MLB: Cleveland presentó los uniformes para la temporada 2025 de las Grandes Ligas

Tony Cittadino (Madrid).- Los Guardianes de Cleveland presentaron los cinco uniformes que utilizarán en la temporada 2025 de las Grandes Ligas. La organización se mantuvo fiel al estilo clásico del club y apostó por los cambios en las letras de los uniformes alternativos, haciendo referencia al pasado, pero refrescando la imagen.

El dirigidos por Stephen Vogt, candidato a Manager del Año de la Liga Americana, buscan repetir y ampliar el éxito de la campaña pasada en la que ganaron la División Central con marca de 92-69 y vencieron a los Tigres de Detroit en cinco juegos, para quedarse con la Serie de División.

De acuerdo a las fotos y la descripción de la web del equipo, en las que aparecen el short stop los venezolano Bryan Rocchio y el segunda base Andrés Giménez, junto a jugadores estelares como el dominicano José Ramírez, el uniforme blanco de Cleveland mantendrá su aspecto histórico, con la inscripción “Guardians” en el pecho. El logotipo pasará de estar inclinado a estar horizontal. Habrá nuevos ribetes en la camiseta, con un diseño rojo-azul-rojo en el cuello y los brazos.

También estrenará una nueva gorra de local, únicamente con el conjunto del uniforme blanco, ya que el color principal de la gorra cambiará a rojo con la visera azul. Todas las gorras seguirán luciendo la “C de diamante”, y la gorra azul del club con visera roja se llevará con el resto de camisetas (roja de casa y azul y gris de visitante).

La camiseta gris de visitante se mantendrá sus cambios, con la palabra “Cleveland” en el pecho. El cuello y brazos continuará con la misma combinación de colores rojo-azul-rojo que el uniforme blanco de casa.

El uniforme alternativo de home club rojo tendrá como cambio principal las letras en el pecho, pues las letras “Guardianes” no serán cursivas, sino que tendrán el mismo estilo que la de visitante. Los ribetes de la camiseta roja lucirán un look azul-blanco-azul.

El nuevo look permite al club seguir incorporando la marca «Guardians» en el conjunto de la camiseta, con la misma fuente que se puede ver en el conjunto de números en la parte posterior de todas las camisetas de Cleveland.

El mayor cambio para la temporada 2025 se verá en el conjunto del uniforme alternativo azul de Cleveland, que sin duda es una joya.

La camiseta seguirá teniendo una base azul marino, pero dejará de llevar la palabra “Cleveland” en el pecho, para lucir el logotipo de la “C de diamante” de los Guardians. El nuevo aspecto hace un guiño a las camisetas de la franquicia que también llevaban una “C” en el pecho entre 1901 y 1945, incluida la camiseta del equipo de las Series Mundiales de 1920, al tiempo que realza el logotipo principal del equipo.

El ribete de la camiseta azul será diferente al de los demás uniformes, ya que tendrá un ribete rojo-blanco-rojo que combinará con la base azul marino.

En tanto, el uniforme City Connect, que debutó en 2024, se mantiene sin cambios para la próxima campaña, con las iniciales “CLE” de la ciudad en el pecho en color blanco y la camisa en azul.

Cleveland debutará en la temporada 2025 el jueves 27 de marzo, cuando visite a los Reales de Kansas City en el inicio de una serie de tres juegos.

El Opening Day como home club, será el martes 8 de abril, en el inicio de una serie de tres duelos ante los Medias Blancas de Chicago.

Fotos: Prensa Cleveland

MLB: Tampa Bay tendrá que mudarse en 2025 al estadio George M. Steinbrenner Field

MLB.- Los Rays de Tampa Bay anunciaron el jueves que el equipo jugará la temporada regular del 2025 en el George M. Steinbrenner Field en Tampa, el estadio de pretemporada de los Yankees de Nueva York.

El estadio de los Rays, el Tropicana Field en St. Petersburg, sufrió daños significativos con el paso del Huracán Milton el 9 de octubre y no estará disponible cuando el equipo inicie la temporada regular a finales de marzo. Los Yankees continuarán jugando sus partidos de pretemporada en el Steinbrenner Field en el 2025, y los Rays seguirán utilizando el Charlotte Sports Park en Port Charlotte, Florida, para sus entrenamientos primaverales.

El Steinbrenner Field fue seleccionado como la sede temporal de los Rays para la campaña regular debido a que es la instalación mejor preparada en la región de Tampa Bay para albergar partidos de Grandes Ligas.

El estadio ya estaba en proceso de renovaciones para mejorar las instalaciones del clubhouse y el terreno de juego. Los proyectos recientes incluyen mejoras en la iluminación del campo, la ampliación del espacio de los vestuarios del equipo local y la optimización de las instalaciones de entrenamiento y rehabilitación.

También es el estadio de entrenamiento primaveral más grande de la zona, con una capacidad de aproximadamente 11,000 espectadores. Se espera que se realicen mejoras adicionales antes del inicio de la temporada regular para asegurar que los aficionados sigan teniendo una experiencia de Grandes Ligas en los encuentros de los Rays.

«Agradecemos profundamente que los Yankees nos hayan permitido jugar en el Steinbrenner Field durante la temporada del 2025», expresó el propietario principal de los Rays, Stuart Sternberg. «Los daños del huracán en el Tropicana Field nos han obligado a tomar medidas extraordinarias, al igual que los huracanes Helene y Milton han forzado a miles de familias y negocios en nuestra comunidad a adaptarse a nuevas circunstancias mientras todos nos recuperamos y reconstruimos».

