Francia y Portugal empataron sin goles en París

EFE.- Las dos estrellas del ataque de Francia y Portugal, Kylian Mbappé y Cristiano Ronaldo, respectivamente, se quedaron sin marcar este domingo en el encuentro en que sus selecciones empataron a cero, pero ambos tuvieron oportunidades para justificar su categoría.

Mbappé, de 21 años, tuvo un encuentro mucho más activo y dinámico, ayudado por su exuberancia física, mientras que Ronaldo, con 35 años, tuvo menos movilidad aunque lo intentó de todas formas y estuvo a punto de marcar segundos antes del final.

En un encuentro protagonizado por la intensidad y el orden defensivo, la maraña creada por defensores y centrocampistas de los dos equipos fue siempre un problema para ambos delanteros.

El atacante del Paris Saint-Germain protagonizó varias internadas peligrosas en la primera parte, apoyado en su lado por Lucas Hernández y a veces por Antoine Griezmann.

Pero su mejor ocasión de gol la tuvo justo tras el descanso, cuando un regate sensacional sobre Danilo Pereira le dejó solo ante Rui Patricio, que logró evitar el gol con una reacción propia de un portero de balonmano tras un disparo picado del francés.

Hasta su sustitución en el minuto 83 por Kingsley Coman, Mbappé se mantuvo activo, aunque fue perdiendo brillantez.

Ronaldo tuvo menos visibilidad, asfixiado a veces por los rivales, ya que con frecuencia tuvo que «sufrir» el marcaje del pegajoso centrocampista Ngolo Kanté antes de poder encarar a la defensa rival.

Aún así, las estrella portuguesa tuvo cerca el gol dos veces, muestra de que, aunque se le viera poco, su clase siempre es un peligro mortal.

En la primera, Hernández desvió un remate de volea que llevaba trazas de entrar en la red y en el minuto 92 firmó un potente disparo que fue desviado por Lloris cuando parecía que el balón entraba.

Ronaldo, que había marcado dos goles a Suecia en septiembre para lograr su tanto 101 con su selección, se fue de París sin marcar ante Francia, a la que nunca ha batido en cinco partidos.

El encuentro de vuelta del 14 de noviembre próximo tal vez pueda ser también un desempate entre ambas figuras.

Foto: Twitter Mbappé

España venció a Suiza con gol de Oyarzabal

UEFA | Daniel Huerta.- Con un 4-3-3 sin un nueve puro salió el conjunto de Luis Enrique en busca de un tempranero gol ante el 5-3-2 de su homólogo en el combinado helvético, Vladimir Petković. La primera gran ocasión fue para los visitantes, cuando Loris Benito desde dentro del área disparó. De Gea, con una gran mano, evitó el gol. Y del 0-1 se pasó al 1-0.

Suiza, tratando de sacar el balón jugado con su portero desde el área pequeña, se lío. Merino recuperó el balón y se lo pasó a Oyarzabal, que no perdonó a Sommer. Poco después, el meta suizo realizó una gran intervención a remate de cabeza de Ferran Torres. Hasta el descanso, España mantuvo el dominio contra una Suiza que no volvió a inquietar a De Gea.

La segunda mitad comenzó sin un dominador claro y con ambos equipos, presionándose mutuamente en la salida del balón, buscando la meta rival. A pesar de los cambios, el guión no cambió en todo el acto con el marcador muy abierto. Sin embargo, hubo más emoción e incertidumbre que juego y ocasiones claras de gol, por lo que el resultado no se movió para felicidad española. Y para tristeza suiza.

Reacciones

Mikel Oyarzabal, delantero de España: «En el análisis de vídeo vimos que Suiza arriesgaba jugando desde atrás y por eso era vital presionar muy arriba y rápido. Al final me tocó a mi finalizar la ocasión que nos da la victoria, pero la presión es producto del trabajo de todo el equipo. Hemos tenido ocasiones para marcar más goles. Pero este es un equipo en el que el entrenador nos da mucha confianza, donde todos estamos al mismo nivel y este equipo va en la dirección correcta».

Ferran Torres, jugador de España: «Los tres que hemos jugado hoy en ataque nos podemos intercambiar de posición en cualquier momento y eso nos hace más impredecibles para el rival. Suiza arriesgó atrás y así logramos el gol de la victoria».

