LVBP: La temporada 2024-2025 comenzará el 12 de octubre y se jugará en honor a Víctor Davalillo

Tony Cittadino (Madrid).- Ahora sí. La temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) ya tiene fecha definitiva de inicio. El sábado 12 de octubre comenzará la nueva campaña, que se jugará en honor de Víctor Davalillo, aunque inicialmente se había anunciado para el martes 15 durante la Convención Anual que se realizó en México en el pasado mes de julio.

Así lo anunció este viernes el organismo de la pelota rentada, que el 27 de diciembre llegará a 79 años de fundado

Davalillo, que falleció el pasado 6 de diciembre en Caracas a los 84 años de edad, es el bateador con más hits conectados con 1.505 en 30 temporadas, en las que también ganó cuatro títulos de bateo: 1962-1963 (.400), 1963-1964 (.351), 1967-1968 (.395) y 1970-1971 (.379).

La jornada inaugural de la LVBP tendrá cuatro juegos, como de costumbre. Los actuales campeones, Tiburones de La Guaira, recibirá a Navegantes del Magallanes en el estadio Universitario, mientras que Leones del Caracas se medirán a las Águilas del Zulia en el Estadio Monumental Simón Bolívar de la capital.

Lee también: LVBP: Caracas y Magallanes comenzarán la serie 71 en Valencia

Por su parte, Caribes de Anzoátegui visita a Tigres de Aragua en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay y Bravos de Margarita a Cardenales de Lara, en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Esta temporada marcará el regreso de los Bravos a la isla de Margarita, mientras que Caracas y Magallanes jugarán el 8 de noviembre el «Choque de Gigantes» en el Loandepot Park de Miami.

LVBP: El brazo dominicano Cristofer Ogando se sumó a la importación del Magallanes

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Cada vez falta menos para que inicie la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional y los Navegantes del Magallanes continúan con los movimientos. En este sentido, anunciaron la contratación del lanzador derecho Cristofer Ogando como integrante de la importación.

Ogando, dominicano de 30 años de edad, cuenta con cinco temporadas de experiencia en Ligas Menores con Miami, Arizona y Tampa Bay acumulando récord de 13G-6P con 3.66 de efectividad en 134 compromisos, además de dejar 247 ponches y whip de 1.21 en 206.1 innings lanzados.

En 2022, además, vio acción en las mayores con las Rayas al realizar tres presentaciones y dejar 4.15 en porcentaje de carreras limpias, y entre sus otras experiencias como lanzador se encuentran pasantías en la Liga Mexicana con Pericos de Puebla y en la Atlantic League , ambas en 2023.

Actualmente ve acción con el Charleston Dirty Birds en la Liga del Atlántico, circuito independiente de Estados Unidos, allí presenta 4.12 de efectividad en 63.1 episodios con 81/20 en relación de ponches y boletos, whip de 1.09 y registro de 8G-0P en 23 salidas, de las cuales ocho han sido como abridor. Esos números lo han hecho acreedor del premio “Pitcher del Año” dentro de esa novena.

Lee también: El experimentado lanzador Geoff Broussard regresará con Cardenales

“Para mí tener la oportunidad de vestir este uniforme es un orgullo”, expresó el diestro con emoción. “Esta oportunidad la afronto con el compromiso de dar lo mejor de mí y llevar el equipo al campeonato, con la ayuda de mis compañeros y el staff en general. Siempre daré lo mejor de mí en el terrero con disciplina y respeto, al juego y a nuestra fanaticada”.

El quisqueyano ya ha palpado la LVBP, puesto que vistió el uniforme de los Cardenales de Lara en las justas 2022-2023 y 2023-2024. Con los pájaros rojos entre ambas contiendas pudo realizar 14 salidas como relevista y dejar marca de 2G-1P. En la Liga Dominicana pertenece a Leones del Escogido.

