El Liverpool derrotó con lo justo al Ajax

Marca.- El Liverpool se personó en el Johan Cruyff Arena sin su ‘pasillo de seguridad’. Las lesiones de Van Dijk y Alisson ponían a prueba la fiabilidad del campeón de la Champions 2018-19 y de la Premier 2019-20. El balance de los ‘reds’ en ocho partidos sin el meta brasileño ni el defensa holandés no invitaba al optimismo: sólo tres victorias, dos empates, tres derrotas, 13 goles a favor… y ¡16! en contra.

Por si fuera poco, Jürgen Klopp tampoco pudo contar por lesión con la alternativa natural a Van Dijk (Joel Matip) ni con su nuevo ‘timonel’. Thiago Alcántara sigue arrastrando el golpe que le provocó la criminal entrada de Richarlison en el derbi contra el Everton (2-2).

El ‘Pool’, con Adrián San Miguel bajo palos y Fabinho de ‘guardaespaldas’, supo resistir y acabó derrotando al Ajax (0-1) gracias al tanto de Nicolás Tagliafico en propia meta en el 35′.

El respeto mutuo -Blind se insertaba como tercer central para frenar a la ‘MSF’- presidió el primer envite en Copa de Europa entre Ajax y Liverpool. Lo más destacable del arranque fue la lesión del prometedor Mohammed Kudus, que dejó su lugar a Quincy Promes a los 9′.

El Ajax amagó con un cabezazo de Lisandro que salvó Adrián en el 16′ y un disparo de Gravenberch que salió rozando el poste en el 20′. Su primer aviso serio llegó en el 33′. David Neres sirvió el gol en bandeja a Promes, pero el meta español se ‘hizo grande’ para detener el disparo del exsevillista a quemarropa. Pudo haber fuera de juego, pero no hizo falta el VAR.

Del 1-0 se pasó al 0-1… con una buena dosis de fortuna. Mané, tras un buen eslalón, conectó un disparo ‘horrible’. Iba directo al córner, pero Tagliafico la despejó contra su portería. Por primera vez desde Vurnon Anita en 2010 un jugador del Ajax se marcaba un ‘autogol’ en Champions.

La fortuna volvió a aliarse con el Liverpool en el 44′, justo antes del descanso. Tadic superó a Adrián, mano a mano, con una sutil vaselina, pero Fabinho, imperial, llegó a tiempo para sacar el balón sobre la línea.

No era la noche del Ajax. Perr Schuurs estuvo a punto de marcarse un gol en propia meta al intentar cortar un centro de Mané en el 44′. Para colmo, en el 47′, nada más salir del descanso, el poste repelió un gran disparo de Davy Klaassen desde la frontal.

Los de Erik ten Hag dieron un paso al frente, pero volvieron a toparse con Adrián en el 58′. El exportero del Betis se estiró abajo para desviar a córner un tiro envenenado de Promes.

El partido se abrió. Klopp, que había dado entrada a Henderson en el descanso, contribuyó a ello con un sorprendente triple cambio. Firmino, Mané y Salah dejaron su lugar al unísono -en el 60′- a Diogo Jota, Takumi Minamino y Xherdan Shaqiri. Ya sin la ‘MSF’ pudo anotar el 0-2 en el 89′, pero Onana se impuso en sendos manos a mano ante Minamino y Wijnaldum. La última, en cualquier caso, la tuvo Ekelenkkamp en el 93′. Recogió un rechace de Adrián en la frontal y remató alto.

La apuesta, arriesgada, le salió cara a Klopp. El Liverpool salió ileso del ida y vuelta del Johan Cruyff Arena. Por cuarta vez salió triunfal e imbatido de un partido sin Van Dijk ni Alisson.

Foto: Marca

Estos son los equipos más ganadores en competiciones europeas

UEFA.com.- Aprovechamos el título del Bayern en la gran final de la Champions League para repasar qué equipos son los más laureados en la historia de las competiciones UEFA, una clasificación que domina un Real Madrid tras encadenar en los últimos años tres títulos consecutivos en la Champions League, cuatro en las últimas cinco ediciones.

Sumando las cuatro grandes competiciones de clubes de la UEFA (Copa de Europa/UEFA Champions League, Copa de la UEFA/UEFA Europa League, Recopa de la UEFA y Supercopa de la UEFA), el conjunto blanco suma 19 títulos, cinco más que sus más directos perseguidores: Milan y Barcelona.

