos y, en el 60’, Rodrygo y Carvajal sustituyeron a Asensio y Lucas V. El brasileño fue protagonista al ser derribado dentro del área por Murillo tras un precioso pase de tacón de Modrić. El árbitro señaló el penalti, pero Dituro estuvo más acertado que Benzema en el lanzamiento desde los 11 metros.

La jugada parecía dar más motivación a los locales, pero cuatro minutos después Mendy cayó dentro del área al intentar recortar a Kevin V. Benzema asumió de nuevo la responsabilidad de lanzar el penalti y batió al portero. El capitán ya acumula 34 goles esta campaña. De ahí hasta el final, el líder se mostró muy sólido para mantener la renta y sumar los tres puntos. La próxima cita de nuestro equipo será en la Champions League y también a domicilio. Espera el Chelsea en la ida de cuartos de final.

España e Inglaterra sacarán pecho en los cuartos de final de la Champions

Redacción.- Los ocho equipos clasificados a los cuartos de final de la Liga de Campeones ya están decididos. España e Inglaterra lideran a los países que tiene más oncenas con tres cada uno y que este viernes 18 conocerán a sus rivales en el sorteo.

El portal digital de la UEFA realizó un análisis de cada escuadra clasificada y su rendimiento en la actual temporada.


Atlético

¿Por qué puede ganar el título?

Basta con ver la tenacidad con la que el Atleti superó al Manchester United en los octavos de final para darse cuenta de que puede llegar hasta el final y sorprender a cualquiera en esta competición. Es un equipo tan resistente y maestro del fútbol defensivo, que nadie querrá quedar emparejado con él en el sorteo.

Ranking UEFA: 10

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeones (1973/74, 2013/14, 2015/16)Temporada pasada: octavos de final (derrota por 0-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 3V 2E 3D 9GF 9GC

Máximo goleador: Antoine Griezmann (4)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Man. United

Grupo B: subcampeón

Su temporada hasta ahora

El Atleti no ha sido el mejor de la temporada en la UEFA Champions League, ya que ha pasado la fase de grupos por muy poco. Sin embargo, ante el United, el equipo ha dado un giro de 180 grados y puede que esté en el momento adecuado.

Jugador clave: Joao Félix

Al igual que el conjunto del Atlético, el delantero portugués ha crecido durante la campaña y se ha convertido en un fijo del equipo. Su velocidad, su contundencia y su capacidad de trabajo le han convertido en un jugador ineludible para Diego Simeone, mientras que su juventud, su astucia y su olfato de gol le han convertido en un ídolo para la afición del Atleti.

Entrenador: Diego Simeone

Simeone ha llevado al equipo español a ganar dos Europa League, dos Supercopas de la UEFA y a disputar dos finales de la UEFA Champions League. La temporada pasada añadió un segundo título de Liga para demostrar que sus facultades se mantienen intactas.


 

Bayern

¿Por qué puede ganar el título?

Muy simple, porque es el Bayern; mientras esté en juego, puede ganar. En la siguiente ronda le esperan retos más complicados, pero con Robert Lewandowski en forma no hay razón para que los bávaros no puedan llegar hasta el final y conquistar su séptima corona europea.

Ranking UEFA: 1

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Temporada pasada: cuartos de final (eliminado por el valor doble de los goles a domicilio ante el Paris)

Esta temporada

Balance: 7V 1E 0D W7 D1 30 GF 5 GC

Máximo goleador: Robert Lewandowski (12)

Octavos de final: 8-2 en el global ante el Salzburgo

Grupo E: campeón

Su temporada hasta ahora

Dejando de lado el empate en Salzburgo, la campaña del Bayern ha sido casi impecable. Siete victorias en ocho partidos, 30 goles a favor y sólo cinco en contra: las estadísticas hablan por sí solas. Pero será lo que haga a partir de ahora lo que defina el éxito de la primera temporada de Julian Nagelsmann al frente del equipo.

Jugador clave: Robert Lewandowski

El implacable artillero polaco alcanzó nuevas metas el pasado curso, marcando el récord de 41 goles en la liga alemana, con los que el Bayern se proclamó campeón por novena vez consecutiva. Esta temporada se mantiene en plena forma, sumando 12 goles, lo que le deja en el tercer puesto de la lista de máximos goleadores de todos los tiempos en la UEFA Champions League.