«Nos complace extender nuestra mano a los Rays y a sus seguidores al proporcionarles una instalación de calidad de Grandes Ligas para esta temporada», dijo el socio director general de los Yankees, Hal Steinbrenner.

«Tanto la organización de los Yankees como mi familia tienen profundas raíces en la región de Tampa Bay, y entendemos lo significativo que es para los jugadores, empleados y fanáticos de los Rays tener sus juegos de casa del 2025 a sólo 30 minutos del Tropicana Field. En momentos como éstos, la rivalidad y la competencia pasan a un segundo plano ante la necesidad de hacer lo correcto por nuestra comunidad, que es seguir ayudando a las familias y negocios a recuperarse de la devastación causada por los huracanes Helene y Milton».

«Dadas las importantes dificultades causadas por el Huracán Milton, agradezco el arduo trabajo y la colaboración entre ambos equipos que permitieron a los Rays tomar la mejor decisión para la próxima temporada», dijo el Comisionado del Béisbol, Robert D. Manfred, Jr.

«Este resultado cumple con los objetivos de las Grandes Ligas de que los fanáticos de los Rays vean a su equipo jugar la próxima temporada en su mercado local y de que sus jugadores puedan permanecer en casa sin interrupciones para sus familias».

La información sobre los boletos para los juegos de los Rays en casa en el Steinbrenner Field en el 2025 y otros detalles serán anunciados próximamente. Ingresa en la lista de interés visitando raysbaseball.com/2025Interest.

MLB: Dodgers vino de atrás para vencer a Yankees y ganar la octava Serie Mundial en cinco juegos

Eric Núñez (AP-MLB).- No se puede regalar absolutamente nada a los Dodgers de Los Ángeles. Y los Yankees de Nueva York se excedieron en los obsequios.

Shohei Ohtani, Freddie Freeman y compañía fueron implacables para que los Dodgers conquistasen el miércoles su segundo campeonato de la Serie Mundial en cinco temporadas.

Gracias a la complicidad de tres fallos defensivos de los Yankees, Los Ángeles se repuso de un déficit de cinco carreras en el quinto inning y consiguió una vibrante victoria 7-6 que sentenció el Clásico de Otoño en cinco juegos.

Elevados de sacrificio de Gavin Lux y Mookie Betts en el octavo inning ante Luke Weaver completaron la remontada en el Yankee Stadium.

Para obtener el octavo campeonato de una franquicia que se fundó en Brooklyn, uno de los cinco distritos de Nueva York, los Dodgers se convirtieron en el primer equipo en la historia de la postemporada que ha quedado abajo por cinco carreras o más, ha borrado luego ese déficit, ha vuelto a rezagarse y de todas formas ha terminado ganando el juego.

“Desde luego que no lo planifiqué de esta manera”, dijo el mánager de los Dodgers Dave Roberts. “Tantas emociones de principio a fin. Estoy agradecido de poder estar aquí sentado, por lo que han hecho nuestros jugadores, su perseverancia, la garra que mostraron”.

Aaron Judge y Jazz Chisholm Jr. sacudieron jonrones consecutivos en el primer inning y un sencillo remolcador de Alex Verdugo mandó fuera al abridor Jack Flaherty en el segundo. Un jonrón de Giancarlo Stanton en el tercero contra Ryan Brasier estiró a 5-0 la delantera de los Yankees.

En tanto, el abridor de los Yankees Gerrit Cole dominaba a placer.

La estantería se le vino encima a los Yankees con un horripilante despliegue de inoperancia defensiva en el quinto episodio. Errores de Judge en el jardín central y Anthony Volpe en el campocorto, más un Cole que no reaccionó para cubrir la primera base tras un rodado, abrieron las compuertas para un racimo de cinco carreras sucias.

Cole no había permitido hits hasta que el puertorriqueño Kiké Hernández abrió el quinto con un sencillo. Judge dejó caer un elevado de Tommy Edman y luego Volpe tiró mal a tercera tras el rodado de Will Smith, con lo que los Dodgers congestionaron las bases sin outs.

El as de los Yankees parecía escapar cuando ponchó a Lux y Ohtani. Cole no cubrió primera tras un rodado de Betts. Freeman — proclamado como el Jugador Más Valioso de la serie — siguió con un sencillo que produjo dos carreras y el dominicano Teóscar Hernández empató el juego con un doble de dos anotaciones.

“Aprovechamos cada error que ellos hicieron”, destacó Hernández. “Pusimos la pelota en juego. Cuando pones la pelota en juego, cualquier cosa puede pasar”.

Después de que un elevado de sacrificio de Giancarlo Stanton en el sexto restableció una ventaja 6-5 para los Yankees, una interferencia del receptor Austin Wells propició un par de anotaciones de los Dodgers en el octavo.

Blake Treinen sobrevivió un atolladero de dos corredores en circulación y un out en la parte baja al retirar a Stanton con un elevado y al ponchar a Anthony Rizzo.

Cuando Verdugo se ponchó abanicándose para el último out, los Dodgers salieron despedidos hacia el montículo. Coronaron un año en el que acumularon 98 victorias para la mejor marca de las mayores durante la temporada regular.

“Tuvimos que pasar por tantas cosas, pero diría que tuvimos la mejor marca del béisbol este año», resaltó Roberts, quien maniobró la postemporada con apenas tres pitchers abridores por culpa de lesiones. “No fue fácil, pero nuestros jugadores no dejaron de dar batalla”.

