Croacia e Inglaterra apuntan a una final histórica del Mundial

ESPN.- La segunda semifinal del Mundial de Rusia, entre las selecciones de Croacia e Inglaterra, rescata de la memoria del fútbol los mejores momentos de dos países que anhelan superar la prueba de este miércoles en el estadio moscovita de Luzhniki.

El bando croata celebró hace veinte años, en 1998, su mayor logro en una cita mundialista. La generación de Davor Suker y Robert Prosinecki mordió la medalla de bronce en un torneo memorable, con triunfo de la anfitriona Francia.

Inglaterra debe viajar todavía más lejos, hasta 1966, para encontrar su momento de mayor inspiración, con la coronación de los legendarios Bobby Moore, Gordon Banks, Bobby Charlton y compañía.

Después de 28 años de ausencia entre los semifinalistas de un Mundial -su anterior aparición fue en Italia’90-, los ‘Three Lions’ transmiten convicción, ilusión y firmeza.

«Hemos hablado entre nosotros del equipo que fue campeón, de cómo su éxito se celebra y de cómo el país los reverencia todavía», manifestó el técnico inglés Gareth Southgate. «Quizás en esta era moderna, de las redes sociales, el impacto sería mayor», consideró.

Su progreso hasta las semifinales, en efecto, fue celebrado en las calles de Londres, Liverpool o Manchester, del mismo modo que Zagreb, Split o Dubrovnik vibraron con la tanda de penaltis que motivó el adiós del conjunto ruso y el progreso del croata.

Los proyectos de los dos semifinalistas tienen, de hecho, algunos lazos comunes y es que tanto Gareth Southgate como Zlatko Dalic fueron requeridos en situaciones de extrema urgencia.

El preparador de Watford, de 47 años, era el responsable del plantel sub-21 cuando se produjo el cese de Sam Allardyce, apenas dos meses después de haber asumido el cargo, tras descubrirse que hacía de intermediario para burlar las leyes británicas del mercado de fichajes, una práctica prohibida por la FA.

Su forzosa llegada al banquillo marcó un punto de inflexión en la selección. Revitalizó al equipo y convirtió a un joven plantel en un grupo tan ambicioso como osado, con Harry Kane como factor diferencial en el ataque. Inglaterra encontró, además, al portero fiable que tanto aguardaba -Jordan Pickford- y a un nuevo líder defensivo -John Stones- para completar un equipo sobrado de talento, dada la convivencia de Raheem Sterling y Dele Alli.

«Desde la derrota ante Islandia en los octavos de final de la última Eurocopa sabíamos que las cosas debían cambiar», convino Eric Dier. «No podía volver a ocurrir algo así», agregó.

De una situación crítica también salió reforzado el conjunto de Croacia, al que igualmente el cuadro vikingo negó la clasificación directa para el Mundial. Vía repesca, ya con Dalic como seleccionador, merecieron un lugar en Rusia. Aquí llegaron sabiéndose «un país pequeño, con grandes sueños».

«Para nosotros es increíble estar en semifinales. Estamos contentos y orgullosos, pero no queremos parar aquí», adelantó el centrocampista del Barcelona Ivan Rakitic.

Él es, junto a su homólogo madridista Luka Modric y el portero del Mónaco Danijel Subasic, quien capitaliza el halagüeño presente de los Vatreni. El ‘4’ culé, portando el ‘7’ cuando juega para Croacia, anotó los penaltis definitivos en las tandas que decidieron a su favor los cruces de octavos y de cuartos de final ante los combinados de Dinamarca y Rusia.

El bando inglés asimismo pasó por esa suerte en la primera ronda eliminatoria, ante la escuadra de Colombia, pero pasó sin sufrimiento la prueba de cuartos de final ante Suecia (2-0).

En semifinales el conjunto inglés tratará de aprovechar su mayor descanso para aproximarse al colosal reto de dominar el mundo.

Los ‘pross’ son los vigentes campeones en categoría sub-17 y sub-20. Un envite de poder a poder, ante la valerosa Croacia, le acercará o le alejará de esa hazaña.

Foto: AFP.

Yohanner Sifontes ganó el premio “Progreso del Año” en la LPB

Prensa LPB.- Yohanner Sifontes de Guaros de Lara, fue designado con el premio como “Progreso del Año” de la temporada 2018 de la Liga Profesional de Baloncesto.

