Los Nacionales y la enésima lección del beisbol

Guillermo Liñares (Caracas).- Como película dirigida por Alfred Hitchcock y haciendo gala de ese popular dicho que reza que en el beisbol es mejor no predecir porque puedes quedar en ridículo. La Serie Mundial cerró con el título de los Nacionales de Washington en siete juegos, ante unos Astros de Houston que llegaron al Minute Maid Park después de haberlos barrido en la capital de los Estados Unidos. El destino, juguetón y caprichoso, aún no tenía todo decidido y prefirió regalarnos a los amantes de la pelota, un decisivo y trascendental desafío que dirimía al monarca de la temporada 2019 en la gran carpa.

Cuando los Nacionales derrotaron en los dos primeros juegos a Gerrit Cole y Justin Verlander, muchos pensábamos que lo más difícil estaba conseguido y que el transcurrir de la serie se iba a decantar por una sola vía. Nada más lejos de la realidad, ya que los Astros lograron recuperarse de esos dos reveses en su estadio y, lo que no habían podido hacer en Houston, lo hicieron en Washington: batear con gente en circulación. El bate de George Springer produjo con gente en posición anotadora, Alex Bregman apareció en los juegos tres y cuatro, Yordan Álvarez conectó jonrón en el quinto duelo en Nationals Park y Carlos Correa igual. Mientras que, por parte de la acera de enfrente, los bates de Anthony Rendón y Juan Soto fueron dominados por el pitcheo sideral.

Una vez que la serie regresó al Minute Maid Park, y apoyándonos en las estadísticas que señalaban que ningún equipo había podido ser campeón tras perder los tres juegos en casa de un careo al mejor de siete en este tipo de instancias, pocos creían que los Nacionales pudiesen repetir la dosis y conquistar el anillo. Sin embargo, el beisbol nuevamente nos da una lección de cordura y de respetarlo, de no forzar lo que el juego te va dando y esperar al out veintisiete para sacar conclusiones. Allí, dentro de esa aura mágica e impredecible, se forjó la remontada capitalina y el primer campeonato.

En el juego seis, Washington contó con esa soberbia actuación de Stephen Strasburg de ocho entradas y un tercio en donde solamente permitió dos carreras para llevarse el triunfo (y que a la postre decantaría su elección al Más Valioso), y el bate de Anthony Rendón con cinco producidas, quien se quedó a solo un triple de conseguir la escalera, que condujo al séptimo y decisivo enfrentamiento.

Y como el beisbol es un deporte de detalles, en el último juego de la temporada no sería la excepción. Allí, una vez más la inspiración del muchacho dominicano Juan Soto y un jonrón oportunísimo para remontar del siempre rendidor Howie Kendrick junto a los batazos de Rendón y de Adam Eaton, le pusieron cifras al juego.

Esto con el colofón de un gran manejo del manager Dave Martínez de su pitcheo, con la salida de Scherzer de cinco entradas y dos carreras. También el gran relevo de Patrick Corbin y el cierre de Daniel Hudson, contrastando con su contraparte A.J Hinch, quien despertó las feroces críticas de los fanáticos de los Astros por sacar a Zack Greinke, cuando apenas tenía ochenta envíos. Además de  tocar la bola con Robinson Chirinos en ese segundo inning, donde parecía que los bates locales podían aprovechar a Scherzer.

Los Nacionales lograron su primer título y se ampararon en el brazo de Strasburg, en los bates de Soto, de Eaton, de Rendón, el atino de su estratega para mover su relevo y las jugadas de rutina que, aunque parezcan más de lo mismo, no deja de ser crucial en este tipo de instancias. Desde mayo agarraron la ruta ganadora que coincidió con la llegada del “Baby Shark” de Gerardo Parra y, a partir de allí, nadie los detuvo hasta llegar al objetivo.

Como datos adicionales, destacan que esta es la sexta vez que un equipo llega a la postemporada vía comodín y logra coronarse campeón: lo hicieron los Marlins dos veces en 1997 y 2003, los Angelinos del 2002, los Medias Rojas del 2004, los Cardenales del 2011, los Gigantes del 2014 y estos Nacionales. Además, Henry Blanco gana su segundo anillo como técnico tras lograrlo en el 2016 con los Cachorros, cuando rompieron la maldición de la cabra y acabaron con una sequía de 108 años sin ser campeones. Ahora lo hace por primera vez con los Nacionales. Buen sabor de boca, tendrá seguro el “capitán centella”.

