Resumen LVBP: La segunda semana comenzó con triunfos para La Guaira, Lara y Bravos  

Tony Cittadino (Madrid).- La segunda semana de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), inició con victorias para los Tiburones de La Guaira, los Cardenales de Lara y los Bravos de Margarita, mientras que el juego entre Águilas del Zulia y Tigres de Aragua fue pospuesto porque los rapaces no pudieron llegar a Maracay.

Ese duelo se jugará el 5 de diciembre en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, como parte de una doble cartelera.

LA GUAIRA 6, CARACAS 5

La Guaira dejó en el terreno a los Leones del Caracas seis carreras por cinco, en el primer juego de la serie particular disputado en el estadio Universitario.

Tomás Telis dio el batazo del triunfo, al conectar un rodado por la inicial con las bases llenas, para impulsar a Kelvin Melean y sumar la tercera victoria de los salados, que quedan con marca de 3-2, la misma que los melenudos.

La ofensiva de los Tiburones disparó dos jonrones en los bates de Gabriel Arias (4-1, HR (2), 2CI, 1CA, 1BB, 1K) y Daniel Montano (3-1, HR (1), 1CI, 1CA, 1BB, 1K), mientras que la de Leones, también sacó dos pelotas del parque con Aldrem Corredor (3-1, HR (2), 2CI, 1CA, 1BB) y Yonathan Daza (5-2, HR (1), 2B (4), 2CI, 2CA, 2BB).

La victoria fue para Arnaldo Hernández (1-0) y la derrota para Junior Flores (0-1).

LARA 6, MAGALLANES 2

Cardenales derrotó a los Navegantes del Magallanes seis carreras por dos en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, para nivelar su récord en .500 (3-3) y propinar a los turcos la cuarta derrota en cinco juegos en esta naciente campaña.

Los crepusculares, que batearon 16 hits, atacaron temprano al pitcheo de la nave, al anotar una rayita en la primera entrada y tres más en el segundo capítulo, gracias a doble de Yojhan Quevedo, que remolcó a Jermaine Palacios y Eduardo García y, más tarde, con un sencillo de Damiano Palmegiani, que llevó al plato a Quevedo.

Palmegiani bateó de 5-3, con doble, dos impulsadas, una anotada y dos ponches y Rafael Ortega de 5-3, con dos ponches.

Ganó Edwin Escobar (1-0) y perdió Junior Guerra (0-1).

BRAVOS 10, CARIBES 2

Bravos desplegó todo su poder en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para propinarle una paliza a los Caribes de Anzoátegui y vencerlos 10 carreras por dos.

Los insulares se apoyaron en dos rallys de tres rayitas, uno en la sexta entrada y otro en la novena, para amarrar tu tercera victoria de la temporada en cinco juegos.

Juan Santana se fue de 4-1, con su primer jonrón, una impulsada, otra anotada, boleto y ponche, mientras que Ramón Flores ligó de 3-2, con cuadrangular, una remolcada, tres anotadas y dos boletos.

El triunfo fue para Osmer Morales (1-0) y el revés para Luis De Ávila (0-1).

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles continúa la acción con tres encuentros: Zulia visita a La Guaira en Caracas, Bravos repite con Caribes en Puerto La Cruz y Aragua recibe a Lara en Maracay.

Foto: Prensa Caribes

Resumen LVBP: La primera semana de la temporada terminó con triunfos para La Guaira, Caracas, Bravos y Magallanes  

Tony Cittadino (Madrid).- La primera semana de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), concluyó con fiestas de batazos. Los resultados de este domingo decretaron victorias para los Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas, Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes.

LA GUAIRA 16, LARA 9

Los Tiburones explotaron con el madero y con una ofensiva de 21 hits, apabullaron a los Cardenales de Lara 16 carreras por nueve, para dividir en la serie de fin de semana disputada en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Los dirigidos por Gregorio Petit, se ampararon en dos rallys para amarrar el resultado: uno de cinco rayitas en el quinto inning y otro de seis en la séptima entrada.

Franklin Barrero destacó a la ofensiva, al irse de 6-3, con el primer jonrón de la temporada, una impulsada y dos anotadas; Jimmy Kerrigan ligó de 4-2, con cuadrangular, doble, cuatro remolcadas, una anotada y ponche; Miguel Hernández de 5-3, con doble, tres impulsadas y un ponche y Daniel Montano de 4-3, con doble, dos remolcadas, cuatro anotadas, boleto y ponche.

La victoria fue para Emerson Martínez (1-0) y la derrota para Cristhian Tortosa (0-1).