La Comisión Técnica LPB contabilizó cinco de 13 votos posibles para el base. Las otras cuatro papeletas pertenecieron a José Sojo, puesto uno de Marinos de Anzoátegui, tres para Luis Almanza de Gigantes de Guayana y una para Lenin López de Cocodrilos de Caracas.

Para la edición 2018 de la LPB, el Progreso del Año es elegido por los 10 gerentes generales de los equipos que integran el circuito y los tres miembros de la Comisión Técnica.

En 2017 culminó con 18 unidades, mientras que en la temporada 2017-2018 acumuló 149 durante la campaña regular. Sifontes, que disputa su cuarta temporada en la LPB, promedió 9.3 puntos, 2.6 asistencias y 2.1 rebotes en 16 encuentros. Además, se ubicó entre los 10  mejores en cestas de dos (3°) con 71.7 de efectividad.

“La temporada ha sido muy buena para mí. A diferencia de las anteriores, he observado las mejoras que he tenido en ambos costados de la cancha, tanto en defensa como en ataque. Mi tiro de tres ha mejorado y son los aspectos donde he tenido un mayor enfoque para ayudar al equipo a revalidar el título”, afirmó el caraqueño.

 

          LISTA DE GANADORES DEL PROGRESO DEL AÑO

 

AÑO

NOMBRE

EQUIPO

1994

Ludwing Irazábal

Cocodrilos

1995

DESIERTO

 

1996

Daniel Domínguez

Toros

1997

Ludwing Irazábal

Gaiteros

1998

Manuel Briceño

Toros

1999

Roque Osorio

Cocodrilos

2000

Juan C. Rodríguez

Toros

2001

Kervin Bracho

Marinos

2002

Luis Julio

Gaiteros

2003

Gregory Vallenilla

Panteras

2004

Alejandro Barrios

Guaros

2005

Amber Marín

Gatos

2006

Hernán Salcedo

Guaros

2007

Edgar Arteaga

Gatos

2008

Luis Bethelmy

Cocodrilos

2009

Luis Bethelmy

Cocodrilos

2010

Francisco Centeno

Gaiteros

2011

Heissler Guillent

Guaros

2012

Jesús Urbina

Toros

2013

Tulio Cobos

Guaiqueríes

2014

Jhornan Zamora

Trotamundos

2015

César García

Cocodrilos

2016

Yochuar Palacios

Cocodrilos

2017

José Rodríguez

Cocodrilos

2017-2018

Yohanner Sifontes

Guaros

 .

Guaros clasificó a la semifinal, mientras que Bucaneros, Gigantes y Toros alargaron sus series

Prensa LPB.- Guaros de Lara (3-0) clasificó a las semifinales de la Liga Profesional de Baloncesto (LPB), al barrer la serie de cuartos de final ante Guaiqueríes de Margarita (0-3) tras obtener su tercer triunfo por 87- 83 en el Gimnasio Ciudad de La Asunción.

Por su parte Bucaneros de La Guaira (1-2) consiguió su primera victoria frente a Trotamundos de Carabobo (2-1) en el Domo José María Vargas por 86-70 para mantenerse con vida en la ronda de playoffs, donde Toros de Aragua (1-2) hizo lo propio en el Coliseo El Limón contra Panteras de Miranda (2-1) en juego que culminó 87-57 para seguir en la pelea por un cupo a la siguiente fase.

Esta noche se jugará el tercer partido de ambas series, donde Panteras de Miranda y Trotamundos de Carabobo buscarán cerrar la eliminatoria y clasificar a la siguiente instancia, mientras Bucaneros de La Guaira y Toros de Aragua tratarán de forzar el juego extra.

En la capital, Cocodrilos de Caracas (1-2) cayó 65-77 ante Gigantes de Guayana (2-1) en el gimnasio “José Beracasa” del Parque Naciones Unidas, en una serie donde los colosos buscarán este miércoles sellar su pase a las semifinales de la LPB.

Foto: Meridiano.

La noche en la que Bob Abreu fue el “Rey del Jonrón”

Tony Cittadino (Caracas).- Bob Abreu vivió una noche histórica el lunes 11 de julio de 2005. El “Comedulce” ganó el Home Run Derby, al implantar una impresionante marca de 41 cuadrangulares y ser el “Rey del Jonrón”, en el evento disputado previo al Juego de Estrellas en el Comerica Park de Detroit.

