España y Francia definirán a la selección campeona de la Women’s Nations League

Prensa UEFA.- España, campeona del mundo, se enfrentará a Francia el miércoles en Sevilla en la primera final de la UEFA Women’s Nations League.

Hace un año, ni España ni Francia habían alcanzado nunca una gran final internacional en la categoría absoluta femenina. Sin embargo, ‘La Roja’ llega a este partido tras haberse proclamado campeona de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en agosto al vencer a Inglaterra en Sydney, mientras que Francia, después de haber estado tan cerca a lo largo del año y de haber cosechado varios títulos en categorías inferiores y de clubes, se encuentra ahora en la final que ha buscado alcanzar durante muchos años.

España no ha bajado el ritmo desde que se proclamó campeona del mundo. Ha ganado cinco de los seis partidos que ha disputado en la fase de grupos de esta competición (la única derrota se produjo en casa ante Italia, cuando ya se había confirmado el pase de España a la fase final), marcando además 23 goles, la cifra más alta de la competición.

El viernes se deshicieron de Países Bajos en Sevilla por 3-0 con goles de Jenni Hermoso, Aitana Bonmatí y Ona Batlle, estrellas en el pasado Mundial, y vivieron el debut de Vicky López con la absoluta. La joven de 17 años es la última de muchas futbolistas españolas que están demostrando su valía con una serie de actuaciones espectaculares en las categorías inferiores, y que además en mayo se enfrentó a Francia en la final del Europeo femenino sub-17, sufriendo una dura derrota por 3-2 a pesar de marcar dos goles en aquel encuentro.

“Sabemos que nos enfrentamos a un gran adversario. Conocemos las características de Francia, sus puntos fuertes y sus debilidades. El grupo está deseando que llegue esta final. Todo el cuerpo técnico está convencido de que no nos vamos a relajar. Estamos confiadas, muy preparadas”, dijo la seleccionadora de España, Montse Tomé.

“Francia es una selección que analizamos desde hace tiempo. Todas conocemos el tipo de futbolistas que hay en esa selección. Son jugadoras con la capacidad de moverse muy rápido. Tenemos que estar muy atentas y muy pendientes de esas transiciones”, agregó la estratega.

Poderío galo

Francia fue el único combinado nacional invicto de la Liga A, y se impuso a una decidida Alemania por 2-1 ante más de 30.000 espectadores en el OL Stadium el viernes. Al potente remate de Kadidatou Diani se sumó un penalti transformado por Sakina Karchaoui, su primer gol como internacional en su 69º partido con la selección.

Puede que las “Bleues” todavía busquen su primer título femenino en la categoría absoluta, pero 15 de sus jugadoras (incluida Vicki Bècho, convocada este fin de semana para sustituir a Sandy Baltimore) han ganado campeonatos de Europa o Copas Mundiales en categorías inferiores, cinco de ellas en la Europeo femenino sub-19 de 2016, cuando se impusieron en la final a una selección española en la que figuraban Maite Oroz, Bonmatí y Lucía García.

“En primer lugar hay que estar contento de estar aquí. Siempre es una gran oportunidad participar en una final, sea cual sea la competición. Es un momento especial para el equipo femenino francés, así que hay que saborearlo”, comentó el director técnico de Francia, Hervé Renard.

“España ha sido merecidamente campeona del mundo. Es la selección que ha jugado el fútbol más bonito y es justo que lo sea. Es un combinado que marca muchos goles, pero que también concede, así que tendremos que jugar con sus puntos débiles. Como en todos los conjuntos, hay puntos fuertes y puntos débiles. Pero resumiendo, España tiene más puntos fuertes que débiles”, añadió el técnico.

Gran parte de la selección española había logrado títulos similares en categorías inferiores antes de su triunfo en la Copa Mundial, y su reciente éxito le ha ayudado a batir su récord de asistencia más de una vez en esta campaña de la Nations League. Recientemente, 21.856 espectadores presenciaron la victoria de los españoles ante Países Bajos en La Cartuja de Sevilla, donde volverán a enfrentarse a Francia, a la que nunca han derrotado en sus 13 enfrentamientos anteriores.