Lee también:  El importado Colin Pelus reforzará al cuerpo de relevistas del Caracas

“Ogando es un lanzador que puede ejercer el rol de relevista e iniciador, pero nuestra proyección es que esté en la rotación”, expresó Luis Blasini, Gerente Deportivo de la organización, sobre el serpentinero que estará desde el primer día con el equipo. “Le está yendo muy bien en la segunda mitad de temporada en la Atlantic League, y estamos contentos con su firma porque tiene experiencia y además conoce la liga”.

De esta manera, Ogando se une a los pitchers derechos Derek West y JC Ramírez, al zurdo Onelki García y al slugger Keon Barnum como los peloteros foráneos confirmados hasta ahora por la nave de cara a la venida temporada de la pelota criolla.

Foto: Prensa Magallanes

LVBP: El experimentado lanzador Geoff Broussard regresará con Cardenales

Oscar Cumare Sánchez (Prensa Cardenales).- La novena de los Cardenales de Lara, por intermedio de su gerencia general y deportiva, llegó a un acuerdo con el norteamericano Geoff Broussard, para regresar con el equipo para la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). De esta manera el foráneo vestirá los colores larenses por segunda ocasión, mientras que será su tercera experiencia en el circuito local.

“Este año principalmente nos hemos enfocado en el pitcheo. Optamos por reforzar este departamento, tanto abridor como de relevo. Nuestra idea es contar con mayor profundidad en esta área”, comentó Carlos Miguel Oropeza. “(Geoff) Broussard es una cara conocida para nosotros, estuvo en nuestro equipo hace dos temporadas atrás, además conoce la liga y puede aportar también en cuanto a su experiencia en la pelota caribeña”, agregó el gerente general de los pájaros rojos.

El lanzador derecho viene de estar con los Tecolotes de Dos Laredos en la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), actuando como relevista. En un total de 45 juegos, acumuló 42.0 entradas, dejó récord de 2-5 con 9 salvamentos, recetó 47 ponches, exhibió efectividad de 4.50 y WHIP de 1.45.

Lee también: El brazo dominicano Cristofer Ogando se sumó a la importación del Magallanes

“Viene de dos temporadas bastante buenas en la LMB, puede ser cerrador, preparador para el cierre, está saludable que es un punto importante y nos aportará bastante en los innings finales”, afirmó José Yépez. “Sin duda alguna estamos contentos con su regreso y desde ya ansiosos porque empiece todo y observar los resultados que esperamos”, mencionó el gerente deportivo de los crepusculares.

Lee también: El importado Colin Pelus reforzará al cuerpo de relevistas del Caracas

En su anterior pasantía con los larenses, Broussard tuvo participación en 15 juegos, siempre en condición de relevista, dejó récord de 0-1, tras 12.1 innings laborados, permitió 12 carreras de las cuales siete fueron limpias (5.11 PCL) y abanicó a nueve bateadores.

Con esta contratación Cardenales llega a dos importados confirmados para la venidera campaña de la pelota local, junto con el también lanzador Keyvius Sampson, teniendo pendiente para los próximos días continuar con los anuncios correspondientes a este tema.

Foto: Prensa Cardenales

LVBP: El importado Colin Pelus reforzará al cuerpo de relevistas del Caracas

Prensa LVBP.- Leones del Caracas aseguró los servicios del relevista Colin Pelus, quien ha lanzado durante la temporada con las filiales Doble A y Triple A de Oakland.

Peluse, de 26 años de edad, fue seleccionado por los Atléticos en la novena ronda del Draft Amateur, en junio de 2019, desde la Universidad Wake Forest (Winston-Salem, NC), institución para la que jugó tres años en la primera división de la NCAA.

El derecho exhibe balance global de 4-3, con dos salvados, y 2.91 de efectividad en 55.2 innings, repartidos en 31 salidas, dos como abridor. En su actuación, suma 39 ponches y 21 boletos.

Lee también: El experimentado lanzador Geoff Broussard regresará con Cardenales

Peluse, originario de Baltimore, comenzó la campaña en Las Vegas (Triple A) y luego fue bajado al Midland (Doble A).

