Yulimar Rojas buscará el oro olímpico el próximo domingo

Prensa Yulimar Rojas.- Yulimar Rojas cumplió con el primer paso y clasificó este viernes en el Estadio Olímpico a la final olímpica del salto triple en Tokyo 2020 de la mejor forma: con la mejor marca de la ronda eliminatoria pero sin exigirse a fondo (14.77).

“Estoy contenta porque todo va saliendo de la manera que queremos. Ya estamos en la final, un paso más. Es un buen comienzo. Estoy feliz de poder estar aquí en Tokio y de disputar una nueva final olímpica”, declaró de entrada luego de anotar su nombre en el primer lugar de una eliminatoria donde la escoltó su compañera de entrenamientos bajo las órdenes de Iván Pedroso, la española Ana Peleteiro (14.62), únicas atletas en sobrepasar la marca mínima establecida para pelear por la medalla de oro: 14.40.

“Pienso que siempre por encima de todo hay que respetar a las rivales, todas están aquí porque han hecho grandes marcas y tiene con qué representar a sus países de la mejor forma. Proyecto eso para que mi trabajo se vea reflejado en la pista”

La colombiana Catherine Ibarguen, campeona olímpica en Río 2016, accedió a disputar la final del triple salto en Japón con la tercera mejor marca (14.37), mientras la jamaiquina Kimberly Williams lo hizo en el cuarto lugar con 14.30.“Yo tengo una lucha conmigo misma, pero respeto mucho a mis rivales y les doy el lugar que les corresponde”, aclaró Rojas.

Sobre el clima en la capital nipona, la tetracampeona mundial y subcampeona en Río 2016, aseguró que aunque tiene muy pocos días en territorio nipón “es un clima que me gusta, me agrada. Espero que el día de la final sea parecido para dar el paso que queremos”.


La final del triple salto congregará a las doce mejores marcas registradas en el Estadio Olímpico este viernes, y se celebrará este domingo 1 de agosto a las 7:00am de Venezuela.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

Yulimar Rojas ganó por cuarta vez el premio Atleta del Año 

Prensa CDP.- La dueña del récord universal indoor del salto triple, Yulimar Rojas, conquistó este martes el premio Atleta del Año 2020, el cuarto en su palmarés, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, invicta en temporada de cuatro concursos indoor y al aire libre, incluida mejor marca del año al aire libre 14,71 metros y el récord del mundo bajo techo con salto de 15,43 metros, conquista así su cuarto Atleta del Año, convirtiéndose en la mujer con más lauros en su haber desde que el premio fuese instituido en 1944. Luis Aparicio, con siete, Andrés Galarraga con seis y Miguel Cabrera, con cinco, son los deportistas con más premios del CPD.

“Estoy muy feliz y agradecida con el Círculo de Periodistas Deportivos, por consagrarme este 2020 como la Atleta del Año”, expresó Yulimar Rojas.

“Esto me motiva a seguir adelante, a seguir dejando el nombre de mi país en alto, y dando de qué hablar en el mundo deportivo, y que el Círculo de Periodistas Deportivos esté allí a mi lado como lo han estado, apoyándome”, agregó Rojas, que agregó un lauro más a su colección de premios del 2016, 2017 y 2019.


El grandeliga de los Bravos de Atlanta, Ronald Acuña Jr. finalizó como el primer finalista en la selección de la prensa. También fueron reconocidos la futbolista Oriana Altuve, segunda finalista; el múltiple campeón mundial del karate, Antonio Díaz, tercer finalista; el futbolista Yangel Herrera del Granada FC y La Vinotinto, cuarto finalista, y Rubén Limardo, gloria de la esgrima mundial, quinto finalista.

Pese a que no hubo votación para el resto de los premios, la Junta Directiva asignó menciones especiales. Así, fue declarada Katiuska Santaella, presidenta de la Federación Venezolana de Judo y Eduardo Álvarez, presidente del Comité Olímpico Venezolano, como Dirigentes del Año 2020. Igualmente se reconoció la labor del COV y del Ministerio del Deporte/ Instituto Nacional del Deporte como Entidades Deportivas del Año, por su trabajo durante este año marcado por la pandemia.

