Resumen LVBP: La segunda semana comenzó con triunfos para La Guaira, Lara y Bravos  

Tony Cittadino (Madrid).- La segunda semana de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), inició con victorias para los Tiburones de La Guaira, los Cardenales de Lara y los Bravos de Margarita, mientras que el juego entre Águilas del Zulia y Tigres de Aragua fue pospuesto porque los rapaces no pudieron llegar a Maracay.

Ese duelo se jugará el 5 de diciembre en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, como parte de una doble cartelera.

LA GUAIRA 6, CARACAS 5

La Guaira dejó en el terreno a los Leones del Caracas seis carreras por cinco, en el primer juego de la serie particular disputado en el estadio Universitario.

Tomás Telis dio el batazo del triunfo, al conectar un rodado por la inicial con las bases llenas, para impulsar a Kelvin Melean y sumar la tercera victoria de los salados, que quedan con marca de 3-2, la misma que los melenudos.

La ofensiva de los Tiburones disparó dos jonrones en los bates de Gabriel Arias (4-1, HR (2), 2CI, 1CA, 1BB, 1K) y Daniel Montano (3-1, HR (1), 1CI, 1CA, 1BB, 1K), mientras que la de Leones, también sacó dos pelotas del parque con Aldrem Corredor (3-1, HR (2), 2CI, 1CA, 1BB) y Yonathan Daza (5-2, HR (1), 2B (4), 2CI, 2CA, 2BB).

La victoria fue para Arnaldo Hernández (1-0) y la derrota para Junior Flores (0-1).

LARA 6, MAGALLANES 2

Cardenales derrotó a los Navegantes del Magallanes seis carreras por dos en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia, para nivelar su récord en .500 (3-3) y propinar a los turcos la cuarta derrota en cinco juegos en esta naciente campaña.

Los crepusculares, que batearon 16 hits, atacaron temprano al pitcheo de la nave, al anotar una rayita en la primera entrada y tres más en el segundo capítulo, gracias a doble de Yojhan Quevedo, que remolcó a Jermaine Palacios y Eduardo García y, más tarde, con un sencillo de Damiano Palmegiani, que llevó al plato a Quevedo.

Palmegiani bateó de 5-3, con doble, dos impulsadas, una anotada y dos ponches y Rafael Ortega de 5-3, con dos ponches.

Ganó Edwin Escobar (1-0) y perdió Junior Guerra (0-1).

BRAVOS 10, CARIBES 2

Bravos desplegó todo su poder en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz, para propinarle una paliza a los Caribes de Anzoátegui y vencerlos 10 carreras por dos.

Los insulares se apoyaron en dos rallys de tres rayitas, uno en la sexta entrada y otro en la novena, para amarrar tu tercera victoria de la temporada en cinco juegos.

Juan Santana se fue de 4-1, con su primer jonrón, una impulsada, otra anotada, boleto y ponche, mientras que Ramón Flores ligó de 3-2, con cuadrangular, una remolcada, tres anotadas y dos boletos.

El triunfo fue para Osmer Morales (1-0) y el revés para Luis De Ávila (0-1).

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles continúa la acción con tres encuentros: Zulia visita a La Guaira en Caracas, Bravos repite con Caribes en Puerto La Cruz y Aragua recibe a Lara en Maracay.

Foto: Prensa Caribes

Resumen LVBP: La primera semana de la temporada terminó con triunfos para La Guaira, Caracas, Bravos y Magallanes  

Tony Cittadino (Madrid).- La primera semana de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), concluyó con fiestas de batazos. Los resultados de este domingo decretaron victorias para los Tiburones de La Guaira, Leones del Caracas, Bravos de Margarita y Navegantes del Magallanes.

LA GUAIRA 16, LARA 9

Los Tiburones explotaron con el madero y con una ofensiva de 21 hits, apabullaron a los Cardenales de Lara 16 carreras por nueve, para dividir en la serie de fin de semana disputada en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

Los dirigidos por Gregorio Petit, se ampararon en dos rallys para amarrar el resultado: uno de cinco rayitas en el quinto inning y otro de seis en la séptima entrada.

Franklin Barrero destacó a la ofensiva, al irse de 6-3, con el primer jonrón de la temporada, una impulsada y dos anotadas; Jimmy Kerrigan ligó de 4-2, con cuadrangular, doble, cuatro remolcadas, una anotada y ponche; Miguel Hernández de 5-3, con doble, tres impulsadas y un ponche y Daniel Montano de 4-3, con doble, dos remolcadas, cuatro anotadas, boleto y ponche.

La victoria fue para Emerson Martínez (1-0) y la derrota para Cristhian Tortosa (0-1).

CARIBES 9, CARACAS 11

Caracas superó a Caribes de Anzoátegui 11 carreras por nueve, para barrer la serie de dos juegos disputada en el estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada.

Los melenudos anotaron cinco rayitas en la primera entrada, incluido con jonrón de dos carreras de Oswaldo Arcia, quien se fue de 4-2, con el primer vuelacerca de la zafra, tres impulsadas, una anotada y ponche.  Wilfredo Tovar también tuvo una jornada productiva, al irse de 5-4, con doble, una remolcada y dos anotadas.

Caracas terminó la primera semana con marca de 3-1 y por quinta temporada seguida no lo hacen con balance negativo: 2-1 (20-21), 1-1 (21-22), 2-0 (22-23), 1-1 (23-24) y 1-1 (24-25).

