Buffon regresa al Parma y asume otro reto en su brillante carrera

EFE.- El portero italiano Gianluigi Buffon, de 43 años, formalizó oficialmente este jueves, a sus 43 años, su regreso al Parma, el club en el que empezó, en 1995, su carrera como profesional.

«Ha vuelto al sitio que merece, ha vuelto a casa», informa el Parma, que menciona a Gianluigi Buffon y al presidente del club, el estadounidense Kyle Krause.

El club parmesano, que jugará la próxima Serie B (Segunda División) adjuntó además un vídeo en el que Buffon, en el campo del estadio Tardini, dice en inglés «I’m back» (Estoy de vuelta).

Lee también: Sergio Ramos y su salida del Madrid : “la oferta tenía fecha de caducidad y no me había enterado”

Buffon quedaba libre tras no renovar su contrato con el Juventus Turín y, tras tomarse unas semanas de reflexión, aceptó la propuesta de un Parma en el que ya jugó de 1995 a 2001, conquistando la Copa UEFA en 1999.

El guardameta italiano seguirá compitiendo hasta, al menos los 44 años, y peleará por devolver al club parmesano a la Serie A.

No se excluye que Buffon siga compitiendo otras dos temporadas, algo que potencialmente le permitiría disputar su sexto Mundial con la selección italiana y establecer un récord absoluto.


Es una idea que el meta sugirió en algunas ocasiones en los últimos meses, después de no lograr clasificarse para la Copa del Mundo de Rusia 2018.

En su carrera, Buffon conquistó 26 trofeos y logró el récord de partidos en la Serie A (657) y en la selección «azzurra» (176).

Foto: Twitter Parma

Sergio Ramos y su salida del Madrid: «la oferta tenía fecha de caducidad y no me había enterado»

Juan Ignacio García-Ochoa (Marca).- Ya sin lágrimas, con las emociones más controladas, Sergio Ramos se sentó en la sala de prensa de la Ciudad Deportiva de Valdebebas para contestar las preguntas de los periodistas. En el acto de despedida y homenaje tiró del discurso sentimental, pero en la sala de prensa tocaba conocer los motivos del adiós. ¿Por qué no ha habido acuerdo? ¿Se va porque él quiere o se va porque quieren que se vaya? Eran muchas las preguntas las que había que hacer ya el ex capitán del club blanco, que compareció ante los periodistas junto a Emilio Butragueño.

Con qué palabra o palabras define su carrera:

«Con pureza. Me he dejado el alma y la vida por el Madrid. Espero que me recuerden como una persona íntegra»



La rueda de prensa:

«Venimos de un evento muy emotivo, familiar y cercano. Quería tener unas palabras de agradecimiento para todos los medios de comunicación, que me habéis acompañado con halagos, críticas… Estoy agradecido a todos. Quiero aclarar todo lo que se ha generado».

Cuáles eran las condiciones idóneas para que te hubieras quedado:

«Han pasado muchas cosas, circunstancias que pasan en la vida. Nunca me he querido ir del Madrid, ese ha sido mi propósito. Me remonto a LaLiga del confinamiento, que la ganamos. A raíz de ahí el club me ofreció la renovación, pero se dejó ahí por el Covid. Ahora, el club me hace una oferta de un año y bajada de sueldo. Yo solo he pedido dos años. El tema no ha sido de dinero. Llegados a este punto, acepto la oferta con bajada y el club me dice que ya no hay oferta. Me dicen que la oferta tenía fecha de caducidad y yo no me había enterado».

Por la puerta grande.

«Me hubiera gustado sentirme arropado por la afición. Pero chapó por el club por toda esta despedida. Me siento un privilegiado por el cariño que me han dado».

Lee también: Gianluigi Buffon regresa al Parma y asume otro reto en su brillante carrera 

¿El club no se ha portado bien?:

«Hay cosas en la vida que no se pueden cambiar. Hay que aceptarlo. Orgulloso de la etapa que he vivido».

¿Te arrepientes de algo en tu relación con el presidente?