Ohtani, la estrella japonesa adquirida por Los Ángeles el pasado invierno con un monto récord de 700 millones de dólares, respondió convirtiéndose en el primer jugador con una temporada de 50 jonrones y 50 robos. Pegó dos hits en 19 turnos en la serie, limitado a un sencillo tras sufrir a dislocación de su hombro izquierdo durante un intento de robo en el segundo juego.

Freeman aportó un sencillo remolcador de dos carreras y empató el récord del Clásico de Otoño con 12 impulsadas, fijado por Bobby Richardson a lo largo de siete juegos en 1960.

El viernes, cuando los Dodgers estaban a un out de la derrota en el primer duelo, Freeman dejó tendidos a los Yankees con un grand slam, haciendo recordar el cuadrangular de Kirk Gibson ante Dennis Eckersley de Oakland que acabó el juego inaugural de 1988 y condujo a Los Ángeles al cetro.

Se trata del séptimo campeonato de los Dodgers desde que — previo a la temporada de 1958 — abandonaron Brooklyn rumbo a Los Ángeles

Pero este es el primero en una campaña no abreviada desde 1988, y se siente genuino. En 2020 se consagraron en una Serie Mundial neutral contra Tampa Bay tras una temporada regular de 60 juegos y ni siquiera pudieron celebrar con un desfile debido a la pandemia de coronavirus.

El desfile se realizará en Los Ángeles el viernes, justo el día en el que recién fallecido Fernando Valenzuela — el ícono mexicano de la franquicia — iba a cumplir 64 años.

“Será algo emotivo. Fernando era mi amigo. Estoy seguro que estará sonriendo ahora mismo y orgulloso de esta organización”, señaló Roberts. “Le vamos a echar de menos. Seguro que hubiera querido estar con nosotros».

Dos años después de que la franquicia fue adquirida por el consorcio Guggenheim Baseball Management en 2012, los Dodgers contrataron a Andrew Friedman, procedente de Tampa Bay, para pilotear las operaciones de béisbol. Reforzó los despachos con un pelotón de expertos en estadísticas y rendimiento deportivo, sin ningún tipo de reparo de gasto por parte de los dueños.

Para esta temporada, Los Ángeles desembolsó 1.250 millones de dólares — un monto sin precedentes en los fichajes de Ohtani, los pitchers Yoshinobu Yamamoto, Tyler Glasnow y James Paxton y el jardinero Hernández. La estrategia de gasto apunta al futuro, con pagos diferidos que rebasarán los 915 millones de dólares entre 2028-44.

Zarandeados por lesiones, los Dodgers adquirieron a Flaherty, al relevista Michael Kopech y el infielder-jardinero Tommy Edman en la fecha límite de canjes. Los tres fueron esenciales en la marcha al título. La nómina de los Dodgers subió a 266 millones de dólares, la tercera más alta de las Grandes Ligas, por detrás de los Mets y Yankees, más un impuesto de lujo que alcanzaría los 43 millones.

Roberts atribuyó a una reunión del equipo el 15 de septiembre en Atlanta, después de perder a Glasnow por una lesión en el codo, la cohesión generada que les impulsó al trono de las Grandes Ligas.

Estos Dodgers jugaron con un fervor sin límites, decididos a sacarse de encima las frustrantes eliminaciones en la primera ronda contra San Diego y Arizona en los últimos años. Fueron fiascos que empezaron a crear la impresión de que eran una nueva versión de los Bravos de Atlanta, el club que apenas pudo ganar un título en la década de los 90 pese a quedar habitualmente primeros en su división durante la temporada regular.

Los Dodgers se han clasificado a los playoffs en las últimas 12 campañas, 11 como campeones de la División Oeste de la Liga Nacional, nueve de ellas con Roberts como mánager.

Roberts ganó su segundo campeonato de su etapa como piloto de los Dodgers para igualar a Tom Lasorda y quedar por detrás de los cuatro de Walter Alston. Los Dodgers ganaron por cuarto vez en 12 pulseadas contra los Yankees en la Serie Mundial.

Nueva York sigue sin consagrarse desde que amplió a 27 su colección récord de títulos en 2009. Los Yankees adquirieron en diciembre pasado Juan Soto, procedente de San Diego, pese a saber que el fenómeno dominicano de 26 años será agente libre tras este clásico. Soto dio 5 hits, incluyendo un jonrón, en 16 turnos, y ahora le espera un intenso interés en el mercado.

“Nunca se sabe», dijo Soto sobre su futuro. “Es muy duro que así fue mi último juego. Pero estoy muy contento con lo que logramos como equipo y lo lejos que llegamos”.

Judge acabó con 4 hits en 18 turnos con tres impulsadas.

“Tengo el corazón roto”, dijo el mánager de los Yankees Aaron Boone. “El final es cruel. Siempre lo es”.

Foto: MLB

Resumen LVBP: La cuarta semana comenzó con victorias para Bravos, Caracas, Lara y Caribes  

Tony Cittadino (Madrid).- La cuarta semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), que marcará el final del primer mes de la campaña, comenzó con victorias para Bravos de Margarita, Leones del Caracas, Cardenales de Lara y Caribes de Anzoátegui.

ARAGUA 2, BRAVOS 10

Bravos celebró por todo lo alto su regreso a la Isla de Margarita, al jugar como home club desde diciembre de 2019, tras vencer por paliza a los Tigres de Aragua con pizarra de 10 carreras por dos.

Los insulares se apoyaron en dos rallys ejecutados en el Stadium Nueva Esparta de Guatamare y una ofensiva de 13 hits, para lograr su sexta victoria de la campaña. Anotaron cinco rayitas en la tercera entrada y cuatro en la quinta.