Foto: Prensa

Copa del Rey: Mallorca y Atlético de Madrid ya conocen sus rivales de la semifinal

Tony Cittadino (Madrid).- Se va aclarando más la ruta a la final de la Copa del Rey. Este viernes fueron sorteadas las semifinales y el Mallorca y el Atlético de Madrid jugarán sus partidos de ida de la semifinal en casa y ya conocen a sus rivales.

El Mallorca recibirá en el renovado estadio Son Moix a la Real Sociedad, mientras que el Atlético jugará en el Civitas Metropolitano de Madrid ante el Athletic Club de Bilbao.

El conjunto bermellón viene de derrotar al Girona tres goles por dos, con una gran actuación de Abdón Prats al anotar un doblete y convertirse en el máximo goleador de la historia del equipo en el torneo con 13. En la presente edición, suma seis dianas.

Por su parte, la Real Sociedad derrotó al Celta de Vigo dos goles por uno en condición de visitante.

La otra semifinal, medirá al Athletic de Bilbao que el miércoles 24 ganó un partidazo en tiempo extra en San Mamés ante el Barcelona, con marcador de cuatro goles por dos. En tanto, el Atleti fue el último clasificado, al superar este jueves al Sevilla por la mínima diferencia en la capital española.

Los partidos de ida están pautados inicialmente para el martes 6 y miércoles 7 de febrero y la vuelta para el martes 27 y  miércoles 28, pero serán confirmados junto a los horarios en las próximas horas.

La final se jugará el sábado 6 de abril en el estadio La Cartuja de Sevilla.

Foto: RFEF

F1: El Gran Premio de España se volverá a correr en Madrid del 2026 al 2035

EFE.- Madrid albergará el Gran Premio de España de Fórmula Uno a partir de 2026, en un circuito semi-urbano en el entorno de IFEMA, según se anunció este martes en un acto al que asistieron el italiano Stefano Domenicali, presidente y CEO de la F1; y el español José Vicente de los Mozos, presidente de la citada Institución Ferial de la capital española.

El Gran Premio de España -que este año y el siguiente aún tendrá lugar en Montmeló (Barcelona)- se disputará en el citado circuito de IFEMA, en principio, desde 2026 hasta 2035, según se informó en el citado acto, en el que también estuvieron presentes Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid; José Luis Martínez Almeida, alcalde de Madrid; y Angel Asensio, presidente de la Cámara de Comercio de Madrid.

Cómo será la pista

La nueva pista -con sectores urbanos y otros que no lo serán-, sujeta aún a la homologación de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), tendrá una longitud de casi cinco kilómetros y medio (5.470 metros) y 20 curvas. Y el tiempo estimado de vuelta, en calificación, será aproximadamente de un minuto y 32 segundos.

El circuito lo diseña DROMO, la empresa que preside el italiano Jarno Zafelli -también presente en el acto- y entre cuyas últimas sonadas actividades destaca la de haber renovado el de Zandvoort, sede del Gran Premio de los Paises Bajos. Donde a finales del pasado mes de agosto el doble campeón mundial español Fernando Alonso (Aston Martin) concluyó segundo una carrera que ganó, ante su afición, el neerlandés Max Verstappen.

La cabeza visible de un proyecto surgido por iniciativa de carácter exclusivamente privada -y que lleva en marcha desde hace un par de años- es el citado José Vicente de los Mozos, que contó con la inestimable ayuda, en interminables negociaciones, de Luis García Abad: un hombre que conoce a la perfección los entresijos de la F1 y que, entre otras muchas actividades relacionadas con la categoría reina, vivió en primera línea, como representante, todos los éxitos del doble campeón mundial español Fernando Alonso.