Entrenador: Julian Nagelsmann

El técnico de 34 años está siendo un digno sucesor de Hansi Flick tras varias buenas actuaciones de su equipo y su travesía por la fase de grupos. En 2016 se convirtió en el entrenador más joven de la historia de la Bundesliga cuando tomó las riendas del Hoffenheim con 28 años, y lo condujo a la UEFA Champions League al terminar cuarto al año siguiente. Siguió impresionando en dos temporadas con el Leipzig antes de fichar por el Bayern en verano.


 

Benfica

Ranking UEFA: 26

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1960/61, 1961/62)

Temporada pasada: dieciseisavos de final de la UEFA Europa League (derrota por 4-3 en el global ante el Arsenal)

Esta temporada

Balance: 2V 3E 2D 9GF 11GC

Máximo goleador: Darwin Núñez (4)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Ajax

Grupo E: subcampeón

Su temporada hasta ahora

No muchos predijeron que el Benfica llegaría a los cuartos de final cuando quedó emparejado con el Bayern y el Barcelona en agosto. Sin embargo, los lusos tuvieron su día, con una famosa victoria por 3-0 contra el Barça, que les permitió terminar por encima de los gigantes azulgranas y ocupar el segundo puesto por detrás del Bayern. Los goles de Darwin, la velocidad de Rafa Silva y la resistencia de Nicolás Otamendi han sido el hilo conductor de la eliminatoria de octavos de final contra el Ajax, en la que el Benfica aguantó los golpes antes de terminar con fuerza.

Jugador clave: Darwin Nuñez

De prácticamente desconocido a liderar un equipo en los cuartos de final de la Champions League. Su velocidad, su trabajo y su físico hacen del uruguayo un jugador capaz de marcar en los grandes momentos. Ha marcado goles clave, contra el Barcelona y el Ajax, y la táctica de Nélson Veríssimo parece haber sacado lo mejor de él.

Entrenador: Nélson Verissimo

La segunda etapa de Jorge Jesús como entrenador de las Águilas terminó a finales de diciembre, tras la derrota por 3-0 en la Copa de Portugal ante el Oporto. Nélson Veríssimo, de 44 años, comenzó su carrera como defensa en el Benfica.


 

Chelsea

¿Por qué puede ganar el título?

El vigente campeón tiene la experiencia necesaria para superar la fase de eliminatorias de la Champions League y parece basar esta campaña en los mismos principios que la anterior: una defensa poco acostumbrada a encajar goles y suficiente calidad en ataque para hacer daño a cualquier rival. Y el hombre que lo dirige, Thomas Tuchel, ha demostrado ser uno de los mejores cuando se trata de motivar a un equipo y mantenerlo orientado hacia el objetivo partido a partido.

Ranking UEFA: 4

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (2011/12, 2020/21)

Temporada pasada: campeón (victoria por 1-0 ante el Man. City)

Esta temporada

Balance: 6V 1E 1D 17GF 5GC

Máximo goleador: Timo Werner (3)

Octavos de final: 4-1 en el global ante el LOSC

Grupo H: subcampeón

Su temporada hasta ahora

Salvo una actuación poco brillante a domicilio ante la Juventus en la segunda jornada, el Chelsea estuvo excelente en la fase de grupos. El punto culminante fue, sin duda, la victoria por 4-0 sobre el equipo italiano en el partido de vuelta en Londres. En los octavos de final, el Chelsea se mostró implacable en el partido de ida contra el LOSC, y en el de vuelta capeó el temporal.

Jugador clave: Kai Havertz

El autor del gol de la victoria en la final de la Champions League 2020/21 parece que vuelve a sincronizar su carrera a la perfección este curso, llegando a su punto álgido en el final de la temporada. El alemán es un hombre para las grandes ocasiones.

Entrenador: Thomas Tuchel

El técnico asumió el cargo el pasado mes de enero e inmediatamente encadenó 14 partidos sin perder. El exentrenador del Mainz y del Dortmund fue subcampeón con el Paris en 2020, antes de superarse la temporada pasada con el conjunto inglés. Su suerte aún no le ha abandonado.


 

Liverpool

¿Por qué puede ganar el título?

La similitud con la campaña ganadora de la Champions League 2019 es que a nivel nacional el Liverpool persigue a un Manchester City desbocado y parece que tener ese objetivo siempre saca lo mejor del equipo de Jürgen Klopp. Cuando alcanzan su mejor forma, y todo funciona en una armonía devastadora, es difícil ver a alguien haciendo frente a este equipo. Si a esto le añadimos el factor Anfield, todo es posible.

