Vinotinto: Venezuela empató ante Brasil y mantiene el invicto en Maturín

Tony Cittadino (Madrid).- Venezuela sigue sumando puntos y manteniendo el invicto en casa. La Vinotinto empató este jueves a un gol ante Brasil, en partido de las eliminatorias suramericanas al Mundial 2026, disputado en el estadio Monumental de Maturín.

El portero Rafael Romo volvió a ser determinante, al detener un penal a Vinicius Jr. y mantener a Venezuela en la pelea por un puesto para clasificar a la Copa del Mundo. La Vinotinto subió provisionalmente al séptimo puesto con 12 puntos, sin contar el resto de la jornada de la eliminatoria, gracias a su sexto empate del premundial.

Venezuela, que el mes pasado igualó también a un gol en casa ante Argentina, había empatado a un tanto con Brasil en octubre del año pasado y, de esta manera, es primera vez en la historia en la que suma puntos en ambos duelos de la eliminatoria ante los cinco veces campeones del mundo. También es el primer punto que se suma como local ante los amazónicos.

Brasil comenzó el partido mucho mejor que Venezuela, pero sin concretar. La Vinotinto tuvo que hacer su primer cambio a los 15 minutos, luego de que Yangel Herrera saliera lesionado. Su lugar fue tomado por Cristian Cásseres.

La canariña estuvo cerca de abrir el marcado en la fracción 22, pero el remate de Vinícius Jr. se estrelló en la base del lateral derecho.

Sin embargo, abrieron el marcador gracias a una jugada a balón parado, gracias a un golazo de Raphinha al 43’. El jugador del Barcelona soltó un misil al borde del área, que pegó en el vertical izquierdo y se metió en el arco defendido por Rafael Romo.

Venezuela logró el empate en la etapa complementaria, también con un gol de alta factura. Telasco Segovia, que recién había ingresado por Jhon Murillo, fue asistido por Jefferson Savarino y con un derechazo fusiló a Igor Jesús al minuto 46, para desatar la locura en Maturín.

De acuerdo al estadista Mr.Chip, el tanto de Segovia a los 41 segundos, es el segundo más rápido de un jugador suplente en toda la historia de las eliminatorias sudamericanas, luego del anotado por el paraguayo Hugo Brizuela a los 26 segundos, contra Chile en 1997.

El gol le permitió a la Vinotinto asentarse y ganar confianza, ante un rival que generaba peligro en cada balón tocado por Vinicius, quien fue derribado en el área por Romo al minuto 59. El portero venezolano le detuvo el penal al jugador del Real Madrid, a quien le quedó el balón rechazado y remató fuera del arco.

Venezuela se quedó con un jugador menos en el campo, tras la expulsión de Alexander González al minuto 89, por un manotazo en la cara a Gabriel Martinelli.

El tiempo de descuento se jugó con mucha tensión de parte de Brasil, que atacaba sin ideas y con un Vinicius más pendiente de quejarse y generar polémica, que de jugar.

El próximo partido de Venezuela, que suma siete partidos sin ganar, será ante Chile el lunes 19 en Santiago. En la ida, precisamente la Vinotinto sumó su última victoria del premundial, al golear a los australes tres por cero en Maturín.

Foto: Sports Venezuela

Venezuela cayó ante Paraguay en Asunción y se complica el camino al Mundial 2026

Prensa Conmebol.- La selección paraguaya de Gustavo Alfaro cerró con una victoria de 2-1 sobre Venezuela su combo en las Eliminatorias Sudamericanas, para la Copa Mundial de la FIFA – Estados Unidos, México y Canadá 2026, y se ubica en el sexto lugar de la tabla de posiciones.

Con esta victoria en el Estadio Defensores del Chaco de Asunción, la selección paraguaya subió puestos en la tabla de posiciones y ahora se ubica en el sexto lugar con 13 puntos, en la zona de clasificación directa.

El delantero Antonio Sanabria, que ingresó para el segundo tiempo por Isidro Pitta, anotó los goles para la Albirroja a los 58 ‘y 74’.

Venezuela se había adelantado en el marcador por intermedio de Jon Aramburu, a los 25’, por un intermedio de una letal contra.