«Para nada.Cuando uno compra la marca Sergio Ramos es así. Mi relación con el presidente es extraordinaria. Siempre estaré agradecida. Nunca haré una declaración en contra de él. Me quedaré con el cario, con el último abrazo que me a dado. Me hizo vivir momentos increíbles. No quiero enfrentamientos con nadie».

¿Qué le ha parecido que le llamen pesetero y si se arrepiente de no haber hablado antes?:

«Con el tema de la lesión vino oportuno, pero el equipo se jugaba LaLiga y la Champions. Yo dije que hablaría cuando hubiera novedad y aquí estoy».

Cuándo dices que sí a la oferta:

«Las condiciones han ido variando por las dos partes. Llegados a ese punto había que tomar una decisión. Cuando aceptó, me sorprende que la oferta ha caducado».



Hoy perdemos todos:

«Yo siempre he pensado que para mí siempre el Madrid y Ramos eran un matrimonio perfecto».

La fecha de caducidad:

«Desconozco porqué la renovación de Ramos tiene una fecha de caducidad».

«Son reuniones privadas que no las voy a desvelar. Pero nos quedamos sorprendidos y cuando se me comunica yo digo que la aceptaba. Por lo visto, era tarde. Pero no guardo ni rencor ni quiero enfrentamientos. Me quedo con que esta es mi familia».

La renovación era una prioridad:

«No lo sé, el club tiene sus prioridades. No sé qué prioridades tienen porque no está en mi mano».

El futuro, Sevilla y Barça:

«No hemos pensado en nada. En enero entro en el mercado, lógicamente ha habido alguna llanada, pero no hemos tenido en mente salir del Real Madrid. A partir de ahora buscaremos una opción para mí. El Sevilla es el otro club de mi corazón, pero no contemplo eso igual que el Sevilla no lo contempla. El Barça es un no rotundo como el Bernabéu de grande»

Si tu hubieras sido presidente del Madrid, habrías actuado diferente con tu capitán:

«No lo sé… Si yo fuese presidente es una suposición que no es realidad».

Te hubiese gustado que el presidente hablara a tu lado:

«Tenéis más dudas vosotros que yo. Yo he hablado con el presidente en privado y no lo voy a desvelar. Yo he dado una oportunidad de dar una rueda de prensa y aquí están los que están, Carbajosa y Butragueño. No hubiera estado de más que hubiera estado aquí».

La salida de Zidane:

«Yo no puedo opinar por nadie. Yo me quedo con mis 16 años…»

¿Dijiste que planificaran sin ti?

«Ningún jugador está por encima de ninguna planificación, pero lo mío era una negociación independiente. Yo sí dije que planificaran sin mí, sí, pero pensaba que lo mío iba por otro lado».

Sus sensaciones:

«Me hubiese gustado a ver tenido más años… Me ha tocado vivir esta etapa, pero si lo alargas en el tiempo… Al llegar hubiera firmado vivir todo esto. 15 años y pico maravillosos y unos últimos meses peores. Hoy es un hasta luego pero Ramos volverá, que nadie tenga duda».

¿Qué le apetece a la familia?

«Lo importante no es el sitio, es el quién. Da igual coger un AVE que un avión. El objetivo es estar untos. Estar unidos es una de mis grandes fortalezas. Mi felicidad depende de todos ellos y por eso quería que hoy me acompañasen. Hay una pena sentimental dentro, pero es un hasta pronto».

Ancelotti:

«Me una una gran relación y siempre hemos tenido una amistad. Le llamé para felicitarlo y nada más. No ha habido más»

¿Con Zidane habrías seguido?:

«Zizou se ha ganado ser uno de los mejores entrenadores de la historia y de mi carrera. Le tengo un cariño al cubo y siempre estará en mi corazón, como si fuese de mi familia»

Luis Enrique:

«Entiendo las decisiones que toma. Me entristece no estar en la Euro y lucharé para encontrar mi mejor nivel».

¿Había opción de un año extra en esa oferta?

