Altuve masacró a Boston con tres jonrones y Houston ganó el primero (+Video)

David Venn (MLB).- Después del Juego 1 de la Serie Divisional de la Liga Americana entre los Astros y los Medias Rojas, el puertorriqueño Carlos Correa le preguntó al venezolano José Altuve si en algún momento había tenido un partido de tres jonrones previo al jueves.

Altuve le dijo que no. La respuesta de Correa fue la siguiente: «Elegiste el mejor momento para hacerlo».

Efectivamente, el diminutivo segunda base de los Astros destruyó el pitcheo de los Medias Rojas en el primer choque de la serie entre ambos, conectando tres cuadrangulares solitarios para ayudar a Houston a derrotar a Boston por 8-2 y picar adelante 1-0 en las hostilidades al mejor de cinco.

«Quiero darle las gracias a Dios por un juego increíble», dijo Altuve. «Por supuesto, se siente muy bien dar tres jonrones, pero después del partido cuando ves la pizarra y dices, ‘OK, ganaron los Astros’, es como que ‘wow, lo hicimos’.

«Obviamente se sentía bien apoyar a mi equipo, pero del lado personal, es una locura porque nunca había dado tres jonrones (en un partido)», manifestó Altuve. «Lo que pasó hoy es nuevo para mí y estoy bien contento de que haya pasado en un juego de playoffs».

El maracayero es el primer jugador en la historia de los Astros en conectar tres vuelacercas en un juego de postemporada y el noveno en los anales de Grandes Ligas, siguiéndoles los pasos a su compatriota Pablo Sandoval (Serie Mundial del 2012), el dominicano Albert Pujols (SM del 2011), el quisqueyano Adrián Beltré (SDLA del 2011), Adam Kennedy (SCLA del 2002), George Brett (SCLA de 1978), Reggie Jackson (SM de 1977), Bob Robertson (SCLN de 1971) y Babe Ruth (SM de 1928 y 1926).

Altuve se une a sus compañeros de equipo Correa (SDLA del 2015) y el también boricua Carlos Beltrán (SDLN del 2004) como los únicos integrantes de Houston en dar más de un bambinazo en un partido de playoffs.

Y el campeón bate de tres de los últimos cuatro años es el quinto venezolano de más de un jonrón en un choque de postemporada. «Todo el año ha sido consistente y es un pelotero espectacular», dijo Beltrán acerca de Altuve. «El significado es mucho más grande. Estos juegos, todos son valiosos y el que hayamos podido ganar el primero nos pone en buena situación».

Altuve se fue de 4-3 en el partido del jueves, con los tres cuadrangulares como tercer bate en el orden ofensivo de los Astros. El cuarto bate, Correa, la pasó bien observando la hazaña desde el círculo de espera.

«Fue demasiado increíble estar ahí viéndolo», expresó Correa. «Me sentí como que era el primer bate cada vez que llegaba, porque no había nadie en base. Él los sacaba todos».

El manager de los Astros, A.J. Hinch, ha visto la espectacular producción de Altuve desde que asumió las riendas del equipo en el 2014. Pero no deja de maravillarse al ver lo hecho por el venezolano al bate.

Foto: Houston Chronicle.

La LVBP apuesta al éxito y presentó su temporada 2017-2018

Prensa LVBP.- Todo está listo para el inicio de la temporada 2017-2018 el próximo 10 de octubre. La Liga Venezolana de Beisbol Profesional presentó de manera oficial el venidero torneo en el Salón Río Caroní del Hotel Gran Meliá Caracas con grandes expectativas.

Juan José Ávila, presidente de la LVBP, junto a Domingo Santander y Esteban Palacios, vicepresidentes, encabezaron el podio, en el que estuvieron acompañados por Yves Hernández, Bravos de Margarita; José Manuel Fernández, Leones del Caracas; José Herrera, Tiburones de La Guaira; Rafael Gruszka, Caribes de Anzoátegui; Jesús Fachín, Tigres de Aragua; Roberto Ferrari, Navegantes del Magallanes; y Luis Rodolfo Machado, Águilas del Zulia.

“A pesar de todos los nubarrones que tuvimos este año, con el apoyo de los ocho equipos, dijimos que íbamos a tener beisbol profesional este año en Venezuela y aquí estamos, presentando la temporada número 73 consecutiva desde 1946”, dijo el ingeniero Ávila. “Muy difícilmente en el país exista una institución con una actividad ininterrumpida durante tanto tiempo. Apenas tres temporadas no se terminaron por diferentes motivos. Aquí estamos de nuevos con ánimos renovados y con ocho equipos que aspiran a celebrar el campeonato en enero”.

El Estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo albergará el Juego Inaugural, que enfrentará al actual campeón Águilas del Zulia contra Navegantes del Magallanes. La jornada la completarán los encuentros entre Tigres de Aragua y Cardenales de Lara (Barquisimeto); Bravos de Margarita vs Caribes de Anzoátegui (Puerto La Cruz) y Leones del Caracas vs Tiburones de La Guaira (Caracas).

“Quiero dar las gracias a nuestros principales patrocinadores: PDVSA, principalmente, y a Empresas Polar, que siempre ha estado con nosotros”, agregó Ávila.

Los equipos de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional PDVSA disputarán la Copa Maltín Polar y el campeonato se jugará en honor del periodista Rubén Mijares, exaltado al Salón de la Fama en 2016.

“Rubén Mijares es un gran hombre de beisbol, quien no solo se destacó en la pelota como periodista, comentarista y ejecutivo, sino que es un conocedor de la práctica deportiva como muy pocas personas. Rubén Mijares es y ha sido uno de los grandes comunicadores sociales del país”, destacó Ávila.

Además de honrar a la trayectoria de Mijares, Ávila destacó otro par de eventos importantes en la 2017-2018.

“El 26 de octubre vamos a celebrando los 100 años de los Navegantes del Magallanes”, informó. “En tanto que el 18 noviembre (en el tradicional Juego de La Chinita) se jugará una copa en homenaje a Rubén Amaro Mora, quien fue una personalidad muy importante para las Águilas del Zulia, equipo en el que fue manager y ejecutivo. Su hijo es actualmente gerente del equipo. Creo que es un reconocimiento merecido para ese gran líder que fue Rubén Amaro”.

Ávila recordó que durante la convención anual de la LVBP, celebrada durante el mes de mayo en Barquisimeto, se hicieron varios ajustes en las condiciones de campeonatos y en otros aspectos administrativos.

“Vamos a jugar con el mismo formato del año pasado (seis clasificados, tres semifinales, el juego de comodín para la segunda semifinal y la Serie Final, a siete encuentros)”, explicó. “Se aprobó la regla del boleto intencional automático, con solo una seña del manager. Continuaremos con las repeticiones instantáneas, lo que ha sido un éxito para nosotros. Tendremos dos repeticiones antes del séptimo inning y una después del octavo. Los árbitros se pueden reunir después del séptimo para decidir si revisan o no una jugada. Además, redujimos el roster semanal y el roster diario. En las primeras dos semanas será de 32 peloteros, el resto será de 30, mientras que el roster diario estaré compuesto por 26 jugadores”.

El ejecutivo anunció que el calendario tendrá transmisiones televisadas en un 90% de los juegos, gracias a la cobertura de IVC, DirecTV, TLT, TVES, Meridiano TV y Venevisión.

“Los juegos del 15 de octubre fueron reprogramados por las elecciones regionales y ya están disponibles en la página web de la LVBP”, puntualizó Ávila.

Árbitros criollos

Por primera vez en muchos años, la LVBP no contratará árbitros importados, lo que en opinión de Ávila es un avance para el circuito rentado.

“Para esta temporada, los ocho equipos y la LVBP, hemos decidido tener árbitros únicamente venezolanos”, enfatizó. “Contamos con un programa dirigido con éxito por el señor Miguel Hernández, quien ha estado al frente del Venezuelan Umpire Camp durante los últimos seis años. Somos el país con más árbitros en el sistema de MLB, con dos umpires en Grandes Ligas. Además, tenemos ocho más en Ligas Menores. Eso quiere decir que en los próximos años llevaremos más árbitros a la Gran Carpa. Aparte contamos con varios en la Liga de Verano de la Liga Dominicana”.

Instrumento Antidopaje

Ávila señaló que la LVBP seguirá consolidando y extendiendo su programa antidopaje. “Somos la única liga caribeña que tiene este tipo de sistema. Hemos suministrado información al resto de los circuitos para que ellos puedan crearlo. El año pasado se hicieron 112 pruebas y apenas el 5% dieron positivas. Creemos en el juego limpio y esperamos que este año no tengamos sancionados por violar nuestras políticas antidopaje”.

Nuevos exaltados al Salón de la Fama

El próximo 16 diciembre será exaltada la clase 2017 del Salón de la Fama. El ex lanzador Giovanni Carrara, quien fue elegido por el voto del Comité Contemporáneo, así como el dirigente Adolfo Álvarez y “El Musiú” Lacavalerie, escogidos por el Comité Histórico, tendrán sus placas por sus aportes al beisbol.

“Será nuestra tercera exaltación, desde que la LVBP asumió el Museo de Beisbol y Salón de la Fama”, destacó Ávila, quien también preside el recinto de los inmortales.