Ranking UEFA: 3

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Temporada pasada: cuartos de final (derrota por 3-1 en el resultado global ante el Real Madrid)

Esta temporada

Balance: 7V 0E 1D 19GF 7GC

Máximo goleador: Mohamed Salah (8)

Octavos de final: 2-1 en el global ante el Inter

Grupo B: campeón

Su temporada hasta ahora

El Liverpool se ha enfrentado a una dura competencia: de hecho, de sus rivales hasta ahora, sólo el Atlético no ha ganado nunca la competición. Por ello, es aún más impresionante el hecho de que el equipo tenga un récord casi perfecto, ocho partidos y una sola derrota en el partido de vuelta contra el Inter. De hecho, sólo los nerazzurri han puesto en aprietos a los de Klopp, pero, como todo gran equipo, encuentra la manera de ganar.

Jugador clave: Mohamed Salah

El delantero egipcio ha sido la estrella de este equipo desde que llegó procedente de la Roma en 2017. Estrella en el Basilea que aterrizó por primera vez en Inglaterra con el Chelsea en 2014, ha demostrado ser realmente uno de los mejores desde que se incorporó al Liverpool. Su velocidad, inteligencia y finalización le han ayudado a marcar 33 goles en la UEFA Champions League para el club inglés, e incluso parece que este año ha subido un escalón más.

Entrenador: Jürgen Klopp

Entrenador del Liverpool desde 2015, Klopp guió a los ‘reds’ a conquistar la UEFA Champions League 2018/19 y a su primer título de liga en 30 años la temporada siguiente. El delantero reconvertido en defensa en el Mainz levantó dos títulos de Bundesliga con el Dortmund antes de llegar a Anfield.


 

Manchester City

¿Por qué puede ganar el título?

Sólo quedan uno o dos equipos en la competición, si es que quedan, capaces de enfrentarse al metrónomo del City y a su implacable presión. Su fuerza en profundidad no tiene comparación en toda Europa, mientras que su hambre de un primer triunfo en la Champions League sigue siendo tan feroz como siempre. Al fin y al cabo, no podrían haber estado más cerca en Oporto el pasado mes de mayo.

Ranking UEFA: 2

Mejor resultado en la Copa de Europa: subcampeón (2020/21)

Temporada pasada: subcampeón (derrota por 1-0 ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 5V 1E 2D 23GF 10GC

Máximo goleador: Riyad Mahrez (6)

Octavos de final: 5-0 en el global ante el Sporting CP

Grupo A: campeón

Su temporada hasta ahora

Ominosamente, para los rivales del City en los cuartos de final, todavía hay margen de mejora. Los campeones del Grupo A perdieron dos de sus tres partidos de la fase de grupos fuera de casa, aunque por poco, y sólo mantuvieron su primera portería a cero en la competición de esta temporada en su victoria de octavos de final en Lisboa. A pesar de esa amplia victoria por 5-0, Guardiola insistió después en que su equipo tenía que hacer más cosas, una perspectiva aterradora.

Jugador clave: Kevin De Bruyne

El jugador de 30 años superó los 250 partidos con el club la temporada pasada y sigue siendo una figura talismán en su centro del campo a pesar de la riqueza que le rodea. Su inicio de campaña fue algo lento, pero parece que está volviendo a su mejor nivel, y se ha acostumbrado a marcar en los partidos clave desde el final de la fase de grupos.

Entrenador: Josep Guardiola

El técnico de 51 años, uno de los más laureados del fútbol, ganó esta competición en dos ocasiones con el Barcelona. Ha conseguido tres títulos de liga cada uno al frente del club azulgrana, del Bayern y del City.


 

Real Madrid

¿Por qué puede ganar el título?

Si es capaz de dar la vuelta a esa eliminatoria contra el Paris, contra todo pronóstico, no hay nada que se le resista. Dos jugadores más jóvenes, enérgicos y menos utilizados, fueron los protagonistas de la eliminación del equipo francés: Federico Valverde y Eduardo Camavinga. Sus impactos deben continuar en el ascenso. Pero son los 70 goles y asistencias que la pareja Karim Benzema-Vinicíus Júnior ha aportado esta temporada los que hacen pensar en un potencial campeón.

