Milan tambaleó ante el Parma y sacó un empate

Marca.- No se puede decir que no lo intentó el Milan. Los hombres de Stefano Pioli tropezaron, pero dejaron una excelente imagen. El Parma cosechó un empate (2-2) en San Siro y comprimió la cabeza de la Serie A.

No había un día peor para pinchar que hoy. Todos los rivales directos de los rossoneri, desde el Inter (segundo), hasta la Roma (sexto) vencieron en sus correspondientes contiendas. La supervivencia sin Zlatan Ibrahimovic no tocó a su fin al sexto partido… pero se notó su ausencia goleadora en el peor momento.

Lee también: Doblete de Cristiano le dio la victoria a la Juve en su visita al Genoa

Comenzó muy enchufado el conjunto de Liverani, que materializó su superioridad en el 12′. Si Ibra es el viejo rockero del Milan, Gervinho es el del Parma. El costamarfileño, en una de sus míticas internadas por banda izquierda, sirvió para la llegada de Hernani, que no perdonó. Saltaba la sorpresa.

Desde entonces, un auténtico frenesí de ocasiones de los lombardos. Castillejo, al que le anularon un gol, Brahim y Calhanoglu, se estrellaron contra la madera… para desesperación de Pioli.

Mereció mas la escuadra rossoneri. Se marcharon al descanso por detrás en el marcador, pero con los rivales recluidos en su área… y con la sensación de que el partido no iba acabar así.

Tras la reanudación Stefano movió el banquillo, y el Milan siguió comprimiendo a los visitantes contra su portería. Pero el fútbol es impredecible… en una contra aislada en el 56′, los Cruzados, haciendo honor a su nombre, firmaron el 0-2, amen de un gran remate de Kurtic.

Respondieron de inmediato los Diablos. Theo remató un córner en modo obús, anulando, dos minutos después, la segunda estocada visitante. El partido se tranquilizó desde el tanto del galo… y los rossoneri comenzaron a frecuentar zonas más retrasadas, permitiendo a los de Liverani defender más cómodos y tener posesiones más largas.

Cuando ya estaba todo para decidir, en el descuento, Theo, de nuevo, con un tremendo latigazo desde dentro del área empató la contienda. El lateral se vistió de Ibra y salvó un punto valiosísimo para el Milan, que no se rindió, demostrando que quiere firmemente esta Serie A… Scudetto que se augura muy complicado si no está Zlatan sobre el verde.

Foto: Cortesía

Milan y Turín son ciudades candidatas para albergar la fase final de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Milán y Turín son dos de las ciudades candidatas para albergar la fase final de la Nations League, a celebrarse del 6 al 10 de octubre de 2021. La Federación Italiana de Fútbol (FIGC) anunció que este jueves el Comité Ejecutivo de la UEFA. realizado en Budapest, oficializó al estadio Giuseppe Meazza y el Allianz Stadium, además de países como Holanda y Polonia.

La sede del Final Four se decide tomando en cuenta al ganador del grupo 1 de la Liga A, en la que participan Italia, Holanda, Polonia y Bosnia. La propuesta fue realizada en 11 capítulos y fue enviada por la Federación a la UEFA, con el apoyo del gobierno italiano.

Una vez finalizada la primera fase del torneo, la UEFA anunciará al país sede el 3 de diciembre. En la edición pasada (2018-2019), Portugal albergó el torneo y, además, fue el primer ganador de la nueva competición de selecciones del viejo continente.

Foto: UEFA

La Serie A ya tiene el calendario de la temporada 2020-2021

Tony Cittadino (Mallorca).- La Serie A ya tiene calendario. El fútbol italiano arrancará el 20 de septiembre su temporada 2020-2021, en la que la Juventus defenderá el título y buscará el décimo scudetto consecutivo, ahora dirigida por el director técnico Andrea Pirlo.

La Juve debutará frente a la Sampdoria en el Allianz Stadium, mientras que el Milan recibe al Bologna y el Napoli visita al Parma. Los otros encuentros serán:  Fiorentina-Torino, Genoa-Crotone, Sassuolo-Cagliari, Udinese-Spezia y Verona-Roma. Los encuentros entre Lazio y Atalanta y Benevento contra Inter, fueron postergados.

El primer gran choque llegará pronto, apenas en la segunda fecha (26 de octubre), cuando la Roma reciba a la Juventus, mientras que el Inter debutará en casa frente a la Fiorentina. La tercera jornada (4 de octubre), regalará emociones con par de clásicos: Juventus vs Napoli y Lazio vs Inter.

Los derby Inter ante Juventus y Lazio contra Roma, se disputarán el 17 de enero y el 16 de mayo, en las jornadas 18 y 36. El «Derby della Madonnina» que mide a Inter y Milan, será en la cuarta fecha (18 de octubre), luego de la pausa de la selección por la Nations League. La vuelta está prevista para el 21 de febrero.

El derby de la «Mole Antonelliana» entre Juventus y Torino será el 6 de diciembre y el 3 de abril, mientras que el de Sampdoria y Genoa se realizará el 1 de noviembre y el 3 de marzo.

El Día de Reyes también viene con una sorpresa. Milan ante Juventus se jugará en la jornada 16, siendo esta la segunda fecha del naciente año 2021. La ida es el 6 de enero y la vuelta el 9 de mayo.

Estos son los equipos más ganadores en competiciones europeas

UEFA.com.- Aprovechamos el título del Bayern en la gran final de la Champions League para repasar qué equipos son los más laureados en la historia de las competiciones UEFA, una clasificación que domina un Real Madrid tras encadenar en los últimos años tres títulos consecutivos en la Champions League, cuatro en las últimas cinco ediciones.