También fueron reconocidos el Equipo Nacional de Voleibol Masculino y su director técnico Ronald Sarti como Selección y Entrenador del Año, respectivamente; y Cardenales de Lara, campeón de la campaña 2019-2020 del béisbol profesional, como Equipo Profesional del Año.

El proceso de selección del premio Atleta del Año correspondiente al 2020 se ajustó a las circunstancias especiales que vivió el deporte debido a la pandemia por el Covid-19. En ese sentido, de forma extraordinaria, el CPD propuso la elección del deportista más destacado de 2020 a un sólo renglón. En condiciones normales, se exalta el trabajo del mejor atleta amateur y el mejor profesional.

Este año, 108 periodistas de la fuente deportiva se expresaron en el proceso promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos. De ellos, 100 marcaron su papeleta con el nombre de Yulimar Rojas como ganadora.


Durante el anuncio de los resultados del Premio Atleta del Año, se guardó un minuto de silencio, en recuerdo de los cepedistas, colegas comunicadores sociales de la fuente deportiva, atletas y ex atletas, que partieron de este mundo durante 2020, entre ellos el Señor Baloncesto, Leonardo Rodríguez, ex presidente del CPD; los periodistas y reporteros gráficos Rafael Mujica, Enrique “Chichí” Hurtado, Miguel SanMartín, Santos Colmenares, Angel Navas Aveledo, Rinolfo Quintero; la Dama Olímpica, Doña Flor Isava; la leyenda del béisbol, Remigio Hermoso, la ex atleta paralímpica Sarai Marcano, “Chinto” Hidalgo, pilar del atletismo, la futbolista Javiela Liendo, el ex bigleaguer Jhonny Paredes, Michel Martínez, del bádminton, entre otros, recordados amigos del periodismo y el deporte a quien siempre recordaremos.

Foto: María Isabel Batista

World Athletics eligió a Yulimar Rojas como el mejor momento de febrero

Lider en Deportes-.

El organismo World Athletics escogió este miércoles como todos los meses el premio Mejor Momento del Mes, y la ganadora fue la venezolana Yulimar Rojas.

Rojas logró un nuevo récord mundial del salto triple bajo techo en el Meeting de Atletismo Madrid (España), en febrero al saltar 15.43 metros, para dejar atrás los 15.36 que la rusa Tatyana Lebedeva, obtuvo el 6 de marzo de 2004 en Budapest (Hungría).

La criolla le ganó en la lucha por la condecoración a la maratonista de Etiopía, Ababel Yeshaneh, que el pasado mes quebró el récord mundial de media maratón de las mujeres en 1:04:31.

Igualmente, otro de los candidatos al galardón era el sueco Mondo Duplantis que se adueño del nuevo récord mundial de salto con pértiga dos veces con alturas de 6.17m y 6.18m.

De igual forma, venció al ugandés Joshua Kiprui Cheptegei que corrió 12:51 para agregar el récord mundial de 5 km a su creciente lista de logros

Foto: Líder en Deportes.

Antonio y Yulimar podrían ambos ser abanderados en Tokio

abanderado

Yelimar Requena (Prensa Líder en Deportes).-  El Comité Olímpico Internacional anunció este miércoles que los países participantes en Tokio 2020 podrán tener dos abanderados en la ceremonia de inauguración, un hombre y una mujer, en pro de la igualdad de género.

La decisión pone fin al debate en torno al abanderado de Venezuela, ya que no será necesario escoger entre Antonio Díaz y Yulimar Rojas. Ambos podrán ondear el tricolor nacional al comienzo de la justa.

Esta modificación le permitiría al Comité Olímpico Venezolano (COV) exhibir a la cabeza de la delegación a dos de las caras más importantes de su historia reciente. Una combinación de experiencia y juventud que da cuenta del exitoso camino transcurrido y habla del futuro maravilloso que está por venir.

A pesar de tener la delegación más pequeña de su historia reciente, Venezuela se prepara para una actuación histórica en Tokio 2020. Y justamente son Antonio Díaz y Yulimar Rojas quienes más protagonismo tienen en ese grupo, por ello es casi un hecho que el COV aprovechará esta opción para reconocer el trabajo de ambos.

Y es que, aunque va por sus primeros juegos olímpicos con una proyección incierta, Diaz es uno de los mejores atletas venezolanos de los últimos 20 años.

