Centauros se adueñó del clásico

Prensa Superliga.- Centauros de Portuguesa se impuso 103-97 a Llaneros de Guárico en una batalla por la supremacía del llano, la cual necesitó de un tiempo suplementario para determinar al ganador de este partido que abrió el día 16 de juegos en la Superliga de Baloncesto.

El primer cuarto comenzó de manera intensa en el costado ofensivo, con ambos equipos jugando ofensivas fluidas que normalmente terminaban en lanzamientos convertidos desde más allá de la línea de tres puntos. Luis Bethelmy y Michael Flores con siete puntos cada uno ayudó para que Centauros fuese adelante en ese tramo con pizarra de 26-23.

Entrado el segundo cuarto, el acierto no bajó y Llaneros encontró en José Sojo a una mano anotadora para igualar las acciones con ocho segundos por jugar. Pero fue Carlos Rodríguez, con un triple sobre la bocina, quien le dio la ventaja parcial a los suyos 46-43.

Lee también: Spartans quebró el invicto de Guaiqueríes

Cuatro canastos de tres seguidos predijeron lo que sucedería en los siguientes 20 minutos de juego, pues los canastos llovieron de lado y lado. Así fue como, desde la esquina, José Bracho empató el partido a 91 con menos de un minuto por disputarse. Con ese tanteador finalizó el tiempo regular y el clásico de los Llanos se iba a una merecida prórroga.

En el tiempo adicional se impuso la experiencia de Centauros, siendo Michael Flores el más valioso con 36 puntos, de los que seis fueron en el suplementario.

Caballos galoparon en Centauros

Al escolta de 35 años lo siguió Bethelmy al registrar 17 puntos y 15 rebotes para establecer su séptimo doble-doble en lo que va de temporada.

«No entro pensando en los números ni en hacer doble-doble. Para mí lo más importante es lo que haga el equipo. Hoy gracias a Dios el clásico fue para nosotros, una victoria importante porque este tipo de juegos definen la clasificación y sabemos que iba a ser una final’’, afirmó el «Tsunami’’ culminado el partido.

Fue importante la labor desde el banco de José Bracho (6 pts), el único que anotó de la segunda unidad portugueseña. Bracho ayudó en la conducción a Kelvin Peña, quien terminó con doble dígito en encestes (21) y asistencias (10).



Ambos tuvieron un alto porcentaje de acierto. Fue 44% (12/27) para los de Guárico y 43.3% para los de Portuguesa.

Llaneros basó su ataque en tres exponentes. Los 21 puntos de Tulio Cobos fueron la cifra más alta en este apartado para los dirigidos por Jesús Cordovéz, seguido de José Sojo y Jesús Tovar, ambos con 20.

Lee también: Broncos llegó a su tercera victoria seguida

Ficha técnica:

Llaneros de Guárico (3-4): José Sojo (20), Francisco Márquez (10), José Martínez (2), Jesús Tovar (20), Miguel Fernández (5), Guillermo Silva (-), Moisés Suárez (-), Gregory Curvelo (1), Tulio Cobos (21), Carlos Rodríguez (5), Tomás Aguilera (3), Jorge Rondón (10).

Entrenador: Jesús Cordovéz

Centauros de Portuguesa (5-2): Luis Moreno (-), José Bracho (6), José Materán (15), Kelvin Peña (21), Félix Perdomo (-), Luis Bethelmy (17), Wilkinson Ávila (-), Michael Flores (36), Hebert Bayona (-), Jesús Rodríguez (8), José Sulbarán (-), Edgar Lugo (-).

Entrenador: Óscar Silva

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

Italia tiene un pie en el Final Four

AS.- Italia está cerca de la fase final de la Liga de Naciones, que se disputará en Milán y Turín si los de Mancini logran un pase que ya tienen muy cerca. La victoria ante Polonia supone el 21 encuentro seguido sin derrotas y el primer puesto de su grupo, a falta de un partido, que jugarán ante Bosnia el próximo miércoles. Fue una Azzurra mermada por el covid y las lesiones (faltaban, entre otros, Spinazzola, Chiellini, Bonucci, Verratti, Zaniolo, Castrovilli, Sensi, Pellegrini, Chiesa, Immobile y el seleccionador Mancini, todavía en aislamiento, sustituido por Evani), pero su bonito estilo de juego quedó intacto.

