Ronald Acuña Jr. no se presiona por el inicio flojo de pretemporada

Mark Bowman (Las Mayores).- Asegurando que todavía debe demostrar quién es y ratificar todo lo que ha hecho en sus dos estelares temporadas en las Grandes Ligas, el venezolano Ronald Acuña Jr. dijo que este Spring Training se parece al que vivió en el 2018, cuando estaba a las puertas de hacer su debut en la Gran Carpa.

“Yo diría que la única diferencia es que esa vez estaba bateando, y ahora mismo no estoy bateando muy bien”, dijo Acuña antes de irse de 2-1 con un sencillo y un boleto en la victoria por 3-0 sobre los Astros la tarde del martes.

Acuña ha mantenido su sentido del humor y actitud positiva dentro y fuera del terreno. Ciertamente no había ninguna razón para preocuparse cuando amaneció el martes con dos hits en 24 turnos y 11 ponches en nueve juegos de la Liga de la Toronja. El año pasado, en los primeros nueve juegos de los entrenamientos, tenía de 20-4 con un jonrón y nueve ponches.

Obviamente, ese trecho experimentado durante una serie de turnos sin importancia a finales de febrero y principios de marzo se había más que olvidado cuando Acuña cerró el año a sólo tres bases robadas de convertirse en el quinto pelotero con una temporada 40-40 en la historia de MLB.

“Yo siempre he comenzado lento y de verdad no sé por qué”, reconoció Acuña. “Es algo que no me preocupa mucho, porque yo sé de lo que soy capaz de hacer y sé lo que puede pasar en la temporada regular. Así que sólo mantengo la mente fuerte y tengo una actitud positiva”.

El manager de los Bravos, Brian Snitker, ciertamente no se ha preocupado por el hecho de que Acuña no haya estado productivo mientras se prepara para la campaña, que no comenzará antes de que sume más de 20 turnos durante las próximas dos semanas.

Snitker no recordaba el comienzo del Spring Training del año pasado, pero si recuerda como su talentoso joven jardinero lució en los días previos al inicio de la Serie Divisional de la Liga Nacional después de haberse perdido los últimos cinco días de la temporada con molestias en la cadera izquierda.

“Si preocuparse sirviese de algo, entonces probablemente estaría dando tres jonrones todos los días”, dijo Snitker. “Yo lo veo igual a cuando se lesionó antes de los playoffs. Lo pusimos a tomar práctica de bateo en vivo y no podía poner la bola en juego. Luego llegamos a la postemporada y bateó como un animal”.

Acuña prendió la fiesta temprano el martes, cuando tomó un boleto para empezar el primer inning y luego se robó la segunda base antes de anotar con un sencillo de Ozzie Albies. El viaje alrededor de las bases sirvió como un recordatorio de las herramientas del patrullero, que bateó 41 jonrones y se robó 37 bases el año pasado, uniéndose a Mike Trout como los únicos jugadores en conseguir una campaña 30-30 antes de su temporada de 22 años.

“Me siento bien”, aseguró Acuña. “Eso es lo más importante. Los resultados no han estado ahí, pero el béisbol es un juego de altos y bajos”.

Mientras Acuña ha bateado .115 (de 26-3) y se ha ponchado 12 veces en 10 juegos, su nuevo compañero en el outfield, el dominicano Marcell Ozuna, ha bateado .095 (de 21-2) con 10 ponches. Los problemas de Ozuna podrían ser mayor causa de preocupación tomando en cuenta el bajón que ha experimentado en las últimas dos temporadas.

Pero con los Bravos pensando en octubre, ciertamente no se van a preocupar por los resultados de la primera mitad de marzo.

“Nosotros obviamente nos decimos cosas y echamos broma”, dijo Acuña. “Pero esto no es algo en lo que uno piense mucho. Lo que es importante es lo que va a pasar del 26 de marzo (el Día Inaugural) en adelante”.

Mark Bowman ha estado a cargo de la cobertura de los Bravos para MLB.com desde el 2001.