El tirador apareció entre los 30 primeros prospectos de Oakland en las campañas de 2021 (30), 2022 (12) y 2023 (29), de acuerdo con MLB Pipeline.

Lee también: El brazo dominicano Cristofer Ogando se sumó a la importación del Magallanes

El último reporte de los scouts en ese conteo, se aseguró que “la recta de Peluse se situó entre 92 y 94 mph, la mayor parte del tiempo en 2022. Complementa su repertorio de tres lanzamientos con una slider por encima del promedio y un cambio de velocidad decente”.

Peluse completa el cupo de importados de Leones, junto con los también pitchers Julio Robaina, Ben Braymer y los derechos Sam Bordner, Ronnie Williams y Jhon Romero.

LVBP: Bravos presentó el equipo para la temporada que marcará su regreso a Margarita

Trina Ballesteros (Prensa Bravos).- Bravos de Margarita presentó oficialmente su equipo de cara a la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol, que marcará el regreso del conjunto insular a su hogar, el Stadium Nueva Esparta, en el sector Guatamare, en el estado Nueva Esparta.

“Todos los actores de la sociedad neoespartana siempre unidos por el equipo, sabíamos que íbamos a regresar y que sería una gran noticia para todos”, destacó el gerente general Yves Hernández, durante el encuentro con los medios, que también contó con la presencia de los jugadores Carlos Navas, Breyvic Valera, Osmer Morales y Alberto González.

Hernández brindó detalles de los trabajos de recuperación del estadio del conjunto margariteño: “Esto no es obra de una persona, es un trabajo muchas personas han hecho posible esto. Vamos a tener un terreno completamente renovado, con grama artificial; luces led nuevas, se cambiará la protección de acolchado, junto a otros trabajos de reparación. En conjunto entre Gobierno Central y el equipo Bravos, vamos a tener el estadio listo para los primeros días de temporada”.

Asimismo, tuvo especiales palabras de gratitud y reconocimiento a los trabajadores de Bravos de Margarita por su compromiso y entrega, dentro y fuera de la isla de Margarita, a lo largo de estas temporadas ausentes de casa.

Por su parte, El gerente deportivo de los insulares, José Manuel Fernández, destacó: “Para nosotros no es un año más, es el año del retorno oficial. Es una especie de renacimiento para el equipo y la franquicia, porque este es un equipo que logró por muchos años el sentido de pertenencia y es un buen momento para recuperarlo y reforzarlo”.

Brazos importados

Fernández anunció los tres primeros importados del equipo, dos conocidos de la afición criolla y un debutante en nuestro circuito: los derechos Dylan Unsworth, José Mesa Jr. y Mark Simon.

Unsworth vestirá por segunda ocasión el uniforme bravo y jugará su cuarta campaña en Venezuela. El sudafricano viene de ganar el Pitcher del Año de forma unánime en la Liga Mayor de Beisbol Profesional, luego de su record de 4-2, efectividad de 2.66 y WHIP DE 1.09 en ocho presentaciones con Líderes de Miranda.

Entretanto, Mesa Jr. lanzará por cuarta vez con el equipo insular, la pasada campaña, en calidad de relevista, dejó record de 2-0, 4.37 de efectividad y WHIP 1.37, en 24 salidas.

El estadounidense Simon hará su debut en la Liga, viene de lanzar en la American Association con Milwaukee Milkmen, donde dejó foja de 5-2, 2.47 de efectividad, 1.14 de WHIP en 42 presentaciones.

“Importados clave en Venezuela, brazos que están dispuestos a lanzar con mucha frecuencia y entregarlo todo por el equipo, que es el ADN que nosotros queremos tener. Son lanzadores que están a completa disposición del equipo”, destacó.

Sobre Tomo Otosaka, el gerente deportivo de los margariteños contó que está resolviendo asuntos personales en Japón, pero ya se encuentra firmado por el equipo. “Si Otosaka puede resolver esos asuntos y jugar en invierno, lo hará con Bravos de Margarita”.

