Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzará este miércoles su octagésima temporada, cuando los Tigres de Aragua visiten a los Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
La contienda se jugará en honor de David Concepción y volverá a usar el formato de jornada inaugural con un sólo partido, el del actual campeón del torneo.
La acción seguirá este jueves, con la jornada del calendario completa, que marcará el debut de las seis franquicias restantes: Tiburones de La Guaira visita a Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui a Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas a Bravos de Margarita y volverán a medirse Lara y Aragua, pero esta vez en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
“Estamos felices de llegar a 80 años de existencia y por eso esta temporada será especial. Hemos hecho una revisión histórica del recorrido de la liga, que es una de las mejores del Caribe, y es un honor que David haya aceptado el homenaje. Es perfecto”, dijo el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, durante la presentación de la campaña la semana pasada.
La zafra también será especial porque será el preludio a la Serie del Caribe 2026, que volverá a jugarse en la capital tras el éxito del 2023. También será una ocasión perfecta, para que los grandeligas puedan jugar en los parques venezolanos y ponerse a tono para el Clásico Mundial de Beisbol que se disputará en marzo.
“Celebraremos este aniversario con un gran campeonato. Omar López (el mánager de la selección venezolana para el Clásico Mundial de Beisbol) nos pidió un programa para que vengan los caballos a ser parte de los 80 años y también a prepararse para el Clásico Mundial”, agregó Palmisano, declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP..
El formato de la competición seguirá siendo el mismo. La ronda regularse mantiene con 56 partidos, ocho contra cada rival.. Los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, mientras que los clubes que finalicen en el quinto y sexto lugar, disputarán el Play In o serie del Wild Card, que se disputará el 28 y 29 de diciembre. El 2 de enero comenzará el “todos contra todos”.
La gran final debería arrancar el 23 de enero, pero el gerente general de la LVBP, Amador Montes Bolet, indicó que “es una fecha es tentativa para tener flexibilidad en caso de presentarse alguna eventualidad. Si hay necesidad de un juego extra será el 22 de enero.
Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) es parte de la cultura del venezolano. Durante ocho décadas ha regalado emociones al país, que espera los últimos meses del año para vestirse de fiesta. El camino ha sido largo, superando duros escollos que le han permitido mantenerse en pie a una de las instituciones privadas más sólidas de la nación y con sentido de pertenencia y que, todavía, lucha por mantenerse en play.
A continuación, recordamos algunos de los momentos que transformaron a la institución largo de la historia.
1946
Se crea la LVBP con los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela.
1952
Los Leones reemplazan al Cervecería.
1953
Se juega el Torneo Rotatorio. Las divisas zulianas Gavilanes y Pastora sustituyen al Vargas y Venezuela.
1954
El Venezuela retorna a la LVBP y el Santa Marta de La Guaira sustituye al Vargas.
1955
Los Industriales de Valencia sustituyen al Santa Marta y los Licoreros del Pampero al Venezuela.
1956
Oriente reemplaza al Magallanes.
1959-1960
Se suspende por primera vez el campeonato. El manager del Pampero, Alejandro “El Patón” Carrasquel, es expulsado por golpear al gerente del equipo (el periodista Eduardo Moncada). La Asociación de Peloteros se declaró en huelga hasta que levantaran la sanción. Al no concretarse acuerdo alguno se suspendió la temporada.
1962
Los Tiburones de La Guaira sustituyen al Pampero.
1963
Orientales reemplaza a Oriente.
1964
Retorna el Magallanes y sustituye a Orientales.
1965
Se produce la primera expansión y se incorporan los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara.
1966
El 6 de enero se crea la Asociación Única de Peloteros Profesional de Venezuela (Auppv). Un año más tarde es reconocida por la LVBP para organizar los Juegos de Estrellas.
1968
Los Llaneros sustituyen a los Industriales de Valencia.
1969
Las Águilas del Zulia sustituyen a Los Llaneros y Magallanes muda su sede a Valencia.