El beisbol da su enésima lección y reafirma lo cautelosos y escépticos que se debe ser cuando hablamos de pronósticos: el juego siempre te volverá a sorprender.

Será hasta una próxima ocasión…

Foto: Séptima Entrada.

El Real Madrid le endosa una «manita» al Leganés

Prensa Marca / Foto: Marca

El Madrid se dio un homenaje en el Bernabéu, una victoria incontestable como hacía meses que no conquistaba. Por intensidad, por fútbol y porque apenas tuvo resistencia, para ser sinceros. El Leganés explicó por qué es el colista y se llevó una goleada amplia, pero que pudo ser peor. Benzema, autor de un gol y asistente de otros dos, lideró a un once que empieza a reconocerse como el de Zidane en esta segunda etapa.

Tiempo hacía que la parroquia del Bernabéu no disfrutaba con la superioridad de su equipo, tan incontestable, desde tan pronto. En diez minutos tenía el partido encarrilado. Sin darlo por hecho, que ya sabemos cómo se acabó contra Levante y Granada. El caso es que donde se preveían algunos cambios por el doble compromiso semanal, Zidane calcó el once de Estambul y le cuadró el balance.

Pese a contar con Modric recuperado, el técnico repitió en la medular con Casemiro, Kroos y Valverde, y desde allí dominó la contienda. Tiene el uruguayo lo que el Madrid necesita, piernas, y por eso es el primero en acudir a la presión y a la contra. Las facultades del ‘Pájaro’ liberan a los otros dos volantes para aparecer en lances decisivos. Kroos para rematar el segundo en área pequeña y Case para robar y lanzar a Hazard en la asistencia del tercero.

Sí, porque a la media hora estaba el Madrid 3-0. También porque no rotó a Benzema, que rinde a otro nivel. Asistió a Rodrygo en el primero intercambiando papeles, el francés en la asistencia desde el costado y el brasileño en boca de gol. Y sirvió el segundo a Kroos tras quebrar dos veces a Tarín. Se le escapó el gol en un par de remates, especialmente una media tijera que salió junto al poste, y en un paradón de Soriano a bocajarro. Hasta tiró una falta directa para mantener su estadística. Se le fue arriba. La falta de costumbre.

¿Y el Leganés? Justificó su posición,. Sin tensión, viendo la pelota desde lejos, descolocado y descompensado. Pocas veces se encontrará un escenario tan cómodo el equipo blanco, con una sola parada de mérito de Courtois para responder a un (buen) disparo lejano de Óscar. Tiene trabajo Cembranos para revitalizar al conjunto pepinero.

Si algo se le puede reprochar al Madid es su tendencia a haraganear. Invitaba el partido a agrandar la goleada, disfrutando a campo abierto.Condiciones estupendas para que brillara Hazard. Y sí, lució alguna arrancada, y volvió a encajar con Benzema en cada movimiento, con balón y sin él. Pero volvió a fallar en el último toque.

Los cambios fueron coherentes. Zidane metió a Jovic esperando que se estrenara, refrescó a Benzema y mantuvo a Rodrygo para blindar su confianza. Es un niño pero le viene bien sentirse suelto. El Lega tampoco cambió mucho con las permutas y el cuarto cayó como consecuencia de otro error visitante en la entrega. Esta vez transformó Benzema, con limpieza, sin acudir al VAR para ver si Soriano había sacado el pie del tiesto.Parecía que allí acababa la cuenta, con Jovic sin estrenarse, tras otro gol bien anulado por fuera de juego. Esperó al tramo final para recibir un centro pasado de Carvajal y el ariete al fin firmó su primera diana de blanco. El colofón ideal a la noche más plácida del Bernabéu en los últimos meses..