El pitcher ganador fue Eduardo Figueroa (1-0), el perdedor Carlos Marcano (0-1) y el salvado para Junior Flores (1).

ARAGUA 1, BRAVOS 3

Bravos le quitó el invicto a los Tigres de Aragua, en un juego en el que ganaron tres carreras por una, pero finalizó en el séptimo inning con la lluvia caída en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Moisés Gómez lideró la ofensiva, al irse de 2-1, con el primer vuelacerca de la campaña, una impulsada, dos anotadas y un ponche, mientras que Roel Santos ligó de 2-1, con doble, dos fletadas, boleto y ponche.

Ganó Eddy Demurias (1-0), perdió Adonis Villavicencio (0-1) y salvó Luis Pacheco (1).

MAGALLANES 8, ZULIA 1

Magallanes superó a las Águilas del Zulia ocho carreras por una en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, para ganar su primer juego de la temporada y cortar una racha de tres derrotas.

Los turcos llevaron el juego por una sola calle, al pisar el plato en cinco ocasiones en el primer tercio del juego. Ángel Reyes lideró la ofensiva al irse de 5-1, con su segundo jonrón de la temporada, una impulsada, otra anotada y dos ponches.

José Gómez se fue de 5-3, con doble dos remolcadas, una anotada y ponche.

Ganó Jesús Paricaguan (1-0) y perdió Patrick Wicklander (0-1).

JUEGOS PARA MAÑANA

La segunda semana de la temporada regular comenzará este martes, cuando Caracas visite a La Guaira en el Universitario, en el primer juego de la serie particular. Además, Lara visita a Magallanes en Valencia, mientras que Caribes recibe a Bravos en Puerto La Cruz y Aragua a Zulia en Maracay.

Foto: Tomás Rodríguez (Prensa Bravos)

Resumen LVBP: El primer sábado de la temporada cerró con victorias para Aragua, Zulia, Caracas y Lara

Tony Cittadino (Madrid).- Tigres de Aragua, Águilas del Zulia, Leones del Caracas y Cardenales de Lara, sumaron valiosos triunfos en el primer sábado de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

CARIBES 2, CARACAS 3

Caracas debutó con una victoria como home club en el Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada, al vencer a los Caribes de Anzoátegui tres carreras por dos.

Aldrem Corredor decidió el encuentro en la baja del octavo inning, al conectar doble por la izquierda, impulsando a Leonel Espinoza.

El inicialista se fue de 3-2, con tubey, una impulsada, otra anotada, boleto y ponche.

La victoria fue para Moisés Gómez (1-0), la derrota para Francis Peguero (0-1) y el salvado para Norwith Gudiño (1).

LA GUAIRA 3, LARA 6

Cardenales sumó su segundo triunfo de la campaña, para nivelar su récord en .500. Los pájaros rojos se impusieron a los Tiburones de La Guaira seis carreras por tres en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en un juego en el que conectaron una docena de hits.

Rafael Ortega tuvo tarde perfecta, al irse de 3-3, con su primer cuadrangular de la temporada, dos remolcadas, tres anotadas y dos boletos. Juan Yépez también aportó con el madero, al ligar de 4-3, con el segundo vuelacerca de la campaña, tres fletadas y una anotada.

El triunfo fue para Cleiverth Pérez (1-0), el revés para Luis Arejula (0-1) y el rescate para Hunter McMahon (1).

MAGALLANES 6, ZULIA 7 (11 INNINGS)

Un hit de Jaison Chourio en la parte baja de la undécima entrada, sirvió para que las Águilas dejaran en el terreno a los Navegantes del Magallanes siete carreras por seis, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los rapaces habían empatado el juego con un elevado de sacrificio de José Pirela y amarraron el segundo triunfo de la zafra con el imparable de Chourio, para llevar al plato a Eduardo Torrealba.

El jardinero central se fue de 4-2, con dos remolcadas y un ponche.

Para el Magallanes fue la tercera derrota de la campaña en igual cantidad de compromisos y están en el último lugar de la tabla.

Ganó Silvino Bracho (1-0) y perdió Enderson Franco (0-1).

ARAGUA 2, BRAVOS 1 (10 INNINGS)

Los Tigres continúan viviendo un dulce momento en este inicio de temporada y vencieron a los Bravos de Margarita dos carreras por una en 10 innings, en partido celebrado en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Los felinos, que lideran la tabla con marca de 4-0, pisaron el plato gracias a un pelotazo recibido por Gorkys Hernández con las bases llenas, que impulsó a Eduardo Escobar. Luego, Lorenzo Cedrola falló con elevado de sacrificio, para fletar a Odúbel Herrera

Ramón Flores destacó al duplicar en cuatro turnos, con impulsada, boleto y ponche.

JUEGOS PARA HOY

Este domingo terminará la primera semana de la temporada y se repiten los mismos juegos de ayer. La Guaira visita a Lara, Caribes a Caracas, Aragua a Bravos y Magallanes a Zulia.

Foto: Prensa Águilas

Resumen LVBP: Aragua sigue inspirado; La Guaira, Lara y Caracas, ganaron su primer juego de la temporada  

 

 

Tony Cittadino (Madrid).- El primer viernes de la temporada 2025-2026 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), mantuvo a los Tigres de Aragua como el único equipo de la campaña, mientras que los Tiburones de La Guaira, Cardenales de Lara y los Leones del Caracas, ganaron su primer juego de la zafra.

