Guaiqueríes perdió el primero de la serie contra Guaros

Prensa Guaiqueríes.- Guaiqueríes de Margarita perdió contra Guaros de Lara con pizarra de  81 por 55 el primer encuentro de la postemporada de la LPB, en el Domo Bolivariano de Barquisimeto.

La tribu contó con el aporte de Derwin Ramírez con 11 puntos, Juan Coronado 10 y 9 rebotes y Francisco Centeno otros 10. Por los barquisimetanos figuraron Gregory Echenique con 14 puntos, Luis Bethelmy 12 y José “Grillito” Vargas 10.

El quinteto insular terminó la primera mitad abajo en la pizarra apenas por cuatro tantos 37-33, pero en el segundo tiempo solo pudieron anotar 22, lo que permitió que se ampliara la diferencia.

Este sábado desde las 6:00 pm se juega el segundo de la serie en el mismo recinto.

Foto: Prensa Guaros.

Cocodrilos comenzó con victoria la serie ante Gigantes

Prensa Cocodrilos.- Cocodrilos de Caracas derrotó a Gigantes de Guayana 86 por 81 en el Gimnasio “Hermanas González” de Ciudad Guayana y se adelantó en la serie al mejor de tres encuentros. Tony Mitchell fue el más destacado por los saurios con 18 unidades y 10 rebotes.

Yochuar Palacios (C), Carl Elliott, Lenin López, Wendell McKines y Tony Mitchell comenzaron por el equipo saurio. Gigantes abrió con Keyron Sheard, Harold Cazorla, Quinnel Brown, Axiers Sucre y Tyrone Lee.

Cocodrilos se mostró muy intenso desde el salto entre dos y alcanzaron un parcial a su favor 1-8 restando 6:20 del primer cuarto. El conjunto coloso reaccionó, empató las acciones 13-13 y tomaron el control de un período que ganaron 22-17.

Los dirigidos por Néstor Salazar comandados por un intratable Tony Mitchell en la zona de la pintura y un Jovanni Díaz inspirado, arrollaron al quinteto guayanés en el segundo tramo (16-26) para revertir el marcador e irse descanso arriba por cinco unidades (38-43).

Después de la charla en el camerino, el Equipo de la Capital saltó tabloncillo mentalizado en extender su ventaja, dominó sin problemas el tercer cuarto (13-16), teniendo un triunfo parcial 51-59 previo al cuarto período, donde alcanzaron una diferencia máxima de 15 puntos (53-68), importante el aporte de Nelson Palacios que entró desde el banco de suplentes y se lució con tres triples en tres intentos.

Cocodrilos se relajó un poco en los minutos finales y el equipo local se acercó a 5 unidades (75-80) faltando 1:00 minuto para culminar el compromiso, pero el hexacampeón de la LPB sacó la casta y selló su primer triunfo de los playoffs 81-86.

Tony Mitchell 18 puntos, 10 rebotes y 4 bloqueos, Carl Elliott 16 unidades, 4 asistencias y 3 rebotes, Jovanni Díaz 14 contables y 3 rebotes, Nelson Palacios 13 puntos y 4 asistencias, Wendell McKines 12 unidades, 8 rebotes y 1 asistencia figuraron en Cocodrilos.

Por Gigantes destacaron Axiers Sucre 18 puntos y 15 rebotes, Luis Almanza 13 unidades y 5 rebotes, Harold Cazorla 12 contables, 6 rebotes y 5 asistencias.

El próximo compromiso de la serie al mejor de tres partidos se disputará esta noche a las siete en el Gimnasio “Hermanas González”.

Foto: Prensa Cocodrilos.

Panteras derrotó a Toros en el primer juego de los cuartos de final

Prensa Panteras.- Panteras de Miranda regresó con el pie derecho a la postemporada, al derrotar a Toros de Aragua con marcador de 90 por 84, en el primer partido de los cuartos de final, disputado en el José Joaquín “Papá” Carrillo.

Los locales fueron superiores y se mantuvieron encima en el marcador a lo largo de todo el encuentro, avalados por una ventaja de diez puntos tras culminarse la primera mitad. Pese a permitir que la ofensiva rival descontara par de puntos en cada uno de los últimos dos periodos, Panteras logró administrar la ventaja y supieron llevarse la victoria.

Un inspirado Trey Gilder, firme candidato al Jugador Más Valioso, comandó a la manada felina con 22 puntos en la primera mitad, para un total de 33. Además repartió seis asistencias y se adjudicó su primer doble-doble de los playoffs al conseguir 10 rebotes.