Los guaraníes fueron muchos más punzantes en zona ofensiva, si embargo, descuidaban mucho la retaguardia que podría ser un arma letal para la contra venezolana.

Las ideas de Alfaro prosperaron y los paraguayos ahora se ubican en zona de clasificación directa, mientras que la Vinotinto descendió al octavo lugar.

– Números del Partido –

Paraguay anotó la misma cantidad de goles ante Venezuela que en toda la primera ronda de las actuales Eliminatorias Sudamericanas (2). Por otro lado, el gol de la Vinotinto puso fin a una racha de tres partidos sin conceder goles de la Albirroja.

Antonio Sanabria anotó tres de los cuatro goles de Paraguay en las actuales Eliminatorias Sudamericanas, incluyendo los dos tantos del triunfo ante Venezuela. El delantero convirtió tres de sus cinco remates en la competencia.

Jon Aramburu (22 años y 84 días) es el jugador más joven en anotar con Venezuela por Eliminatorias Sudamericanas desde Yangel Herrera (19 años y 276 años), también contra Paraguay, en octubre de 2017.

Rafael Romo atajó dos de los tres penales que enfrentó este año con Venezuela, incluyendo el disparo que le detuvo a Orbelín Pineda contra México por la CONMEBOL Copa América 2024. Además, viene de atajar el penal más reciente que le ejecutaron en su actual club, Universidad Católica de Ecuador, contra El Nacional por LigaPro en agosto.

Paraguay acumuló 3.1 goles esperados en este partido ante Venezuela: es su registro más alto en las actuales Eliminatorias Sudamericanas donde promedia 0.97 goles esperados por juego.

Foto: Prensa Conmebol

Venezuela dio el golpe en la mesa ante España y avanzó a cuartos de final del Mundial de Futsal de la FIFA

Prensa FVF.- La fe, esa a la que nos aferramos, a la que recurrimos siempre cuando hasta la esperanza, esa que es la última que se pierde, la hacemos a un lado. La fe, una que nunca perdieron los jugadores de La Vinotinto, a pesar de todas las adversidades que se le presentaron, hoy llenan de alegría a todo un país.

La Vinotinto, por primera vez en la historia, se clasifica a los cuartos de final de la Copa Mundial de Futsal de la FIFA, que en este 2024 se disputa en Uzbekistán. El combinado nacional, en una clara demostración de entrega, garra y corazón derrotó, a la doble campeona del mundo, España 1-2 y su camino en el torneo continúa.

Los dirigidos por el seleccionador nacional Robinson Romero, no creyeron en rivales grandes y apoyados en una gran actuación en el arco del guardameta José Villalobos la victoria estuvo segura, además, en una jugada inteligente, Villalobos sacó largo y el portero rival no supo leer la jugada y terminó anotando el 0-1 al minuto 13 para los criollos.

Ya en el segundo tiempo, España se volcó al ataque y por intermedio de Raúl Gómez conseguirían el tanto del empate al 24’.

Pero cuando parecía que se irían al tiempo extra, apareció el corazón Vinotinto, ese que siempre está cuando ya las piernas no te dan y con un fuerte remate de Víctor Carreño, tras un pase de Carlos Sanz, la victoria venezolana se consumó y se convirtió en historia.

Con este resultado, la selección nacional deja atrás su actuación en el pasado Mundial de Lituania, donde había llegado hasta los octavos de final y continúa escribiendo páginas de oro en el libro de la vida Vinotinto.

El próximo reto del combinado criollo será ante la selección de Ucrania en el Humo Arena de Taskent a las 11:00 AM, hora de Venezuela.

Foto: Prensa FIFA

Venezuela empató en Maturín ante una Uruguay plagada de bajas

Prensa FVF.- Durante la noche de este martes 10 de septiembre, la Vinotinto y Uruguay empataron sin goles en el estadio Monumental de Monagas, en lo que fue la fecha 8 de las Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa Mundial de la FIFA para el año 2026.

El primer tiempo tuvo amplio dominio venezolano. A nivel ofensivo, se generaron las opciones más claras hacia el gol, mientras que la defensa criolla supo aguantar y frenar de manera correcta a su rival. Rafael Romo, por su parte, apareció con respuestas oportunas bajo los tres palos.