Con su Kata ha sido campeón en el Mundial de Karate (Belgrado 2010 y París 2012), los Juegos Mundiales de Duisburg 2005 y Cali 2013, y los Panamericanos de Santo Domingo 2003 y Lima 2019.

Además, el ganador del récord Guinness al karateca masculino con más medallas, tiene esta única oportunidad porque el retiro prosigue a los Juegos Olímpicos. No hay marcha atrás, será el adiós de una carrera brillante y ser abanderado podría ser el broche de oro.

Por su parte, Rojas es la joven promesa más grande del atletismo venezolano.

La criolla de 24 años, cuatro veces campeona del mundo en Salto Triple, viene de convertirse en la primera atleta venezolana que rompe un récord un récord mundial, hazaña que consiguió el mes pasado en Madrid gracias a su salto de 15,43 metros bajo techo.

Irá a su segunda experiencia olímpica con un solo objetivo, mejorar la actuación de Río 2016, donde ganó la medalla de plata. En ese sentido, la actual campeona panamericana es, en el papel, la única atleta criolla con proyección a oro. Es casi imposible que no sea seleccionada para llevar el tricolor en la inauguración de la justa..

Yulimar Rojas bate en Madrid el récord mundial Indoor de salto triple

Mundo Deportivo -.

La venezolana Yulimar Rojas batió este viernes en la reunión indoor Villa de Madrid la plusmarca mundial de triple salto femenino gracias a una marca de 15,43 metros en el sexto y último salto del concurso, que le dio el triunfo en la prueba, la general final en el World Indoor Tour, que acaba en Madrid, y el preciado tope universal que poseía desde 2004 la rusa Tatyana Lebedeva con 15,36 metros.

Rojas, campeona mundial al aire libre el pasado verano en Doha, llevaba tiempo rondando una plusmaca difícil, que se ha mantenido en lo alto de la lista durante 15 años. Madrid, cerca de su base de entrenamientos, parecía un lugar idóneo, y su estado de forma durante esta campaña en pista cubierta también lo indicaba.

Convertida de lleno en una de las grandes estrellas del atletismo femenino, la espigada saltadora comenzó en la pista de Gallur con un nulo larguísimo que anticipaba su ambición. Su pero salto llegó en el segundo turno, pero sus 14,65 metros ya la pusieron en cabeza de la clasificación. Siguió arriesgando con un nuevo nulo en el tercer intento y rozó el deseado récord en el cuarto, en el que se fue a 15,29 metros, la segunda mejor marca de la historia bajo techo, que la venezolana recibió con decepción al ver el registro en el marcador, ya que llegó a creer que el salto valía la plusmarca. Tras un nulo en el penúltimo turno, echó el resto en el sexto y último salto, y ahí llegó la explosión de todo su talento: ajustó la batida casi al límite, primer salto poderoso, excelente continuación y brinco majestuoso sobre el foso tras el tercer impulso: 15,43, el mejor salto de la historia, dejando atrás por 7 centímetros los 15,36 de Lebedeva en 2004.

La cubana Liadagmis Povea, compañera de entrenamientos de la venezolana, terminó segunda con 14,52 y la portuguesa Patricia Mamona, tercera con 14,28. La española Patricia Sarrapio terminó séptima con 13,58 y María Vicente, campeona de Europa sub-20, fue octava con 13,37 en su primer concurso de triple de la temporada bajo techo.

Se veía venir

El récord mundial de Rojas debía caer como fruta madura. Ya tenía al aire libre la segunda mejor marca de la historia (15,41) desde el año pasado, y su paso por la temporada indoor en este 2020 estaba siendo imperial, convirtiéndose en Metz (15,03) en la octava triplista de la historia que superaba los 15 metros en pista cubierta.

En Gallur, tras cerciorarse de que era la nueva plusmarquista mundial, se dejó llevar por el éxtasis. Corrió pista arriba y abajo hasta abrazar en la grada a su entrenador, el mítico Iván Pedroso, responsable de la impresionante mejota técnica con la que ha acabado de redondear sus innegables cualidades físicas y una longitud de zancada que marca la diferencia.

Foto: Mundo Deportivo.