Yann Sommer, portero de Suiza: «En la primera parte especialmente jugamos bien en situaciones complicadas. Ellos presionaron bien y con agresividad y sufrimos para tomar buenas decisiones. No sé si fue mi pase o que Xhaka se resbaló, al final da igual. Fue parte de nuestra inseguridad jugando desde atrás en la primera parte».

Datos clave

  • España suma 15 partidos sin perder (11 victorias) entre oficiales y amistosos
  • Los españoles suman ya seis partidos seguidos sin encajar goles en casa; y 20 sin caer en Madrid
  • El combinado español suma 16 victorias, cuatro empates y una derrota ante una Suiza que llevaba dos encuentros sin caer contra los españoles
  • España había marcado en los últimos 42 partidos quedándose a cero en el 43 ante Portugal el pasado miércoles. No se quedaba a cero desde que fue eliminada en octavos de final de la UEFA EURO 2016 ante Italia (2-0)
  • Desde aquella derrota ante Italia, España solo ha perdido dos partidos (ante Inglaterra 2-3 y ante Croacia 3-2 en la Nations League en 2018). Suma 29 victorias, 13 empates y 2 derrotas

Alineaciones

España: De Gea; Navas, Sergio Ramos, Pau Torres, Gayà; Busquets, Mikel Merino, Dani Olmo (Canales 57′); Ansu Fati (Adama Traoré 57′), Ferran Torres (Rodri 88′), Oyarzabal (Gerard Moreno 73′)

Suiza: Sommer; Widmer (Gavranović 86′), Elvedi, Schär, Ricardo Rodríguez, Loris Benito (Zuber 81′); Sow (Vargas 60′), Freuler (Fernandes 86′), Xhaka; Mehmedi (Shaqiri 60′), Seferović

Foto: Getty Images

Alemania superó a Ucrania con lo justo

UEFA.- Un buen gol de Mathias Ginter, en el que participaron los tres centrales alemanes mediada la primera parte, adelantó a los germanos en Kiev. El portero ucraniano Georgiy Bushchan, que debutaba en partido oficial, hizo grandes intervenciones ante Kimmich y Gnabry antes del descanso, pero no pudo impedir un error que acabó constándole el tanto de Leon Goretzka a los cuatro minutos de la reanudación.

Un penalti transformado por Ruslan Malinovskyi tras una falta de Niklas Süle sobre Yaremchuk dio esperanzas a los ucranianos, pero el combinado de Joachim Löw aguantó y sumó los tres puntos.

Reacciones

Andriy Shevchenko, seleccionador de Ucrania: «Quiero agradecer a mis jugadores su compromiso a la hora de mantener el plan de partido durante todo el encuentro. Tenemos jugadores jóvenes y esta noche me ha gustado mucho su actuación».

Matthias Ginter, defensa de Alemania: «Sabemos que no hemos jugado bien, pero ha sido importante ganar. No ha sido nuestro mejor partido. Toni Rüdiger hizo el 90% de mi gol».

Joachim Löw, seleccionador de Alemania: «Estoy encantado con la victoria. Podíamos haber decidido el partido antes. Hemos concedido demasiadas ocasiones en el juego abierto».

Datos clave

• Primera victoria de Alemania en la UEFA Nations League en su séptimo partido (cuatro empates, dos derrotas).

• Alemania gana su primera partido tras abrir el marcador en 2020, ya que había empatado los anteriores tres.

• Este resultado acaba con una racha de siete victorias consecutivas de Ucrania como local en partidos oficiales.

Alineaciones

Ucrania: Bushchan; Karavaev, Zabarnyi, Mykolenko, Sobol; Malinovskyi, Sydorchuk (Makarenko 84′), Kovalenko (Shaparenko 77′); Yarmolenko (Marlos 69′), Yaremchuk, Tsygankov (Zubkov 69′)

Alemania: Neuer; Ginter, Süle, Rüdiger; Klostermann (Emre Can 90′), Kimmich, Kroos, Halstenberg; Goretzka, Draxler (Werner 80′); Gnabry (Havertz 90′)

Foto: Getty Images

Brasil debutó con goleada de escándalo ante Bolivia

EFE.- La selección brasileña propinó este viernes en Sao Paulo la más severa goleada en la primera fecha de las eliminatorias sudamericanas del Mundial de Catar, por 5-0 a la de Bolivia, con un doblete de Roberto Firmino, sendos tantos de Marquinhos y Philippe Coutinho y un autogol de José María Carrasco.

