La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

Bélgica goleó a San Marino y es la primera selección clasificada para la Euro 2020

Caracol.- Bélgica se clasificó para la Eurocopa 2020, por delante de Rusia, tras golear este jueves en Bruselas a la endeble selección de San Marino (9-0) con doblete de Romelu Lukaku y dianas de Nacer Chadli, Toby Alderweireld, Youri Tielemans, Christian Benteke, Yari Verschaere y Timothy Castagne.

Sin gran protagonismo de Éden Hazard, sustituido al descanso, y del portero Thibaut Courtois, que no tuvo que hacer una sola parda, cuestionados ambos por su rendimiento en el Real Madrid en el inicio de temporada, Bélgica solventó sin ninguna dificultad un partido diseñado para brindar una abultada victoria a su público.

Los de Roberto Martínez, formados en un 3-4-3, asediaron a los sanmarinenses desde el inicio por tierra, mar y aire, encerrándoles en su área mientras los transalpinos achicaban balones como podían.

Pero el gol no llegó hasta que en el minuto 28 Lukaku se internó por la derecha del área y ejecutó un disparo raso cruzado que le sirvió para inscribir su gol número 50 con los «Diablos rojos», reafirmándose como máximo goleador de la historia con la selección de Bélgica, pese tener sólo 26 años.

Abierta la lata en un ambiente festivo en el Estadio Rey Balduino de Bruselas, no había duda de que Bélgica certificaría su clasificación con más goles y la incógnita pasaba por saber quiénes inscribirían los tantos y si llegarían a superar el 10-1 que los «Diablos rojos» le endosaron a San Marino en 2001.

En el minuto 31 marcó Nacer Chadli y en el 34 lo hizo, en propia puerta, Brolli, sin que los sanmarinenses se hubieran acercado si quiera aún a la portería de Courtois mientras el público hacía la ola en las gradas.

Con la posesión absoluta de los belgas, que apenas salían del área rival sin necesidad de apretar, siguieron haciendo goles con facilidad y antes del descanso marcaron Lukaku, de nuevo, Alderweireld y Tielemans, para cerrar la primera parte con un 85 % de posesión para Bélgica y un 6-0 en el electrónico del antiguo Heysel.

La selección de San Marino, con una población de 33.400 habitantes frente a los 11,3 millones de Bélgica, operó dos cambios en el medio tiempo.

Roberto Martínez, por su parte, esperó hasta el minuto 63 para reemplazar a Hazard por Yannick Carrasco y a Tielemans por el joven Yari Verschaeren, centrocampista ofensivo del Anderlecht de 18 años que se estrenaba así con la selección absoluta.

Y en el 75 fue Lukaku el que abandonó el campo para ceder su puesto a Christian Benteke, que tardó cuatro minutos en subir el séptimo al marcador, poco antes de que el debutante Verschaeren firmara su primer tanto como internacional y subiera el octavo al marcador, poco antes de que Timothy Castagne cerrase el festival de goles haciendo el noveno.

– Ficha Técnica:

9 – Bélgica: Courtois; Alderweireld, Vermaelen, Vertonghen; Castaagne, Vanaken, Tielemans, Chadli; Mertens (Yari Verschaeren, m.63), Hazard (Carrasco, m.63) y Lukaku (Benteke, m.75).

0 – San Marino: Beredettini; Grandoni (Lunadei, m.78), Palazzi, Simoncini, Brolli, Battistini; Girdi (Adolfo Hirsch, m.46), Golinucci, Mularoni; Nani y Beradi (Alessandro Golinucci, m.46).

Goles: 1-0: Lukaku (m.28); 2-0: Chadli (m.31), 3-0: Brolli p.p (m.34); 4-0: Lukaku (m.41); 5-0 Alderweireld (m.42); 6-0: Tielemans (m.45); 7-0: Bentake (m.79); 8-0: Verschaeren (m.84); 9-0 (Castagne, m.90).

