El Manchester City pegó primero ante el PSG

Manchester City

AS.- El Manchester City dio un paso al frente en las semifinales de Champions tras remontar ante el PSG un partido en el que parecía noqueado al descanso. Marquinhos golpeó primero de córner, pero las modificaciones de Guardiola en la segunda mitad y dos errores defensivos decantaron la balanza en favor del conjunto inglés, que remontó gracias a De Bruyne y Mahrez.

Resumen del partido

Con la única sorpresa de Bakker en el once local, PSG y Manchester City se batían en un duelo que era la máxima expresión de lo que se ha convertido el fútbol moderno en los últimos años. El Manchester City comenzó llevando la iniciativa, pero la mayoría de sus ataques no incomodaron a Keylor o fueron posesiones estériles que chocaban con el trabajado 4-4-2 de Pochettino.

El PSG poco a poco se fue creciendo y comenzó a tejer transiciones que hacían bastante daño a su rival. Neymar tuvo la más clara tras una buena pared con Verratti, pero Ederson hizo una gran parada. El City, expuesto sobre todo en cada pérdida, no supo cómo contrarrestar a Neymar y Verratti en toda la primera mitad y acabó pagando las consecuencias.

Lee también: El Real Madrid y Chelsea dejaron abierta la llave de semis

Marquinhos se ha convertido en el seguro de vida del PSG en Champions. Marcó ante la Atalanta y Leipzig la temporada pasada y había marcado en Old Trafford y en el Allianz en la presente edición. El brasileño aprovechó un fantástico centro de Di María en un córner para adelantar al PSG, que apenas sufrió en el primer acto salvo un disparo de Foden al centro en la frontal del área.

El fútbol es un deporte anímico en el cual los goles son un desestabilizador emocional. El Manchester City parecía un equipo muerto al descanso y, gracias a las modificaciones de Guardiola (entre ellas Zinchenko por Cancelo), los ingleses se acercaron al área de Keylor y encerraron a su rival. El gol, que estaba al caer, se materializó en un centro chut de De Bruyne que Keylor no midió bien. Con el empate a uno, el PSG dejó de existir y el City remontó gracias a Mahrez en una falta que dejó en evidencia a la barrera parisina. Gueye vio la roja por una durísima entrada sobre Gündogan y el Manchester City encarriló la eliminatoria en París.

Foto: AS

Manchester City se coronó en la Carabao Cup

Prensa Manchester City.- El Manchester City conquista la Carabao Cup al superar al Tottenham (1-0) con un tanto de Aymeric Laporte en la recta final del partido.

El City levantó el primer trofeo de la temporada. El equipo de Pep Guardiola superó al Tottenham en una final de la Carabao Cup que dominó de principio a final, pero que tan solo pudo desnivelar con un cabezazo de Aymeric Laporte dentro de los últimos diez minutos.

El equipo sigue haciendo historia. Con el triunfo ante los Spurs iguala los ocho títulos del Liverpool en el palmarés histórico de la competición e igualar también a los Reds como el primer equipo capaz de levantar el trofeo en cuatro temporadas consecutivas (1981-1984).

Para Pep Guardiola es el noveno título al frente del equipo desde su llegada a Manchester en el verano de 2016. Pep se convierte además en el primer técnico capaz de ganar la Copa de la Liga inglesa en cuatro temporadas consecutivas.

Y para Fernandinho y Sergio Agüero, dos leyendas en mayúsculas del club, es el sexto título en la Copa de la Liga, uno más que David Silva e Ian Rush. El brasileño pudo levantar en Wembley su primer trofeo como capitán del Manchester City.

El juego final

Dominó el City de principio a fin a unos Spurs que llegaban a Wembley con el revulsivo de un nuevo técnico, Ryan Mason, y con el objetivo de devolver al club a la senda del éxito, trece años después del último título, precisamente una Copa de la Liga conquistada en 2008.

La superioridad territorial y de ocasiones de los de Pep Guardiola, sin embargo, no de tradujo en goles. El buen planteamiento defensivo de los Spurs obligó a buscar el intento desde la lejanía como recurso. Hugo Lloris respondió con el acierto de un campeón del mundo en las más claras para el City y cuando el francés parecía superado sus guardaespaldas, Eric Dier o Toby Alderweireld privaron al City del gol.