Poco antes, Colombia vapuleó en Barranquilla por 3-0 a Venezuela para fijar así las más amplias diferencias en la jornada que comenzó el jueves con tres encuentros.

La resistencia de Bolivia duró apenas 16 minutos, momento en que Marquinhos capitalizó de cabeza un centro a la medida de Danilo.

La selección brasileña, que llevaba casi un año sin jugar, mostró orden y pausa para cercar las salidas de la Verde y afirmar su superioridad.

Firmino amplió la ventaja al filo de la media hora de juego tras una maniobra del lateral zurdo Renán Lodi, que luce ya dueño de ese puesto.

Cuando apenas transcurrían cuatro minutos de la reanudación, el delantero del Liverpool marcó el segundo de su cuenta personal al culminar una jugada iniciada por Neymar, que hasta última hora fue duda por un dolor lumbar del que hoy pareció plenamente recuperado.

Rodrygo, delantero del Real Madrid, participó en la maniobra que pudo haber derivado en su primer diana con la Canarinha, pero que fue validado como autogol del defensor Carrasco a los 66 minutos.

La puntilla a los pupilos del entrenador venezolano César Farías la puso Coutinho en el minuto 73.

La segunda jornada, que se jugará este martes 13 de octubre llevará a los brasileños a Lima para enfrentar a Perú, y a los bolivianos a La Paz para medirse con Argentina.

Foto: AS

La Vinotinto cayó por goleada ante Colombia

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El sueño mundialista comenzó, pero la Vinotinto cayó estrepitosamente ante su similar de Colombia tres goles por cero. El conjunto cafetero despachó a los venezolanos en la primera mitad con goles de Duván Zapata y doblete de Luis Fernando Muriel en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla, por las eliminatorias rumbo al Mundial Catar 2022.

Espeluznante inicio

La Vinotinto comenzó su expedición en Barranquilla, con el dibujo 4-2-3-1. El DT José Peseiro no quiso arriesgar con el dibujo táctico ante una selección Colombia que ya trae un proceso trabajado de la mano de Carlos Queiroz. En los primeros compases del compromiso, Venezuela intentó cortar juego en la media cancha, pero comenzaba a vislumbrarse las asociaciones en el frente cafetero.

Luego de la terrible lesión de Santiago Arias y una tarjeta roja revertida a Darwin Machís, llegaría el primer gol del encuentro. A los 16 minutos de juego, las asociaciones por la banda dieron sus frutos. James se unió con Cuadrado por la banda, aprovechando la floja marca de Roberto Rosales por la derecha para enviar un centro al área. Duván Zapata entró como una tromba entre los dos centrales venezolanos para fusilar a Faríñez y anotar el primer gol del encuentro.

El segundo gol no tardaría en caer. Al minuto 26, Ronald Hernández fue sobrepasado en la banda por Mojica. El cafetero envió un centro que consiguió solo a Muriel y puso el segundo gol en el marcador para los colombianos en el encuentro. Luego de la segunda anotación, los cafeteros bajaron revoluciones y cedieron el balón a Venezuela, que tuvo una posesión efímera y estéril por un pasaje del compromiso. Colombia hacía temblar el arco de Faríñez en cada llegada. La poca continuidad del catiense en la liga francesa ha hecho mella en su rendimiento, mucho menos sólido de lo acostumbrado.

La tercera anotación llegó en el complemento de la primera mitad. En una perfecta transición defensa-ataque, Muriel voló por la banda izquierda para batir al guardameta criollo de floja respuesta con un zapatazo al primer palo. Duro golpe cerca del final de la primera mitad. Las bandas y el centro de la zaga fueron un constante dolor de cabeza en defensa para la Vinotinto en todo el compromiso. No obstante, sus deficiencias en la primera parte fueron la clave de la derrota.