CARIBES 9, CARACAS 11

Caracas superó a Caribes de Anzoátegui 11 carreras por nueve, para barrer la serie de dos juegos disputada en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada.

Los melenudos anotaron cinco rayitas en la primera entrada, incluido con jonrón de dos carreras de Oswaldo Arcia, quien se fue de 4-2, con el primer vuelacerca de la zafra, tres impulsadas, una anotada y ponche.  Wilfredo Tovar también tuvo una jornada productiva, al irse de 5-4, con doble, una remolcada y dos anotadas.

Caracas terminó la primera semana con marca de 3-1 y por quinta temporada seguida no lo hacen con balance negativo: 2-1 (20-21), 1-1 (21-22), 2-0 (22-23), 1-1 (23-24) y 1-1 (24-25).

El pitcher ganador fue Eduardo Figueroa (1-0), el perdedor Carlos Marcano (0-1) y el salvado para Junior Flores (1).

ARAGUA 1, BRAVOS 3

Bravos le quitó el invicto a los Tigres de Aragua, en un juego en el que ganaron tres carreras por una, pero finalizó en el séptimo inning con la lluvia caída en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Moisés Gómez lideró la ofensiva, al irse de 2-1, con el primer vuelacerca de la campaña, una impulsada, dos anotadas y un ponche, mientras que Roel Santos ligó de 2-1, con doble, dos fletadas, boleto y ponche.

Ganó Eddy Demurias (1-0), perdió Adonis Villavicencio (0-1) y salvó Luis Pacheco (1).

MAGALLANES 8, ZULIA 1

Magallanes superó a las Águilas del Zulia ocho carreras por una en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, para ganar su primer juego de la temporada y cortar una racha de tres derrotas.

Los turcos llevaron el juego por una sola calle, al pisar el plato en cinco ocasiones en el primer tercio del juego. Ángel Reyes lideró la ofensiva al irse de 5-1, con su segundo jonrón de la temporada, una impulsada, otra anotada y dos ponches.

José Gómez se fue de 5-3, con doble dos remolcadas, una anotada y ponche.

Ganó Jesús Paricaguan (1-0) y perdió Patrick Wicklander (0-1).

JUEGOS PARA MAÑANA

La segunda semana de la temporada regular comenzará este martes, cuando Caracas visite a La Guaira en el Universitario, en el primer juego de la serie particular. Además, Lara visita a Magallanes en Valencia, mientras que Caribes recibe a Bravos en Puerto La Cruz y Aragua a Zulia en Maracay.

Foto: Tomás Rodríguez (Prensa Bravos)

MLB: Toronto sacó el poder y forzó el séptimo juego de la serie ante Seattle

Bryan Hoch (MLB).- Los Azulejos insistieron en que estaban justo donde querían estar, y lo demostraron. El techo puede haber estado cerrado, pero su temporada sigue totalmente abierta.

Dentro de un Rogers Centre lleno y ensordecedor, Toronto evitó la eliminación con una victoria de 6-2 sobre los Marineros la noche del domingo, forzando un decisivo Juego 7 de la Serie de Campeonato de la Liga Americana la noche del lunes.

Trey Yesavage mantuvo una blanqueada hasta el sexto acto, Addison Barger y el dominicano Vladimir Guerrero Jr. conectaron jonrones, y los Azulejos —respaldados por el mejor récord como locales de la L.A. esta temporada— se negaron a dejar que sus esperanzas de llegar a la Serie Mundial se desvanecieran.

Tal como predijo el mánager de los Azulejos, John Schneider, su club no se doblegó después de su aplastante derrota en el Juego 5 en Seattle, que los puso al borde de la eliminación, dándole a Seattle la oportunidad de reclamar el banderín en suelo extranjero.

Ha sido una serie fantástica, marcada por actuaciones oportunas y con garra en ambos lados, y ahora todo se reducirá al Juego 7. Los Azulejos no han llegado a una Serie Mundial desde 1993; los Marineros nunca lo han hecho. Uno se enfrentará a los Dodgers en el Clásico de Otoño, el otro se irá a casa con las manos vacías.

En la historia de la postemporada, los equipos que juegan cualquier juego de vida o muerte en su estadio tienen un récord de 68-67, incluyendo 30-29 en las series al mejor de siete.

Fue una noche de novedades. Yesavage no había conseguido un rolling para doble play en las primeras 23.1 entradas de su carrera en las Grandes Ligas. El pitcher derecho novato debe haber estado guardando esa habilidad para cuando realmente la necesitaba, logrando tres dobles plays consecutivos para terminar innings en momentos cruciales.