Moisés Gómez se fue de 3-2, con su quinto jonrón de la zafra, una impulsada, dos anotadas y un boleto, mientras que Ramón Flores ligó de 2-1, con su primer cuadrangular de la contienda, dos remolcadas, dos anotadas y tres boletos.

La victoria fue para Abdiel Saldana (1-0) y la derrota para José Guédez (0-1).

LARA 12, ZULIA 3

Cardenales también tuvo una explosión ofensiva, para doblegar a las Águilas del Zulia 12 carreras por tres, en el estadio Luis Aparicio “El Grande” de Maracaibo.

Los pájaros rojos tuvieron un bateo efectivo y con una docena de hits se apuntaron la octava victoria de la temporada. Amarraron el triunfo con cinco rayitas en la primera entrada y dos carreras más en el tercer capítulo, para sumar siete en el primer tercio del juego.

Yojhan Quevedo destacó con el madero, al irse de 5-3, con cuatro fletadas, una anotada y un ponche. Juan Teixeira respondió como emergente y conectó jonrón, con impulsada y anotada.

El pitcher ganador fue Max Castillo (3-1) y el perdedor, Joseé Dávila (1-2).

CARACAS 8, MAGALLANES 5

Caracas venció a los Navegantes del Magallanes ocho carreras por cinco, para ganar su tercer juego en fila y primero de la serie particular ante su eterno rival, en juego celebrado en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los melenudos tomaron la ventaja definitiva en el sexto inning, gracias a un jonrón de Oswaldo Arcia con Wilfredo Tovar en circulación. El bateador designado se fue de 4-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, dos remolcadas, una anotada y un boleto.

El triunfo fue para Joshua Cornielly (1-0), la derrota fue para Enderson Franco (0-1) y el salvado para Sam Bordner (2).

CARIBES 10, LA GUAIRA 4

Caribes continúa con su buen momento, al apalear a los Tiburones de La Guaira 10 carreras por cuatro en el Estadio Fórum de La Guaira.

La tribu, que escaló al tercer lugar, vino de atrás en el tercer inning y con un rally de cinco carreras le dio la vuelta a la pizarra, gracias a un grand slam de Balbino Fuenmayor. Luego, en el cuarto tramo, pisaron el plato en cuatro oportunidades más.

Balbino se fue de 5-3, con su tercer jonrón de la zafra, seis impulsadas, una anotada y un ponche.

Ganó Miguel Cienfuegos (1-0) y perdió Elvis Araujo (1-1).

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua repite con Bravos en Margarita y Lara con Zulia en Maracaibo, mientras que Magallanes recibe a Caribes en Valencia y La Guaira a Caracas en el Universitario, en el primer juego de la serie particular entre salados y melenudos.

Foto: Isaías Rivera (Prensa Leones)

MLB: La ofensiva de Nueva York despertó y siguen con vida en la Serie Mundial

Eric Núñez (AP/MLB).- Los Yankees de Nueva York siguen vivos en la Serie Mundial gracias a sus bateadores de menor jerarquía.

Un grand slam de Anthony Volpe en el tercer inning volteó una temprana desventaja, y los Yankees evitaron ser barridos en el Clásico de Otoño, zarandeando el martes al destacamento de relevistas de los Dodgers de Los Ángeles rumbo a una victoria 11-4 que obligó un quinto partido.

Freddie Freeman jonroneó por sexto juego consecutivo en la Serie Mundial, sacudiendo un batazo de dos carreras en el primer inning en noches sucesivas para anestesiar a los fanáticos de los Yankees.

En busca de convertirse en el primer equipo que revierte un 3-0 adverso en el Clásico de Otoño en la historia, Nueva York se puso arriba 5-2 mediante un rodado remolcador de Alex Verdugo en el segundo episodio y el cuadrangular de Volpe ante el primer lanzamiento de su turno contra Daniel Hudson en el tercero.

“Salí corriendo. No sé cómo la pesqué», dijo Volpe sobre su batazo a un slider que acabó en las gradas del jardín izquierdo. “Luego quedé alucinando”.

Hace 15 años, Volpe fue un espectador del desfile de los Yankees tras conquistar su 27mo y más reciente campeonato. El campocorto se encargó ahora de mantener a flote la temporada de su equipo.

“Finalmente se pudo ver al Yankee Stadium estallar de emoción en un juego de la Serie Mundial”, destacó el mánager de los Yankees Aaron Boone.

Volpe anotó la primera carrera de Nueva York tras recibir un boleto en el segundo episodio y cruzó el plato pese a un despiste en los senderos. También aportó un doble y cometió un par de robos.

“Lo de Volpe fue increíble. Hizo de todo esta noche”, comentó su compañero Gleyber Torres.

Después que los Dodgers se acercaron a una carrera al anotar dos veces en el quinto, incluyendo un jonrón de Will Smith ante el abridor dominicano Luis Gil y un rodado remolcador de Freeman, Austin Wells disparó un cuadrangular que cayó en el segundo nivel de las gradas del jardín derecho en el sexto contra Landon Knack.

El venezolano Torres añadió un jonrón de tres carreras contra Brent Honeywell dentro de un racimo de cinco en el octavo. A esa altura del juego, los Dodgers — limitados a una rotación de tres abridores esta postemporada — ya habían decidido reservar a sus mejores brazos del bullpen.

Las primeras siete de las carreras de Nueva York fueron producidas por los tres bateadores en la parte baja de su alineación: Volpe, Wells y Verdugo. Habían amanecido con cuatro hits en 32 turnos y tres remolcadas en la serie.