1973-1974
La temporada queda incompleta el último día, luego de que la Asociación de Peloteros y los propietarios de equipos estuvieran en desacuerdo con los derechos de transmisión televisiva de los juegos.
1975
Por desavenencias con la UCV, Caracas y La Guaira se fusionan en un solo club (los Tibuleones) y juegan en Acarigua.
1976
Caracas y La Guaira retornan por separado al estadio Universitario.
1991
Segunda expansión. Nacen los Caribes de Oriente y los Petroleros de Cabimas. Se modifica el formato del campeonato y se crean dos divisiones: Oriental y Occidental.
1995
Pastora de Occidente sustituye a Petroleros. Desde la temporada 1995-1996 se implementa el formato del “comodín” (el mejor tercer lugar de ambas divisiones clasifica al Round Robin).
1997
Pastora de Los Llanos sustituye a Occidente.
2002
Por tercera ocasión se suspende el torneo, esta vez motivado por el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores (CTV) y Fedecámaras contra el gobierno de Hugo Chávez.
2005
Caribes de Oriente pasa a denominarse Caribes de Anzoátegui.
2007
Bravos de Margarita sustituye a Los Llanos. Se modifica el esquema del campeonato al eliminarse las divisiones y se juega con formato único. Los primeros cinco clasifican al round robin. Se disputan 63 juegos, uno más que en las campañas anteriores.
2015
Se cambia de nuevo el formato de juego. Avanzan seis equipos a la postemporada, en lugar de cinco con un sistema de puntos y clasificación general. La ronda regular se jugó en dos partes. La primera del 7 de octubre al 15 de noviembre y la segunda, del 17 de noviembre y al 30 de diciembre de 2015. Se elimina el round robin y se juega una serie de playoff, una semifinal y la final.
2016
Se mantienen los seis clasificados a la postemporada, pero se elimina el sistema de puntos y las dos vueltas en la ronda regular de la campaña anterior.
2019
La temporada arrancó el 5 de noviembre con un calendario de 42 juegos por la crisis que vive el país. No se disputan los 63 encuentros que se realizaban en la ronda regular. Se mantiene el formato de postemporada. La MLB vetó la participación de cualquiera de sus afiliados en Venezuela, luego de la sanción de la administración del presidente Trump al gobierno venezolano por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, la medida se flexibilizó el 3 de diciembre y sólo quedaron sancionados Magallanes y Aragua, por contar con capital del Estado por ser fundaciones.
2020
La campaña inicia el 27 de noviembre, estrenando nuevo formato por la pandemia del Covid que afectó a todo el mundo y la crisis que se mantiene en el país. Se disputará un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Zulia, Lara, Magallanes y Aragua, mientras que en la Central están Caracas, Bravos, Caribes y La Guaira.
Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo estadio de Macuto.
A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.
Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.
2021
La temporada comienza el 23 de octubre con el regreso del formato todos contra todos a la ronda regular y, también, del público al estadio con capacidad reducida por el COVID.
Los ocho equipos disputarán 49 juegos, con un total de siete contra cada equipo, y avanzan los cinco mejores clasificados a la postemporada. Se jugará hasta el 22 de diciembre.
El Round Robin regresa como el principal atractivo de la campaña, luego de que se cambiara el formato en 2015. El “todos contra todos” comenzará el 27 de diciembre y mantiene su esquema de 16 juegos por novena, cuatro contra cada rival. Los dos mejores clasificados avanzan a la final, que se debe finalizar máximo el 26 de enero.
Para esta campaña, nuevamente cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC. La licencia fue renovada por dos años.
Todos los clubes jugarán en sus sedes naturales, menos Bravos que lo hará en el estadio Fórum La Guaira de Macuto.
2022
La temporada da inicio el sábado 22 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular, que finalizará el 26 de diciembre. La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).
Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.
Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.
El día 28 será el Juego de Comodín en el estadio del equipo que haya quedado en quinta posición. Si se impone el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29.
2023
La temporada se jugó en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacó, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.