Cal Raleigh bateó para una doble matanza con las bases llenas que terminó el tercer episodio, J.P. Crawford bateó otro rodado para doble play con las bases repletas en el cuarto, y el dominicano Julio Rodríguez conectó otro batazo por el suelo para la tercera doble matanza que permitió a Yesavage escapar el quinto acto sin recibir daño.

A lo largo de esta SCLA, los Azulejos han exhibido una ofensiva de “todo o nada”; afortunadamente para el entusiasta público presente, fue más de lo primero el domingo.

Al enfrentarse a Logan Gilbert por segunda vez en esta serie, Toronto se aprovechó de una defensa inestable de Seattle en el segundo inning, cuando Daulton Varsho conectó un doble que rebotó en la pared del jardín izquierdo y el tercera base venezolano Eugenio Suárez pifió una rola de Ernie Clement.

Addison Barger e Isiah Kiner-Falefa produjeron carreras con sencillos; Guerrero conectó un rolling a 116 mph que parecía destinada a causar más daño, pero Suárez hizo una parada espectacular de clavado. Fue la pelota bateada con más fuerza en la SCLA hasta el momento.

Toronto agregó un rally con dos outs en el tercer capítulo. Clement atacó el primer lanzamiento que vio para un triple al jardín izquierdo, golpeando la cerca que da hacia el bullpen, y Barger mandó un slider a los asientos detrás del jardín derecho-central para aumentar la ventaja.

Guerrero levantó su bate en alto después de botarla en el sexto episodio, enviando el último pitcheo de Gilbert en el juego —una curva— al bullpen del jardín izquierdo. Gilbert fue castigado con cinco anotaciones (cuatro limpias) y siete hits en 4.1 entradas, incluyendo dos jonrones.

Fue el sexto cuadrangular de Guerrero en esta postemporada, empatando a Joe Carter y el también dominicano José Bautista (6) con la mayor cantidad de un Azulejo en un solo playoffs.

Josh Naylor rompió el intento de blanqueada de Yesavage con un vuelacercas en el sexto inning, su segundo de esta postemporada. Naylor, oriundo de Mississauga, Ontario, ha dado sus dos bambinazos en Toronto. Suárez añadió un sencillo productor de carrera en el sexto para recibir a Louis Varland, el primer relevista de los Azulejos en la noche.

Golpeado por un lanzamiento en su siguiente turno, Guerrero creó el caos al anotar la sexta rayita de Toronto, avanzando a tercera con un wild pitch y anotando con un error de tiro de Raleigh. Las repeticiones de televisión mostraron a Guerrero pisando con fuerza el home plate y mirando hacia el dugout de Seattle mientras aplaudía enfáticamente.

Foto: MLB

Resumen LVBP: El primer sábado de la temporada cerró con victorias para Aragua, Zulia, Caracas y Lara

Tony Cittadino (Madrid).- Tigres de Aragua, Águilas del Zulia, Leones del Caracas y Cardenales de Lara, sumaron valiosos triunfos en el primer sábado de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

CARIBES 2, CARACAS 3

Caracas debutó con una victoria como home club en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, al vencer a los Caribes de Anzoátegui tres carreras por dos.

Aldrem Corredor decidió el encuentro en la baja del octavo inning, al conectar doble por la izquierda, impulsando a Leonel Espinoza.

El inicialista se fue de 3-2, con tubey, una impulsada, otra anotada, boleto y ponche.

La victoria fue para Moisés Gómez (1-0), la derrota para Francis Peguero (0-1) y el salvado para Norwith Gudiño (1).

LA GUAIRA 3, LARA 6

Cardenales sumó su segundo triunfo de la campaña, para nivelar su récord en .500. Los pájaros rojos se impusieron a los Tiburones de La Guaira seis carreras por tres en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en un juego en el que conectaron una docena de hits.

Rafael Ortega tuvo tarde perfecta, al irse de 3-3, con su primer cuadrangular de la temporada, dos remolcadas, tres anotadas y dos boletos. Juan Yépez también aportó con el madero, al ligar de 4-3, con el segundo vuelacerca de la campaña, tres fletadas y una anotada.

El triunfo fue para Cleiverth Pérez (1-0), el revés para Luis Arejula (0-1) y el rescate para Hunter McMahon (1).

MAGALLANES 6, ZULIA 7 (11 INNINGS)

Un hit de Jaison Chourio en la parte baja de la undécima entrada, sirvió para que las Águilas dejaran en el terreno a los Navegantes del Magallanes siete carreras por seis, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los rapaces habían empatado el juego con un elevado de sacrificio de José Pirela y amarraron el segundo triunfo de la zafra con el imparable de Chourio, para llevar al plato a Eduardo Torrealba.