Foto: Las Mayores.

Hank Aaron asegura que Acuña Jr. tiene espacio para mejorar

MLB.- Hank Aaron estuvo de visita en el nuevo complejo de Spring Training de los Bravos la mañana del martes, cuando el club lo homenajeó dedicándole la calle Hank Aaron Way, que comunica el parque con el principal lote de estacionamiento.

Aaron habló con los Bravos antes de la práctica y luego se encontró rodeado por los jugadores que estuvieron presentes para la dedicatoria. El legendario miembro del Salón de la Fama se tomó un tiempo para hablar con MLB.com sobre distintos tópicos, incluyendo el venezolano Ronald Acuña Jr., Freddie Freeman y su larga amistada con el manager del club, Brian Snitker.

MLB.com: Recientemente cumplió 86 años. ¿Cómo se está sintiendo?

Aaron: Un poco débil de vez en cuando. Pero no, en serio, me siento bien.

MLB.com: Cree que el decepcionante cierre de la temporada pasada podría ser beneficioso para los Bravos ahora que tratarán nuevamente de llegar más lejos después de haber ganado la División Este de la Liga Nacional en cada una de las últimas dos temporadas?

Aaron: Yo creo que la gente se va a llevar una sorpresa, porque tenemos varios jóvenes con más experiencia. Creo que van a demostrar que merecen estar en las Grandes Ligas. Pienso que las cosas le saldrán bien a los Bravos.

MLB.com: ¿Qué ha pensado de Ronald Acuña viéndolo estás últimas dos temporadas?

Aaron: He visto mucho de él en ciertas áreas. Hay (cosas) en las que puede mejorar. Pero es un tremendo pelotero. Yo pienso que si las cosas salen como deberían salir, será todavía mejor.

MLB.com: ¿Hay un área específica en la que podría mejorar?

Aaron: Yo creo que en todo.

MLB.com: ¿Podría ser simplemente cosa de que pasará de tener 21 a tener 22 años?

Aaron: Tan pronto como él entienda que no está allí para jugar y echar broma, sino que es un trabajo, pienso que mientras más temprano (haga eso), mejor.

MLB.com: ¿A qué jugador disfruta más viendo?

Aaron: (Freddie) Freeman.

MLB.com: ¿Qué le gusta más del juego de Freeman?

Aaron: Lo que ves hoy es lo que vas a ver mañana. Juega a la pelota como debe jugarse. Juega muy duro. No da nada por descontado. Me gusta la forma en la que afronta todo.

MLB.com: ¿Qué tan orgulloso está del éxito de Brian Snitker como manager de los Bravos?

Aaron: Yo lo quiero muchísimo. Pienso que es un tremendo hombre de béisbol. Lo ha hecho muy bien. Me gusta la forma como se maneja. Ha estado muchos años en el equipo y jamás lo has escuchado quejarse de nada. Donde quiera que ha estado (en la organización) ha hecho lo que se supone que tiene que hacer.

Foto: Archivo.

Ronald Acuña Jr. quiere llegar al 50-50

MLB.- El segunda base de los Bravos, Ozzie Albies, no se mostró sorprendido cuando el venezolano Ronald Acuña Jr. se presentó a los entrenamientos primaverales y dijo que quería ser el primer jugador en robarse 50 bases y dar 50 jonrones en una temporada en la historia de las Grandes Ligas.

“Es buen amigo mío”, dijo Albies. “Siempre hablamos sobre cómo puede mejorar todos los días. Estoy seguro de que le irá todavía mejor que el año pasado”.

Acuña se quedó a tres bases robadas de convertirse en el quinto jugador con una temporada 40-40. De cualquiera manera, al dar 41 vuelacercas y estafarse 37 sacos se unió a Mike Trout (2012) como los únicos de 21 años o menos en lograr el 30-30.

