Venezuela cayó goleada en Argentina con un doblete de Messi

Prensa Conmebol.- Lionel Messi anotó este jueves un doblete que, junto a un tanto de Lautaro Martínez, selló el triunfo por 3-0 de la Albiceleste ante Venezuela por la penúltima fecha de las Eliminatorias Sudamericanas.

Con el triunfo de este jueves, Argentina, que está clasificada desde hace meses al Mundial 2026, llegó a 38 puntos en 17 partidos, lo que la mantiene como líder indiscutible de la clasificación con amplio margen a falta de una sola jornada.

Venezuela se mantuvo en la séptima posición con 18 puntos y peleará junto a Bolivia por la plaza de repechaje al Mundial 2026.

La Albiceleste dominó la posición ante un rival que se presentó muy replegado y a los 39′ llegó el primer tanto cuando, tras recuperar el balón en el centro del campo, Leandro Paredes lanzó un preciso pase para Álvarez que cedió a Messi la oportunidad de definir ante una portería vacía.

‘La Pulga’ vivió un partido muy especial, fue ovacionado en incontables ocasiones por la afición y se mostró visiblemente emocionado desde incluso antes de que comenzara a rodar el balón.

La segunda mitad mostró a un equipo venezolano más ofensivo, que no logró generar ocasiones de gol mientras que dejó más espacios en defensa pese a los ingresos de Yeferson Soteldo y Josef Martínez.

En el minuto 75′, Messi apeló a su experiencia y picardía para jugar rápido un tiro libre que tomó desprevenida a la defensa rival y permitió a Nicolás González centrar cómodamente un balón que fue cabeceado a la red por Lautaro Martínez.

Cuatro minutos después, Rodrigo de Paul filtró un pase milimétrico a Thiago Almada que, al igual que Álvarez en el primer tiempo, cedió con galantería a Messi un balón cómodo que convirtió en el 3-0 definitivo. Con este tanto, Messi sumó ocho goles en estas Eliminatorias y se convirtió en su máximo anotador.

Tras el triunfo de este jueves, Argentina visitará el próximo martes 9 de septiembre a Ecuador por la última fecha de las Eliminatorias, mientras que Venezuela chocará ese mismo día como visitante ante Colombia.

NÚMEROS DEL PARTIDO

  • En estas Eliminatorias Sudamericanas, Argentina ganó 12 de los 14 partidos en los que convirtió el primer gol (1E 1D). Su única derrota, luego de abrir el marcador, fue ante Paraguay, en Asunción (1-2).
  • Lionel Messi jugó su último partido como local con la camiseta de la Selección Argentina en Eliminatorias Sudamericanas: fueron 38 en total, con 36 participaciones directas en goles (25 goles y 11 asistencias). Ganó 26 partidos, empató 10 y perdió sólo dos. 24 partidos fueron en el Estadio Monumental, donde nunca perdió (18V 6E).
  • Messi le anotó por sexta vez a Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas. El primer tanto del delantero argentino en la competición también fue ante la Vinotinto, en Maracaibo, en el triunfo argentino 2-0 de 2007, en la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010.
  • Argentina promedia 62% de posesión cuando se pone en ventaja en el marcador (76% hoy ante Venezuela) y es, junto a Brasil, la única selección con promedio mayor al 50% de tenencia en esta situación en las actuales Eliminatorias Sudamericanas.
  • Messi anotó su gol número 35 y 36 en Eliminatorias Sudamericanas, de la cual es el máximo goleador histórico. Hoy convirtió su gol número siete y ocho en la actual edición (también máximo goleador), superando el número de anotaciones de las dos últimas clasificatorias (7).
  • Julián Álvarez sumó su tercera asistencia en estas Eliminatorias Sudamericanas y es el cuarto jugador argentino en alcanzar este registro, junto a Messi, Enzo Fernández y Exequiel Palacios. Ninguna otra selección tiene tantos jugadores con tres o más pases gol.
  • Rafael Romo (Venezuela) es el arquero que más atajadas realizó (4) en un primer tiempo visitando a Argentina por Eliminatorias Sudamericanas desde que Opta captura estos datos en detalle en 2011.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela persigue el sueño mundialista en una noche que será especial para Messi

Tony Cittadino (Madrid).- Se acorta el tiempo para firmar el boleto al Mundial 2026. Esta noche, Venezuela visitará a Argentina en los últimos 180 minutos de las eliminatorias suramericanas, con la misión de sumar en el estadio Monumental de River, que se prepara para el último juego de Lionel Messi en Argentina, al menos, en premundial.