El mismo guion durante más de ochenta parecía encaminar el encuentro hasta el tiempo extra, solo tres días antes de que el City se desplace a París para el primer duelo en las semifinales de la Liga de Campeones ante el PSG.

Lee también: Barcelona ganó al Villarreal y se puso a tiro del liderato

Pero a falta de una acción en juego que rompiera el equilibrio en Wembley, el equipo encontró el recurso hacia gol de la victoria en una jugada a balón parada que un portentoso Aymeric Laporte cabeceó a la red de su compatriota en el segundo palo.

El gol del central francés dejó tocados a unos Spurs sin margen de reacción, que no lograron encontrar el camino para inquietar la meta de un eficiente Zack Steffen en los minutos restantes para forzar, como mínimo, la prórroga.

Buen andar Citizen

El City conquista un nuevo trofeo y sigue en dos frentes más en el curso 2020/2021, líder destacado de la Premier League y semifinalista de la Liga de Campeones.

Foto: Manchester City

El Manchester City se acerca al título

Manchester City

AS.- Phil Foden ya es todo lo que un día se pensó que podía llegar a ser. Consolidado en el once de gala del Manchester City, y tras varias exhibiciones a sus espaldas en esta temporada, Foden ya es capaz de darle la vuelta a los partidos, dominarlos y hacer en ellos lo que le plazca. La de Villa Park ha sido una de sus mejores noches como profesional, aunque quizás no la de más impacto: aquella fue en Anfield, donde una victoria comenzó a encaminar la Premier League, o ante el Borussia Dortmund, en una eliminatoria de Champions.

Resumen del partido

Sin embargo, contra el Aston Villa logró otra cosa diferente. El Manchester City había empezado perdiendo por 1-0 a los 20 segundos gracias a un gol de McGinn. Stones no midió bien un balón largo, Watkins puso el balón en el área y el centrocampista escocés sorprendió a la defensa ‘citizen’. A partir de ahí comenzó el recital de Foden, caído a la banda izquierda y bailando una y otra vez a su par. Primero hizo el gol del empate en una preciosa jugada colectiva y después, en pocos minutos, forzó la tarjeta roja de Matty Cash por doble amonestación. Pudo meter un segundo gol en una asombrosa ocasión dentro del área, donde evitó a tres rivales con una ruleta, pero Emi Martínez respondió.

Lee también: El Real Madrid goleó al Cádiz y sigue en la pelea

El gol de la victoria lo marcó Rodri cabeceando un centro lateral. El Manchester City tuvo que jugar varios minutos con uno menos por expulsión de Stones, aunque la roja de Cash poco después igualó la contienda. En el segundo tiempo, los de Pep Guardiola se dedicaron a contemporizar el partido y a evitar jugadas de peligro. Con 11 puntos de ventaja (y un partido más) y sólo cinco jornadas por disputar, el alirón cada vez está más cerca.

Foto: AS

La Superliga europea estremeció el fútbol

Tony Cittadino (Mallorca).- Ni siquiera se ha dado el saque inicial y ya la Superliga europea creó un terremoto en el mundo del fútbol. La nueva propuesta de un torneo internacional liderada por 12 equipos fundadores (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus), estremeció las bases deportivas y financieras del viejo continente.

La idea de formar una nueva Champions League no es nueva. Venía sonando desde 2018 y, finalmente, se materializó en el papel. Al menos, con formalidad. Pero, ha sido criticada con firmeza desde organismos como FIFA y UEFA, como por clubes, jugadores, ex jugadores y fanáticos. Incluso hasta diplomáticos, como el primer ministro de Francia, Italia o Inglaterra. Ninguno puede concebir que se dispute un nuevo torneo de espaldas a los valores deportivos de competitividad y respeto.