Mientras Acuña pasaba buena parte de la temporada muerta en Venezuela, no dejó de pensar en la oportunidad de solidificar ese estatus de estrella que se ha ganado en sus primeras dos temporadas en las Mayores. Hasta la fecha, el jardinero de 22 años tiene un OPS de .897. Los únicos jugadores con un número mejor que ése a los 21 años o menos son Ted Williams (1.041), Jimmie Foxx (1.015), Mel Ott (.986), Trout (.948), Frank Robinson (.920), Eddie Mathews (.907) y Alex Rodríguez (.900).

“No quiero sentirme satisfecho”, aseguró Acuña. “Siempre me he esforzado para lograr más cosas. Siempre he sido así. No quiero conformarme con las cosas que me han traído hasta donde estoy. Siempre trato de mejorar y mejorar en mi carrera”.

Foto: Archivo.

Lo que dejó el 2019, un año plagado de grandes momentos

Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2019 se termina y dejó grandes emociones deportivas, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, repasamos el momento más importantes durante el año, celebrado durante cada mes.

Cardenales campeón en medio de la crisis y la desgracia (Enero)

Cardenales de Lara se consagró campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al superar a los Leones del Caracas en cinco juegos. El conjunto crepuscular se sobrepuso a la pérdida de los jugadores Luis Valbuena y José Castillo, asesinados en diciembre de 2018 en un accidente de tránsito provocado para robarlos.

La organización sumó su quinto gallardete en la historia y, además, fue el cuarto consecutivo frente a los melenudos. Sin embargo, la final se vio empañada por la crisis política del país. El 23 de enero, día del segundo encuentro de la gran final, Juan Guaidó asumió la presidencia interina del país, basado en los artículos 233 para el establecimiento de un gobierno interino, y en el 333 para restablecer la vigencia de la Constitución. Como era de esperarse, hubo represión y protestas en todo el país. Barquisimeto no fue la excepción.

El Caracas se había negado a jugar en horas de la tarde y surgió la información de la presunta amenaza de cárcel por parte del gobierno de Nicolás Maduro, si mantenían la posición. El juego se realizó y en las próximas horas se marcharon del país los jugadores Logan Darnell, Craig Stem y Félix Pérez, Franklin Gutiérrez y Harold Ramírez.

Juniel Querecuto se llevó el premio Robert Pérez al jugador Más Valioso de la final, mientras que el manager José Moreno alcanzó su primer gallardete con un equipo sólido y compacto durante toda la temporada.

Los Patriots repiten en la NFL (Febrero)

Los Patriots de Nueva Inglaterra ganaron la edición 53 del Super Bowl al vencer por 3-13 a los Rams de Los Ángeles. Fue el sexto título en final 11 en 17 años, todos con el entrenador Bill Belichick y el mariscal de campo Tom Brady.

Así los Patriots empataron a los Steelers de Pittsburgh como los más ganadores del fútbol americano.

Roger Federer no se cansa de ganar (Marzo)

El suizo Roger Federer se consagró campeón del Masters 1.000 de Miami, al superar en la final al estadounidense John Isner por 6-1 y 6-4, en tiempo de 1 hora y 3 minutos. Así “Su Majestad” conquistó el título 101 de su exitosa carrera y el cuarto en Florida.

Esta nueva victoria dejó el balance de 17 triunfos y una derrota ante estadounidenses. La única derrota fue ante Andre Agassi en 2002. Además es el tenista con más finales de Masters 1.000 (50), superando a Rafel Nadal y está a ocho títulos de Jimmy Connors, tenista más laureado de la historia.

Tiger Woods y su regreso triunfal (Abril)

El estadounidense Tiger Woods  se llevó el Masters de Augusta al firmar una cuarta tarjeta con 69 golpes (tres bajo par), para un total de 274 (-14) y vestir así su quinta «chaque verde».

El golfista de 43 años logró el título 14 años después de dominar en Augusta por cuarta vez, superando al italiano Francesco Molinari. En total, los títulos los logró en  1997, 2001, 2002, 2005 y 2019.

