Clásico Mundial: Cuba logra su primer triunfo y sigue con vida

Cuba revive en el torneo / Foto: @WBCBaseball

AP.- Cuba bateó 21 hits y vino desde atrás el viernes para aplastar 13-4 a Panamá y sumar su primera victoria en el Clásico Mundial de Béisbol tras tropezar en sus dos primeros compromisos en el Grupo A.

Panamá estaba 4-2 arriba en la pizarra tras dos innings luego de anotar sus cuatro carreras en el segundo, gracias en parte a un jonrón de dos carreras de Rubén Tejada.

Pero Cuba reaccionó y anotó en cuatro ocasiones en el sexto episodio, en cinco en el séptimo y en dos más en el octavo para sellar su abultado triunfo.

Yoan Moncada conectó tres hits en cinco turnos al bate con cuatro remolcadas y Yadir Drake disparó cuatro imparables en otros tantos turnos con dos producidas para liderar al ofensiva cubana.

Luis Miguel Tejada se anotó la victoria con una labor de tres entradas con pelota de dos hits. Matthew Hardy cargó con la derrota tras admitir cuatro carreras y tres hits en un inning y un tercio en el montículo.

Los dos equipos tienen foja de 1-2 en el torneo.

Lee también: Países Bajos y Australia suman triunfos en el Clásico Mundial de Beisbol

Historia Checa

En otro de los partidos de la jornada, Martin Muzik sacudió un bambinazo de tres carreras en la parte alta del noveno y República Checa se impuso 8-5 a China en Tokio.

Los checos superaron un 5-4 adverso en el noveno, con Filip Smola bateando un sencillo remolcador en primer compromiso de su selección en el Grupo A.

Matej Mensik conectó un vuelacercas para los checos en el tercer inning. El cerrador Marek Minarik se llevó el triunfo con dos episodios y dos tercios sin ceder anotaciones.

La derrota fue a la foja de Hai Cheng Gong en el segundo tropiezo de China en los mismos partidos.

Clásico Mundial: Ohtani brilla con Japón, Italia deja en coma a Cuba

Ohtani brilla en sus dos facetas / Foto: AP

TOKIO (AP) — Shohei Ohtani cumplió con las expectativas. Y en ambas facetas. En su debut en un Clásico Mundial de béisbol, la súper estrella japonesa toleró el jueves un hit en los cuatro innings que lanzó y bateó un doble productor de dos carreras. Ohtani quedó acreditado como el pitcher ganador de Japón en la victoria 8-1 sobre China en el Grupo B.

Cuba, en cambio, sigue de capa caída. La otrora potencia de Latinoamérica sufrió su segunda derrota en el Grupo A, esta vez sucumbiendo 6-3 ante Italia en extra innings.

Holanda (2-0) quedó al frente del Grupo A tras domar 3-1 a Panamá (1-1), en tanto que Australia dio la sorpresa al derrotar 8-7 a Corea del Sur en el partido que puso en marcha el Grupo B.

Lee también: Países Bajos y Australia suman triunfos en el Clásico Mundial de Beisbol

Ohtani recetó cinco ponches y enloqueció a los 41.616 fanáticos que acudieron al Domo de Tokio cuando empalmó un doble contra el muro del jardín izquierdo para que Japón se despegara 3-0 en el cuarto episodio.

Los aficionados japoneses se fueron contentos por presenciar lo que querían: un Ohtani brillante en el montículo y oportuno al bate.

Japón obtuvo el triunfo en un juego que más reñido de lo esperado hasta que los anfitriones abrieron distancias en los últimos innings.

“Te deja sin aliento», comentó jardinero japonés Lars Nootbar sobre Ohtani tras el juego. «Nosotros tenemos que hacer un trabajo, pero al mismo tiempo tienes que admirar lo que hace… Es el mejor pelotero del planeta”.

Nootbar, jardinero de los Cardenales de San Luis, se llevó vítores con una magnífica atrapada en el central. También le tocó ser el primero en el orden ofensivo y conectó un sencillo al primer lanzamiento que vio.

China se acercó 3-1 en el sexto tras un jonrón de Pei Liang, pero Japón restableció la diferencia y se puso arriba 4-1 en el séptimo con el cuadrangular de Shugo Maki.

Los japoneses añadieron cuatro carreras en el octavos para sentenciar el duelo.

Japón enfrentará a Corea del Sur el viernes, mientras que China jugará contra la República Checa.