LA GUAIRA 13, ZULIA 4

La Guaira despertó a la ofensiva, para vencer a las Águilas del Zulia 13 carreras por cuatro y dividir en la serie de dos encuentros, disputada en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los salados desplegaron una ofensiva de 12 hits y se apoyaron en un rally de seis anotaciones en el cuarto inning, coronador por un grand slam de Máximo Acosta, que consiguió en circulación a Miguel Hernández, Franklin Barreto y Gabriel Arias.

El campocorto se fue de 5-2, con su primer cuadrangular, cuatro impulsadas, una anotada y un ponche. Arias ligó de 4-1, con jonrón, tres fletadas, dos anotadas y un boleto.

La victoria fue para Yapson Gómez (1-0) y la derrota para José Dávila (0-1).

MAGALLANES 0, LARA 1

Un hit al centro de Rangel Ravelo en la baja de la novena entrada, llevó al plato a Rafael Ortega y fue suficiente para que Cardenales dejara en el terreno a los Navegantes del Magallanes con blanqueada de una carrera por cero.

Los pájaros rojos ganaron su primer juego de la campaña y también se estrenaron la casilla de victorias en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, en un verdadero duelo de pitcheo. Magallanes se limitó a batear dos hits y Cardenales tres imparables, en un juego rápido que duró 2 horas y 35 minutos.

El triunfo fue para Hunter McMahon (1-0) y el revés para Felipe Vázquez (0-1).

CARACAS 13, BRAVOS 6

Caracas también explotó a la ofensiva, para maniatar a Bravos de Margarita 13 carreras por seis en el estadio Nueva Esparta de Guatamare.

Los melenudos, que dividieron en la serie ante los insulares y sonaron tres jonrones, amarraron el triunfo con nueve rayitas entre el cuarto y el sexto inning.

Jhonny Pereda se fue de 5-2, con jonrón, doble, cuatro impulsadas y dos anotadas; Brainer Bonaci de 5-4, con doble, cuadrangular, tres fletadas y dos anotadas y   Aldrem Corredor de 3-2, con vuelacercas, tres impulsadas, tres anotadas y dos boletos.

Ganó Simón Leandro (1-0) y perdió Mauricio Veliz (0-1).

CARIBES 2, ARAGUA 3

Los Tigres lograron su tercera victoria en fila de la temporada para mantenerse invictos, tras derrotar a los Caribes de Anzoátegui tres carreras por dos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los felinos voltearon el juego en la baja del séptimo tramo y pisaron el plato en tres ocasiones. Lorenzo Cedrola conectó un doble a la izquierda, para impulsar a Leobaldo Cabrera y Alberth Martínez, dándole la ventaja a los Tigres.

El jardinero derecho se fue de 4-1, con tubey y dos remolcadas.

El triunfo fue para Edwar Colina (1-0), la derrota para Kelvin Ramírez (0-1) y el salvado para Mayckol Guaipe (1).

JUEGOS PARA HOY

El primer sábado de la temporada nos regalará cuatro juegos. Caracas recibe a Caracas para disputar su primer juego en el Monumental, mientras que Lara recibe a La Guaira. Magallanes visita al Zulia y Aragua a Bravos.

Foto: Prensa Cardenales

Salvatore Iodice, el artista que restauró el mural de Maradona y cambió la vida de Quartieri Spagnoli

Tony Cittadino (Madrid).- El artista Salvatore Iodice jamás pensó que la restauración del mural de Diego Armando Maradona en 2016, cambiaría la vida de los habitantes de Quartieri Spagnoli, el barrio napolitano que se ha convertido en un lugar de peregrinaje constante desde que falleció el Pelusa en 2020.

Iodice realizó el trabajo, sin saber todo lo que pasaría después. La obra fue pintada originalmente por Mario Filardi en 1990, para celebrar los títulos ganados por el astro argentino en su paso por el mítico club del sur de Italia.

Todo comenzó al colocar unas flechas de señalización dentro de la ciudad, para ayudar a los turistas a ubicarse. Sin embargo, cuando creó la del mural de Maradona, se dio cuenta que, al llegar, la obra y el lugar estaban descuidados. Prácticamente, abandonados.

“Cuando llegué al mural de Maradona, prácticamente me encontré con una situación lamentable, porque el mural había desaparecido casi por completo y había una ventana en lugar de una cara. Entonces, me pregunté: ¿o quito las flechas o restauro el mural? Y como todo el mundo sabe, no quité las flechas”, dijo en la entrevista publicada en nuestro canal de Youtube.

Iodice, inicialmente, cambió la ventana en la que la cara de Diego estaba borrada y comenzó a restaurar el mural. La vivienda con la ventana más famosa de Napoli es propiedad de la familia Vitiello.

“Quise devolver la cara a Diego y al barrio, que la había perdido un poco con el tiempo, por las cosas que antes se sentían mucho más: la delincuencia, el tráfico de drogas, la Camorra y todas esas cosas negativas. Entonces, ¿qué hice? Conseguí un camión grúa con el que pude subir al muro. Todos estaban contentos de que este mural volviera a la vida”.

UN APORTE PARA TODA LA VIDA

El artista contó desde su taller en Quartieri Spagnoli, que se siente orgulloso por haber aportado al crecimiento de la ciudad, pero específicamente, de su querido barrio.