 

1. REAL MADRID – 19 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 13 (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/00, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (1984/85, 1985/86)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (2002, 2014, 2016, 2017)

 

2. MILAN – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 7 (1962/63, 1968/69, 1988/89, 1989/90, 1993/94, 2002/03, 2006/07)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 2 (1967/68, 1972/73)

Supercopa de la UEFA: 5 (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

 

3. BARCELONA – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 5 (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 4 (1978/79, 1981/82, 1988/89, 1996/97)

Supercopa de la UEFA: 5 (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

 

4. LIVERPOOL – 13 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1972/73, 1975/76, 2000/01)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (1977, 2001, 2005, 2019)

 

5. BAYERN – 9 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1995/96)

Recopa de la UEFA: 1 (1966/67)

Supercopa de la UEFA: 1 (2013)

 

6. AJAX – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 4 (1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1991/92)

Recopa de la UEFA: 1 (1986/87)

Supercopa de la UEFA: 2 (1973, 1995)

 

7. JUVENTUS – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 2 (1984/85, 1995/96)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1976/77, 1989/90, 1992/93)

Recopa de la UEFA: 1 (1983/84)

Supercopa de la UEFA: 2 (1984, 1996)

 

8. ATLÉTICO – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (2009/10, 2011/12, 2017/18)

Recopa de la UEFA: 1 (1961/62)

Supercopa de la UEFA: 3 (2010, 2012, 2018)

 

9. SEVILLA – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 6 (2005/06, 2006/07, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2019/20)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 1 (2006)

 

10. INTER – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1963/64, 1964/65, 2009/10)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1990/91, 1993/94, 1997/98)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 0

 

11. MANCHESTER UNITED – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1967/68, 1998/99, 2007/08)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (2016/17)

Recopa de la UEFA: 1 (1990/91)

Supercopa de la UEFA: 1 (1991)

 

12. CHELSEA – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 1 (2011/12)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (2012/13, 2018/19)

Recopa de la UEFA: 2 (1970/71, 1997/98)

Supercopa de la UEFA: 1 (1998)

 

Nota: Se contabilizan los títulos logrados en la Copa de Europa (UEFA Champions League desde la edición 1992/93), la Copa de la UEFA (UEFA Europa League desde la edición 2009/10), la Recopa de la UEFA (desde la 1960/61 a la 1998/99) y la Supercopa de la UEFA.

Foto: Getty Images

El Getafe elimina al Ajax y clasifica a octavos

Marca-.

Los sueños están para cumplirse y el del Getafe se hizo realidad en ‘casa’ de una leyenda como Cruyff, 12 años después de la gesta sin premio ante el Bayern y con 2.500 privilegiados azulones en la grada. Este EuroGeta de Bordalás no tiene límites y si no, que se lo pregunten al Ajax, que con Jaime Mata en plan estelar pasó a octavos y mereció ganar si no se hubiera encontrado por tres veces con la madera.

Caliente, caliente, como si de un Clásico de la máxima rivalidad se tratara. En la grada, en el césped, en los banquillos… El Ajax utilizó todas sus armas para lograr la remontada. La batalla del tiempo la empezó a jugar Tadic cuatro días antes en los medios oficiales del club. Y todos, desde público hasta Van de Beek y los recogepelotas, lo vivieron contrarreloj empujando al árbitro griego a que no se detuviera el tiempo.

El Getafe salió a lo suyo. Presión alta, colmillo afilado, cero prisas y mucho peligro arriba. Jaime Mata aprovechó el cuarto saque de banda consecutivo para rematar un centro de Deyverson y poner pie y medio en octavos a los 5 minutos de juego. Si alguien pensaba que el Ajax iba a bajar los brazos se equivocaba. Van de Beek se puso a los mandos y Danilo igualó la batalla poco después.

Los delanteros resolvieron las dudas

Esto dio alas a un Ajax y generó dudas en la defensa del Getafe, que sufrió jugando cerca de su área. Media hora de agobio hasta que la pareja Deyverson-Mata volvió a hacer de las suyas. El madrileño estampó un soberbio testarazo en el larguero a la salida de un córner y al minuto siguiente, fue el brasileño quien estrelló el balón en la base del palo.