El jardinero central se fue de 4-2, con dos remolcadas y un ponche.

Para el Magallanes fue la tercera derrota de la campaña en igual cantidad de compromisos y están en el último lugar de la tabla.

Ganó Silvino Bracho (1-0) y perdió Enderson Franco (0-1).

ARAGUA 2, BRAVOS 1 (10 INNINGS)

Los Tigres continúan viviendo un dulce momento en este inicio de temporada y vencieron a los Bravos de Margarita dos carreras por una en 10 innings, en partido celebrado en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Los felinos, que lideran la tabla con marca de 4-0, pisaron el plato gracias a un pelotazo recibido por Gorkys Hernández con las bases llenas, que impulsó a Eduardo Escobar. Luego, Lorenzo Cedrola falló con elevado de sacrificio, para fletar a Odúbel Herrera

Ramón Flores destacó al duplicar en cuatro turnos, con impulsada, boleto y ponche.

JUEGOS PARA HOY

Este domingo terminará la primera semana de la temporada y se repiten los mismos juegos de ayer. La Guaira visita a Lara, Caribes a Caracas, Aragua a Bravos y Magallanes a Zulia.

Foto: Prensa Águilas

Resumen LVBP: Aragua sigue inspirado; La Guaira, Lara y Caracas, ganaron su primer juego de la temporada  

 

 

Tony Cittadino (Madrid).- El primer viernes de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mantuvo a los Tigres de Aragua como el único equipo de la campaña, mientras que los Tiburones de La Guaira, Cardenales de Lara y los Leones del Caracas, ganaron su primer juego de la zafra.

LA GUAIRA 13, ZULIA 4

La Guaira despertó a la ofensiva, para vencer a las Águilas del Zulia 13 carreras por cuatro y dividir en la serie de dos encuentros, disputada en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los salados desplegaron una ofensiva de 12 hits y se apoyaron en un rally de seis anotaciones en el cuarto inning, coronador por un grand slam de Máximo Acosta, que consiguió en circulación a Miguel Hernández, Franklin Barreto y Gabriel Arias.

El campocorto se fue de 5-2, con su primer cuadrangular, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche. Arias ligó de 4-1, con jonrón, tres fletadas, dos anotadas y un boleto.

La victoria fue para Yapson Gómez (1-0) y la derrota para José Dávila (0-1).

MAGALLANES 0, LARA 1

Un hit al centro de Rangel Ravelo en la baja de la novena entrada, llevó al plato a Rafael Ortega y fue suficiente para que Cardenales dejara en el terreno a los Navegantes del Magallanes con blanqueada de una carrera por cero.

Los pájaros rojos ganaron su primer juego de la campaña y también se estrenaron la casilla de victorias en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en un verdadero duelo de pitcheo. Magallanes se limitó a batear dos hits y Cardenales tres imparables, en un juego rápido que duró 2 horas y 35 minutos.

El triunfo fue para Hunter McMahon (1-0) y el revés para Felipe Vázquez (0-1).

CARACAS 13, BRAVOS 6

Caracas también explotó a la ofensiva, para maniatar a Bravos de Margarita 13 carreras por seis en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Los melenudos, que dividieron en la serie ante los insulares y sonaron tres jonrones, amarraron el triunfo con nueve rayitas entre el cuarto y el sexto inning.

Jhonny Pereda se fue de 5-2, con jonrón, doble, cuatro impulsadas y dos anotadas; Brainer Bonaci de 5-4, con doble, cuadrangular, tres fletadas y dos anotadas y   Aldrem Corredor de 3-2, con vuelacercas, tres impulsadas, tres anotadas y dos boletos.

Ganó Simón Leandro (1-0) y perdió Mauricio Veliz (0-1).

CARIBES 2, ARAGUA 3

Los Tigres lograron su tercera victoria en fila de la temporada para mantenerse invictos, tras derrotar a los Caribes de Anzoátegui tres carreras por dos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos voltearon el juego en la baja del séptimo tramo y pisaron el plato en tres ocasiones. Lorenzo Cedrola conectó un doble a la izquierda, para impulsar a Leobaldo Cabrera y Alberth Martínez, dándole la ventaja a los Tigres.

El jardinero derecho se fue de 4-1, con tubey y dos remolcadas.

El triunfo fue para Edwar Colina (1-0), la derrota para Kelvin Ramírez (0-1) y el salvado para Mayckol Guaipe (1).

