Chelsea y Liverpool empataron en Anfield

Chelsea

EFE.- El Chelsea hizo un ejercicio de supervivencia en Anfield. Evitó la derrota ante el Liverpool (1-1) y logró un punto, a pesar de jugar toda la segunda parte con un hombre menos, a causa de la expulsión de Reece James.

El filo del descanso marcó el partido. En el tiempo añadido de la primera parte, con el conjunto de Jurgen Klopp volcado sobre el área de Edouard Mendy y con el Chelsea con ventaja en el marcador, James evitó con un brazo que el balón lanzado por Sadio Mané entrara en su portería.

El VAR advirtió al árbitro, que fue al monitor y, tras revisar la acción, señaló el punto de penalti y expulsó a James. Mohammed Salah no falló desde los once metros e igualó la ventaja, que a los 22 minutos había establecido para los visitantes Kai Havert tras rematar de cabeza un saque de esquina cobrado, precisamente, por James.

Thomas Tuchel recompuso a su equipo en el intermedio. Sacó al campo al central Thiago Silva por Haverz y a Mateo Kovacic por Ngolo Kanté, con molestias. Una declaración de intenciones del Chelsea, que mantuvo la igualdad durante los primeros 45 minutos a pesar de las avalanchas de su rival. Cercó el área visitante el Liverpool, que no tuvo puntería y se estrelló una y otra vez contra el orden del campeón de Europa.

El duelo de Anfield terminó por dejar sin pleno a Chelsea y a Liverpool, que afrontaron la cita con todos los partidos ganados. El empate acentúa la igualdad en una tabla que, por diferencia de goles, domina el West Ham con siete puntos. Los mismos que Chelsea, Liverpool y Everton.

Foto: EFE

La Champions marcó la ruta para llegar a la final en San Petersburgo

Tony Cittadino (Mallorca).- La Champions League tendrá partidos vibrantes en la fase de grupos 2021-2022. El campeón defensor, Chelsea, jugará ante la Juventus, el Manchester City ante el PSG y el Atlético de Madrid ante Liverpool en duelo de técnicos en el grupo B: Simeone ante Klopp.

En ese mismo grupo estará el Milan, que regresó a la Champions y se medirá a los ingleses, reeditando las finales de 2005 y 2007. El Inter, el Real Madrid y el Shakhtar Donestk, repiten como rivales igual que el año pasado en el grupo D, acompañados por el equipo debutante de Moldavia, Sheriff Tiraspol.


Además el Bayern Múnich y Barcelona volverán a medirse, luego de la humillante goleada de los alemanes a los catalanes de 8-2 en los cuartos de final de la temporada 2019-2020.

La primera jornada se disputará el 14 y 15 de septiembre y la última el 7-8 de diciembre. El 13 de diciembre se sortearán los octavos de final, que se celebrarán con los juegos de ida el 1 y 16 y 22-23 de febrero y el 8-9 y 15-16 marzo la vuelta. El sorteo de los cuartos de final será el 18 de marzo y esa instancia se disputará entre el 5-6 y el 12-13 de abril. Las semifinales de ida serán el 26 y 27 de abril y la vuelta el 3 y 4 de mayo. La final está apuntada para el 28 de mayo en el Estadio de San Petersburgo (Rusia).

Los ganadores de los premios de la pasada temporada fueron para el portero Edouard Mendy (Chelsea), el defensa Rúben Dias (Manchester City), el centrocampista N’Golo Kanté (Chelsea) y el delantero Erling Haaland (Borussia Dortmund).

El galardón a Entrenador del Año fue para Thomas Tuchel (Chelsea) y el mediocampista Jorginho (Chelsea), fue electo como el Jugador del Año. El italiano fue campeón de la Champions y, además, de la Euro con la Azzurra.


Justo reconocimiento

Los héroes de Copenhague recibieronn el Premio Presidente de la UEFA. El equipo médico que salvó la vida del jugador danés Christian Eriksen en la UEFA EURO 2020 y el capitán de la selección danesa, Simon Kjaer, fueron galardonados por Aleksander Ceferin.

