Italia no puede con Ucrania y suma cinco empates seguidos en casa por primera vez en su historia

EFE.- La selección de fútbol italiana no pasó del empate 1-1 contra la de Ucrania este miércoles en un amistoso disputado en el estadio Marassi de Génova (norte) y lleva más de cuatro meses sin conocer la victoria.

El seleccionado de Roberto Mancini se adelantó gracias a Federico Bernardeschi, pero recibió el empate ucraniano de Ruslan Malinovsky, que también estrelló contra el larguero una falta directa que habría podido darle el triunfo a Ucrania.

Italia fue superior en la primera mitad y al comienzo de la reanudación, pero perdió confianza tras encajar el 1-1 y encadenó otro partido sin ganar; los «azzurri» solo ganaron un partido en los últimos once meses, un trabajado 2-1 en mayo contra Arabia Saudí.

La selección italiana saltó al campo con una camiseta estampada con la escrita «Génova en el corazón» para homenajear a las víctimas del derrumbe del puente Morandi, que provocó 43 muertos el pasado 14 de agosto.

Los «azzurri», que firmaron una debacle histórica con Gian Piero Ventura en el banquillo al no clasificarse para el último Mundial, se medían con un Ucrania en forma, que empezó su Liga de las Naciones con dos triunfos.

El seleccionador italiano, Roberto Mancini, que fue llamado el pasado mayo para liderar un nuevo curso, aseguró en la rueda de prensa previa al duelo que era importante «empezar a ganar partidos» para recuperar sensaciones y su equipo saltó al campo con agresividad.

Leonardo Bonucci rozó el gol de la ventaja a los 8 minutos de juego con una volea que el meta Andriy Pyatov logró despejar mientras que Lorenzo Insigne perdonó una buena oportunidad al rematar fuera desde dentro del área en el 22.

Tras un arranque con ritmos altos, Italia tuvo menos libertad ante una Ucrania que se encerró en defensa a la espera de espacios al contragolpe y que logró defender el empate a cero hasta el descanso.

Poco antes, en el minuto 43, las dos selecciones interrumpieron la competición para unirse en un largo aplauso junto a los aficionados de Marassi para honrar la memoria de las personas fallecidas en la tragedia del Puente Morandi.

Italia salió con fuerza al comienzo de la reanudación y su presión fue premiada en el 55, cuando el meta Pyatov, que había protagonizado una gran actuación hasta ese momento, no logró detener un disparo de Bernardeschi, con el balón que rebotó entre las mallas.

Tras adelantarse, los italianos tuvieron otra gran oportunidad con Federico Chiesa, pero el extremo del Fiorentina la desaprovechó y Ucrania, en su primera real oportunidad de gol, logró la igualada gracias a Malinkovsky, centrocampista del Genk belga (m.62).

Cogió confianza el seleccionado de Andriy Shevchenko, que hasta rozó la ventaja en el 71, cuando de nuevo Malinovsky estrelló un golpe franco contra el larguero; a continuación, fue Taras Stepanenko quien se acercó al gol con un cabezazo parado por el portero Gianluigi Donnarumma.

En el tramo final Italia intentó reorganizarse para buscar la victoria aunque la mejor ocasión la tuvo Ucrania, con un zurdazo del joven talento del Dinamo Kiev Viktor Tsygankov que terminó fuera por pocos centímetros (m.79).

Para Italia el último disparo fue de Bonucci (m.85), con un cabezazo que se fue alto que no pudo evitar otro resultado decepcionante, recibido con una pitada por parte de la afición de Marassi.

Foto: FIGC.

Venezuela jugará en noviembre dos amistosos ante Japón e Irán

Prensa FVF.- Asia será el destino de la selección nacional absoluta en la última doble fecha FIFA de 2018. El primer encuentro será el viernes 16 de noviembre en la localidad de Oita, ante la selección japonesa. Cuatro días después, la Vinotinto chocará en Teherán frente a Irán.

Este será el cuarto enfrentamiento entre japoneses y venezolanos. El primero fue justamente hace 18 años en la misma ciudad, el 2 de febrero de 2010, un compromiso que finalizó igualado sin goles. El segundo se realizó en Sapporo el 15 de agosto de 2012, un duelo que terminó empatado a un tanto. El gol de la Vinotinto fue obra de Nicolás Fedor.

El último compromiso se disputó el 9 de septiembre de 2014 en Yokohama, un duelo que culminó en el campo igualado a dos, con tantos de Mario Rondón y Gabriel Cichero. Posteriormente, FIFA le otorgó la victoria 3-0 al combinado nipón por una alineación indebida de Salomón Rondón, quien fue expulsado en el encuentro anterior frente a Corea del Sur.