Sumando las cuatro grandes competiciones de clubes de la UEFA (Copa de Europa/UEFA Champions League, Copa de la UEFA/UEFA Europa League, Recopa de la UEFA y Supercopa de la UEFA), el conjunto blanco suma 19 títulos, cinco más que sus más directos perseguidores: Milan y Barcelona.

 

1. REAL MADRID – 19 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 13 (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/00, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (1984/85, 1985/86)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (2002, 2014, 2016, 2017)

 

2. MILAN – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 7 (1962/63, 1968/69, 1988/89, 1989/90, 1993/94, 2002/03, 2006/07)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 2 (1967/68, 1972/73)

Supercopa de la UEFA: 5 (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

 

3. BARCELONA – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 5 (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 4 (1978/79, 1981/82, 1988/89, 1996/97)

Supercopa de la UEFA: 5 (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

 

4. LIVERPOOL – 13 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1972/73, 1975/76, 2000/01)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (1977, 2001, 2005, 2019)

 

5. BAYERN – 9 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1995/96)

Recopa de la UEFA: 1 (1966/67)

Supercopa de la UEFA: 1 (2013)

 

6. AJAX – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 4 (1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1991/92)

Recopa de la UEFA: 1 (1986/87)

Supercopa de la UEFA: 2 (1973, 1995)

 

7. JUVENTUS – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 2 (1984/85, 1995/96)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1976/77, 1989/90, 1992/93)

Recopa de la UEFA: 1 (1983/84)

Supercopa de la UEFA: 2 (1984, 1996)

 

8. ATLÉTICO – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (2009/10, 2011/12, 2017/18)

Recopa de la UEFA: 1 (1961/62)

Supercopa de la UEFA: 3 (2010, 2012, 2018)

 

9. SEVILLA – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 6 (2005/06, 2006/07, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2019/20)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 1 (2006)

 

10. INTER – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1963/64, 1964/65, 2009/10)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1990/91, 1993/94, 1997/98)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 0

 

11. MANCHESTER UNITED – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1967/68, 1998/99, 2007/08)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (2016/17)

Recopa de la UEFA: 1 (1990/91)

Supercopa de la UEFA: 1 (1991)

 

12. CHELSEA – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 1 (2011/12)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (2012/13, 2018/19)

Recopa de la UEFA: 2 (1970/71, 1997/98)

Supercopa de la UEFA: 1 (1998)

 

Nota: Se contabilizan los títulos logrados en la Copa de Europa (UEFA Champions League desde la edición 1992/93), la Copa de la UEFA (UEFA Europa League desde la edición 2009/10), la Recopa de la UEFA (desde la 1960/61 a la 1998/99) y la Supercopa de la UEFA.

Foto: Getty Images

El Milan remontó ante el Parma y sigue soñando con Europa

Marca.com.- El Milan está irreconocible. O mejor dicho, por fin se puede reconocer al Milan. El parón del coronavirus sentó al conjunto que dirige Pioli como si de un punto y aparte se tratara, no ya sólo respecto a lo que había sucedido hasta el momento en la temporada, sino de mentalidad y actitud sobre el terreno de juego.

El conjunto rossonero, que suma cinco victorias y dos empates desde la vuelta de la Serie A tras el parón por coronavirus, logró la última de ellas ante el Parma. El conjunto de San Siro empezó perdiendo a causa de un tanto de Kurtic poco antes del descanso. El exfutbolista de la SPAL aprovechó un pase atrás de Grassi para batir por el palo corto a Donnarumma con un buen disparo, que salió algo mordido de su pie.

El Milan, pese a encajar ese tanto psicológico, se repuso a base de golazos.Primero fue Kessié. El costamarfileño está siendo uno de los causantes del buen estado de forma del Milan y lanzó un cañonazo desde más allá del área en una acción que batió a Sepe, quien sólo pudo mirar cómo entró el balón. Era el minuto 55 de partido. Apenas cuatro después, Romagnoli puso por delante al Milan al rematar de cabeza una falta bombeada por Çalhanoglu.

En apenas 10 minutos tras el descanso, el Milan ya había volteado el marcador. El partido lo acabó cerrando el propio Çalhanoglu, también con otro golazo marca de la casa, con un potente disparo desde fuera del área colocado al palo derecho del guardameta.

Otros tres puntos que se lleva el Milan, que cada vez tiene más asegurado disputar Europa League en la temporada 2020-21. Como siga con esta actitud en la próxima temporada, lo veremos en la zona alta de la clasificación italiana.

Foto: Prensa Milan

Napoli y Milan no pasaron del empate

AS.- Nápoles y Milán, ambos procedentes de dos triunfos seguidos, firmaron en el San Paolo un empate que solo hace sonreír a la Roma, ahora en el quinto puesto con dos puntos de ventaja sobre los azzurri y cuatro sobre los rossoneri. Los dos conjuntos siguieron mostrando un buen nivel de forma, ideas tácticas definidas y bien desarrolladas, aunque fue el equipo de Gattuso el que hizo más méritos para llevarse el triunfo.

Los sureños dominaron la primera mitad, pero volviendo a mostrar falta de puntería, el único defecto que su entrenador todavía no consiguió mejorar. La mejor oportunidad la tuvo Callejón, que disparó contra Donnarumma un pase de Mertens, pero los napolitanos antes del descanso llegaron a rematar 11 veces ante una sola de sus rivales. Sin embargo, esa al Milán le fue suficiente para abrir la lata con Theo, que batió a Ospina recibiendo un centro de Rebic.