El fútbol, es un negocio. Eso está clarísimo. No hay que ser ingenuos, ni románticos. Igual que lo son los otros deportes. Podemos entender que los clubes quieran estabilizar sus balances financieros, tras ser golpeados por la pandemia. A todos nos ha tocado. Pero, en estos tiempos de tanta inestabilidad, ¿no es mejor administrar mejor el dinero a querer ganar mucho más? La pandemia terminó de explotar una burbuja, que ya venía con grietas por un mercado de fichajes con precios exorbitantes.

El presidente del Real Madrid y de la Superliga, Florentino Pérez, explicó el martes por la madrugada en el programa El Chiringuito, que la idea nació por la necesidad de “salvar al fútbol”, que tiene más de un año jugando con estadios a puerta cerrada y con un descenso considerable en los derechos de televisión.

“Hacemos esto es para salvar el fútbol, salvarlo en general. Intentaremos empezar lo antes posible. Nosotros vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, no sé por qué se tienen que enfadar. Cuando digo salvar al fútbol, es salvar a todos. Ellos han presentado un formato que nadie lo entiende y dicen que van a empezar en 2024. En 2024, estamos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones. Entre todos hemos perdido 5 mil millones. El Madrid, en sólo dos temporadas, 400 millones. Que el nuevo formado empiece en 2024 es una cosa absurda», explicó el directivo merengue.

El tema no deja de ser polémico. La FIFA y la UEFA no son, precisamente, hermanas de la caridad, pero la gran molestia en general es querer hacer una liga aparte, catalogada de separatista por estos organismos, en la que habría que preguntarse hasta qué punto existe el mérito deportivo.

Ambos organismos amenazan a los clubes para dar un paso atrás y no romper el sistema. De lo contrario, deben atenerse a las consecuencias, que van desde la expulsión de competiciones locales e internacionales, hasta la prohibición a los jugadores a que participen con sus selecciones. Sin embargo, Florentino aseguró que eso no va a suceder. El tiempo lo dirá.

Sin embargo, al ver la lista de equipos fundadores uno se pregunta qué hacen allí clubes como Atlético de Madrid, Tottenham o Arsenal. Incluso el Manchester City ¿qué palmarés de peso tienen para ser un equipo de élite, si, por ejemplo, el Arsenal no ha ganado la Champions y en esta temporada está lejos de los puestos europeos?

Obviamente hay un tema de dinero, que tuvo que ser estudiado. No es sólo contar con el respaldo económico de posibles patrocinantes, sino también hacerlo rentable y perdurable en el tiempo y con unos jugosos contratos de televisión. Nada de esto es improvisado, pero sí puede ser un arma para presionar y pedir mayores ingresos.

El formato de la Champions League ha sido exitoso y se ha fortalecido en los últimos 20 años. Con sus virtudes y defectos, se convirtió en una referencia deportiva y social. Es el gran torneo de clubes, con el que todos sueñan jugar, pero que ahora no es rentable para estos clubes.

Una de las virtudes de la Champions ha sido la emoción de la competitividad. Nada está asegurado. Así ha sido siempre. El Ajax puede sacar a la Juventus, el Deportivo La Coruña al Milan o la Atalanta meterse en cuartos de final en su primera participación histórica. Además brinda la posibilidad a los equipos medianos o pequeños de poder jugar en la gran vitrina europea. Otro tema es que algunos no tengan el nivel para jugar, pero se ganaron su derecho y debe ser respetado.

El formato de la Superliga no deja de ser atractivo, pero hasta cierto punto. Todos queremos ver grandes cruces, con los mejores jugadores y equipos del mundo, pero se corre el riesgo de que se convierta en un torneo monótono y aburrido. Todos los años lo mismo, por más que se incluyan cinco equipos diferentes en cada edición ¿Cuál sería la novedad?

«El deporte no es deporte cuando la relación entre esfuerzo y éxito no existe. No es deporte si no importa perder. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes», dijo este martes el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola, en la rueda de prensa, previa al partido de este miércoles ante el Aston Villa.

Además el torneo nació con plomo en el ala. El rechazo ha sido mundial y el resto de los clubes y ligas lo ven como algo desleal. Se sintieron ignorados y burlados y esa mancha será difícil de borrar para los llamados «rebeldes». Por ejemplo, en Italia e Inglaterra, pidieron la expulsión de las ligas de los clubes involucrados.