“Sirve como un importante y eterno recordatorio de lo preciosa que es la vida y coloca todo en una perspectiva más clara”, dijo el directivo en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Los galardonados fueron:

Equipo médico ‘in situ’

Mogens Kreutzfeldt (director médico)

Frederik Flensted (director médico del estadio)

Anders Boesen (médico de urgencias en el campo)

Peder Ersgaard (paramédico)

 

Oficiales Médicos en la Sede de la UEFA

Jens Kleinefeld

Valentin Velikov

 

Equipo médico de la selección danesa

Morten Skjoldager (fisio que acompaña al médico de la selección)

Morten Boesen (médico de la selección)

Simon Kjaer (capitán de la selección danesa)

Foto: UEFA

Premier League: Bruno Fernandes logró hat-trick en la primera jornada

Premier League

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El internacional portugués Bruno Fernandes destacó con tres goles para el Manchester United en el inicio de la Premier League. Fernandes lideró a los Red Devils para golear 5-1 al Leeds de Marcelo Bielsa. Fred y Greenwood sumaron los otros dos goles del equipo de Manchester y Ayling le dio el gol de la honra para los de Leeds. Gran arranque de los Diablos Rojos en la Premier League.

Brentford 2-0 Arsenal

El Arsenal comenzó su andar en el campeonato inglés con una dura derrota ante el recién ascendido Brentford. Noorgaard y Canós fueron los encargados de anotar los goles para la victoria equipo del Brenford que vuelve a la Premier League luego de una larga ausencia. A pesar del amplio dominio del balón y situaciones de gol para los Gunners, el Brentford fue efectivo con tres remates al arco y dos goles.

Chelsea 3-0 Crystal Palace

El actual campeón de la Champions paseó a su rival de este fin de semana, Crystal Palace con una exhibición de buen juego a pesar de la falta de algunas estrellas en la plantilla para arrancar la Premier League. El Chelsea con los goles de Marcos Alonso, Pulisic y Chalobah superaron al Palace de Patrick Vieira en Stamford Bridge.

Norwich City 0-3 Liverpool

El Liverpool demolió como visitante en Carrow Road al Norwich City con el estreno goleador de Mohammed Salah, Diogo Jota y Roberto Firmino. El encuentro también marcó el regreso liguero del zaguero Virgil Van Dijk, luego de su lesión en la rodilla que lo marginó de los terrenos de juego el año pasado. Los dirigidos por el alemán Jurgen Klopp buscan recuperar la regularidad en la Premier League, luego de las constantes lesiones que aquejaron al equipo en el pasado torneo.

Tottenham 1-0 Manchester City

El Tottenham le dio la bienvenida al campeón Manchester City, derrotándolo por la mínima en el estreno del fichaje estrella Jack Grealish con el equipo ciudadano. Con un gol solitario de Heung Min Son a los 55 minutos de la segunda parte, el equipo de Nuno Espírito Santo se llevó la victoria en el Tottenham Stadium ante Pep Guardiola y sus citizens.

Foto: Getty Images

El Chelsea se coronó campeón de la Supercopa de Europa

Chelsea

AFP.- El Chelsea conquistó la segunda Supercopa de Europa de su historia al inclinar en la tanda de penales (6-5, 1-1 en el tiempo reglamentario) al Villarreal, este miércoles en Belfast

El atacante marroquí Hakim Ziyech (27) inauguró el marcador al empujar a las redes un buen centro desde la izquierda de Kai Havertz, pero Gerard Moreno empató tras una buena combinación del Villarreal (73).

Después de salir derrotados en sus tres últimas apariciones en la Supercopa de Europa, torneo que enfrenta al ganador de la Liga de Campeones (Chelsea) contra el vencedor de la Europa League (Villarreal), los ‘Blues’ se hicieron con su segundo título, tras el conquistado en 1998.

En la tanda de penales, Havertz, primer lanzador, fue el único futbolista que falló en el Chelsea. El arquero español Kepa Arrizabalaga, que salió al campo un minuto antes de la tanda, detuvo los lanzamientos de Aissa Mandi y Raúl Albiol para dar el trofeo a los londinenses.