Serie del Caribe en Guadalajara

“Estaremos de vuelta con el campeón de la LVBP en la Serie del Caribe que se disputará en Guadalajara, México. Venezuela inaugurará el día 2 de febrero contra Cuba a las 2:00 pm hora del país. Estoy seguro que armaremos un equipo competitivo, para obtener el campeonato que se nos ha escapado en años recientes”, dijo esperanzado Ávila.

Foto: AVS PHOTO REPORT.

José Altuve suma 4 temporadas seguidas con 200 hits (+Video)

Tony Cittadino.- José Altuve no se cansa de batear. Este miércoles 27 de septiembre, llegó a los 200 hits por cuarta temporada consecutiva en las Grandes Ligas. El segunda base de los Astros de Houston lo hizo en la paliza que los siderales le propinaron a los Rangers de Texas con pizarra de 12 carreras por 2. Terminó de 4-1, con dos carreras anotadas.

De acuerdo al portal digital de Las Mayores, el último bateador derecho con al menos cuatro campañas al hilo con 200 hits fue Michael Young, quien lo hizo cinco años consecutivos con Texas entre 2003 y 2007. Los otros fueron Kirby Puckett con Minnesota (1986-1989) y Al Simmons con Filadelfia y los Medias Blancas de Chicago (1929-1933).

La primera campaña de Altuve con dos centenas o más de hits fue en 2014 con 225, zafra en la que dejó atrás el récord para venezolanos de Magglio Ordoñez con 216 en 2007. Las otras temporadas de Altuve con 200 hits, fueron 200 cohetes en 2015  y 216 en la contienda 2016.

Además el maracayero está cerca de lograr el tercer título de bateo en cuatro años en la Liga Americana y segundo consecutivo. Su promedio es de .347 (576-200) y si finaliza la campaña como líder del nuevo circuito, será el primer jugador en la historia que encabeza la Americana o la Nacional en hits en cuatro temporadas consecutivas.

El venezolano también es uno de los candidatos al premio Jugador Más Valioso de la Americana.

 

 

 

 .

Ender Inciarte llegó a 200 hits en Grandes Ligas (+Video)

Tony Cittadino.- Ender Iniciarte hizo historia este martes, al conectar su hit 200 y alcanzar la cifra por primera vez en las Grandes Ligas.

El outfielder de los Bravos de Atlanta se convirtió en el primer pelotero de la franquicia en lograrlo, desde que Marquis Grissom conectara 207 hits en 1996. Además fue el quinto criollo en la historia, luego de César Tovar, Magglio Ordóñez, Miguel Cabrera y José Altuve, quien, por cierto, está a un imparable de la cuarta campaña seguida con 200 o más cohetes.

El zuliano de 26 años de edad, suma cuatro campañas en las mayores y su tope personal era de 159 imparables en 2015 con Arizona.

 .

Sánchez ganó y lideró a los criollos en las mayores (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Aníbal Sánchez logró su primera victoria en las Grandes Ligas desde agosto del año pasado, para comandar a los venezolanos en la jornada de este jueves en las Grandes Ligas.

El derecho logró su primer lauro de la temporada en la victoria de los Tigres de Detroit ante los Gigantes de San Francisco de seis carreras por dos. Lanzó seis innings completos, en los que le dieron cinco hits, permitió dos carreras y ponchó a ocho. Para Sánchez, que en sus últimas dos campañas ha estado inestable en la rotación y ha pasado por el bullpen, fue su primer lauro desde el 23 de agosto de 2016 (vs. Minnesota: 7.0IP, 6HP, 1HR, 3CP, 2K).

En tanto, Wilson Conteras despachó el jonrón 11 de la campaña, pero no pudo evitar que los Cerveceros de Milwaukee le dieran una paliza a los Cachorros de Chicago de 11 por dos. El receptor terminó de 4-1, con impulsada, anotada y par de ponches.

Wilson Ramos también sacó la bola del parque por tercera ocasión en la zafra. Ligó de 3-2, con tres impulsadas, una anotada y un boleto y así los Rays de Tampa Bay le ganaran a los Medias Rojas de Boston cuatro carreras por una.

Por su parte, Marwin González disparó el cuadrangular 15 de la campaña en la derrota de los Astros de Houston contra los Azulejos de Toronto de siete carreras por cuatro. Terminó de 3-1, con impulsada, anotada y un ponche.

Así les fue a los venezolanos

Aníbal Sánchez (DET): (G 1-0), 6.0IP, 5HP, 2CP, 8K, 5.89EFE.