ITALIA 6, CUBA 3 (10 innings)

Tras perder ante Holanda en su debut, Cuba no pudo con Italia y vislumbra un panorama sombrío en el grupo que se disputa en Taichung, Taiwán.

Un elevado de sacrificio de Brett Sullivan en el sexto remolcó a Sal Frelick para que Italia se adelantara 1-0. El equipo que tiene a Mike Piazza, el receptor miembro del Salón de la Fama, se pusieron 2-0 en el séptimo tras el doble de Miles Mastrobuoni que impulsó a Nicky Lopez.

Cuba reaccionó en la parte baja del séptimo y se acercó 2-1 cuando Erisbel Arruebarrena anotó tras el sencillo remolcador Lorenzo Quintana.

En el octavo, Arruebarrena produjo la anotación que puso el 2-2 con un sencillo que trajo a Alfredo Despaigne.

El juego se fue a extra innings. Italia fabricó cuatro carreras al abrir el décimo y Cuba apenas pudo anotar una en la parte baja.

Italia chocará con Taiwán el viernes. Cuba tendrá a Panamá como siguiente rival.

Países Bajos y Australia suman triunfos en el Clásico Mundial de Beisbol

Países Bajos se mantiene con dos victorias / Foto: @WBCBaseball

TOKIO (AP).- Países Bajos sumó su segunda victoria en dos días en el Grupo A del Clásico Mundial de Béisbol tras imponerse el jueves 3-1 a Panamá en Taiwán.

Xander Bogaerts abrió el marcador para los holandeses con un jonrón en el tercer inning y Jurickson Profar amplió la ventaja con un bambinazo de una carrera en el quinto.

Erasmo Caballero recortó distancias para Panamá con un sencillo en el sexto que remolcó a José Ramos y puso el 2-1 en la pizarra. Países Bajos selló la victoria dos episodios después cuando Bogaerts anotó en un wild pitch de Alberto Baldonado.

Australia sorprende a Corea del Sur

En el Grupo B, Robbie Perkins anotó uno de los tres vuelacercas de Australia en la victoria por 8-7 sobre Corea del Sur en el Dome de Tokyo.

Australia, que tenía una ventaja de 5-4 en la parte alta del octavo, se alejó en la pizarra gracias a un cuadrangular de tres carreras de Perkins ante Hyeon-Jong Yang, quien había entrado como relevista en ese episodio y tuvo apenas siete lanzamientos sin outs.

Australia se puso 2-0 arriba en el quinto, pero Corea del Sur se puso por delante en la parte baja de ese capítulo en un jonrón de tres anotaciones de Euiji Yang que se marchó al jardín izquierdo.

Los surcoreanos anotaron de nuevo en el sexto, pero Australia llegó al plato en tres ocasiones en el séptimo, que incluyó un bambinazo de tres carreras de Robbie Glendinning, para tomar las riendas del encuentro.

Lee también: Países Bajos sorprende a Cuba en el estreno

Clásico Mundial: Panamá apaga la fiesta de China Taipei

Panamá prevalece en su debut / Foto: MLB

LasMayores.-  El estadio Taichung Intercontinental Baseball Stadium se llenó el miércoles por la noche para ver a los locales de Taipéi de China midiéndose a Panamá.

Pero a pesar de la gran atmósfera, Panamá fue quien celebró a fuerza de batazos, para sellar su primera victoria del Clásico Mundial de Beisbol, con marcador de 12-5.

Los panameños hicieron la mayor parte del año con un ataque entre la quinta y la sexta entrada. Una de las claves del triunfo fue el inicialista Jahdiel Santamaria, quien conectó dos dobles, empujó dos carreras y anotó una.

Boxscore: Panamá vs China Taipei

De su parte, Jonathan Aráuz impulsó dos rayitas con un sencillo con las bases llenas en la sexta entrada.
El punto a resaltar para Taipéi de China fue el jonrón de Nien-Tin Wu.

Los panameños estuvieron cerca de propinar un nocaut a su similar asiático, pero este estacazo envió el juego hasta la novena entrada, que al final terminaría acreditando el triunfo para el pais canalero.

Panamá se medirá ahora a Países Bajos el jueves (11 p.m. ET del miércoles) mientras que Taipéi de China se medirá el viernes a Italia (6 a.m. ET)

Lee también: Países Bajos sorprende a Cuba en el estreno

Clásico Mundial: Países Bajos sorprende a Cuba en el estreno

Países Bajos gana en su estreno / Foto: AP

AP.- Tras seis años de ausencia, el Clásico Mundial de Béisbol comenzó con una victoria de Países Bajos 4-2 sobre Cuba en un juego del Grupo A en Taiwán.