Árbitro: Anastasios Papapetrou (GRE). Amonestó al local Dries Mertens.

Incidencias: Partido de clasificación para la Eurocopa de 2020 del Grupo I disputadoen el estadio Rey Balduino de Bruselas ante unos 25.000 espectadores.

Foto: AFP.

El venezolano Abel Caputo llega a la segunda división de Bélgica

Tony Cittadino (Mallorca).- El futbolista venezolano Abel Caputo inicia una nueva etapa en su carrera profesional, al firmar por una temporada con el equipo KSV Roeselare de la segunda división de Bélgica.

El mediocampista de 19 años toma este reto con la visión de poder establecerse en el equipo grande, que le permita ganar minutos y tener mayor continuidad.

«Estoy muy feliz de firmar mi primer contrato como profesional y espero que sea el principio de una carrera con mucho éxito. Es una gran oportunidad para crecer más como jugador y poder seguir avanzando a niveles más altos«, dijo Caputo desde Bélgica.

El jugador nacido en Caracas el 11 de julio del año 2000, apunta también a mejorar su juego y sacar provecho del roce internacional. «En este año con el club espero poder destacar y sobresalir. También aprender de los jugadores con más experiencia, ya que voy a estar jugando con el primer equipo».

Caputo también agradeció al Levante por la oportunidad brindada durante el último año.

«Quiero dar las gracias al Levante por confiar en mí. Fue un año muy bueno individualmente y como un equipo. Crecí mucho como persona y como jugador, porque mejoré mi nivel de intensidad y mi nivel técnico y táctico. Al principio costó acostumbrarme, porque es otro país, con otro nivel y otros estilos de vida y fútbol, pero poco a poco fui trabajando y mejorando cada día. Eso me ayudó a llegar a dónde estoy en este instante», expresó.

El KSV Roeselare perdió el sábado ante el Westerlo cuatro goles por uno, en partido de la tercera jornada del campeonato. Caputo estuvo convocado, pero no debutó. El club no conoce la victoria, luego de un empate y dos derrotas.

El próximo encuentro será el Lommel United, a disputarse el sábado 31.

Fotos: KSV Roeselare / Prensa Abel Caputo.

Italia derrotó a Bélgica, pero debe esperar para avanzar como mejor segunda

Mirko Calemme (AS).- El fútbol italiano vivió otra noche triste: su selección sub-21, que empezó la Eurocopa con la ilusión de la anfitriona, sintiéndose favorita y demostrándolo ante España, tiene un píe y medio fuera de la competición. El 5-0 de La Rojita la obliga a esperar que Austria y Dinamarca no ganen por goleada y que Francia y Rumanía el lunes no empaten (renunciando al resultado que clasificaría a ambas), haciendo inútil la victoria ante Bélgica.

Bélgica, que creó peligro solo con un contragolpe de Lukebakio neutralizado por Meret, cayó poco antes del descanso: Barella, rabioso, remató a puerta tras otro centro de Pezzella y, después de la parada de De Wolf, firmó el 1-0 con una rosca zurda. El tanto le volvió a dar ilusión a los jugadores y a todo el estadio ‘Cittá del Tricolore’, que se quedó helado después de que llegara la noticia del golazo de Fabián.

El subidón continuó en el arranque de la reanudación, en el que llegó el 2-0: Pellegrini coronó su gran partido con una asistencia para Cutrone, que rompió su sequía con un bonito testarazo. A partir de ahí, la selección azzurra Sub-21 buscó el 3-0 sin agobiarse, esperando buenas noticias desde Bolonia, que no llegaban. Verschaeren recortó distancias con una preciosa rosca y ahí los locales se despertaron: Mancini cabeceó al poste y Chiesa, poco después, sentenció con un golazo de los suyos. La última alegría, quizás, para los italianos, a los que solo le queda rezar en contra del posible ‘biscotto’ entre Francia y Rumanía.