“Somos un grupo que nunca baja los brazos», destacó Juan Soto, el toletero dominicano que se embasó dos veces mediante un boleto y un sencillo. “Necesitamos que cada uno contribuya de cualquier forma, ya sea moviendo a un corredor, dando un hit… Esto es una buena señal”.

Los relevistas Tim Hill, Clay Holmes, Mark Leiter Jr., Luke Weaver y Tim Mayza colgaron cinco ceros, un trabajo de un hit y siete ponches. Los Yankees se salvaron así de sufrir su primera barrida en una Serie Mundial desde 1976.

El quinto juego — el último de la campaña en el Yankee Stadium — será la noche de este miércoles. Gerrit Cole abrirá por los Yankees y Jack Flaherty lo hará por Los Ángeles, reeditando el enfrentamiento del primer duelo.

“Gerrit es el mejor pitcher de las Grandes Ligas. Le tenemos muchísima fe», señaló Torres. “Pero tenemos que repetir el trabajo de esta noche para no cargarle toda la presión a él”.

Veintiuno de los anteriores 24 equipos que se pusieron 3-0 al frente de la Serie Mundial acabaron barriendo. Las excepciones fueron los Atléticos de Filadelfia contra los Cachorros de Chicago en 1910, los Yankees ante los Gigantes de Nueva York en 1937 y los Orioles de Baltimore frente a los Rojos de Cincinnati en 1970. Los tres eventualmente se proclamaron campeones en cinco juegos.

En 2004, los Medias Rojas de Boston — espoleados por una base robada del actual mánager de los Dodgers Dave Roberts — se convirtieron el único equipo que ha revertido un déficit 3-0 en la postemporada, venciendo a los Yankees en la Serie de Campeonato de la Liga Americana.

Nueva York cortó una racha de siete derrotas ante los Dodgers en la Serie Mundial, remontándose a 1981.

Aaron Judge remolcó su primera carrera de la serie con un sencillo remolcador en el octavo para quedar con dos hits en 15 turnos después de cuatro juegos. Shohei Ohtani, el astro de los Dodgers, también está 2 de 15 y se fue de 4-1 en la noche con un sencillo, su primer hit desde que sufrió la dislocación parcial del hombro izquierdo en el segundo juego.

“No creo que nadie se esperaba que ellos iban a capitular. Tuvimos algunos turnos que pudieron ser mejores, pero fue un juego de bullpen”, indicó Roberts. “En cuanto al resultado, el tener a seis brazos en tu bullpen que están descansados y frescos, pues es algo que me hace sentir muy bien”.

Freeman la sacó ante un slider de Gil, depositando la pelota apenas detrás de la barda del jardín derecho tras un doble de Mookie Betts. Se convirtió en el primer jugador que jonronea en los primeros cuatro juegos de una Serie Mundial y su racha de seis partidos seguidos dando un cuadrangular superó por uno la marca de George Springer con Houston en 2017 y 2019.

El grand slam de Freeman, con dos outs en la baja del décimo inning, sentenció la victoria 6-3 de los Dodgers en el primer duelo. Los Yankees no habían tenido la ventaja en el duelo sino hasta el slam de Volpe.

Foto: Prensa Yankees

MLB: Yoshinobu Yamamoto dominó a los Yankees y los Dodgers viajará a Nueva York con la serie a favor 2-0

Ronald Blum (AP/MLB).- Yoshinobu Yamamoto permitió un solo hit en seis entradas y un tercio, Freddie Freeman conectó jonrón por segunda noche consecutiva y los Dodgers de Los Ángeles lograron tres cuadrangulares tempranos ante Carlos Rodón para vencer el sábado por 4-2 a los Yankees de Nueva York, con lo que ampliaron a 2-0 su ventaja en la Serie Mundial.

Tommy Edman y el dominicano Teoscar Hernández también conectaron jonrones por los Dodgers, que sin embargo cerraron el juego con preocupación. Su astro japonés Shohei Ohtani se retiró del terreno por una lesión en el hombro izquierdo al final del séptimo episodio.

Después de que los Yankees se acercaron con un sencillo impulsor de Giancarlo Stanton en la novena entrada contra Blake Treinen, Alex Vesia entró al relevo con las bases llenas y retiró al bateador emergente José Trevino con un elevado al primer lanzamiento para salvar el juego.

Yamamoto permitió el cuadrangular de Juan Soto en la tercera entrada. Sin embargo, el japonés retiró a sus últimos 11 bateadores y a 15 de los últimos 16.

“Yo estaba realmente ansioso por lanzar este juego”, comentó Yamamoto. “Y me alegra que el final haya sido feliz”.

El dominicano Soto también conectó un sencillo en la novena y anotó con el hit de Stanton que rebotó en la tercera almohadilla. Jazz Chisholm Jr. conectó un sencillo y Anthony Rizzo fue golpeado por un lanzamiento, llenando las bases. Treinen ponchó a Anthony Volpe antes de que Vesia entrara al relevo.

Ohtani se lesionó al deslizarse y ser sorprendido robando la segunda base en la séptima entrada.

“Sufrió una ligera subluxación del hombro izquierdo. Vamos a realizar algunos análisis en algún momento de esta noche o mañana, y sabremos más en el próximo par de días”, comentó el manager de los Dodgers, Dave Roberts. “Su fuerza está bien y su movimiento también, así que eso nos alienta. Pero obviamente no puedo especular”.

El tercer juego está programado para el lunes por la noche en el Yankee Stadium. Cuarenta y cinco de los 56 equipos que han tenido una ventaja de 2-0 en la Serie Mundial han terminado ganando el título.