Carlos «Margarito» Cedeño, ya acoplado a la maquinaria mirandina, anotó 16 puntos y tomó tres rebotes. Mientras que, por su parte, Morris Sierralta aportó 10 unidades.

Por la visita, los más destacados fueron: Elder Giménez (30 puntos, 4 rebotes, 4 asistencias) y Alejandro Barrios (21 puntos, 6 asistencias).

La serie continuará este sábado a las seis de la tarde en Parque Miranda, cuando el conjunto felino salte al tabloncillo a buscar la barrida en casa, con miras de viajar a la ciudad de Maracay con ventaja en la eliminatoria y a buscar un solo triunfo.

 .

Las claves para la salida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid

Patricia Terroba (Marca.com).- La salida de Cristiano Ronaldo del Real Madrid y su presumible aterrizaje en Turín ha entrado ya en su fase decisiva. Tras las conversaciones mantenidas por el agente del jugador, Jorge Mendes, con el director general del club blanco, José Ángel Sánchez, el último y definitivo paso sería la presentación formal, por parte de la Juventus, de la oferta en firme por el futbolista portugués. Los famosos 100 millones con los que Cristiano tendría vía libre para marcharse al conjunto italiano.

Sin embargo, detrás de dicha cifra se esconden otros ‘flecos’ para sellar el acuerdo. Unos detalles delicados para conseguir poner a las dos partes de acuerdo: Real Madrid y Cristiano. Es la ‘batalla del cómo salir’ en la que los 100 kilos quedan en un segundo plano. Porque más allá del dinero, club y jugador chocan también en las formas a la hora de firmar la salida del jugador. El Madrid quiere un adiós ‘pactado’, en el que Cristiano asuma la responsabilidad de su marcha para dar el visto bueno a los 100 millones de euros.

De hecho, el ‘recordatorio’ de que la cláusula sigue siendo de 1.000 millones se interpreta como una doble intención del Madrid: Por un lado, mantener ‘la sartén por el mango’ en la negociación e incluso poder ‘arañar’ algo más de esa cifra y llegar a 120 millones en el traspaso final. Por otro, y más importante, llevar las riendas de la comunicación y que la opinión pública entienda que el club blanco no quiere desprenderse del futbolista. Mientras, Cristiano va por otro camino distinto, el de que le han empujado a marcharse. Es el pulso actual, mucho más allá de los 100 kilos que ponga la Juve sobre la mesa.

El Madrid espera el pronunciamiento de Cristiano

Abierto a contemplar la salida y a satisfacer el deseo de Cristiano Ronaldo, pero siempre y cuando sea el futbolista el primero que comunique públicamente su voluntad de dejar el Real Madrid. Así está el club blanco, que sigue aguardando la oferta de la Juventus y, por encima de esto, una comunicación del jugador en relación a sus deseos de abandonar la entidad para jugar en otro club.

El Madrid asume el compromiso con Cristiano en torno a una hipotética mengua en la cláusula de 1.000 millones a 100 siempre y cuando Ronaldo se reafirme en su postura de cambiar de aires. Sin esas palabras, no hay rebaja.

Es una condición indispensable para que se desbloquee la situación. El club blanco no quiere culebrones ni que se alargue más de lo debido una operación de este calado con un futbolista que ya es leyenda del club. Pretende y desea una salida lo más amistosa posible para coronar una relación que ha sido muy provechosa para ambas partes. Pero el requisito para empezar a negociar es el comunicado previo de Cristiano en el que éste diga que quiere irse.

Cristiano no quiere que le escriban el relato

Cristiano Ronaldo reapareció en Costa Navarino, Grecia, donde pasará el primer tramo de sus vacaciones junto a su familia mientras en España se cuece su salida del Real Madrid. La pelea no es discutir si sigue o no de blanco. La historia es como terminar de acordar su salida. Ya sabe que el club blanco le ha pedido dar el primer paso, que se pronuncie y diga públicamente que quiere irse del Madrid. En ese sentido, las palabras de Jorge Mendes, su representante, en el diario Record, pueden marcar el camino. Cristiano no quiere que la operación de su traspaso se dilate en el tiempo, pero tampoco desea que sea el Madrid el que cuente el relato de su marcha.