«Hemos sido muy ingenuos. En el primer tiempo hemos hecho mal las transiciones», comentó al final del partido el mediocampista y capitán de la Vinotinto, Tomás Rincón.

En la segunda mitad, Colombia se mantuvo con la dosificación del balón, pensando más en el próximo partido ante Chile. Venezuela buscaba alguna fórmula para hacerle daño a los cafeteros, sin éxito. Las modificaciones de Peseiro no hicieron efecto en la dinámica del compromiso.

Luego de esta derrota, la Vinotinto se enfrentará a Paraguay como local el próximo martes en el estadio Metropolitano de Mérida.

Foto: FVF

 

Venezuela comienza la ruta al Mundial visitando a Colombia en el inicio del ciclo de Peseiro

Tony Cittadino (Mallorca).- Se acabó la espera. Finalmente comienzan las eliminatorias sudamericanas al Mundial Catar 2022 y Venezuela lo hará visitando este viernes a Colombia. El estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla recibirá este encuentro, en el que el director técnico José Peseiro se estrenará en el banquillo de la Vinotinto.

El estratega lusitano fue nombrado en enero por la Federación Venezolana de Fútbol, en un año convulsionado para la institución y también para el mundo, por la pandemia del coronavirus. Precisamente el tema sanitario ha dejado sus secuelas en la convocatoria criolla, pues en este duelo Venezuela no contará con el delantero José Salomón Rondón.

El máximo artillero en la historia de la Vinotinto con 30 goles, no pudo sumarse a la convocatoria al no contar con el permiso del club Dalian Pro de la Super Liga China.

Por su parte, Fernando Aristeguieta finalmente llegó ayer a Colombia, luego de tener que regresar a México a realizarse la prueba PCR, pues inicialmente migración no lo dejó entrar al país cafetero. El mediocampista José Martínez también será parte del grupo, al igual que Yeferson Soteldo.

El 10 del Santos de Brasil es uno de los jugadores claves de oncena venezolana, pero su participación como titular está en duda porque llegará justo de tiempo a la concentración desde el país carioca.

Otro par de jugadores que aportarán calidad y creatividad son Darwin Machís y Yangel Herrera. Ambos viven un momento dulce con el granada, tanto en la liga española, como en Europa.

En tanto, Colombia no contará con el portero David Ospina, por disposiciones de las autoridades sanitarias italianas. El arquero del Napoli debió quedarse en Italia, para cumplir las restricciones por los casos de coronavirus del club. Tampoco se pondrán la camiseta el extremo Luis Díaz y el interior Mateus Uribe, ambos futbolistas del Porto. Sin embargo, tendrán a un renacido James Rodríguez y al siempre peligroso Juan Guillermo Cuadrado.

De acuerdo a datos de Renzo Di Vincenzo de @SoccerDataVEN es la primera vez que Venezuela presentará una convocatoria sin jugadores del torneo local. Además es la única de la Conmebol en la que todos sus convocados juegan en el exterior.

La prestigiosa cuenta, informó que el récord histórico de la selección nacional en eliminatorias es de 140 juegos, con 25 victorias, 25 empates y 90 derrotas. Un total de 120 goles a favor y 314 en contra. Como visitante, suma 70 encuentros, con apenas siete triunfos, nueve empates y 54 caídas. Anotó 34 dianas y recibió 176.

En el primer juego de las eliminatorias, la oncena tiene marca de una victoria, un empate y 11 derrotas. La última victoria de Venezuela ante Colombia en condición de visitante fue el 15 de noviembre de 2003, cuando se impuso por la mínima diferencia con un gol de Juan Arango. En tanto, en la última visita, perdió dos goles por cero en el mismo estadio en el que esta noche arranca el sueño de clasificar al primer Mundial de la historia.

Alineaciones probables:

Colombia: Camilo Vargas; Stefan Medina, Davinson Sánchez, Yerry Mina, Johan Mojica; Wilmar Barrios, Jefferson Lerma, Juan Guillermo Cuadrado, James Rodríguez; Falcao García y Luis Fernando Muriel. DT: Carlos Queiroz.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Wilker Ángel, Mikel Villanueva, Roberto Rosales; Tomás Rincón, Yangel Herrera, Jhon Murillo, Jefferson Savarino, Darwin Machís, y Sergio Córdova. DT: José Peseiro.