En la primera mitad, los italianos se apoderaron del balón no concediendo ni un disparo a Lewandowski y sus compañeros. Insigne había abierto la lata con un remate raso, pero su tanto fue anulado porque Belotti, en la jugada, estorbó al meta Szczesny. El punta del Torino, sin embargo, se reivindicó forzando el penalti del 1-0, realizado por Jorginho (infalible desde los once metros con su selección: cinco goles en cinco lanzamientos).



En la reanudación los locales siguieron mandando, agarrándose en la fase ofensiva a un Insigne inspiradísimo. La única arma que supo mostrar Polonia fue una agresividad muchas veces fuera de lugar, que el colegiado Clément Turpin perdonó demasiado. En el 77′, Goralski logró una doble amarilla que prácticamente estuvo buscando desde que pisó el verde tras el descanso, y poco después Italia marcó el merecido 2-0. Tras una larga jugada colectiva, manifiesto de la nueva identidad azzurra (¡30 pases!), Insigne buscó a Berardi en profundidad y el delantero del Sassuolo celebró en su estadio el segundo gol como internacional. Con una victoria ante Bosnia, colista de la liguilla, Italia tendría asegurado un sitio en la ‘Final Four’. Y si los de Mancini siguen así, a esta alegría se sumarán muchas más.

Foto: @Vivo_azzurro

Carlos García volverá a tomar el mando del Magallanes

Prensa Magallanes.- La Comisión Deportiva de los Navegantes del Magallanes, confirmó que “El Almirante” Carlos García, será el manager del elenco turco durante campaña 2020-2021 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

García, integrante del Salón de la Fama de los turcos, ocupará el cargo de mandamás por séptima temporada. Su primera experiencia como estratega en el circuito local fue exitosa, ganando 41 compromisos y perdiendo 22, llevando a Magallanes nuevamente a una final después de la contiendo 2006-2007.

“El Almirante”, cumplió el objetivo del alcanzar el título en la campaña 2013-2014, año en el cual tomó el puesto de cabecilla del Magallanes durante la postemporada, sumando así el décimo segundo trofeo en la historia del equipo.

Durante su carrera, como manager de Magallanes, tiene registro de 181 lauros y 150 reveses.

Lee también: Rouglas Odor será el manager del Zulia

El mexicano Luis Carlos Rivera, fue ratificado por la Comisión Deportiva de los Navegantes del Magallanes como Coach de Pitcheo para la temporada 2020-2021.

Durante su gestión, en la contienda pasada, Magallanes culminó tercero en el apartado de efectividad con 4.44, sólo por debajo de los Cardenales de Lara y las Águilas del Zulia quienes finalizaron con promedio de carreras limpias permitidas de 3.78 y 3.99 respectivamente.

Fue capaz de estructurar un cuerpo monticular donde Yohan Pino culminó con el premio de Pitcher del Año. Cabe destacar que Magallanes, fue el único conjunto en sumar 2 juegos completos y una blanqueada en noviembre del año pasado.

El histórico José Villa, lo asistirá como Coach de Bullpen.

Robert Pérez será el instructor de bateo

Se pondrá el uniforme de Magallanes nuevamente, esta vez como instructor de bateo. Robert Pérez, tendrá la misión de aleccionar a la toletería naviera durante la venidera campaña.



Fueron 27 años de experiencia como jugador de los Cardenales de Lara, en los cuales sumó 1372 hits, 125 cuadrangulares, 739 empujadas y promedio vitalicio de .282.

Néstor Rojas formará parte del Staff

El Venezolano Néstor Rojas, quien cuenta con 7 temporadas de experiencia como instructor en el sistema de Ligas Menores con los Gigantes de San Francisco, integrará el cuerpo técnico del Magallanes.

Rojas, fue campeón en la Liga Venezolana de Béisbol Profesional con las Águilas del Zulia, siendo integrante del Cuerpo Técnico de Lipso Nava.

Inició su carrera como coach en los Estados Unidos en el año 2012, formando parte del equipo Augusta de la Liga del Sur del Atlántico como instructor de bateo, 2 años después afrontó el cargo de manager con los Gigantes de Arizona, nivel de novatos, donde dejó registro positivo de 34 victorias y 22 derrotas, comandando la liga.

También dirigió a nivel de Clase A con Augusta y Clase A Fuerte con los Gigantes de San Francisco. Su registro vitalicio como dirigente en los Estados Unidos es de 237 lauros por 236 reveses.