Ronaldo sabe ya que su salida se puede torcer si demuestra intransigencia a la hora de la comunicación del adiós. El Madrid apela a su cláusula real para forzarle a explicar su salida. El documento de los 100 millones es papel mojado si Ronaldo no se pronuncia en un sentido parecido al de su representante. Como ha dado su palabra a la Juventus, como ha empezado la mudanza a Turín y como no aguanta más a Florentino Pérez, podría acceder para desbloquear la situación.

Una cosa es esa y otra comprar su silencio cuando deje de pertenecer a la disciplina del Madrid. Cristiano, que quiere una salida en tono bajo, sin actos y con las mínimas estridencias, no está dispuesto a firmar una cláusula de confidencialidad que le impediría en el futuro dar su versión de unos hechos que, en su opinión, le han llevado a dejar el Madrid cuando su sueño real era retirarse de blanco.

La Juventus pide la cuenta… de 100 millones

La Juventus mientras tanto espera que le traigan la cuenta para pagar. Andrea Agnelli, el máximo mandatario del club turinés, aguarda la confirmación definitiva por parte de Jorge Mendes de que el precio para sacar a Cristiano Ronaldo del Real Madrid son 100 millones de euros y de esta manera acometer definitivamente la contratación. Agnelli, en estrecha colaboración con los principales accionistas del club -entre ellos la poderosa FIAT- llegó a la conclusión de que por esa cantidad era viable y rentable la operación.

Agnelli no sólo cuenta con la evidente aportación futbolística y el salto de calidad que Cristiano puede dar a su equipo, sino también es consciente de que ficha una marca internacional que expandirá por todo el mundo la imagen de la Juventus, con el importante rédito económico que esto conlleva. El propio presidente turinés ha hablado en varias ocasiones con el astro luso para conocer personalmente su disponibilidad y cuenta con la palabra del jugador para recalar en su equipo. Ahora sólo falta que, tal y como le aseguraron en su momento, se confirme que el precio es de 100 millones..

Rusia y Croacia van por un histórico lugar en la semifinal del Mundial

EFE. – Los caminos de Rusia y Croacia se cruzarán en Sochi este sábado, el día en que la sede de los Juegos Olímpicos de Invierno en 2014 baja el telón de su participación en la Copa del Mundo como escenario de seis partidos y catapulta para que una de estas dos selecciones repita su mejor antecedente.

Rusia afronta contra Croacia el partido más importante de su reciente historia, ya que en caso de victoria igualaría su mayor logro en unos Mundiales: las semifinales de Inglaterra 1966.

Entonces bajo los palos estaba Lev Yashin y ahora Ígor Akinféev, el héroe de los octavos de final contra España, ya que detuvo dos lanzamientos en la tanda de penaltis.

Con una nueva y talentosa generación, Croacia espera mañana emparejarse con el listón fijado en el Mundial de Francia’98 por el inolvidable equipo de Sucker, Prosinecki, Boban y compañía, que solo cayó en semifinales a expensas del anfitrión.

La victoria en octavos de final a expensas de Dinamarca en un pulso muy emotivo que necesitó tiempo de alargue y tanda de penaltis resultó vital para potenciar el aspecto psicológico de los Ajedrezados, pues desde 2008 pinchaban sucesivamente en el primer partido de eliminación directa.

Rusia tuvo que ir también a la instancia extrema de definición al igualar en tiempo reglamentario 1-1 con España.

Sorprender y despachar al país que fue campeón del mundo en la edición de Sudáfrica 2010 ha desatado la euforia en Rusia, pese a que la exhibición estuvo salpicada de drama y sustentada en un libreto ultraconservador.

Este sábado en el estadio Olímpico Fisht, en Sochi, se sabrá cuál selección ha asimilado mejor el descomunal desgaste físico de los octavos de final y si a la Sbornaya le alcanzará el fervor desbordado de sus hinchas para reforzar su juego de sacrificio.

El gran dilema de la selección rusa es si jugará de nuevo con un sistema ultradefensivo, que incluyó la alineación de cuatro centrales desde la sustitución del lateral izquierdo Yuri Zhirkov en el descanso ante los españoles, u optará por un esquema más ofensivo.

«Antifútbol», fue la expresión utilizada por el exseleccionador español Vicente Del Bosque, mientras expertos rusos matizaron que su selección se atrincheró para maniatar a la Roja.

La afición sólo sabe de resultados, mientras los expertos creen que Croacia no es España y no caerá tan fácilmente en la tupida tela de araña tejida por el seleccionador ruso, Stanislav Cherchésov.

La lesión de Zhirkov se lo pone fácil a Cherchésov, ya que podrá alinear por la banda izquierda a Fedor Kudriashov, que es un central reconvertido.