“Nadie dijo que sería fácil”, indicó el piloto de los Yankees, Aaron Boone. “La serie es larga y necesitamos que lo sea. No flaquearemos”.

Aaron Judge de Nueva York se fue de 4-0 con tres ponches. Languidece con un promedio de .150 con seis carreras impulsadas y 19 ponches en 40 turnos al bate en la postemporada.

El cuadrangular del empate por parte de Soto ante una recta adentro fue la única carrera que Yamamoto permitió en dos aperturas y 13 1/3 entradas contra los Yankees este año. El japonés se retiró en medio de una sonora ovación y dio un leve gesto de agradecimiento con la gorra a los aficionados cuando caminó hacia el dogout.

Yamamoto se unió a los Dodgers en diciembre pasado con un contrato de 325 millones de dólares por 12 años, un récord para lanzadores, formando equipo con Ohtani para generar un interés sin precedente por las Grandes Ligas en Japón.

Pero del 15 de junio al 10 de septiembre, Yamamoto estuvo fuera de combate debido a una distensión en el manguito rotador del codo. Ésta fue su mejor apertura desde la lesión.

En su salida más larga desde su apertura en el Bronx, Yamamoto ponchó a cuatro y dio dos bases por bolas con un repertorio de cinco lanzamientos que incluyó curvas, splitters, sliders y rectas cortadas. Mejoró su récord a 2-0 en cuatro aperturas de postemporada.

Lanzó su mejor juego de temporada regular en el Yankee Stadium en junio, cuando permitió tres hits en siete entradas sin carreras.

Hernández conectó tres jonrones y nueve carreras impulsadas en esa serie de tres juegos.

Una noche después de que Freeman conectó el primer grand slam para poner fin a un juego de Serie Mundial en la historia, Edman puso a los Dodgers al frente con un jonrón solitario en la segunda.

Después de que Soto emparejó la pizarra, Mookie Betts conectó un sencillo con dos outs en la parte baja y Hernández, quien estaba en un bache en el que había bateado de 27-3 sacudió un jonrón al pabellón entre el jardín derecho y el central.

Freeman, quien antes del viernes no había conectado un jonrón desde el 16 de septiembre, fue recibido con grandes ovaciones antes de cada turno al bate. Trabajó la cuenta completa y también conectó un jonrón entre el bosque derecho y el central.

Pese a no haberse recuperado plenamente de un esguince en el tobillo derecho. Freeman ha conectado jonrones en cuatro juegos consecutivos de la Serie, desde los últimos dos juegos de Atlanta contra Houston en 2021. Está a uno del récord que posee George Springer de los Astros.

Los tres jonrones de los Dodgers vinieron en rectas de Rodón, cuyos 31 cuadrangulares permitidos durante la temporada regular empataron el segundo mayor número en las Grandes Ligas. Los Ángeles hiló jonrones consecutivos en la Serie por segunda vez, después de que el dominicano Pedro Guerrero y Steve Yeager lo lograron contra Ron Guidry de los Yankees para una victoria de 2-1 en el quinto juego en 1981.

Rodón permitió cuatro carreras y seis hits en tres innings y un tercio.

Los Ángeles tomó una ventaja de 2-0 en la Serie por primera vez desde 1988, cuando el jonrón de Kirk Gibson contra Dennis Eckersley de Oakland puso fin al primer juego. Orel Hershiser siguió con un juego de tres hits.

Los Yankees están 0-2 por primera ocasión desde 2001, cuando ganaron tres seguidos en casa pero perdieron el sexto y séptimo en Arizona.

Por los Yankees, el venezolano Gleyber Torres de 3-0. El dominicano Juan Soto de 4-2 con dos anotadas y una producida. El mexicano Alex Verdugo de 3-0.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-2 con una anotada y dos producidas. El puertorriqueño Kiké Hernández de 3-0. El venezolano Miguel Rojas de 3-0.

Foto: MLB

MLB: Freddie Freeman fue el héroe de los Dodgers y con Grand Slam dejó en el terreno a los Yankees

David Venn (LasMayores.com).- Afirma Freddie Freeman que desde hace tres días, se siente mucho mejor del esguince en el tobillo derecho que lo ha limitado bastante en esta postemporada y que incluso lo apartó del Juego 6 de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional, cuando los Dodgers eliminaron a los Mets el domingo pasado.

De vuelta en la alineación titular el viernes para el Juego 1 de la Serie Mundial contra los Yankees, Freeman despejó cualquier duda con un enorme cuadrangular con bases llenas, dos outs en la décima entrada y los Dodgers a un out de perder el partido 3-2.

El batazo de Freeman, de 109.2 millas por hora y 409 pies por el jardín central-derecho, fue el primer grand slam de oro en la historia de la Serie Mundial. Y, por supuesto, recordó al famoso jonrón en el Juego 1 del Clásico de Otoño de 1988, cuando Kirk Gibson – con una lesión que apenas le permitía caminar – conectó un inesperado bambinazo frente al Salón de la Fama Dennis Eckersley para dejar en el terreno a los Atléticos.

“Ésas son las cosas, cuando tienes cinco años con tus hermanos mayores y estás jugando en el patio… ésos son los escenarios que sueñas, dos outs, bases llenas en un juego de Serie Mundial.

“Que llegue a pasar y que yo dispare un cuadrangular para darnos una ventaja de 1-0 (en la serie), es lo mejor que se puede imaginar”.