Esa edición del Derby se celebró por primera vez con el formato de países, para calentar el ambiente de cara al Clásico Mundial de Beisbol de 2006. Fue un gran espectáculo que duró 3 horas y 3 minutos y se vendieron 41.004 entradas. El criollo, que asistió al segundo Juego de Estrellas consecutivo, estuvo acompañado por: David Ortiz (República Dominicana), Iván Rodríguez (Puerto Rico), Carlos Lee (Panamá), Andruw Jones (Holanda), Mark Teixeira (Estados Unidos), Jasón Bay (Canadá) y Hee-Seop Choi (Corea del Sur).

Abreu llegó al certamen como jugador de los Filis de Filadelfia y, muy probablemente, en el mejor momento de su carrera. Venía de ser dos veces 30-30 (conectar 30 jonrones y robar 30 bases en la misma zafra). Disputaba la octava de su novena campaña con los Filis, club con el que en 2005 terminó conectando 24 cuadrangulares de los 288 que tuvo en su carrera de 18 zafras en las Grandes Ligas. El bateador zurdo pasó a mediados de 2007 a los Yankees de Nueva York de Derek Jeter y compañía.

El coach de bullpen de los Filis, Ramón Henderson, fue el encargado de lanzarle esa noche y era con quien venía trabajando desde su llegada al equipo en 1998. En la primera ronda despachó 24 cuadrangulares. Parecía que ni el mismo se lo creía, pero swing tras swing fue agarrando confianza. Hizo los ajustes y se vio muy cómodo en el plato.

Fue el centro de atención durante toda la noche. Con el vuelacerca 16, dejó atrás la marca que Miguel Tejada había implantado en 2004. El estadio estaba de pie, coreando “¡Bobby, Bobby, Bobby!”, mientras se quitaba la gorra en una muestra  agradecimiento y respeto. El “Comedulce” continuó con su show, levantando a todos de sus asientos con batazos de todos los calibres. De línea, elevados, con largo recorrido, a la banda contraria, por el jardín central y, lógicamente, por el derecho, por su condición de zurdo. Esa primera ronda, duró 17 minutos. De acuerdo a estimaciones de ESPN, los 41 jonrones recorrieron 17,565 pies.

«Decían que aquí no se podía batear. Tuve que dar una pequeña demostración y todas las cosas salieron muy bien», dijo entre risas el 53 en entrevista a ESPN. «Traté de dar lo mejor de mí y rompí el récord en primera ronda. Traté de alejar un poco más la marca, para que cuando llegue otro pelotero y en otra oportunidad, le cueste más romperla», explicó orgulloso el toletero zurdo.

Su batazo más largo fue de ¡517 pies! Para entonces, fue el tercero más largo en la historia del Home Run Derby, escoltando a Sammy Sosa (524 pies en 2002 en Miller Park de Milwaukee) y Frank Thomas (519 pies en 1994 en el viejo Three Rivers Stadium en Pittsburgh).

En la semifinal descargó seis bambinazos más. Con su cuarto jonrón de la segunda ronda y el 28 en total, implantó el registro de más cuadrangulares en el Derby, también dejando atrás los 27 de Tejada de la edición anterior. En la final conectó 11 jonrones más, para superar al receptor boricua “Pudge” Rodríguez, quien dio 5 en la final y 20 en total. Además sacó tres pelotas doradas, recaudando 293 mil dólares para acciones benéficas.

“Es una competencia muy importante para mí. Estaba representando a mi país. Estoy muy contento”, dijo el para entonces bateador de 31 años en plena celebración en el terreno, acompañado por Johan Santana, Miguel Cabrera, César Iztúris y Melvin Mora.

“Esto es algo sorprendente. No sé si pueda dormir esta noche”, agregó el maracayero que era alzado en hombros por sus compañeros. «Me sentía tan bien, no podía creer lo que estaba haciendo en la primera ronda”, añadió Abreu, quien a lo largo de su carrera se caracterizó por la paciencia para tomar turnos en el home plate. Recibía cerca de seis o siete envíos. En total, terminó con 1.476 bases por bola, de las cuales 115 fueron intencionales. Se ponchó en 1.840 ocasiones y tomó 8.480 turnos al bate. Su promedio vitalicio fue de .291.