«La única diferencia ha sido un año de diferencia. Y cuando aceptamos la oferta era de un año con bajada… pero tenía fecha de caducidad».


Su discurso de despedida

Antes de la rueda de prensa, emocionado y con la voz entrecortada, se despidió diciendo que estaba ante uno de los momentos «más difíciles» de su vida. «Llegué de la mano de mis padres, de mis hermanos, con 19 años, cuando era solo un niño. Y ahora que me voy, gracias a Dios tengo una maravillosa familia, con mi mujer y mis cuatro hijos aquí», dijo el capitán, que dio las gracias a todos. «Quiero agradecer a mi familia, que siempre han estado conmigo. Gracias por aguantarme.

Quiero dar las gracias a mi club, al presidente por todo tu cariño, a mis compañeros, a todos los empleados del club… Os veo y es imposible no emocionarse».

Y, por supuesto, se despidió de la afición: «Quiero dar las gracias a la afición. Me llevasteis siempre en volandas. Me hubiera gustado despedirme con el estadio lleno. Me voy con 22 títulos, con mucho esfuerzo y dedicación, que es lo que requiere el Real Madrid. Ahora se abre una etapa nueva y también de ilusión. Pero esto no es un adiós, esto es un hasta luego, porque tarde o temprano, volveré».

Foto: Real Madrid

Locatelli firmó un doblete e instaló a Italia en los octavos de final

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia es el primer equipo en clasificar a los octavos de final. La selección azzurra volvió a dejar buenas sensaciones y venció con contundencia a Suiza tres goles por cero, gracias a un doblete de Manuel Locatelli y otro tanto de Ciro Immobile. La selección de Roberto Mancini fue contundente en el estadio Olímpico de Roma y extendió a 29 sus encuentros sin perder.

Italia se presentó en este encuentro como favorita, luego de la victoria en el juego inaugural ante Turquía. Así extendió el invicto ante Suiza en los últimos nueve choques, al sumar cinco victorias y cuatro empates. El último triunfo de Suiza fue hace 28 años.


Para este encuentro, Mancini tuvo una sola novedad en el 11 inicial. El lateral derecho Giovanni Di Lorenzo fue titular en lugar de Alessandro Florenzi.

Lee también: Rusia venció a Finlandia por la mínima y sueña con clasificar a octavos

Suiza dominó los primeros compases del juego, ante una Italia bien parado. La Azzurra mandó el primer aviso con un cabezazo de Ciro Immobile que se fue por encima del travesaño. La selección de transalpina fue ganando protagonismo y atacando con más peligro. Sin embargo, en el minuto 20 le anularon a Giorgio Chiellini un gol por mano previa en el área. El defensa italiano salió lesionado cuatro minutos más tarde y su lugar fue tomado por Francesco Acerbi.

La Nazionale no bajó los brazos, volvió a marcar, y esta vez fue legal en la fracción 26. Domenico Berardi realizó una gran jugada personal por la derecha, entró al área en plena carrera y centró al medio del área, donde Manuel Locatelli remató a placer para volver a desatar la fiesta en el Olímpico de Roma.

Leonardo Spinazzola estuvo cerca de aumentar la ventaja, pero el remate del lateral izquierdo se marchó ligeramente desviado en el minuto 37. El primer tiempo finalizó con Italia dominando el encuentro y buscando el segundo tanto.

Locatelli sentenció

La etapa complementaria inició con un cambio en el combinado suizo. Haris Seferovic salió por Mario Gavranovic, buscando más movilidad en la delantera. Pero fue Italia la que volvió a encontrar las redes, gracias al segundo tanto de la noche de Locatelli. El mediocampista del Sassuolo definió con un zurdazo cruzado desde fuera del área al segundo palo. Justa ventaja italiana al minuto 53.

Lee también: Bale y Ramsey impulsaron la victoria de Gales ante Turquía

De acuerdo a Datos de Opta Paolo, Locatelli es el tercer italiano en marcar un doblete en la Eurocopa, luego de Pierluigi Casiraghi ante Rusia en 1996 y Mario Balotelli contra Alemania en 2012.