JUEGOS PARA HOY

El primer sábado de la temporada nos regalará cuatro juegos. Caracas recibe a Caracas para disputar su primer juego en el Monumental, mientras que Lara recibe a La Guaira. Magallanes visita al Zulia y Aragua a Bravos.

Foto: Prensa Cardenales

MLB: Las cuatro Series de División están definidas y comienzan el sábado

Prensa MLB.- Una vez que se completaron las Series del Comodín, la postemporada del 2025 pasa a su siguiente fase: las Series Divisionales al mejor de cinco.

Tras barrer a los Rojos de Cincinnati en la Serie del Comodín de la Liga Nacional, los Dodgers de Los Ángeles se enfrentarán a los Filis de Filadelfia, campeones de la División Este de la Liga Nacional, en la Serie Divisional del viejo circuito.

Y el jueves, los Tigres de Detroit ganaron el decisivo Juego 3 de su Serie del Comodín de la Liga Americana contra sus rivales de división, los Guardianes de Cleveland, lo que significa que se enfrentará a los Marineros de Seattle, campeones del Oeste de la Americana., en la SDLA. Y los Cachorros de Chicago se aferraron a la victoria para vencer a los Padres de San Diego; Chicago se enfrentará a su rival divisional, los Cerveceros de Milwaukee, en la SDLN.

En tanto, los Yankees de Nueva York dejaron en el camino a los Medias Rojas de Boston y se medirán a los Azulejos de Toronto, otro equipo del Este de la Liga Americana.

Los cuatro enfrentamientos de las Series Divisionales están programados para ponerse en marcha el sábado.

MILWAUKEE VS CHICAGO

Este es el primer choque en playoffs entre los Cerveceros y los Cachorros.

Los Cachorros terminaron con ventaja de 7-6 sobre los Cerveceros en sus enfrentamientos directos durante la ronda regular. Se midieron por última vez en cinco juegos (incluyendo una doble cartelera) en el Wrigley Field, del 18 al 21 de agosto.

El dominicano Freddy Peralta es el único abridor con nivel de as que veremos en esta serie, por lo que el duelo podría definirse en una batalla de bullpens. Los Cerveceros tuvieron uno de los mejores cuerpos de relevistas de todo el béisbol a lo largo del 2025, pero el bullpen de los Cachorros está encendido en este momento. El bullpen de Chicago ponchó al 30.8% de los bateadores que enfrentó en el último mes de la temporada y — sin incluir la actuación de Shota Imanaga después de que Chicago usó un opener en el Juego 2 — el cuerpo de relevo de los Cachorros permitió solo una carrera en 13.2 innings contra San Diego en la Serie del Comodín de la Liga Nacional.

Los Cerveceros (164) y los Cachorros (161) se ubicaron primero y segundo, respectivamente, en la Liga Nacional en bases robadas esta campaña, por lo que los receptores de ambos equipos deberán estar en máxima alerta cuando alguien se embase. El bambinazo también podría ser importante: los Cachorros conectaron 57 jonrones más que los Cerveceros en la temporada regular, pero el staff de pitcheo de Milwaukee se ubicó entre los mejores limitando los vuelacercas.

FILADELFIA VS LOS ÁNGELES

Los Filis tuvieron marca de 4-2 contra los Dodgers en la temporada regular, ganando dos de tres cuando jugaron en abril y repitiendo la hazaña cuando se enfrentaron en septiembre.

Este será el sexto enfrentamiento de postemporada entre los Filis y los Dodgers y el primero en la Serie Divisional. Los Dodgers derrotaron a los Filis en la Serie de Campeonato de la L.N. de 1977 y 1978, pero Filadelfia ha superado a Los Ángeles en sus últimos tres encuentros de playoffs: la SCLN del 1983, la SCLN del 2008 y la SCLN del 2009.

Esto es quizás una simplificación excesiva, pero es probable que esta serie se reduzca a cómo se desempeñen las estrellas de cada club, y hay muchas de ellas. Ya sea Shohei Ohtani, Kyle Schwarber, Freddie Freeman o Bryce Harper, algunos de los nombres más importantes del béisbol se enfrentarán en un duelo de SDLN plagado de estrellas. Incluso la rotación de cada equipo cuenta con abridores de primer nivel como el Yoshinobu Yamamoto, el dominicano Cristopher Sánchez, Blake Snell, Ohtani y muchos más. Para una serie divisional, este es un excelente enfrentamiento.

TORONTO VS NUEVA YORK

Este es el primer enfrentamiento en playoffs entre los Azulejos y los Yankees.