Su marca de más batazos en una primera ronda estuvo vigente hasta 2009, cuando Josh Hamilton despachó 25 jonrones. También quedó atrás el registro de más vuelacercas, pues Giancarlo Stanton disparó un total de 61 (20 de ellos en la final) en el Home Run Derby del 2016. Sin embargo, la hazaña del “Comedulce” quedó escrita en letras doradas en los libros del beisbol.

Sandoval dio hit de oro y San Francisco dejó en el terreno a Chicago

AP.- Pablo Sandoval impulsó la carrera de la victoria con sencillo con un out en la parte baja del undécimo inning un día después de remolcar cinco, y los Gigantes de San Francisco ganaron el lunes por 2-1 a los Cachorros de Chicago.

Brandon Crawford llenó las bases con un boleto intencional del dominicano Pedro Strop y dejar paso en el plato al venezolano Sandoval, quien envió un potente sencillo a la izquierda ante un cuatro interior de cinco hombres.

Andrew McCutchen y Brandon Belt habían iniciado la remontada con sencillos con un out consecutivos ante Steve Cishek (2-1), quien subió al montículo con un out en el 10mo e inmediatamente admitió un triple de Hunter Pence antes de solventar la situación.

Ty Blach (6-5) trabajó un 11mo episodio en blanco para la victoria.

Por los Cachorros, el puertorriqueño Javier Báez de 4-0. El venezolano Willson Contreras de 3-0.

Por los Gigantes, el venezolano Pablo Sandoval de 5-2, con una remolcada. El dominicano Alen Hanson de 4-0, con una anotada.

Foto: Getty Images.

Francia y Bélgica lucharán por el primer boleto a la gran final del Mundial

Jordi Blanco (ESPN).- Francia y Bélgica cruzan sus caminos en busca de la final en un duelo que ofrece a los Bleus el papel de favoritos pero recuerda que la historia favorece a los Diablos Rojos. La solvencia del grupo de Deschamps, menos brillante pero absolutamente fiable enfrentada a los de Roberto Martínez, que cuentan sus partidos por victorias y llegan al choque catapultados por la moral que les supuso dejar a Brasil por el camino.

Tres años después de su último cara a cara, solventado con una excepcional victoria belga en París por 3-4 (1-4 era el marcador en el minuto 89) Francia se sabe enfrentada al momento de la verdad, dispuesta a dar el paso último que no pudo en la final de la Eurocopa de 2016 en que fue derrotada por una rácana Portugal en el Stade de France y con una base de futbolistas que se encuentran en el momento óptimo de sus carreras.

Será algo más que un cara a cara entre Griezmann y Hazard. Se aventura un partido máximo en el que se comprobará tanto la fiabilidad de Lloris y la magnificencia de Courtois como el crecimiento de Mbappé ante la potencia de Lukaku; la firmeza defensiva de dos equipos que han encajado cuatro goles en los cinco partidos disputados anteriormente y que han convertido el juego de posición mezclado con la electricidad ofensiva en su razón de ser… Además de su buen hacer deportivo, como quedó mostrado con grandeza en el partido frente a Inglaterra de la primera fase.

Y, también, la capacidad de liderazgo que se verá en los banquillos, donde Deschamps ha acabado por ganarse todo el crédito que, de forma sensacional, logró en el banquillo belga el catalán Roberto Martínez.

Dos veces se enfrentaron solamente en la historia de la Copa del Mundo. En 1938, en París, Francia se impuso por 3-1 en los octavos de final y en 1986, en Puebla, los galos volvieron a vencer por 4-2 (en la prórroga) en la final de consolación, después de ser eliminados en la semifinal por Alemania y Argentina respectivamente.

Aquella cuarta posición fue la mejor de siempre para estos Diablos Rojos que han alcanzado su punto álgido bajo el mando de un Roberto Martínez con el que acumulan 25 partidos sin conocer la derrota en los dos últimos años. Nunca, desde 1986, llegaron al penúltimo partido del torneo y lo hacen ahora con menos sensaciones de inferioridad que en aquella ocasión, cuando cayeron ante la Argentina de Maradona.

Francia quiere, por su parte, repetir la gloria de 1998, cuando bajo el liderazgo de Zidane conquistó un título legendario, con un equipo capitaneado por el mismo Didier Deschamps que dirige ahora a la selección.

Un partido enorme en San Petersburgo… Con Moscú como objetivo final..