Wilson Conteras (CHI-C): 4-1, HR(11), 1CI, 1CA, 2K, .258AVE

Wilson Ramos (TB): 3-2, HR(3), 3CI, 1CA, 1BB, .231AVE

Marwin González: 3-1, HR(15), 1CI, 1CA, 1K, .319AVE

Bruce Rondón (DET): 1.0IP, 2K, 8.53EFE

Miguel Cabrera (DET): 4-1, 1CI, 1K, .266AVE

Dixon Machado (DET): 3-1, 2CI, 1CA, .314AVE

Gorkys Hernández (SF): 3-1, 1K, .238AVE

Martín Prado (MIA): 5-0, 3K, .283AVE

José Martínez (SL): 4-1, 1CA, 1K, .280AVE

Héctor Rondón (CHI-C): 1.2IP, 1HP, 1BB, 1K, 4.05EFE

Jesús Aguilar (MIL): 5-3 ,1CI ,1CA, 2K, .288AVE

Hernán Pérez (MIL): 5-2, 1CI, 1CA, .264AVE

Manuel Piña (MIL): 5-1, 1CI, 1CA, 3K, .286AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-1, 1CI, 1CA, 1BB, 2K, .291AVE

Carlos González (COL): 4-0, 2K, .217AVE

Eugenio Suárez (CIN): 5-3, 1CI, 1CA, .260AVE

José Peraza (CIN): 3-1, .254AVE

Sandy León (BOS): 4-1, 1K, .247AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-0, 1BB, 2K, .252AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .258AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .163AVE

Ricardo Pinto (FIL): 1.0IP, 1HP, 1BB, 1K, 5.00EFE

Elías Díaz (PIT): 4-1, 1CI, .266AVE

José Pirela (SD): 4-1, .302AVE

Carlos Asuaje (SD): 3-1, 1K, .317AVE

Luis Torrens (SD): 3-0, 1K, .197AVE

José Torres (SD): 1.2IP, 4HP,1HR, 3CP,2K, 4.66EFE

José Altuve (HOU): 5-3, 2CI, .338AVE

Foto: USA Today

 

 .

Franklin Barreto y Víctor Martínez volaron la cerca (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Franklin Barreto y Víctor Martínez fueron las bujías ofensivas de sus equipos, para ser los venezolanos más destacados en la jornada del martes 4 de julio en el beisbol de las Grandes Ligas

Barreto se convirtió en el héroe de los Atléticos de Oakland, al conectar un jonrón solitario en el noveno inning, con el que dejaron en el terreno a Medias Blancas de Chicago siete carreras por seis. El campocorto se lució en el Oakland Coliseum y terminó de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un ponche.

Por su parte, Martínez disparó el sexto vuelacerca colaborando en el triunfo de los Tigres de Detroit frente a Gigantes de San Francisco, con pizarra de cinco carreras por tres. El experimentado toletero duplicó en cuatro turnos, con par de remolcadas y una anotada.

Desde la lomita, Felipe Rivero se apuntó el cuarto juego salvado en el blanqueo de los Piratas de Pittsburgh contra los Filis de Filadelfia de tres rayitas por cero. El zurdo retiró el último out ponchando a Freddy Galvis, para completar una labor de un inning completo, en el que recibió un hit, dio un boleto y abanicó a dos.

En tanto, Félix Hernández no pudo contener a la ofensiva de Kansas City y cargó con su tercera derrota de la temporada con Seattle. “El Rey” lanzó seis entradas completas, en las que le dieron seis hits, dos de ellos jonrones, y le anotaron seis carreras, cinco de ellas limpias. Concedió cuatro pasaportes y ponchó a dos.