Los Azulejos y los Yankees tuvieron idénticos récords de 94-68, pero Toronto ganó el Este de la Liga Americana por criterio de desempate, en virtud de su récord de 8-5 en sus enfrentamientos directos contra Nueva York. La serie de la temporada favoreció al equipo local: los Azulejos tuvieron marca de 6-1 contra los Yankees en el Rogers Centre, mientras que los Yankees se llevaron cuatro de seis juegos en el Yankee Stadium.

Los Yankees y los Azulejos llegan a esta serie luciendo parejos. Ambos clubes cuentan con alineaciones sólidas (aunque el estatus de Bo Bichette no está claro), opciones de pitcheo abridor comparables y bullpens cuestionables. La mayor diferencia radica en la defensa. Los Yankees han sido propensos a deslices en el campo, como vimos en el Juego 5 de la Serie Mundial de 2024, mientras que los Azulejos cuentan con la mejor defensa en el béisbol.

Este duelo podría depender de la capacidad de Nueva York para jugar béisbol limpio detrás de sus lanzadores contra una ofensiva de Toronto que consistentemente pone la pelota en juego, ocupando el primer lugar en MLB con una tasa de ponches del 17.8%.

SEATTLE VS DETROIT

Este es el primer encuentro de postemporada entre los Marineros y los Tigres.

Los Marineros ganaron la serie particular de la temporada 4-2 contra los Tigres. Seattle jugó contra Detroit en el T-Mobile Park en su segunda serie del año y perdió dos de tres, pero barrió a los Tigres en el Comerica Park justo antes de la pausa del Juego de Estrellas, superándolos en el marcador por 35-14 en esa serie.

Seattle parecen tener la ventaja sobre Detroit en el departamento de poder, superando a Detroit en jonrones por 238 a 198 durante la temporada regular. Lo mismo ocurre con su profundidad en el pitcheo. Incluso con las dudas sobre la disponibilidad de Bryan Woo debido a un problema pectoral, los Marineros todavía tienen opciones de pitcheo abridor más confiables a su disposición que los Tigres, y su bullpen debería estar bien descansado después de un septiembre soberbio.

Los Tigres, sin embargo, tienen a Tarik Skubal. Después de ponchar a 14 bateadores en 7.2 innings dominantes contra los Guardianes en el Juego 1 de la Serie del Comodín de la L.A., Skubal podría hacer múltiples aperturas con descanso regular en la SDLA, incluyendo un posible Juego 5 de vida o muerte.

Foto: Prensa MLB

MLB: Jonrón de Rocchio impulsó la victoria de Cleveland ante Detroit, para igualar la Serie de Comodín  

Tony Cittadino (Madrid).-  Un jonrón solitario de Brayan Rocchio en el octavo inning, le dio la ventaja a los Guardianes de Cleveland en la pizarra, para que a la postre vencieran a los Tigres de Detroit seis carreras por una, en el segundo juego de la Serie de Comodín disputada en el Progressive Field.

El camarero, que había sellado la victoria en el último juego de la temporada regular ante los Rangers de Texas, sacó la bola por el jardín derecho ante los envíos de Troy Melton para romper el empate a una y encarrilar la victoria de los Guardianes e iniciar un rally de cinco carreras.

Ahora, los dirigidos por Stephen Vogt, buscarán la victoria este jueves ante los felinos, para enfrentarse a los Marineros de Seattle en la Serie de División de la Liga Americana.

El juego, fue otra joya de pitcheo. Tal como había sucedido en el primer duelo de la serie, que ganaron los Tigres dos por una.

Cleveland abrió la pizarra en la primera entrada, gracias a un jonrón solitario de George Valera. Los felinos empataron las acciones en el cuarto capítulo, en una jugada que cambió la dirección del juego.

Javier Báez dio hit al centro, remolcando a Riley Greene con la carrera del empate. Pero, en la jugada, Zach McKinstry se metió hasta la antesala, pero fue hecho out y, por lo tanto, la carrera anotada por Dillon Dingler no valió porque el out fue antes de que tocara el plato. La jugada fue revisada y los Guardianes ganaron el reto.

Los relevistas de ambos equipos permitieron pocas libertades, hasta que la ofensiva de Cleveland despertó con un rally de cinco rayitas en el octavo.

Rocchio comenzó la fiesta con el cuadrangular y el equipo home club aumentó la ventaja a tres por una, gracias a dobletes consecutivos de Steven Kwan y Daniel Schneemann. Más tarde, Bo Naylor conectó cuadrangular por la derecha, con Schneemann y José Ramírez en circulación, para dejar la pizarra seis por una.