Ranking UEFA: 5

Mejor resultado en la Copa de Europa: campeón (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/2000, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Temporada pasada: semifinales (derrota por 1-3 en el global ante el Chelsea)

Esta temporada

Balance: 6V 0E 2D 17GF 5GC

Máximo goleador: Karim Benzema (8)

Octavos de final: 3-2 en el global ante el Paris

Grupo D: campeón

Su temporada hasta ahora

El Madrid se sobrepuso a su sorprendente derrota en casa ante el Sheriff, ganando sus cuatro últimos partidos de la fase de grupos, y se proclamó vencedor del Grupo D. Sin embargo, la cita de octavos de final con el Paris fue una prueba más dura para su temple. La desventaja de 2-0 en el global contra el equipo francés parecía un obstáculo demasiado grande para superar, pero Benzema abrió una brecha en la armadura de Paris y aumentó las esperanzas de más gloria europea.

Jugador clave: Karim Benzema

Muchos se preguntaban de dónde saldrían los goles del Real Madrid cuando Cristiano Ronaldo se fuera en 2018, pero el delantero francés ha dado un paso más para convertirse en el talismán del club. A principios de esta campaña, marcó el gol número 1.000 del Madrid en la Copa de Europa contra el Shakhtar y luego dio la vuelta a la eliminatoria de octavos de final contra el Paris con un hat-trick en la segunda parte.

Entrenador: Carlo Ancelotti

El técnico que condujo al Madrid a ‘La Décima’ en 2014 volvió el pasado verano para una segunda etapa en el cargo. Es uno de los tres entrenadores que ha ganado la Copa de Europa y la UEFA Champions League en tres ocasiones.


Villarreal

¿Por qué puede ganar el título?

El Submarino Amarillo no es el favorito de muchos, pero demostró su valía cuando ganó la UEFA Europa League la temporada pasada. Si a esto le añadimos que ya ha eliminado a la Juventus y que recupera a Gerard Moreno tras su lesión, confían en poder superar la semifinal de 2006.

Ranking UEFA: 19

Mejor resultado en la Copa de Europa: semifinales (2005/06)

Temporada pasada: fase de grupos, campeón de la Europa League (1-1, victoria 11-10 en los penaltis ante el Man. United.

Esta temporada

Balance: 4V 2E 2D 16GF 10GC

Máximo goleador: Arnaut Danjuma (5)

Octavos de final: 4-1 en el global ante la Juventus

Grupo F: subcampeón

Su temporada hasta ahora

En una palabra, derrochadora. El equipo de Unai Emery ha echado mucho de menos al lesionado Gerard Moreno, pero hay que reconocerle que ha llegado hasta aquí esencialmente sin su talismán goleador. Su juego de construcción merecía mucho más que pasar con dificultad por la fase de grupos, y la eliminación de la Juventus en los octavos de final fue una advertencia para el resto de Europa.

Jugador clave: Arnaut Danjuma

Una llegada en verano, procedente de la segunda división inglesa, podría no haber entusiasmado demasiado a los aficionados, pero el holandés ha sido una revelación tanto en el torneo local como en Europa para el Villarreal, poniendo en apuros a las defensas con su habilidad, su velocidad y su carácter directo, además de su olfato de gol.

Entrenador: Unai Emery

El ex entrenador del Almería y del Valencia hizo suya la Europa League con un triplete de éxitos en el Sevilla. Llevó al Paris al triplete local en la 2017/18 y al Arsenal a una final europea un año después, antes de fichar por el Villarreal en el verano de 2020 y volver a ganar la Europa League.

Los cuartos de final se disputarán el 5 y 6 de abril (ida) y el 12 y 13 de abril (vuelta). Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo.

La final será el 28 de mayo en el Stade de France de París.

Foto: Prensa Champions League

Benzema guió la remontada del Real Madrid frente al PSG

Real Madrid

EFE.- Tres goles del francés Karim Benzema, en los minutos 61, 76 y 78, dieron la vuelta a la eliminatoria de octavos de final de la Liga de Campeones para un Real Madrid que se vio 0-2 abajo en el global tras el tanto en la primera parte, en el minuto 39, del galo Kylian Mbappé.

Un gol que ponía muy de cara el pase a cuartos para el París Saint-Germain, pero que no supo mantener en una segunda mitad en la que, tras encajar el primer tanto en un error en la salida de balón del italiano Gianluigi Donnarumma, se vieron superados por el juego de los locales y por el ambiente del Santiago Bernabéu.