El Barsa golea al Valladolid y recupera el liderato de La Liga

Prensa – 20 minutos.- El FC Barcelona recibía al Valladolid en la undécima jornada del campeonato español. Los locales volvían a la competición doméstica después de que su partido del pasado fin de semana contra el Real Madrid fuese aplazado. Valverde volvió a darle entrada a Ansu Fati en el once inicial para este partido. Por su lado, el Valladolid, acomodado en mitad de tabla, buscaba continuar su buena racha contra los grandes y atacar las zonas de puestos europeos.

El partido arrancó con un Barcelona muy enchufado y, una vez más, volvió a adelantarse en los primeros minutos del partido, con un gol de Barba en propia puerta después de desviar una volea de Lenglet a la salida de un córner. No obstante, poco más de diez minutos después, el Valladolid empataría el partido con un gol de Kiko Olivas tras un mal despeje de Ter Stegen en una falta botada desde el lateral.

El Barcelona no parecía apretar en exceso, esperando una genialidad de Messi. Y esta llegó. Suave balón por arriba para que Arturo Vidal se colase entre la defensa y rompiese el empate. A penas cinco minutos después, Messi volvió a hacer de las suyas y puso el 3-1 con un golazo de falta, su número 100 desde fuera del área de azulgrana. A partir de ahí, la primera parte terminó con monólogo del Barsa.

La segunda parte fue menos frenética que la primera. El Valladolid no se dio por vencido y seguía presionando la salida de balón culé. Pese a ello, el Barsa tuvo dos ocasiones claras en los primeros diez minutos por medio de Ansu Fati y Lenglet. Sin embargo, una vez más, hasta que Messi no quiso, el resultado no se movió.

En apenas dos minutos Messi anotó un gran gol tras asistencia templada de Rakitic y le sirve a Suárez el quinto. Con este gol, el uruguayo se convierte en el segundo futbolista en meter 100 goles en el Camp Nou y consigue anotar a todos los rivales de primera a los que se ha enfrentado. Los de Valverde tuvieron dos fogonazos en la segunda parte y no necesitaron más para sentenciar el partido.

Recital del Barcelona para recuperar el liderato. Dos asistencias y dos goles para un Messi que sigue en una forma estelar.

Foto: 20 minutos

 .

Policías en La Guaira intentaron extorsionar a Ronald Acuña Jr

Prensa – Diario El Impulso. 

 

Este lunes el pelotero venezolano Ronald Acuña Jr, se vio involucrado en una incómoda situación a su llegada a Venezuela para visitar a sus familiares en La Sabana, estado Vargas.

La situación se presentó cuando el conductor de una camioneta pick up marca Chevrolet modelo Silverado, fue detenido en La Guaira por transportar unos cauchos nuevos. Según el relato de la periodista Mari Montes en su cuenta Twitter los funcionarios que detuvieron a la persona que transportaba los cauchos intentaron “matraquearlo”, sin embargo minutos después el propio Ronald Acuña llegó al lugar y la situación no pasó a mayores.

Un video publicado por la periodista Mari Montes, fue grabado por uno de los testigos del hecho y el resto de personas en el lugar criticaron la acción de los uniformados.

El audiovisual de un minuto aproximadamente muestra la molestia del jugador por el incómodo momento luego de haber pisado suelo venezolano.

 

 .

Serie del Caribe 2020 estrenará calendario de tres juegos diarios

Prensa CBPC | Prensa LVBP

Santo Domingo.- La Confederación de Beisbol Profesional del Caribe dio a conocer el calendario oficial de la próxima Serie del Caribe de San Juan, Puerto Rico, 2020, que se celebrará del 1° al 7 de febrero.

La información la dio a conocer el licenciado Juan Francisco Puello Herrera, Comisionado de Beisbol Profesional del Caribe, quien afirmó que calendario fue aprobado a unanimidad por todos los presidentes de las Ligas Invernales, miembros de la CPBC.

“En la próxima Serie del Caribe tendremos tres partidos diarios, algo que nos llena de mucha satisfacción y orgullo”, dijo Puello Herrera, mediante un comunicado oficial de prensa del organismo.

Sostuvo que, por primera vez, se realizarán partidos desde las 10 de la mañana hasta la noche, lo que será una verdadera fiesta de beisbol del Caribe.