Un edificio ‘premium’ albergará el paddock

El recinto que albergará a partir de 2026 el Gran Premio de España en Madrid incorporará un edificio ‘premium’ donde se ubicará el paddock, con una nueva torre de dirección de carrera, espacio para oficinas, una zona VIP y diferentes áreas de recreo.

En principio, se prevé una capacidad inicial de unos 110.000 espectadores al día, entre gradería y zonas VIP; para un evento que pretende ser inclusivo y llegar a aficionados de cualquier franja de poder adquisitivo. Según la organización, ya en la primera mitad del acuerdo -previsto inicialmente a diez años vista- se espera ampliar la capacidad del recinto hasta un total de 140.000 aficionados, lo que convertiría al de Madrid en unos de los Grandes Premios más concurridos del calendario.

El circuito de IFEMA, situado a unos cinco minutos del aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez, se convertirá en una de las carreras más accesibles del calendario, ya que calculan que “un 90 por ciento” de los aficionados podrán acceder al recinto en transporte público, especialmente en metro o en autobús.

Hasta la fecha, Madrid había albergado en nueve ocasiones, como Gran Premio de España, una carrera del Mundial de Fórmula Uno, todas ellas en el circuito del Jarama: la primera en 1968, con triunfo del inglés Graham Hill; y la última en 1981, cuando se impuso el canadiense Gilles Villeneuve.

Por lo tanto, al confirmarse que la capital de España será sede de un Gran Premio de la categoría reina a partir de 2026, la F1 regresará a Madrid 45 años después.

Foto:  EFE/ Rodrigo Jiménez

Atlético de Madrid y Sevilla se medirán en los cuartos de final de la Copa del Rey

Prensa RFEF.- Los cuartos de final de la Copa de SM el Rey 2023-2024 ya están definidos. Este viernes se ha celebrado, en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, el sorteo de la que será la última eliminatoria disputada a partido único, puesto que las semifinales se juegan a ida y vuelta.

El bombo ha deparado los siguientes emparejamientos: Athletic Club vs FC Barcelona, RC Celta de Vigo vs Real Sociedad, RCD Mallorca vs Girona FC y Club Atlético de Madrid vs Sevilla FC.

El balón Amberes no deja de rodar; y los partidos se disputarán la semana que viene. Un paso más, ya el penúltimo, hacia la gran final que tendrá lugar en Sevilla el próximo 6 de abril.

Los partidos serán la próxima semana, entre el martes 23 y el jueves 25 de enero.

Foto: Prensa RFEF

Copa del Rey: Atlético de Madrid doblegó al Real Madrid en la prórroga y avanzó a cuartos de final

ESPN.- Atlético de Madrid se quedó con un épico derbi ante Real Madrid, definido una vez más en el alargue (4-2), y avanzó a los cuartos de final de la Copa del Rey.

Como la semana pasada en Arabia Saudita, por la semifinal de la Supercopa, ganada por el Merengue, el clásico de la capital se definió en la prórroga. En esta ocasión, el cotejo fue menos espectacular, aunque sí sobresalió por lo emotivo y lo ajustado, con el Colchonero banco los embates del visitante en el Estadio Metropolitano y llevándose una luchada victoria.

El primer tiempo, parejo, dejó las chances más claras para el Real, que estuvo a punto de adelantarse mediante un remate de Jude Bellingham, rechazado por el travesaño, y una doble ocasión salvada por una espectacular reacción de Jan Oblak, ante Josema Giménez y Vinicius Jr.

Los pupilos del Cholo Simeone, que se repartían la posesión con los de Carlo Ancelotti, apenas habían inquietado a Andriy Lunin con un cabezazo de Rodrigo De Paul, hasta que Samuel Lino apareció por atrás de todo y rompió la paridad en el Metropolitano.

Griezmann se combinó con De Paul, que le envió a un centro a Saúl, antes anticipado por Rüdiger. No obstante, el cabezazo del defensor alemán desacomodó a Carvajal y le permitió al brasileño, mano a mano con Lunin, empujar el balón al arco y decretar el 1 a 0 (39′).