De los aplausos iniciales cuando sonó el nombre de Kylian Mbappé por megafonía a que haya sido un compatriota suyo como Benzema el que finalmente decantó el encuentro.

Cuando parecía que Mbappé, que puede ser su próximo jugador, le había triturado, cuando parecía que su festival había acabado con el Real Madrid, el conjunto de Carlo Ancelotti se levantó de la lona de la forma más imprevista y, en un alarde de coraje, de recuerdo de aquellas noches de remontada, al amparo de un triplete de Benzema, liquidó al todopoderoso PSG del tridente y se clasificó para los cuartos de final de la Liga de Campeones.

Otra noche de las que pasarán al recuerdo del madridismo, que contempló enfervorizado, en un Bernabéu enloquecido, la reacción de su equipo ante un rival que había sido más que superior, con un Mbappe estelar, un Neymar y un Messi como lanzadores de lujo, y un conjunto propio que había desvelado algunas de sus lagunas.

La última remontada europea se produjo ante el Wolfsburgo con un triplete de Cristiano. Esta vez de su delfín y compañero en tantas batallas, Benzema, que fue por un balón imposible, forzó el fallo de Donnarumma en la salida del esférico y ahí comenzó una remontada tan fulgurante que dejó amilanados a Mbappe y sus compañeros, incapaces de frenar el vendaval que de repente se había levantado en el coliseo blanco.

El levantamiento

Hasta el momento del primer gol madridista todo era fiesta y alegría en el PSG. Había mandado en el césped y tácticamente. Y Mbappé había brillado como han hecho otras grandes figuras con el morbo añadido de que su futuro puede pasar por el Real Madrid, que le demostró que nunca se rinde y que por algo tiene en sus vitrinas 13 coronas continentales, por noches y reacciones como esta.

En la ida Mbappe puso el 1-0 para el conjunto francés en la prolongación. Entonces el Real Madrid apostó por el repliegue casi absoluto y con un Thibaut Courtois estelar pudo llegar con vida al final e incluso a este partido de vuelta. Pero en el Santiago Bernabéu, donde el conjunto blanco parecía haber perdido la mística de antaño, encontró más espacios y muchos metros por delante.

Tuvo dos aproximaciones de entrada e incluso se le anuló un gol por fuera de juego de Nuno Gomes. A la tercera ya no perdonó y pareció sentenciar la eliminatoria pese a que el rey de Europa se negó a claudicar antes de tiempo y cuando encontró el gol de Karim Benzema soñó con completar la remontada.

La confrontación, al menos hasta el primer tanto, volvió a dejar claro que este París Saint Germain es superior, libra por libra, gramo por gramo, a este Real Madrid. Si presionaba era desbordado generalmente por la calidad de los pupilos de Mauricio Pochettino con Leo Messi como director de orquesta junto con Marco Verratti y con Neymar también como acompañante de lujo y si reculaba, otra vez le acababan llegando dentro del área. Si a eso se le añaden fallas importantes y pérdidas de balón, la situación tenía que caer por su propio peso.

El Real Madrid eligió creer

La empresa, según avanzó el choque, se puso para el equipo de Ancelotti más que difícil. Tras un inicio fogoso, presionante y vivo del Real Madrid, el PSG se asentó. Mbappe empezó a parecer Usain Bolt por el verde del Bernabéu. Cada error en la marca o con el balón lo castigó milimétricamente. Avisó dos veces, el neerlandés Danny Makkelie le anuló un gol por fuera de juego del luso Nuno Gomes y a seis minutos del descanso una pérdida de Carvajal permitió a Neymar eviar al francés, que esta vez no falló ante Courtois.

Este gol encareció la eliminatoria al Real Madrid hasta límites cercanos a lo imposible, por el resultado y por las sensaciones que dejaban ambos equipos en el césped y sobre todo Mbappé. Pero apareció la magia. Ya sin Kroos ni Asensio en el campo y con Camavinga y Rodrygo recuperó vigor, pero sobre todo fe y esperanza con la presión y el gol de Benzema, que recibió a un Vinicius que tras cuajar un partido muy apagado apagó por desmelenarse, como todo su equipo.