En el tiempo reglamentario, los goles llegaron cuando lo mereció cada equipo.

El Chelsea fue superior en la primera parte y Ziyech marcó con un remate de primeras dentro del área de los españoles luego de una internada de Havertz por la izquierda, pillando a la defensa desajustada.

El tanto del empate llegó después de un claro dominio del Villarreal en la segunda mitad, tras una hermosa combinación -taconazo incluido de Boulaye Dia- en un contragolpe culminado por Gerard aprovechando una pérdida de los ‘Blues’.

Foto: UEFA

El Chelsea se llevó su segunda orejona de Porto

Chelsea

Luis Alvarado De Sousa (Caracas).- El Chelsea se vuelve a encontrar con la Copa de Campeones, de la mano del DT Thomas Tuchel. Siete años después de la hazaña de Múnich, los «blues» tocan la gloria en Europa. En esta ocasión, la prórroga no fue necesaria para el desenlace. El alemán Kai Havertz fue el héroe en esta ocasión para el conjunto azul de la capital inglesa.

Resumen del partido

El partido en la previa podía verse un poco inclinado en la balanza para el lado del Manchester City. No obstante, Tuchel pudo rearmar del Chelsea, un equipo que estaba a la deriva luego de la salida de Frank Lampard. La base estaba allí y logró explotar todo el potencial de jugadores como Mason Mount, James y sobre todo a N’Golo Kanté. El equipo londinense ya le había avisado a los de Pep Guardiola que no les sería fácil el enfrentamiento en el estadio Do Dragao. Los blues ganaron los dos enfrentamientos previos ante los citizens bajo la mirada de Tuchel.

En los primeros compases del juego, Chelsea avisó primero por intermedio del alemán Timo Werner, pero no pudo concretar ante el guardameta Ederson, un balón cruzado desde la izquierda. El Manchester City se reagrupó y comenzó a buscar el juego interior característica de Pep Guardiola. Phil Foden consiguió una rendija en la defensa por el costado izquierdo y casi castiga a Mendy de no ser por la espectacular aparición de Antonio Rüdiger.

A los 30 minutos del primer tiempo, Chelsea sufrió la baja de Thiago Silva, que no pudo mantenerse en campo luego de caer aparatosamente sobre su pierna derecha luego de un balón aéreo. Pero su reemplazo, Andreas Christensen mostró que la defensa del equipo londinense está blindada ante cualquier eventualidad.

El grito de júbilo en Londres, lágrimas en Mánchester

En el minuto 42, el Chelsea aprovechó una desatención del fondo del City para poner el gol que terminaría siendo decisivo en el compromiso. Mason Mount aprovechó la movilidad de la marca que produjo Timo Werner en el centro de la zaga citizen y envió un pase filtrado que consiguió en el pique a Havertz. Zinchenko colaboró con su pasividad en la hora de cerrarle el pasillo al alemán y Ederson no pudo hacer nada en la salida prácticamente afuera de su área. Havertz se sacudió con un regate al guardamenta brasileño y solo debió empujar el balón al fondo del arco para el grito de gol de los londinenses.

Lee también: El Villarreal se quedó con la Europa League luego de una dramática tanda de penales

En la segunda mitad, el Chelsea replegó su posición y buscó administrar la ventaja y aprovechar las salidas en velocidad. Como es costumbre, el City dominaba el balón. No obstante, la posesión era inerte y sin profundidad. Guardiola en busca de agitar las aguas, decidió darle ingreso a Gabriel Jesús, Fernandinho y Agüero en su partido final con los de Manchester. Sin embargo, se estrellaron de nuevo con la sólida defensa de los Blues.

Riyad Mahrez tuvo una clara oportunidad de empatar las acciones con un remate fuera del área, pero Mendy sólo tuvo que mirar el balón como salía por encima del travesaño. El guardameta senegalés no tuvo que realizar una parada a lo largo del encuentro. El gol de Havertz le dio al Chelsea, su segunda copa de Europa en tres finales disputadas. Por segunda ocasión en su historia, un manager que llega mitad de temporada consigue la Champions, luego de que en el año 2012, Roberto Di Matteo lo lograra en la primera conquista europea de los Blues.