La Vinotinto se mantiene en el séptimo puesto de la tabla, que da acceso al repechaje de que jugará en marzo.suma 18 puntos, cuatro menos que Colombia, rival del próximo martes en Maturín y que también se juega la clasificación al Mundial, recibiendo a Bolivia en Barranquilla.

“Nadie nos regaló nada para estar acá. Confío en lo que podemos hacer. La vida te da momentos y este puede ser uno de ellos. Estamos ante una oportunidad histórica de clasificar de manera directa o vía repechaje”, dijo en la rueda de prensa el director técnico Fernando Batista.

“Bocha” no podrá contar en este encuentro con Yangel Herrera y Jhonder Cádiz, quienes están lesionados. Además, José “Brujo” Martínez fue operado de la mano izquierda y, aunque entrenó con el grupo, es probable que descanse y lo cuiden para el duelo contra los cafeteros.

Ante este panorama, Batista tendrá que realizar cambios y echar mano de jugadores experimentados como Tomás Rincón y José Salomón Rondón, para motivar al grupo y manejar la ansiedad de un partido trascendental. Tienen la experiencia y la piel gruesa, para guiar al grupo.

“Vinimos a arruinar el ‘Messi-palooza’. Confío mucho en los muchachos, la vida te da oportunidades para quedar en el cuadrito. Nosotros nos estamos jugando la clasificación. Respetamos todo lo que pueda haber alrededor, pero no vinimos a una fiesta, vinimos a jugar algo importante”, dijo el estratega de Venezuela en la rueda de prensa previa al partido.

“Hay que hacerle un partido incómodo, que no juegue tranquilo principalmente a partir de tres cuartos, porque con un simple pase te puede habilitar. Achicaremos espacios y no tendremos un equipo largo, porque Argentina ahí se siente cómodo”, agregó Bocha.

El técnico se mostró cauteloso a pronosticar un resultado, pero da por hecho que sus paisanos argentinos querrán regalarle una victoria a Messi como despedida.

“Sabíamos que podía pasar eso. Más allá de Leo, Argentina demuestra lo bueno que es su entrenador, porque cambia tres o cuatro jugadores y no se resiente. Seguramente sus compañeros querrán regalarle un triunfo, pero nosotros debemos abstraernos y pensar en lo nuestro”.

Venezuela y Argentina, pactaron a un gol en el partido de ida en Maturín. La única victoria de la Vinotinto en la historia fue en 2011 en Puerto La Cruz.

Alineaciones probables

Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Paredes y Alexis Mac Allister; Thiago Almada, Messi y Julián Álvarez.

Venezuela: Romo; Ángel, Ferraresi, Aramburu, Navarro; Martínez, Savarino, Segovia, Soteldo; Martínez y Rondón.

Árbitro: Piero Maza (Chile)

Estadio: Monumental, Buenos Aires.

Foto: Prensa FVF

La prensa rendida a los pies de Messi: Así titularon los periódicos del mundo

Tony Cittadino (Madrid).- Lionel Messi acaparó la gran mayoría de las portadas de los principales diarios del mundo en la edición de este lunes. El título logrado por Argentina en el Mundial Qatar 2022, fue la noticia principal con fotos  que capturaron la alegría del astro argentino por llevar a la selección al tricampeonato del mundo, tras los éxitos de Argentina 1978 y México 1986.

Estas son las principales tapas de los diarios, que fueron recopiladas en portales digitales como Marca.

Alejandro Sabella falleció a los 66 años

ESPN.- Alejandro Sabella, el exfutbolista y entrenador de Estudiantes de La Plata y de la Selección Argentina, murió el martes 8 de diciembre de 2020 a los 66 años. “Pachorra” se encontraba internado desde el 25 de noviembre en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, a causa de una arritmia y una bacteria complicó su cuadro.

Sabella había atravesado diferentes problemas de salud. En abril de 2016 comenzó una lucha contra un cáncer de laringe que lo obligó a permanecer internado en el Hospital Italiano, donde sufrió además una complicación de un episodio coronario del año anterior, que derivó en una angioplastia. El pasado 25 de noviembre sufrió una descompensación general, el mismo día que falleció Diego Maradona, y por la noche fue trasladado al ICBA.