Los felinos intentaron una rebelión en la novena entrada llenando las bases, pero Dingler entregó el out 27 con una línea de frente al primera base C.J. Kayfus.

Rocchio se fue de 3-1, con jonrón, remolcada y anotada y Naylor ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas, anotadas y ponche.

La victoria fue para Cade Smith (1) y la derrota para Melton (0-1).

Foto: AP

MLB: Cleveland selló una remontada memorable y se quedó con el banderín de la División Central de la Americana

Tim Stebbins (MLB).- El 4 de julio, después de que los Guardianes perdieron por octava vez durante su seguidilla de 10 derrotas, los jugadores permanecieron en la cueva del Progressive Field y observaron la celebración de los Tigres.

La temporada de los Guardianes había tocado un nuevo punto bajo, pero Slade Cecconi declaró que podían canalizar esos tiempos difíciles y convertirlos en algo grandioso.

“Tengo muchas ganas de que llegue el final de la temporada, cuando recordemos esta racha de ocho derrotas y digamos: ‘Hombre, ¿recuerdas lo difícil que fue eso?’”, dijo Cecconi esa noche. “¿Recuerdas cómo lo superamos? ¿Recuerdas cómo confiamos el uno en el otro? ¿Recuerdas cómo nos presentamos igual todos los días y simplemente seguimos trabajando?

“Va a dar sus frutos. Vamos a vernos en una gran posición al final de la temporada. Creo plenamente en eso”.

Todo lo que hicieron fue hacer historia en el béisbol. Con la derrota de los Tigres por 4-3 ante los Medias Rojas el domingo, los Guardianes aseguraron el título de la División Central de la Liga Americana por segunda temporada consecutiva y 13ra en la historia de la franquicia, culminando quizás la mayor remontada en la historia del béisbol.

Los Guardianes recibirán a un rival conocido, los Tigres, en el Progressive Field para la Serie del Comodín de la L.A. al mejor de tres que comienza el martes.

Cleveland llegó a estar hasta 15 juegos y medio detrás de Detroit por el primer lugar de la división, tan recientemente como la mañana del 9 de julio. Según el Elias Sports Bureau, ese es el mayor déficit que un equipo ha superado para terminar primero en su división (desde 1969) o liga (antes de 1969). Los Bravos de 1914 (15 juegos atrás) tenían el récord anterior.

Los Guardianes llegaron a estar hasta 11 juegos detrás de Detroit este mes, la mañana del 5 de septiembre. Ese es el mayor déficit de septiembre superado para ganar una división (desde 1969) o liga (antes de 1969), por sobre el déficit de 8 juegos y medio borrado por los Cardenales de 1964. Cleveland ganó 17 de 19 encuentros entre el 5 y el 24 de septiembre.

Los Guardianes se convirtieron el sábado en apenas el cuarto equipo en llegar a la postemporada en una campaña en la que tuvieron una racha de 10 derrotas. Decir que ganar la división era inimaginable es un verdadero eufemismo.

Pero aquellos dentro del clubhouse del Progressive Field nunca se rindieron y mantuvieron la confianza en que podían hacer lo imposible.

“No creo que nadie perdiera la visión de a dónde intentábamos llegar este año», dijo Cecconi el domingo, “ni siquiera en nuestro punto más oscuro de la temporada. De ahí que dijera lo que dije en ese momento. Es realmente genial verlo completarse de esta manera”.

MLB: Carlos Mendoza y Miguel Cairo se enfrentaron en el primer duelo de managers venezolanos en las Grandes Ligas

Jessica Camerato (MLB.com).- El intercambio de tarjetas de alineación es una tradición de larga data antes de cada juego de Grandes Ligas.

El martes, ese momento representó un hecho inédito y muy especial.

El mánager de los Mets, Carlos Mendoza, y el piloto interino de los Nacionales, Miguel Cairo, se encontraron en el plato para conmemorar el primer enfrentamiento en la historia de Grandes Ligas entre dos timoneles nacidos en Venezuela.

“Un privilegio”, dijo Mendoza. “Me siento honrado. Es algo muy importante en nuestro país”.

“Se me erizó la piel, porque fue genial ver a compatriotas siendo managers en las Grandes Ligas al mismo tiempo y enfrentándose”, comentó Cairo después de la derrota de los Nacionales por 8-1 ante Nueva York.

Tanto Cairo como Mendoza valoran los caminos que recorrieron para llegar a dirigir en el máximo nivel. Coincidieron en la organización de los Yankees y han seguido de cerca sus trayectorias en el béisbol a lo largo de los años.