Así les fue a los venezolanos

Franklin Barreto (OAK): 4-2, HR(2), 2CI, 1CA, 1K, .211AVE

Víctor Martínez (DET): 4-2, HR(6), 2CI, 1CA, .252AVE

Felipe Rivero (PIT): JS(4), 1.0P, 1HP, 1BB, 2K, 0.80EFE

Félix Hernández (SEA): (P3-3), 6.0IP, 6HP, 2HR, 6CP, 5CL, 4BB, 2K, 5.04EFE

Salvador Pérez (KC): 3-1, 2B, 2CI, 1BB, 2K, .290AVE

Alcides Escobar (KC): 4-0, 1K, .225AVE

Miguel Cabrera (DET): 3-1, 1CA, 1K, .263

Avisaíl García (CHI-WS): 4-1, .317AVE

Yolmer Sánchez (CHI-WS): 4-1, 1K, .271AVE

Omar Narvaez (CHI-WS): 3-2, 1CA, 1K, .254AVE

Asdrúbal Cabrera (NYM): 4-1, 1CA, 1BB, .260AVE

Wilmer Flores (NYM): 3-1, 1BB, 1K, .284AVE

José Lobaton (WAS): 3-1, 1CA, 1BB, .143AVE

Ezequiel Carrera (TOR): 1-0, 1K, .287AVE

Ronald Torreyes (NYY): 3-1, .283AVE

Luis Valbuena (ANA): 4-1, 1CI, .193AVE

Eduardo Escobar (MIN): 3-0, 1CA, .278AVE

Ehire Adrianza (MIN): 2-1, 2CI, 1K, .268AVE

Martín Prado (MIA): 4-1, 1CA, 1K, .299AVE

José Martínez (SL): 1-1, .274AVE

Wilson Ramos (TB): 4-0, .174AVE

Wilson Contreras (CHI-CUBS): 4-2, 1K, .259

Héctor Rondón (CHI-CUBS): 1.0IP, 1K, 4.26EFE

Francisco Cervelli (PIT): 1-0, 1K, .244AVE

Freddy Galvis (FIL): 3-1, 2BB, 2K, .254AVE

Odúbel Herrera (FIL): 4-2, 1K, .254AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 1-1, .177AVE

Ricardo Pinto (FIL): 2.0IP, 1HP, 1HR, 1CP, 3K, 5.63EFE

Hernán Pérez (MIL): 3-0, 1CA, 1BB, 1K, .258AVE

Orlando Arcia (MIL): 3-1, 1CI, .295AVE

Héctor Sánchez 4-1, 1CA, 2K, .167AVE

Foto: Marcio Jose Sanchez / AP

 

 

 

 .

Galvis, Odor y Valbuena demostraron su poder (+Video)

 

Tony Cittadino (Caracas).- Freddy Galvis, Rougned Odor y Luis Valbuena, conectaron un jonrón cada uno, para liderar la actuación de los venezolanos en la jornada del lunes 3 de julio en las Grandes Ligas.

Galvis despachó su octavo cuadrangular de la campaña, para aportar en el blanqueo de los Filis de Filadelfia frente a los Piratas de Pittsburgh de cuatro carreras por cero. El campocorto se fue de 4-2, con par de impulsadas y dos anotadas. El batazo fue celebrado en la pizarra del estadio, por el nacimiento de su segunda hija, Nicole Montserrat Galvis.

Por su parte, Odor volvió a demostrar su poder con el vuelacerca 15 de la zafra, aunque los Rangers de Texas cayeron ante los Medias Rojas de Boston siete por cinco en 11 innings. El criollo terminó de 5-1, con impulsada, anotada y tres ponches.

Martín Pérez abrió y se fue sin decisión. El zurdo lanzó cinco innings y dos tercios, permitiendo siete hits y cinco carreras, dos de ellas limpias. Regaló cuatro bases por bolas y ponchó a tres.

Valbuena también le dio la vuelta al cuadro con el sexto jonrón del año, pero no pudo evitar que los Mellizos de Minnesota superaran a los Angelinos de Los Ángeles de Anaheim con pizarra de nueve rayitas por cinco. El inicialista se fue de 4-1,  con fletada, anotada y ponche.

Así les fue a los venezolanos:

Freddy Galvis (FIL): 4-2, HR(8), 2CI, 2CA, .253AVE

Andrés Eloy Blanco (FIL): 3-0, .167AVE

Odubel Herrera (FIL): 3-1, .251AVE

Luis Valbuena (ANA): 4-1, HR(6), 1CI, 1CA, 1K, .191AVE

Martín Pérez (TEX): S/D 5.2IP, 7HP, 5CP, 2CL, 4BB, 3K, 4.60EFE

Rougned Odor (TEX): 5-1, HR(15), 1CI, 1CA, 3K, .213AVE

Elvis Andrus (TEX): 5-1, 1CA, 1K, .301AVE

Sandy León (BOS): 5-0, 1CA, 1K, .247AVE

Eduardo Escobar (MIN): 4-2, 2CA, 1K, .282AVE

Francisco Cervelli (PIT): 3-0, 1K, .246AVE

Manuel Piña (MIL): 4-3, 2B, 3CI, .295AVE

Orlando Arcia (MIL): 4-3, 1CI, 1CA, .295AVE

Hernán Pérez (MIL): 2-0, .261AVE

Jesús Aguilar (MIL): 2-0, 1CA, 1CI, 1BB, 1K, .277AVE

Asdrúbal Cabrera (NYM): 2-0, 2BB, 1K, .260AVE

Adrián Sánchez (WAS): 3-0, .00AVE

Ezequiel Carrera (TOR): 2-1, 1CA, 1K, .288AVE

Ronald Torreyes (NYY): 4-0, .282AVE

Martín Prado (MIA): 3-1, 1CA, .301AVE

José Martínez (SL): 1CA, 1BB

José Peraza (CIN): 4-1, 1CA, .250AVE

Eugenio Suárez (CIN): 3-0, 1BB, 1K, .254AVE

Carlos González (COL): 4-0, 1CI, .218AVE

Alexi Amarista (COL): 1-0, .265AVE

 

 

 .