Un año después

El seleccionador nacional Rafael Dudamel volverá a enfrentar a Irán prácticamente 12 meses después que lo hiciera en la ciudad holandesa de Nijmegen, el 13 de noviembre de 2017, en un cerrado compromiso que lo ganaron los iraníes por la mínima diferencia.

De esta manera, la Federación Venezolana de Fútbol cumplió con su objetivo de aumentar la competitividad de la selección absoluta y alcanzó la cifra de seis compromisos amistosos que disputará la Vinotinto en este 2018 como preparación a la Copa América Brasil 2019 y al camino a Qatar 2022.

Foto: Prensa FVF.

El plan de FIFA para acabar con los empates en la fase de grupos del Mundial

AS.- La FIFA se está planteando incluir una tanda de penaltis tras cada empate de la fase de grupos de un Mundial, según informa el diario británico The SunEl objetivo de esta medida es evitar el empate total entre selecciones, como sucedió, por ejemplo, en la pasada Copa del Mundo entre Japón y Senegal. Finalmente, los nipones se metieron en los octavos de final por sumar menos tarjetas que el equipo africano.

Esta proposición, eso sí, solo se debatirá si Infantino consigue que el Mundial de Catar cuente con 48 selecciones, en vez de las 32 de la pasada cita. En ese caso, el sistema de competición consistiría en 16 grupos de tres equipos, de los que pasarían dos a la siguiente fase.

Ante grupos tan breves, aumenta notoriamente la posibilidad de empate a todo. Por ello, una tanda de penaltis tras finalizar el partido en tablas decidiría el clasificado posteriormente. Un miembro de la FIFA lo explicaba así a The Sun: «Somos conscientes de lo que podría pasar si ya ha sucedido en otros grupos. Los penaltis podrían ser la respuesta para tratar de garantizar que no tengamos estos problemas cuando haya coincidencias en la última jornada».

Aunque antes de abordar esta circunstancia, Infantino se enfrenta a una dificultad mayor: la de establecer el número de selecciones. El presidente de la FIFA ya ha fijado una duración del campeonato: del 21 de noviembre al 18 de diciembre. Es decir, 28 días para 64 partidos.

En caso de que se amplíe a 48 equipos se disputarían un total de 80 enfrentamientos, lo que parece inviable con el calendario actual. Además, el hecho de no ser en período estival y disputarse en mitad de la temporada complica la negociación, ya que los clubes no están dispuestos a prorrogar la cita mundialista.

The Sun asegura en su publicación que en caso de no conseguir el aumento de selecciones para la próxima Copa del Mundo, el sistema de penaltis como desempate se implantaría en 2026. Año en el que, por cierto, ya se ha confirmado que 48 países batallarán por hacer historia.

Foto: Archivo.

El Real Madrid dominó con cinco jugadores el 11 ideal de la FIFA

José Félix Díaz (Marca).- Los futbolistas han hablado y han elegido. Concretamente, al mejor once del mundo en la pasada temporada. Un premio que tiene más valor al estar compuesto por sus propios compañeros y rivales el jurado que les otorga una plaza en tal alineación, conformada por: De Gea, Dani Alves, Varane, Ramos, Marcelo; Hazard, Modric, Kanté; Mbappé, Cristiano y Messi.

Y el gran vencedor es, como viene siendo habitual en los últimos cursos, el Real Madrid, que cuela a cuatro jugadores en ese Mejor Once del Año de los premios The Best, además de a Cristiano Ronaldo, que figura por sus méritos como madridista en la pasada campaña. Cinco futbolistas de los que levantaron la Champions en Kiev por sólo uno del Barcelona, que pierde a Iniesta y deja sólo a Messi.

Con respeto a la temporada pasada hay cinco cambios. Salen Buffon, Bonucci, Kroos, Iniesta y Neymar y entrar en esos puestos De Gea, Varane, Kanté, Hazard y Mbappé.

https://twitter.com/twitter/statuses/1044310614150123520.

Josef Martínez no viajó a Panamá con la Vinotinto

Prensa FVF.- La selección nacional de Venezuela viajó la tarde de este sábado a Ciudad de Panamá, donde enfrentará al conjunto local el próximo martes a las 9:00 p.m. hora venezolana.

El delantero Josef Martínez no estará presente en el compromiso, debido a que este sábado regresó a su club Atlanta United, como fue acordado previamente entre ambos cuerpos técnicos a su llegada a la concentración.

El combinado nacional trabajó la mañana de este sábado en la cancha del hotel Sawgrass Grand para realizar un trabajo regenerativo para los futbolistas que enfrentaron a Colombia y movimientos en espacio reducido para los que no ingresaron al campo.