En dicho caso, Denis Chéryshev podría volver al equipo titular, del que se cayó ante España, lo que reforzaría notablemente el potencial ofensivo del equipo anfitrión, que apenas tiró a puerta en el partido de octavos.

Croacia dejó buenas sensaciones en la fase de grupos, que ganó a expensas de Nigeria, Argentina e Islandia y ha dejado la imagen de sólido equipo en defensa a partir de portero Danijel Subasic, héroe de la clasificación a la instancia de los ocho mejores al detener tres lanzamientos.

El sufrimiento para desarbolar a Dinamarca contribuyó a reducir la euforia popular, lo que no deja de ser positivo pues se cree que los Vatreni afrontarán el desafío de este sábado en Sochi con los pies en la tierra. Contar con todos los titulares habituales refuerza la confianza que ha dado Dalic Zlatko a su grupo.

Luka Modric, capitán y líder de la plantilla, espera que el equipo de Cherchésov mantenga un estilo de juego «muy similar» al que planteó a España.

«Rusia está muy cómoda jugando a la contra. Corren mucho y están muy bien organizados. Sin duda buscarán su oportunidad para progresar. Enfrentarse a Rusia y a su afición va a ser un espectáculo», dijo el del Real Madrid, quien en el juego de octavos desperdició un penalti en tiempo de alargue pero marcó el decisivo para la clasificación.

– Alineaciones probables

Rusia: Igor Akinfeev; Mario Fernandes, Ilya Kutepov, Sergey Ignashevich, Fedor Kudriashov; Roman Zobnin, Daler Kuziaev; Alexander Samedov, Aleksandr Golovin, Denis Chéryshev; y Artem Dzyuba.

Seleccionador: Stanislav Cherchesov.

Croacia: Danijel Subasic; Sime Vrsaljko, Dejan Lovren, Domagoj Vida, Ivan Strinic; Ivan Rakitic, Marcelo Brozovic, Ante Rebic, Luka Modric, Ivan Perisic; y Mario Mandzukic.

Seleccionador: Dalic Zlatko.

Árbitro: Sandro RICCI (BRA)

Estadio: Olímpico Fisht, en Sochi.

Hora: 2:00 pm (Venezuela).

Suecia desafía a Inglaterra buscando mantener vivo el sueño mundialista

Paola Núñez (ESPN Digital).- La redención está en Samara. Suecia e Inglaterra disputarán el encuentro de cuartos de final de la Copa del Mundo este sábado con la mira puesta en romper una ‘maldición’ particular: la de más de dos décadas hilando decepciones quedándose varados en cuartos.

Suecia no llega la semifinal desde 1994, y a pesar de haber disputado la ronda de cuartos de final en seis ocasiones, solo logró llegar al último partido en una ocasión, hace 60 años, en ‘su’ Mundial, Suecia 1958, cuando cayeron por 5-2 ante la Brasil de Pelé, Vava, Zagalo y Garrincha.

Del lado inglés la historia no es mucho más alentadora.

Han sufrido una humillación tras otra desde 1990. La última vez en que alcanzaron la última eliminatoria directa para caer en la tanda de penaltis ante el eventual campeón, Alemania. Y no ha llegado a la final desde 1966, cuando se coronó campeón en su casa.

El peso de la historia, las circunstancias en que llegaron al Mundial – uno en la repesca y el otro rodeado de dudas – contribuyeron a que ninguno de los dos fuera visto como especial favorito para meterse entre los últimos cuatro.

De ninguno se esperaba un papel más allá de simple animador del torneo y ninguno se ha mostrado especialmente arrasador en Rusia 2018 – pero llegados a este punto, ambos empiezan a cobrar fuerza como contendientes serios.

Hay, sin embargo, una diferencia abismal entre ellos.

Mientras Inglaterra pone todas sus esperanzas en que Harry Kane tenga un buen día, Suecia ha vuelto a ser la tribu nórdica que trabaja a destajo por el bien común. Sin egos. Sin estrellas. Se acabaron los Larsson y Zlatan que acaparaban los reflectores y cargaban con el peso de guiarlos hasta el final. Es, quizás la mejor representación de «equipo de todos» que se mantiene vivo en el Mundial.

Y uno especialmente difícil de vencer.