Sucre, González y Arcia la sacaron en la jornada dominical (+Video)

Tony Cittadino (Caracas).- Este domingo 2 de julio los venezolanos tuvieron otra jornada productiva en las Grandes Ligas, con jonrones de Jesús Sucre, Marwin González y Orlando Arcia.

Sucre destacó con el cuarto cuadrangular de la campaña, en la victoria de los Orioles de Baltimore ante los Rays de Tampa Bay de siete carreras por una. El receptor se fue de 3-1, con impulsada y anotada.

En tanto, González aportó en el triunfo de los Astros de Houston frente a los Yanquis de Nueva York de ocho carreras por una. El antesalista ligó de 4-1, con el vuelacerca 14 de la zafra, par de remolcadas y una anotada.

Por su parte, Arcia disparó el octavo jonrón de la zafra, pero no pudo evitar que los Marlins de Miami vencieran a los Cerveceros de Milwaukee con pizarra de diez por tres. El campocorto duplicó en cuatro turnos, con una impulsada y una anotada. En ese juego, Junior Guerra abrió y cargó con la tercera derrota. El derecho lanzó cuatro innings completos y permitió ocho hits, uno de ellos jonrón. Además le pisaron el plato en cuatro ocasiones, regaló un boleto y ponchó a siete.

Quien tuvo mejor suerte fue Jhoulys Chacín. El zuliano ganó el séptimo juego de la contienda y los Padres de San Diego derrotaron a los Dodgers de Los Ángeles cinco rayitas por tres. Chacín cortó una racha de dos salidas con derrotas, tras lanzar cinco entradas completas, en las que apenas le dieron cuatro imparables, regaló tres boletos y abanicó a seis rivales.

Foto: USA Today.

Rincón en la élite mundial

Tony Cittadino (Caracas).- Tomás Rincón está frente al reto más grande de su carrera como futbolista profesional. El tachirense firmó con la Juventus hasta el 30 de junio de 2020, lo que representa llegar a un club de élite mundial.

El mediocampista, capitán de la Vinotinto, parece estar listo para dar el gran salto de calidad.  A sus 28 años, pensamos que se encuentra el pleno proceso de madurez y en su mejor momento.

Sus características de juego llamaron la atención del director técnico Massimiliano Allegri, quien tendrá a un jugador completo en el medio sector. Rincón es un futbolista clave, porque puede aportar en el ataque y también puede hacerlo en la contención. Además suele rotar bien el balón, salir con inteligencia en las jugadas y responder cuando se le exige el juego físico.

«En Alemania crecí mucho. Y aquí, gracias a Gasperini, he aprendido a jugar de una manera distinta. Aquí hay grandes campeones y tengo la humildad para saber que cada día debo aprender y trabaja», comentó Rincón en la rueda de prensa de su presentación.

Si bien la Juve tiene jugadores como Sturaro, Hernanes y Lemina, que pueden aportar desde el banquillo, Rincón deberá demostrar el buen juego que tuvo con el Genoa, para no quedar rezagado. Al equipo rossoblu llegó en 2014 y en total “El General”, disputó 65 juegos y anotó tres goles en la liga y la Copa Italia.

El futbolista venezolano, que  también fue pretendido por equipos como el Milan y la Roma, es el primer refuerzo de invierno del campeón italiano, que el próximo domingo jugará ante el Bologna en el Juventus Stadium. Este será su tercer equipo europeo, tras jugar también con el Hamburgo en la Bundesliga, desde la campaña 2008-2009 hasta la 2013-2014, disputando 127 partidos.

«Para Venezuela es maravilloso que yo esté aquí, porque demuestra cuánto está creciendo nuestro fútbol. Las primeras sensaciones han sido muy positivas. Este club es una gran familia, lleno de grandes campeones. En cuanto escuché el nombre de la Juve no tuve dudas, porque aquí se juega para ganar», indicó el criollo que llevará el dorsal 28.

Pensamos que la llegada de Rincón a la Vecchia Signora, representa el paso más grande del fútbol venezolano, más allá de lo logrado por el mítico Juan Arango. El maracayero, que también fue capitán de Venezuela y jugó en Alemania, le abrió las puertas en el exterior al talento criollo, con su llegada al Mallorca en 2004.

Claro, todavía está por ver el rendimiento de Rincón y la trascendencia que pueda tener en la Juve, pero, al menos por nombre, está a nuestro juicio en uno de los equipos actuales del top 5 de Europa, luego de Barcelona, Real Madrid, Bayern Múnich y Atlético de Madrid.