Foto: UEFA

La final de la Champions League se muda a Portugal

Final Champions

Marca.- La final de la Champions 2020-21 se disputará en Portugal. El estadio Do Dragao de Oporto será la sede del partido entre el Manchester City y el Chelsea el próximo 29 de mayo. Estambul, por segundo año consecutivo, se queda sin el encuentro por la ‘Orejona’.

El Gobierno británico y la FA negociaron con el máximo organismo del fútbol europeo que la final se disputara en Wembley. Reino Unido colocó a Turquía en la lista roja de países por la alta incidencia de la COVID-19 desaconsejando el viaje de sus ciudadanos y obligando a una cuarentena de 10 días a su regreso a las Islas. Un extremo que hacía imposible que las 4.000 personas que la UEFA preveía que acudieran por equipo al Olímpico Atatürk viajaran de Inglaterra a Turquía.

Lee también: Chelsea superó a Real Madrid y habrá final inglesa en la Champions League

Londres y la FA ofrecieron entonces Wembley como alternativa, pero la UEFA le solicitó al Gobierno británico excepciones de cuarentena para que periodistas, patrocinadores y otros compromisos pudieran estar en la final. Una situación complicada que ha llevado el encuentro a Portugal. El país luso está en la lista verde de Reino Unido, lo que implica que ningún hincha ni viajero tendrá que hacer cuarentena a su regreso. Oporto, como Lisboa en 2020, albergará la final.

Foto: AS.

Chelsea superó a Real Madrid y habrá final inglesa en la Champions League

chelsea final champions league

Prensa Real Madrid FC.- El Real Madrid se quedó a las puertas de la final de la Champions League tras ser eliminado por el Chelsea en semifinales. Los goles de Werner, en la primera mitad, y de Mount, en la segunda, dieron el pase a los ingleses. El encuentro fue muy intenso y los disparos lejanos de Kroos, en el 11’, y Rudiger, un minuto más tarde, dieron paso a los momentos más vibrantes de la primera parte.

El Real Madrid pudo adelantarse en el 26’ tras una gran jugada colectiva que finalizó Benzema. El disparo de rosca del francés encontró como respuesta una salvadora estirada de Mendy. Dos minutos después se adelantó el Chelsea en un contragolpe que finalizó Havertz, pero su disparo terminó en el larguero y Werner aprovechó el rechazo para marcar a placer con la cabeza.

Lee también: El Manchester City avanzó a su primera final de Champions League

La última ocasión antes del descanso fue para los madridistas. Modrić centró con la zurda y el testarazo de Benzema obligó a lucirse de nuevo a Mendy. La segunda mitad comenzó con un Chelsea muy peligroso al contragolpe. Havertz remató de cabeza al larguero en el 47’ y Mount y de nuevo Havertz dispusieron de dos mano a mano ante Courtois. El primero terminó con un remate que salió alto y el segundo encontró como respuesta una gran intervención del portero del Real Madrid.

Trató de poner la réplica Hazard con un centrochut que Mendy mandó a córner en el 65’ y respondieron un minuto más tarde los locales con otra contra que salvó Valverde cuando Kanté se había quedado sólo ante Courtois. El Real Madrid se fue arriba en busca del empate, pero no pudo superar la defensa local. En el minuto 85, en otro rápido contragolpe, marcó Mount tras una precisa asistencia de Pulisic y cerró la eliminatoria.

Foto: Chelsea.

El Real Madrid y Chelsea dejaron abierta la llave de semis

Real Madrid

AS.- Todo fue lo que parecía. El Chelsea, un hueso. El Real Madrid, Benzema y diez más. La Champions, un mal sitio para meter la pata. Makkelie, un árbitro al servicio de sí mismo y no de quien le puso en Valdebebas. Y la eliminatoria, un thriller que se resolverá en Londres. La gran virtud del Madrid en esta competición que fundó y que explica sus trece copas radica tanto en su capacidad para aprovechar el viento de cola como para sortear tempestades. Una se le vino encima en la primera mitad y salió vivo de ella. Y luego restableció un equilibrio que espera romper en Stamford Bridge. Le costará.