“Mi idea era darle una motivación diferente a la que Mario le había dado a esta obra, que fue en honor de los aficionados de la Curva. Quería hacer una operación un poco más amplia y quería dedicárselo a toda la ciudad. Ya no era por el Napoli, sino para Napoli y funcionó muy bien, aunque luego las cosas explotaron por completo. Realmente nos vimos sumergidos bajo océanos de gente cuando murió Maradona. Ese día, el mundo entero, en vez de conectarse con Argentina, se conectó con Quartieri Spagnoli”.

Iodice, visiblemente emocionado, contó que tuvo la oportunidad de hablar con Maradona luego de la restauración en 2016. Fue con un contacto telefónico y es algo que recuerda con muchísima satisfacción.

De hecho, de acuerdo a un estudio del diario financiero Il Sole 24 ore, el Largo Maradona fue el lugar más visitado de Italia en 2023, sólo por detrás el Coliseo en Roma. Eso puede dar una dimensión de la cantidad de personas que asisten.

Se estima que recibe seis millones de personas al año, si bien no hay registro de entradas, porque no se venden para ir a un lugar preciso.

“A través de este turismo de grandes números hay una recualificación y una revalorización de nuestra zona a nivel mundial. Piensa que el mural de Maradona es el sitio más visitado de Italia después del Coliseo. Este es mi mayor orgullo personal. Pude hacer algo por mi ciudad, a través y con la ayuda de Diego Armando Maradona, que es un número uno absoluto, que no tiene competencia con nadie, ni como hombre, ni como artista. Porque Maradona era un artista, no era un futbolista”.

Para Iodice, el campeón del mundo con la albiceleste en 1986, es más napolitano que argentino. Coindice con varios habitantes de la ciudad en que el 10 se sentía como en casa y siempre tuvo el apoyo de su gente. Eso se mantiene y va en crecimiento, casi 40 años después de su salida del club.

“Era un napolitano, que no sabía que era napolitano. Llegó de Argentina y enseguida se sintió como en su casa. Hay murales de Maradona por ahí, que son realmente maravillosos. Este no es artísticamente el mejor, pero la diferencia es la motivación. Maradona dijo una vez: si con mi figura, la gente de Napoli puede encontrar algo para comer, por mí está bien así”, recordó el artista napolitano, que cambio la realidad de Quartieri Spagnoli.

Anna Vitiello cuenta con orgullo la historia de la ventana más famosa de Napoli

Tony Cittadino (Madrid).- La historia de Quartieri Spagnoli en Napoli, comenzó a cambiar desde 2016. Para entonces, el artista Salvatore Iodice decidió restaurar el mural de Diego Armando Maradona y transformó por completo el sitio en un lugar de peregrinaje y puesto obligado para el turismo. Anna Vitiello vive en la casa ubicada en la vía Emanuele de Deo y relata que a diario se vive una auténtica locura.

La muerte del astro argentino en 2020, le dio un vuelco al lugar. Pasó de ser un callejón humilde y con un estacionamiento abandonado, a ser un sitio de congregación permanente al que llegan miles de personas para recordar al campeón del mundo con Argentina en 1986.

Cuando compraron la casa, el mural estaba deteriorado y jamás pensaron que se daría el fenómeno de peregrinación que se vive actualmente. La ventana del baño se convirtió en el punto fijo de miles de miradas, para ver la cara de Maradona.

“Mi padre aceptó la propuesta de Salvatore de restaurar el mural, pero nunca pensamos que nuestra vida cambiaría drásticamente. Ahí cambió todo, porque al venir turistas, mejoró la economía de la zona. Los comercios comenzaron a abrir y a vender mucho más. Todo esto se incrementó con la muerte de Maradona”.

Vitiello recordó que aquél 25 de noviembre de 2020, los fanáticos se comenzaron a congregar debajo de su casa de forma espontánea, para rendir tributo al jugador más transcendental que ha pasado por la historia del club fundado en 1926.

“Comenzaron a llegar con fuegos artificiales, para dar el adiós al jugador y desde ese momento, es un punto de peregrinaje. Vienen a llorarlo, a saludarlo, dejan camisas y bufandas. Cuando ganamos el tercer scudetto, un fanático argentino fue al negocio de mi papá y le pidió venir a nuestra casa. Lloraba como un niño y me impresionó”.

RENACIMIENTO Y CRECIMIENTO DEL PUEBLO

De acuerdo a un estudio del diario financiero Il Sole 24 ore, el Largo Maradona fue el lugar más visitado de Italia en 2023, sólo por detrás el Coliseo en Roma. Eso puede dar una dimensión de la cantidad de personas que asisten.

Se estima que recibe seis millones de personas al año, si bien no hay registro de entradas, porque no se venden para ir a un lugar preciso.

“Un estudio de las asociaciones Unioncamere e Infocamere revela que las actividades económicas en un radio de un kilómetro cuadrado desde el santuario de Maradona crecieron el 5,5 % respecto a 2019, cuando el jugador aún estaba vivo y no había pandemia, y un 6,5 % respecto a 2021”, agregó el diario Il Corriere dello Sport”.

“Ya estoy acostumbrada a lo que sucede. Lo vivo todos los días. Pero no me veo viviendo fuera de aquí. A veces me siento observada en el baño, porque sabemos que hay mucha gente abajo haciendo fotos a la ventana de mi casa. Vi a mi barrio transformarse. Es un renacimiento y es una cadena increíble. En Navidad o en Semana Santa no salgo de casa, porque no se puede pasar. No encuentro las palabras para decirlo”.