Y pensar que veíamos lejano que un venezolano estuviera en un gran club europeo o en la Juve, algo que podíamos hacer realidad sólo en los mercados de fichajes de FIFA en el Play Station.

Ahora es realidad y Rincón deberá tener consistencia y aportar en un club busca su sexto título de liga consecutivo, lo que sería un récord absoluto en Italia, y trascender en la Liga de Campeones. Suerte, Tomás.

Foto: Juventus.

La crisis descose a la pelota

Tony Cittadino (Caracas).- Érase una vez que el beisbol profesional era la prioridad del venezolano entre octubre y enero. Los estadios lucían casi llenos, sin importar la ciudad del país. Las cosas han cambiado para esta temporada 2016-2017 de la LVBP y el ciudadano común piensa dos veces en gastar el dinero de la comida o medicinas en una entrada para el estadio.

Ya en la temporada pasada hubo un descenso en la asistencia del 26.54% y todo parece indicar que en esta campaña la cifra se podría duplicar. Los estadios de beisbol se van quedando vacíos y el promedio de asistencia hasta el viernes 3 de diciembre es de 5 mil 266 personas. El pasatiempo preferido ha pasado a otra etapa, en la que pareciera más seguro y accesible disfrutarlo por la televisión.

El problema para el fanático no es solo acudir al estadio, sino también consumir mientras disfruta del juego. En promedio, una persona debe asistir con 15 mil bolívares, lo que representa poco más de la mitad del sueldo mínimo (Bs. 27.091), sin contar el bono de alimentación (Bs. 63.720).

En el estadio Universitario una arepa cuesta 2 mil 500 bolívares y los pepitos van desde 3 mil 800 hasta los 6 mil. Además por cinco tequeños debe cancelar 2 mil 500 bolívares, 4 mil 500 por una hamburguesa y 3 mil 800 por unos burritos.

Los precios de alimentos, se suman a las entradas y cuesta ir al estadio.

En la temporada pasada, Leones vendió un total de 383 mil 221 entradas y tuvo un promedio de asistencia de 11 mil 613 boletos por juego. Fue el más alto de los ocho equipos. Este año suman 122 mil 733 entradas y el promedio es de 6 mil 819. En tanto, los Tiburones de La Guaira tuvieron el año pasado una media por juego de 7 mil 617 y ahora es de 5 mil 416.

Hasta el momento, el equipo que más boletos ha vendido es Navegantes del Magallanes: 185 mil 741, ante 300 mil 49 de la zafra pasada. El promedio de asistencia al José Bernardo Pérez de Valencia es de 8 mil 443 fanáticos y en la contienda anterior culminó en 9 mil 693. El club que este año ha llevado menor cantidad de aficionados es Bravos de Margarita con 77 mil 448 personas y un promedio de 3 mil 367 por juego.

Todo esto sin contar que vestirse con los productos oficiales de los equipos es otro lujo. Una camisa se consigue en 49 mil bolívares, cuando el año pasado costaba 23 mil, mientras que el valor de una gorra es de 25 mil bolívares, 15 mil más que la temporada anterior.

Algunos circuitos radiales también han tenido que recortar presupuesto, porque viajan con un solo grupo de narradores, comentaristas y locutores comerciales, cuando por lo general se hace con dos.

La logística también se ha visto afectada, con la reservación de hoteles y los viajes en avión. Incluso la publicidad se ha hecho por intercambio.

IR O NO IR
Uno de los fanáticos de los Leones fijos en el estadio Universitario es Rafael Acosta, quien considera que hoy en día es un lujo asistir a un juego de beisbol: «La entrada más económica para sillas vale 3 mil bolívares, la cerveza cuesta 600 bolívares y un shawarma de 4 mil 500 en adelante.

Si no tienes carro, debes pagar taxi y la carrera mínima está alrededor de los 2 mil 500 bolívares. Es decir, necesitas cerca de 15 mil bolívares para ir a un juego solo, algo que, por lo general, es inusual. Casi siempre vas acompañado», Rafael, quien recordó que el promedio es una cerveza por inning.

En los últimos años, Caracas siempre fue uno de los equipos que primero vendía los abonos y se agotaban. Por lo general, entre mayo y julio estaban con el proceso. Para esta campaña, iniciaron la venta en septiembre, en parte porque no se había llegado a un acuerdo por el arrendamiento del estadio con la Fundación UCV. Sin embargo, los precios pusieron al fanático en 3 y 2, a pesar de ofrecer combos y facilidades de pago. En campañas anteriores, el promedio de abonos vendidos fue de 9 mil, pero se comenta que este año no llegó ni a la mitad.