La Vinotinto cayó el viernes dos goles por uno ante Colombia en partido amistoso en Miami

Foto: Prensa FVF.

Cristiano, Salah y Modric, finalistas del premio «The Best 2018»

AS.- Ya se conocen los finalistas al premio ‘The Best 2018’ que otorga la FIFA al mejor jugador de la temporada 2017/2018. Los candidatos son Cristiano Ronaldo, Luka Modric y Mohamed Salah. Mismos candidatos que en el premio ‘Jugador del año’ de la UEFA, que se llevó Luka Modric.

Los tres futbolistas han conseguido títulos a nivel colectivo a lo largo de la pasada temporada y han sido grandes protagonistas en sus selecciones en el Mundial de Rusia celebrado este pasado verano. El premio ‘The Best’ es la continuación del extinto galardón ‘FIFA Balón de Oro’ y se otorga con los votos de jugadores, técnicos, periodistas y aficionados a través de la web del organismo internacional. Messi se ha quedado fuera, como Griezmann, a pesar de ganar el Mundial y la Europa League. El resto de nominados eran Kevin de BruyneEden HazardHarry KaneKylian Mbappé y Raphael Varane.

Foto cortesía: AS.

Cinco técnicos que dirigieron en Rusia 2018 aspiran a ganar el premio The Best

FIFA.com.- A la vista de las hazañas que dirigieron desde los banquillos, no es ninguna sorpresa que varios de los seleccionadores que obtuvieron mejores resultados en la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018 hayan sido incluidos en la lista de candidatos al premio The Best al Entrenador de la FIFA de fútbol masculino.

¿Se llevará el galardón el próximo 24 de septiembre en Londres algún integrante del quinteto que cautivó en Rusia? Analizamos a los cinco nominados y sus prestaciones en el Mundial.

Stanislav Cherchesov (Rusia)

Ver a su selección superar a una España netamente favorita ante un público entregado en el Estadio Luzhniki, tras imponerse en la primera tanda de penales de su historia y acceder a los cuartos de final de la competición por primera vez en 48 años (y la única en la era post-Unión Soviética).

Sus palabras

“Gracias a Dios, mis futbolistas comprendieron lo que les decía. Confiaron en mí. Creo que mis jugadores han salido victoriosos porque se han atenido a mi estrategia”. Cherchesov, tras la victoria sobre España

Así lo ven

“Bueno. El mejor. ¡Fabuloso!”. Andrei Lunev, portero internacional del Zenit de San Petersburgo, da su opinión sobre Cherchesov en cuatro palabras

La cifra

Ninguna selección anfitriona ha marcado más goles en sus dos primeros encuentros que Rusia, que cosechó un total de ocho contra Arabia Saudí y Egipto. Únicamente Italia igualó esa gesta en 1938.

Zlatko Dalic (Croacia)

Motivar a su selección para remontar en tres encuentros seguidos de la segunda fase y acceder así a la primera final mundialista de su historia.

Sus palabras

“Todavía hay tristeza porque teníamos que ganar el trofeo. Pero si alguien me hubiese ofrecido estar en la final antes del Mundial, todos lo habríamos firmado”. Dalic, tras la derrota por 2-4 de su equipo contra Francia en la final de Rusia 2018

Así lo ven

“Aprecio que me pida consejo, pero no lo necesita. Dalic es un gran entrenador y está haciendo un trabajo fantástico”. Miroslav Blazevic, que guió a Croacia hacia el bronce en 1998, después de que Dalic le pidiese algunos consejos antes del choque de cuartos de final contra Rusia

La cifra

Croacia fue la nación de menor población que llegaba a la final de un Mundial en 68 años, tras una selección de Uruguay que disputó –y ganó– el choque decisivo en 1950.

 

Didier Deschamps (Francia)

Guiar a Francia hacia el triunfo sobre Croacia en la final, imponiéndose por un contundente 4-2.

Sus palabras

“Mi mayor motivo de orgullo con este grupo es que han conseguido tener el estado de ánimo idóneo para un campeonato así. Yo les repetía todo el rato: nunca os rindáis, nunca renunciéis a nada”. Deschamps, tras la victoria de su selección por 4-2 sobre Croacia.

Así lo ven

“Es un director, un líder de hombres. Es un ganador”. Guy Stephan, segundo entrenador de la selección francesa

La cifra

Deschamps se convirtió en apenas el tercer hombre que gana el Mundial como jugador y como seleccionador, imitando a Mario Zagallo y Franz Beckenbauer. Como respuesta, el mítico alemán afirmó: “Bienvenido a nuestro club. Ahora estamos tres. Quizá deberíamos reunirnos”.