Robeilys Peinado llevará el tricolor patrio en Barranquilla

Prensa COV.- La medallista de bronce del Mundial de Londres 2017, Robeilys Peinado, será la responsable de llevar el estandarte tricolor en la inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Barranquilla 2018, luego de ser electa en la consulta Abanderado por el Pueblo, que condujo el Comité Olímpico Venezolano por todo el territorio nacional.

Fue la primera vez que el proceso se realizaba para una justa CAC, luego de que se aplicara para Panamericanos, Olímpicos y más recientemente para los Suramericanos de Cochabamba 2018. Será también la tercera ocasión en la que Robeilys tenga el honor de desfilar al frente de la delegación nacional, como ya lo hizo en los Suramericanos de la Juventud de Lima 2013 y los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing 2014, donde ganó medalla de plata.

Peinado se impuso en el voto popular, que tiene un peso de 35% en la elección, en una cerrada lucha con la nadadora Jeserik Pinto. La garrochista ganó en ocho estados (Zulia, Distrito Capital, Yaracuy, Guárico, Monagas, Aragua, Cojedes y Vargas), mientras que Pinto, ganadora de cuatro medallas en los recientes Suramericanos de Bolivia, fue la favorita en Amazonas, Apure, Lara, Bolívar, Nueva Esparta, Anzoátegui y Miranda.

El tercero fue el luchador Luis Vivenes, que recibió el respaldo de la afición en Delta Amacuro, Portuguesa y Sucre. Los otros que salieron vencedores en alguna entidad fueron el también luchador Luillys Pérez (Falcón), el jugador de voleibol José Gregorio Gómez (Barinas), el patinador Jhoan Guzmán (Táchira), el pesista Jesús González (Trujillo), el también halterofilista Jeyson Arias (Carabobo) y el ciclista Hersony Canelón (Mérida).

La ex campeona mundial menor y subcampeona juvenil del orbe en 2016 también resultó ganadora en la elección realizada en el Ministerio del Deporte (que tenía asignado un 15% en la proporción para elegir al Abanderado por el Pueblo), en la de la Junta Directiva del COV (20%) y en la de la prensa especializada (15%).

La única porción del proceso que se decantó de una manera distinta fue la consulta en redes y medios digitales, donde el triunfo fue para el patinador Jhoan Guzmán.

Próximamente se anunciará el procedimiento para el abanderamiento de la delegación, que dependerá de la agenda del Presidente de la República o el funcionario que él designe para entregar el estandarte patrio..

Emre Can: “La Juve es excepcional, lucharemos para ganar”

Prensa Juventus.-Buongiorno, ragazzi”. En italiano, estas fueron las primeras palabras de Emre Can en la rueda de presentación como nuevo jugador bianconero.

Emre, en su primer día de trabajo con sus nuevos compañeros, ha contado su emoción al vestir la camiseta de la Juve y los motivos que le han traído a Turín.

Un gran club: “La primera impresión que he sentido es formar parte de un grandísimo club: se ve en todo, la estructura, la sede social. Sami Khedira me habló de lo que me encontraría, me anticipó que la Juve es excepcional”.

Infancia y la Juve: “Mi primer entrenador era de origen italiano. Cuando tenía seis años me habló muy bien de la Juventus, equipo del que aún es aficionado. Me dijo que en el futuro sería bianconero. Ahora estoy aquí, está muy contento y yo también”.

La mentalidad bianconera: “La Juve quiere ganar, es una mentalidad que yo también tengo. Estoy aquí para ayudar a los compañeros. El primer objetivo es ganar el campeonato, luego intentar ganar la Champions. Todos juntos, lucharemos por conseguirlo”.

La posición: “He hablado con Allegri, pero no de cuestiones tácticas, ya que hemos empezado hoy. Puedo jugar en muchas posiciones, pero me siento más cómodo en el mediocampo, para ayudar a delanteros, defensas e incluso al portero. ¿Ídolos? Zidane, que también marcó una época en la Juve”.

Primer día de trabajo: “Ha sido muy emocionante. Mi primer día como bianconero ha sido fantástico. He conocido a mis nuevos compañeros y me han acogido de la mejor manera”

Foto: Prensa Juventus.

Buffon asegura contar con el entusiasmo de un joven para su reto con el PSG

EFE.- El legendario portero italiano Gianluigi Buffon, de 40 años, confesó en su presentación como nuevo jugador del París Saint-Germain que aterriza en la capital con “el entusiasmo de un joven”.