Yulimar Rojas sigue brillando y sumó otro récord en Francia

Prensa Yulimar Rojas.- Este domingo la venezolana Yulimar Rojas dominó y consiguió el trono del salto triple en el Meeting Metz Moselle Athlelor de Francia con un salto de 15,03 (récord de competencia, nacional, suramericano).

«Continuamos manteniéndonos sobre los 15, eso es importante, significa que estamos haciendo las cosas bien. No podemos parar y lo sabemos. Hoy estoy feliz porque iniciamos con buen pie el salto triple bajo techo», expresó Rojas.

Tras un foul en su primer intento, la Campeona Mundial de Doha 2019, concretó 14,94 colocándose de primera. En el tercer salto, llegó a 14,91 seguido de dos fallas. Yulimar culminó su actuación con un maravilloso 15,03 que la coronó campeona.

«He pasado por mucho y sé que este año es importante, no sólo para mí, también para mi familia y mi país. Tengo en la mente a Tokio. Esto es lo que amo y me hace feliz de que formen parte de esto», agregó.

Con este registro (15,03) Rojas sigue escribiendo su historia, al ubicarla como la sexta mejor marca de la disciplina en bajo techo.

Foto: Prensa Yulimar Rojas

https://twitter.com/TeamRojas45/status/1226525535142055943.

¡Regreso triunfal!: Yulimar Rojas conquistó la Copa Iberdrola

Yelimar Requena (Caracas).- La temporada 2020 de la reina del atletismo venezolano, Yulimar Rojas, empezó este sábado con el Salto Largo. La criolla dijo presente en El Palau Velódrom Lluís Puig de Valencia, España, para reafirmar su dominio y conquistar la Copa Iberdrola con un salto de seis metros con 59 centímetros.

Con la camiseta del Barcelona FC, la criolla efectuó seis saltos, cuatro de ellos por encima de los seis metros. La marca ganadora la obtuvo en el tercer intento para superar por poco a Fátima Diame (FCFV) y Laila Lacuey (PAMNA), que quedaron segunda y tercera con registros de 6,56 y 6,00 metros, respectivamente.

La venezolana se confesó feliz de volver a las competencias y explicó que toda su agenda fue diseñada en función a la competencia de Salto Triple en los Juegos Olímpicos. Por ello, no le desanima no haber conseguido la marca mínima (6,82) para asegurar su clasificación olímpica también en salto largo.

“Todo lo que se está haciendo es preparativo para Tokio con el salto triple. Hoy me lo disfruté. Amo estar en las pistas, representar a Venezuela y al Barcelona FC», comentó la criolla.

«Gracias a todos los que están pendientes de mí”, añadió.

La próxima parada de Rojas será en Madrid el próximo 21 de febrero para competir en salto triple.

Foto: Cortesía.

Lo que dejó el 2019, un año plagado de grandes momentos

Tony Cittadino (Mallorca).- El año 2019 se termina y dejó grandes emociones deportivas, tanto a nivel nacional como internacional. A continuación, repasamos el momento más importantes durante el año, celebrado durante cada mes.

Cardenales campeón en medio de la crisis y la desgracia (Enero)

Cardenales de Lara se consagró campeón de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional, al superar a los Leones del Caracas en cinco juegos. El conjunto crepuscular se sobrepuso a la pérdida de los jugadores Luis Valbuena y José Castillo, asesinados en diciembre de 2018 en un accidente de tránsito provocado para robarlos.

La organización sumó su quinto gallardete en la historia y, además, fue el cuarto consecutivo frente a los melenudos. Sin embargo, la final se vio empañada por la crisis política del país. El 23 de enero, día del segundo encuentro de la gran final, Juan Guaidó asumió la presidencia interina del país, basado en los artículos 233 para el establecimiento de un gobierno interino, y en el 333 para restablecer la vigencia de la Constitución. Como era de esperarse, hubo represión y protestas en todo el país. Barquisimeto no fue la excepción.

El Caracas se había negado a jugar en horas de la tarde y surgió la información de la presunta amenaza de cárcel por parte del gobierno de Nicolás Maduro, si mantenían la posición. El juego se realizó y en las próximas horas se marcharon del país los jugadores Logan Darnell, Craig Stem y Félix Pérez, Franklin Gutiérrez y Harold Ramírez.