La reanudación rebajó la adrenalina ajacied y el Getafe enfrió el Johan Cruyff Arena, que empezó a dejar de creer hasta que en el minuto 63 una falta botada por Lisandro Martínez lo tocó Olivera y se coló en la portería de Soria. La suerte no estaba del lado azulón como se demostró con el tercer palo de la noche en un remate de Maksimovic con Onana batido.

El Getafe controló los minutos finales y solo su desacierto evitó que el Ajax ganara. Pero lo importante no era ganar, sino seguir agrandando la leyenda europea de un modesto que sigue asombrando a Europa.

Foto: Marca.

El Getafe sorprendió al Ajax y toma ventaja en la ida

Marca-.

Cruyff, Bergkamp, Van Basten, Seedorf, Rinus Michels… y José Bordalás. El técnico del Getafe no es holandés, no ha pertenecido jamás al Ajax, puede que nunca haya pisado sus instalaciones pero desde hoy pasa a formar parte de la historia del conjunto holandés, por el simple hecho de que su su club y sus jugadores ya le han sufrido.

A su modo, a su forma, a su estilo, a su método, a lo que quieran los lectores y los amantes del fútbol, pero en el Coliseum Alfonso Pérez, y de momento en la eliminatoria se jugó a lo que quiso el Getafe. Porque puede que en España estemos acostumbrado a este fútbol, pero en su versión europea fue igual, o quizá más efectiva que de costumbre.

Nadie en Europa puede jugar al Getafe, ese fútbol que también sabe jugar. Su fútbol comienza desde la delantera, y no porque avasallen con finalizaciones ni llegadas, sino por su trabajo y presión. Un trabajo que iniciaron Jaime Mata y Deyverson y continuaron posteriormente Ángel y Jorge Molina. Porque tras sus delanteros, Arambarri Maksimovic son dos soldado con mil botellas de oxígeno que impidieron que Van de Beek y compañía apareciesen en el partido. Porque por bandas hay dos estilos, el vertical de Cucurella y el trabajador de Nyom. Todo eso unido a una línea defensiva liderada por Djené que siempre cumple y trabaja. Entre todos hicieron que los Tadic, Babel, Ziyech y compañía no quieran volver a Getafe, o quizá no se presentaron porque no se les vio.

Y todas esas cualidades las puso de manifiesto en el partido más importante de la temporada. Unidas a una presión alta que obligaba al Ajax a optar al pelotazo, y ahí no tenía nada que hacer. Todas las pelotas caían del bando azulón. Y si encima te funciona la estrategia, poco puede hacer tu rival. Así llegó el primer tanto de Deyverson, el Ajax pretendía evitar un remate en una falta lateral y las consecuencias fueron peores, porque la pizarra del ideólogo Bordalás funcionó mejor que la primera opción. El delantero brasileño finalizó una jugada ensayada que con tres toques a la primera se convirtieron en gol.

Tras el descanso todo lo que pasaba, sucedía lejos del área de David Soria, y el Getafe más que encantado. Solo sufrió un poco en el tramo que va del 70 al 80, pero ahí también fue mejor que su rival. Aguantó, respiró e incluso aprovechó una contra de Kenedy para fijar el 2-0 en el marcador y la ilusión en todos los corazones azulones de Getafe.

Foto: Marca.

La Juventus regresa a Ámsterdam con dulces recuerdos

Prensa Juventus.- El miércoles, en el Johan Cruyff Arena, se escribirá otro capítulo de la historia de enfrentamientos entre Ajax y Juventus. Hasta el momento se han medido cinco veces en tierras holandesas.

1974-75 Ajax 2-1 Juventus (Octavos Copa UEFA)

Ambos se midieron por primera vez en la final de la Copa de Europa de 1973. Pero la primera eliminatoria fue dos años después, en octavos de final. La ida acabó 1-0 en Turín para la Juve.

En Holanda, el Ajax ganó 2-1 pero el gol de Damiani otorga la clasificación a los bianconeri por el valor doble de los goles en campo contrario.

1977-78 Ajax 1-1 Juventus (Cuartos de final Copa de Europa)

La ida de los cuartos parece destinada al 0-0. Pero en los últimos minutos marca Van Dord y Causio empata en el 90′. La Juve se clasificará en los penaltis de la vuelta.

1996-97 Ajax 1-2 Juventus (Semifinales Champions League)

Una extraordinaria Juventus, campeona vigente del torneo (ante el Ajax en la final de la Roma, por cierto). Lección de fútbol en la ida en Holanda: 1-2 con goles de Amoruso y Vieri. Y en la vuelta, otra victoria: esta vez por 4-1.