Resumen del partido

Atendiendo a la estadística reciente de los dos terraplanistas (uno, el Chelsea, arrepentido como Galileo; otro, el Madrid, persistente) se anunciaba el desfile de una columna de blindados. Atendiendo a las alineaciones, también. Zidane se fue a los tres centrales, que ahora es mal menor por varias razones. La principal, que el séquito de Benzema en ataque está muy lejos de aquellos tiempos de la BBC, un bombardero que no miraba a retaguardia y que justificaba de sobra esa juerga loca del 4-3-3. Pero es que además a Zidane, aunque tarde, se le ha aparecido el banquillo con el renacimiento de Nacho y Militao (excelente otra vez), más Marcelo, que con la red de un central de más aún tiene recorrido y el plus de la experiencia en una competición que él y el Madrid traducen como nadie.

Tuchel tampoco tocó nada. Le ha ido bien con ese 3-4-2-1 que amuralla al equipo por el centro con Kanté y Jorginho, un cerrojo de doble vuelta, y sin su fichaje estrella, Havertz, que aún debe coger ese punto canalla que tiene la Premier. El partido, en cualquier caso, tuvo más marcha de la prevista. El furgón blindado pasó de largo.

La manada azul

El Chelsea es un equipo de enorme exuberancia física para el que cualquier zona del campo es aprovechable. Con y sin balón. Más incluso sin balón. Así que, presumiendo de vigor extremo, se fue a buscar al Madrid allá donde estuviese. A por los centrales, a por los laterales, a por Casemiro, a por los constructores. Aquella manada azul resultó un verdadero incordio para el equipo de Zidane. Más con un árbitro, Makkelie, muy permisivo con los contacto.

El Chelsea de Tuchel es un experto en penalizar la pérdida ajena. Pudo hacerlo pronto, en una llegada de Mount, con dejada de Pulisic de cabeza y remate de Werner a tres metros de la línea de gol. Courtois sacó un pie por reflejos y evitó un gol seguro. Aquello no acabó con el dominio del Chelsea, un equipo de extraordinaria agresividad y un ritmo muy superior al de este Madrid exhausto. Así que antes del cuarto de hora repetiría. Pulisic encontró la espalda de los centrales en un envío de Rüdiger, sorteó con paciencia a Courtois y marcó entre los centrales del Madrid, que esperaban sobre la línea lo inevitable. El equipo de Zidane defendió mal la acción de principio a fin.

Lee también: Manchester City se coronó en la Carabao Cup

Sólo pareció vulnerable el Chelsea a la velocidad atropellada de Vinicius, poco aprovechada, y al duende de Benzema, que ha aprendido, a la fuerza, a vivir en soledad. Sin más ayuda que la de su ingenio se inventó un zurdazo al palo para proclamar que el Real Madrid existía. Mientras, a Modric, Casemiro y Kroos el partido les pasaba por encima. Su motor no estaba al alcance del correcaminos Kanté, de Jorginho o del diabólico Mount, un cuchillo con espacio por delante.

Y en este escenario de máxima adversidad empató el Real Madrid. Un centro de Marcelo pasó por las cabezas de Casemiro y Militao hasta llegar a Benzema, que salió del trance con dos acrobacias: un control de testa y una volea tremenda. Era un jugador contra el mundo. El gol del francés y la lluvia incesante le bajaron la temperatura al Chelsea hasta el descanso sobre un césped de cristal.

La igualdad del Real Madrid

El inicio de la segunda mitad estuvo más cerca de los pronósticos. El Madrid encogió la distancia entre líneas y pareció protegerse mejor, y el Chelsea ya no encontró tantas puertas por donde colarse. Quedó la impresión de que uno y otro concluyeron que la batalla va a ser larga y que cualquier riesgo de más es innecesario. Un partido con menos ruido jugaba a favor del que tenía menos ritmo, claramente el Madrid.

En ese periodo de encalmada pintaba poco Vinicius y Zidane se echó en brazos de Hazard, ese convaleciente eterno que hace casi dos años llegó para patronear al equipo. Tuchel, consciente de que el partido ya sonaba a bolero, cambió a un futbolista por línea sin más pretensión que volver a poner en marcha aquel motor de gran cubicaje. Esa situación de equilibrio ya le parecía un éxito al Real Madrid, consciente de que en la primera parte se había visto desbordado.