Juniel Querecuto se llevó el premio Robert Pérez al jugador Más Valioso de la final, mientras que el manager José Moreno alcanzó su primer gallardete con un equipo sólido y compacto durante toda la temporada.

Los Patriots repiten en la NFL (Febrero)

Los Patriots de Nueva Inglaterra ganaron la edición 53 del Super Bowl al vencer por 3-13 a los Rams de Los Ángeles. Fue el sexto título en final 11 en 17 años, todos con el entrenador Bill Belichick y el mariscal de campo Tom Brady.

Así los Patriots empataron a los Steelers de Pittsburgh como los más ganadores del fútbol americano.

Roger Federer no se cansa de ganar (Marzo)

El suizo Roger Federer se consagró campeón del Masters 1.000 de Miami, al superar en la final al estadounidense John Isner por 6-1 y 6-4, en tiempo de 1 hora y 3 minutos. Así “Su Majestad” conquistó el título 101 de su exitosa carrera y el cuarto en Florida.

Esta nueva victoria dejó el balance de 17 triunfos y una derrota ante estadounidenses. La única derrota fue ante Andre Agassi en 2002. Además es el tenista con más finales de Masters 1.000 (50), superando a Rafel Nadal y está a ocho títulos de Jimmy Connors, tenista más laureado de la historia.

Tiger Woods y su regreso triunfal (Abril)

El estadounidense Tiger Woods  se llevó el Masters de Augusta al firmar una cuarta tarjeta con 69 golpes (tres bajo par), para un total de 274 (-14) y vestir así su quinta «chaque verde».

El golfista de 43 años logró el título 14 años después de dominar en Augusta por cuarta vez, superando al italiano Francesco Molinari. En total, los títulos los logró en  1997, 2001, 2002, 2005 y 2019.

Fue además, su decimoquinto grande, pues también acumula tres Abiertos de Estados Unidos (2000, 2002, 2008), tres Abiertos Británico (2000, 2005, 2006) y cuatro Campeonatos de la PGA (1999, 2000, 2006, 2007).

Hegemonía bianconera en la Serie A (Mayo)

La Juventus gana el octavo scudetto consecutivo en Italia, implantando una marca en Europa, al dejar atrás los siete gallardetes del Lyon (2002-2008). Fue la primera liga para Cristiano Ronaldo y última para Max Allegri, que ganó cinco. El estratega fue el tercer entrenador con más títulos oficiales en la historia de la Juventus (11, cinco ligas), detrás de Trapattoni (14, seis ligas) y de Lippi (13, cinco ligas).

También fue el octavo gallardete para Giorgio Chiellini y Andrea Barzagli. La tabla terminó con la Juve con 90 puntos, Napoli (79), Atalanta (69), Inter (69) y Milan (68). Fue la primera liga de Cristiano Ronaldo vistiendo la camisa de la Juve.

El Liverpool vuelve a mandar en Europa (Junio)

El Liverpool derrotó al Tottenham dos goles por cero en el estadio Wanda Metropolitano de Madrid, para proclamarse monarca de la Liga de Campeones. El equipo de Jurgen Klopp se impuso con tantos de Mohamed Salah y Origi, para alcanzar la sexta orejona de su historia, en la primera final entre equipos ingleses.

Para el técnico alemán fue su primera Champions, luego de caer derrotado en la edición de 2018 con los reds frente al Real Madrid. Su dominio en Europa se extendió en diciembre, al ganar el Mundial de Clubes. Los ingleses superaron al Flamengo un gol por cero, con tanto de Roberto Firmino en el minuto 99 del tiempo extra.

Brasil retoma el dominio en la Copa América (Julio)

Brasil derrotó a Perú tres goles por uno, para ser el campeón de la Copa América 2019 jugada en su país. La canariña logró su primer título desde el 2007 y noveno en total, llevándose el torneo en una noche histórica en el mítico estadio Maracaná en Río de Janeiro.

Everton (15’), Gabriel Jesús (45+3’) y Richarlison (88′ pen.) anotaron por Brasil, mientras que Paolo Guerrero (44′ pen.) lo hizo por Perú, selección que jugó su primera final del torneo en 4 años.

Todos los premios de la competición fueron para Brasil. Dani Alves fue electo como el Mejor Jugador, Everton finalizó como goleador con tres tantos y Alisson Becker fue el mejor portero.