Roberto Martínez (Bélgica)

Si bien durante todo el campeonato se labró una reputación por sus acertados cambios tácticos, comandar el triunfo por 2-1 sobre Brasil en cuartos de final fue, indudablemente, un punto culminante.

Sus palabras

“Hay una verdadera satisfacción y un verdadero éxito. Es la manera en que lo hemos conseguido; el fútbol que hemos jugado es el fútbol belga, es nuestro estilo. Asimismo, la unidad y la flexibilidad que hemos ofrecido tácticamente muestra lo que queremos ser como nación futbolística”. Martínez, tras conseguir el tercer puesto en el Mundial, el mejor en la historia de Bélgica.

Así lo ven

“Tienes que estar contento de veras por él. Ha construido esta selección de Bélgica de forma que los jugadores creen en él, se atienen al planteamiento. Han respaldado con una fe ciega el proceso y parece que todo el mundo está en la misma onda”. Jürgen Klinsmann.

La cifra

Ninguna selección mundialista ha tenido más goleadores diferentes en una misma edición que los diez de Bélgica. Solamente Francia en 1982 e Italia en 2006 tuvieron los mismos.

Gareth Southgate (Inglaterra)

Tras encajar el gol del empate en los últimos instantes del choque de octavos contra Colombia, Southgate fue capaz de espolear a su equipo para que se impusiese en una catártica e histórica tanda de penales (la primera que ganaba Inglaterra en un Mundial).

Sus palabras

“Hemos vivido una maravillosa aventura y algunas experiencias que serán sumamente útiles de cara al futuro para este grupo de jugadores y este cuerpo técnico”. Southgate, tras el cuarto puesto de su selección en Rusia 2018

Así lo ven

“Gareth Southgate está dando motivos de orgullo a nuestro país. [Es un seleccionador] preparado, inteligente, señorial y empático”. Gary Lineker

La cifra

Southgate se lució con una plantilla joven, que incluía a 17 jugadores que no habían nacido la última vez que Inglaterra llegó a semifinales (en 1990).

Fotos: FIFA, Getty Images.

Cerca de 8 millones de personas gozaron con la FIFA Fan Fest

FIFA.- La FIFA Fan Fest ha sido un éxito rotundo en Rusia. Tras la apasionante final de la Copa Mundial de la FIFA Rusia 2018, en la que Francia conquistó el título del mundo, la FIFA puede confirmar que la edición rusa de la FIFA Fan Fest recibió 7.700.000 visitantes. Un claro incremento con respecto a los 5.200.000 aficionados que se dieron cita en la edición de 2014.

En cada jornada de partidos, decenas de miles de aficionados rusos y del mundo entero optaron por seguir el fútbol en las FIFA Fan Fest. Todos ellos contemplaron un total de 917 horas de competición en directo y disfrutaron de un emocionante programa cultural y de entretenimiento, con 646 bandas que interpretaron 323 horas de música en vivo, y todo ello de forma gratuita.

“La estrecha colaboración entre la FIFA, el COL, las sedes y nuestros socios comerciales ha hecho posible este proyecto”, ha declarado el director de la División Comercial de la FIFA, Philippe Le Floc’h. “Las FIFA Fan Fests ofrecieron un espacio gratuito, seguro y altamente entretenido a los 7,7 millones de aficionados nacionales e internacionales que acudieron a ver los partidos en un marco espectacular”.

“Ya se ha empezado a trabajar para que, en el futuro, la experiencia de la FIFA Fan Fest resulte más entretenida si cabe. Estamos deseando dar la bienvenida a los aficionados en la Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022”, añade.

El 25 de junio fue el día en el que se registró la mayor asistencia de público. En aquella jornada, cuando Uruguay se enfrentó a la selección anfitriona, Rusia, 499.000 aficionados se dieron cita en las 11 sedes.

La sede de Moscú consiguió la mayor asistencia global, con un total de 1.887.200 visitantes. En la Copa Mundial de la FIFA Brasil 2014, la sede más concurrida fue Río de Janeiro, con un total de 937.330 visitantes.

La FIFA Fan Fest lleva formando parte del programa oficial de la Copa Mundial de la FIFA desde la edición de Alemania 2006. Volvió a celebrarse en las ediciones de 2010 y 2014, en Sudáfrica y en Brasil, y sin duda alguna, para los aficionados, se ha convertido en una de las características más destacadas en Rusia.

Foto: FIFA.