En otro juego por la noche el miércoles, Panamá se enfrentaba con Taiwán dentro del Grupo A.

La lucha en el Grupo B comienza el jueves en Tokio, cuando Corea del Sur se enfrentará a Australia y el anfitrión Japón -liderado por el astro de los Angelinos Shohei Ohtani- se verá las caras con China. Los encuentros de los grupos C y D comienzan el sábado en Phoenix y Miami.

Estados Unidos ganó el último torneo en 2017 y está entre los favoritos, junto con República Dominicana y Japón. Japón ha ganado en dos ocasiones (2006, 2009) y el combinado dominicano una vez (2013).

Lee también: Así jugó el Caracas en la Serie del Caribe 2023

Es el primer Clásico Mundial del Béisbol en el que los peloteros de la MLB pueden jugar con Cuba. El expelotero de las mayores Yoenis Céspedes, que participó con Cuba en 2009 y terminó el torneo con .458 y comenzó su carrera en las mayores tres años más tarde con los Atléticos de Oakland. Disputó partes de ocho temporadas con Oakland, Boston, Detroit y los Mets de Nueva York.

Céspedes no logró hits como bateador designado y dio dos boletos. Cuba apenas consiguió tres hits. El juego enfrentaba a los dos favoritos del grupo y dio un gran impulso a los holandeses en su primer duelo.

Cuba se puso en cabeza 1-0 en el segundo con un doble de Yadil Mujica para impulsar a Yoelkis Guibert.

Didi Gregorius impulsó con un sencillo a Roger Bernadina para igualar 1-1 en el tercero. Países Bajos se adelantó 4-1 en el sexto cuando Josh Palacios remolcó a Gregorius y un sencillo de Chadwick Tromp produjo otras dos carreras.

Cuba recortó la diferencia a 4-2 en el séptimo pero no consiguió volver a anotar.

José Pékerman deja el mando de la selección de Venezuela

José Pékerman deja a la Vinotinto / Foto: FVF

TyC Sports.- Se acabó el ciclo de José Pékerman como entrenador de la selección de Venezuela. El DT argentino, que había sido presentado en noviembre del 2021, llegó a dirigir apenas 10 partidos. Este lunes presentó la carta de renuncia donde argumentó incumplimientos generales en el proyecto acordado.

A sus 73 años, Pékerman decidió renunciar a su cargo como DT de Venezuela. Su trabajo anterior había sido como entrenador de Colombia en el Mundial de Rusia 2018 y, tras tres años sin tomar un puesto, había elegido el proyecto de la Vinotinto. Sin embargo, las promesas de la Federación Venezolana de Fútbol no fueron cumplidas y el técnico argentino dio un paso al costado.

La idea de José Pékerman era acondicionar el fútbol venezolano para liderar un proyecto a largo plazo y así posicionar al país en el plano internacional. Pero la relación con las autoridades se terminó de romper en estas últimas semanas y decantó en el portazo. En la carta de renuncia, Pékerman argumentó un incumplimiento general del proyecto.

El ciclo de Pékerman en la selección de Venezuela

Con Pékerman como DT, la selección de Venezuela disputó diez partidos. Cuatro fueron por las Eliminatorias Sudamericanas camino al Mundial de Qatar 2022, en los que necesitaba un milagro para clasificar. En su debut, goleó 4-1 a Bolivia. Luego, fueron tres derrotas: 1-4 vs. Uruguay, 1-3 ante la Selección Argentina y 0-1 contra Colombia.

Los seis encuentros restantes fueron amistosos. En junio del 2022, le ganó 1-0 a Malta y a Arabia Saudita. En septiembre, cayó por el mismo resultado ante Islandia pero goleó 4-0 a Emiratos Árabes Unidos. En la última ventana de noviembre, empató 2-2 con Panamá y venció 2-1 a Siria. Para fines de este mes, tenía dos amistosos programados ante Arabia Saudita y Uzbekistán.