Fernández confirmó la participación, además de la base criolla de la organización, de los grandeligas José Quijada, Edward Olivares y, a partir de noviembre, de Anthony Molina.

“Bravos no es un equipo pequeño, es un equipo que puede aspirar a todo. Un título no se logra en un solo año, hay que trabajarlo de forma continua. Nosotros estamos confiados de nuestro proceso, el año pasado comenzamos a ver los frutos. No hay nada que Bravos de Margarita no pueda hacer”, concluyó Fernández.

Uniformes y abonados

Durante el encuentro con la prensa, el gerente general de los insulares, Yves Hernández, informó sobre el desarrollo del proceso de venta de abonados, además dio a conocer la novedosa iniciativa de Bravos de Margarita, en la que permitirá al fanático personalizar sus sillas.

Asimismo, en alianza con New Arrival, se realizó el lanzamiento de los nuevos uniformes de Bravos de Margarita, fieles a los colores tradicionales de Bravos de Margarita y dos modelos inspirados en los principales símbolos de la margariteñidad, como la Virgen del Valle, el Cristo del Buen Viaje, las empanadas, el sol, el ají margariteño.

Foto: Tomás Rodríguez (Prensa Bravos)

LVBP: Magallanes ya tiene a tres brazos importados confirmados para la temporada 24-25

Ángel Conde Trujillo (Prensa Magallanes).- Con miras a la próxima temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, los Navegantes del Magallanes dieron un paso más en la confección del roster naviero y anunciaron la contratación del lanzador zurdo Onelki García, y los derechos Derek West y J. C. Ramírez, como parte de la importación.

García es un experimentado serpentinero, de 35 años de edad, que luego de salir de su natal Cuba estuvo durante cinco campañas en Ligas Menores, aparte de llegar a Grandes Ligas en 2013 con los Dodgers de Los Ángeles y luego ver acción con los Reales de Kansas City en 2017.

De igual manera, el nativo de Guantánamo lanzó en el beisbol japonés entre 2018 y 2020 con Chunichi Dragons y Hanshin Tigers, acumulando registro de 24-24 en 71 presentaciones, con 3.47 en porcentaje de carreras limpias tras 402.2 entradas lanzadas.

“Estoy muy contento por esta nueva oportunidad en mi carrera. Tengo el conocimiento de que Magallanes es lo mejor que hay en Venezuela y es una organización ganadora, así que es un reto ser parte de ella”, expresó el siniestro antillano. “Sé que es una liga muy competitiva, me han dado esas referencias, así que voy con todo a dar lo mejor de mí”.

El zurdo además cuenta con experiencia en Puerto Rico, con Ponce y Mayagüez; en México, con Mexicali y en República Dominicana, con Licey y Águilas Cibaeñas, ostentando 3.50 de efectividad en el Caribe, tras 24 inicios.

Asimismo, durante este 2024, estuvo en la Liga Mexicana donde perteneció a Olmecas de Tabasco, pero luego de un tiempo fuera por lesión, dicho conjunto lo envió a Charros de Jalisco, con el que luego de superar los problemas físicos, realizó tres presentaciones como relevista en las que acumuló 3.1 innings de labor.

En el caso de West, diestro de 27 años de edad, estuvo con los Astros de Houston durante cuatro campañas hasta el 2023, dejando marca de 7-3, tras 70 encuentros, de los cuales tres fueron como abridor. Este año vio acción en la pelota azteca con los Rieleros de Aguascalientes, acumulando récord de 6-2 y 5.16 de efectividad, tras 16 aperturas, aparte cedió 35 boletos y ponchó a 59 en 73.0 capítulos completados.

“Estoy extremadamente agradecido por esta oportunidad. Voy con la mentalidad de darle un campeonato a Magallanes”, expresó por su parte el norteamericano, quien además fue parte del equipo de Países Bajos que vio acción en el Clásico Mundial de Beisbol en 2023. “El hecho de vestir el uniforme de un equipo histórico como este viene con grandes expectativas, por eso es un privilegio y lo afrontaré de la manera más profesional”.