Con media hora por delante, el Real Madrid creyó y el PSG desapareció. En dos minutos, entre el 76 y el 78, Benzema completó su triplete y la remontada. El cuadro de Pochettino, completamente desbordado, parecía otro. Como el Real Madrid. Ni la salida de Di María y los intentos postreros de Mbappe consiguieron forzar la prórroga. El Real Madrid, que estaba k.o. ante el que puede ser su futuro ídolo, había hecho lo que parecía casi una utopía.

Foto: AFP

Real Madrid goleó al Alavés en el Bernabéu

Real Madrid goleó al Alavés en el Bernabéu

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid venció al Alavés en el Santiago Bernabéu y, como mínimo, mantendrá su distancia de cuatro puntos como líder de la Liga tras un partido que se decidió en una gran segunda mitad. En el minuto 63 Asensio, como ya hiciera ante el Granada, marcó con un zurdazo fuera del área. Nuestro equipo amplió distancias en el 80’ al finalizar Vini Jr. una preciosa jugada colectiva, en la que también participaron Benzema y el propio Asensio. En el añadido el francés, de penalti, rubricó el triunfo madridista.

Lee también: Milan tropezó al empatar ante la Salernitana

Pese a que el Real Madrid dominó desde el principio, el Alavés apenas concedió ocasiones en la primera mitad. Las dos únicas de nuestro equipo llegaron en sendos zurdazos desde la frontal de Valverde y Modrić en el 41’ y el 42’ respectivamente. Antes también creó peligro el equipo visitante con un disparo de Jason dentro del área que se marchó elevado en el 26’ y un mano a mano de Rioja, que estaba bastante escorado, que fue abortado por Courtois once minutos después.

Todo debía decidirse en una segunda mitad que el Real Madrid inició a un ritmo mucho más alto, lo que propició que generase cada vez más peligro. Lo intentó Alaba con un disparo lejano de falta en el 49’ que complicó a Pacheco. Seis minutos más tarde, Vini Jr. recibió en la frontal y se marchó de dos defensas con un bonito recorte, pero el portero estuvo más acertado en el mano a mano. El rechazo llegó a Benzema, que remató de primeras y Lejeune le privó de un tanto que ya se cantaba en el Bernabéu.

El gol estaba rondando la portería del Alavés y pudo llegar en un remate de Casemiro dentro del área que se marchó alto en el 59’. Replicaron los vascos en el 61’, pero Pere Pons no estuvo acertado tras recortar a Courtois. Fue el preámbulo al golazo del partido, que llegó dos minutos después. Asensio recibió a metros de la frontal, se acomodó el balón y sacó un bonito disparo con la zurda ante el que nada pudo hacer Pacheco.

La preciosa jugada colectiva del segundo gol

Nuestro equipo ya había obtenido el premio merecido y siguió buscando ampliar distancias. Estuvo cerca de lograrlo Carvajal con un potente disparo que despejó Pacheco con serios problemas en el 75’ y más aún dos minutos después tras una bonita combinación entre Vini Jr. y Benzema, que terminó con un disparo al poste del francés. En el 80’ llegó el segundo tanto madridista. La jugada fue de bella factura. Benzema combinó de tacón con Asensio, que le devolvió el esférico mirando al tendido. El francés asistió y Vinicius Jr., de primeras, llevó el balón a la red. Ya en el añadido, Rodrygo fue derribado dentro del área por Lejeune y Benzema transformó el penalti. Así se certificó el triunfo del Real Madrid, que encadena 12 partidos invicto en el Santiago Bernabéu.

DOCE PARTIDOS CONSECUTIVOS SIN PERDER EN EL BERNABEÚ

El Real Madrid suma y sigue en su estadio. Con la victoria ante el Alavés, los de Ancelotti encadenan ya 12 encuentros sin conocer la derrota en el Santiago Bernabéu, de los que han ganado nueve.

BENZEMA AUMENTA SU DISTANCIA COMO PICHICHI

Con el tanto marcado esta noche, el francés ya suma 18 en el campeonato. Le siguen con 13 su compañero Vini Jr., que también vio puerta, y el delantero del Espanyol De Tomás.

Foto: Real Madrid.

Mbappé le dio el triunfo en el final a PSG

PSG

ESPN.- Mbappé frotó la lámpara en la última jugada del partido y el PSG se impuso 1-0 al Real Madrid en un partido en el que fue amplio dominador, pero que estaba empatando luego de que Leo Messi falló un penalti.