Fue la séptima diana en la maravillosa primera temporada en Italia para el exmadridista, hombre clave en el proyecto milanés.

El Nápoles siguió empujando y logró el merecido empate en el 34′, gracias a una falta de Insigne que Donnarumma rechazó en los pies de Di Lorenzo, que empujó entre palos. El guion fue muy parecido en el primer cuarto de hora de la segunda mitad y, en el 60′, los azzurri completaron la remontada. Fabián encontró con un pase vertical a Callejón, que con un centro raso cedió a Mertens, cuyo disparo fue desviado por Romagnoli y acabó inflando la red. El motrileño se confirma como el líder en asistencias de su equipo: con esta, ya van 10 en este curso, 78 en siete temporadas.

Una vez completada la remontada, los partenopei se relajaron, y una mala salida defensiva propició una jugada de Bonaventura que, tras un par de rebotes, acabó en el suelo en plena área, tumbado por Maksimovic. El árbitro pitó penalti y Kessié batió a Ospina desde los 11 metros.

En el tramo final, el Nápoles volvió a instalarse en la mitad de campo rival, pero el Milán, que terminó con diez jugadores (Saelemaekers vio dos amarillas entre 85′ y 87′) aguantó bien y se llevó un punto que le mantiene en los puestos europeos.

Foto: EFE

El Milan derrotó a la Juventus con una remontada sensacional

ESPN.- La Juventus desperdició este martes una inmejorable oportunidad para sentenciar su noveno título liguero consecutivo, al perder 4-2 en San Siro contra Milan pese a que iba por delante 2-0 con goles del francés Adrien Rabiot y el portugués Cristiano Ronaldo.

La derrota sufrida este mismo martes por la Lazio en el campo del Lecce (2-1) ofrecía a la Juventus la oportunidad de escaparse a diez puntos de distancia, pero un repentino bajón de concentración, con tres goles sufridos entre el 62 y el 68 y un grave fallo del brasileño Álex Sandro que provocó el 4-2 definitivo, le impidió dar el golpe definitivo al campeonato.

Sin el argentino Paulo Dybala, sancionado por acumulación de tarjetas, la Juve salió con el también argentino Gonzalo Higuaín y Cristiano de titulares y disputó una primera hora de alto nivel, en la que consiguió una doble ventaja con dos goles al comienzo de la reanudación.

Rabiot rompió la igualdad con una auténtica maravilla, un zurdazo a la escuadra desde fuera del área tras una gran acción personal, mientras que Cristiano celebró su vigésimo noveno gol del año, entre todas las competiciones, al aprovechar un fallo de los dos zagueros, el danés Simon Kjaer y Alessio Romagnoli.

Esos dos goles, y la prestación hasta ese momento sólida, hicieron creer a Juventus que el partido ya estaba cerrado. Sin embargo, el bajón de concentración fue castigado duramente.

Un polémico penal otorgado por el VAR por un toque con una mano de Leonado Bonucci fue transformado en el 62 por el sueco Zlatan Ibrahimovic. En los cuatro minutos siguientes, el marfileño Franck Kessié anotó el 2-2 y, nada más poner la Juventus el balón en juego, el portugués Rafael Leao firmó el 3-2.

Y, tras una gran parada del meta milanista Gianluigi Donnarumma a cabezazo de Daniele Rugani, un absurdo pase horizontal en el área de penal del lateral brasileño Álex Sandro provocó el definitivo 4-2 del croata Ante Rebic.

Hacía siete años que la Juventus no recibía cuatro goles en la Serie A, desde un revés 4-2 contra el Fiorentina de 2013, y los hombres ahorra entrenados por Maurizio Sarri no incrementaron el margen sobre la Lazio, que sin embargo sigue de siete cómodos puntos.

Para el Milan fue el cuarto triunfo en los últimos cinco partidos y le permitió hacerse con la quinta posición en solitario, a la espera de lo que haga Napoli y Roma este miércoles, contra Genoa y Parma.

El encuentro de San Siro se abrió con una dedicatoria al maestro Ennio Morricone, autor de algunas de las bandas sonoras más famosas de la historia del cine, fallecido en la madrugada de este lunes en la clínica romana en la que permanecía ingresado por las complicaciones surgidas tras caerse y romperse un fémur.

Foto: Prensa Milan

El Milan arrolló a la Lazio y la aleja de la lucha por el título

Infobae.- El Milan mostró su mejor versión tras golear a domicilio a la Lazio 3-0 durante el partido celebrado en el Stadio Olimpico este sábado. La Lazio llegó con la intención de cosechar una nueva victoria después de vencer en los dos últimos encuentros de la competición. El más reciente fue contra Torino a domicilio (2-1) y el otro frente a Fiorentina en su feudo (2-1). Por parte del equipo visitante, AC Milan no pasó de las tablas con un resultado de 2-2 ante SPAL. Con esta derrota, los romanos se quedan en  la segunda posición, mientras que Milan es sexto.

El primer equipo en marcar fue el conjunto rojinegro, que inauguró el marcador gracias al gol de Çalhanoğlu a los 23 minutos. Tras esto, una nueva ocasión permitió incrementar el marcador de en el minuto 34 el conjunto visitante gracias a un tanto desde los 11 metros de Ibrahimovic, cerrando así el primer tiempo con un 2-0 en el luminoso.