“Debo agradecer a los amigos de la CONPEPROCA, que dirige el dominicano Erick Almonte, por su colaboración supervisando que el calendario se apegue a los acuerdos institucionales que tenemos ambas organizaciones y cuide el bienestar del jugador”, comentó Puello.

La máxima autoridad del beisbol profesional caribeño invitó a los aficionados a estar muy atentos a las plataformas de comunicación de la CBPC y sus ligas miembros pues muy pronto saldrán a la venta las boletas para el evento.

 

Fotos: Prensa LVBP

 

.

Venezuela derrotó a México en segundo juego de fogueo previo al Premier 12

Guillermo Liñares (Caracas).- La selección venezolana derrotó este domingo a México nueve carreras por cuatro en el estadio Hermanos Serdán de la ciudad de Puebla, en lo que fue su segundo juego de preparación de cara al torneo Premier 12, que inicia el próximo 5 de noviembre y donde los dirigidos de Carlos Subero debutarán ante Japón.

Venezuela se apoyó en un grand slam del jardinero derecho Diego Rincones y estacazo solitarios del patrullero central Manuel Meléndez, quienes fueron las bujías a la ofensiva. Rincones fue designado como el Más Valioso del compromiso al irse de 3-2, con jonrón, cinco carreras remolcadas y par de anotadas.

El juego se suspendió en el sexto episodio cuando la lluvia arreció sobre el estadio manito, pero al haber juego legal, el resultado se mantuvo y por consiguiente, la victoria de la Vinotinto.

En este encuentro, el encargado de dirigir a la novena criolla fue Carlos García, ya que Subero tuvo algunos problemas de salud que le impidieron hacerse cargo del grupo.

La Vinotinto divide honores ante México en esta mini serie de dos juegos, catalogada como la serie «Gigantes de Latinoamérica» y donde empiezan a verse cosas muy interesantes de cara al debut en el evento que da dos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Foto: FVB.

Hamilton gana en México y se acerca a su sexto título

Prensa – Medio Tiempo / Foto: Medio Tiempo

El Gran Premio de México 2019 estuvo a la altura de las expectativas, regaló un «carrerón» este domingo en el Autódromo Hermanos Rodríguez y Lewis Hamilton ganó por segunda vez en suelo manito, quedando a las puertas de su sexto Campeonato Mundial de la Fórmula 1.

Aunque no partió como favorito en México, el británico tuvo una magnífica estrategia con Mercedes, que hizo el 1-3 con Valtteri Bottas, dejando a los Ferrari de Sebastian Vettel como segundo y a Charles Leclerc en cuarto.

Desde que el GP México volvió al calendario de F1, Hamilton suma dos triunfos (2016 y 2019), además de un segundo lugar en 2015, un cuarto en 2018 y noveno en 2017. Con la victoria en México, Lewis Hamilton prácticamente asegura su sexta corona en la Categoría Reina del Automovilismo, que no se dio este domingo en México por el tercer lugar de su coequipero Bottas, aunque todo está «servido» para que se corone en Estados Unidos el 3 de noviembre.

En 2018, Hamilton terminó en la cuarta posición en México, por lo que no subió al podio. Sin embargo, ese lugar le bastó para coronarse en el Hermanos Rodríguez.

También un año atrás, en 2017, el británico se coronó en el circuito de la Ciudad de México, incluso esa vez cuando terminó en novena posición porque ese lugar le bastaba si Sebastian Vettel, que finalizó cuarto, no ganaba la carrera.

 

 .

Caracas cerró su primera semana de entrenamientos

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) | Foto: LADS.-


Los Leones del Caracas cerraron este domingo su primera semana de prácticas en el estadio Universitario, en lo que está siendo su puesta a punto para el debut del próximo cinco de noviembre ante los Tigres de Aragua en el inicio de la temporada 2019-2020 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Los melenudos tuvieron sus acostumbradas jugadas de fundamentos con el agarre de roletazos y práctica de bateo, así como otro juego interescuadras dividido en dos grupos, el A y el B.