La oncena local continuó manteniendo su juego de presión y toque con vocación ofensiva, aunque Suiza pudo haber descontado pero Gianluigi Donnarumma realizó una gran tapada ante remate a quema ropa de Steven Zuber (64’).

Mancini refrescó al equipo, teniendo la ventaja en el marcador y pensando ya en la siguiente ronda: Federico Chiesa entró por Lorenzo Insigne y Rafael Tolói por Berardi (70’). Ciro Immobile tuvo par de ocasiones para aumentar el marcador, pero le faltó puntería para batir a los suizos.

Locatelli fue ovacionado al salir del campo en el minuto 86, por Matteo Pessina. También salió Nicolò Barella por Bryan Cristante, en un doble movimiento de Mancini para evitar posibles lesiones y descansar a los mediocampistas.


Immobile se encargó de cerrar el resultado, con tanto de Immobile al 89. Así Italia suma 29 juegos consecutivos sin perder y 10 victorias en fila, con balance de 31 goles a favor y ninguno en contra.

El próximo encuentro de la Azzurra será el próximo domingo, cuando reciba a Gales para definir el liderato del grupo A. De momento, podrán dormir tranquilos con el boleto a octavos de final en el bolsillo.

Foto: UEFA / Getty Images

 

Bale y Ramsey impulsaron la victoria de Gales ante Turquía

Miguel Ángel García (Marca).- Gales tiene un pie y parte del otro en los octavos de final de la Eurocopa después de ganar a Turquía por 0-2 gracias, en gran medida, a sus dos figuras: Ramsey y Bale. El primero tuvo varias ocasiones claras antes de abrir el marcador y el segundo dio un recital con dos asistencias y un penalti que provocó antes, eso sí, de fallarlo.

La sociedad que forman ambos es muy importante para Gales. Si están bien, los Dragones tienen mucho ganado. Se buscaron continuamente y se acabaron encontrando.

Lee también: Rusia venció a Finlandia por la mínima y sueña con clasificar a octavos

Bale apareció a cuenta gotas, pero cuando debía hacerlo. Justo antes del descanso, cuando más atascado estaba el encuentro, se inventó un pase largo a la espalda de la defensa turca para que Ramsey la bajara con magia y la cruzara ante Çakir. El jugador de la Juventus abría el marcador después de varias ocasiones muy claras, una de ellas también entrando en carrera y quedándose solo.


Bale volvió a aparecer cuando más presionaba Turquía en la segunda mitad. Provocó un penalti sobre la línea, pero lo mandó a las nubes. El error no machó su partido. A continuación estuvo a punto de hacer un Benzema en Kiev contra Karius. Se fue rozando el palo.

Lee también: Locatelli firmó un doblete e instaló a Italia en los octavos de final

Con Turquía ya rendida, Bale no quiso perder tiempo en el córner. Decidió irse por la línea de fondo y servir un pase de de la muerte de Roberts para sentenciar sobre la bocina y redondear su partido. Su arenga tras el encuentro a toda la plantilla revela que no solo está en forma, sino que tiene la motivación que le ha faltado últimamente. Y solo con eso, las opciones de Gales suben.

Turquía, casi imposible

Turquía no fue inferior. Dio la cara y tuvo sus oportunidades en un partido con ritmo y buenas ocasiones. Burak Yilmaz no tuvo su día, con el punto de mira desviado que lo acabo desquiciando. La selección de Senol Gunes está medio fuera, pero aún hay esperanzas para ellos. Eso sí, no solo tiene que ganar a Suiza, es que deben golearla y esperar. Difícil, pero No imposible.

Foto: UEFA / Getty Images

Rusia venció a Finlandia por la mínima y sueña con clasificar a octavos

ESPN.- Rusia venció 1-0 a Finlandia y se mete en la pelea del Grupo B por la clasificación a los octavos de final de la Eurocopa 2020, gracias a un golazo de Alekseir Miranchuk.