Fue además, su decimoquinto grande, pues también acumula tres Abiertos de Estados Unidos (2000, 2002, 2008), tres Abiertos Británico (2000, 2005, 2006) y cuatro Campeonatos de la PGA (1999, 2000, 2006, 2007).

Hegemonía bianconera en la Serie A (Mayo)

La Juventus gana el octavo scudetto consecutivo en Italia, implantando una marca en Europa, al dejar atrás los siete gallardetes del Lyon (2002-2008). Fue la primera liga para Cristiano Ronaldo y última para Max Allegri, que ganó cinco. El estratega fue el tercer entrenador con más títulos oficiales en la historia de la Juventus (11, cinco ligas), detrás de Trapattoni (14, seis ligas) y de Lippi (13, cinco ligas).

También fue el octavo gallardete para Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli. La tabla terminó con la Juve con 90 puntos, Napoli (79), Atalanta (69), Inter (69) y Milan (68). Fue la primera liga de Cristiano Ronaldo vistiendo la camisa de la Juve.

El Liverpool vuelve a mandar en Europa (Junio)

El Liverpool derrotó al Tottenham dos goles por cero en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, para proclamarse monarca de la Liga de Campeones. El equipo de Jurgen Klopp se impuso con tantos de Mohamed Salah y Origi, para alcanzar la sexta orejona de su historia, en la primera final entre equipos ingleses.

Para el técnico alemán fue su primera Champions, luego de caer derrotado en la edición de 2018 con los reds frente al Real Madrid. Su dominio en Europa se extendió en diciembre, al ganar el Mundial de Clubes. Los ingleses superaron al Flamengo un gol por cero, con tanto de Roberto Firmino en el minuto 99 del tiempo extra.

Brasil retoma el dominio en la Copa América (Julio)

Brasil derrotó a Perú tres goles por uno, para ser el campeón de la Copa América 2019 jugada en su país. La canariña logró su primer título desde el 2007 y noveno en total, llevándose el torneo en una noche histórica en el mítico estadio Maracaná en Río de Janeiro.

Everton (15’), Gabriel Jesús (45+3’) y Richarlison (88′ pen.) anotaron por Brasil, mientras que Paolo Guerrero (44′ pen.) lo hizo por Perú, selección que jugó su primera final del torneo en 4 años.

Todos los premios de la competición fueron para Brasil. Dani Alves fue electo como el Mejor Jugador, Everton finalizó como goleador con tres tantos y Alisson Becker fue el mejor portero.

Venezuela cayó ante Argentina en cuartos de final, tras perder dos goles por cero.

La “Vinotinto de las Alturas” enmudeció China (Agosto)

La selección nacional de baloncesto debutó en el Mundial de China, con derrota ante Polonia de 80 por 69.

Sin embargo, vencieron a Costa de Marfil en el segundo encuentro con pizarra de 87 por 71 y eliminaron al anfitrión China en el tercer cotejo, esta vez con parciales de 72 por 59. El quinteto de Fernando Duró clasificó así por primera vez a la segunda fase del torneo.

En esta instancia, cayeron ante Argentina 87 por 67 y frente a Rusia 69 por 60.

Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr. hacen temblar las Grandes Ligas (Septiembre)

Suárez implantó una nueva marca de jonrones para un venezolano en ronda regular con 49. El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Por su parte, Acuña Jr. pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Yulimar Rojas revalidó su reinado en Doha (Octubre)

Yulimar Rojas cerró un año memorable. La criolla revalidó su título mundial en el triple salto, al dejar marca de 15,37 metros y superar así a la jamaiquina Shanieka Ricketts (14,92 metros) y colombiana Caterine Ibargüen (14,73 metros).

Rojas se quedó a 13 centímetros del récord mundial, pero sumó su segunda presea dorada luego de lo hecho en Londres 2017.

La caraqueña de 24 años, también se había subido al podio en agosto durante los Juegos Panamericanos de Lima. Para entonces, logró un salto de 15,11 metros, para ganar el oro y también implantar un récord en la competición.