En el segundo periodo la suerte llegó para el Milan, que aumentó la distancia en el marcador con un tanto de Rebić a los 59 minutos, acabando el duelo con un marcador de 3-0 en el luminoso.

En el capítulo de los cambios, los futbolistas de la Lazio que entraron al partido fueron Bobby Adekanye, Vavro, Lukaku, Cataldi y Anderson en sustitución de Lucas Leiva, Radu, Jony, Correa y Milinkovic-Savic, mientras que los cambios del Milan fueron Paquetá, Rebić, Krunić, Calabria y Biglia, que entraron para reemplazar a Çalhanoğlu, Ibrahimovic, Bonaventura, Conti y Kessié.

El colegiado amonestó con tarjeta amarilla a Lukaku por parte del equipo local y a Paquetá por parte del equipo rojinegro.

Con esta victoria a domicilio, el equipo de Stefano Pioli ocupó el sexto puesto con 46 puntos, en posición de Europa League, mientras que el conjunto dirigido por Simone Inzaghi se situó en segundo lugar con 68 puntos, a siete del líder, la Juventus.

Foto: Prensa Milan.

El Milan doblegó a la Roma y sueña con los puestos europeos

EFE.- El octavo gol de la temporada del croata Ante Rebic, unido a un penalti marcado por el turco Hakan Calhanoglu, dio este domingo un valioso triunfo por 2-0 al Milan contra el Roma en la vigésima octava jornada de la Serie A italiana, lo que acerca al cuadro lombardo a la Liga Europa y complicó la lucha por la Liga de Campeones de los romanistas.

En la tarde del estadio San Siro milanés Rebic rompió la igualdad a falta de 13 minutos para el final y Calhanoglu transformó en el 89 un penalti conseguido por el francés, exmadridista, Theo Hernández para certificar el crecimiento del Milan, tras el 4-1 logrado en Lecce.

Fue un partido condicionado por los 32 grados Celsius de temperatura, en el que el Roma, rival del Sevilla en la Liga Europa, fue de más a menos ante un Milan que demostró una mejor preparación atlética y que recogió el premio en el cuarto de hora final.

Tuvieron que trabajar antes de romper la igualdad los hombres del técnico Stefano Pioli, que se toparon repetidamente ante una gran prestación defensiva del defensa inglés Chris Smalling, auténtico baluarte del Roma hasta ese momento.

El exjugador del Manchester United mantuvo con vida a su equipo hasta el 77, cuando en una confundida acción en el área de penalti, Rebic disparó primero al poste, tras un toque del meta Antonio Mirante, y luego al fondo de las mallas para el 1-0.

Fue un golpe psicológico para el Roma, que sucumbió definitivamente en el 89 ante el disparo cruzado de Calhanoglu desde el punto de penalti.

Va acercándose a Europa el Milan que es momentáneamente sexto, a la par del Nápoles, mientras que el Roma sufrió un grave revés, pues ofrece la posibilidad al Atalanta, cuarto, de escaparse a nueve puntos de distancia con un triunfo este mismo domingo ante el Udinese.

Foto: EFE.

Carlo Ancelotti, el técnico que regresó al Milan a la gloria

Tony Cittadino (Mallorca).- El Milan de Carlo Ancelotti fue el último gran ciclo victorioso del equipo rossonero. La mentalidad ganadora se demostró con resultados y una camada de jugadores que divirtieron al mundo con un juego vistoso y ofensivo. Durante ocho años, “Carletto” dejó un palmarés envidiable: dos Liga de Campeones, dos Supercopa de Europa, un Mundial de Clubes, una liga, una Copa Italia y una Supercopa de Italia.

Su carrera como técnico comenzó en 1994, cuando fue el asistente de Arrigo Sacchi en la selección italiana del Mundial. Fue su primera experiencia en el banquillo, tras ser jugador del Parma (1976-1979), la Roma (1979-1987) y el Milan (1987-1992), casualmente también dirigido por Sacchi. Fue un estratega fundamental en su estilo de ver el fútbol, por su ordenada y rígida forma de trabajar.

Sin embargo, Ancelotti se ha caracterizado por ser un dirigente pacífico, que da confianza a sus jugadores. Un motivador. Esa ha sido la clave de su éxito. “Hay quienes piensan que porque soy un líder calmado, soy débil. No estoy de acuerdo. Tampoco lo están quienes jugaron conmigo o para mí. Mi calma es una fuerza, que transmite poder y autoridad”, dijo en su libro “El leader calmo, Carlo Ancelotti”, escrito por Chris Brady y Mike Forde en 2016.

Su debut como estratega fue en la temporada 1995-1996 con la Reggiana. Logró el ascenso a la Serie A, luego de 41 juegos, en los que dejó balance de 17 victorias, 14 empates y 10 derrotas.

Su próximo destino fue el Parma, club en el que comenzó a dar sus primeros destellos. En la temporada 1996-1997, finalizó en el segundo lugar con 63 puntos, a dos de la Juventus. En la siguiente campaña, quedó en el sexto lugar con 57 unidades.

Su primera gran experiencia con un equipo de nivel, fue con la Juventus. En la zafra 1999-2000 sólo alcanzó a ganar la Copa Intertoto de la UEFA. Perdió la liga en la última jornada, al caer ante el Perugia un gol por cero, en un partido jugado en un diluvio. La Juve, que hasta llegó a tener nueve puntos de diferencia, finalizó con 71 unidades, uno menos que la Lazio.