La intensidad y las emociones en los dos arcos, además de un golazo fueron aspectos que marcaron el primer tiempo. Apenas a los tres minutos de juego apareció Joel Pohjanpalo para anotar con un testarazo. Sin embargo, el VAR terminó por anular el tanto por fuera de lugar.


Luego de la decisión arbitral, Rusia tomó el control del esférico, pero Finlandia era peligroso a la contra con la dupla conformada por Joel Pohjanpalo y Teemu Punki. Pohjanpalo se volvió a parar el área rusa, disparó, pero Igor Diveev tuvo una gran acción defensiva y con una barrida impidió que el tiro fuera a portería.

Lee también: Bale y Ramsey impulsaron la victoria de Gales ante Turquía

Rusia perdió a Mário Fernandes al 25′, luego de que el futbolista cayó mal tras rematar de cabeza, por lo que tuvo que salir del terreno de juego en camilla y collarín. Su lugar lo ocupó Vyacheslav Karavaev, a quien, al 37′, Jere Uronen le quitó un gol con una barrida cerca de la portería finlandesa.

En el ocaso de la primera parte, apareció Alekseir Miranchuk para regalar un pincelazo. El futbolista ruso tomó el esférico dentro del área finlandesa, recortó hacia el centro para llevar el balón a su perfil izquierdo y mandó un zurdazo al ángulo, imposible para Lukas Hradecky, quien se lanzó solo para hacer más espectacular la imagen.


Los rusos mantuvieron el dominio para la parte complementaria para buscar el segundo. Intentaron con un disparo de Rifat Zhemaletdinov que pasó cerca de la cabaña finlandesa, pero la más clara llegó al 72′, con un tiro de Daler Kuzyaev, pero un espectacular manotazo de izquierda de Lukas Hradecky salvo el arco de Finlandia.

Lee también: Locatelli firmó un doblete e instaló a Italia en los octavos de final

Los finlandeses perdieron fuerza ofensiva, pero aún tuvieron una oportunidad al 88′ para empatar el marcador con un remate de cabeza de Robin Lod, pero pasó por arriba del arco de Rusia, selección que no tuvo mayor problema en los últimos minutos para salir con la victoria.

Foto: UEFA / Getty Images

Italia y Turquía comienzan la fiesta de la Eurocopa en Roma

Italia

EFE.- Tres años y medio después de vivir el día deportivamente más triste de su historia, con la clasificación fallida al Mundial de Rusia 2018, Italia da este viernes el pistoletazo de salida a la Eurocopa con un duelo de alta exigencia contra Turquía, un equipo que sabe dar su mejor versión en las citas grandes.

El escenario del Olímpico de Roma, con 16.000 espectadores en las gradas y el tenor Andrea Bocelli como protagonista de la ceremonia de apertura, alberga el comienzo de una Eurocopa que para Italia debe representar una redención y la guinda al renacimiento lanzado por el técnico Roberto Mancini.

La eliminación sufrida en noviembre de 2017 contra Suecia en la repesca mundialista representó un «año cero» para Italia, que desde entonces, tras la llegada de Mancini, volvió a empezar hasta encadenar una racha de 27 partidos sin conocer la derrota que le devolvieron a la elite del fútbol europeo.


Ya no queda ningún superviviente del equipo campeón del mundo de 2006, del que Gianluigi Buffon fue el último en dar su adiós, pero Mancini armó a una selección competitiva, que cuenta con elementos de alto recorrido internacional como Leonardo Bonucci, Giorgio Chiellini o Marco Verratti, y jóvenes llamados a afirmarse definitivamente entre los más grandes.

Es el caso del meta Gianluigi Donnarumma, de Nicoló Barella, de Federico Chiesa o de Manuel Locatelli, quien tendrá el reto de sustituir al lesionado Verratti este viernes en el debut italiano frente a Turquía.

Mancini recogió las cenizas de un grupo hundido y falto de ideas y aprovechó ese vacío para cambiar la filosofía de juego «azzurra». Del defensa y contragolpe, pasó a una actitud ofensiva, basada en la posesión y en la rapidez.