Vitiello dijo que ha visto turistas extranjeros de diversos países, pero, obviamente, los primeros son argentinos. “He visto alemanes, americanos, brasileños, de todas partes. Este Murales regó el amor de Diego por todo el mundo y, desde que no está más, ha aumentado”.

El movimiento que se ha creado en el pueblo del sur de Italia, se ha convertido en un movimiento deportivo, cultural, social y hasta religioso, pues la gente va a rezar al lugar.

“Es cierto punto he pensado que es un movimiento religioso, porque para ellos es una pasión y una fe. Muchos te dicen que creen en él y le encienden una vela o le dejan una bufanda. Vienen a ver el mural y dicen que es como si lo sintieran. Algunos turistas me dicen que sienten a Maradona y se emocionan”.

El mural también se ha convertido en punto de unión para jugadores y exjugadores, no sólo del Napoli, sino del fútbol mundial. “Antonio Conte u otras personas han venido, pero no los ha visto. Pero han pasado cosas como cuando ganamos el cuarto scudetto, que los fanáticos ya habían quedado desde la noche anterior del partido en carpas”.

Vitiello disfruta este proceso y que sirva de aporte para la ciudad, pero quiere dejar claro que en ningún momento reciben algún tipo de dinero o de colaboración. De hecho, tienen su propio negocio cerca y no tienen necesidad de ello.

Por esa razón, ha creado una cuenta llamada Ventana Maradona en Instagram y Tik Tok, para aclarar las cosas y también para que puedan conocerlos.

“Detrás de la ventana hay una familia que tiene un negocio y trabaja por su parte. Somos muy fanáticos del Napoli y estar en esta casa me da una carga emocional muy grande. Es injusto que algunos nos juzguen sin saber, pero no puedo pensar que haya gente que diga que lo hacemos por dinero. La idea es enseñar a la gente cómo vivimos aquí. Algunos influencers vienen y cuentan la historia de manera errada, porque piensan que el mural fue pintado ahora y preguntan por qué la cara está justo en la ventana y no más abajo”.

Foto: Cortesía Alessandro Tione

Resumen LVBP: Aragua repitió ante Lara; Zulia, Caribes y Bravos, debutaron con victoria

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), vivió su primera jornada con todos los equipos en acción de la temporada 2025-2026. Los Tigres de Aragua, volvieron a repetir ante los Cardenales de Lara, mientras que las Águilas del Zulia, los Caribes de Anzoátegui y los Bravos de Margarita, debutaron con victoria.

LARA 8, ARAGUA 9

Aragua se estrenó con éxito en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, al dejar en el terreno a Lara ocho carreras por nueve. Los felinos, que en la noche anterior habían vencido a los pájaros rojos en el juego inaugural, atacaron al pitcheo con dos carreras en la parte baja del noveno.

Alberth Martínez empató el juego con hit al centro, para impulsar a Leobaldo Cabrera y, luego, José Peraza conectó otro imparable a la izquierda, para remolcar a Eduardo Escobar y sellar la segunda victoria de la naciente campaña.

José Peraza, destacó al irse de 4-2, con dos impulsadas y Gorkys Hernández de 4-2, con tres anotadas, una impulsada, boleto y ponche.

La victoria fue para Ronnie Williams (1-0) y la derrota para Keone Kela (0-1).

LA GUAIRA 1, ZULIA 5

Las Águilas también se estrenaron con éxito en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo, al derrotar a los Tiburones de La Guaira cinco carreras por una.

Los rapaces encaminaron la victoria anotando tres rayitas en la cuarta entrada, gracias a un doble de Osleivis Basabe, que llevó hasta el plato a Ali Castillo y  Símon Muzziotti. Luego, anotó gracias a un sencillo de José Pirela.

Muzziotti destacó con el madero, al duplicar en cuatro turnos, con un doble, una remolcada y otra anotada.

El triunfo fue para Francisco Carrillo (1-0) y el revés para Zac Grotz (0-1).

CARIBES 3, MAGALLANES 1

Caribes emboscó al relevo de los Navegantes del Magallanes, para doblegarlos tres carreras por una en el José Bernardo Pérez de Valencia, amparados en un jonrón de Herlis Rodríguez en la octava entrada.

El jardinero central sacó la bola por el jardín derecho, con Carlos Mendoza y Antonio Pinero en circulación. Rodríguez se fue de 3-1, con tres fletadas, una anotada, boleto y dos ponches.

El pitcher ganador fue Liarvis Breto (1-0), el perdedor Anthony Vizcaya (0-1) y el salvado para Diego Moreno (1).

BRAVOS 6, CARACAS 2

Bravos no tuvo problemas para vencer a los Leones del Caracas seis carreras por dos en el Estadio Nueva Esparta de Guatamare. El juego se fue por una sola calle, al anotar todas sus rayitas en la primera mitad del compromiso, pisando el plato entre el primer y quinto inning.

Carlos Pérez lideró a la ofensiva, al conectar cuadrangular en la segunda entrada, con Jeremy Rivas y Roel Santos en circulación. El receptor ligó de 2-1, con cuatro impulsadas y una anotada.

El pitcher ganador Werner Leal (1-0) y el perdedor Luis Romero (0-1).

JUEGOS PARA HOY

Este viernes continúa la acción de la LVBP, con cuatro juegos. La Guaira repite con Zulia en Maracaibo y Caracas con Bravos en Margarita, mientras que Lara recibe a Magallanes en Barquisimeto y Aragua en Caribes en Maracay.