Félix Escalona vuelve como instructor

El ex grandeliga de los Yankees de Nueva York dirá presente como instructor de la nave turca en la temporada 2020-2021.

En las últimas temporadas ha sido quien maneja el tráfico tanto desde la primera base como desde la tercera en el elenco eléctrico.

Foto: Magallanes BBC

Carrera comandó triunfo de Supersónicos

Prensa Superliga.- Después de empezar tambaleante en la primera edición de la Superliga de Baloncesto, Supersónicos de Miranda parece haber encontrado el camino para ganar, y este sábado conquistó su tercera victoria consecutiva tras batir 71-61 a Bucaneros de La Guaira en el Gimnasio Ciudad de La Asunción de Margarita.

Bucaneros no quería sumar una derrota que lo complicase en la tabla de posiciones, pues en caso de caer derrotado nivelaría su récord a cuatro victorias e igual número de derrotas. Mientras Supersónicos buscaba extender a tres su racha de partidos consecutivos obteniendo el triunfo.

La maquinaria naranja, que este sábado vistió de azul, logró obtener una ventaja de nueve (20-11) al cierre del primer cuarto con Yochuar Palacios certero (9 puntos). Pero el piloto se apagó en el segundo período y le dio oportunidad a los mirandinos de acercarse en el marcador con los dos triples convertidos por Javinger Vargas, junto al despegue ofensivo de Michael Carrera, que le permitieron ir al medio tiempo abajo por cinco (36-31).

Carrera se tomó la ofensiva para sí en la segunda parte con 19 puntos en ese lapso, de los que 16 los sumó en el tercer período. De esta manera el alero totalizó 26 tantos, incluido un perfecto 4/4 en tiros de tres, que aunado a los siete rebotes, las dos asistencias y el robo de balón que dejó en la planilla, se tradujeron en su mejor partido con el uniforme morado.



Esos números no se quedaron en nada y sirvieron para sellar la remontada de los dirigidos por Manuel Povea, quienes ponen su marca en 4-3, situándose en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

«Estamos juego a juego, sabemos que enfrentamos a un gran equipo como Bucaneros pero tenemos un gran entrenador y eso se ha demostrado en la cancha. Sabíamos que podíamos, aunque iba a ser duro y pudimos lograr la victoria’’, señaló el jugador de 27 años.

Luis Julio impuso su veteranía en la pintura y anotó 11 tantos, los mismos que Miguel Marriaga, su rival en la pintura para este choque, quien fue el segundo mejor anotador de los pupilos de Néstor Salazar, detrás de César García, que encestó 19 unidades.

Ficha técnica:

Supersónicos de Miranda (4-3): Aaron Espinoza (3), Luis Betancourt (1), Víctor Diaz (-), Carlos Cedeño (10), Morris Sierralta (8), Luis Julio (11), Anderson Morales (-), Javinger Vargas (6), Kelvin Caraballo (2), José Ascanio (-), Darío Castro (4), Michael Carrera (26).

Entrenador: Manuel Povea

Bucaneros de La Guaira (4-4): Elder Giménez (-), Irvin Heredia (-), Johandryth Mendoza (6), Emiro Hernández (4), Arian Amundaray (3), Eduardo Diaz (-), Jhovanni Diaz (5), Yhoyfer Diaz (2), César García (19), Miguel Marriaga (11), Teobaldo Marcano (-), Yochuar Palacios (11).

Entrenador: Néstor Salazar

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

España empató con Suiza y define su clasificación ante Alemania

AS.- Todo se decidirá en Sevilla. Era lógico pensar que esa iba a ser la estación de destino de la fase de grupos de la Nations League, con España y Alemania jugándose el pase a la Final Four en el último partido. Lo extraño es haber llegado hasta allí con tropiezos como el de Kiev o el de Basilea, que pudo ser de aúpa tras un partido en el que Ramos llegó a fallar dos penaltis. Afortunadamente lo arregló Gerard Moreno en el minuto 89, nueve después de haber entrado en el campo. Un respiro para una Selección que volvió a ser presa de su fútbol champán: buen descorche, efervescencia en los primeros minutos que suelen mover a la ilusión y… un final sin gas en el que el gol se convierte en algo así como una quimera. Ni con el falso nueve ni con el nueve real. El gol se esconde al fondo de la mina y hay que seguir bajando. Hasta allí llegó, cuando ya nadie lo esperaba, Gerard. La dolce vita en el Villarreal contagia incluso a La Roja.