Hamilton se acerca a Schumacher (Noviembre)

El británico Lewis Hamilton volvió a ser el mejor de la Fórmula 1, al ganar su sexto título de campeón y quedar a uno del líder de todos los tiempos, el alemán Michael Schumacher.

El piloto de Mercedes selló el campeonato con una victoria en el Gran Premio de Abu Dhabi y finalizar con 11 triunfos. Además fue el único que logró sumar al menos un punto en todas las carreras.

Messi ganó el sexto Balón de Oro (Diciembre)

Lionel Messi ganó el sexto Balón de Oro, para sumar uno más que Cristiano Ronaldo. El argentino, que también se lo llevó en las ediciones 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015, había logrado también el premio The Best de la FIFA.

Messi sumó 686 puntos para superar a Virgil van Dijk (Liverpool, 679) y Cristiano Ronaldo (Juventus, 476). La elección fue realizada por 176 periodistas de todo el mundo.

El jugador del Barcelona logró por sexta vez ser Bota de Oro y Pichichi de la liga española. Terminó la temporada como el máximo goleador de la Liga (36) y también de la Liga de campeones (12). También fue campeón de la liga española con el Barcelona, sumando 34 títulos con la oncena azulgrana.

.

Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr. fueron elegidos Atletas del Año 2019

Prensa CPD.- La campeona mundial del salto triple Yulimar Rojas, y el grandeliga Ronald Acuña Jr. fueron elegidos este martes como Atletas del Año 2019, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, flamante campeona mundial y panamericana de la prueba de salto triple, no tuvo rivales en la votación, con lo cual conquistó su tercer galardón como la mejor del país, récord para una deportista amateur, superando a la también atleta Gisela Vidal, quien conquistó el premio en 1965 y 1967, e igualando al nadador Albert Subirats, tres veces ganador del lauro al mejor deportista amateur.

Acuña Jr, en tanto, se alzó con su segunda distinción consecutiva, superando al también bigleaguer Eugenio Suárez gracias a su mayor cantidad de votos al primer lugar. Con esto, “El Abusador” cierra otro año extraordinario, en el que estuvo a muy poco de ser el beisbolista más joven en completar una temporada 40-40 en Grandes Ligas.

En el proceso que anualmente organiza y promueve el Círculo de Periodistas Deportivos participaron 79 miembros de la prensa especializada, que respaldaron con su voto a cada uno de los atletas, entrenadores, dirigentes, equipos e instituciones postulados. El Premio Atleta del Año se elige de manera ininterrumpida desde 1944. En 2018, los ganadores fueron Acuña Jr y la pesista Katherine Echandía.

Baloncesto y pesas ganadores

La prensa especializada ensalzó también el gran año que tuvieron el baloncesto y las pesas. De allí que fuera elegida La Vinotinto del Basquet, Mundialista y 14 del orbe en China 2019, como Selección del Año, lo que ya había logrado en 2018; y su director técnico, Fernando Duró, como Entrenador del Año.

Por su parte, la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas fue distinguida como Federación del Año, y su presidente, el profesor Luis Seijas, como Dirigente del Año.

En un merecido reconocimiento, los periodistas deportivos eligieron a Cardenales de Lara, campeón de la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, como Equipo Profesional del Año, una distinción más a un equipo que se sobrepuso al dolor por la trágica pérdida de dos de sus baluartes , Luis Valbuena y José Castillo, para alzarse con autoridad con el título de la pelota nacional.

Finalmente, Empresas Polar volvió a ser distinguida como Empresa Deportiva del Año, por su consecuente apoyo a la actividad deportiva en el país..

Ronald Acuña Jr. ganó su primer Bate de Plata en las Grandes Ligas

Ignacio Serrano (El Emergente).- El varguense Ronald Acuña Jr. sumó un nuevo lauro en su naciente carrera, al aparecer este jueves entre los ganadores del Bate de Plata por primera vez, una distinción que acredita a los mejores toleteros en cada posición en las Grandes Ligas.