La temporada regular que, constó de 56 juegos por equipo, se jugó con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzaron al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.
Cada club disputó ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizaron entre el quinto y el sexto clasificado. El home club fue el quinto lugar.
Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.
El gran regreso de esta campaña fue el del programa antidopaje.
Se volvió a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.
También se cambió el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.
Los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.
2024
La temporada da inicio el sábado 12 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular con 56 juegos por equipo.
Cada club jugará series particulares de ocho juegos (cuatro como home club e igual cantidad como visitante).
Se mantiene el juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.
Esta temporada marca el regreso de los Bravos de Margarita a su sede natural, el Stadium Nueva Esparta de Guatamare, en la isla de Margarita.
Está previsto realizar en diciembre un Draft de Nuevas Firmas con un evento en el Teatro Teresa Carreño.
Fuente: La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Daniel Gutiérrez, Efraím Álvarez y Daniel Gutiérrez (hijo).Caracas 2006. / www.lvbp.com.
Tony Cittadino (Madrid).- Un jonrón solitario de Brayan Rocchio en el octavo inning, le dio la ventaja a los Guardianes de Cleveland en la pizarra, para que a la postre vencieran a los Tigres de Detroit seis carreras por una, en el segundo juego de la Serie de Comodín disputada en el Progressive Field.
El camarero, que había sellado la victoria en el último juego de la temporada regular ante los Rangers de Texas, sacó la bola por el jardín derecho ante los envíos de Troy Melton para romper el empate a una y encarrilar la victoria de los Guardianes e iniciar un rally de cinco carreras.
Ahora, los dirigidos por Stephen Vogt, buscarán la victoria este jueves ante los felinos, para enfrentarse a los Marineros de Seattle en la Serie de División de la Liga Americana.
El juego, fue otra joya de pitcheo. Tal como había sucedido en el primer duelo de la serie, que ganaron los Tigres dos por una.
Cleveland abrió la pizarra en la primera entrada, gracias a un jonrón solitario de George Valera. Los felinos empataron las acciones en el cuarto capítulo, en una jugada que cambió la dirección del juego.
Javier Báez dio hit al centro, remolcando a Riley Greene con la carrera del empate. Pero, en la jugada, Zach McKinstry se metió hasta la antesala, pero fue hecho out y, por lo tanto, la carrera anotada por Dillon Dingler no valió porque el out fue antes de que tocara el plato. La jugada fue revisada y los Guardianes ganaron el reto.
Los relevistas de ambos equipos permitieron pocas libertades, hasta que la ofensiva de Cleveland despertó con un rally de cinco rayitas en el octavo.
Rocchio comenzó la fiesta con el cuadrangular y el equipo home club aumentó la ventaja a tres por una, gracias a dobletes consecutivos de Steven Kwan y Daniel Schneemann. Más tarde, Bo Naylor conectó cuadrangular por la derecha, con Schneemann y José Ramírez en circulación, para dejar la pizarra seis por una.
Los felinos intentaron una rebelión en la novena entrada llenando las bases, pero Dingler entregó el out 27 con una línea de frente al primera base C.J. Kayfus.
Rocchio se fue de 3-1, con jonrón, remolcada y anotada y Naylor ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas, anotadas y ponche.
La victoria fue para Cade Smith (1) y la derrota para Melton (0-1).
Prensa LVBP.- El vigente campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, Cardenales de Lara, inicia la defensa de su título en la temporada 2025-2026 el 15 de octubre, contra Tigres de Aragua en el Estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.
Será el único encuentro de la jornada, en el comienzo del campeonato que celebrará su temporada número 80 y que rendirá homenaje a David Concepción, ícono de los bengalíes y leyenda del beisbol nacional.
#LVBP ⚾️🇻🇪 El jueves 16 se jugará la primera jornada completa con 4 juegos, que marcará el debut de los otros 6 equipos.