En la historia de las series al mejor de siete en Grandes Ligas, los ganadores del Juego 1 se han llevado las hostilidades 125 de 191 veces (el 65%), incluyendo en 23 de 29 ocasiones en la Serie Mundial desde 1995. En todas las series con el formato 2-3-2, los equipos locales que conquistaron el Juego 1 han salido airosos en 68 de 101 ocasiones (el 67%).

La secuencia en el décimo episodio el viernes fue el cubano Néstor Cortés contra Mookie Betts con corredores en segunda y tercera y dos outs. El dirigente de los Yankees, Aaron Boone, decidió darle la base a Betts con la primera desocupada, para que el zurdo Cortés se enfrentara a Freeman, un bateador zurdo.

Ante el primer pitcheo de Cortés, Freeman dio su swing y el resto es historia.

“Posiblemente sea el mejor momento en el béisbol que haya visto”, comentó sobre el batazo de Freeman el manager de los Dodgers, Dave Roberts. “Y he visto algunos bien buenos. Una vez decidieron darle la base a Mookie, me sentía bien con Freddie en el plato. Y con ese swing, sabías que se había ido la bola.

“Pura felicidad”, continuó el capataz. “No ves a los equipos celebrar así después de un juego, pero creo que se justificaba. No podría estar más emocionado por nuestros muchachos”.

Freeman es ahora uno de ocho jugadores que han dado cuadrangular con bases llenas en un partido de postemporada cuando el bateador antes de él recibió una base por bolas intencional. De hecho, el último en hacerlo antes de Freeman el viernes había sido Mark Vientos por los Mets, contra los mismos Dodgers el día 14 de este mes en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

“En esos momentos de Freddie, pocas veces lo he visto fallar”, comentó el jardinero de los Dodgers, el dominicano Teóscar Hernández. “Freddie ha sido uno de los mejores bateadores de la liga; todo el mundo sabe eso. Freddie es Freddie y creo que está hecho para estos momentos”.

Para el Juego 2 del sábado, lanzarán Carlos Rodón por los Yankees y Yoshinobu Yamamoto por los Dodgers.

“Para nosotros, conseguir esa primera victoria, especialmente así, es bastante bueno”, dijo Freeman. “Pero nos faltan tres más”.

Foto: MLB

Resumen LVBP: Magallanes y La Guaira mantienen el ritmo; Caribes y Zulia juegan para .500  

Tony Cittadino (Madrid).- Los Navegantes del Magallanes y los Tiburones de La Guaira extendieron su buen momento en la tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), al llegar a siete victorias y mantenerse al frente de la tabla de posiciones.

Por su parte, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia volvieron a ganar, para nivelar su récord de victorias y derrotas en 10 juegos disputados.

ZULIA 8, ARAGUA 3

Zulia se impuso a los Tigres de Aragua ocho carreras por tres, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Los rapaces, que comenzaron ganando dos por cero en el primer inning, amarraron el quinto triunfo de la campaña con un rally de cuatro rayitas en el noveno capítulo.

José Pirela destacó a la ofensiva, al irse de 5-3, con un doble, un triple, tres impulsadas, una anotada y un ponche.

La victoria fue para José Dávila (1-1) y la derrota para Lázaro Blanco (0-2).

LARA 5, CARIBES 8

Caribes derrotó a Cardenales de Lara ocho carreras por cinco en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel, para extender a cuatro la cadena de victorias.

La tribu, que anotó siete rayitas entre el tercer y el cuarto capítulo, tuvo en Herlis Rodríguez a su bujía ofensiva. El jardinero central se fue de 5-1, con su tercer cuadrangular de la campaña, tres impulsadas, una anotada y un ponche.

El triunfo fue para Richard Guasch (2-0), la derrota para Fabián Blanco (0-1) y el salvado para Gabriel Yánez (1).

BRAVOS 2, LA GUAIRA 5

Los Tiburones también ganaron en la noche del miércoles, al imponerse a Bravos de Margarita cinco carreras por dos, en el estadio Universitario.

Para los salados fue la séptima victoria de la temporada y la tercera consecutiva, mientras que para los insulares fue la séptima caída de la campaña y sexta en fila, que los mantiene en el último lugar de la tabla.

Los actuales campeones de la LVBP vinieron de atrás y voltearon el juego en el séptimo capítulo, gracias a hits de Franklin Barreto y Alcides Escobar, quien se fue de 3-1, con dos remolcadas y un ponche.

El pitcher ganador fue Alberto Mota (1-0), el perdedor Jesús Lage (0-2) y el salvado fue para  Pedro Rodríguez (4).

MAGALLANES 7, CARACAS 1

Magallanes doblegó a los Leones del Caracas siete carreras por una, para ganar su segundo juego de la serie particular y primero en el Estadio Monumental Simón Bolívar de Caracas.

Los turcos, que tenían 11 derrotas consecutivas ante su Eterno Rival en la capital, lograron el séptimo lauro de la zafra, para liderar la tabla. Por su parte, el Caracas cayó por séptima vez en la temporada y cuarta en fila, para quedar penúltimo en la tabla.

Miguel Aparicio destacó a la ofensiva, al irse de 5-1, con cuadrangular, una impulsada y otra anotada, mientras que Peter O’Brien ligó de 4-1, con vuelacercas, tres fletadas y una anotada.

Ganó Junior Guerra (3-0) y perdió Jesús Vargas (1-1).

JUEGOS PARA HOY

Este jueves hay cuatro juegos pautados en el calendario. Aragua visita a Caribes en Puerto La Cruz y Zulia a Caracas en el Monumental, mientras que La Guaira recibe a Lara en el Universitario y Magallanes a Bravos en Valencia.