El juego por las bandas parecía ser el arma para que los dirigidos por el seleccionador nacional Fernando Batista hicieran daño a Uruguay, con Telasco Segovia y Yeferson Soteldo, sumado a los defensores laterales, Miguel Navarro y Jon Aramburu.

Con esta misma tónica, al minuto 16, Soteldo recibió una fuerte falta cerca del área uruguaya y el tiro libre fue cobrado por Eduard Bello, quien envió un magnífico centro para que apareciera Salomón Rondón, con un cabezazo que terminó por encima del arco rival, siendo la más clara hasta el momento.

Asimismo, dos minutos más tarde, llegó la respuesta de Uruguay. Manuel Ugarte cortó una salida venezolana y, adelantando unos metros con la esférica, remató a la portería, encontrándose con un solvente Rafael Romo, que comenzaba a ser protagonista como es costumbre en el Monumental de Monagas.

Pasada la media hora de partido, Rondón fue protagonista en dos jugadas ofensivas venezolanas. Al 26, “El Gladiador” recuperó el balón en el último cuarto de la cancha, tras un error rival, y aprovechó el espacio para enviar un trallazo que retuvo en dos tiempos Rochet. Al 33’, le anularon un gol por estar en posición adelantada.

Pese al desequilibrio y las llegadas de Venezuela con Soteldo, Cásseres y Bello, el marcador no se pudo mover en la primera mitad.

Solo faltó el gol

Al igual que en el primer tiempo, Venezuela controló la etapa de complemento, faltando únicamente el gol para poder confirmar el dominio mostrado. No obstante, el balón no quería entrar, aún cuando los criollos dejaron todo en la cancha para batir las redes de Sergio Rochet.

Al minuto 51, se desarrolló la opción más clara para Venezuela. Telasco Segovia recibió un pase filtrado de Aramburu, que lo dejó en una acción de mano a mano con el guardameta uruguayo, quien cortó la jugada, evitando así el gol venezolano.

Rápidamente, el seleccionador nacional Fernando “Bocha” Batista y su cuerpo técnico buscaron variantes y le dieron ingreso a Jefferson Savarino y Darwin Machís, quienes también serían protagonistas ofensivos para el combinado nacional.

Al 68, una triangulación entre Aramburu y Darwin Machís, dejó a Savarino nuevamente en una acción directa con el portero de Uruguay, sin poder definir hacia el gol. Diez minutos más tarde, otra vez fue el habilidoso extremo, quien consiguió los espacios para rematar fuertemente al arco, pero Rochet desvió al córner.

Con este empate, la Vinotinto sumó su décimo punto del premundial CONMEBOL. Sus próximos compromisos serán en el mes de octubre ante Argentina en casa y posteriormente a visitar a Paraguay.

Ficha Técnica del partido

Venezuela (0): Rafael Romo, Nahuel Ferraresi, Yordan Osorio, Jon Aramburu, Yeferson Soteldo, José Martínez, Miguel Navarro, Telasco Segovia (Jefferson Savarino, min. 59), Cristian Cásseres (Tomás Rincón, min. 81), Eduard Bello (Darwin Machís, min. 59) y Salomón Rondón (Jhonder Cádiz, min. 90). DT: Fernando Batista.

Uruguay (0): Sergio Rochet, Santiago Bueno, Sebastián Cáceres (Nicolás Marichal, min. 4), Manuel Ugarte, Lucas Olaza, Emiliano Martínez, Paul Rodríguez (Facundo Torres, min. 54) (Nicolás Fonseca, min. 87), Facundo Pellistri (Marcelo Saracchi, min. 87), Guillermo Varela, Cristian Olivera y Maximiliano Araujo (Miguel Merentiel, min. 46). DT: Marcelo Bielsa.