Los días por venir estarán cargados de nuevas noticias, opiniones y negociaciones. La Superliga dio el golpe en la mesa y mostró sus cartas, pero todo parece indicar que las partes tendrán que sentarse a negociar y pensar bien las cosas.

En juego hay mucho más que una simple competición. El fútbol es un negocio, pero debe existir equilibrio y respeto.

Foto: Web Superliga

La Superliga europea de fútbol fue oficializada

Marca.- La Superliga europea ya es oficial. La exclusiva adelantada por MARCA en el mediodía de este domingo es una realidad. Y entre las grandes dudas que generaba en el gran público, la principal era la relacionada con el formato de competición. Una duda que queda desvelada tras el comunicado fundacional de la Superliga.

Lee también: El Madrid empató sin goles con el Getafe

Formato de la competición de la Superliga

-La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

¿Qué equipos participarán en la Superliga europea?

Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. De momento, ya hay 12 equipos fundadores y que participarán en la primera edición: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Milan, Arsenal, Chelsea, Inter, Juve, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham.

Lee también: Resultados hípicos en La Rinconada: Domingo 18/04/21

¿Dejarán de participar los equipos en las Ligas nacionales?

Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes

Manchester City venció en Alemania y jugará semis de Champions

RPP.- Manchester City regresará cinco años después a unas semis de la Champions League, tras vencer por 2 a 1 este miércoles en el terreno del Borussia Dortmund en la vuelta de los cuartos de final, después de ganar también por el mismo resultado en la ida en Inglaterra.

El joven inglés de 17 años Jude Bellingham adelantó al Borussia Dortmund en el minuto 15, lo que ponía virtualmente a los alemanes en la siguiente ronda, pero el City igualó en el 55, con un penal marcado por el argelino Riyad Mahrez.

El segundo tanto inglés lo consiguió Phil Foden en el 75, con un potente tiro desde fuera del área, terminando con cualquier esperanza de los locales.

Lee también: Real Madrid aseguró su pase a semifinales

En los tres últimos años (2018, 2019, 2020), el Manchester City había tenido los cuartos de final como techo en la Champions, pero esta vez pudo superar por fin ese obstáculo y se enfrentará en semis al París Saint-Germain, verdugo del Bayern Múnich el martes.

De ese pulso saldrá uno de los boletos para la gran final europea de esta temporada, el 29 de mayo en Estambul. El Chelsea y el Real Madrid se disputarán la otra plaza.

Lee también: El PSG eliminó al Bayern y tomó revancha

El Manchester City, líder destacado de la Premier League, continúa adelante en su objetivo de buscar cuatro títulos en este final de temporada. En la Copa de Inglaterra (FA Cup) está clasificado para semifinales, donde jugará contra el Chelsea el 17 de este mes, y en la Copa de la Liga disputará la final el 25 frente al Tottenham.

El Borussia Dortmund queda eliminado en el torneo y con él el fútbol alemán se despide de las competiciones europeas (Liga de Campeones, Europa League) esta temporada.

El equipo de Erling Haaland tendrá ahora que centrar sus esfuerzos en clasificarse para la próxima Champions, algo que no tiene sencillo, ya que es quinto en la Bundesliga y está a siete puntos del último equipo dentro de los puestos que clasifican al torneo, el Eintracht Fráncfort (4º), cuando quedan seis jornadas para el final del campeonato.

Foto: Depor.

Leeds hizo la heróica ante el Manchester City

Marca.- El Manchester City se vio más enfocado en la vuelta ante el Borussia Dortmund que en el Leeds United y perdió tres puntos. El equipo de Pep Guardiola, con el partido de cuartos de Champions League en el aire tras el 2-1 a favor en la ida,cayó (1-2) en el Etihad frente a un sufrido bloque de Marcelo Bielsa que cambió la posesión por la fortaleza atrás y la velocidad adelante para tumbar al líder. Resistieron con un futbolista menos durante toda la segunda mitad y triunfaron.