El nativo de La Sabana resultó el único venezolano esta vez en obtener el premio y lo hizo con estilo: es el más joven en la historia entre los miembros de la expedición nacional en la MLB, pues lo consigue con apenas 21 años de edad.

El solo hecho de estar acompañado por Christian Yelich y Cody Bellinger como los tres jardineros de mejor ofensiva en la Liga Nacional es un elogio para el varguense, que bateó para .280 de average, 41 jonrones, 127 anotadas, 101 empujadas, 37 bases robadas y .883 de OPS.

Acuña fue uno de tres miembros de los Bravos de Atlanta en lograr el trofeo.

LIGA AMERICANA

Receptor: Mitch Garver

Inicialista: Carlos Santana

Camarero: DJ LeMahieu

Antesalista: Alex Bregman

Campocorto: Xander Bogaerts

Jardineros: Mike Trout, George Springer y Mookie Betts

Designado: Nelson Cruz

 

LIGA NACIONAL

Receptor: J.T. Realmuto

Inicialista: Freddie Freeman

Camarero: Ozzie Albies

Antesalista: Anthony Rendon

Campocorto: Trevor Story

Jardineros: Christian Yelich, Cody Bellinger y Ronald Acuña Jr.

Lanzador: Zack Greinke.

Policías en La Guaira intentaron extorsionar a Ronald Acuña Jr

Prensa – Diario El Impulso. 

 

Este lunes el pelotero venezolano Ronald Acuña Jr, se vio involucrado en una incómoda situación a su llegada a Venezuela para visitar a sus familiares en La Sabana, estado Vargas.

La situación se presentó cuando el conductor de una camioneta pick up marca Chevrolet modelo Silverado, fue detenido en La Guaira por transportar unos cauchos nuevos. Según el relato de la periodista Mari Montes en su cuenta Twitter los funcionarios que detuvieron a la persona que transportaba los cauchos intentaron “matraquearlo”, sin embargo minutos después el propio Ronald Acuña llegó al lugar y la situación no pasó a mayores.

Un video publicado por la periodista Mari Montes, fue grabado por uno de los testigos del hecho y el resto de personas en el lugar criticaron la acción de los uniformados.

El audiovisual de un minuto aproximadamente muestra la molestia del jugador por el incómodo momento luego de haber pisado suelo venezolano.

 

 .

El selecto club de los venezolanos con 40 o más jonrones en las Grandes Ligas (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- El domingo 29 de septiembre de 2019 terminó la temporada regular del beisbol de las Grandes Ligas. Una campaña muy particular para los venezolanos, porque estuvo llena de récords y grandes momentos. Entre ellos, el ingreso de dos peloteros al grupo de los jugadores con 40 o más jonrones, que ahora conforman Antonio Armas, Andrés Galarraga, Richard Hidalgo, Miguel Cabrera,  Carlos González, Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr.

A continuación, repasamos cómo lograron sus respectivas marcas.

 

Antonio Armas (1984)

El orgullo de Puerto Píritu fue el primer venezolano en sumar 40 o más jonrones en una temporada. Fue en la temporada 1984, cuando sacó 43 pelotas con los Medias Rojas de Boston en 157 juegos, liderando el departamento de la Liga Americana por segunda vez en su carrera. La otra fue en 1981 con los Atléticos de Oakland, cuando dio 22.

Así llegó a la tan ansiada cifra luego de coquetear en par de oportunidades en campañas anteriores. Sacó 36 jonrones en 1983 con los patirrojos y 35 en 1980 con Oakland.

Armas, uno de los peloteros estelares de la década de los 80 en las mayores, terminó la temporada con el Bate de Plata en la Liga Americana y su segunda participación en el Juego de Estrellas. La otra fue en 1981 con Oakland.