“Aterrizo en París con el entusiasmo de un joven. El carné de identidad dice una cosa, pero lo importante es cómo se siente uno”, declaró el campeón del mundo con Italia en 2006.

En una atiborrada sala de prensa del estadio del Parque de los Príncipes, “Gigi” Buffon ensayó sus primeras palabras en francés en una breve introducción, seguida de cerca por su actual pareja y por dos de sus hijos, Louis Thomas y David Lee.

“Estoy muy motivado. Siento una energía particular, quizá sea el ambiente de París o el de los hinchas o el del club”, dijo en sus primeras palabras en francés. Ya en italiano, repasó los motivos que le llevaron a trabajar por primera vez fuera de su país, y alegó que todavía se siente en plena forma física y mental para jugar al fútbol al más alto nivel.

Tengo 40 años, pero estoy en un excelente estado físico y mental. Vengo a demostrar que soy un gran portero, y creo que lo conseguiré”, apuntó el jugador, quien aseveró que no le han prometido el puesto de titular y que luchará por él “como siempre hizo”.

El legendario guardameta restó importancia a las canas que luce y comentó que el fútbol ha cambiado mucho y ha alargado las carreras de los jugadores. “Con treinta y tantos nos encontramos a algunos que todavía son de los mejores del mundo”, indicó, en alusión al portugués Cristiano Ronaldo y el argentino Lionel Messi.

No sé cuándo me retiraré. No me hago esa pregunta porque me crea cosas negativas. Él día que no me vea capaz, lo dejaré”, señaló, y recordó que si ha sido titular en la selección de Italia hasta los 40 años no ha sido por casualidad.

Después de 27 años en Italia, 10 en el Parma y los últimos 17 en la Juventus de Turín, Buffon explicó que estaba en “una zona de confort ”que no le agradaba. “Ampliar horizontes, conocer nuevas culturas, nuevos amigos, para mí esa es la vida, aunque se tenga 40 años”, sostuvo.

Levantar una Liga de Campeones es el gran lunar del lustroso currículum de Buffon, finalista en 2003, 2015, y 2017. “Puedo contribuir a que el PSG mejore en el campo y que tenga las máximas ambiciones”, agregó. Según el meta, “hace falta tiempo” para que cuaje un proyecto como el del PSG, financiado por abundantes fondos qataríes, y opinó que la identidad del equipo dependerá “mucho” del entrenador.

Buffon, sin embargo, tardará en debutar en torneo internacional con su nuevo club, pues estará sancionado los tres primeros partidos de la Liga de Campeones por su expulsión el pasado abril en los cuartos de final del torneo ante el Real Madrid, cuando jugaba por la Juventus Turín. “Es una decisión que respeto y punto. La rabia ha pasado y no quiero hacer polémicas inútiles”, cerró.

Foto: EFE.

José Altuve lidera el contingente venezolano para el Juego de Estrellas

Lasmayores.com.- José Altuve lidera la delegación de cuatro venezolanos que estarán presentes en el lineup oficial del Juego de Estrellas de las Grandes Ligas, que se disputará el próximo martes en Washington.

Mike Trout, Aaron Judge y Mookie Betts forman una alineación de jardineros de ensueño para la Liga Americana. Bryce Harper y Max Scherzer forman un comité de bienvenida no muy amable por parte de la Liga Nacional.

Poder contra poder. Un Juego de Estrellas del tamaño de una capital.

El béisbol de Grandes Ligas reveló el domingo los equipos para su clásico de verano, que presenta una alineación imponente para la Liga Americana y Harper en su sitio habitual en su estadio, en Washington.

Trout se encuentra en la que quizá sea la mejor temporada de su estelar carrera con los Angelinos de Los Ángeles. Judge tiene 25 jonrones y 58 impulsadas para los Yanquis de Nueva York, y Betts batea para.342 con 22 cuadrangulares para Boston, el equipo con el mejor récord de las Mayores.

Pero eso es sólo el inicio para la Liga Americana. El segunda base de los Astros de Houston y vigente Jugador Más Valioso de la Americana, el venezolano José Altuve, lideró las boletas de los aficionados con 4,8 millones de votos. El campocorto de los Orioles de Baltimore, Manny Machado, hará el corto viaje a D.C. para el juego del 17 de julio con la especulación creciente sobre su futuro de cara a la fecha límite para transferencias.