Foto: EFE.

Bélgica y Croacia cumplieron como locales en la UEFA Nations League

Redacción.- Este jueves Bélgica y Croacia lograron importantes victorias en la UEFA Nations League, dejando un emocionante desenlace para la jornada final. A continuación un resumen de la jornada, cortesía del portal digital de la UEFA.

Grupo A2: Bélgica – Islandia 2-0

Doblete del delantero Michy Batshuayi (Valencia) en la segunda mitad para el triunfo de Bélgica ante una Islandia que sigue con cero puntos. Los de Roberto Martínez suman nueve puntos de nueve.

Grupo A4: Croacia – España 3-2

Vibrante encuentro en Zagreb, con una España que buscaba sellar la clasificación a la fase final de la UEFA Nations League y una Croacia que quería apurar sus opciones. Andrej Kramaric hizo e- 1-0 en el 54′, Dani Ceballos empató dos después, pero después apareció Tim Jedvaj para lograr dos tantos (el 2-1 y el 3-2). Sergio Ramos igualó a 12 del final, pero el defensa logró el 3-2 en el tiempo añadido.

Liga B

Grupo B3: Austria – Bosnia y Herzegovina 0-0

Tablas en Austria en un partido en el que Bosnia y Herzegovina certificó su ascenso a la Liga A. Austria necesitaba ganar los dos partidos, pero los balcánicos cerraron su participación en el Grupo 3 con el billete bajo el brazo.

Liga C

Grupo C2: Hungría – Estonia 2-0

Hungría superó a Estonia con los tantos de Orban y Szalai ante una Estonia que certificó su descenso a la Liga D.

Grupo C2: Grecia – Finlandia 1-0

Ascenso de Finlandia a la Liga B pese a la derrota en tierras helenas. Grecia se queda a tres puntos de Finlandia, pero el 2-0 en el duelo directo en tierras finesas hace que los nórdicos ya puedan celebrar su ascenso.

Liga D

Grupo D1: Kazajstán – Letonia 1-1

Letonia cosechó su primer punto a domicilio de la UEFA Nations League en Astaná. Después de controlar la primera parte, Kazajstán se puso por delante con un tanto de Gafurzhan Suyumbayev, pero los visitantes reaccionaron bien y empataron tras la reanudación a través de Deniss Rakels.

Ya clasificada, la selección georgiana se dejó sus primeros puntos en su visita a Andorra pese al gol tempranero de Chakvetadze. Andorra reaccionó y, en la segunda mitad, Cristian Martínez puso las tablas en el minuto 63 para sumar el tercer punto en cinco jornadas.

Grupo D2: Luxemburgo – Bielorrusia 0-2

Vital triunfo de Bielorrusia en su visita a Luxemburgo para auparse a la primera plaza del Grupo 2 antes de la última jornada. Un doblete de Dragun (37′ y 54′) sirvió para que los bielorrusos acumulen 11 puntos, mientras que Luxemburgo sigue con nueve en el puso por el ascenso

Grupo D2: San Marino – Moldavia 0-1

Moldavia ganó al colista de grupo gracias a un gol en el tramo final de partido. San Marino sigue conj cero puntos, mientras que los moldavos ya acumulan ocho.

 

Amistosos

Inglaterra – Estados Unidos 3-0

Alemania – Rusia 3-0

Polonia – República Checa 0-1

República de Irlanda – Irlanda del Norte 0-0

Israel – Guatemala 7-0

 

 

Foto: Getty Images.

Bélgica ganó y Croacia e Inglaterra empataron en la UEFA Nations League

UEFA.- Grupo A2:  Bélgica – Suiza 2-1
En un partido muy disputado, un gol de Romelu Lukaku cumplida la hora de partido tras asistencia de Thomas Meunier adelantó a los belgas. Mario Gavranović fue expulado por parte suiza, pero los helvéticos lograron empatar. A seis minutos del final, Lukaku sumó su décimo gol en seis partidos tras una gran jugada. Bélgica se coloca con tres puntos a la cabeza de su grupo.