Esta será su segunda experiencia en el beisbol invernal, puesto que en la 2022-2023 estuvo con los Cangrejeros de Santurce en Puerto Rico. Allí realizó 14 presentaciones, todas como relevista, y dejó efectividad de 1.02 con dos lauros sin reveses.

Ramírez regresa a la LVBP

En cuanto a Ramírez, es un viejo conocido dentro de la LVBP luego de vestir el uniforme de los Tiburones de La Guaira (2012-2013 y 2013-2014) y Leones del Caracas (2022-2023), acumulando récord vitalicio de 5-2, en 27 salidas, de las cuales siete han sido como abridor.

Durante este año vio acción en la Liga Mexicana también con Aguascalientes, dejó registro de 6-3, tras 13 inicios en los que acumuló 72.0 entradas, permitió 79 hits, 32 carreras limpias, otorgó 26 boletos, 48 ponches y dejó 4.00 de efectividad.

“García es un lanzador de trayectoria y experiencia en el Caribe, que, aunque no lanzó mucho esta campaña, está en perfectas condiciones y su brazo está fresco”, expresó el Gerente Deportivo de la organización, Luis Blasini. “West tiene características para que le vaya bien en nuestra liga. Es un batallador, su recta está constantemente entre las 93-95 millas y la combina con una buena slider”.

El ejecutivo naviero además confirmó que ambos pitchers serán parte de la rotación de abridores, y estarán disponibles desde el primer día de temporada cuando se cante la voz de play ball.

“Ramírez es un lanzador probado que tiene experiencia en las Mayores y también en Taiwán, conoce nuestra liga y junto a García y West será una buena adición para nuestro staff de pitcheo. Él estará disponible para la segunda parte de la temporada”, agregó Blasini.

 

La Guaira llevará 10 refuerzos a la Serie del Caribe en Miami

Prensa Tiburones/LVBP.- El alto mando de Tiburones de La Guaira, flamante campeón de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, anunció el martes por la noche los 10 refuerzos que acompañarán al equipo en la Serie del Caribe Miami 2024, que se realizará en el loanDepot Park desde el 1 hasta el 9 de febrero.

El grupo de peloteros de amplia experiencia en la LVBP y la mayoría con pasado en las Grandes Ligas está conformado por:

Anthony Vizcaya (LD)

Silvino Bracho (LD)

Jorgan Cavanerio (LD)

Jhoulys Chacin (LD)

Hernán Pérez (Utility)

Alexi Amarista (INF)

Wilfredo Tovar (INF)

Odúbel Herrera (OF)

Ramón Flores (OF)

Wilson Ramos (C)

“Mañana a horas del mediodía, se hará público el roster oficial, a través de un vocero de la organización”, reza el comunicado oficial de Tiburones, publicado en la red social X. “Fueron contactados otros jugadores que por problemas de visado no podrán acompañar al equipo”.

En Miami estarán presentes representantes de Nicaragua, Curazao, México, Venezuela, República Dominicana, Panamá y Puerto Rico. Los combinados nicaragüenses y curazoleños serán selecciones de esos países, el resto, como es tradicional, son los campeones de las respectivas ligas invernales.

Gran Final LVBP: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Tony Cittadino (Madrid).- Los Tiburones de La Guaira lograron el octavo título de su historia y primero en 38 años, al derrotar en cinco juegos a los Cardenales de Lara en la Gran Final de la temporada 2023-2024 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Los jugadores celebraron a lo grande en el terreno del estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y fueron entrevistados por nuestro reportero Carlos Colón.

Ricardo Pinto, Jugador Más Valioso de la final

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”.

Lee también: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Brayan Rocchio, short stop

“Esto es para la fanaticada. Es un orgullo para nosotros, pero es para la fanaticada. Desde el primer día queríamos darle este título a la fanaticada y gracias a Dios lo pudimos cumplir”.

“Súper contento y emocionado. Siempre le voy a dar las gracias a la fanaticada por aceptarme y por confiar en mí”.