Tarjetas amarillas: Cristian Cásseres Jr. 27’ Miguel Navarro 66’ José Martínez 88’ (VEN) Manuel Ugarte 27’ Paul Rodríguez 51’ Miguel Merentiel 64’ Emiliano Martínez 89’ (URU)

Árbitro: Raphael Claus (Brasil)

Asistente 1: Danilo Simon (Brasil)

Asistente 2: Rodrigo Correa (Brasil)

4to árbitro: Bruno Arleu (Brasil)

Estadio: Monumental de Monagas

Foto: Prensa FVF

 

 

Copa América 2024: Lautaro Martínez llevó a Argentina al bicampeonato y al trono del máximo ganador en la historia del torneo

Prensa Conmebol.- Argentina se consagró campeón de la Copa América 2024 USA al vencer 1-0 Colombia, en el tiempo extra del partido decisivo jugado en el Hard Rock Stadium de Miami Gardens,  Florida.

Con este título, la selección Albiceleste se convirtió en la más ganadora del torneo en toda la historia, con 16 campeonatos. Además, logró lo que nunca un equipo de Sudamérica había logrado, conquistar el torneo continental, la Copa Mundial de la FIFA y nuevamente un el torneo continental de manera consecutiva.

La edición 48 del torneo de selecciones más antiguo y apasionante del mundo llegó a su fin luego de 32 partidos y una muy disputada Final, en la que ambas selecciones tuvieron oportunidades y crearon ocasiones para sacarse ventaja.

El delantero Lautaro Martínez marcó el gol de la Albiceleste a los 112’, para romper el cero que se mantuvo en el durante los 90’ reglamentarios y la primera parte de la prórroga. Con este tanto, el número ‘9’ se consagró como el máximo goleador del torneo con cinco anotaciones.

Lionel Messi, Ángel Di María, Emiliano ‘Dibu’ Martínez y otras grandes figuras del fútbol sudamericano y mundial se hicieron nuevamente con el título continental dirigidos por Lionel Scaloni, que sigue consagrando una época dorada para la Albiceleste, en la que ya suma una Copa Mundial de la FIFA, dos Copa América y una Finalissima.

Números del partido

Entre los equipos que disputaron al menos cinco partidos en una edición de la Copa América, apenas cuatro recibieron un gol o menos: Argentina en 2024 (1), Colombia en 2001 (0), Brasil en 1989 (1) y 2019 (1).

Argentina conquistó su título 16 de la Copa América, superando a Uruguay como el máximo campeón del torneo. La última vez que la Albiceleste sumaba más títulos que cualquier otra selección fue en 1993, cuando conquistó su 14ª Copa y Uruguay tenía 13.

Con 37 años y 20 días de edad, Lionel Messi es el jugador más veterano en ser titular en una final de Copa América en el siglo XXI. Además, se transformó en el primer futbolista en disputar cinco partidos por el título en ediciones diferentes (2007, 2015, 2016, 2021 y 2024), superando a Javier Mascherano (2004, 2007, 2015 y 2016).

Lionel Messi no era sustituido en un partido de Copa América desde julio de 2007, también en un encuentro ante Colombia. Fue la tercera vez que el argentino fue reemplazado en la competición, sumando otro juego de la edición 2007 contra Estados Unidos.

El gol de Lautaro Martínez fue el cuarto que se anotó en una prórroga de una final de Copa América, después de 1919 (Friedenreich con Brasil ante Uruguay) y 1937 (dos de Vicente de la Mata con Argentina ante Brasil).

Argentina se consagró en ediciones consecutivas de la Copa América (2021 y 2024), continuando el patrón que inició en 1983 y que consiste en la alternancia de bicampeonatos y nuevos ganadores.

Giovani Lo Celso tiene 14 asistencias con Argentina en todas competiciones en la era Scaloni, el segundo máximo de un jugador de la Albiceleste bajo el mando del actual entrenador, superado apenas por Lionel Messi (16).

Lautaro Martínez estableció la máxima cifra de goles (5) para un jugador de Argentina en una misma edición de Copa América en el siglo XXI, igualando lo hecho por Lionel Messi en 2016 y Juan Román Riquelme en 2007.

Argentina tuvo menos posesión que su rival por primera vez desde las semifinales ante Croacia en la Copa del Mundo de 2022: 44,3% hoy ante Colombia y 39,2% en aquella ocasión.