Con estas ideas, Italia se clasificó para la Eurocopa con el pleno de victorias, diez de diez, un logro igualado solo por Bélgica, además de meterse en la fase final de la Liga de Naciones de la UEFA.

Tras este momento dulce, es el momento de demostrar este crecimiento en una gran cita oficial, contra una Turquía que está viviendo un nuevo auge tras los grandes resultados conseguidos por el grupo de 2008, semifinalista en la Eurocopa de Austria y Suiza finalmente ganada por España.

El seleccionador Senol Gunes cuenta con una plantilla que mezcla excelente técnica, como la de Hakan Calhanoglu e Yusuf Yazici, y experiencia y carácter, como el de Burak Yilmaz, artillero flamante campeón de Francia con el Lille.

Los turcos llegan a Roma tras salir invictos, en la fase de clasificación, del doble enfrentamiento contra Francia. Lo hicieron con cuatro puntos en dos partidos y con un equipo que sabe defenderse con mucho orden, antes de hacer daño en zona ofensiva.

El zaguero Merih Demiral conoce muy bien a Italia, al jugar en el Juventus, y su compañero de selección Caglar Soyuncu, del Leicester, está acostumbrado a medirse con los mejores delanteros de Europa en la Premier League.


Para Italia, a la espera de que Ciro Immobile, delantero del Lazio, consiga ser decisivo en las grandes citas internacionales, el gol debe llegar del juego coral, con elementos como Lorenzo Insigne y Domenico Berardi que serán clave, junto a la técnica de Jorge Frello Jorginho y Barella en la medular, para abrir espacios en la defensa turca.

Cita grande a la vista para abrir la Eurocopa, en un grupo A en el que también están encuadradas Suiza y Gales, selecciones organizadas, comprometidas y decididas a dar batalla.

PROBABLES ALINEACIONES:

ITALIA: Donnarumma; Florenzi, Bonucci, Chiellini, Spinazzola; Barella, Jorginho, Locatelli; Insigne, Berardi, Immobile.

TURQUÍA: Çakir; Celik, Soyuncu, Demiral, Meras; Yokuslu; Karaman, Yazici, Tufan, Calhanoglu; Yilmaz.

ÁRBITRO: Danny Makkelie (HOL).

ESTADIO: Olímpico de Roma.

HORA: 21.00 CET (19.00 GMT).

Foto:  Prensa FIGC

El Villarreal se quedó con la Europa League luego de una dramática tanda de penales

EFE.- El Villarreal entró en la historia de la Liga Europa al cumplir el sueño de ganar esta competición y lo hizo con un guion imposible, ya que la final necesitó de veintidós penaltis para resolverse de los que fueron gol los veintiuno primeros hasta que Rulli detuvo el vigésimo segundo lanzado por De Gea.

La emoción de los penaltis, todos convertidos menos el último, eclipsó los 120 minutos de juego en los que el Manchester United dominó hasta el minuto noventa, pero del que se adueñó el Villarreal en la prórroga, aunque su sustancial mejoría no fue suficiente para desequilibrar el marcador ante de los lanzamientos.

Lee también: El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

De entrada, el equipo inglés tuvo el balón y jugó siempre de cara a la meta del Villarreal, mientras que a este equipo le costó mucho equilibrar las fuerzas pese a un buen juego defensivo, pero sin apenas contragolpe y solo con alguna acción de peligro a balón parado.



El Villarreal no entró con comodidad en el encuentro, pues los primeros minutos los manejó con solvencia el rival, a lo que se unió el golpe sufrido por Juan Foyth, que sangró abundantemente y tuvo que abandonar el terreno de juego en dos ocasiones para ser atendido.

Prácticamente del minuto diez al veinte, el equipo inglés jugó con superioridad por esta circunstancia, pero el Villarreal se mostró sólido en defensa. Las maniobras en el centro del campo de su oponente no iban acompañadas de acciones de peligro ante la meta de Rulli. Es más, el conjunto de Unai Emery empezó a aproximarse poco a poco a la meta de De Gea a base, sobre todo, de acciones a balón parado.