Grupo A4: Croacia – Inglaterra 0-0 
El empate sin goles en Rijeja deja el grupo en manos de España, que con una victoria ante Inglaterra en Sevilla podría dejar sellada su clasificación para la fase final. Se jugó más a lo que quiso la selección de Gareth Southgate, que mandó dos balones al palo. Jadon Sancho debutó con la absoluta inglesa a sus 18 años.

Liga B

Grupo B3: Austria – Irlanda del Norte 1-0 
Un gol de Marko Arnautovic le da a Austria sus primeros puntos tras no aprovechar Irlanda del Norte las ocasiones de Paddy McNair y Steven Davis en la segunda mitad. El delantero del West Ham superó a Bailey Farrell-Peacock en el mintuto 71. Will Grigg mandó un balón al poste para los visitantes en los últimos minutos.

Liga C

Grupo C2: Estonia – Finlandia 0-1
Un gol de Teemu Pukki en el tiempo de descuento dio a Finlandia una victoria que le permite mantener el pleno de victorias en su grupo, del que es líder con tres unidades más que Grecia.

Grupo C2: Grecia – Hungría 1-0

Grecia necesitó 65 minutos para marcar la diferencia ante Hungría tras un gol de Kostas Mitroglou a centro del hoy suplente Alexandros Tziolis. La victoria coloca a los griegos a un punto de Finlandia, que es líder, y tres por encima de Hungría.

Liga D

Grupo D2: Bielorrusia – Luxemburgo 1-0
Luxemburgo concedió su primero gol, obra de Anton Saroka, y eso permitió a Bielorrusia superar a los visitantes por un punto en el Grupo 2. Los bielorrusos fallaron muchas ocasiones, sobre todo en los pies de Saroka, Stanislav Dragun y Anton Putilo pero acabaron llevándose el partido.

Grupo D2: Moldavia – San Marino 2-0
Dos goles de Radu Ginsaru acabaron con una racha de 15 partidos sin ganar de los moldavos. El centrocampista abrió el marcador superada la media hora de choque y luego marcó el segundo tras un pase de Alexandru Antoniuc. Estas dos selecciones siguen tercera y cuarta de su grupo. Moldavia con cuatro puntos y San Marino con cero.

Foto cortesía: UEFA

 .

España se hace con el bronce en el Mundial de Baloncesto

AFP.- España, actual campeona de Europa, ganó este domingo la medalla de bronce en el Mundial de Baloncesto femenino al imponerse a Bélgica 67-60 en el encuentro por el tercer puesto, en Tenerife, en el archipiélago de Las Canarias.

Vigentes subcampeonas olímpicas y del mundo, las españoles habían caído en semifinales el sábado ante la Australia de Liz Cambage, pero supieron reponerse para subirse a su sexto podio internacional consecutivo, contando campeonatos de Europa, Juegos Olímpicos y Mundiales.

Tras un inicio de partido equilibrado, las españolas fueron poco a poco imponiéndose apoyadas en la buena actuación de Marta Xargay (17 puntos).

Ganando de doce puntos en los últimos diez minutos (55-43), las españoles tuvieron algún susto cuando las belgas lograron remontar hasta ponerse a un punto (55-54), pero Alba Torrens marcó un triple para dar un poco de aire a las anfitrionas del campeonato (60-54).

Las belgas disputaban su primer Mundial tras haber logrado un tercer puesto el pasado año en el campeonato de Europa.

En seis partidos, las jugadoras de Philip Mestdagh ganaron a España en la fase de grupos, y a Francia en cuartos de final.

Foto cortesía: AFP.

Thibaut Courtois quiere hacer historia y convertirse en “un madridista más”

Paola Núñez (ESPN).- El fichaje del verano del Real Madrid, el único objetivo ‘grande’ que se había marcado el club para el mercado estival, ya luce la camiseta merengue con el ‘1’ en el dorsal.