En los siguientes instantes, el derbi se calentó, e incluso Vini fue amonestado por protestar, y cuando parecía que el resultado no se iba a mover antes del descanso, Oblak, antes héroe, se convirtió en villano del anfitrión, al salir muy mal a cortar un tiro libre de Luka Modric y, en contra, igualar el intenso clásico (45+1′).

Y así como los errores habían marcado los goles de la etapa inicial, Lunin hizo de las suyas en el complemento, dejándole servido un bizarro gol a un exmadridista que le convirtió en más de una ocasión a la Casa Blanca: Álvaro Morata. Una carambola derivó en una mala salida del ucraniano, que le dejó al delantero el 2 a 1 (57′).

Más goles

Con la (nueva) desventaja en el marcador, el Merengue fue a buscar la igualdad, y en gran parte Lunin lo sostuvo en partido, a partir de un par de atajadas sensaciones, con su equipo mandado al ataque. Y después de que nuevos bloopers también evitaran goles en ambos arcos, el recién ingresado Joselu Mato coronó una gran jugada colectiva, tras un preciso centro de Bellingham (82′).

En este contexto, el Colchonero desperdició una nueva ventaja y tuvo que ir al alargue, como una semana antes, en la semifinal de la Supercopa de España. Y, como informó el periodista y estadígrafo Mister Chip, como pasó en los últimos ¡ocho derbis madrileños a partido único!, empezando en 1992. El panorama, claro, parecía favorecerle al equipo que siempre saca un plus en estos momentos, el Real Madrid.

Pero allí emergió su máximo goleador histórico, Antoine Griezmann, que mantuvo a raya a Vini y finalizó su gran corrida por la derecha con una espectacular definición ante la tibia salida de Lunin (100′).

Real se volcó una vez más al ataque y tuvo la más clara en un gol de Dani Ceballos -tras otro blooper de Oblak- anulado por un milimétrico offside, pero Atlético terminó golpeando de contra en una contra bien conducida por Memphis Depay y excelentemente definida por Rodrigo Riquelme (119′).

Con este triunfazo, Atlético de Madrid se unió a Sevilla, Athletic Bilbao, Mallorca, Celta de Vigo, Real Sociedad, Girona y Barcelona como los ocho clasificados a los cuartos de final de la Copa del Rey, que serán sorteados este viernes. Y Real Madrid, líder de LaLiga, que perdió tan solo su segundo partido en la temporada, con la curiosidad de que el otro también fue en el Metropolitano ante el Atleti, se quedó sin defender su título en la Copa del Rey.

Foto: Prensa Atlético

Pep Guardiola ganó el premio The Best FIFA al entrenador masculino 2023

Prensa UEFA.-Pep Guardiola fue nombrado The Best FIFA al entrenador masculino 2023.

Guardiola ha sido honrado con el premio tras supervisar un increíble período de éxito en el Manchester City. El español llevó al club a un triplete histórico en la Premier League, la UEFA Champions League y la Copa FA en 2022/23.

El equipo de Guardiola ganaría otros dos trofeos en 2023, levantando la Supercopa de la UEFA y, antes de cerrar el año calendario con estilo, al triunfar en la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

Guardiola se impuso en la votación con 28 puntos, por delante del dúo italiano Luciano Spalletti (18 puntos) y Simone Inzaghi (11 puntos). El premio al Mejor Entrenador Masculino de la FIFA fue votado por entrenadores y capitanes de selecciones nacionales, así como por periodistas expertos y aficionados de todo el mundo. Los votos se emitieron en función de los logros obtenidos durante el período comprendido entre el 19 de diciembre de 2022 y el 20 de agosto de 2023.

El ganador, en foco

Guardiola consolidó su estatus como uno de los mejores entrenadores de la historia del fútbol en 2023.

Su equipo, Manchester City, arrasó con todo lo que se le presentó en casa y en el extranjero, mostrando constantemente una calidad técnica de élite, una conciencia táctica sobresaliente y una mentalidad ganadora implacable.