 

Andrés Galarraga (1996, 1997, 1998)

El gran “Gato” Andrés Galarraga es el pelotero que más temporadas acumula con 40 o más jonrones en las Grandes Ligas. El inicialista demostró todo su poder en 1996, cuando dio 47 cuadrangulares con los Rockies de Colorado. Esa marca para un criollo la tuvo hasta 2019, cuando Eugenio Suárez lo superó.

El caraqueño, que venía de dar 31 jonrones en las dos campañas previas, lo hizo en 159 compromisos, para liderar a la Liga Nacional y quedarse al final de la campaña con el segundo Bate de Plata del viejo circuito. El otro lo había ganado en 1988 con los extintos Expos de Montreal. En total, ganó cinco. En esa zafra, comandó a la Liga Nacional en carreras impulsadas con 150, siendo el tope de su brillante carrera.

Galarraga, quien fue el primer venezolano en ganar un título de bateo en 1993 con Colorado (.370), vivió sus mejores años con esa organización. No en vano, también fue el líder jonronero del equipo en 1997 con 41 batazos en 154 juegos y volvió a comandar al viejo circuito en remolcadas con 140. En 1998 pasó a los Bravos de Atlanta y también dejó su huella, con 44 vuelacercas en 153 duelos.

Su ritmo frenético sólo pudo detenerlo el cáncer que lo alejó del diamante en 1999 y pudo superar, para volver con Atlanta en el 2000.

 

Richard Hidalgo (2000)

El caraqueño bordó su mejor temporada en las Grandes Ligas con los Astros de Houston en el año 2000. El derecho pegó 44 jonrones en 153 juegos y dejó topes personales en otros todos los departamentos ofensivos: promedio (.314), carreras impulsadas (122), carreras anotadas (118) y hits (175).

 

Miguel Cabrera (2012, 2013)

El nativo de Maracay sumó dos temporadas con 40 o más cuadrangulares con los Tigres de Detroit. La primera fue en 2012, cuando terminó ganando la Triple Corona de la Liga Americana al dominar los renglones de promedio, impulsadas y cuadrangulares. Fue el primer criollo en lograrlo y el décimo cuarto en la Gran Carpa. El último había sido  Carl Yastrzemski con los Medias Rojas de Boston en 1967.

El derecho sacó en esa campaña 44 vuelacercas en 161 juegos, implantando una marca personal al dejar atrás los 38 que dio en 2010. En la campaña siguiente, volvió a dar 44 jonrones, pero esta vez en 148 encuentros. En ambas temporadas, terminó como Jugador Más Valioso de la Liga Americana, fue al Juego de Estrellas y ganó el Bate de Plata.

 

Carlos González (2015)

El zuliano se unió al grupo en 2015, al disparar 40 estacazos con los Rockies de Colorado. El zurdo lo hizo en 153 juegos, logrando así su mejor marca. La anterior era de 34 en 2010, también con Colorado, equipo con el que jugó 10 de las 12 campañas que lleva en las mayores.

Al año siguiente dio 25, siendo la cifra más alta en una campaña desde entonces. Con los Rockies, acumuló 227 estacazos de vuelta completa de los 234 que ostenta. En esa zafra ganó su segundo Bate de Plata en la Liga Nacional. El otro lo había logrado en 2010.

 

Eugenio Suárez (2019)

El jugador nacido en Puerto Ordaz ha tenido una temporada 2019 para la historia. Reconocido más por ser un pelotero de contacto y poder ocasional, en esta campaña ha demostrado todo su poder al liderar a los venezolanos con más jonrones en una temporada.

El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago y busca los 50 estacazos de vuelta completa.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Su gran campaña le llevó a implantar marcar personales en varios departamentos ofensivos, para labrar su mejor campaña en las mayores desde que debutó en 2014 con los Tigres de Detroit.

 

Ronald Acuña Jr. (2019)

Ronald Acuña Jr. no se cansó de impresionar, con una temporada regular histórica, en la que pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta  quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos. Mathews conectó 47 vuelacercas por los Bravos de Milwaukee en 1953, mientras que Ott pegó 42 bambinazos por los Gigantes de Nueva York de 1929.