«Probablemente no habrá grandes sorpresas mañana (sábado). Hay técnicos que dicen que sus equipos son fáciles de analizar pero difíciles de vencer, y creo que esa máxima puede aplicarse muy bien al nuestro. No debería ser muy difícil analizarnos. Somos muy consistentes. No hay sorpresas», señaló en rueda de prensa el entrenador Janne Andersson.

Y es que la sorpresa ha estado en lo lejos que han llegado. Prevalecieron en un grupo donde México y Alemania partían como favoritos tras superar a Corea (1-0), y arrasar con México (3-0). Si perdieron frente a Alemania (2-1) fue por la única genialidad de Toni Kroos en el torneo. A Suiza le dieron las gracias de la manera más burda, pero efectiva. Con un gol y una muy buena defensa.

Y si hay un equipo al que se le atraviesa Suecia es a Inglaterra.

Se han visto las caras en 23 ocasiones, con siete victorias por bando y nueve empates. La más reciente, en un amistoso en 2012, cuando en un amistoso Suecia -entonces personificada por Zlatan- venció por 4-2. Y en competición oficial solamente han podido vencer a los nórdicos en una ocasión, durante la fase de grupos de la Eurocopa 2012.

Inglaterra lleva todo el Mundial sujeto al balón parado y a que Harry Kane tenga un buen día. Hasta ahora, el atacante ha respondido. Con seis goles ha igualado la marca de Gary Lineker como máximo goleador en un solo torneo y se enfila a llevarse la Bota de Oro.

El gran torneo de Kane no ha sido suficiente para despejar las dudas en torno al equipo de Southgate, pero llegados a los cuartos, el escepticismo ha mutado en una gran presión por hacer, realmente, un buen papel, pues es el único equipo de su ‘lado de la llave’ que ya ha sido campeón.

Frente a Colombia ya se quitó de encima el peso de la ‘maldición’ de no haber ganado jamás en una tanda de penales en un Mundial. Ante Suecia, uno de sus mayores dolores de cabeza, deberá sobreponerse a otra gran tara: la de eliminar a un rival europeo, algo que no sucede desde 1990, cuando en el último minuto de los tiempos extra de octavos de final vencieron a Bélgica por 1-0.

Foto: Getty Images.

José Altuve está encaminado a lograr nuevas hazañas en las Grandes Ligas

Andrew Simon (MLB.com).- Siguen llegando los hits para José Altuve. El segunda base de los Astros tenía 116 en el 2018 llegando al viernes, una cifra que encabeza las Grandes Ligas y también tiene al venezolano encaminado a superar los 200 una vez más. De seguir dicha tendencia, Altuve se unirá a una compañía selecta.

Primero está la búsqueda de los 200 hits. Es un número redondo que pocos alcanzan en el béisbol moderno, con tantos ponches, pero Altuve es una de las excepciones. Ha llegado a dicha cifra en cada una de las últimas cuatro campañas, con un promedio de 211 por año. En ese trecho, ha habido un total de ocho temporadas individuales de 200 imparables o más aparte de las de Altuve. El único otro que lo ha hecho más de una vez es Dee Gordon.

A través de los años, las campañas de 200 hits han llegado en ciertas épocas, no de manera consistente. La época dorada en ese sentido fue entre 1920 y 1937, con un promedio de casi 11 jugadores por temporada lográndolo. Hubo un renacer en la era ofensiva entre 1996 y el 2007, cuando se vieron más de seis jugadores con al menos 200 hits por campaña. Pero desde entonces, ha habido un declive.

Ahora volvamos a hablar de Altuve. El diminutivo jugador ha bateado .334 desde el principio del 2014, incluyendo .346 el año pasado cuando fue el Jugador Más Valioso de la Liga Americana. El ritmo que lleva en el 2018 lo pondría en 211 para finalizar la temporada y extender a cinco su racha de campañas con 200 imparables o más, algo poco visto.

Más temporadas consecutivas con al menos 200 hits desde 1901

  1. Ichiro Suzuki: 10 (2001-10)
  2. Wade Boggs: 7 (1983-89)

3-E. Michael Young: 5 (2003-07)

3-E. Charlie Gehringer: 5 (1933-37)

3-E. Al Simmons: 5 (1929-33)

3-E. Chuck Klein: 5 (1929-33) A la vez que 19 jugadores han tenido al menos cinco campañas de 200 hits o más desde que debutó la Liga Americana en 1901-encabezados por Ichiro y Pete Rose con 10 cada uno-sólo tres han tenido cinco al hilo en los últimos 80 años.

Una quinta campaña seguida con el título de hits de la Americana pondría a Altuve en un grupo de más prestigio todavía.