La primera jornada completa será el jueves 16, cuando Lara visite a Aragua en Maracay, Leones del Caracas a Bravos de Margarita en Porlamar, Caribes de Anzoátegui a Navegantes del Magallanes en Valencia y Tiburones de La Guaira a Águilas del Zulia en Maracaibo.
Durante la Convención Anual de la LVBP 2025 los equipos votaron por mantener el formato de competencia, que consiste en una Ronda Eliminatoria de 56 juegos por cada conjunto; la serie de Wild Card o Comodín; la semifinal todos contra todos o Round Robin, que comenzará el 2 de enero de 2026, y una Serie Final, a un máximo de siete encuentros.
El tope de importados continúa en seis y siguen vigentes las dos adiciones y una sustitución en el Draft de Refuerzos del Round Robin y una adición para la Serie Final.
Tony Cittadino (Madrid).- Este martes se realizó el draft de sustituciones de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), de cara al Round Robin que comenzará el próximo viernes 27 con los equipos Cardenales de Lara, Bravos de Margarita, Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua.
El draft, que se volvió a realizar vía online, contó con la presencia del presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, por el gerente general, Amador Montes Bolet, y los directivos de los cinco clubes clasificados.
Cardenales, que fue el líder de la tabla con marca de 33-23, escogió de primero y se decantó por Harold Castro (Caracas) en la primera ronda y por Arnaldo Hernández (La Guaira) en la segunda. En la ronda de sustituciones, tomó a José Rondón (Caracas).
“Harold era el mejor pelotero disponible por su versatilidad, porque puede jugar en el infield y en el outfield. Para nadie es un secreto que Cardenales durante toda la temporada tenía la ofensiva como uno de los puntos a mejorar”, dijo el gerente general de Lara, Carlos Miguel Oropeza.
Bravos, segundo en la tabla con balance de 31-25, optó en las primeras dos rondas por Jesús Vargas (Caracas) y Herlis Rodríguez (Caribes), mientras que sustituyó a Oswaldo Arcia (Caracas) por Isaki Ninomiya.
“Estamos satisfechos con lo que obtuvimos. Necesitábamos un abridor, que fue el caso de Vargas para completar la rotación de cuatro lanzadores. Con los dos jugadores de posición, reforzamos el line-up lo más posible, porque son 16 juegos”, explicó el gerente general de los insulares, José Manuel Fernández.
Águilas, tercero en la ronda regular con registro de 30-26, sumó a Pedro Rodríguez y Liarvis Breto (Caribes) y en la ronda de sustituciones añadió a Richard Guasch (Caribes).
“Los relevistas que agarramos, van a ayudar mucho en la última parte del juego y a Silvino Bracho. También puedo anunciar, que hemos llegado a un acuerdo para que regrese el importado Domingo Jiménez, quien no comenzó la temporada con nosotros, pero tuvo que volver a Dominicana”, dijo el gerente deportivo, Luis Amaro.
Navegantes siguió en el orden de escogencia, por terminar cuarto con 29-27. Tomaron a Gabriel Arias (La Guaira) y Yangervis Solarte (La Guaira). Además, sumó a Tyler Alexander (La Guaira) en la ronda de sustitución.
“Agarramos dos jugadores de posición, que son polivalentes y le van a dar profundidad al line-up y Tyler nos puede ayudar como abridor o como relevista largo. Tenemos otros relevistas en mente, pero al escoger de cuartos, no llegamos. Esa es la realidad”, comentó el gerente del Magallanes, Luis Blasini.
Tigres, último clasificado en la serie de comodín y que finalizó quinto en la tabla con marca de 27-29, tomó en primera ronda a Ben Braymer (Caracas), en la segunda ronda a Yapson Gómez (TIB) y sustituyó a Alcides Escobar (La Guaira) por Kenny Hernández.El Round Robin comenzará el viernes 27 con dos juegos: Magallanes vs Bravos en Margarita y Aragua vs. Lara en Barquisimeto.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Tigres de Aragua se apoyaron en un rally de ocho carreras en el séptimo inning, para darle a una paliza a los Leones del Caracas y vencerlos 10 carreras por dos, en el juego de la serie de comodín de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que selló la clasificación al Round Robin.