Lee también: Los jugadores del Manchester City copan el World 11 FIFA FIFPRO 

Guardiola se convirtió en el primer entrenador en ganar un triplete: campeonato de liga, copa nacional y la Liga de Campeones de la UEFA en dos ocasiones. También ganó los tres grandes trofeos con el Barcelona durante la temporada 2008/09.

El City inició su cosecha de trofeos derrotando al Arsenal para levantar su tercer título consecutivo de la Premier League. Consiguió la FA Cup al vencer memorablemente a sus rivales Manchester United en la final de Wembley, antes de que el formidable equipo de Guardiola venciera al Inter de Milán en la final de la Liga de Campeones.

Guardiola ha seguido ampliando su colosal colección de honores en 2023/24, con la Supercopa de la UEFA asegurada con una victoria en la tanda de penaltis sobre el Sevilla. La sensación predominante de que el español había formado el mejor equipo del planeta se cristalizó en el Mundial de Clubes de diciembre. Compitiendo en el torneo por primera vez, el City salió triunfante al aplastar al rey sudamericano Fluminense por 4-0 en la final de Yeda.

Foto: FIFA

El Real Madrid goleó al Barcelona y se coronó campeón de la Supercopa de España en Riad

Rodrigo Salamanca (Prensa Real Madrid).- El Real Madrid levantó en Riad la decimotercera Supercopa de España de su historia y su primer título de la temporada al golear en la final al Barcelona. Los de Ancelotti cuajaron un partidazo en el estadio Al-Awwal Park y sumaron otro trofeo a las vitrinas de nuestro club. Vini Jr. fue el gran protagonista y dio una exhibición en la primera parte al marcar tres goles, dos de ellos en tres minutos. Lewandowski recortó la ventaja, pero Rodrygo rubricó el 4-1 definitivo en el 64’.

El Real Madrid no iba a perder el tiempo y puso el 2-0 en 10 minutos con un recital ofensivo de Vini Jr. Bellingham metió un milimétrico pase a la espalda de la defensa al brasileño, quien condujo hasta el área y regateó en el uno contra uno a Iñaki Peña para hacer a placer en el minuto 7 el 1-0. En la siguiente jugada, Rodrygo estuvo cerca de marcar con un derechazo que despejó el portero. En el minuto 10 llegó el 2-0. Carvajal metió desde su campo un gran pase a la carrera de Rodrygo, cuyo centro raso al segundo palo lo remató con la zurda Vini Jr.

“Hat-trick”de Vini Jr.

Los de Xavi reaccionaron con un disparo al larguero de Ferrán Torres, que volvió a intentarlo minutos después, pero esta vez se encontró con la intervención de Lunin. Cinco minutos después, el ucraniano no pudo hacer nada a una volea de primeras desde la frontal de Lewandowski, autor del 2-1. La primera mitad no iba a terminar así ya que Vini Jr. rubricaría su hat-trick antes del descanso. Araujo le derribó en el área, el colegiado señaló penalti y el brasileño lo transformó con la diestra para sellar una espectacular primera mitad (3-1).

Tras el ritmo frenético de los primeros 45 minutos, la segunda parte fue diferente. Pero la efectividad del Madrid no cambió y el 4-1 llegó en el 64’. Centró desde el perfil derecho Valverde, Vini Jr. lo recogió para meter un pase al corazón del área. El rechazo de Kounde lo interceptó a pocos metros de la portería Rodrygo que, con la diestra y de primeras, mandó el balón al fondo de la red.

Cómoda renta

Entró Brahim en el 77’ y dos minutos después rozó el quinto tanto madridista. Kroos recuperó la pelota y metió un pase al desmarque del malagueño. Este condujo hasta el área y ya ahí se deshizo de De Jong con un bonito recorte, pero su disparo lo rechazó Iñaki Peña. El rebote le cayó a Bellingham, quien no encontró portería por poco. El Barcelona intentó recortar distancias por medio de João Felix, pero se topó con una gran respuesta de Lunin (80’). El 4-1 se mantuvo hasta el final y el Real Madrid tocó el cielo de Riad con la Supercopa de España.