Acuña está apenas en su segunda temporada en la gran carpa. Debutó en 2018 y lo hizo ganando el premio como Novato del Año de la Liga Nacional, al terminar la campaña con 26 jonrones y promedio de .293.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Además es el primer jugador de la franquicia de los Bravos con 35 jonrones y 35 bases robadas en la misma temporada. También con 21 años, es el jugador más joven con esos algoritmos en la historia de las Grandes Ligas en una campaña.

 .

Ronald Acuña Jr. continúa haciendo historia y llegó a 40 jonrones (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Ronald Acuña Jr. no para. Este jueves despachó el jonrón 40 de la temporada y se convirtió en el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña. Todo esto para aportar en la victoria de los Bravos de Atlanta ante los Filis de Filadelfia de cinco carreras por cuatro.

De acuerdo con información ofrecida por MLB, el criollo se unió a Acuña se une a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en la historia de Grandes Ligas en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos. Mathews conectó 47 vuelacercas por los Bravos de Milwaukee en 1953, mientras que Ott pegó 42 bambinazos por los Gigantes de Nueva York de 1929.

Además el orgullo de La Sabana conforma con Eugenio Suárez la primera dupla de criollos en la historia con cuatro decenas de estacazos en una zafra. Gleyber Torres está en el círculo de espera y pudiera unirse en los próximos días.

Acuña dio el batazo en el tercer inning con Tyler Flowers en circulación, para abrir la pizarra a favor de Atalanta y prender la fiesta en el SunTrust Park, estadio en el que se vendieron 33 mil 223 entradas. La conexión fue en cuenta de dos strikes sin bolas y el pitcheo del abridor derecho Aarón Nola fue una recta de cuatro costuras de 91.7 millas por hora, que deposito con un dantesco swing por el jardín izquierdo.

El bateador derecho que semanas atrás igualó a Bob Abreu como los únicos 30-30 en la Gran Carpa, ahora está a tan solo tres bases robadas de las 40 y ser el quinto 40-40 de la historia, para unirse a José Canseco, Barry Bonds, Alex Rodríguez y Alfonso Soriano.

 .

Ronald Acuña Jr se unió a Bob Abreu como los únicos 30-30 venezolanos (+Video)

Tony Cittadino (Mallorca).- Ronald Acuña Jr. continúa haciendo historia de las Grandes Ligas. Este viernes se convirtió en el segundo venezolano en ingresar al club de los 30-30, al estafar su base 30 en la victoria de los Bravos de Atlanta contra los Mets de Nueva York de dos carreras por una en el Citi Field.

Acuña logró la hazaña en el octavo inning, para ser el segundo jugador con menor edad en lograrlo con 21 años y 249 días, por detrás de  Mike Trout, quien acumuló 30 jonrones y 49 estafadas en 2012, a los 20 años de edad con los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim. Además se unió al «Comedulce» Bob Abreu, quien se convirtió en 30-30 con los Filis de Filadelfia en las temporadas 2001 y 2004.

El cuadrangular 30 lo había conectado el jueves 8 de este mes en la derrota de Atlanta frente a los Marlins de Miami de nueve carreras por dos en el Marlins Park.

Además es el cuarto jugador de Atlanta y también en llegar primero a la marca, detrás de Hank Aaron (1963), Dale Murphy (1983) y Ron Gant (1990, 1991). Acuña lo hizo en 129 juegos, siendo también el más joven de la franquicia, dejando atrás la marca de  Gant (149 juegos en 1991).

Hasta este viernes, el nativo de La Sabana suma 36 jonrones y 30 bases robadas. Ahora apunta a ser el primer venezolano 40-40, con 32 juegos del calendario por delante. Así uniría a José Canseco (1988), Barry Bonds (1996), Alex Rodríguez (1998) y Alfonso Soriano (2006).

 

.