Los ‘skyblues’ aventajan en 14 puntos a sus vecinos del Manchester United con dos partidos más. Los ‘diablos rojos’ se pueden poner a ocho con 18 por disputarse después de un choque en el que Guardiola rotó a sus piezas claves sin suerte. Respecto al once ante el BVB, únicamente repitieron Ederson, Stones, Cancelo y Bernardo Silva. De Bruyne, Rodri, Dias, Mahrez y Walker ni se vistieron.

Lee también: El United bajó de la nube al Granada

Cambios en su equipo para refrescar a los ‘celestes’ de cara a ‘atacar’ el Everest del ‘cuádruple’. La Premier, la FA Cup, la Carabao Cup y la Liga de Campeones estarán en juego en las próximas semanas para un City que necesitaba oxigeno. Y sus nuevas piernas se estrellaron ante el Leeds a pesar de tener un 71% de posesión, realizar 29 remates…

En dos zarpazos, los ‘Whites’ triunfaron. Un balón largo de Cooper se lo comió Cancelo y entre Helder Costa y Bamford se lo pasaron hasta que Dallas hizo el 0-1. El central escocés, parte activa de la jugada el primer tanto visitante, vio la roja antes del descanso por un plantillazo a Gabriel Jesus. Marriner revisó la jugada en el VAR y cambió la amarilla por la expulsión.

Segundo tiempo con uno menos

El Leeds se enfrentaba a un tiempo con un jugador menos y al asedio del City pero aguantó. Diego Llorente fue el gigante que sostuvo un muro al que Bielsa fue endureciendo metiendo a Koch, Struijk… Ladrillo tras ladrillo para resistir con Kalvin Phillips de ancla. Y cuando cedía su defensa, las manos de Meslier frenaron a Zinchenko, Bernardo Silva, Sterling…

No pudo el meta francés parar el gol de Ferran. El español sumó su noveno tanto entre todos los torneos con el City, los mismos que en el Valencia en tres temporadas. Puso la igualada tras ¡24 remates! Y cuando parecía que el triunfo del líder caería… el Leeds golpeó y se llevó la victoria en el 91′. Raphinha y Alioski, indetectables para la defensa local, participaron en el 1-2 de Dallas. El norirlandés corrió hasta el infinito, se quedó frente a Ederson y no falló. Un doblete para la historia. Bielsa terminará esta Premier sin haber perdido ante el City (en la ida empataron (0-0). Ganaron con un futbolista menos en casa del primero. Toda una gesta.

Foto: Marca.

El City derrotó al Dortmund en el último suspiro

Manchester City

AS.– Erling Haaland aterrizó en Mánchester y Pep Guardiola decidió poner una alineación sin delantero. Así se puede resumir la previa del partido entre el Manchester City y el Borussia Dortmund porque mientras que los ingleses negaron, por medio de su técnico, la posibilidad de gastarse los más de 100 millones que piden por el astro noruego, el once titular no llevaba ningún nueve puro.

Resumen del partido

En la segunda mitad, un movimiento de delantero del propio Haaland, buscando un apoyo y dando un pase en profundidad a Reus, que definió de maravilla, puso el 1-1 devolvía los miedos del pasado al seno del City. Sin embargo, en Mánchester hay desde hace muy pocos años otra estrella que brilla a su manera, no desde la delantera pero sí llegando siempre arriba, incluso regateando rivales, que responde al nombre de Phil Foden, también de 20 años. A su actuación sólo le faltaba el gol, que llegó en el minuto 90 y sin celebración: por la rabia de haber fallado todas las anteriores, a pesar de su exhibición individual.

Lee también: Varane fue apartado por positivo

El Borussia Dortmund no tuvo ningún miedo en el Etihad Stadium. Aguantó bien a su rival y creó peligro por medio de Bellingham, que a sus 17 años es toda una realidad: no va a haber quien lo siente en su club y veremos en la selección. Sin embargo, en un error en la salida de balón de Emre Can, el City montó el contragolpe y De Bruyne asestó un golpe mortal.