En este juego, destacó el careta con experiencia en Grandes Ligas, Alfredo González, que ligó de 2-2 con triple y sencillo hacia los predios del right field, y además parece haber agarrado el ritmo con el madero luego de algunos inconvenientes en los primeros días de la semana. También se vieron algunas buenas jugadas a la defensiva como una atrapada de Ericson Leonora en el jardín central ante batazo de Ramón Cabrera. Jesús Galindo también destacó con un “engarce” de lujo en los jardines.

Al final, la victoria fue para el conjunto B conformado por el núcleo de Ramón Cabrera como bateador designado, Leonardo Ferrini en el campo corto, Alfredo González en primera base, Gabriel Bracamonte en la receptoría, o Darwin Parra en el RF.

Mañana, el Caracas inicia su segunda semana de entrenamientos, con las garras cada vez más afiladas para debutar en poco más de una semana en la campaña de la pelota criolla.

.

El Granada vence al Betis y es el nuevo líder de La Liga

Prensa – Mira. Foto: Mira.es

Con la obligación de lograr un triunfo que le permitiera escapar de la zona de descenso en la que se había instalado tras la derrota de la pasada jornada ante la Real Sociedad, acudía este mediodía el Real Betis al Estadio Nuevo Los Cármenes para medirse al equipo revelación del campeonato. Un Granada CF que llegaba lanzado a la cita y con la posibilidad de colocarse líder del torneo en caso de obtener los tres puntos, cosa que logró un gol por cero con tanto de Álvaro Vadillo.

Un duelo donde la igualdad fue máxima, sobre todo en la primera parte, donde no existió un dominador claro. La alternancia en el control del juego se tradujo en el reducido número de ocasiones para ambos contendientes, lo que explica el corto tanteo reflejado al final de la contienda.

El inicio estuvo marcado por el empuje del bloque nazarí, que dispuso a los pocos minutos de un disparo de Darwin Machís desde la frontal del área atajado sin complicaciones por Joel Robles. La réplica la puso Javi García, quien enganchó un balón en la media luna que se fue desviado sin consecuencias para el marco nazarí.

Los verdiblancos empezaron a asomarse con algo más de frecuencia por el área granadinista. En una bonita combinación entre Fekir, Pedraza y Guardado estuvo cerca de llegar el gol del mexicano, pero su chut mordido se perdió por línea de fondo. También el Granada, en una fase donde seguía reinando la intensidad, tuvo una aproximación en las botas de Azeez.

Afortunadamente para los intereses béticos, el servicio desde la banda derecha no fue aprovechado por el futbolista hispano-nigeriano, quien prefirió controlar el cuero en lugar de ejecutar directamente.

De ahí hasta la conclusión de la primera mitad y, siempre con un equilibrio evidente en el desarrollo del envite, fue el Betis quien computó la oportunidad más clara antes de enfilar el camino hacia el túnel de vestuarios. Sin embargo, la falta botada por Cristian Tello, en una gran posición para el golpeo del catalán, se estrelló en la barrera.

Para el segundo periodo, los heliopolitanos salieron sin cambios respecto al once inicial. Aunque arrancaron mejor los hombres de Rubi, fue el Granada quien estuvo cerca de romper la igualada con un balón en largo que no llegó a domar Carlos Fernández dentro del área.

A pesar del susto, el Real Betis era protagonista con el balón tras la reanudación, dominio que se tradujo en una clara oportunidad de Mandi. El central argelino, libre de marca en el segundo palo, no pudo enviar su testarazo al fondo de la red, momento que a buen seguro hubiese supuesto un punto de inflexión en el partido.

Esta acción espoleó al Granada, que atravesaba hacia campo enemigo con más continuidad hasta encontrar el premio del gol. Fruto de la alta presión del cuadro de Diego Martínez y en un lance protestado por los béticos como posible falta a Andrés Guardado, arribó la única diana del encuentro.

El error colectivo de los visitantes en el repliegue defensivo permitía que Álvaro Vadillo ajustara dentro del área para hacer imposible la estirada de Joel Robles y establecer el 1-0. Se desató el Granada CF tras su tanto, pudiendo aumentar la ventaja en una tentativa de Azeez que impactó en el palo.