Venezuela cayó ante Argentina en cuartos de final, tras perder dos goles por cero.

La “Vinotinto de las Alturas” enmudeció China (Agosto)

La selección nacional de baloncesto debutó en el Mundial de China, con derrota ante Polonia de 80 por 69.

Sin embargo, vencieron a Costa de Marfil en el segundo encuentro con pizarra de 87 por 71 y eliminaron al anfitrión China en el tercer cotejo, esta vez con parciales de 72 por 59. El quinteto de Fernando Duró clasificó así por primera vez a la segunda fase del torneo.

En esta instancia, cayeron ante Argentina 87 por 67 y frente a Rusia 69 por 60.

Eugenio Suárez y Ronald Acuña Jr. hacen temblar las Grandes Ligas (Septiembre)

Suárez implantó una nueva marca de jonrones para un venezolano en ronda regular con 49. El antesalista de los Rojos de Cincinnati dio par de cuadrangulares el 15 de septiembre ante los Diamondbacks de Arizona en el Chase Field, para igualar la marca del “Gato” Galarraga. Lo superó tres días más tarde, contra los Cachorros de Chicago.

Además el 26 de septiembre sacó el cuadrangular 49, para ser el tercera base de la Liga Nacional con más vuelacercas en una zafra, superando a Adrián Beltré (Dodgers de Los Ángeles, 2004) y Mike Schmidt (Filis de Filadelfia, 1980).

Por su parte, Acuña Jr. pegó 41 jonrones y se robó 37 bases. El outfielder de los Bravos de Atlanta quedó a tres estafadas de ser el quinto 40-40 de la historia, pero una lesión en la cadera lo sacó de acción en la última semana de la ronda regular.

Es el jugador más joven de la historia las Grandes Ligas con al menos 40 vuelacercas y 30 bases robadas en una campaña y se unió a Eddie Mathews y Mel Ott como los únicos jugadores en disparar 40 jonrones en una temporada con 21 años de edad o menos.

Este año había igualado a Bob Abreu como los únicos criollos 30-30. El “Comedulce” tuvo dos campañas de ese calibre con los Filis de Filadelfia en 2001 y 2004. El nacido en La Sábana, estado Vargas, además participó en 2019 en su primer Juego de Estrellas y su primer Derby de Jonrones. Por si fuera poco, también es el criollo con más carreras anotadas en una zafra.

Yulimar Rojas revalidó su reinado en Doha (Octubre)

Yulimar Rojas cerró un año memorable. La criolla revalidó su título mundial en el triple salto, al dejar marca de 15,37 metros y superar así a la jamaiquina Shanieka Ricketts (14,92 metros) y colombiana Caterine Ibargüen (14,73 metros).

Rojas se quedó a 13 centímetros del récord mundial, pero sumó su segunda presea dorada luego de lo hecho en Londres 2017.

La caraqueña de 24 años, también se había subido al podio en agosto durante los Juegos Panamericanos de Lima. Para entonces, logró un salto de 15,11 metros, para ganar el oro y también implantar un récord en la competición.

Hamilton se acerca a Schumacher (Noviembre)

El británico Lewis Hamilton volvió a ser el mejor de la Fórmula 1, al ganar su sexto título de campeón y quedar a uno del líder de todos los tiempos, el alemán Michael Schumacher.

El piloto de Mercedes selló el campeonato con una victoria en el Gran Premio de Abu Dhabi y finalizar con 11 triunfos. Además fue el único que logró sumar al menos un punto en todas las carreras.

Messi ganó el sexto Balón de Oro (Diciembre)

Lionel Messi ganó el sexto Balón de Oro, para sumar uno más que Cristiano Ronaldo. El argentino, que también se lo llevó en las ediciones 2009, 2010, 2011, 2012 y 2015, había logrado también el premio The Best de la FIFA.

Messi sumó 686 puntos para superar a Virgil van Dijk (Liverpool, 679) y Cristiano Ronaldo (Juventus, 476). La elección fue realizada por 176 periodistas de todo el mundo.

El jugador del Barcelona logró por sexta vez ser Bota de Oro y Pichichi de la liga española. Terminó la temporada como el máximo goleador de la Liga (36) y también de la Liga de campeones (12). También fue campeón de la liga española con el Barcelona, sumando 34 títulos con la oncena azulgrana.