Foto: Elio Miranda (Prensa Magallanes)

Resumen LVBP: Aragua, Caribes y Zulia comenzaron la tercera semana con victorias  

Tony Cittadino (Madrid).- La tercera semana de la temporada 2024-2025 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con victorias para Tigres de Aragua, Caribes de Anzoátegui y Águilas del Zulia.

CARACAS 4, ARAGUA 6

Los Tigres vinieron de atrás en par de oportunidades, para derrotar a los Leones del Caracas seis carreras por cuatro, en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay.

Así los felinos ganaron su tercer juego en fila de la temporada y el quinto en casa para seguir invictos como home club, lo que les permitió quedar como líderes de la tabla con marca de 6-2, mientras que los melenudos cayeron por tercera vez consecutiva para quedar con balance de 3-6 y bajar en la tabla hasta el penúltimo lugar.

Un jonrón de Eduardo Escobar con Lorenzo Cedrola en circulación, sirvió para voltear la pizarra en el sexto inning y darle la ventaja definitiva en el juego al equipo de Buddy Bailey. El antesalista debutó con éxito con el club y  se fue de 5-3, dos impulsadas, dos anotadas y dos ponches.

La victoria fue para Daniel Juárez (1-0), la derrota para Jorge Rondón (1-1) y el salvado para Alfredo Zárraga (2).

LARA 1, CARIBES 3

Caribes superó a Cardenales de Lara tres carreras por una, en el estadio Alfonso “Chico” Carrasquel de Puerto La Cruz y ganar su tercer choque consecutivo.

La tribu ganó el duelo de pitcheo y se amparó en jonrones solitarios de Herlis Rodríguez y Leonardo Reginatto, para empatar el juego y tomar ventaja en el compromiso.

Reginatto sacó la bola del parque en el cuarto inning y se fue de 3-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada, una anotada, boleto y ponche.

El ganador fue Gabriel Aguilera (1-1), el perdedor Brayan Pérez (0-1) y el rescate fue para Andrés Sotillet (1).

ZULIA 5, MAGALLANES 1

Las Águilas también vinieron de atrás, para doblegar a los Navegantes del Magallanes cinco carreras por una en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

Los rapaces pisaron el plato tres veces en la segunda entrada, aprovechando un doble de Símon Muzziotti para impulsar a José Herrera con la carrera de la ventaja. Luego, Delino DeShields conectó hit para remolcar a Muzziotti.

Alí Castillo destacó a la ofensiva, al irse de 4-2, con jonrón, una impulsada, otra anotada y una base por bola.

El pitcher ganador fue Alberto Guerrero (1-0) y el perdedor Alfredo Simón (1-1.)

JUEGOS PARA HOY

Este miércoles hay cuatro juegos pautados en el calendario. Zulia visita a Aragua en Maracay, Lara repite con Caribes en Puerto La Cruz, Bravos jugará con La Guaira en el Universitario y Magallanes y Caracas jugarán el primer duelo de los Eternos Rivales en la capital y el segundo de la temporada.

Foto: José Ramón González (Prensa Tigres)

MLB: Los Dodgers se impusieron a los Mets y jugarán la Serie Mundial contra los Yankees

Beth Harris (AP).- Tommy Edman y Will Smith conectaron jonrones para enviar a Shohei Ohtani a la Serie Mundial por primera vez, y los Dodgers de Los Ángeles vencieron el domingo 10-5 a los Mets de Nueva York en el sexto juego de la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Los Dodgers aseguraron su 25to banderín de la Liga Nacional, que representa un récord, y el primero en casa desde 1988, cuando vencieron a los Mets en siete juegos. Avanzaron a su 22da Serie Mundial, la 13ma en Los Ángeles, y la primera desde 2020, cuando vencieron a Tampa Bay durante la temporada retrasada por la pandemia.

El siguiente paso para Ohtani y compañía es Aaron Judge y los Yankees de Nueva York, que están de regreso en la Serie Mundial por 41ra vez y primera en 15 años. El Juego 1 es el viernes en el Dodger Stadium, enfrentando a Judge (58) y Ohtani (54), los mejores bateadores de jonrones de la MLB esta temporada.

“Es lo que la gente quería, lo que todos queríamos”, dijo la estrella de los Dodgers, Mookie Betts. “Será una batalla entre dos buenos equipos, con muchos viajes largos por todo el país”.

Será la 12da vez que las franquicias se enfrenten en la Serie Mundial y la primera en 43 años. Los Yankees han vencido a los Dodgers ocho veces, mientras que los tres campeonatos de los Dodgers contra los Bombarderos del Bronx llegaron en 1955, 1963 y 1981.

“Es el lugar en el que he soñado jugar toda mi vida”, dijo Ohtani a través de un traductor, “y poder finalmente llegar a este escenario y poder jugar y, con suerte, ganar es mi próximo objetivo”.

Ohtani, quien jugó su primera temporada con los Dodgers luego de aceptar un contrato récord en la agencia libre, conectó dos hits y anotó dos carreras en el sexto juego. Bateó .364 con dos cuadrangulares y seis carreras impulsadas en la Serie de Campeonato de la Liga Nacional.

Nada mal para su primera postemporada luego de pasar seis años con los Angelinos de Los Ángeles, quienes nunca tuvieron un récord ganador ni llegaron a los playoffs durante su mandato.

Por los Mets, el boricua Francisco Lindor de 4-1 con una anotada. El venezolano Francisco Álvarez de 3-2 con una anotada.

Por los Dodgers, el dominicano Teoscar Hernández de 4-2 con dos anotadas y una producida. El boricua Enrique Hernández de 4-1 con una producida.

Foto: MLB