Emiliano Martínez registró cinco centros descolgados en la victoria ante Colombia, el máximo para un arquero en una final de las últimas 10 ediciones de Copa América. Además, el argentino realizó cuatro atajadas esta noche y se convirtió en el primer arquero de la Albiceleste en sumar cinco vallas invictas en una misma edición de la Copa.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Argentina cumplió ante Canadá y avanzó a la final

Prensa Conmebol.- Gracias a goles de Julián Álvarez y Lionel Messi, Argentina disputará su trigésima Final del torneo de selecciones más antiguo del mundo, al imponerse 2-0 a Canadá en las Semifinales de la Copa América USA 2024 en el MetLife Stadium de East Rutherford – New Jersey.

La Albiceleste, vigente campeona del torneo y campeona del mundo en Catar 2022, abrió el tanteador gracias a Julián Álvarez a los 22’, al aprovechar un pase perfecto de Rodrigo De Paul desde el medio de la cancha y a espaldas de la línea defensiva. El pelotazo dejó al ‘9’ mano a mano con un defensa canadiense y tras ganar la posición, definió entre las piernas del arquero Crépeau.

El gol del jugador del Manchester City marcó un quiebre en el partido, en el que durante los primeros minutos pudo ser incluso levemente dominado por los norteamericanos.

Para la segunda mitad, Argentina tuvo más espacios para moverse, con protagonismo de De Paul y Enzo Fernández en sus constantes ataques por la banda.

Así, a los 51’, cayó el segundo gol del encuentro, luego de un desborde de De Paul por derecha, toque atrás para el remate desde fuera del área de Fernández y la pelota con dirección al arco fue desviada por el capitán argentino en el área chica para desacomodar al arquero.

Scaloni refrescó el equipo, permitió el aplauso del público para el ‘Fideo’ Di María y así llegó el final de un partido que Argentina resolvió sin apuros y con la tranquilidad de haber recuperado una buena versión de Messi para la Final en Miami.

Números del Partido

Argentina llegó a Finales en seis de los últimos ocho torneos principales (Copas del Mundo y Copa América) que disputó. Las excepciones son el Mundial de Rusia 2018 y la Copa América de Brasil 2019, donde cayó contra los equipos que posteriormente fueron campeones (Francia y Brasil, respectivamente).

Es la cuarta vez en la historia de la Copa América que Argentina derrota dos veces a un mismo rival en una edición del certamen: Canadá (2024), Venezuela (1975), Brasil (1937) y Paraguay (1925).

Julián Álvarez es el segundo jugador de Argentina en anotar tanto en Semifinales de Copa América como de Copa Mundial de la FIFA, junto a Lionel Messi. El delantero le anotó a Croacia en Qatar 2022 y esta noche a Canadá. En otras selecciones, solo Diego Forlán (Uruguay) y Romário (Brasil) pudieron alcanzar este hito.

Ángel Di María con 27 presencias se convirtió en el segundo jugador con más partidos en la historia de la Copa América con Argentina, quedando solo por detrás de Lionel Messi (38PJ), dueño del récord absoluto de presencias en la competición. Además, con su ingreso, Nicolás Otamendi sumó su partido número 26 e igualó a Mascherano en el tercer lugar de este ranking.

Lionel Messi anotó en su sexta edición distinta de la Copa América, alcanzando el récord que mantenía Zizinho desde 1957. El astro argentino marcó en las Copas de 2007, 2015, 2016, 2019, 2021 y 2024, siendo la de 2011 la única excepción.

Pasaron 17 años y un día entre el primer gol de Lionel Messi en Copa América y el de hoy ante Canadá, la diferencia más larga entre goles de un mismo jugador en la historia del torneo, superando a Zizinho (15 años y 52 días entre 1942 y 1957).

Las 11 asistencias que dio Rodrigo De Paul en Argentina fueron a nueve jugadores distintos: Ángel Di María (3), Julián Álvarez, Lautaro Martínez, Nicolás Otamendi, Germán Pezzella, Joaquín Correa, Nicolás González, Cristian Romero y Roberto Pereyra.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Venezuela cayó en penales ante Canadá y se despidió con la frente en alto

Prensa FVF.- La Vinotinto finalizó su participación en la Copa América 2024 tras caer en la tanda de penales ante su similar de Canadá. Luego del empate a un gol durante los 90 minutos de juego, en los que el equipo dirigido por Fernando «Bocha» Batista fue de menos a más y rozó el pase a semifinales.