Lo cierto es que no hay tiempo para lamentarse por no haber sumado los tres puntos porque Alemania asoma ya camino de La Cartuja. No se trata de una Alemania imperial a la que no se le pueda meter mano. No. Pero España no acaba de dar con la tecla y esa es nuestra principal preocupación. Lo de las rotaciones y el baile de titulares tampoco parece acompañar. En Basilea volvimos al jeroglífico de averiguar quién es el nueve. Ese es el misterio a resolver partido tras partido, pero esta noche lo fue más que nunca. Lo de Luis Enrique es como ir al mazo y repartir de nuevo las cartas. Morata cumplió en Ámsterdam, más que eso diría yo, pero ante Suiza fue suplente. Y Unai Simón, que destacó ante Holanda pero que parecía tener entonces la etiqueta de provisional al tratarse de un amistoso, volvió a estar bajo palos. En resumen: de los once que fueron titulares en el Johan Cruyff Arena, sólo repitió uno, precisamente el que menos papeletas parecía tener.

Y en esa España del trampantojo en la que los nueves no son nueves, los laterales también generan desconcierto en el rival. Sergi Roberto y Reguilón se sienten felices cuando vuelan hacia arriba. Lo hicieron de inicio, aunque fue Ferran Torres quien más daño provocó en la defensa suiza, ordenada en principio con tres centrales y dos carrileros. El del City ya había pisado el área rival un par de veces cuando apenas se llevaban disputados cinco minutos. Se movía tanto España, que sobre el campo parecía haber más de once futbolistas vestidos de blanco.

El único borrón llegó al filo del minuto veinte, cuando Fabián erró un pase atrás y a punto estuvo de aprovecharlo Shaquiri. Su disparo, en embargo, fue despejado a córner por Unai, quien hasta el momento estaba frío pues Suiza ni siquiera había amagado con golpear. A Petkovic se le veía serio en el banquillo y era normal. Ni siquiera el planteamiento con la conexión entre Shaquiri y Embolo, novedades respecto al partido disputado hace un mes en Madrid, surtía efecto. No les llegaba el balón, que era patrimonio del centro del campo español, ese al que Luis Enrique no duda en calificar como el mejor de Europa.



Pero un desajuste defensivo de España abrió las puertas de par en par a Suiza. Embolo aprovechó el desfiladero abierto en la banda derecha tras la alegría de Reguilón y llegó hasta línea de fondo. Su centro fue rematado a la primera, con un guante como pie izquierdo, por Freuler. El balón voló como un avión de papel hasta el ángulo derecho de la portería defendida por Unai. Nada pudo hacer el del Athletic. Sólo quedaba aplaudir… si hubiera habido aficionados para hacerlo en el St. Jakob-Park.

Ahí se tambaleó España, buscando aire. Le costó recuperarse porque no se acertaba en el pase y la fluidez inicial de los hombres de ataque se había perdido. Embolo dejaba la banda y se metía entre Pau Torres y Ramos, que batía con el partido de ayer (177) el récord de Buffon en partidos de selección. Suiza dio unos pasitos atrás, blindó al equipo diez metros más abajo dejando a Seferovic como un islote y a Shaquiri como la baza para administrar el balón en las pocas ocasiones en las que la selección helvética lo tenía. Al descanso se llegó con un zurdazo de Oyarzabal que despejó Sommer y un remate que se le fue alto a Ferran Torres. Y del descanso volvimos con un centro de Ferran y remate de Oyarzabal que acabó en otro córner. Cambio de campo, pero los mismos protagonistas en el intento de La Roja de meter una marcha más al partido.

Pero aún debíamos sufrir un poquito más antes de intentar escalar la montaña. Sucedió en el minuto 55 en una pifia de Unai Simón, que salió del área para tratar de ganarle la partida a Seferovic en un balón al hueco lanzado por Shaquiri. Pero calculó mal, el exdelantero de la Real Sociedad se quedó con el balón y remató con Unai fuera de lugar. Surgió entonces Ramos para salvar el gol bajo palos. Quién le diría al de Camas que dos minutos después tendría la oportunidad de redondear la faena al lanzar un penalti tras mano de Ricardo Rodriguez. Pero esta vez, la paradinha no engañó al portero y Sommer despejó a córner el lanzamiento del madridista. La racha de 25 penaltis seguidos sin fallo se rompía para Sergio. Había que seguir intentando escalar la montaña.