“Estaba enfocado en ayudar a ganar al equipo, fuese con el bateo o con el fildeo y se dieron las dos cosas. Mejor, imposible”.

“Miguel Rojas siempre busca la manera de ayudarme, de hacer el juego más lento. Siempre me dice cosas que me ayudan y se lo voy a agradecer por el resto de mi vida”.

Harold Ramírez, bateador designado

“No se pudo con los Leones del Caracas y ahora soy parte de La Guaira, pero me siento muy contento y muy feliz de haber roto la sequía de 38 años”.

“Ser parte de la historia es algo increíble. Todo el mundo lo va a recordar y me siento muy feliz de haber quedado campeón”.

“Nos enfocamos en la fe y la motivación que teníamos cada uno de nosotros, pero fue algo muy importante que nos ayudó a salir adelante”.

“Estoy muy emocionado, porque Oswaldo Guillén fue la persona que me trajo al equipo, me brindó toda su confianza y siempre voy a estar disponible cuando él lo necesite”.

Emilio Vargas, lanzador

“Gracias al equipo por la oportunidad. Gracias a Dios tuvimos el resultado que queríamos, que era ganar el campeonato. Es tremenda experiencia, porque vine a Venezuela por primera vez y conseguí este campeonato”.

Luis Torrens, catcher

“Agradecido con el equipo por esta oportunidad y ser parte de esto es muy especial. Esto es para todos los fanáticos que han estado ahí desde el día uno y gracias a Dios por esto”.

Yasiel Puig, jardinero izquierdo

“Estábamos dando lo mejor de nosotros. Estábamos arriba tres a uno, necesitábamos un juego, así que no había presión. Solamente teníamos que salir como familia y como equipo, que hemos sido siempre a dar lo mejor de nosotros y obtener la victoria que merecíamos”.

“Habíamos durado 38 años sin quedar campeón y aquí está el esfuerzo y el trabajo que han hecho los muchachos y toda la dirigencia”.

Ehire Adrianza, short stop

“Me siento bastante contento del equipo, de los compañeros, de la gerencia, de los dueños, que siempre trataron de poner el mejor equipo posible en el terreno y se demostró”.

“No tengo para palabras para saber qué sienten los fanáticos, pero han esperado demasiado, siempre apoyándonos año tras año y se nos dio la oportunidad de darles el título hoy”.

“Esta es la cereza del pastel. Siempre lo dije, quería venir para acá a quedar campeón con Tiburones y el sueño se hizo realidad”.

Gran Final LVBP: Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final

Tony Cittadino (Madrid).- Ricardo Pinto fue electo como el Jugador Más Valioso de la final ganada por los Tiburones de La Guaira ante los Cardenales de Lara. El derecho no dio libertades desde la lomita y ganó en sus dos presentaciones para ser una pieza clave en el octavo título conquistado por los salados.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches. Este domingo trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro, para guiar a los salados al título.

Sumó 31 votos de los periodistas y es el primer jugador de La Guaira en ganar el premio al Jugador Más Valioso, pues el galardón se comenzó a entregar en la campaña 1998-1999 y desde la campaña 2015-2016 lleva el nombre de Robert Pérez.

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

“El premio es algo muy especial para mí, por recibirlo de Robert Pérez y más en mi segundo año completo, porque en los otros no había jugado mucho”, dijo el escopetero en plena celebración en declaraciones ofrecidas a nuestro periodista Carlos Colón.

Pinto volvió a ser determinante este domingo en el quinto juego de la Gran Final. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

“De verdad es lo más emocionante que me ha pasado en mi carrera. Le doy gracias al equipo por jugar duro y a Dios por mantenerme sano y demostrar lo que hice hoy y en mi salida anterior. Se lo debo a mi familia”, sostuvo Pinto, que participó en su cuarta campaña en la LVBP (2016, 2018, 2022 y 2023), todas con los Tiburones.