A un cuarto de hora del final, los laterales del Madrid sacaron bandera blanca y a Zidane, que ya no tenía más, no le quedó otra que colocar a Asensio como carrilero zurdo. Los cambios revitalizaron al Madrid con algunos detalles esperanzadores de Hazard. Quizá por ahí, por el lado más inesperado, esté su billete a Estambul.

Foto: AS

La Superliga europea estremeció el fútbol

Tony Cittadino (Mallorca).- Ni siquiera se ha dado el saque inicial y ya la Superliga europea creó un terremoto en el mundo del fútbol. La nueva propuesta de un torneo internacional liderada por 12 equipos fundadores (Manchester United, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Manchester City, Liverpool, Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid, Inter de Milan, Milan y Juventus), estremeció las bases deportivas y financieras del viejo continente.

La idea de formar una nueva Champions League no es nueva. Venía sonando desde 2018 y, finalmente, se materializó en el papel. Al menos, con formalidad. Pero, ha sido criticada con firmeza desde organismos como FIFA y UEFA, como por clubes, jugadores, ex jugadores y fanáticos. Incluso hasta diplomáticos, como el primer ministro de Francia, Italia o Inglaterra. Ninguno puede concebir que se dispute un nuevo torneo de espaldas a los valores deportivos de competitividad y respeto.

El fútbol, es un negocio. Eso está clarísimo. No hay que ser ingenuos, ni románticos. Igual que lo son los otros deportes. Podemos entender que los clubes quieran estabilizar sus balances financieros, tras ser golpeados por la pandemia. A todos nos ha tocado. Pero, en estos tiempos de tanta inestabilidad, ¿no es mejor administrar mejor el dinero a querer ganar mucho más? La pandemia terminó de explotar una burbuja, que ya venía con grietas por un mercado de fichajes con precios exorbitantes.

El presidente del Real Madrid y de la Superliga, Florentino Pérez, explicó el martes por la madrugada en el programa El Chiringuito, que la idea nació por la necesidad de “salvar al fútbol”, que tiene más de un año jugando con estadios a puerta cerrada y con un descenso considerable en los derechos de televisión.

“Hacemos esto es para salvar el fútbol, salvarlo en general. Intentaremos empezar lo antes posible. Nosotros vamos a hablar con la UEFA y con la FIFA, no sé por qué se tienen que enfadar. Cuando digo salvar al fútbol, es salvar a todos. Ellos han presentado un formato que nadie lo entiende y dicen que van a empezar en 2024. En 2024, estamos muertos. Hay clubes que han perdido cientos de millones. Entre todos hemos perdido 5 mil millones. El Madrid, en sólo dos temporadas, 400 millones. Que el nuevo formado empiece en 2024 es una cosa absurda», explicó el directivo merengue.

El tema no deja de ser polémico. La FIFA y la UEFA no son, precisamente, hermanas de la caridad, pero la gran molestia en general es querer hacer una liga aparte, catalogada de separatista por estos organismos, en la que habría que preguntarse hasta qué punto existe el mérito deportivo.

Ambos organismos amenazan a los clubes para dar un paso atrás y no romper el sistema. De lo contrario, deben atenerse a las consecuencias, que van desde la expulsión de competiciones locales e internacionales, hasta la prohibición a los jugadores a que participen con sus selecciones. Sin embargo, Florentino aseguró que eso no va a suceder. El tiempo lo dirá.

Sin embargo, al ver la lista de equipos fundadores uno se pregunta qué hacen allí clubes como Atlético de Madrid, Tottenham o Arsenal. Incluso el Manchester City ¿qué palmarés de peso tienen para ser un equipo de élite, si, por ejemplo, el Arsenal no ha ganado la Champions y en esta temporada está lejos de los puestos europeos?