Foto: Prensa Tigres de Aragua

LVBP: Aragua venció a Lara en el juego inaugural en Barquisimeto

José Ángel Rodríguez (Prensa LVBP).- Los Tigres de Aragua terminaron la ronda eliminatoria de la temporada pasada como el tercer peor relevo (5.49 de efectividad) y la segunda ofensiva con menor cantidad de extrabases (151). Al menos en su primera prueba de la campaña 2025-2026, parecen haber dado un giro de tuerca.

El bullpen bengalí, manejado por primera vez por Oswaldo Guillén, se combinó para lanzar 6.0 entradas en blanco. Labor respaldada por unos maderos que despacharon seis conexiones de dos cojines o más, para superar 8-3 a los Cardenales de Lara, en el día inaugural de la zafra, celebrado en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez.

“Vinimos con un plan y lo aplicamos. Eso es lo que vamos a intentar hacer todos los días, aunque sabremos que no será fácil. Lo que nosotros podemos controlar es venir con esa mentalidad en cada juego”, dijo José “Cafecito” Martínez a Diógenes Nazar para la transmisión de 1 Baseball Network. “Creo que hay una nueva dinámica. Hay gente con mucha experiencia jugando pelota acá, pero todos están enfocados en el mismo objetivo, que es competir”.

El toletero derecho se embasó cuatro veces en la noche. Terminó de 3-2 con un doble, dos boletos, un par de carreras anotadas y una empujada, que fue en medio de un racimo de cuatro rayitas en el cuarto inning, para dar vuelta a la pizarra, tras una desventaja inicial de 3-0.

Luego de que el iniciador Christian Mejías recibiera tres anotaciones en 3.0 capítulos, pero fuera in crescendo en el montículo al retirar a los últimos seis bateadores que enfrentó, los relevistas Luis Rijo, Daniel Juárez (el ganador), Aldry Acosta, Gregory Infante, Christian Suárez y Ronnie Williams, le secundaron para apenas cuatro hits durante el resto del encuentro.

“Cafecito” Martínez fue uno de los seis bateadores de los Tigres que empujaron carreras en el careo, todos alineados consecutivamente del segundo al séptimo lugar en el orden: Lorenzo Cedrola, Keyber Rodríguez, “Café”, Eduardo Escobar, David Rodríguez y Alberth Martínez, uno de los cinco debutantes por los aragüeños.

José Peraza, otro de los que se estrenó con el club, terminó de 4-3 con un tubey y una pisada al plato.

“Si no te llevas la victoria, no importa mucho dar tres hits. Lo importante es ganar”, indicó el camarero a Ignacio Serrano, tras el encuentro. “Muy contento por llevarnos este primer triunfo. Los muchachos jugaron buena pelota, y el relevo hizo el trabajo”.

Peraza, quien llegó proveniente de los Navegantes del Magallanes en un cambio, alineó como noveno bate. Una situación, en principio, a la que vivió con el navío en buena parte de la contienda pasada.

“Tenemos muy buenos bateadores. No hay duda de eso”, afirmó el barinés. “Todos los bateadores que estamos acá hemos jugado mucho beisbol en esta liga y en otras, pero debemos seguir concentrados. Es apenas el comienzo”.

La ofensiva de los Tigres conectó ocho de los 13 imparables que registró en el desafío contra el abridor Max Castillo, quien cargó con la derrota al tolerar cinco carreras, todas limpias, en 3.1 episodios.

Tigres (1-0) y Cardenales (0-1) volverán a enfrentarse el jueves. Pero esta vez en el Estadio José Pérez Colmenares de Maracay. El derecho Nick Struck abrirá por Aragua y el zurdo Adrián Almeida lo hará por Aragua.

Foto: Roberto Santos (Prensa Tigres)

La LVBP llega a sus 80 años y subirá el telón en Barquisimeto

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) comenzará este miércoles su octagésima temporada, cuando los Tigres de Aragua visiten a los Cardenales de Lara en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto.

La contienda se jugará en honor de David Concepción y volverá a usar el formato de jornada inaugural con un sólo partido, el del actual campeón del torneo.

La acción seguirá este jueves, con la jornada del calendario completa, que marcará el debut de las seis franquicias restantes: Tiburones de La Guaira visita a Águilas del Zulia, Caribes de Anzoátegui a Navegantes del Magallanes, Leones del Caracas a Bravos de Margarita y volverán a medirse Lara y Aragua, pero esta vez en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

“Estamos felices de llegar a 80 años de existencia y por eso esta temporada será especial. Hemos hecho una revisión histórica del recorrido de la liga, que es una de las mejores del Caribe, y es un honor que David haya aceptado el homenaje. Es perfecto”, dijo el presidente de la LVBP, Giuseppe Palmisano, durante la presentación de la campaña la semana pasada.

Lee también: Línea de tiempo de la LVBP: ocho décadas de pasión y emoción

La zafra también será especial porque será el preludio a la Serie del Caribe 2026, que volverá a jugarse en la capital tras el éxito del 2023. También será una ocasión perfecta, para que los grandeligas puedan jugar en los parques venezolanos y ponerse a tono para el Clásico Mundial de Beisbol que se disputará en marzo.

“Celebraremos este aniversario con un gran campeonato. Omar López (el mánager de la selección venezolana para el Clásico Mundial de Beisbol) nos pidió un programa para que vengan los caballos a ser parte de los 80 años y también a prepararse para el Clásico Mundial”, agregó Palmisano, declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la LVBP..