.

Yulimar Rojas y Ronald Acuña Jr. fueron elegidos Atletas del Año 2019

Prensa CPD.- La campeona mundial del salto triple Yulimar Rojas, y el grandeliga Ronald Acuña Jr. fueron elegidos este martes como Atletas del Año 2019, tras el proceso de selección promovido por el Círculo de Periodistas Deportivos de Venezuela.

Rojas, flamante campeona mundial y panamericana de la prueba de salto triple, no tuvo rivales en la votación, con lo cual conquistó su tercer galardón como la mejor del país, récord para una deportista amateur, superando a la también atleta Gisela Vidal, quien conquistó el premio en 1965 y 1967, e igualando al nadador Albert Subirats, tres veces ganador del lauro al mejor deportista amateur.

Acuña Jr, en tanto, se alzó con su segunda distinción consecutiva, superando al también bigleaguer Eugenio Suárez gracias a su mayor cantidad de votos al primer lugar. Con esto, “El Abusador” cierra otro año extraordinario, en el que estuvo a muy poco de ser el beisbolista más joven en completar una temporada 40-40 en Grandes Ligas.

En el proceso que anualmente organiza y promueve el Círculo de Periodistas Deportivos participaron 79 miembros de la prensa especializada, que respaldaron con su voto a cada uno de los atletas, entrenadores, dirigentes, equipos e instituciones postulados. El Premio Atleta del Año se elige de manera ininterrumpida desde 1944. En 2018, los ganadores fueron Acuña Jr y la pesista Katherine Echandía.

Baloncesto y pesas ganadores

La prensa especializada ensalzó también el gran año que tuvieron el baloncesto y las pesas. De allí que fuera elegida La Vinotinto del Basquet, Mundialista y 14 del orbe en China 2019, como Selección del Año, lo que ya había logrado en 2018; y su director técnico, Fernando Duró, como Entrenador del Año.

Por su parte, la Federación Venezolana de Levantamiento de Pesas fue distinguida como Federación del Año, y su presidente, el profesor Luis Seijas, como Dirigente del Año.

En un merecido reconocimiento, los periodistas deportivos eligieron a Cardenales de Lara, campeón de la temporada 2018-2019 de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, como Equipo Profesional del Año, una distinción más a un equipo que se sobrepuso al dolor por la trágica pérdida de dos de sus baluartes , Luis Valbuena y José Castillo, para alzarse con autoridad con el título de la pelota nacional.

Finalmente, Empresas Polar volvió a ser distinguida como Empresa Deportiva del Año, por su consecuente apoyo a la actividad deportiva en el país..

Yulimar Rojas es nominada a la mejor atleta de las Américas en 2019

AFP.-

La venezolana Yulimar Rojas, doble campeona mundial de salto triple, está nominada entre los mejores deportistas de las Américas en 2019, una distinción que se entregará por primera vez este año, informó este lunes Panam Sports (Odepa).

Entre los 40 deportistas y entrenadores que son candidatos a recibir los ‘Panam Sports Awards’ figuran además el esgrimista venezolano Rubén Limardo, oro olímpico y panamericano. Los favoritos en distintas categorías que brillaron en 2019, en especial en los Panamericanos de Lima de agosto pasado, serán premiados según el voto del público, señaló la institución.

Los ganadores serán anunciados el 13 de diciembre durante un ceremonia en Fort Lauderdale, Estados Unidos.

A continuación, los candidatos en cuatro de las nueve categorías:

Mejor Atleta Femenina: Chloe Dygert (USA), Delfina Pignatiello (ARG), Paola Longoria (MEX), Shelly-Ann Fraser-Pryce (JAM), Yulimar Rojas (VEN).

Mejor Atleta Masculino: Anderson Peters (GRN), Francisco Barretto (BRA), Mijaín Lopez (CUB), Nicholas Paul (TTO), Rubén Limardo (VEN).

Mejor Equipo Femenino: Natación artística (CAN), Balonmano (BRA), Hockey (ARG), Sóftbol (USA)

Mejor Equipo Masculino: Relevo de atletismo 4x400m (COL), Béisbol (PUR), Baloncesto (ARG), Voleibol de playa (CHI).

Foto: AFP

.