A esa expedición se sumó Morata, quien entró por Fabián en el minuto 57. Trató de repetir el patrón de Ámsterdam, ese bajar y moverse para abrir luego a los extremos, pero Suiza se mantenía firme atrás. Así que en el minuto 71 Luis Enrique dio un pasito más y dio entrada de golpe a Koke, Canales y Adama por Busquets, Olmo y Oyarzabal. Pero ni por esas. Akanji se mantenía firme en el centro de la defensa suiza y con el paso de los minutos España fue siendo presa de ese mal que consiste en centrar y centrar al área cuando las ideas fallan. Hasta que Morata hizo de Morata y forzó un penalti que, además, tuvo como propina la expulsión por doble amarilla de Elvedi. Minuto 79. De nuevo Ramos, de nuevo la paradinha, de nuevo Sommer esperando en la banqueta. Resultado: segundo penalti fallado por el capitán, que cerraba de ese modo una noche que parecía aciaga hasta que Gerard Moreno llegó al rescate. Entró en el 80′ y firmó el 1-1 en el 89. Propició un empate que nos sigue obligando a ganar a Alemania para estar en la Final Four pero que nos permite afrontar el duelo con otra cara. Sevilla lo merece.

Foto: AS

Francia derrotó a Portugal y aseguró su paso al Final Four

AS.- La selección francesa consiguió la primera clasificación de su historia para la fase final de la Nations League tras imponerse por la mínima a Portugal en su visita a Da Luz. Un solitario gol de Kanté en la segunda parte sirvió para darle la victoria a Les Bleus, que realizaron un partido perfecto de principio a fin y no dieron prácticamente opciones a su rival de revertir el resultado, disipando las dudas que se habían generado respecto al equipo tras una derrota sorprendente entre semana contra Finlandia.

Con el liderato en juego y sin Mbappé, Deschamps salió con un 4-4-2 en rombo con Griezmann como vértice. El seleccionador francés reforzó el centro del campo con Kanté, Pogba y Rabiot contra un rival que salió con todo su arsenal ofensivo. Fernando Santos juntó a Joao Felix, Cristiano Ronaldo, Bruno Fernandes y Bernardo Silva con el objetivo de sellar la clasificación a la fase final de la Nations League.

Francia realizó una primera parte en Portugal soberbia. La campeona del mundo no se dejó intimidar por una Portugal que, más allá de dos ocasiones de Cristiano Ronaldo al principio y al final, fue un equipo muy defensivo y conservador. El combinado de Fernando Santos arriesgó lo más mínimo en salida de balón y sufrió ante los movimientos de los atacantes de Francia. Griezmann, hoy jugando en su posición ideal, dejó una primera mitad para el recuerdo.



Las cuatro ocasiones que marcaron la primera mitad tuvieron un denominador común: Anthony Martial. El del United erró cuatro ocasiones flagrantes que pudieron cambiar el devenir del encuentro. Dos de ellas, repelidas por un Rui Patricio al que el paso de los años no le han afectado en absoluta. Sin embargo, la más clara fue a balón parado, en una jugada muy bien ensayada de Francia que acabó con un testarazo del delantero en el área pequeña.

La segunda parte comenzó con un guion idéntico al de la primera. Francia siguió dominando el partido y Portugal fue incapaz de asentarse en campo rival. Rabiot, que realizó el que es quizá su mejor partido de los últimos años, aprovechó una gran pared con Griezmann para exigir la intervención de Rui Patricio y cuyo rechace aprovecharía Kanté, que llegó por sorpresa. Con el 0-1, Fernando Santos metió a Jota y a Trincao para intentar ser más ofensivo y estuvo cerca de empatar, ya que José Fonte estrelló en el poste un buen centro de Bernardo Silva. Portugal fue ganando terreno y Lloris selló la victoria francesa tras realizar una de las paradas de la temporada a mano cambiada a un espectacular disparo de Moutinho.

Foto: AS

La LVBP recibió aprobación de la OFAC para jugar la temporada 2020 -2021

LVBP temporada

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El presidente de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), Giuseppe Palmisano aseguró que la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) aprobó el financiamiento de los equipos por parte del Estado para los costos de los protocolos de seguridad sanitaria. Luego de recibir esta aprobación, es un hecho la temporada 2020-2021 de la LVBP.