La situación fue similar en la contienda 2000-2001. La Vecchia Signora quedó en el segundo lugar con 73 puntos, dos menos que la Roma. Al finalizar la campaña, Ancelotti fue despedido. Su idea,  era regresar al Parma, club con el que había un acuerdo verbal, pero el director general del Milan, Adriano Galliani, lo convenció con una llamada telefónica. Llegó en noviembre de 2001, para sustituir al turco Fatih Terim.

Así regresaba al equipo con el que ganó como jugador dos liga, una Supercopa de Italia, dos Champions League, dos Supercopa de Europa y dos Copa Intercontinental. “El Milan era mi familia y a la familia es la primera a la que hay que demostrar lealtad. Comencé en noviembre de 2001 y los primeros seis meses no fueron fáciles”, expresó en su libro. El conjunto terminó la campaña 2001-2002 en el cuarto lugar con 55 puntos.

La primera Champions

Ancelotti le cambió la cara al club y los resultados se comenzaron a ver en la temporada 2002-2003. En el mercado se reforzaron, entre otros, con dos jugadores de lujo: el mediocampista Clarence Seedorf y el defensa Alessandro Nesta.

“Nesta estaba en el mejor momento de su carrera y era tan importante para mí, que tuve que convencer a Berlusconi. Le recordé que todos queríamos ganar la Champions y con él lo haríamos.  Le dije, usted me da a Nesta y yo le doy la Champions”, rememoró Ancelotti.

El Milan tenía un equipo compacto, que jugaba al clásico 4-4-2. Dida estaba en el arco y la defensa era integrada por Alessandro Costacurta, Paolo Maldini, Kakha Kaladze y Nesta. El mediocampo tenía a Gennaro Gattuso, Andrea Pirlo, Rui Costa y Seedorf. El ataque estaba integrado por una de las mejores duplas del momento: Andriy Shevchenko y Filippo Inzaghi.

“En esa temporada llegaron Nesta, Seedorf y también Rivaldo. Teníamos a Rui Costa y estos fueron mis jugadores claves. Cuando empecé, el Milan no daba el espectáculo que quería Berlusconi y tuve que cambiar el estilo de juego, para tener feliz a la dirigencia y a los fanáticos”, recordó en su libro.

Pero manejar los egos del vestuario no fue fácil. Debió, como todo entrenador, imponerse por el bien del equipo. “En mi primera temporada, había un partido de Champions en el que dejé a Rivaldo en la banca. Le dije que jugaría tres días más tarde y me dijo que no, porque Rivaldo no era suplente. Le dije que esta sería su primera vez. Se levantó y se fue a su casa”.

Uno de los aspectos claves que cambió en el Milan, fue que la organización contara con un restaurante en la ciudad deportiva de Milanello. “Que los jugadores coman juntos, ayuda a que hagan grupo. Además se siente como una familia y esta era la cultura del Milan. En otras sociedades es diferente. Por ejemplo, en la Juventus me sentí como en una gran empresa. Las relaciones con los directivos eran más formales y en esa época no había un centro deportivo. Entre el Milan y yo siempre hubo una sintonía natural. Con la Juve, no”.

El club terminó en el tercer lugar de la liga con 61 puntos, detrás del Inter (65) y la Juventus (72), pero el gran golpe lo dio en la Liga de Campeones. Los rossoneros vencieron a la Juve en la gran final, disputada en Manchester. Fue la primera entre equipos italianos. Luego de empatar sin goles en 120 minutos, se impusieron en penales tres por dos. Ganar la Champions le permitió a Maldini igualar a su padre Cesare, quien también fue campeón de Europa con el club en la zafra 1962-1963. Justo 40 años después.

“En el Milan tuve la suerte de tener a un líder como Maldini. Tenía un carácter fuerte y no tenía miedo de nada. Siempre era positivo. También estaba Pirlo. Era más solitario y tímido, pero era un líder técnico. Un ejemplo de cómo jugar. Nesta era un modelo diferente a Maldini y también Gattuso, a su manera”, sostuvo Carlo, que es uno de los siete dirigentes en ganar la Champions como jugador y como técnico.

Tres días después de proclamarse rey de Europa, el Milan ganó la Copa Italia ante la Roma. Habían empatado a dos goles en el partido de vuelta, luego de ganar en la ida cuatro por uno. La entidad vivía días dorados, como en la historia reciente con Sacchi y Fabio Capello, situación que mantenía contento al presidente del equipo, el político Silvio Berlusconi. Con el Premier tuvo buenas relaciones, pero trataba de mantenerlo al margen.

“Entendí rápido que debía mantenerlo contento. La tradición del Milan es jugar un fútbol vistoso, mientras que la de la Juve es ganar. Entendí que ningún esquema táctico es más importante que el presidente del club. Sí Berlusconi quería ir al vestuario a bromear, tenía que darme cuenta al final que ese era su vestuario. Se lo permití, incluso, antes de la final de la Champions en 2003”, sostuvo en el texto.

Se consolidó el proyecto

La temporada 2003-2004 comenzó con la derrota ante en la Juve en la Supercopa de Italia. Tras empatar a un gol, cayeron en penales cinco por tres. Sin embargo, tres semanas más tarde, volvieron a celebrar. El Milan se quedó con la Supercopa de Europa, al vencer al Porto por la mínima diferencia, gracias a un tanto de Sheva.

Había motivos para seguir festejando. Dos brasileños de calidad de sumaban al equipo. El defensa Cafú llegó desde la Roma para reforzar la zaga y el mediocampista Kaká desde el Sao Paulo, para fortalecer el mediocampo y darle profundidad ofensiva.