El primera base de los Medias Blancas de Chicago, el cubano José Abreu, el tercera base de los Indios de Cleveland, el dominicano José Ramírez, el bateador designado de los Medias Rojas de J.D. Martínez y el receptor de los Rays de Tampa Bay, el venezolano Wilson Ramos, completan la alineación titular de la Liga Americana.

Harper recibió los votos para ser titular por cuarto año consecutivo. El toletero, quien es elegible para ingresar a la agencia libre después de esta temporada, batea apenas para .218 para los decepcionantes Nacionales, pero tiene 21 cuadrangulares y 50 remolcadas.

Nick Markakis y Matt Kemp se unirán a Harper en los jardines de la Liga Nacional. Markakis ha sido un jugador clave para los sorprendentes Bravos de Atlanta y fue elegido para la cita estelar por primera vez en sus 13 temporadas como ligamayorista. El regreso de Kemp a los Dodgers de Los Ángeles ha sido un éxito rotundo.

Los Cachorros de Chicago tendrán dos titulares luego que el receptor venezolano Willson Contreras y el segunda base puertorriqueño Javier Báez ganaron carreras cerradas en sus respectivas posiciones en las boletas de los fanáticos. El primera base de los Bravos, Freddie Freeman, el tercera de los Rockies de Colorado, Nolan Arenado, y el campocorto de los Gigantes, Brandon Crawford, completan la alineación titular de la Nacional.

Scherzer fue seleccionado por sexta ocasión. El tres veces ganador del premio Cy Young tiene marca de 11-5 con una efectividad de 2.33 y podría recibir la apertura en su propio estadio.

El proceso no ha terminado. Con el Voto Final, puedes elegir al último participante para cada liga.

A continuación, los rosters de ambas ligas hasta ahora:

LIGA AMERICANA

Titulares elegidos por los fanáticos

C Wilson Ramos, Rays

1B José Abreu, Medias Blancas

2B José Altuve, Astros

SS Manny Machado, Orioles

3B José Ramírez, Indios

OF Mookie Betts, Medias Rojas

OF Aaron Judge, Yankees

OF Mike Trout, Angelinos

RESERVAS

C Salvador Pérez, Reales

INF Alex Bregman, Astros

INF Francisco Lindor, Indos

INF Mitch Moreland, Medias Rojas

INF Gleyber Torres, Yankees

OF Michael Brantley, Indios

OF Shin-Soo Choo, Rangers

OF Mitch Haniger, Marineros

OF George Springer, Astros

BD Cruz, Marineros

BD J.D. Martínez, Medias Rojas

LANZADORES

Trevor Bauer, Indios

José Berríos, Mellizos

Aroldis Chapman, Yankees

Gerrit Cole, Astros

Edwin Díaz, Marineros

J.A. Happ, Azulejos

Joe Jiménez, Tigres

Craig Kimbrel, Medias Rojas

Corey Kluber, Indios

Chris Sale, Medias Rojas

Luis Severino, Yankees

Blake Treinen, Atléticos

Justin Verlander, Astros

 

LIGA NACIONAL

Titulares elegidos por los fanáticos

C Willson Contreras, Cachorros

1B Freddie Freeman, Bravos

2B Javier Báez, Cachorros

SS Brandon Crawford, Gigantes

3B Nolan Arenado, Rockies

OF Bryce Harper, Nacionales

OF Matt Kemp, Dodgers

OF Nick Markakis, Bravos

RESERVAS

C Buster Posey, Gigantes

C J.T. Realmuto, Marlins

1B Joey Votto, Rojos

1B Paul Goldschmidt, D-backs

2B Ozzie Albies, Bravos

2B Scooter Gennett, Rojos

SS Trevor Story, Rockies

3B Eugenio Suárez, Rojos

OF Charlie Blackmon, Rockies

OF Lorenzo Cain, Cerveceros

OF Christian Yelich, Marlins

LANZADORES

Patrick Corbin, D-backs

Jacob deGrom, Marlins

Sean Doolittle, Nacionales

Mike Foltynewicz, Bravos

Josh Hader, Cerveceros

Brad Hand, Padres

Kenley Jansen, Dodgers

Jon Lester, Cachorros

Miles Mikolas, Cardenales

Aaron Nola, Filis

Max Scherzer, Nacionales

Felipe Vázquez, Piratas

 

Foto: Wilmer Reina

 .