Los periodistas Carlos Valmore e Ignacio Serrano informaron a través de la red social Twitter, los detalles de la próxima campaña. El torneo daría inicio entre el 31 de noviembre y el 1 de diciembre en dos grupos con formato eliminatoria. Seis equipos podrían incorporar a tres importados, Magallanes y Aragua se mantendrían con seis importados en su roster debido a que aun no está resuelto el reingreso de ambos equipos al acuerdo invernal.



Está planteado que el torneo se lleve a cabo en dos burbujas, con la posibilidad de incluir a una tercera con el estadio La Guaira en Macuto.    

Foto: Archivo

Guaiqueríes sigue imparable

Prensa Superliga.- Guaiqueríes de Margarita superó un nuevo obstáculo en esta Superliga de Baloncesto que juega en casa, al derrotar en un duro partido a Gigantes de Guayana con pizarra de 59-54 para mantener el invicto después de seis partidos disputados en la competición.

La intensidad defensiva predominó en los primeros tramos del partido, y pasaron casi tres minutos para ver la primera canasta, realizada por Anthony Pérez para adelantar a Guaiqueríes, que pese a la reacción guayanesa con José «Grillo» Vargas como puntal, se llevó el cuarto 16-14.

Pérez mantuvo el buen nivel de los partidos anteriores y guió el ataque guaiquerí con 10 de los 29 puntos que hizo su escuadra, sacando una diferencia considerable sobre su oponente, que se apagó en ofensiva y apenas logró hacer cinco unidades en el segundo período. El marcador 29-19 era un premio a la capacidad defensiva de los margariteños, que querían extender el invicto.

En el tercer periodo el desafío fue mayúsculo para la «Tribu». Los dirigidos por el catalán Edu Torres tuvieron que batallar ante un contrincante que vendió cara la derrota, pero que suma su segundo revés consecutivo tras haber ganado sus primeros cinco compromisos en el torneo.

Los insulares llegaron a este partido como la mejor ofensiva del certamen con 79.3 por choque. Esta vez estuvieron lejos de esa cifra al quedarse, y con el asterisco del poco acierto desde la larga distancia, donde lanzó para 7% (2-28).

Guaiqueríes se ha caracterizado por tener varias manos anotadoras. Hoy le tocó a Francisco Centeno, líder en ese rubro con 17 encestes, seguido de Pérez (12), y Leonardo Palacios, quien hizo siete, igual cifra que César «Oso» Silva.



La defensa margariteña supo detener a Axiers Sucre y a Vargas, pues ninguno pasó la decena en puntos (9), y esta tarea recayó en Fernando Lucena con 11 unidades, producto de cuatro dobles y un triple.

«Tuvimos paciencia. El final fue descontrolado. Pero eso nos bastó para conseguir esta victoria. Nos toca seguir entrando en ritmo porque vienen juegos duros», declaró Pérez, el cual también ayudó en defensa con dos bloqueos.

Ficha técnica

Gigantes de Guayana (5-2): José Vargas (9), Axiers Sucre (9), Fernando Lucena (9), Douglas Rondón (5), Luis Duarte (7), Irving Núñez (-), Carlos Gascón (4), Albert Arias (3), Miguel Bolívar (6).

Entrenador: Carlos Gil

Guaiqueríes de Margarita (6-0): Luis Carrillo (-), Anthony Pérez (12), Edgar Martínez (4), Leonardo Palacios (7), Francisco Centeno (17), Carlos García (-), Jesús Centeno (6), Diego Martínez (2), César Silva (7), Alí Mata (4).

Entrenador: Edu Torres

Fotos créditos: Edison Suárez /Tomás Rodríguez

La Vinotinto cayó por la mínima ante Brasil

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- En un partido cerrado y disputado en el estadio Morumbí, Venezuela cayó un gol por cero ante Brasil en la tercera jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial Qatar 2022. Roberto Firmino anotó el gol de la victoria para la Verdeamarela.

En los primeros compases del encuentro, Venezuela se asentó en el Morumbí con esquema 5-3-2 en defensa que planteó el DT José Peseiro, brindó equilibrio ante el desborde por la banda de los brasileños. La Vinotinto se plantó en su totalidad en su propio campo. A los seis minutos de juego, fue invalidado un gol de Firmino, por offside que fue confirmado por el VAR.