No pasaron excesivos problemas los locales para mantener el botín, si bien los de las trece barras, pese a no elaborar con fluidez, disfrutaron de algunas ocasiones. Especialmente a balón parado, con una falta de Tello que se fue por encima del larguero y otra de Sergio Canales que se topó con el larguero cuando parecía que ya acariciaba la red de Rui Silva.

Nueva derrota a domicilio del Real Betis, que vivirá por segunda jornada consecutiva en zona de peligro. El próximo miércoles, compromiso ante el RC Celta que se antoja vital para las aspiraciones de los verdiblancos y en el que un triunfo se antoja urgente a tenor de los últimos torpiezos.

Granada CF: Rui Silva, Víctor Díaz, Duarte, Germán, Carlos Neva, Yangel Herrera (Eteki, 59′), Gonalons, Vadillo (Soldado, 73′), Azeez, Machís y Carlos Fernández (José Martínez, 78′).

Real Betis: Joel Robles, Emerson, Mandi, Feddal (Borja Iglesias, 77′), Pedraza (Álex Moreno, 71′), Javi García (Joaquín, 71′), Guardado, Tello, Fekir, Canales y Loren.

Goles: 1-0, Vadillo (62′).

Árbitro: Mateu Lahoz. Amonestó a Darwin Machís, Yangel Herrera y Soldado por parte del Granada CF y a Javi García, Fekir, Feddal y Joaquín por lado bético..

Los Astros igualaron la Serie Mundial y aseguraron el regreso a su estadio

Guillermo Liñares (Caracas).- Los Astros de Houston derrotaron a los Nacionales de Washington ocho carreras por una en Nationals Park para igualar la Serie Mundial a dos juegos por equipo. Así, este sábado, aseguraron  el regreso a su estadio, el Minute Maid Park, para disputar un sexto juego con Justin Verlander en el morrito.

Houston se apoyó en una gran salida del mexicano José Urquidy, quien sorprendió por su temple y comando, dándole la razón al mánager Hinch en su designación como abridor de este cuarto juego. El oriundo de Mazatlán completó los cinco episodios, permitiendo apenas dos hits, sin carreras y ponchando a cuatro bateadores. Además, a la ofensiva se apoyaron en sencillos remolcadores de Alex Bregman y de Yuli Gurriel en el propio primer episodio para poner el juego dos a cero, en un ataque despiadado ante el abridor zurdo Patrick Corbin, quien permitió cuatro sencillos consecutivos tras sacar el primer out del juego en ese primer acto.

Los Astros ampliarían la ventaja cuatro a cero en el cuarto inning, cuando el receptor venezolano Robinson Chirinos conectó su segundo jonrón de la Serie Mundial y en días sucesivos. Se convirtió en el sexto jugador de la historia en hacerlo, en el primer venezolano y en el primer cátcher desde Ted Simmons en 1982.

Los Nacionales anotaron su única rayita en el juego en el sexto inning, con elevado de sacrificio de Juan Soto, pero el descalabro llegaría en el séptimo. Allí, Alex Bregman se convertiría en el primer tercera base desde Ken Boyer en 1964 que conecta un Grand Slam en un juego de Serie Mundial, apareciendo a la “hora cero” y siendo el hombre que es serio candidato al MVP de la Liga Americana.

Noche de logros para Altuve

Como dato importante para nuestro país hay,  José Altuve se convirtió en el venezolano con más hits en postemporada con 58 imparables, superando a Omar Vizquel y a Miguel Cabrera. Vizquel lo hizo en seis postemporadas y 57 duelos (del 95 al 99 y en 2011), y Cabrera en cinco series decisivas y en 55  choques (2003, 2012012, 2013 y 2014). Altuve lo ha hecho en 47 juegos disputados, a lo largo de cuatro playoffs (2015, 2017, 2018 y 2019).

Además, el “pequeño gigante” ya hilvana 24 juegos consecutivos embasándose en postemporada y siendo más clave que nunca en la toletería de los siderales.

Para este domingo está anunciado Gerrit Cole por los Astros y Max Scherzer por los Nacionales, en ahora el mejor de tres para ganar dos.

Los Astros, ese equipo que le había costado batear en los dos primeros juegos de la serie, demostrando que, en el béisbol, nada está escrito hasta el último momento.

 

Foto: Las Mayores.