En un par de córners lanzados por Parejo, el Villarreal puso en apuros a la meta del conjunto inglés. Fueron la antesala del 1-0 marcado por Gerard Moreno en el minutos 29 al anticiparse a la defensa en un falta muy bien lanzado por Parejo.

Tras el gol, el Manchester recuperó la posesión del balón y, aunque no fue capaz de crear verdadero peligro, sí que obligó a que el Villarreal se viera encerrado en el área y a que en los minutos previos al descanso, aumentaran los problemas para el equipo español.

En términos generales, el dominio del primer periodo fue para el equipo de Ole Gunnar Solskjaer, que no dispuso de verdaderas opciones para marcar, mientras que el Villarreal, muy seguro en defensa, sí que aprovechó la suya para ponerse por delante, aunque se fue al descanso consciente de que si continuaba tan cerca de su portería y no tenía el balón, iba a sufrir mucho en la reanudación.

Consciente de cómo había acabado la primera mitad, el Villarreal cambió. Suyo fue el balón en los primeros minutos de la segunda mitad, algo que no se había visto hasta entonces. Sin embargo, a pesar de ese cambio en la dinámica del encuentro, un balón suelto en el área fue aprovechado por Cavani para equilibrar el marcador.

Emery sacó a Bacca y dio entrada a Coquelin para reforzar el centro del campo, donde al Villarreal le constaba mucho mantener el balón, ya que en el ecuador del segundo periodo el encuentro había vuelto a la tónica de la primera parte: dominio del Manchester, frente a la buena defensa del equipo castellonense, pero sin presencia en ataque.

Lee también: Fabio Paratici no seguirá como director general de la Juventus

El Villarreal no encontraba la forma de acabar con el sufrimiento, mientras que sus salidas se presentaban con cuentagotas. A favor tenía el equipo español la consistencia defensiva, en contra los minutos que quedaban para el final y el horizonte del del tiempo extra.


A medida que se acercaba el minuto noventa, el agobio era mayor y al Villarreal no le quedaba más objetivo que no recibir un gol letal, porque sus opciones a la contra se habían reducido al mínimo ante la fortaleza mostrada por el oponente. El partido llegó a la prórroga.

Tal y como ocurrió tras el descanso, el Villarreal cobró protagonismo, se acercó a la meta del United y dispuso de algún disparo, aunque impreciso. El partido se había equilibrado porque la mejoría del equipo de La Plana fue sustancial, pero no lo suficiente como para marcar el tanto definitivo.

Foto: Prensa Villarreal

 

Fabio Paratici no seguirá como director general de la Juventus

Prensa Juventus.- Luego de once temporadas de intenso trabajo, grandes victorias y pasión en el campo y fuera de él, Fabio Paratici, Director General de Fútbol de la Juventus, dejará el club. Su contrato expira el 30 de junio de 2021 y no será renovado. El Juventus Managing Director Area Football, will leave the club. His contract, which expires on 30 June 2021, will not be renewed. El director y el presidente Agnelli se reunieron hoy en los en las oficinas del club en Continassa.

Lee también: El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

Fabio se unió a la Juve procedente de la Sampdoria en el verano de 2010, y fue creciendo dentro de la estructura del equipo, así como también en sus tareas y responsabilidades. Comenzó como Coordinaror del Área Técnica, luego fue Director Deportivo desde la temporada 2011-2012, y en 2018 asumió como Chief Football Officer. Ahora concluye su carrera en la Juventus en ese mismo cargo.

“Fueron años increíbles de crecimiento profesional y muchas emociones. Juventus me dio la oportunidad de llevar adelante mi trabajo con libertad y sin interferencias, por eso quiero agradecerle al club, al staff, empleados, colegas, jugadores, entrenadores, accionistas y en particular al presidente, Andrea Agnelli. Se cierra un importante capítulo de mi carrera, mientras espero nuevos desafíos», expresó Fabio Paratici.