Foden para ganar

Hubo dos polémicas con el VAR al final del primer tiempo, una en cada portería. La primera tuvo como protagonista a Emre Can, otra vez, a quien le pitaron un penalti sobre Rodrigo. No era y el árbitro dio marcha atrás. Pudo haber sido el 2-0. La segunda fue en el área de Ederson. El portero brasileño controló mal, Bellingham llegó a la presión, robó el balón y metió gol… pero el árbitro pitó falta del futbolista del Dortmund. Pudo haber sido el 1-1.

Mientras el City fallaba las oportunidades para ampliar diferencias, Reus marcó la suya. Pero cuando los alemanes daban por bueno el empate en Inglaterra, Foden reclamó el protagonismo que se había merecido previamente y marcó el gol de la victoria.

Foto: AS

Manchester City se impuso ante Leicester City

EFE.- El Manchester City dio otro paso importante hacia el título de la Premier League de Inglaterra al tomarse la revancha frente al Leicester City, con el que había caído en la primera vuelta en el Etihad Stadium por 2-5 y al que superó en el King Power Stadium por 0-2.

La victoria significa que el conjunto de Pep Guardiola se sitúa con 17 puntos de ventaja sobre el Manchester United y que el Leicester se queda tercero a uno de los ‘Diablos Rojos’.

Lee también: Real Madrid ganó con contundencia ante Eibar

Desde que cayó en el derbi ante el United, el 7 de marzo, el cuadro de Guardiola ya no ha dado más opciones a sus rivales y ha sumado tres triunfos seguidos que le permiten continuar de forma confortable al frente de la tabla y contando los días para coronarse campeones.

El regreso de la Premier tras el parón por las selecciones no pudo ser más positivo para el City. Sacó a delante una prueba de gran exigencia ante el Leicester, al que dominó de forma absoluta, tanto que, por ejemplo, no le concedió ni un tiro durante la primera parte.

Pronto marcó el Manchester City, pero la diana a los seis minutos del brasileño Fernandinho fue anulado por fuera de juego del argentino Sergio ‘Kun’ Agüero, titular en el frente de ataque junto al brasileño Gabriel Jesús.

Lee también: España derrotó a Kosovo pero no convence

Jamie Vardy marcó para los locales al borde del descanso, pero también fue anulado el gol por fuera de juego. El equipo de Guardiola había merecido mucho más, tuvo ocasiones suficientemente claras para haberse puesto por delante. No lo logró hasta poco antes de la hora con una diana de Benjamin Mendy. A partir de ahí el partido ya se decantó y Gabriel Jesús puso la puntilla antes de entrarse en el tramo final (m.74).

El City afronta pleno de forma y moral el enfrentamiento del martes ante el Borussia Dortmund en la ida de los Cuartos de Final de la UEFA Champions League. Todo lo contrario que el cuadro alemán, que cayó ante el Eintracht Frankfurt.

Foto: Vavel

La Champions League definió los cruces de cuartos de final

ESPN.- Quedaron definidos los cuartos de final de la UEFA Champions League donde serán ocho equipos los que buscarán la gloria de Europa y el máximo torneo de clubes del mundo. El campeón defensor, el Bayern Múnich, tendrá la titánica labor de refrendar su título y demostrar que continúa en buen momento después del sextete que ganó la campaña anterior.

El torneo, realizado en Nyon, Suiza, arrojó los choques de cada llave donde el primer duelo será entre el Manchester City y el Borussia Dortmund. En segunda instancia, el Porto se medirá ante el Chelsea; la tercera llave será el Bayern Múnich contra el PSG y, finalmente, el Real Madrid se medirá ante el Liverpool.


Los juegos de ida de los cuartos de final serán el 6 y 7 de abril para que el 13 y 14 del mismo mes se jueguen los duelos de vuelta y queden definidos los semifinalistas, mismos que chocarán de la siguiente manera, el ganador del Bayern Múnich-PSG contra el ganador del Manchester City-Borussia Dortmund, mientras que el ganador del Real Madrid-Liverpool ante el ganador del Porto-Chelsea.

Las semifinales de ida serán el 27 y 28 de abril, mientras que la vuelta se jugará el 4 y 5 de mayor para darle paso a la gran final el 29 de mayo en el Estadio Olímpico de Atatürk en Estambul, Turquía.

Foto: UEFA