El formato de la competición seguirá siendo el mismo. La ronda regularse mantiene con 56 partidos, ocho contra cada rival.. Los cuatro mejores clasificados avanzarán al Round Robin, mientras que los clubes que finalicen en el quinto y sexto lugar, disputarán el Play In o serie del Wild Card, que se disputará el 28 y 29 de diciembre. El 2 de enero comenzará el “todos contra todos”.

La gran final debería arrancar el 23 de enero, pero el gerente general de la LVBP,  Amador Montes Bolet, indicó que “es una fecha es tentativa para tener flexibilidad en caso de presentarse alguna eventualidad. Si hay necesidad de un juego extra será el 22 de enero.

Línea de tiempo de la LVBP: ocho décadas de pasión y emoción

Tony Cittadino (Madrid).- La Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP) es parte de la cultura del venezolano. Durante ocho décadas ha regalado emociones al país, que espera los últimos meses del año para vestirse de fiesta. El camino ha sido largo, superando duros escollos que le han permitido mantenerse en pie a una de las instituciones privadas más sólidas de la nación y con sentido de pertenencia y que, todavía, lucha por mantenerse en play.

A continuación, recordamos algunos de los momentos que transformaron a la institución largo de la historia.

 

1946

Se crea la LVBP con los equipos Cervecería Caracas, Magallanes, Vargas y Venezuela.

1952

Los Leones reemplazan al Cervecería.

1953

Se juega el Torneo Rotatorio. Las divisas zulianas Gavilanes y Pastora sustituyen al Vargas y Venezuela.

1954

El Venezuela retorna a la LVBP y el Santa Marta de La Guaira sustituye al Vargas.

 

1955

Los Industriales de Valencia sustituyen al Santa Marta y los Licoreros del Pampero al Venezuela.

1956

Oriente reemplaza al Magallanes.

1959-1960

Se suspende por primera vez el campeonato. El manager del Pampero, Alejandro “El Patón” Carrasquel, es expulsado por golpear al gerente del equipo (el periodista Eduardo Moncada). La Asociación de Peloteros se declaró en huelga hasta que levantaran la sanción. Al no concretarse acuerdo alguno se suspendió la temporada.

1962

Los Tiburones de La Guaira sustituyen al Pampero.

1963

Orientales reemplaza a Oriente.

1964

Retorna el Magallanes y sustituye a Orientales.

1965

Se produce la primera expansión y se incorporan los Tigres de Aragua y los Cardenales de Lara.

1966

El 6 de enero se crea la Asociación Única de Peloteros Profesional de Venezuela (Auppv). Un año más tarde es reconocida por la LVBP para organizar los Juegos de Estrellas.

1968

Los Llaneros sustituyen a los Industriales de Valencia.

1969

Las Águilas del Zulia sustituyen a Los Llaneros y Magallanes muda su sede a Valencia.

1973-1974

La temporada queda incompleta el último día, luego de que la Asociación de Peloteros y los propietarios de equipos estuvieran en desacuerdo con los derechos de transmisión televisiva de los juegos.

1975

Por desavenencias con la UCV, Caracas y La Guaira se fusionan en un solo club (los Tibuleones) y juegan en Acarigua.

1976

Caracas y La Guaira retornan por separado al estadio Universitario.

1991

Segunda expansión. Nacen los Caribes de Oriente y los Petroleros de Cabimas. Se modifica el formato del campeonato y se crean dos divisiones: Oriental y Occidental.

1995

Pastora de Occidente sustituye a Petroleros. Desde la temporada 1995-1996 se implementa el formato del “comodín” (el mejor tercer lugar de ambas divisiones clasifica al Round Robin).

1997

Pastora de Los Llanos sustituye a Occidente.

2002

Por tercera ocasión se suspende el torneo, esta vez motivado por el paro nacional convocado por la Confederación Nacional de Trabajadores (CTV) y Fedecámaras contra el gobierno de Hugo Chávez.

2005

Caribes de Oriente pasa a denominarse Caribes de Anzoátegui.

2007

Bravos de Margarita sustituye a Los Llanos. Se modifica el esquema del campeonato al eliminarse las divisiones y se juega con formato único. Los primeros cinco clasifican al round robin. Se disputan 63 juegos, uno más que en las campañas anteriores.

2015

Se cambia de nuevo el formato de juego. Avanzan seis equipos a la postemporada, en lugar de cinco con un sistema de puntos y clasificación general. La ronda regular se jugó en dos partes. La primera del 7 de octubre al 15 de noviembre y la segunda, del 17 de noviembre y al 30 de diciembre de 2015. Se elimina el round robin y se juega una serie de playoff, una semifinal y la final.

 

2016

Se mantienen los seis clasificados a la postemporada, pero se elimina el sistema de puntos y las dos vueltas en la ronda regular de la campaña anterior.

2019

La temporada arrancó el 5 de noviembre con un calendario de 42 juegos por la crisis que vive el país. No se disputan los 63 encuentros que se realizaban en la ronda regular. Se mantiene el formato de postemporada. La MLB vetó la participación de cualquiera de sus afiliados en Venezuela, luego de la sanción de la administración del presidente Trump al gobierno venezolano por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU. Sin embargo, la medida se flexibilizó el 3 de diciembre y sólo quedaron sancionados Magallanes y Aragua, por contar con capital del Estado por ser fundaciones.