“Fabio escribió la historia de la Juventus durante los últimos años. Un camino de crecimiento caracterizado por el profesionalismo, la perseverancia y muchos éxitos. 19 trofeos en 11 años son prueba de su trabajo, que estuvo unido a la tradición del club. Hoy es momento de agradecerle por haber creado un vínculo profesional acompañado por una pasión diaria», aseguró el presidente Andrea Agnelli luego de su reunión.

El presidente Agnelli y Fabio Paratici brindarán una conferencia de prensa el viernes 4 de junio en el Allianz Stadium.

Foto: Prensa Juventus

El Inter y Antonio Conte separaron sus caminos

ESPN.- El Inter de Milán y el técnico Antonio Conte, que le ha llevado esta temporada a la consecución del ‘scudetto’ (título liguero), han acordado este miércoles la rescisión del contrato que unía a las partes.

Lee también: El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

«El FC Internazionale Milano comunica que ha llegado a un acuerdo para la rescisión consensuada del contrato con el técnico Antonio Conte», figura en el escueto comunicado del club milanés.

En el mismo, también se indica que «todo el club quiere agradecerle a Antonio el extraordinario trabajo que ha realizado, culminando con la conquista del 19° Scudetto», así como que «Antonio Conte quedará para siempre en la historia de nuestro club».

Conte, de 51 años, llegó al Inter de Milán el 31 de mayo de 2019, con contrato por tres temporadas.



 

Pese a conquistar el título de la Serie A (Primera división), algo que no conseguía desde la campaña 2009-10, las dificultades económicas del club, acuciadas por la pandemia por el coronavirus, que puede conllevar la venta de alguna de las estrellas, ha motivado el divorcio entre la entidad y el técnico.

Foto: Getty Images

El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, rechazan nuevamente las presiones de la UEFA

Tony Cittadino (Mallorca).- El Real Madrid, el Barcelona y la Juventus, volvieron a responder este miércoles a la UEFA, luego de que el máximo organismo del fútbol europeo anunciara la apertura de un procedimiento disciplinario por la creación de la Superliga. Los tres clubes rechazan las presiones de la UEFA y mantienen su postura de modernizar el fútbol.

A continuación, el comunicado.

«El F. C. Barcelona, la Juventus de Turín y el Real Madrid C. F. quieren manifestar su más absoluto rechazo por la insistente coacción que viene manteniendo UEFA hacia tres de las mayores instituciones de la historia del fútbol. Asimismo, resulta alarmante dicha actitud en flagrante incumplimiento de la decisión de los tribunales de justicia, que ya se han pronunciado claramente advirtiendo a la UEFA que se abstenga de realizar cualquier actuación contra los clubes fundadores de la Superliga mientras se tramita el procedimiento judicial.



Por tanto, la apertura de un expediente disciplinario por parte de UEFA es del todo incomprensible, y atenta directamente contra el Estado de derecho que democráticamente hemos construido los ciudadanos de la Unión Europea. Además, constituye una falta de respeto a la autoridad de los propios tribunales de justicia.

Lee también: El Inter y Antonio Conte separaron sus caminos

Desde el primer momento la Superliga ha sido impulsada con el propósito de mejorar la situación del fútbol europeo, siempre en diálogo permanente con UEFA y con el objetivo de seguir aumentando el interés por este deporte y ofrecer a los aficionados el mejor espectáculo posible. Todo ello, en un marco de sostenibilidad y solidaridad, especialmente en la situación económica de máximo riesgo como la que atraviesan la mayoría de los clubs europeos.



Sin embargo, en vez de estudiar la manera de modernizar el fútbol en diálogo abierto, UEFA pretende que retiremos las actuaciones judiciales que, como no puede ser de otra manera, cuestionan su monopolio del fútbol europeo. El Barça, la Juve y el Madrid, clubes centenarios, no cederán a ningún tipo de coacción ni presión intolerable y siguen mostrando su firme voluntad de debatir, desde el diálogo y el respeto, las soluciones urgentes que exige hoy el mundo del fútbol.

O modernizamos el fútbol, o asistiremos a su inevitable ruina».