Lee también: José Pékerman: «Es tiempo de madurar»

F1: Max Verstappen gana la primera carrera del año

Max Verstappen gana el primer GP de la F1 en este 2023

EFE.- El neerlandés Max Verstappen (Red Bull), que aspira a capturar un tercer título seguido, se convirtió en el primer líder del Mundial de F1 al ganar este domingo el Gran Premio de Baréin, en el circuito de Sakhir, por delante de su compañero el mexicano Sergio Pérez y del español Fernando Alonso, que subió al podio en su primera carrera con Aston Martin.

Alonso, de 41 años, que volvió a exhibirse en la pista que logró tres de sus 32 victorias en la F1, festejó su podio 99 en la categoría reina, al acabar tercero una carrera que su compatriota Carlos Sainz (Ferrari) concluyó en cuarta posición, por delante del séptuple campeón mundial inglés Lewis Hamilton (Mercedes), quinto este domingo en Sakhir.

El doble campeón mundial asturiano volvió a subirse a un podio un año y casi cuatro meses después de que lo hiciese por última vez, al acabar tercer en noviembre de 2021 el Gran Premio de Qatar, en el circuito de Lusail.

Lee también: La temporada 2023 de la F1 tendrá 23 carreras

El canadiense Lance Stroll, nuevo compañero del genio astur, concluyó sexto, por delante del otro Mercedes, el del inglés George Russell, la primera de las 23 carreras del campeonato.

El finlandés Valtteri Bottas (Alfa Romeo) concluyó octavo, mientras que el francés Pierre Gasly acabó su primera carrera como piloto de Alpine en novena posición.

También puntuó el tailandés Alex Albon (Williams), que concluyó en décima posición este domingo en Sakhir.

La segunda carrera de la temporada, el Gran Premio de Arabia Saudí, se disputará dentro de dos fines de semana en el circuito urbano de Yeda.

Resumen LVBP: Caracas se afianza en el primer lugar, Caribes fuera del Round Robin

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Redacción TC.- En la jornada previa al parón por las fiestas navideñas, Leones del Caracas, Navegantes del Magallanes, Tigres de Aragua y Águilas del Zulia se fueron a festejar con triunfos. Luego de estos resultados, Caribes de Anzoátegui quedó de forma oficial como el segundo equipo eliminado en la temporada 2022-2023 de la Liga Venezolana del Beisbol Profesional (LVBP).

Lee también: Caracas terminará la ronda regular sin perder una serie particular desde la 2004-20005

Caracas 14 – 7 Lara

En un festival de batazos, Leones fue el más encendido para aferrarse al primer lugar y llevarse la serie particular 5-3 ante Cardenales en Barquisimeto. Con una ofensiva de 15 hits y 16 anotaciones, los melenudos triunfaron, guiados en este vendaval con vuelacercas de Freddy Fermín, Jhonny Pereda y Orlando Arcia. Salvo en el quinto y séptimo tramo, los capitalinos fabricaron carreras en los demás episodios. Luego de este lauro, Caracas toma ventaja de 2.5 juegos con respecto al segundo lugar que ocupa Lara en la tabla de la LVBP. Eduardo Paredes (2-2) se lleva el triunfo, mientras que Williams Pérez (1-2) se lleva el revés. 

Caribes 4-8 Magallanes

Magallanes barrió la serie de dos choques ante los Caribes de Anzoátegui, este último careo fue decisivo para decapitar las ilusiones de los orientales de llegar a la postemporada. Con par de rallys en el segundo y tercer tramo con un total de cinco anotaciones, los filibusteros encaminaron el triunfo 28 de la campaña.

Caribes respondió con un racimo de cuatro anotaciones en la quinta, pero no fue suficiente. Magallanes sumó otra en la baja de la octava para sellar la pizarra. Nivaldo Rodríguez (3-1) se lleva el triunfo, mientras que Jesús Reyes (0-4) carga con la derrota. De esta forma, se ve detenida en 12, la racha de zafras seguidas en la que la tribu alcanzaba la ronda de postemporada. No quedaban fuera de los playoffs desde la 2009-2010.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP: casi ocho décadas de pasión y emoción

Aragua 8-4 La Guaira

Tigres se mantiene en la lucha por el comodín y superaron a los Tiburones de La Guaira en el parque de la Ciudad Universitaria de Caracas.  Con el marcador igualado a dos carreras, los bengalíes destrabaron el juego con un rally de seis anotaciones en la alta de la séptima. Los salados hicieron dos en la baja de ese mismo inning, pero no fue suficiente. Jonathan Vargas (3-2) se lleva el triunfo, mientras que Gregory Infante (2-4) carga con el revés.  