Los felinos, que terminaron la ronda regular en el quinto puesto con marca de 27-29, respondieron en el José Pérez Colmenares de Maracay y abrieron la pizarra en la quinta entrada, con jonrón solitario de Odúbel Herrera, quien terminó de 5-1, con una impulsada y otra anotada.
Aragua sumó otra rayita más en la sexta entrada y explotaron al relevo del Caracas en el séptimo capítulo, coronado con un grand slam de Lorenzo Cedrola. El batazo de cuatro esquinas consiguió en circulación a Yonathan Mendoza, Jesús Sucre y Leobaldo Piña.
Cedrola, quien terminó como campeón bate con un explosivo promedio de .395 (210-83), se fue de 5-3, con cuatro remolcadas, una anotada y ponche.
Tony Cittadino (Madrid).- El “Juego de La Chinita” es uno de los más esperados de la temporada de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). Conjuga el fervor hacia la patrona de los zulianos, unido a la fiesta del beisbol y el inicio de la época navideña, que como pocos viven esos ciudadanos en todo el país. El balance durante 54 juegos es parejo: 28 victorias y 26 derrotas.
El departamento de prensa del club, informó que este clásico tuvo sus inicios el 18 de noviembre de 1933, cuando en el estadio del Lago jugaron Concordia contra Pastora, correspondiente a los juegos interligas celebrados entre Maracaibo y Caracas. La victoria fue para Concordia, gracias a un juego perfecto de Silvino Ruiz.
El segundo careo fue el 18 de Noviembre de 1939 y se midieron Gavilanes y Pastora, rivales de la Liga Occidental. Pastora ganó seis por cero y repitió en la tercera edición, celebrada en 1953 cuando triunfaron siete rayitas por cuatro.
Dos años más tarde se reanudó la acción hasta 1963 y participaban los conjuntos de la Liga Occidental, teniendo como sede el estadio Olímpico de Maracaibo. Para entonces, Rapiños se llevó la victoria en cuatro de cinco juegos, mientras que Gavilanes dividió en dos choques. En tanto, Pastora perdió cinco de siete enfrentamientos.
Luego desapareció la Liga Occidental, el estado Zulia se quedó sin equipo profesional y Tiburones de La Guaira se encargó del tradicional evento durante cinco presentaciones: dos contra Navegantes del Magallanes, otro par ante Cardenales de Lara y un duelo ante Tigres de Aragua. En total, terminaron con balance de 3-2.
Pero no fue sino hasta la campaña 1969-1970, cuando Águilas del Zulia pasó a formar parte de la LVBP y se adueñó del “Juego de la Chinita”, dejando hasta al momento balance de 24 victorias y 26 derrotas en 50 desafíos desde entonces. El pitcher con más triunfos es Mike Scott (3), seguido por Géremi González (2). El venezolano es también el que ha perdido más juegos (3).
La primera victoria en este tipo de encuentros para los rapaces fue ante La Guaira, cuando los vencieron siete por dos. Fue el primer de ocho lauros consecutivos del conjunto naranja, que perdió su primer duelo el 18 de noviembre de 1977, cuando Leones del Caracas los aplastó 19 rayitas por 2, al desplegar una ofensiva de 21 hits.
Algunos momentos históricos
1970
El lanzador Bart Johnson lanza completo y sin permitir carreras en triunfo 1-0 contra Caracas.
1971
Mike Scott gana el primero de sus tres juegos de La Chinita consecutivos.
1977
Leones del Caracas anotar 19 carreras y liga 21 hits para ganar 19-2.
1979
Leonel Carrión guió el triunfo de Zulia ante Magallanes de 4-2, al ligar de 4-2, con dos empujadas.
1982
Baudilio Díaz empujó cuatro carreras y dio un cuadrangular en triunfo del Leones del Caracas 7-4.