Obviamente hay un tema de dinero, que tuvo que ser estudiado. No es sólo contar con el respaldo económico de posibles patrocinantes, sino también hacerlo rentable y perdurable en el tiempo y con unos jugosos contratos de televisión. Nada de esto es improvisado, pero sí puede ser un arma para presionar y pedir mayores ingresos.

El formato de la Champions League ha sido exitoso y se ha fortalecido en los últimos 20 años. Con sus virtudes y defectos, se convirtió en una referencia deportiva y social. Es el gran torneo de clubes, con el que todos sueñan jugar, pero que ahora no es rentable para estos clubes.

Una de las virtudes de la Champions ha sido la emoción de la competitividad. Nada está asegurado. Así ha sido siempre. El Ajax puede sacar a la Juventus, el Deportivo La Coruña al Milan o la Atalanta meterse en cuartos de final en su primera participación histórica. Además brinda la posibilidad a los equipos medianos o pequeños de poder jugar en la gran vitrina europea. Otro tema es que algunos no tengan el nivel para jugar, pero se ganaron su derecho y debe ser respetado.

El formato de la Superliga no deja de ser atractivo, pero hasta cierto punto. Todos queremos ver grandes cruces, con los mejores jugadores y equipos del mundo, pero se corre el riesgo de que se convierta en un torneo monótono y aburrido. Todos los años lo mismo, por más que se incluyan cinco equipos diferentes en cada edición ¿Cuál sería la novedad?

«El deporte no es deporte cuando la relación entre esfuerzo y éxito no existe. No es deporte si no importa perder. No es justo si un equipo lucha y lucha y luego no se puede clasificar porque el éxito sólo está garantizado para unos pocos clubes», dijo este martes el director técnico del Manchester City, Pep Guardiola, en la rueda de prensa, previa al partido de este miércoles ante el Aston Villa.

Además el torneo nació con plomo en el ala. El rechazo ha sido mundial y el resto de los clubes y ligas lo ven como algo desleal. Se sintieron ignorados y burlados y esa mancha será difícil de borrar para los llamados «rebeldes». Por ejemplo, en Italia e Inglaterra, pidieron la expulsión de las ligas de los clubes involucrados.

Los días por venir estarán cargados de nuevas noticias, opiniones y negociaciones. La Superliga dio el golpe en la mesa y mostró sus cartas, pero todo parece indicar que las partes tendrán que sentarse a negociar y pensar bien las cosas.

En juego hay mucho más que una simple competición. El fútbol es un negocio, pero debe existir equilibrio y respeto.

Foto: Web Superliga

La Superliga europea de fútbol fue oficializada

Marca.- La Superliga europea ya es oficial. La exclusiva adelantada por MARCA en el mediodía de este domingo es una realidad. Y entre las grandes dudas que generaba en el gran público, la principal era la relacionada con el formato de competición. Una duda que queda desvelada tras el comunicado fundacional de la Superliga.

Lee también: El Madrid empató sin goles con el Getafe

Formato de la competición de la Superliga

-La temporada comenzará en agosto con la participación de los clubes en dos grupos de diez, que jugarán partidos de ida y vuelta; los tres primeros de cada grupo se clasificarán automáticamente para los cuartos de final. Los equipos que terminen en cuarta y quinta posición jugarán un playoff adicional a doble partido. Posteriormente se jugarán playoffs de doble partido a partir de cuartos para llegar a la final, que se disputará a partido único, a finales de mayo, en una sede neutral.

¿Qué equipos participarán en la Superliga europea?

Participarán 20 clubes, los 15 Clubes Fundadores y otros cinco equipos adicionales que se clasificarán anualmente sobre la base del rendimiento de la temporada anterior. De momento, ya hay 12 equipos fundadores y que participarán en la primera edición: Real Madrid, Barcelona, Atlético, Milan, Arsenal, Chelsea, Inter, Juve, Liverpool, Manchester City, Manchester United y Tottenham.

Lee también: Resultados hípicos en La Rinconada: Domingo 18/04/21

¿Dejarán de participar los equipos en las Ligas nacionales?

Todos los partidos se jugarán entre semana, todos los clubes seguirán compitiendo en sus respectivas ligas nacionales, preservando así el calendario tradicional que está en el centro de la vida de los clubes