El gol de Salomón Rondón es un hito, ya que lo convirtió en el jugador venezolano con más goles (7) en la historia del certamen, y a su vez al jugar, también rompió el récord de ser el jugador que más veces ha vestido la casaca nacional en la copa, con 21 apariciones.

Con el pitazo inicial ambas selecciones salieron encimadas en busca de la victoria. Los canadienses apelaban a su velocidad, pero entre defensores como Jon Aramburu o el buen accionar de Rafael Romo, evitaban la caída de su pórtico.

El balde de agua fría caería a los 13 minutos, cuando Jacob Shaffelburg abrió el marcador. El tanto en contra solo supo motivar a los criollos que inmediatamente buscaron la igualdad con una oportunidad de Salomón Rondón, pero sin mayor fortuna.

Para el complemento, la Vinotinto se creció y arrancó con ocasiones de José «Brujo» Martínez y Eduard Bello, pero que no terminaban de colarse en el arco rival. La alegría venezolana llegaría a los 65′ cuando Rondón aprovechó un gran contragolpe y la mala ubicación del portero rival para rematar en tres cuartos de cancha y marcar un golazo que valía oro.

El tiempo reglamentario acabó con paridad en el luminoso, lo que representaba que la llave se definiría desde el punto penal, uno donde la oncena de Canadá firmó su victoria (3-4) y el pase a la siguiente ronda.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: «Dibu» Martínez se vistió de héroe en los penales y llevó a Argentina a la semifinal

Prensa Conmebol.- Argentina clasificó a  las semifinales de la Copa América 2024, al derrotar por penales 4-2 a Ecuador, con un ‘Dibu‘ Martínez que atajó dos disparos, luego de igualar a un gol en tiempo reglamentario.

La selección dirigida por Lionel Scaloni sudó la gota gorda para dejar en el camino a Ecuador. Incluso, su capitán y goleador histórico, Enner Valencia, malogró un penal a los 61′.

Si bien la Albiceleste se puso en ventaja con el cabezazo de ‘Licha’ a los 36′, el equipo dirigido por Félix Sánchez logró igualar la cosas en el minuto 93′, por la misma vía, a través de Kevin Rodríguez, lo que motivó los tiros desde los 12 pasos.

Lionel Messi, que fue titular luego de haber sido duda por una lesión de aductores, inició la definición pero su remate, picándola, dio en el travesaño de Alexander Domínguez. El portero ecuatoriano tuvo un gesto solidario y ofreció un abrazo al capitán argentino.

Pese al desacierto de la figura argentina, sus compañeros Julián Álvarez, Alexis Mac Allister, Gonzalo Montiel y Nicolás Otamendi sí estuvieron certeros.

Por Ecuador anotaron John Yeboah y Yordy Caicedo.

Números del partido

Argentina extendió a 17 partidos su racha invicta frente a Ecuador en Copa América (11V 6E). Es la tercera racha más larga de la Albiceleste sin derrotas ante un mismo rival en la competencia, después de los 30 enfrentamientos ante Chile (22V 8E, sin contar tanda de penales) y los 26 contra Paraguay (20V 6E).

Argentina ganó dos tandas de penales consecutivas en la Copa América (Colombia en 2021 y Ecuador en 2024), algo que había conseguido solo una vez en la historia, ante Brasil y Colombia en 1993.

Argentina nunca perdió una tanda de penales en presencia de Emiliano Martínez: dos por Copa América (Colombia en 2021 y Ecuador en 2024) y dos por Copa Mundial de la FIFA (ante Países Bajos y Francia en 2022).

Kevin Rodríguez anotó a los 90:50 de juego el gol más tardío de Ecuador por Copa América en el siglo XXI, superando el que le marcó Alan Minda a Jamaica (90:38) en la presente edición del certamen.

En la selección argentina, Emiliano Martínez enfrentó seis penales en tiempo regular: le anotaron tres, atajó uno frente a Chile (que Vidal terminó marcando en el rebote) y dos pegaron en los postes (Yoshimar Yotún de Perú en Eliminatorias Sudamericanas y Enner Valencia hoy en Copa América).