Thibaut Courtois fue presentado como nuevo jugador del Real Madrid en un acto celebrado este jueves en el Santiago Bernabéu, en el que no pudo obviar su pasado en el Atlético de Madrid, pero sí cumplió con el ritual de besar brevemente el escudo, y convertirse en “un madridista más”.

“En toda mi carrera he puesto lo mejor en todos los sitios que he estado. Desde hoy, puedo poner la ilusión que tenía como niño. He sido rival y se lo que es enfrentarse al Real Madrid. Hoy soy de los vuestros. ¡Hala Madrid!”, exclamó.

“Hoy cumplo un sueño. No imaginan lo contento que estoy. Llegar al mejor club del mundo es una responsabilidad y un orgullo. Sólo los que me conocen saben todo lo que he trabajado para llegar hasta aquí. Quiero dar las gracias al Real Madrid por el esfuerzo porque no ha sido fácil”, dijo Courtois apenas tomó la palabra.

Y es que el portero tenía “el corazón en Madrid”, según recordó el presidente de la institución, Florentino Pérez. Hacía meses que el belga había dado el “sí” al equipo merengue; pero hacía falta que su antiguo club le encontrara reemplazo. No ocurrió hasta ayer, cuando el Chelsea convirtió a Kepa Arrizabalaga (un viejo objetivo del Madrid) en el portero más caro del mundo tras el pago de 80 millones de euros.

Y si Kepa rompió el récord mundial, Courtois lo hizo para el Madrid. Nunca antes el conjunto merengue había invertido 35 millones de euros en un portero.

El mayor gasto merengue para la portería habían sido los 10 millones invertidos en Keylor Navas. Titular indiscutible hasta ayer. Y que tal como ocurre hoy con Courtois, llegó al Madrid en 2014 con el cartel de haber sido el “mejor portero del Mundial”.

Courtois escuchó atento, en primera fila, al presidente de la institución Florentino Pérez darle la bienvenida al “club de las 13 Copas de Europa”. Un club donde, auguró Florentino Pérez, “los madridistas te ayudarán a que seas feliz con tu familia igual que tus compañeros. Tu corazón estaba aquí en Madrid junto a tus hijos y a partir de ahora el Santiago Bernabéu forma parte también de tu familia. Gracias por afrontar este reto en el club más exigente del mundo”.

Antes, claro está, Florentino Pérez recordó que el Real Madrid ha sido el gran dominador de Europa con cuatro títulos en los últimos cinco años, y que “buscará prolongar esta etapa de éxito y lo haremos siendo leales a nuestra historia. Una estrategia que configura un equipo donde están los mejores del mundo, los mejores de España y canteranos”.

Acto seguido, dio una semblanza de algunos títulos conseguidos por Courtois, y su última distinción tras haber sido “elegido mejor arquero del Mundial” en Rusia 2018 después de llevar a Bélgica a un “histórico tercer puesto”.

Evitó, no obstante, mencionar los dos trofeos Zamora conquistados por el arquero en las temporadas 2013 y 2014. Cuando militaba en el Atlético de Madrid, aunque fuese en calidad de cedido.

Foto: Real Madrid.

Thibaut Courtois jugará las próximas seis temporadas con el Real Madrid

Prensa Real Madrid.- Thibaut Courtois (Bree, Bélgica, 11/05/1992) ya es nuevo jugador del Real Madrid. El guante de oro del último Mundial ficha por el campeón de la Champions League por las próximas seis temporadas, tras su impresionante papel en Rusia. Allí sus intervenciones fueron decisivas para que Bélgica acabara en una histórica tercera posición y le valieron para ser elegido el mejor guardameta del torneo.