2020

La campaña inicia el 27 de noviembre, estrenando nuevo formato por la pandemia del Covid que afectó a todo el mundo y la crisis que se mantiene en el país. Se disputará un calendario extraordinario de 40 juegos por equipo, sin público en los estadios y con dos divisiones: la Occidental está integrada por Zulia, Lara, Magallanes y Aragua, mientras que en la Central están Caracas, Bravos, Caribes y La Guaira.

Los estadios que recibirán la voz de playball serán el Universitario de Caracas (Caracas y La Guaira), el Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto (Zulia y Lara), el José Bernardo Pérez de Valencia (Magallanes y Bravos), el José Pérez Colmenares de Maracay (Aragua y Caribes) y el nuevo estadio de Macuto.

A la postemporada avanzarán cuatro equipos, siendo los dos mejores de cada división. La semifinal y final se jugará de forma directa a un máximo de siete juegos. Se estima que la ronda regular finalice el 10 de enero de 2021, el 11 quede libre para un posible juego extra y el 12 arrancan las semifinales.

Cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC.

2021

La temporada comienza el 23 de octubre con el regreso del formato todos contra todos a la ronda regular y, también, del público al estadio con capacidad reducida por el COVID.

Los ocho equipos disputarán 49 juegos, con un total de siete contra cada equipo, y avanzan los cinco mejores clasificados a la postemporada. Se jugará hasta el 22 de diciembre.

El Round Robin regresa como el principal atractivo de la campaña, luego de que se cambiara el formato en 2015. El “todos contra todos” comenzará el 27 de diciembre y mantiene su esquema de 16 juegos por novena, cuatro contra cada rival. Los dos mejores clasificados avanzan a la final, que se debe finalizar máximo el 26 de enero.

Para esta campaña, nuevamente cada equipo tendrá a tres importados, menos Magallanes y Tigres, que podrán contratar hasta seis foráneos por no contar con jugadores de MLB por la sanción de la OFAC. La licencia fue renovada por dos años.

Todos los clubes jugarán en sus sedes naturales, menos Bravos que lo hará en el estadio Fórum La Guaira de Macuto.

2022

La temporada da inicio el sábado 22 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular, que finalizará el 26 de diciembre. La mayor novedad para esta contienda, es el regreso de la licencia de la Oficina de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), para los Navegantes del Magallanes y los Tigres de Aragua. Con este instrumento legal, podrán contar nuevamente con peloteros y personal que dependa del sistema de Major League Baseball (MLB).

Otra de las variantes, será un incremento a la cantidad de juegos por equipos que se disputarán en la ronda regular. Serán 56 compromisos, siete más que en la temporada pasada en otro intento de ir retomando progresivamente la normalidad de los 63 juegos del calendario.

Cada equipo disputará siete juegos ante los siete rivales. Avanzan los cinco mejores equipos para el Round Robin, pero esta vez habrá un juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

El día 28 será el Juego de Comodín en el estadio del equipo que haya quedado en quinta posición. Si se impone el que quedó sexto, habrá un segundo juego el día 29.

2023

La temporada se jugó en honor a Miguel Cabrera. La campaña destacó, principalmente, por la mudanza de los Leones del Caracas al Estadio Monumental Simón Bolívar de La Rinconada y de Bravos de Margarita, como sede alternativa, al estadio Universitario de Caracas. Los insulares jugarán en la capital la mitad de sus compromisos y, el resto, en Macuto.

La temporada regular que, constó de 56 juegos por equipo, se jugó con el mismo formato de la edición anterior. Cinco equipos avanzaron al Round Robin, cuatro de ellos de forma directa y uno con el juego por el comodín.

Cada club disputó ocho partidos contra cada rival y la ronda regular finalizará el miércoles 27 de diciembre, dejando dos fechas libres para los juegos de comodín, que se realizaron entre el quinto y el sexto clasificado. El home club fue el quinto lugar.

Para esta campaña, la pelota contará con modificaciones al reglamento al adoptar medidas que se implementan en las Grandes Ligas para mejorar el juego. Una de las medidas será la implementación del reloj para lanzadores y bateadores, para acelerar el ritmo del juego.

El gran regreso de esta campaña fue el del programa antidopaje.

Se volvió a utilizar en la ronda regular la regla panamericana, que consiste en que los equipos comenzarán el extrainning con un corredor en la segunda base. También se mantendrá el sistema de notificar las cuatro bolas malas para otorgar la base por bolas intencional, sin que fuese necesario que el lanzador realice los envíos a la goma.

También se cambió el tamaño de las bases de 15 a 18 pulgadas, tal como sucedió en la MLB.

Los equipos no podrán implementar las formaciones especiales defensivas y dos jugadores deberán estar a cada uno de los lados de la segunda base.

2024

La temporada da inicio el sábado 12 de octubre y mantiene el formato de todos contra todos en la ronda regular con 56 juegos por equipo.

Cada club jugará series particulares de ocho juegos (cuatro como home club e igual cantidad como visitante).

Se mantiene el juego de comodín para definir al quinto clasificado y será entre los equipos que ocupen la quinta y la sexta plaza.

Esta temporada marca el regreso de los Bravos de Margarita a su sede natural, el Stadium Nueva Esparta de Guatamare, en la isla de Margarita.

Está previsto realizar en diciembre un Draft de Nuevas Firmas con un evento en el Teatro Teresa Carreño.

Fuente: La Enciclopedia del Beisbol en Venezuela. Daniel Gutiérrez, Efraím Álvarez y Daniel Gutiérrez (hijo).Caracas 2006. / www.lvbp.com.