“Conozco a Miggy desde hace mucho tiempo”, destacó Mendoza. “Obviamente, cuando él era jugador, yo apenas comenzaba mi carrera como coach. Luego trabajamos juntos. Cuando yo estaba en el equipo grande [con los Yankees], él era el coordinador del cuadro interior. Ser del mismo país, habernos enfrentado un poco como jugadores… es un honor para los dos”.

Mendoza fue contratado como manager de los Mets en noviembre de 2023. Cairo fue nombrado mánager interino de los Nacionales en julio, luego de desempeñarse como coach de banca del equipo.

“Tienes que pasar por todo: las ligas menores, ir subiendo… tienes que pasar por el desarrollo”, explicó Cairo. “Nada es fácil, y hay que ganárselo. Él se lo ganó, yo creo que también me lo gané. Estar en este escenario es un honor para ambos”.

Según Elias Sports Bureau, Cairo y Mendoza son dos de los apenas cuatro mánagers nacidos en Venezuela en la historia de MLB, junto con Ozzie Guillén (2004-2012) y Alfredo Pedrique (2004). Guillén y Pedrique coincidieron en 2004, pero sus equipos no se enfrentaron esa temporada.

“Para nosotros es algo muy emocionante. Me siento muy orgulloso de estar aquí”, manifestó Cairo. “No hay muchos managers, ni coaches latinos. Hoy es un gran día para él y para mí”.

Durante los entrenamientos primaverales de 2024, Mendoza intercambió tarjetas de alineación con el coach de banca de los Astros, Omar López, también venezolano, quien dirigía un juego dividido de la Liga de la Toronja. En ese momento, el periodista venezolano Daniel Álvarez-Montes destacó que fue el primer juego de Spring Training con dos managers venezolanos.

La imagen de Cairo y Mendoza intercambiando la tarjeta de alineación representa visualmente las metas por las que trabajaron y las posibilidades que existen para quienes aspiran a alcanzar esa posición.

“Los sueños se hacen realidad. Los sueños se hacen realidad”, afirmó Cairo. “Haciendo lo correcto y trabajando duro, los sueños se cumplen”.

PARA LA HISTORIA

De acuerdo con información aportada por Daniel Álvarez Montes de la web El Extrabase, la pelota del primer pitcheo del juego fue retirada y firmada por ambos para enviarla al Museo y Salón de la Fama de Cooperstown.

Además, los lineups los enviarán al Museo y Salón de la Fama del Béisbol en Venezuela.

Foto: MLB

LVBP: Cardenales anunció al cerrador Keone Kela como su tercer importado

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La organización Cardenales de Lara, por intermedio de su gerencia general y deportiva, confirmó a Keone Kela como su tercer importado de cara a la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

El norteamericano cuenta con siete años de experiencia en MLB, además tuvo una breve pasantía con los Navegantes del Magallanes en la 2013-2014 y también ha lanzado en LIDOM. Actualmente se encuentra en la Liga Mexicana de Béisbol con los Tecolotes de Dos Laredos.

“Estamos muy complacidos de anunciar la firma de Keone Kela, quien asumirá el rol de cerrador para la próxima temporada. Cuenta con una amplia experiencia como taponero en las Grandes Ligas, con una recta que puede alcanzar las 98 mph, acompañada de una curva potente y un cambio de velocidad efectivo”, mencionó José Yépez gerente deportivo.

“Más allá de su calidad en el montículo, llega con gran entusiasmo por unirse al equipo y aportar desde el primer día. Ya sabe lo que es ser campeón en Venezuela, tras coronarse con los Navegantes del Magallanes, lo que suma valor a su liderazgo y experiencia en la liga.”, agregó el “Chato” Yépez.

El derecho nacido Los Ángeles, en 2018 con los Texas Rangers alcanzó la suma de 24 juegos salvados, siendo esta la cantidad más alta de rescates en su pasantía por el mejor beisbol del mundo. Debutó en el 2015 y se mantuvo de manera continúa hasta el 2021, vistió los uniformes de los Rangers, Piratas y Padres. Este año con los Tecos ha laborado en 13 oportunidades, allí acumula 12.1 innings, 18 ponches, efectividad de 2.92 y un WHIP de 1.13.

La gerencia crepuscular refuerza así la presencia de un lanzador con un buen estatus para el cierre de los compromisos, en los próximos días se mantendrán los anuncios en cuanto al resto de la importación que acompañarán a los pájaros rojos en la temporada 2025-2026 de la LVBP.

Antes de la contratación de Kela, el alto mando de Lara había oficializado las firmas del conocido inicialista y jardinero Rangel Ravelo, así como del derecho Christian Cosby.