Lisandro Martínez es el primer defensor de Argentina que anota en la Copa América desde que lo hiciera Víctor Cuesta ante Bolivia en 2016. Tomando solo partidos de fase final del torneo, el último defensor de la Albiceleste en anotar había sido Marcos Rojo contra Paraguay en las semifinales de 2015.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Venezuela goleó a Jamaica y terminó invicta y líder del grupo B

Prensa FVF.- La Vinotinto firmó en la noche de este domingo su liderato en el Grupo B de la Copa América 2024 al derrotar (0-3) a Jamaica, en un partido donde los dirigidos por Fernando «Bocha» Batista fueron de menos a más y mostraron su poderío para firmar así una fase de grupos sumando los nueve puntos posibles.

Venezuela inició con todo el partido, con intentos de jugadores como Salomón Rondón o Darwin Machís, pero sin mayor fortuna frente al pórtico jamaicano que se resistía. Los centroamericanos se defendían con todo y evitarían así la apertura del marcador en los primeros 45 minutos de juego.

En el complemento, la Vinotinto salió con la misma convicción y mentalizados en sumar de a tres. El camino a la victoria se empezó a gestar a los 49′ cuando un gran pase de Jon Aramburu permitió el remate de Eduard Bello, quien abría el marcador en Austin. La fiesta seguiría a los 56 minutos, cuando Rondón aparecería para firmar el 0-2 y prácticamente amarrar la victoria.

Batista movió el banquillo para darle minutos a otros jugadores y mantener un buen ritmo de juego, y la jugada salió a la perfección, ya que a falta de cinco minutos para el final, Eric Ramírez se estrenaría como goleador al anotar el 0-3 definitivo en un partido redondo para los criollos que ahora se centrarán en los cuartos de final del torneo.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images

Copa América 2024: Vinicius Jr. lideró la goleada de Brasil ante Paraguay

Prensa Conmebol.-  Brasil ganó por primera vez en esta edición de la Copa América con una goleada de 4-1 sobre Paraguay y buscará conseguir la clasificación para Cuartos en la última jornada.

La Canarinha pudo ponerse al frente a los 30’ desde el punto penal, pero Paquetá desperdició la oportunidad mandando la pelota a un costado de la portería. Sin embargo, a los 35’, Vinicius Júnior abrió el marcador para la Verdeamarlha.

Savinho aumentó la diferencia a los 43’, y Vinicius volvió a convertir a los 45’+5’ para cerrar el primer tiempo con el equipo de Dorival Júnior 3-0 arriba.

La Albirroja descontó con un gran disparo desde fuera del área del defensor Omar Alderete a los 48’, pero Lucas Paquetá tuvo la oportunidad de redimirse desde los doce pasos a los 65’, y esta vez no falló.

Lee también: Colombia goleó a Costa Rica y se metió en los cuartos de final

El próximo 02 de julio, Brasil buscará la clasificación ante Colombia y Paraguay se despedirá del torneo frente a Costa Rica.

Números del Partido 

Vinícius anotó dos goles en la primera mitad contra Paraguay, cifra que no alcanzaba un jugador de Brasil en una etapa inicial en la Copa América desde Philippe Coutinho ante Haití en 2016.

Vinicius Júnior intentó 17 gambetas ante Paraguay (7 efectivas), la segunda máxima cifra para un futbolista de Brasil en un partido de Copa América desde que se registran esos datos (2011). En 2015, Neymar intentó 19 regates ante Perú y completó cinco.

Lucas Paquetá dio su primera asistencia para Vinicius Júnior en la selección mayor de Brasil. Vini ya había entregado dos pases gol para su excompañero de Flamengo con la Verdeamarela (contra Senegal en amistoso y contra Corea del Sur en el Mundial del 2022).

Brasil venció a Paraguay en la Copa América por primera vez desde la edición del 2001, cuando la Canarinha se impuso 3-1 ante la Albirroja en la fase de grupos. Además, Brasil convirtió cuatro goles ante los paraguayos en esta competición por primera vez desde 1959 (1V, 4-1).

Vinícius Júnior hizo el primer doblete en esta edición de la Copa América. El delantero brasileño remató en tres ocasiones de las cuales dos terminaron entre los tres palos, con un total de 0.81 de goles esperados (xG) acumulados.

Foto: Prensa Conmebol / Getty Images