Foto: Prensa RFEF

Real Madrid fulminó al Atlético de Madrid en la prórroga y jugará la final de la Supercopa de España

ESPN.- En un partidazo por la primera semifinal de la Supercopa de España, Real Madrid venció al Atlético Madrid por 5-3 y es finalista. Los goles para el Merengue fueron anotados por Antonio Rüdiger, Ferland Mendy, Dani Carvajal, Stefan Savic en contra y Brahim Díaz. En el Colchonero marcaron Mario Hermoso, Antoine Griezmann y Rüdiger en contra.

Los equipos de Carlo Ancelotti y Diego Simeone deleitaron a todos los presentes en el Estadio KSU de Arabia Saudita. Los dos equipos más importantes de la capital de España desplegaron un fútbol de ida y vuelta en la primera parte, siendo uno de los mejores 45 minutos de la temporada.

El primer golpe llegó con la mejor arma del conjunto del Cholo, la pelota parada. Griezmann ejecutó un precioso tiro de esquina y Hermoso conectó un gran cabezazo para vencer la resistencia de Kepa a los seis minutos de iniciado el encuentro.

El conjunto Blanco comenzó a presionar con el resultado abajo y la pelota parada fue el peor enemigo del Colchonero ahora.

Luka Modric tiró un gran centro y Rüdiger metió un enorme cabezazo para establecer el empate uno a los 20 minutos, pero no se conformaron con eso.

Solo habían pasado 9 minutos de la igualdad, cuando Carvajal encontró a Mendy ingresando como delantero por el área y el francés, con una sutil definición, estableció el 2-1 parcial.

En ese momento, salió a relucir el buen juego del equipo de Cholo con Griezmann como figura principal. Con un solo movimiento, el delantero francés se sacó de encima las marcas de Rüdiger y Modric, y con un buen remate cruzado de derecha, puso el 2-2 con el que los equipos se fueron al entretiempo.

Antes de que el árbitro marcara el final de la primera parte, Jan Oblak le sacó un pelotón a Rodrygo para mantener la igualdad.

El arranque del complemento no fue tan vertiginoso y ambos equipos sacaron el pie del acelerador en comparación a la velocidad que implementaron en la primera parte.

En este juego más lento, los de Ancelotti se amigaron con el control de la pelota y buscaron romper la línea defensiva del Colchonero, presionando cerca de la mitad de la cancha.

A pesar de esto, ninguno de los equipos pudo imponer condiciones y se los vio muy cautos a la hora de intentar crear situaciones.

Corrían 78 minutos, cuando un centro desde la izquierda que no traía ningún peligro, terminó en un blooper insólito.

Kepa buscó despejar con los puños, le pelota le pegó en la espalda a Rüdiger y se le metió por arriba al arquero lo que parecía ser el 3-2 definitivo.

Al estar nuevamente abajo, el Merengue reaccionó rápido y a los 85 minutos, tras una serie interminable de rebotes, Carvajal puso la pelota en el ángulo para el 3-3.

La igualdad en los 90 minutos llevó la definición al alargue y ahí, la fortuna jugó a favor del Real Madrid.

Carvajal, que fue la figura del partido, tiró un centro venenoso a los 115 minutos y la pelota rebotó en la pierna izquierda de Savic. El balón picó en el suelo y se le metió a Oblak para el 4-3.

Jugados y con su arquero buscando el empate agónico, Díaz aprovechó que estaba el arco solo y decretó el 5-3 final.

Este clásico será recordado como uno de los mejores que se disputó en los últimos años y ahora el Real Madrid espera en la final por el ganador del Barcelona y Osasuna.