1989
Oswaldo Olivares sale como emergente en el octavo capítulo y sonó triple que empujó tres de las cuatro carreras del Magallanes, equipo que ganó 4-0.
1990
Zulia se impuso a La Guaira 9-1, para romper una seguidilla de cinco derrotas en el Día de La Chinita. Cristóbal Colón empujó cinco de las nueve rayitas.
1992
Urbano Lugo lanzó ocho entradas y un tercio sin permitir carreras y tolerar tres inatrapables. Caracas ganó 4-1.
1994
Cristóbal Colón la sacó dos veces, empujó tres carreras y Eminson Soto remolcó otras dos con jonrón, en triunfo de Zulia ante Magallanes de 6-2. Géremi González ganó su primer juego de La Chinita.
1999
Siete errores cometió la defensa zuliana y Pastora ganó 6-3.
2000
Géremi González ganó su segundo juego de La Chinita.
2004
Jean Carlos Bóscan conectó grand slam y remolcó cinco carreras, para guiar la victoria de Lara con pizarra de 16-3.
2009
Carlos González brilló con su guante en el jardín central y con el bate se fue de 4-3, con dos anotadas. Zulia fabricó seis carreras en el primer inning y le ganaron a Caribes 8-5.
2011
Ernesto Mejía dio doble en la baja del décimo inning, para dejar en el terreno a los Bravos de Margarita con pizarra de 1-0. Fue el primero en culminar en extrainning.
2012
Gerardo Parra dio jonrón con José Pirela en circulación en la parte baja del noveno inning contra Enrique González, para dejar a La Guaira en el terreno 9-7.
2013
Alex Cabrera dio tres jonrones, remolcó cuatro, anotó tres en triunfo de Tiburones 6-3.
2014
Aaron Alther recibió boleto con las bases llenas en la parte baja del undécimo episodio y Alí Castillo anotó la carrera del triunfo, para dejar al Magallanes en el terreno 5-4.
2017
La lluvia sobre Maracaibo durante la mañana obligó al jugar por primera vez “el clásico” en horas de la noche. Caribes anotó tres carreras en el noveno episodio y ganó 6-5.
2020
No se disputó porque la temporada comenzó el 27 de noviembre.
Tony Cittadino (Madrid).- La cuarta semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que marcará el final del primer mes de la campaña, comenzó con victorias para Bravos de Margarita, Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui.
Bravos celebró por todo lo alto su regreso a la Isla de Margarita, al jugar como home club desde diciembre de 2019, tras vencer por paliza a los Tigres de Aragua con pizarra de 10 carreras por dos.
Los insulares se apoyaron en dos rallys ejecutados en el Stadium Nueva Esparta de Guatamare y una ofensiva de 13 hits, para lograr su sexta victoria de la campaña. Anotaron cinco rayitas en la tercera entrada y cuatro en la quinta.
Moisés Gómez se fue de 3-2, con su quinto jonrón de la zafra, una impulsada, dos anotadas y un boleto, mientras que Ramón Flores ligó de 2-1, con su primer cuadrangular de la contienda, dos remolcadas, dos anotadas y tres boletos.
La victoria fue para Abdiel Saldana (1-0) y la derrota para José Guédez (0-1).
LARA 12, ZULIA 3
Cardenales también tuvo una explosión ofensiva, para doblegar a las Águilas del Zulia 12 carreras por tres, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.
Los pájaros rojos tuvieron un bateo efectivo y con una docena de hits se apuntaron la octava victoria de la temporada. Amarraron el triunfo con cinco rayitas en la primera entrada y dos carreras más en el tercer capítulo, para sumar siete en el primer tercio del juego.
Yojhan Quevedo destacó con el madero, al irse de 5-3, con cuatro fletadas, una anotada y un ponche. Juan Teixeira respondió como emergente y conectó jonrón, con impulsada y anotada.
El pitcher ganador fue Max Castillo (3-1) y el perdedor, Joseé Dávila (1-2).