Fue el momento del cambio táctico, para mantener el 4-4-2. No había espacio para todos, así que Ancelotti optó por retrasar un poco más en el campo a Pirlo y adelantar a Kaká, para tener equilibrio. Dejó de jugar con cuatro en línea, para hacerlo con cuatro en forma de rombo.

“En el medio sector tenía a Pirlo, Seedorf, Rui Costa y Kaká. Al comienzo les dije que si no se adaptaban al nuevo sistema, uno iría a la banca. Lo entendieron. Pirlo terminó jugando un poco más atrás y Kaká, más adelante”, explicó Carletto, quien también debía dar espacio a jugadores como Gattuso y Massimo Ambrosini.

La jugada salió bien, porque además transformó el juego de Kaká, quien tuvo más protagonismo. Al finalizar la campaña, fue el Futbolista del Año de la Serie A. Era el preludio de una gran carrera. Ancelotti también alternó el 4-4-2 con el famoso “Árbol de Navidad”, el sistema 4-3-2-1 con el que jugaba con un solo atacante.

“El club me dio la posibilidad de cambiar jugadores y transformar el equipo, de acuerdo a mi visión. Ganar la Champions en 2003, consolidó la conciencia de los jugadores de ser parte de un gran club. Tomaron mejor la idea de que no siempre podían jugar. Eso hizo más fácil la relación. Todos eran campeones”, dijo el técnico en su libro.

El 21 de febrero de 2004, vencieron al Inter en un “Derby della Madonnina” electrizante. El equipo nerazzurro se fue al descanso con una ventaja de dos por cero, pero los rossoneros remontaron en la etapa complementaria y sellaron el triunfo con un golazo de Seedorf en el minuto 85.

Al holandés lo definió como un gran jugador y de carácter fuerte. “Tenías que decirle bien qué querías, porque si no te hacía todo. Cuando llegó en 2002, tuvo problemas con los compañeros, porque se sentía responsable por los demás. Era su carácter. Al final tuve que decir que él no era el entrenador y no debía hablar así. Era un líder. Pero ya teníamos a Maldini y tuvimos que buscar un equilibrio”.

El Milan terminó la temporada como campeón de Italia con 81 puntos, 11 más que la Roma. El ucraniano Shevchenko fue el líder goleador de la liga con 24 tantos, siendo la segunda vez que lo alcanzó. En la temporada 1999-2000 también sumó dos docenas de goles. Al final del año, Sheva se quedó con el Balón de Oro.

En la Copa Italia quedaron eliminados en la semifinal, al caer en los dos partidos ante la Lazio con global seis por uno. En la Champions, el recorrido se acabó en los cuartos de final. Fueron goleados en la espectacular remontada del Deportivo La Coruña. Los italianos habían ganado 4-1 en la ida jugada en San Siro, pero perdieron 4-0 en la vuelta en Riazor. Fue el partido más gris del ciclo hasta el momento.

La pesadilla de Estambul

La campaña 2004-2005 inició con otro título. El Milan superó a la Lazio tres goles por cero, para ganar la Supercopa de Italia. Entre los refuerzos adquiridos, destacó el delantero argentino Hernán Crespo y el defensa holandés Jaap Stam.

En diciembre perdieron la final de la Copa Intercontinental contra el Boca Juniors. También en penales. Empataron a uno en 120 minutos y en la tanda decisiva, los argentinos se impusieron tres por uno en Yokohama.

Finalizaron en el segundo lugar de la Serie A con 79 puntos, siete menos que la Juventus, pero al año siguiente el título fue revocado por el escándalo de Calciopoli y no fue asignado. La Copa Italia volvió a ser imposible, al caer en cuartos de final ante el Udinese con global de seis por cuatro.

En la Champions ocurrió la pesadilla de Estambul. El Milan ganaba cómodamente tres por cero en la primera parte. Maldini marcó al primer minuto y le siguió un doblete de Crespo (39’ y 44’), pero se dejó empatar por el Liverpool en la etapa complementaria. Tres goles en seis minutos de Gerrard (54’), Smicer (56’) y Xabi Alonso (60’). Los ingleses se quedaron con la “orejona” en la tanda de penales tres por dos, en una de las remontadas más espectaculares de la competición.

“En esa final tuvimos una calidad de juego impecable, que nunca había visto en finales. Fue una desilusión muy grande. La gente dice que dejamos de jugar en el segundo tiempo y no es cierto. El Liverpool jugó bien seis minutos y nosotros 114”, recordó en su libro.

Aseguró que la reacción del Liverpool lo dejó sin tiempo para hacer los ajustes. “Cuando marcaron el primer gol, estábamos jugando tan bien, que pensé que pronto marcaríamos el cuarto. Luego anotaron el segundo y pensé en hacer un cambio, para reforzar la defensa. El tercer gol llegó sin poder hacer nada. Después de esos seis minutos de locura, logramos retomar el control del juego y podíamos haber marcado”.

En ese momento tan difícil, sintió el apoyo de la organización. “El club permaneció compacto. Nadie nos puso en discusión. Obviamente nos dolió, pero tratamos de no dramatizar. Al comienzo de la temporada siguiente, éramos brillantes. La derrota lejos de cortarnos las piernas, nos fortaleció”, confesó el italiano.