 

Luis Rubiales renunció como presidente de la RFEF y vicepresidente de la UEFA

Tony Cittadino (Madrid).- Luis Rubiales anunció mediante un comunicado su renuncia al cargo como presidente de la Real Fedeeración Española de Fútbol (RFEF) y como vicepresidente de la UEFA, tras el escándalo que sacudió a España tras el beso a la jugadora Jenni Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas del Mundial Femenino de Fútbol.

Rubiales, que durante la semana fue denunciado en la Fiscalía por la delantera española, fue separado del cargo por 90 días por la Comisión Disciplinaria de la FIFA e indicó en el comunicado, que fue uno de los motivos que le llevó a abandonar el cargo.

La intención de renunciar, fue informada este domingo al presidente encargado de la RFEF, Pedro Rocha.

Comunicado

Buenas noches.

Hoy he transmitido a las 21:30 hrs al Presidente en funciones, D. Pedro Rocha, mi renuncia al cargo de Presidente de la RFEF. También le he informado de que he hecho lo mismo con mi cargo en UEFA para que mi puesto en la Vicepresidencia pueda ser sustituido.

Tras la veloz suspensión realizada por FIFA, más el resto de procedimientos abiertos contra mi persona, es evidente que no podré volver a mi cargo. Insistir en quedarme a la espera y aferrarme a ello no va a contribuir a nada positivo, ni a la Federación ni al fútbol español.

Entre otras cosas, porque hay poderes fácticos que impedirán mi vuelta.

Ahí está la gestión de mi equipo y, sobre todo, la felicidad que me llevo por el enorme privilegio de estos más de 5 años al frente de la RFEF.

No quiero que el fútbol español pueda resultar perjudicado por toda esta campaña tan desproporcionada y, sobre todo, tomo esta decisión tras haberme asegurado de que mi marcha contribuirá a la estabilidad que va a permitir que tanto Europa como África sigan unidas en el sueño de 2030, que permitirá traer a nuestro país el mayor evento del mundo.

Debo mirar adelante, mirar al futuro. Ahora hay algo que me ocupa con firmeza. Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca. Mis hijas, mi familia y la gente que me quiere han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo.

Desde aquí transmito a todos los trabajadores, asambleístas, federativos y gente del fútbol en general, un fuerte abrazo, deseándoles mucha suerte.

Gracias a todos los que me han apoyado en estos momentos.

Luis Manuel Rubiales Béjar

Foto: EFE

Montse Tomé tomará las riendas de la selección femenina de fútbol de España

Prensa RFEF.- La Real Federación Española de Fútbol ha nombrado a Montse Tomé seleccionadora nacional femenina y será la primera mujer en ostentar este cargo en España. Tomé (Pola de Siero, 1982) ha actuado, desde 2018, como segunda entrenadora dentro del staff de Jorge Vilda y se consolidó como una pieza fundamental en el crecimiento del combinado nacional. El nombramiento de Tomé responde a las medidas de regeneración anunciadas por el presidente Pedro Rocha.

https://x.com/rfef/status/1699090018730385813?s=46&t=2miOwXyZVBYg5hE3ziK0qA

Montse Tomé fue jugadora hasta 2012 para más tarde formarse como entrenadora y enfocar su carrera en los banquillos, siendo el de ahora el mayor desafío que pueda tener como técnica. Conoce muy bien el vestuario y también tiene un amplio conocimiento de la excelente cantera nacional. España, además del Mundial de Australia y Nueva Zelanda recientemente obtenido, es campeona en las categorías sub-17 y sub-20.

Lee también: La RFEF destituyó a Jorge Vilda como director técnico de la selección femenina de fútbol

La primera prueba para Montse Tomé será este mismo mes de septiembre con la disputa de las dos primeras jornadas de la UEFA Women’s Nations League. El 22 de septiembre, España juega ante Suecia (líder del ranking FIFA) a domicilio y recibirá, el 26 del mismo mes, a Suiza en Córdoba. Son dos partidos de máxima exigencia ante dos rivales a los que ya se enfrentó en el Mundial, resueltos ambos compromisos con victoria para las españolas.