Zulia 4-2 Margarita

En un choque cerrado en Macuto, Águilas le puso un importante traspié a los Bravos. Un duelo dominado por los dos cuerpos de relevo, los zulianos prevalecieron. En los tres primeros innings, lograron facturar cuatro rayitas para doblegar a los insulares, que fabricaron una en el segundo y otra en el cuarto inning. Deredt Parra (1-0) se lleva el triunfo, mientras que Carlos Betancourt (1) obtiene el salvado, el primero en este año en la LVBP. La derrota va a la cuenta de José Mesa Jr (3-1).

Qatar 2022: Croacia se queda con el tercer lugar del Mundial

Croacia queda en el podio / Foto: FIFA

José Antonio Pascual , Doha (EFE).- La clase de Mislav Orsic alumbró el adiós mundialista de Luka Modric y dio a Croacia el triunfo (2-1) sobre la sorprendente Marruecos, lo que le mantiene en el podio de la cita universal tras el subcampeonato alcanzado en la pasada edición.

Modric culminó su cuarta fase final con otro magnífico resultado que no puede empañar la derrota en semifinales ante Argentina. El jugador del Real Madrid, declarado mejor jugador de Rusia 2018, volvió a completar un torneo modélico, quizá no tan brillante, pero en el que de nuevo expuso su categoría pese a los 37 años que luce.

Zlatko Dalic, seleccionador croata, no quiso que su capitán se perdiera la lucha por el tercer puesto. No ha anunciado su decisión aún el ’10’, pero todo apuntaba a que el encuentro, dada su edad, sería su adiós a la Copa del Mundo, con la incógnita de si seguirá para la próxima fase final de la Liga de Naciones o si llegará hasta la Eurocopa 2024.

Datos del partido: Croacia vs Marruecos

También incluyó en el once Dalic a otro de los referentes veteranos de la plantilla como Ivan Perisic, en esta ocasión metido a lateral zurdo en vez de extremo. Y además mantuvo a Mateo Kovacic en la medular y a Josko Gvardiol en el centro de la zaga.

Habían avisado los croatas que para ellos este partido por el tercer puesto no era ni mucho menos un compromiso descafeinado. Era su final. Lo mismo para Marruecos, la gran revelación del torneo, que se atrevió incluso a plantar cara en la semifinal a la todopoderosa Francia tras ir dejando en el camino a potencias como Bélgica, España o Portugal.

Walid Regragui también mantuvo a buena parte del equipo habitual salvo los lesionados y Azzedine Ounahi, uno de los jugadores que más ha impresionado durante la competición y al que recurrió en el segundo periodo.

La otrora llamada ‘final de consolación’ fue, sin ser nada del otro mundo, más vibrante que el partido que enfrentó a ambos equipos en la primera jornada de la fase de grupos, que terminó con empate a cero y sin apenas llegadas.

El desgaste acumulado, la falta de frescura y hasta la mayor ambición ofensiva de los ‘Leones del Atlas’ permitió ver un partido más abierto, con más idas y venidas. Eso favoreció a Croacia, que esta vez, pese a que le faltaba el eje de su medio del campo, Marcelo Brozovic, sí que pudo llegar de forma más asidua ante Yassine Bono, aunque también los pupilos de un intensísimo Regragui se aproximaban al área de Dominik Livakovic.

El intercambio de goles inicial, parecidos, tras sendas acciones a balón parado, remachadas por dos centrales como Gvardiol y Dari, hizo presumir hasta un espectáculo ofensivo. No fue así. Ambos equipos decidieron afinar más las marcas y frenar a sus rivales.

Lee también: Así fueron todas las finales de Argentina en la Copa del Mundo de la FIFA

Tan solo se salió del guion Orsic, el buen jugador del Dinamo de Zagreb que fabricó un bonito gol con un disparo colocado al palo contrario al que Bono no pudo llegar por poco. Una luz de calidad en un choque que por momentos era atolondrado, con mucha intención pero sin precisión.

Es el mejor homenaje que le podía hacer a su capitán y a su selección. Ganar el tercer puesto con un tanto de bella factura. Digno colofón a la carrera mundialista de Modric y a otro magnífico torneo de una selección ajedrezada.

La derrota no empaña tampoco el tremendo trabajo de Regragui y toda la selección marroquí. Dio de nuevo la cara. No se arredró en ningún momento. Buscó y buscó. Quiso pero no pudo y la falta de acierto en las áreas le volvió a penalizar. En-Nesyri tuvo en su cabeza la prórroga, pero el balón se le marchó alto.