Por su parte, Nesta absolvió de toda culpa a su director técnico y lamentó que no pudiera ser uno de los cobradores en la tanda de penales. “Creo que su único error fue no apuntarme en la lista. Contra la Juventus en Manchester lo hizo y marqué. La gente cree que la derrota fue su culpa. Yo creo que fue nuestra. Jugamos el mejor primer tiempo de todos y, en el descanso, nos dijo en el vestuario que el juego todavía no estaba decidido. Que saliéramos a marcar otro gol y si era posible, otro más. Sólo así, estaríamos seguros. Pero concedimos libertades al Liverpool y nos costó la final”, dijo en el libro de Ancelotti.

Temporada en blanco

En la campaña 2005-2006 sumaron de refuerzo al delantero Alberto Gilardino, quien llegó procedente de la Fiorentina. También al delantero Christian Vieri desde el Inter y al lateral izquierdo checo Marek Jankulovski, desde el Udinese.

Pero fue una temporada sin títulos para la entidad rossonera. En la Champions, cayeron en la semifinal ante el Barcelona, a la postre el equipo campeón. Perdieron en San Siro con gol de Ludovic Giuly (67’) y empataron a cero en el Camp Nou. Sheva terminó como líder goleador de esa edición con nueve tantos.

En Copa Italia, el Palermo los eliminó en octavos de final con global de tres por uno y en la Serie A habían finalizado en el tercer puesto con 58 puntos, pero luego le revocaron 30 unidades por el escándalo de Calciopoli que se destapó en esa campaña.

Para entonces, se fortalecían los rumores que aseguraban que Berlusconi no estaba contento con el rendimiento del club y le hacía las alineaciones a Ancelotti, algo que  el técnico siempre negó y reconfirmó en su libro.

“Todos pensaban que Berlusconi me presionaba, pero no era cierto. Siempre estaba muy presente. Cuando ganábamos, entonces me decía quiero que juguemos con este atacante y seamos más ofensivos. No es una opinión, es que lo quiero. Pero siempre le explicaba mis argumentos. Después de una victoria, le gustaba explicarme con cuál jugador me hubiera hecho jugar. Pero eso lo hacía sólo cuando ganábamos”.

 

La revancha de Atenas

Todo cambió en la campaña 2006-2007. El terremoto de Calciopoli obligó a varios equipos a reestructurarse y el Milan no fue la excepción. Se marchó Sheva al Chelsea y Rui Costa al Benfica, mientras que llegaron, entre otros, los defensas Daniele Bonera desde el Parma y Massimo Oddo desde la Lazio. Además Ronaldo se incorporó en el mercado de invierno, pero no jugó hasta 2008 por someterse a un tratamiento de la tiroides.

El camino en la Serie A, terminó con un decepcionante cuarto puesto y en la Copa Italia llegaron hasta la semifinal. La Roma los despachó, tras empatar a dos en San Siro y ganarles tres por uno en el Olímpico.

Sin embargo, todas las fuerzas estaban centradas en Europa. En semifinales lograron una remontada histórica ante el Manchester United. Luego de perder tres por dos en Old Trafford, ganaron con un contundente tres por cero en San Siro, para meterse en la final. Kaká (11′), Seedorf (30′) y Gilardino (78′), sentenciaron a los ingleses en un encuentro que se jugó con una lluvia torrencial y en la que el Milan fue superior. El resultado fue corto.

El equipo de Ancelotti clasificó a la final, para medirse al Liverpool en Atenas. El Milan se sacó la espina de Estambul y venció a los ingleses dos por uno, con un doblete del “Pippo” Inzaghi (45’ y 82’). Fue la séptima y última Champions para el equipo.

“He marcado varios goles en Europa, pero hacerlo en la final de la Champions League es algo especial”, dijo Inzaghi a la UEFA luego de partido. Su compañero Gattuso, agregó: “La derrota de hace dos años estará de por vida, pero esto es otra historia diferente. Ahora nos toca a nosotros celebrarlo”.

Kaká finalizó como máximo goleador del torneo con 10 y allanó el camino para ganar el Balón de Oro y el premio FIFA World Player. Para Maldini fue su segunda “orejona” con el club.

Galliani estuvo en el Milan durante 30 años, ocho de los cuales los pasó con Ancelotti en el banquillo y se mostró feliz por la revancha. “En julio de ese año, el Milan fue el primer club del ranking de la UEFA, superando a Real Madrid y Barcelona. Sus ocho años fueron un periodo de oro. La victorias fueron muchas más que las derrotas”, dijo en el libro.

El ejecutivo agregó que la derrota en Estambul no puso en duda la continuidad del estratega. “Muchos me preguntan si le recriminamos algo y la respuesta es no. Lo apoyamos. Fue duro y tuvimos que haber ganado. Pero en cinco años, jugamos tres finales de Champions, una semifinal y unos cuartos de final. Nadie nos alcanzaba. Ni siquiera Bayern, Real Madrid o Barcelona”.

La mano derecha de Berlusconi, definió a Carlo como un gran motivador en momentos claves. “Tiene un modo particular de llevar las relaciones con los jugadores. Nunca traicionó sus orígenes, ni cambió su carácter. Tiene una gran capacidad de iluminar el ambiente en el que trabaja. Es un líder internacional y multicultural”.

Una de sus anécdotas preferidas, fue la noche antes de la final de la Champions de 2007. “Veía en el entrenamiento con él y me fijé que Inzaghi estaba presionado. No paraba ni un balón. No era él. Le sugerí a Carlo que lo dejara de suplente y salir con Gilardino como titular. Me respondió que Inzaghi era un atacante rato y que, quizás, la noche de la final sería su noche. Quizás otro entrenador me hubiera hecho caso, pero él tenía un presentimiento y era algo que le sucedía a menudo”.