CARACAS 8, MAGALLANES 5
Caracas venció a los Navegantes del Magallanes ocho carreras por cinco, para ganar su tercer juego en fila y primero de la serie particular ante su eterno rival, en juego celebrado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Los melenudos tomaron la ventaja definitiva en el sexto inning, gracias a un jonrón de Oswaldo Arcia con Wilfredo Tovar en circulación. El bateador designado se fue de 4-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un boleto.
El triunfo fue para Joshua Cornielly (1-0), la derrota fue para Enderson Franco (0-1) y el salvado para Sam Bordner (2).
CARIBES 10, LA GUAIRA 4
Caribes continúa con su buen momento, al apalear a los Tiburones de La Guaira 10 carreras por cuatro en el Estadio Fórum de La Guaira.
La tribu, que escaló al tercer lugar, vino de atrás en el tercer inning y con un rally de cinco carreras le dio la vuelta a la pizarra, gracias a un grand slam de Balbino Fuenmayor. Luego, en el cuarto tramo, pisaron el plato en cuatro oportunidades más.
Balbino se fue de 5-3, con su tercer jonrón de la zafra, seis impulsadas, una anotada y un ponche.
Ganó Miguel Cienfuegos (1-0) y perdió Elvis Araujo (1-1).
JUEGOS PARA HOY
Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua repite con Bravos en Margarita y Lara con Zulia en Maracaibo, mientras que Magallanes recibe a Caribes en Valencia y La Guaira a Caracas en el Universitario, en el primer juego de la serie particular entre salados y melenudos.
Tony Cittadino (Madrid).- Los Navegantes del Magallanes y los Tiburones de La Guaira extendieron su buen momento en la tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al llegar a siete victorias y mantenerse al frente de la tabla de posiciones.
Por su parte, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia volvieron a ganar, para nivelar su récord de victorias y derrotas en 10 juegos disputados.
Zulia se impuso a los Tigres de Aragua ocho carreras por tres, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
Los rapaces, que comenzaron ganando dos por cero en el primer inning, amarraron el quinto triunfo de la campaña con un rally de cuatro rayitas en el noveno capítulo.
José Pirela destacó a la ofensiva, al irse de 5-3, con un doble, un triple, tres impulsadas, una anotada y un ponche.
La victoria fue para José Dávila (1-1) y la derrota para Lázaro Blanco (0-2).
Caribes derrotó a Cardenales de Lara ocho carreras por cinco en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, para extender a cuatro la cadena de victorias.
La tribu, que anotó siete rayitas entre el tercer y el cuarto capítulo, tuvo en Herlis Rodríguez a su bujía ofensiva. El jardinero central se fue de 5-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, tres impulsadas, una anotada y un ponche.
El triunfo fue para Richard Guasch (2-0), la derrota para Fabián Blanco (0-1) y el salvado para Gabriel Yánez (1).
Los Tiburones también ganaron en la noche del miércoles, al imponerse a Bravos de Margarita cinco carreras por dos, en el estadio Universitario.
Para los salados fue la séptima victoria de la temporada y la tercera consecutiva, mientras que para los insulares fue la séptima caída de la campaña y sexta en fila, que los mantiene en el último lugar de la tabla.
Los actuales campeones de la LVBP vinieron de atrás y voltearon el juego en el séptimo capítulo, gracias a hits de Franklin Barreto y Alcides Escobar, quien se fue de 3-1, con dos remolcadas y un ponche.
El pitcher ganador fue Alberto Mota (1-0), el perdedor Jesús Lage (0-2) y el salvado fue para Pedro Rodríguez (4).
El "Kaki" Barreto no falla en la hora de la verdad 🫡⚾
La Guaira remontó el compromiso contra la "Barra Brava" con un ⚡ de Franklin a la derecha para que Meleán pisara el plato 🔥
No dejes de impulsar carreras a tu favor con @mercantilbancouniversal 🙌🏻
Magallanes doblegó a los Leones del Caracas siete carreras por una, para ganar su segundo juego de la serie particular y primero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.