Por supuesto, esto depende en parte en otros jugadores. Pero también habla de cómo se compara Altuve con sus colegas. El cinco veces convocado al Juego de Estrellas ha sido uno de los hombres de hierro de Grandes Ligas, empatando por el tercer lugar en total de partidos jugados en las últimas cinco temporadas. Entre eso y su producción consistente, Altuve se ha distinguido del montón.

Remontando al 2014, el total de 961 indiscutibles de Altuve lo colocan con 124 de ventaja sobre el segundo en la lista (Charlie Blackmon) con 147 más que el que le sigue en la Liga Americana (el cubano José Abreu). En otras palabras, aunque Altuve no hubiese jugado los primeros tres meses de este año, aún estaría en la cima de la lista.

En el 2018, Altuve sí tiene una amenaza en el Joven Circuito con el torpedero de los Marineros, el dominicano Jean Segura. El ex Cervecero y Diamondback está a apenas cuatro hits en Altuve en la tabla de líderes de Grandes Ligas. Pero si el venezolano puede mantenerse en salud y superar a Segura, Nicholas Castellanos, J.D. Martínez y el puertorriqueño Francisco Lindor, igualará un logro alcanzado sólo por Ichiro.

Mayor cantidad de temporadas seguidas siendo líder de su liga en hits

  1. Ichiro Suzuki: 5 (LA, 2006-10)
  2. José Altuve: 4 (LA, 2014-17)

3-E. Kirby Puckett: 3 (LA, 1987-89)

3-E. Tony Oliva: 3 (LA, 1964-66)

3-E. Frank McCormick 3 (LN, 1938-40)

3-E. Rogers Hornsby: 3 (LN, 1920-22)

3-E. Ty Cobb: 3 (LA, 1907-09)

3-E. Ginger Beaumont: 3 (LN, 1902-04)

Increíblemente, Ichiro encabezó la Americana en imparables siete veces en su racha de 10 años al hilo con 200 hits, terminando segundo en los otros tres. También compartió el primer lugar con Dustin Pedroia en el 2008.

Cada uno de los cuatro títulos de indiscutibles de Altuve han sido sin empates, incluyendo el 2017 cuando tuvo ventaja de 12 sobre Eric Hosmer. Y ahora el intermedista de Houston se ha colocado en posición de volver a hacerlo, bateando al menos .328 con 34 o más en cada uno de los primeros tres meses de esta campaña. En apenas tres ocasiones se ha ido en blanco en dos partidos consecutivos.

Ese nivel de producción ha llegado a ser algo a esperarse de Altuve. Ahora, puede llevarlo a algunas alturas históricas..

Tres caraquistas estarán en el Juego de Estrellas del Futuro

Prensa Leones.- El talento emergente de los Leones del Caracas se está haciendo sentir en las ligas menores y tres prospectos estarán en el Juego de Estrellas del Futuro que se disputará el 15 de julio en el Nationals Park de Washington.

Se trata del infielder Andrés Giménez, el receptor Keibert Ruiz y el jardinero Luis Alexander Basabe, quienes están entre las mejores promesas de los Dodgers de Los Ángeles, los Mets de Nueva York y los Medias Blancas de Chicago.

“Esta era una de las metas que me había planteado antes de comenzar la temporada, siempre he querido ir al evento representando a Barquisimeto, a Venezuela y a mi equipo”, dijo Giménez, prospecto número 1 de los metropolitanos. «Hace par de días había escuchado algo pero no me habían confirmado hasta hoy y la emoción es muy grande. Toda mi familia está aquí e irán conmigo a verme jugar, estamos muy emocionados».

El campocorto está teniendo un buen año con los St. Lucie Mets con quienes liga .269 con 17 dobles, tres triples, cinco jonrones y 26 carreras remolcadas en 75 encuentros y ahora se codeará con los mejores prospectos. “Conozco a varios de los muchachos incluyendo a Ruiz y Basabe y estoy contento de formar parte de este grupo tan talentoso”, atizó.

Ruiz, prospecto número tres de las granjas de los Dodgers y el tercer mejor cátcher en las granjas de la MLB, se sorprendió al recibirla noticia. “Este año no ha sido como yo lo esperaba. Pero mi temporada pasada fue buena y ellos toman en cuenta eso también. Además estoy en la lista de mejores prospectos”, comentó. “Estoy muy agradecido y contento por esta oportunidad y espero disfrutar al máximo ese momento maravilloso”.