“La clave estuvo en mantenerme siempre agresivo con los bateadores y confiar en mí. Pienso que es lo que me llevó al éxito. El slider, la sinker y la split siempre dieron mi arma en estas dos salidas”, agregó el lanzador, que en la final de la zafra pasada había caído ante los Leones del Caracas.

Pinto dijo que estará disponible para disputar la Serie del Caribe en Miami.

Foto: Prensa Premio Robert Pérez

Gran Final LVBP: La Guaira rompió la sequía y se proclamó campeón después de 38 años

Tony Cittadino (Madrid).- Atrás quedaron 38 años de sufrimiento, decepciones y tristezas. Los Tiburones de La Guaira tienen motivos para celebrar, porque son los nuevos campeones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Los salados vencieron a los Cardenales de Lara tres carreras por cero, en el quinto juego de la Gran Final en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

El título no podía llegar de otra forma. Parecía un guión de película, porque lo lograron, quizás, con el referente más emblemático que tienen los salados: Oswaldo Guillén. Ozzie, que ya lo había hecho como pelotero y estuvo en el último título en 1986, pasará a la historia como el manager que le devolvió la alegría a La Guaira y, el que, además, también había roto la racha de los Medias Blancas de Chicago en 2005.

Para entonces, los patiblancos tenían 88 años sin ganar. Hoy, Guillén, que llegó al equipo el 4 de diciembre tras la salida de Edgardo Alfonzo, se puede sentir satisfecho de ser el primer manager venezolano en titularse en la LVBP y la MLB y vaya de qué forma.

En tanto, para Luis Sojo fue su sexto título en la LVBP y primero como gerente deportivo del equipo, tras hacerlo como jugador con Lara (1990-1991, 1997-1998, 1998-1999 y 2000-2001) y, luego, como manager con los Navegantes del Magallanes (2012-2013).

Lee también: Las reacciones de los campeones por el octavo título de La Guaira

Los salados volvieron a aplicar los fundamentos básicos del beisbol y les dio resultado. Buena defensa, bateo oportuno y buen pitcheo. Aprovecharon el mal corrido de bases de Cardenales en el primer tercio del juego y los castigaron al abrir la pizarra en el quinto inning con un sencillo de Leonardo Reginatto, que impulsó a Harold Ramírez.

La Guaira volvió a sacar provecho del descontrol de los lanzadores de Lara y anotaron dos más en la sexta entrada. Primero por un pelotazo recibido por Yasiel Puig con las bases llenas, que llevó a la goma a Alcides Escobar y, luego, Danry Vásquez se embasó por jugada de selección con un rolling al campocorto, que le permitió pisar el plato a Luis Torrens.

Pinto no dio libertades

Ricardo Pinto se alzó como el Jugador Más Valioso de la final, al lanzar otro juegazo para ganar su segundo encuentro de la final, ambos por blanqueo. Trabajó siete innings completos, en los que permitió seis hits, dio tres boletos y ponchó a cuatro.

El derecho terminó la final con marca de 2-0, con 0.00 de efectividad, 14.0 innings lanzados, seis boletos y 11 ponches.

La derrota fue para Jhoulys Chacín (0-2) y Arnaldo Hernández salvó su segundo juego de la serie decisiva.

A la ofensiva, Reginatto destacó al irse de 4-2, con impulsada y ponche.

Tiburones, finalmente, se consagró campeón 37 años después y en el cielo lo deben estar celebrando, tal como lucía una camisa de Ozzie, Pedro Padrón Panza, Marco Antonio “Musiú” Lacavalerie, Carlos “Café” Martínez, Gustavo Polidor, Pompeyo Davalillo y Graciano Ravelo, además recordamos a los empedernidos guaristas, José Ignacio Cabrujas y Teodoro Petkoff y a las miles de personas que se marcharon con el deslave de Vargas en 1999.

La Guaira, llegó el momento de celebrar y, ahora, a pensar en romper otra sequía: la de Venezuela en la Serie del Caribe, pues el último campeonato lo ganaron los Tigres de Aragua en 2009.

Foto: Edgar Basalo Mussa (LVBP)