 

En el techo del mundo

La temporada 2007-2008 inició con el triunfo en la Supercopa de Europa contra el Sevilla. La victoria fue de tres por uno, con tantos de Inzaghi (55’), Jankulovski (62’) y Kaká (87’), para sumar el quinto trofeo de la competición. El título tuvo en parte un sabor amargo, porque el defensa del Sevilla, Antonio Puerta, había muerto tres días antes por un paro cardio respiratorio en el juego ante el Getafe.

La zafra también inició con otro fichaje de estelar. Alexandre Pato llegó con apenas 17 años, procedente del Internacional de Porto Alegre por 22 millones de euros, una cifra récord para entonces.

En diciembre, sumaron al palmares el Mundial de Clubes al derrotar por goleada al Boca Juniors cuatro por dos. Inzaghi lideró el triunfo con par de dianas (21’ y 71’), mientras que Nesta (61’) y Kaká (61’) se sumaron a la fiesta milanista.

“No diría que la victoria es irrepetible, pero nunca la podremos olvidar. Ahora queremos festejar al máximo este evento. Nos alegramos mucho por esto, porque todo el mundo sabe que hemos recorrido un camino muy difícil”, sostuvo Ancelotti luego del juego. Su Milan sumaba el título 18 a nivel internacional, siendo el club más titulado.

Sin embargo, el ciclo comenzaba a presentar desgaste. El Catania los superó en octavos de final de la Copa Italia, con global de 3-2. En la liga, finalizaron en el quinto lugar con 64 puntos, quedando fuera de la zona Champions.

En la Liga de Campeones, quedaron fuera en octavos de final contra el Arsenal. Empataron sin goles en casa y perdieron dos por cero como visitantes. Para entonces, el Real Madrid había asomado la posibilidad de fichar a Ancelotti, pero no se dio.

“En ese momento, me contactó el Real Madrid, pero no hubo acuerdo porque dije que si el Milan no me dejaba ir, no me iría”, dijo en su libro el estratega.

Fin del ciclo

La última campaña de Ancelotti fue la 2008-2009. También fue la de Maldini. Al mismo tiempo, regresaba al equipo Shevchenko y se sumaban los fichajes estelares de Ronaldinho, David Beckahm, Gianluca Zambrotta, Thiago Silva y Mathieu Flamini.

El Milan no disputó la Champions League, pero sí la Europa League, torneo en el que quedó eliminado en los dieciseisavos de final ante el Werder Bremen con dos empates. Uno a uno en Alemania y dos a dos en Italia, pasando los teutones por marcador global.

En la Serie A, finalizaron en el tercer lugar con 74 puntos y en la Copa Italia, quedaron fuera al perder con la Lazio dos por uno en octavos de final.

“Fue un gran tiempo al Milan. Ganamos dos Champions y una liga. Me sentía como en casa, pero luego de ocho años la relación se enfrió. Berlusconi quería cambiar y yo quería ir al exterior”, dijo Ancelotti en su libro.

Galliani explicó que la decisión dejarlo ir a Inglaterra con el Chelsea, fue consensuada y la discutió con Berlusconi. “Era lo mejor para las dos partes. Él lo deseaba y la separación fue sin traumas. Carlo fue muy correcto. Dejó que el equipo decidiera, porque tenía un contrato”.

Beckham también dio buenas referencias, a pesar de jugar bajo sus órdenes solo una temporada. En el libro de Carlo, explicó que no dudó cuando se presentó la posibilidad de ir al Milan. Recordó el último día de Ancelotti en el banquillo como una jornada llena de emociones.

“Vi con mis propios ojos cuánto le querían en el vestuario. Dio un discurso muy sentido en italiano y yo le entendí la mitad, pero me conmovió. Vi llorar a como Maldini, Gattuso, Inzaghi y Nesta. Sabían que el club cambiaría, porque el hombre que hizo grande al Milan estaba por irse”.

Maldini lo definió como una persona que se molesta muy poco y que puede hacerte reír antes de una final de Champions. “No es rencoroso y tiene un corazón de oro. No necesita ser un Special One para ganar. Cuando creía equivocarse, me lo preguntaba. Cuando llegó a Milanello, era muy rígido tácticamente. Pero luego se abrió y maduró”.

Nesta tampoco dudó en decir que Ancelotti fue el mejor entrenador que tuvo en su carrera, porque le cambió la mentalidad. Contó que le dijo que no había mejor lugar para crecer que el Milan y, aunque le costó adaptase, siempre tuvo su apoyo.

“La primera vez que lo vi, fue en un entrenamiento con Italia en Milanello. Estaba al límite del campo y me dijo que al año siguiente quería verme en el Milan. Le dije que no, porque el club no me gustaba. Era de la Lazio y prefería quedarme en Roma. Tres meses más tarde, firmé con el Milan. Carlo me enseñó que aquí cada juego era una final. En la Lazio, bastaba con ganar el derby a la Roma. Me dijo que que si quería ser el mejor, tenía que seguir a los mejores, como a Maldini o Costacurta”.

Ancelotti terminó dirigiendo al club en Serie A en 423 partidos oficiales, con 238 victorias, 101 empates y 84 derrotas. Su huella en el banquillo fue más allá de los títulos y resultados. Fue un caballero y el último dirigente que dirigió al Milan con el escudo tatuado en el corazón, para llevarlo a la gloria en un ciclo exitoso.

.