El careta está en su primera temporada en Doble A, un nivel en el que todavía está haciendo ajustes. “He aprendido muchísimo aquí. Es una liga muy competitiva con varios veteranos y voy poco a poco ajustando y aprendiendo a jugar mejor este deporte. Estoy agradecido con Dios totalmente por todo”, agregó.

Por su parte, Basabe empezó la campaña en clase A fuerte y su gran desempeño le valió a finales de junio su ascenso a doble A.

“Ha sido un gran año”, celebró el jardinero que en la temporada 2017-2018 hizo su estreno con el Caracas en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional. “Me siento entusiasmado y contento porque los que van allí normalmente son peloteros con tremendo futuro por delante, casi todos están en Grandes Ligas, así que me alegra mucho tener esta oportunidad”.

El trío forma parte de los seis jugadores venezolanos que estarán en el roster del equipo del Mundo en el evento del próximo domingo que se celebra en el marco de las festividades del Juego de Estrellas de Grandes Ligas.

 .

Cristiano Ronaldo dio su palabra a la Juventus

Jesús Sánchez (Marca.com).- Forbes dice que Cristiano Ronaldo es el tercer deportista mejor pagado del mundo gracias a sus ingresos deportivos (61 millones) y publicitarios (47). Los patrocinios del delantero portugués sólo son superados por los del boxeador Mayweather. A la industria Cristiano, por tanto, le importa muy poco que el Madrid aporte 21, 25 o 30 millones netos al año. Ronaldo no se va, si finalmente se concreta su traspaso a la Juventus, por un buen puñado de euros.

Ha decidido irse del club blanco por una cuestión de respeto, de lo que él entiende como un claro menosprecio a su figura, por el hecho de que el club no atendiera a lo prometido en su día por Florentino Pérez mientras hacía números por Neymar.

La gota que colmó su paciencia fue la rebaja de la cláusula de 1.000 a 100 millones, que él interpretó como una afrenta, una cantidad muy baja en un mercado que había perdido la cordura después del traspaso de Neymar al PSG por 222 millones. En ese escenario, apareció la Juventus. Cristiano, impresionado por el trato de los hinchas del Juventus Stadium, por la envergadura del club italiano y por afrontar el reto de hacer campeón de Europa al equipo transalpino, le dio el sí a Andrea Agnelli. No firmó. Le dio su palabra que en su concepto significa lo mismo.

Ronaldo no necesita ninguna firma para seguir adelante con el preacuerdo que alcanzó con el campeón del Calcio, al que se le abrió la posibilidad de acometer el fichaje tras conocer que el precio de salida era tan asequible. En el contexto de un mercado tan inflacionado, en el que, por ejemplo, el Barça abonó al Dortmund 105 millones más 40 en variables por el francés Dembelé, el fichaje del máximo goleador en la historia del Real Madrid y de la Champions era una ganga. Últimamente se ha hablado de los suspiros del Liverpool por Marco Asensio traducidos en una supuesta oferta que llegaba a 180 millones… La Juventus, que quiere traspasar a Higuaín al Chelsea por 60 millones, no se podía creer lo de los 100 millones, cifra que aún puede bailar hasta que termine de concretarse definitivamente. Antes había empezado el cortejo.

El contraste

Si las relaciones entre Florentino y Cristiano están en su peor momento después de nueve temporadas de desgaste en una convivencia entre dos personalidades poderosas, dos egos superlativos que sólo se han soportado por el bien del Madrid, las de Agnelli y Cristiano han empezado de la mejor manera. Fueron numerosas las llamadas telefónicas del presidente de la Juve. En Italia dicen que hasta 28 veces. Cristiano quedó impresionado con el trato y la deferencia del dirigente, con el deseo mostrado a la hora de reclutarle. Le cautivó el respeto que mostró Andrea a su figura, como si la Juventus fuera un club más humilde.

El resumen era el siguiente: Cristiano, y sólo Cristiano, era el hombre llamado a hacer más grande a un histórico como la Juventus, que se había quedado a las puertas de conquistar la Champions en estos últimos años. Ronaldo era el futbolista encargado de impulsar a la Juventus, rey en Italia, para subir el escalón definitivo en Europa. Todo eso que le ha llevado a irse del Madrid lo encontró de pronto en Turín. Y no es precisamente más dinero, porque el Madrid ha llegado a igualar ahora la oferta de la Juve de 30 millones netos al año.