Árbitro: El ecuatoriano Guillermo Guerrero, asistido por sus compatriotas Byron Romero y Ricardo Baren.

Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez, de Barranquilla.

Hora: 7:30 pm

El dato

El duelo será dirigido por dos técnicos portugueses, que coincidieron en el Real Madrid en la temporada 2003-2004. José Peseiro (Venezuela) era el asistente del cuerpo técnico de Carlos Queiroz (Colombia).

Foto: FVF

Darwin Machís: “Vinimos a darlo todo para conseguir el objetivo de ir al Mundial”

PRENSA FVF/BARRANQUILLA .- Darwin Machís es uno de los mediocampistas que estará con La Vinotinto en la doble jornada en el inicio de la Fase Preliminar de la Copa Mundial FIFA Catar 2022.

En cada entrenamiento el jugador que juega con el Granada español mostró una gran actitud para vencer las circunstancias que puede afectar a la selección, por no poder trabajar con mayor tiempo.

Machís recalcó: “solo puedo decir que me encuentro feliz de poder regresar a la selección, ver a mis compañeros y tener la ilusión de empezar este nuevo proceso”. 

“Vinimos a darlo todo para conseguir el objetivo de llegar al Mundial. Eso no los ha transmitido todo el cuerpo técnico. Debemos esforzarnos para ello”, recalcó. 

El partido  

El inicio de Venezuela en la eliminatoria será contra Colombia, partido al que cataloga como “complicado como todos los de la eliminatoria”.

“Ellos tienen jugadores muy habilidosos, pero nosotros también los tenemos. Será un partido de máxima concentración”, acotó. 

Desde este inicio, Machís se concentra en comenzar a pujar por llegar a la Copa del Mundo; por ello, pese a la detención de actividades por la pandemia COVID-19, nunca dejó de trabajar individualmente.

Foto: FVF

La Vinotinto sigue su preparación de cara al encuentro contra Colombia

PRENSA FVF/BARRANQUILLA.- En la cancha de entrenamiento del equipo Junior de Barranquilla, La Vinotinto realizó su segundo entrenamiento previo al partido que tendrá este viernes (7:30 pm) ante Colombia en el inicio de la Fase Preliminar de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022.

La práctica tuvo como característica la activación del 80% de los jugadores convocados por el técnico José Peseiro, que aseguraron su llegada a Barranquilla, ya que el resto llegaba en la noche.

Los jugadores comenzaron su jornada con un trote suave, para luego efectuar ejercicios de reacción y velocidad sin pelota.

Posteriormente acudieron al centro del campo para escuchar palabras del profesor Peseiro, quien dirigió trabajos en media cancha en los cuales los jugadores mostraron su voluntad para marcar y manejar la pelota.

A la par, los porteros Alain Baroja, Wuilker Fariñez y Joel Graterol hicieron trabajos con el preparador de arqueros Daniel Correia. Cada jugador cumplió a cabalidad con las instrucciones emanadas por el DT Peseiro, en cuanto a las funciones asignadas en sus posiciones habituales.

La Vinotinto entrará este jueves nuevamente en cancha para cerrar su preparación antes de visitar a Colombia en el estadio Metropolitano de Barranquilla.

Foto: FVF Oficial

Jeriel De Santis llega al Boavista del fútbol portugués

Prensa Caracas FC.- La junta directiva del Caracas Fútbol Club anuncia de manera oficial la venta del delantero juvenil Jeriel De Santis (2002) al Boavista Futebol Club de la Primera División del fútbol portugués.

De Santis, quien arribó a las filas del Rojo en la temporada 2018 logró en corto tiempo abrirse camino en las distintas categorías formativas, lo cual trajo como consecuencia su debut con el primer equipo ese mismo año, en el triunfo 1-4 sobre el Deportivo Petare por la Copa Venezuela.

El ariete dice adiós al cuadro más ganador del fútbol venezolano dejando en su palmarés un subcampeonato con el equipo sub-19, un título con la reserva y habiendo sido parte de la plantilla que consiguió la tan ansiada estrella número 12.

La institución avileña le desea el mayor de los éxitos al joven futbolista en su naciente pero prometedora carrera y agradece la entrega durante estos años vistiendo la camiseta del doce veces campeón.