El cuarto puesto es un hito tan histórico para Marruecos y el fútbol africano como para Croacia enlazar el segundo con este tercero. Un cierre honroso estaba asegurado para ambos equipos, pero el que celebró fue el que encontró la inspiración en el tiro de Orsic y pudo festejar a Modric.

Ficha técnica:

2 – Croacia: Livakovic; Stanisic, Sutalo, Gvardiol, Perisic, Majer (Pasalic, m.66), Kovacic, Modric, Orsic (Jakic, m.95+), Kramaric (Vlasic, m.61) y Livaja (Petkovic, m.66).

1 – Marruecos: Bono, Achraf Hakimi, Dari (Benoun, m.64), El Yamiq (Amallah, m.66), Attiat-Allah, Amrabat, Ziyech, Sabiri (Chair, m.46), El Khannouss (Ounahi, m.56), Boufal (Zaroury, m.64) y En Nesyri.

Goles: 1-0, M.7: Gvardiol. 1-1, M.9: Dari. 2-1, M.42: Orsic.

Árbitro: Abdulrahman Al Jassim (QAT). Amonestó a Ounahi (m.69) y Amallah (m.84).

Incidencias: Partido por el tercer puesto disputado en el estadio Khalifa International ante 44.137 espectadores.

Resumen LVBP: Leones logra tercera victoria en fila y no da tregua en la cima

LVBP: ¿Que necesita cada equipo encara al Round Robin 22-23?

Victor Briceño (Caracas).- Con el transcurrir de una nueva semana en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), los Leones del Caracas afirman su liderato en la tabla de posiciones al concretar su tercera victoria consecutiva, esta vez ante las Águilas del Zulia. Por su parte, Cardenales de Lara se mantiene volando alto y a la caza de los melenudos, al salir airosos ante Tiburones.

De igual forma, los Navegantes del Magallanes y Bravos de Margarita se impusieron ante Caribes de Anzoátegui y Tigres de Aragua, respectivamente. Para de esta forma, continuar en puestos clasificatorios.

Zulia 2, Caracas 3

Nuevamente, los Leones del Caracas se imponen en su cueva. En esta ocasión de la mano de su lanzador abridor, el venezolano Jhoulys Chacín, consiguen una importante victoria ante las Águilas del Zulia. Tras una labor monticular dominante, los pitchers caraquistas dominaron la toletería rapaz, limitándolos a solo dos anotaciones.

A pesar de ya no contar con Eugenio Suárez, Oswaldo Arcia e Isaias Tejeda se encargaron de cargar con la ofensiva melenuda. Anthony Castro sumó su cuarta victoria del torneo (4-1) y Carlos Espinal logró su primer revés (0-1)

Lara 6, La Guaira 4

Con un racimo de seis  (6) anotaciones en la séptima entrada, los Cardenales de Lara voltearon la pizarra en Macuto y asecharon el relevo de los litoralenses. De esta forma, los dirigidos por Carlos Mendoza nivelan su récord a 27-17 y se posicionan a medio juego del primer lugar.

Un squeeze play de Juniel Querecuto y Hernán Pérez ante el lanzador Gregory Infante, fue la chispa que marcó la diferencia en el encuentro, que estuvo liderado hasta entonces por los escualos.

En tal sentido, Yapson Gomez fue el pitcher ganador (3-0), mientras que Gregory Infante fallaría en su relevo para adjudicarse la derrota (1-2)

Margarita 8, Aragua 1

Los Bravos de Margarita, gracias a un relevo impecable, consiguieron la victoria en el José Pérez Colmenares de Maracay para continuar en puestos clasificatorios y mejorar su récord en 20-23.

Carlos Pérez fue de los más destacados con el madero, al empujar dos carreras y duplicar en cinco visitas al plato. Ganó Yender Caramo (4-0) y perdió Angel Padron (3-1)

Magallanes 7, Caribes 5

La ofensiva turca atacó temprano en el encuentro al pitcheo aborigen con cuatro anotaciones, lo cual fue clave en la victoria de la nave. Con esta victoria, Magallanes agrava el momento de Caribes, quien acumula tres derrotas en fila y se mantiene en el sótano de la tabla de posiciones con récord de 17-27.

El pitcher ganador fue Erick Leal (5-2) y Jesus Reyes cargó con la derrota  (0-2)