Los turcos, que tenían 11 derrotas consecutivas ante su Eterno Rival en la capital, lograron el séptimo lauro de la zafra, para liderar la tabla. Por su parte, el Caracas cayó por séptima vez en la temporada y cuarta en fila, para quedar penúltimo en la tabla.
Miguel Aparicio destacó a la ofensiva, al irse de 5-1, con cuadrangular, una impulsada y otra anotada, mientras que Peter O’Brien ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas y una anotada.
Ganó Junior Guerra (3-0) y perdió Jesús Vargas (1-1).
Miguel Aparicio no dejó ni que nos acomodaramos en la silla 😳
El zurdo le mandó esa ⚾ a Jesús Vargas PA' LA CALLE en el inicio del cotejo para poner en ventaja a Magallanes rápidamente sobre Leones 🛳️🦁
Este jueves hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua visita a Caribes en Puerto La Cruz y Zulia a Caracas en el Monumental, mientras que La Guaira recibe a Lara en el Universitario y Magallanes a Bravos en Valencia.
Tony Cittadino (Madrid).- La tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con victorias para Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia.
Los Tigres vinieron de atrás en par de oportunidades, para derrotar a los Leones del Caracas seis carreras por cuatro, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.
Así los felinos ganaron su tercer juego en fila de la temporada y el quinto en casa para seguir invictos como home club, lo que les permitió quedar como líderes de la tabla con marca de 6-2, mientras que los melenudos cayeron por tercera vez consecutiva para quedar con balance de 3-6 y bajar en la tabla hasta el penúltimo lugar.
Un jonrón de Eduardo Escobar con Lorenzo Cedrola en circulación, sirvió para voltear la pizarra en el sexto inning y darle la ventaja definitiva en el juego al equipo de Buddy Bailey. El antesalista debutó con éxito con el club y se fue de 5-3, dos impulsadas, dos anotadas y dos ponches.
La victoria fue para Daniel Juárez (1-0), la derrota para Jorge Rondón (1-1) y el salvado para Alfredo Zárraga (2).
💥 ¡EL DE LA PICAAAAAAA! 💥
¡Eduardo Escobar la saca del parque con un cuadrangular de 2 carreras que voltea el juego en Maracay! Ahora los Tigres están arriba 6-4 ante los Leones 🐯⚾️🔥.
¡Este momento elEKtrizante vívelo con @empirekeeway!
Caribes superó a Cardenales de Lara tres carreras por una, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz y ganar su tercer choque consecutivo.
La tribu ganó el duelo de pitcheo y se amparó en jonrones solitarios de Herlis Rodríguez y Leonardo Reginatto, para empatar el juego y tomar ventaja en el compromiso.
Reginatto sacó la bola del parque en el cuarto inning y se fue de 3-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada, una anotada, boleto y ponche.
El ganador fue Gabriel Aguilera (1-1), el perdedor Brayan Pérez (0-1) y el rescate fue para Andrés Sotillet (1).
Sotillet logra cerrar en el momento clave. Con un elevado en foul de Gorkis Hernández, y la brillante atrapada de Reginatto, Caribes sella la victoria p3 carreras a 1 ante los Cardenales ⚾️🔥.
Las Águilas también vinieron de atrás, para doblegar a los Navegantes del Magallanes cinco carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.
Los rapaces pisaron el plato tres veces en la segunda entrada, aprovechando un doble de Símon Muzziotti para impulsar a José Herrera con la carrera de la ventaja. Luego, Delino DeShields conectó hit para remolcar a Muzziotti.
Alí Castillo destacó a la ofensiva, al irse de 4-2, con jonrón, una impulsada, otra anotada y una base por bola.
El pitcher ganador fue Alberto Guerrero (1-0) y el perdedor Alfredo Simón (1-1.)
Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Zulia visita a Aragua en Maracay, Lara repite con Caribes en Puerto La Cruz, Bravos jugará con La Guaira en el Universitario y Magallanes y Caracas jugarán el primer duelo de los Eternos Rivales en la capital y el segundo de la temporada.