Foto: @boavistaoficial

Italia goleó sin compasión a Moldavia

MARCA.- La selección de Italia, con una larga serie de rotaciones, ha arrollado por 6-0 a Moldavia en un amistoso disputado en el estadio Artemio Franchi de Florencia que le sirvió como preparación para los próximos dos encuentros de la Liga de Naciones UEFA contra Polonia (11 octubre) y Holanda (14 octubre).

Un doblete de Stephan El Shaarawy, unido a los goles de Francesco Caputo, Bryan Cristante, Domenico Berardi y un tanto en propia puerta de Veaceslav Posmac, solventó un encuentro cómodo para el seleccionado de Roberto Mancini.

Italia, que abrirá la Eurocopa el próximo junio en el Olímpico romano contra Turquía, en un grupo en el que también están Suiza y Gales, aprovechó este amistoso para dar una oportunidad a jugadores que tuvieron menos protagonismo con la camiseta ‘Azzurra’.

La cuenta de futbolistas que debutaron como internacionales bajo la gestión de Mancini aumentó a 27, pues, además de Caputo, durante el encuentro también entró el meta del Cagliari Alessio Cragno.

Tras el fracaso mundialista vivido con Gian Piero Ventura en el banquillo, Mancini ha armado a un equipo competitivo, que ganó todos sus partidos de clasificación a la Eurocopa y que no pierde desde septiembre de 2018 (0-1 contra Portugal).

El último prestigioso triunfo logrado en el campo de Holanda (1-0) aumentó verticalmente el entusiasmo de una Italia que se ha medido, en un estadio Franchi de Florencia a puerta cerrada, con una Moldavia que, por su parte, compite en la tercera división de la Liga de Naciones y no gana un partido desde junio de 2019.

Y en el terreno de juego Italia mostró su clara su superioridad. Un doblete de El Shaarawy, que no jugaba un partido oficial desde el pasado marzo, el primer gol como internacional absoluto de Caputo, un cabezazo de Bryan Cristante y un tanto en propia meta de Veaceslav Posmac le dieron una ventaja 5-0 a Italia antes del descanso.

Los jugadores italianos celebraron particularmente la diana de Caputo, segundo jugador más mayor en estrenarse con la camiseta ‘Azzurra’, tras el exdefensa del Valencia Emiliano Moretti.

Con Federico Chiesa, recién fichado por el Juventus, Andrea Belotti, Marco Verratti o Ciro Immobile que no fueron convocados para ahorrar energías, Mancini siguió dando paso a su unidad ‘B’ en la reanudación, con jugadores como el extremo Vincenzo Grifo, los delanteros Moise Kean y Kevin Lasagna o el meta Tommaso Cragno que tuvieron minutos.

Y precisamente en una buena jugada de Vincenzo Grifo, jugador del Friburgo alemán, por la banda izquierda se originó la única diana de la segunda mitad, firmada por Domenico Berardi para sentenciar el choque con el definitivo 6-0.

– Ficha del partido:

6. Italia: Sirigu (Cragno, m.67); Lazzari, Acerbi, Mancini, Biraghi (Emerson, m.67); Bonavantura (Sensi, m.68), Locatelli, Cristante; Berardi (Kean, m.75), El Shaarawy (Grifo, m.67), Caputo (Lasagna, m.75).

0. Moldavia: Coselev (Namasco, m.46); Platica, Craciun (Mudrav, m.46), Posmac, Armas, Marandici (Reabciuc, m.46); Rata, Carp (Epureanu, m.28), Ionita; Suvorov (Cociuc, m.46), Nicolaescu (Milinceanu, m.79).

Goles: 1-0, m.19: Cristante; 2-0, m.23, Caputo; 3-0, m.30: El Shaarawy; 4-0, m.38: Posmac (p.p.); 5-0, m.45: El Shaarawy; 6-0, m.72: Berardi.

Árbitro: Daniel Siebert (Alemania). Mostró cartulina amarilla al moldavo Carp (m.3) y a Rata (m.76).

Incidencias: Partido disputado en el estadio Artemio Franchi de Florencia a puerta cerrada.

Foto: EFE