Hubo poca asociación en el frente de ataque de los venezolanos en la primera mitad. Al cuarto de hora de juego, Rolf Feltscher salió por lesión y de nuevo se encendieron las alarmas por la banda izquierda. Luis Mago entró en su lugar. La selección se fue acoplando luego de la salida de Feltscher a un 4-5-1, son Salomón Rondón como único referente en la delantera.



Sólo en dos ocasiones fue necesaria la intervención del guardameta venezolano para evitar la caída del arco criollo. El peligro brasileño llegó con lanzamientos cruzados por la banda derecha. Brasil anotó, pero de nuevo fue anulado el gol por una falta clara de Richarlison ante Osorio. Venezuela llegó dos veces por intermedio de Soteldo y Machís, dominado fácilmente por el guardameta Ederson. Brasil siguió intentándolo, pero no pudo romper la buena defensa criolla. Con el empate en el marcador, finalizó la primera mitad.

En la segunda parte, se mantuvo la dinámica del compromiso. Venezuela siguió manteniendo la firmeza en el fondo y Brasil administró la posesión de la esférica. Otro cambio obligado, vio  la salida por lesión de Roberto Rosales por Alexander González. Par de bajas delicadas en un sector delicado para el recambio en la selección venezolana. Al minuto 67, cayó el gol del conjunto verdeamarelo.

Luego de un cruce desde la derecha que no pudo despejar Machís en el juego aéreo, quedó el balón servido en el medio para Firmino que no perdonó ante Fariñez y facturó el primer gol del compromiso. La Vinotinto siguió con el orden en el fondo ante los embates de Brasil. La entrada de Otero y Savarino, no hizo mella en el trámite del compromiso. La canarinha supo administrar la posesión hacia el final del compromiso para llevarse la victoria en el encuentro.

Venezuela se enfrentará el próximo martes por la cuarta jornada de las eliminatorias ante Chile como local en el estadio Olímpico de la UCV, a las 5:00 p.m. hora venezolana.

Foto: Prensa FVF

La Vinotinto enfrenta a Brasil con las ganas de ser protagonista

Prensa FVF.- Contra la historia y contra todo pronóstico la selección de fútbol de Venezuela, la Vinotinto, saldrá la noche de este viernes 13 frente al pentacampeón mundial Brasil, anfitrión en su estadio “Morumbí”, con la firme intención de protagonizar con sus mejores jugadores que fueron reclamados de varios continentes por el seleccionador nacional, el director técnico portugués José Peseiro.

Tras cinco de entrenamientos en la cancha del Club Palmeiras (al final no se pudo hacer este jueves el reconocimiento oficial de la cancha, por el temor a la lluvia), los futbolistas venezolanos mostraron elementos para acoplarse en la cancha de sus rivales en la búsqueda de mayor protagonismo y, por supuesto, con el deseo de obtener los puntos que les son esquivos en este comienzo del Ciclo Clasificatorio del Mundial de Fútbol FIFA Catar 2022, en el que sufrió par de derrotas ante Colombia y Paraguay en octubre.

Lee también: La Vinotinto entrenó bajo la lluvia en el estadio Morumbi

Esta vez el equipo venezolano pudo tener más días de concentración, pese a que los jugadores fueron llegando por cuotas entre sábado y martes, lo cual deberán plasmar en la cancha paulista como un postulado obligatorio para romper con la cadena adversa.

Peseiro prefirió entrenar en la cancha del Palmeiras para evitar cualquier novedad con la lluvia, que el miércoles estuvo abundante en esta urbe brasileña, y completó sus rutinas por sectores ya con un plantel que conoce más.

Solo la ausencia de Yangel Herrera, suspendido para este encuentro, hizo variar los planes del estratega de la Vinotinto en la tarea de enfrentar al equipo anfitrión que dirige el técnico Tite, invicto en sus dos primeras presentaciones de este Premundial Sudamericano.

Las ausencias de Neymar y Coutinho, entre otros, en el bando verdiamarillo hará variar el esquema de sus rivales, para Peseiro el reto es inmenso en esta tercera presentación al frente del combinado venezolano que asumió en febrero pasado, aunque luego no pudo trabajar con la Vinotinto sino hasta el pasado mes de octubre durante el inicio de este ciclo clasificatorio sudamericano.

Así pues, la Vinotinto y José Peseiro van contra la historia que indica que en Premundiales todos los resultados han sido favorables a Brasil, con el recuerdo grato de un triunfo en un amistoso en Boston (2 goles por 0), durante el año 2008.

Foto: Prensa FVF