Palabra que es ley

El desafío italiano le sedujo desde el primer momento y se comprometió a viva voz. Su palabra es ley. Porque a raíz de que trascendiera que podía salir del Madrid por 100 millones otros clubes europeos se han puesto en contacto con Jorge Mendes para transmitirle su disponibilidad para abordar el fichaje. Pero Cristiano ya había dado su palabra a la Juventus. No quería escuchar a nadie más, aunque siempre tuvo la esperanza de un giro total, de un gran gesto del Madrid que no llegó a producirse tras la conversación telefónica entre su representante y José Ángel Sánchez, director general del club.

A falta de concretar

Cristiano se ha ido de vacaciones pensando en que volverá a Madrid para terminar la mudanza antes del aterrizaje definitivo en Turín. Su etapa de blanco está a punto de cerrarse, ahora por voluntad de las dos partes, aunque todavía queda por definir el dinero que percibirá el Madrid. La venta del siglo parte de la cifra de 100 millones. Ronaldo ya dio el sí a la Juve..

El Real Madrid estaría dispuesto a negociar la salida de Cristiano Ronaldo

Carlos Carpio (Marca).- El Real Madrid está dispuesto a facilitar la salida de Cristiano Ronaldo si, como todo parece indicar, el jugador se mantiene firme en su intención de poner fin a su exitosa etapa de blanco. Aunque la cláusula de su contrato hasta 2021 sigue siendo de 1.000 millones, el club atendería la petición del portugués y valoraría una oferta de la Juventus o de cualquier otro equipo (a excepción del Barcelona) siempre que sea superior a 100 millones, en virtud del compromiso que alcanzaron en enero. Hasta el momento no ha llegado ninguna oferta por Cristiano a las oficinas de Valdebebas.

El distanciamiento entre el presidente y la estrella no ha dejado de aumentar durante los últimos trece meses desde la final de Cardiff, pero ha sido a raíz de lo sucedido en la celebración de la décimo tercera Champions en Kiev cuando las diferencias han alcanzado un punto que en el club consideran de difícil retorno. El mal ambiente que se ha instalado entre ambas partes parece abocar a un final que unos y otros intentarán que se produzca en los términos más cordiales posibles. Por primera vez en la larga historia de desencuentros de Cristiano con su club los dos parecen coincidir en que la mejor solución quizás sea acordar una salida amistosa.

Que decida Cristiano

En el Real Madrid valoran que, por encima de las tensiones actuales, la descomunal contribución de Cristiano para engrandecer la leyenda del club durante las nueve temporadas que lleva vistiendo de blanco merece un trato generoso y, sobre todo, de máximo respeto. Por eso, aunque contractualmente el club tendría la última palabra, será el futbolista quien decida si quiere continuar o desvincularse. El Madrid ya ha elevado su oferta de mejora de contrato más allá de los 25 millones fijos más 5 por objetivos que le presentó semanas atrás y no parece probable que vuelva a mejorar su propuesta.

En cualquier caso las diferencias entre Cristiano y el Madrid trascienden el terreno económico para entrar en el ámbito personal, en lo que podría denominarse como incompatibilidad de caracteres. Cristiano cree que el Madrid no le ha valorado en los últimos tiempos y sobre todo que no ha cumplido su palabra cuando le prometió mejorarle el sueldo. A eso añade el agravio comparativo que supone la disposición del club a ofrecerle a Neymar el sueldo que no quiere pagarle a él, con sus tres Champions y tres Balones de Oro seguidos. Demasiado para su orgullo.

Por su parte, en el Real Madrid consideran que ni siquiera a Cristiano, con todo lo que ha dado, se le pueden consentir ciertas actitudes. Eso, unido a los 33 años y medio del jugador, les lleva a plantearse la conveniencia de aceptar esa oferta de la Juventus que esperan que Jorge Mendes traslade en una reunión que se celebrará en los próximos días. Creen que si Cristiano está tan convencido de no seguir es momento de separar sus caminos, pero siempre dejando claro que esa ruptura se producirá a iniciativa del futbolista.

En cualquier caso, que el Madrid se plantee facilitar la salida a Cristiano no conlleva la llegada automática de Neymar, como algunos pretenden ver. El club blanco se mantiene expectante, esperando a ver si después del Mundial de Rusia el crack brasileño fuerza la situación con el PSG para que le deje marchar, algo que no parece sencillo. Ya se lo dijo Al Khelaifi a Neymar cuando le planteó su deseo de abandonar el club parisino durante la celebración de la Liga francesa: «Olvídate de eso».

Foto: Marco Bertorello.