El reconocimiento médico se efectuará este jueves 9 de agosto y será presentado a la 1:00 de la tarde (hora de Madrid) en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. Luego pisará por primera vez el césped del estadio con la camiseta del Real Madrid y atenderá a los medios de comunicación en la sala de prensa.

A sus 26 años, Courtois ya tiene una dilatada experiencia en el fútbol europeo. Ha ganado la Liga en España, Inglaterra y Bélgica y destaca por sus casi dos metros de altura (1,99) y su sobriedad bajo los palos. Formado en las categorías inferiores del Genk, debutó con el primer equipo en la temporada 2008/09 y se asentó definitivamente en él dos campañas más tarde. En la 2010/11, la última que jugó en el fútbol belga, fue clave en la conquista de la Liga y nombrado portero del año.

El menos goleado de Primera

En el verano de 2011 fichó por el Chelsea, que lo cedió durante tres temporadas al Atlético de Madrid. En el club rojiblanco logró la Europa League, la Supercopa de Europa, la Liga y la Copa del Rey. Ganó el Trofeo Zamora en dos ocasiones (2012/13 y 2013/14) y fue incluido en el once ideal del campeonato (2013/14). En esta etapa llegó su estreno con la absoluta de Bélgica. Fue en noviembre de 2011, con 19 años, lo que le convirtió en el portero más joven de la historia en debutar con la selección belga.

Guante de oro de la Premier

Courtois regresó en la temporada 2014/15 al Chelsea, donde ha levantado dos Premier League (2014/15 y 16/17), la FA Cup (2017/18) y la Copa de la Liga (2014/15). Su equipo fue el menos goleado en la primera campaña y, en la 2016/17, el portero belga recibió el Premio Guante de Oro de la Premier tras sumar 16 partidos imbatido.

 

Palmarés:

-Guante de Oro del Mundial 2018

-2 Trofeos Zamora

-Guante de Oro de la Premier League

-2 Premier League

-1 Liga española

-1 Liga belga

-1 Europa League

-1 Supercopa de Europa

-1 Copa del Rey

-1 FA Cup

-1 Copa de la Liga inglesa

Trayectoria:

-Genk (2008-2011)

-Atlético de Madrid (2011-2014)

-Chelsea (2014-2018)

-Real Madrid (2018- )

Foto: AFP

 

https://twitter.com/realmadrid/status/1027273297631879169.

Cinco técnicos que dirigieron en Rusia 2018 aspiran a ganar el premio The Best

FIFA.com.- A la vista de las hazañas que dirigieron desde los banquillos, no es ninguna sorpresa que varios de los seleccionadores que obtuvieron mejores resultados en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 hayan sido incluidos en la lista de candidatos al premio The Best al Entrenador de la FIFA de fútbol masculino.

¿Se llevará el galardón el próximo 24 de septiembre en Londres algún integrante del quinteto que cautivó en Rusia? Analizamos a los cinco nominados y sus prestaciones en el Mundial.

Stanislav Cherchesov (Rusia)

Ver a su selección superar a una España netamente favorita ante un público entregado en el Estadio Luzhniki, tras imponerse en la primera tanda de penales de su historia y acceder a los cuartos de final de la competición por primera vez en 48 años (y la única en la era post-Unión Soviética).

Sus palabras

“Gracias a Dios, mis futbolistas comprendieron lo que les decía. Confiaron en mí. Creo que mis jugadores han salido victoriosos porque se han atenido a mi estrategia”. Cherchesov, tras la victoria sobre España

Así lo ven

“Bueno. El mejor. ¡Fabuloso!”. Andrei Lunev, portero internacional del Zenit de San Petersburgo, da su opinión sobre Cherchesov en cuatro palabras

La cifra

Ninguna selección anfitriona ha marcado más goles en sus dos primeros encuentros que Rusia, que cosechó un total de ocho contra Arabia Saudí y Egipto. Únicamente Italia igualó esa gesta en 1938.