2004-05 Ajax 0-1 Juventus (Fase de grupos Champions League)

Un gol de Nedved al final del primer tiempo (minuto 42) asegura la victoria y los tres puntos a la Juventus, que debuta de la mejor manera en la fase de grupos de la Champions League 2004-2005

2009-10 Ajax 1-2 Juventus (1/16 de final Europa League)

En la ida se adelanta Sulejmani, pero dos goles de Amauri dan la victoria a la Juve. Con el 0-0 de la vuelta, los bianconeri se clasificaron a la siguiente fase.

Foto: Juventus

.

La Champions ya tiene definidos los cruces de octavos de final

EFE.- El Ajax y el Lyon serán los rivales de Real Madrid y Barcelona en los octavos de final de la UEFA Champions League, según el sorteo celebrado este lunes en la sede de la UEFA en Nyon, mientras que el Atlético de Madrid, anfitrión de la final, se medirá a la Juventus de Cristiano Ronaldo.

Sobre el papel, madridistas y barcelonistas salieron favorecidos del sorteo, en el que ejercieron como ‘manos’ inocentes la jugadora francesa Laura Georges y el exdelantero español Luis García.

Las eliminatorias de octavos, ronda en la que se empezará a aplicar el sistema de videoarbitraje (VAR), se disputarán los días 12/13/19/20 de febrero y 5/6/12/13 de marzo.

El Real Madrid, defensor del título y que busca la cuarta corona seguida, se las verá con un histórico como el cuadro holandés, un bloque joven que de la mano del técnico Erik ten Hag trata de recuperar el protagonismo perdido.

Pese a la falta de experiencia al más alto nivel internacional de sus jóvenes figuras, esta temporada ha dado la cara en un grupo que encabezó finalmente el Bayern Múnich y superó al Benfica. Dispone de un juego atractivo y dinámico que necesita el refrendo en grandes eliminatorias.

El Lyon, segundo del grupo F tras el Manchester City y por delante del Shakhtar Donetsk, se presenta también como un rival bastante asequible para el Barcelona de Leo Messi por potencial y por la irregularidad que muestra el cuadro francés, capaz de ganar al City en Manchester -su única victoria en la ronda de grupos- y de empatar el resto de choques.

El Atlético de Madrid se llevó el ‘hueso’ del sorteo, la Juventus de Cristiano Ronaldo, exdelantero del Real Madrid que, sin ir más lejos, le marcó un triplete en las semifinales de la campaña 2016/17.

Toda una auténtica prueba para el cuadro de Diego Pablo Simeone que, sin embargo, suele mostrar su mejor nivel ante los grandes del continente. Es una confrontación que no gusta ni a rojiblancos, ni a juventinos.

Al margen del reencuentro de Cristiano Ronaldo con el Atlético se producirá también el del delantero croata Mario Mandzukic, que dejó el club español camino del Juventus Stadium.

Otro gran duelo de históricos será el que dirimirán el Liverpool y el Bayern Múnich. Entre ambos reúnen diez títulos de la máxima competición continental, ambos diez.

De paso, el técnico germano Jurgen Klopp, exentrenador del Borussia Dortmund, volverá a verse las caras con el que fue su gran rival cuando dirigía al conjunto del Signal Iduna Park. El Liverpool tiene la vitola de ser el vigente subcampeón y de disponer de un ataque veloz y frenético con los Salah, Mane y Firmino, que puede desarbolar a un conjunto bávaro que en la Bundesliga deja muchas dudas pero que en Europa ha sabido sobrevivir y pasar como primero.

Tottenham y Borussia Dortmund dirimirán otro enfrentamiento anglo-germano entre dos equipos de fútbol atractivo, y completan los enfrentamientos entre la Bundesliga y la Premier el Schalke, uno de los más deseados por los primeros, y el Manchester City de Josep Guardiola.

El nuevo proyecto europeo del París Saint Germain se encontrará en estos octavos con el desconcertante Manchester United de Jose Mourinho, un duelo inédito.

Completa esta ronda la confrontación entre la Roma, hasta ahora con un rendimiento irregular, y el sólido Porto, el equipo que ha conseguido más puntos en la fase de grupos (16).

Foto: UEFA / Getty Images.