«Un duro golpe al bolsillo. En mi caso, varió de 13 mil bolívares que costaba el año pasado, a 120 mil bolívares para esta temporada. Tenía dos y sólo pude renovar uno, porque no me puedo quedar sin mi beisbol. Los precios están afectando fuertemente la asistencia al estadio este año. Yo que no falló un juego, te puedo decir, con propiedad, que la gran mayoría de veces está vacío», explicó Acosta.

No hace falta sacar muchas cuentas. Basta con ir a un juego en el Universitario o en cualquier estadio del país. Están tan vacíos, que parece la postal de un domingo del fútbol nacional. El promedio de asistencia bajó de forma alarmante, incluso en los Caracas-Magallanes.

Hasta hubo promociones de 2×1 en sillas verdes, algo impensable en la historia de estos clásicos. Parecía un chiste del «Día de los Inocentes». Más bien el estadio siempre se queda pequeño y los revendedores hacían de las suyas.

Esa oferta para los fanáticos, también las aplicaron en juegos contra Tiburones de La Guaira y en otros estadios.

Pues bien, para ese juego de los «Eternos Rivales» se vendieron 15 mil 796 entradas, que si bien es una buena cifra, está por debajo del promedio de 20 mil personas que solían asistir en años anteriores. En Valencia, la mejor asistencia fue 13 mil 507 y fue el domingo 27 de noviembre, en el último juego de la ronda regular en ese recinto frente a Leones.

«Eso es una consecuencia de lo que está pasando y me sorprendió. Era algo inimaginable y es complicado, porque está tocando con fuerza nuestra cultura, que es el beisbol.

Aparte de ser nuestro gran pasatiempo nacional, sirve de bálsamo a esta durísima situación país que estamos viviendo. Es muy triste. Yo iba a todos los juegos con mi papá el año pasado y este año fuimos juntos a uno. Pero así estamos y es un fiel reflejo de nuestra Venezuela y de lo que la han convertido», indicó Rafael Acosta.

ESTADIO SIN AGUA
Pero eso no es todo. La crisis del país también llegó por otro lado a los CaracasMagallanes y es que el pasado 1 de diciembre, el juego no se pudo disputar porque no había agua en el estadio Universitario. Una situación que no debería «extrañar» en un país donde los racionamientos de agua y luz se han convertido en algo «cotidiano». Para entonces, la causa fue un tubo roto cerca del estadio que Hidrocapital no pudo solventar ése día.

«Ciertamente era difícil e incómodo jugar. El estadio no contaba con agua en los baños, no solo para los peloteros, sino también para los fanáticos. Esto complicaba todo e imposibilitaba que se diera el juego», indicó el presidente del Magallanes, Roberto Ferrari, en un comunicado de prensa.

Pero el problema de asistencia no es solo en la capital. Por ejemplo, el pasado viernes 2 de diciembre, se vendieron 2 mil 632 entradas para el juego Caracas-Zulia en el estadio Luis aparicio «El Grande» de Maracaibo, el más grande del país en capacidad. El recinto tiene un aforo de 25 mil personas y llamó la atención porque los rapaces han sido líderes del campeonato en buena parte de la temporada. Esa fue la asistencia más baja en la serie de tres encuentros. Los otros dos días no aumentó mucho: 3 mil 391 el sábado y 3 mil 441 el domingo.

«Me parece un abuso que las entradas aumentaran casi mil por ciento con respecto al año pasado. La crisis económica del país hace que la familia no pueda disponer de ese dinero para gastar en entretenimiento, con el costo tan alto de la vida», sentenció alejandro Rodríguez, quien también es fanático de Leones y tiene 13 años como abonado.

Rodríguez considera que el aumento no se ve reflejado en el servicio y cree que también la seguridad es un factor clave, porque uno de los accesos al Universitario está cerrado por la ampliación de la autopista Valle-Coche, considerada por el ex ministro de transporte y obras Públicas, Haiman El troudi, como «la obra más importante de los últimos 40 años».

«Lo hemos hablado varios fanáticos, porque al tener cerrada la entrada por la parroquia (frente a la Universidad Bolivariana de Venezuela), hay que entrar por el estacionamiento estructural y es incómodo.

La plaza está muy sola y llegar a pie se dificulta. La gente prefiere ver el juego por televisión, además de que el Caracas no ha jugado bien esta temporada».

Con este panorama, luce difícil que la asistencia pueda tener un alza en la recta final de la temporada regular. Quizás algunos puedan darse un regalo con los aguinaldos, que no alcanzan para las hallacas, pero lo cierto es que la crisis también llegó al beisbol profesional venezolano..