Fue un primer tiempo de un dominio local abrumador pero sin la claridad suficiente para hacerle daño a la meta merengue, salvo una oportunidad increíble que desperdició Ángel Di María prácticamente en el área chica a centro de Benzema.

Los parisinos se adueñaron del esférico mientras el Madrid estaba a la espera de un error para salir en descolgadas con base en la velocidad de Vinicius y Marco Asensio; sin embargo, los laterales Hakimi y Nuno Mendes estuvieron muy atentos y tamnbién son rapidísimos.

Messi tuvo apariciones esporádicas, la mejor de ellas un pase a profundidad para que Mbappé le ganara la espalda a Dani Carvajal, pero en el mano a mano con Courtois no llegó bien perfilado y su disparo salió débil, por lo que fue atajado por el guardameta belga.

En la parte complementaria se mantuvo el monólogo local y luego de que Mbappé estuvo cerca de anotar pero Courtois lo impidió con una gran atajada, llegó un penalti de Carvajal sobre Kylian.

Y Messi, que había estado intermitente, cobró de la peor manera: débil y anunciado a la izquierda del arquero que recostó y tapó el envío.

Cuando parecía que se firmaba el 0-0, apareció el genio de Mbappé y en el área se quitó a dos hombres para definir entre las piernas del arquero y sentenciar un 1-0 apenas justo para el PSG que irá a Madrid en la búsqueda del pase a Cuartos de Final.

Foto: Cortesía

Real Madrid empató sin goles nuevamente contra Villarreal

Real Madrid empató sin goles nuevamente contra VillarrealReal Madrid empató sin goles nuevamente contra Villarreal

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid empató en el estadio de la Cerámica ante el Villarreal. La primera parte fue muy táctica y la segunda mucha más dinámica y en la que dominó nuestro equipo. De hecho, Bale y Jović se encontraron con el larguero en dos remates y el líder de la Liga tuvo claras ocasiones para marcar. El encuentro comenzó con una caída dentro del área de Vini Jr. ante Albiol en el 14’. Cuatro minutos después llegó la primera ocasión y fue para los locales. Danjuma se encontró con el balón en el área pequeña tras una concatenación de rechazos y su remate se estrelló en el poste.

Volvió a intentarlo el Villarreal ante el Real Madrid en el minuto 38, pero el disparo de Alberto Moreno desde la frontal del área terminó en una gran intervención de Courtois. La última fue para nuestro equipo. Balón largo de Casemiro a la espalda de la defensa y Bale se plantó en el mano a mano con Rulli, que estuvo más acertado en el 42’. Justo antes del descanso, Vini Jr. reclamó penalti al recibir un manotazo de Parejo antes del lanzamiento de una falta.

Lee también: El Manchester United sigue sin conocer la victoria

La segunda mitad se jugó a un ritmo mucho más alto y el dominio del Real Madrid se hacía más patente conforme pasaban los minutos. Los de Ancelotti pudieron marcar en el 50’. Asensio recibió en carrera, recortó hacia dentro en el frontal y su disparo se marchó elevado. Más clara fue la ocasión que tuvo Bale seis minutos después. El galés remató desde fuera del área y el balón golpeó en el larguero después de que lo tocase Rulli. El Real Madrid había adelantado su línea de presión y estaba haciendo mucho daño al Villarreal. Robó Valverde cerca del área en el 58’ y entregó el balón a Vini Jr., que no pudo superar al portero en el mano a mano.

Eran los mejores minutos de nuestro equipo, que ya estaba volcado sobre la portería del Villarreal. Las ocasiones se sucedían. Robó Casemiro en la medular, entregó el balón a Vini Jr. y este habilitó a Bale en el 64’. El disparo del galés fue repelido por Rulli en primera instancia y a continuación por Foyth, que estaba sobre la línea de gol. Seis minutos después lo intentó Kroos con un zurdazo desde la frontal y el balón terminó en las manos del portero. Ya en el añadido, Hazard habilitó a Jović, que se quedó solo ante un inspirado Rulli. Definió con una vaselina, pero de nuevo el larguero evitó el gol de nuestro equipo. Nacho remató tras el rechazo y Aurier dejó las tablas en el marcador salvando a su equipo sobre la línea de gol. El martes regresa la Champions League. Espera el PSG en el Parque de los Príncipes.

Foto: Real Madrid – Antonio Villalba