Zlatko Dalic (Croacia)

Motivar a su selección para remontar en tres encuentros seguidos de la segunda fase y acceder así a la primera final mundialista de su historia.

Sus palabras

“Todavía hay tristeza porque teníamos que ganar el trofeo. Pero si alguien me hubiese ofrecido estar en la final antes del Mundial, todos lo habríamos firmado”. Dalic, tras la derrota por 2-4 de su equipo contra Francia en la final de Rusia 2018

Así lo ven

“Aprecio que me pida consejo, pero no lo necesita. Dalic es un gran entrenador y está haciendo un trabajo fantástico”. Miroslav Blazevic, que guió a Croacia hacia el bronce en 1998, después de que Dalic le pidiese algunos consejos antes del choque de cuartos de final contra Rusia

La cifra

Croacia fue la nación de menor población que llegaba a la final de un Mundial en 68 años, tras una selección de Uruguay que disputó –y ganó– el choque decisivo en 1950.

 

Didier Deschamps (Francia)

Guiar a Francia hacia el triunfo sobre Croacia en la final, imponiéndose por un contundente 4-2.

Sus palabras

“Mi mayor motivo de orgullo con este grupo es que han conseguido tener el estado de ánimo idóneo para un campeonato así. Yo les repetía todo el rato: nunca os rindáis, nunca renunciéis a nada”. Deschamps, tras la victoria de su selección por 4-2 sobre Croacia.

Así lo ven

“Es un director, un líder de hombres. Es un ganador”. Guy Stephan, segundo entrenador de la selección francesa

La cifra

Deschamps se convirtió en apenas el tercer hombre que gana el Mundial como jugador y como seleccionador, imitando a Mario Zagallo y Franz Beckenbauer. Como respuesta, el mítico alemán afirmó: “Bienvenido a nuestro club. Ahora estamos tres. Quizá deberíamos reunirnos”.

Roberto Martínez (Bélgica)

Si bien durante todo el campeonato se labró una reputación por sus acertados cambios tácticos, comandar el triunfo por 2-1 sobre Brasil en cuartos de final fue, indudablemente, un punto culminante.

Sus palabras

“Hay una verdadera satisfacción y un verdadero éxito. Es la manera en que lo hemos conseguido; el fútbol que hemos jugado es el fútbol belga, es nuestro estilo. Asimismo, la unidad y la flexibilidad que hemos ofrecido tácticamente muestra lo que queremos ser como nación futbolística”. Martínez, tras conseguir el tercer puesto en el Mundial, el mejor en la historia de Bélgica.

Así lo ven

“Tienes que estar contento de veras por él. Ha construido esta selección de Bélgica de forma que los jugadores creen en él, se atienen al planteamiento. Han respaldado con una fe ciega el proceso y parece que todo el mundo está en la misma onda”. Jürgen Klinsmann.

La cifra

Ninguna selección mundialista ha tenido más goleadores diferentes en una misma edición que los diez de Bélgica. Solamente Francia en 1982 e Italia en 2006 tuvieron los mismos.

Gareth Southgate (Inglaterra)

Tras encajar el gol del empate en los últimos instantes del choque de octavos contra Colombia, Southgate fue capaz de espolear a su equipo para que se impusiese en una catártica e histórica tanda de penales (la primera que ganaba Inglaterra en un Mundial).

Sus palabras

“Hemos vivido una maravillosa aventura y algunas experiencias que serán sumamente útiles de cara al futuro para este grupo de jugadores y este cuerpo técnico”. Southgate, tras el cuarto puesto de su selección en Rusia 2018

Así lo ven

“Gareth Southgate está dando motivos de orgullo a nuestro país. [Es un seleccionador] preparado, inteligente, señorial y empático”. Gary Lineker

La cifra

Southgate se lució con una plantilla joven, que incluía a 17 jugadores que no habían nacido la última vez que Inglaterra llegó a semifinales (en 1990).

Fotos: FIFA, Getty Images.