Leer también: La Juventus liquidó al Barcelona con doblete de Cristiano Ronaldo

El parte médico publicado el 1° de diciembre describía «una cardiopatía dilatada secundaria a enfermedad coronaria y cardiotoxicidad, habiendo ingresado a nuestra institución el día 25 de noviembre de 2020, con shock cardiogénico e infección previa».

Alejandro Sabella era una de las personas más queridas en el mundo del fútbol. Perfil bajo, respeto hacia los rivales y mucha capacidad, tanto como futbolista como entrenador.

Los primeros pasos los dio en River, por la década del 70, donde tuvo por delante a una figura como el Beto Alonso. Jugaban en la misma posición, pero cada vez que Pachorra debía reemplazar al Beto lo hacía en un gran nivel.


Tras un paso por Inglaterra de tres años, Estudiantes lo vio en todo su esplendor, cuando en 1981 se sumó al equipo de Carlos Salvador Bilardo, con quien ganaría dos títulos: Metropolitano de 1982 y Nacional de 1983.

Aunque se recibió de entrenador en 1990, Alejandro Sabella comenzó su carrera como DT en 2009, dirigiendo a Estudiantes de La Plata. Antes, Pachorra había acompañado como ayudante de campo a Daniel Alberto Pasarella, con quien hizo un largo «curso de postgrado» en la Selección Argentina, la Selección de Uruguay, River Plate, Corinthians, Monterrey y Parma.

Su carrera como DT en equipos fue corta pero exitosa: si bien sólo dirigió al Pincha por dos años, logró un título local (Apertura 2010) y llegó a tres finales internacionales: la Copa Libertadores de América de 2009, donde se impuso ante el Cruzeiro, la del Mundial de Clubes de ese mismo año, donde cayó con el Barcelona de Pep Guardiola, y la Recopa 2010, en la cual perdió 2 a 1 en la ida y empató 0-0 de local con la Liga de Quito.


Sabella demostró ser un gran estratega; un DT que además de trabajar en la semana con sus jugadores, estudia y mucho cada movimiento del rival. Dirigiendo a Estudiantes, se consagró en la Copa Libertadores de 2009. Pocos apostaban al Pincha en esa final ante Cruzeiro, ya que luego de haber empatado de local debía definir el certamen en Brasil.

El partido de ida fue tan parejo como el de vuelta. Sin embargo, en la revancha, Cruzeiro se puso en ventaja con gol de Enrique a los 6 minutos del complemento. El técnico no se desesperó por la desventaja: recién metió el primer cambio a 11 minutos del final, cuando con goles de Boselli y la Gata el Pincha ya había dado vuelta el marcador y estaba a punto de conquistar el máximo torneo continental.

Ese título le dio el pasaporte al Mundial de Clubes para medirse con el Barcelona, el mejor equipo del mundo. El gran partido que planteó ante los catalanes, que en ese momento estaban en el pico máximo de su rendimiento, estuvo muy cerca de dar resultado. El esquema táctico le sirvió hasta el minuto 88 de juego, cuando Pedro selló el empate y mandó la definición al suplementario.

«La idea básica era contrarrestar al Barcelona donde se hacía fuerte, en la mitad de la cancha. Si bien ellos tuvieron la posesión del balón en más de un 60 por ciento, no les dimos muchas chances de llegarnos con peligro. Y logramos ponernos en ventaja. Al final nos caímos, pero por el mérito de un equipo extraordinario», explicaba Sabella.

Con la Selección fue cambiando de estilo y de esquema. Se vio en el Mundial de 2014, donde arrancó con un estilo muy ofensivo y terminó armando un equipo más sólido atrás. Así, llegó a la final, que perdió en tiempo suplementario ante Alemania, mostrando por momentos superioridad ante un rival que llegaba de golear a Brasil, el local.

Llegó el tiempo de decirle adiós a la Selección, aunque los jugadores lo querían en el banco. Había formado una linda relación con los futbolistas, y había dejado a la Argentina cerca de su tercera Copa del Mundo.

El descanso que necesitaba se hizo obligado más tarde, cuando comenzaron los problemas de salud.

Hoy, todo el mundo del fútbol lamenta su pérdida.

Foto: AFA