Rusia entregó el testigo de anfritrión a Qatar para el Mundial 2022

FIFA.com.- Vladimir Putin, Presidente de Rusia, Tamim bin Hamad Al Thani, Emir de Catar, y Gianni Infantino, Presidente de la FIFA, participaron en la ceremonia en la que el país anfitrión del Mundial de este año hizo entrega simbólica de la organización al siguiente.

Los tres dirigentes se reunieron en la Sala Georgievsky del Gran Palacio del Kremlin para simbolizar el cambio de país anfitrión y utilizaron, en lugar de un testigo, el balón oficial de los partidos de las rondas eliminatorias de la Copa Mundial de la FIFA 2018, el Adidas Telstar Mechta, que el propio Putin bajó del podio y entregó al Emir de Catar.

Rusia 2018 llegó a su fin, coronando a Francia como campeón en el estadio Luzhnikí.

La próxima Copa Mundial de la FIFA se celebrará en Qatar del 21 de noviembre al 18 de diciembre de 2022.

Vladimir Putin, Presidente de Rusia

“Hoy celebramos la ceremonia en la que Rusia entrega el testigo de la Copa Mundial de la FIFA al Estado de Catar. El Mundial de Rusia llega a su fin. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido ofrecer a los aficionados a este maravilloso deporte. Todo el país se ha complacido enormemente de estar en contacto con el mundo del fútbol y con los hinchas que han venido a visitarnos desde todos los rincones del planeta. Estoy seguro de que nuestros amigos de Catar lograrán organizar la Copa Mundial de la FIFA 2022 de una forma igualmente excepcional”.

“Huelga decir que compartiremos encantados con nuestros amigos de Catar la experiencia que hemos acumulado como anfitriones del Mundial. Haremos todo lo posible para que el fútbol pueda cumplir con su asombroso y humanitario papel de unir a personas, países y continentes”.

Gianni Infantino, Presidente de la FIFA

“Estimado señor Presidente, Su Alteza, hoy soy una persona feliz. Bienvenidos, queridos amigos. Estas palabras nos han acompañado durante todo este mes y nos seguirán acompañando durante los próximos cuatro años. Es un gran honor estar en un lugar tan especial, el Kremlin, para celebrar el final del Mundial de 2018 y ceder el testigo a los organizadores del Mundial de 2022”.

“El fútbol es pasión, emociones, amor, familia y unidad: lo hemos vivido plenamente en Rusia y ahora se lo estamos entregando a Qatar. Estoy convencido de que dentro de cuatro años veremos en Qatar la misma energía y la misma influencia positiva que hemos visto en Rusia. Puedo decir sin ningún tipo de duda que nos hemos enamorado de Rusia, y estoy convencido de que dentro de cuatro años a todos nos encantará Qatar. Ya está sucediendo. ¡Está todo el mundo invitado al Mundial de Catar 2022!”.

Tamim bin Hamad Al Thani, Emir de Catar

“Señor Presidente, permítame felicitarles, a usted y a la nación rusa, por un Mundial fantástico, que nosotros esperamos organizar con el mismo éxito. También quiero expresar mi gratitud a los miembros del Comité Organizador Local de Rusia 2018, que están ayudando a nuestros colegas del Comité Organizador Local de Qatar 2022. Confiamos en seguir colaborando con nuestros amigos de Rusia”.

“Quiero dar las gracias al señor Gianni Infantino y felicitarlo por el éxito de la Copa Mundial de la FIFA 2018. Esperamos poder disfrutar de una colaboración fructífera de aquí a 2022. La celebración del Mundial de 2022 en Qatar es un acontecimiento importantísimo en nuestra historia. Recuerdo que cuando se concedió a nuestro país el derecho a organizar el Mundial se desató una fiesta enorme por todo el mundo árabe. Todos nuestros amigos están invitados a venir. Esperamos de verdad que nuestra selección nacional repita el éxito de Rusia o que llegue quizás más lejos. ¡Por intentarlo no va a ser!”.

Foto: Getty Images.

Modric lideró a los ganadores de premios por desempeño en el Mundial

FIFA.com.- Tras ver cómo Francia levantaba el Trofeo de la Copa Mundial de la FIFA, llegó el momento de interesarse por las individualidades más destacadas, con los premios otorgados por el Grupo de Estudios Técnicos de la FIFA (GET) en cinco categorías principales.

Balón de Oro Adidas: Luka Modric

Si Croacia llegó a la final, se lo debe en gran parte a su genial número 10. Sus dos goles y su asistencia resultan casi anecdóticos en comparación con su actividad incesante en el mediocampo para orientar, temporizar o abrir brechas gracias a su vivacidad y su excepcional visión de juego. En la final, fue el motor del dominio croata al comienzo del encuentro.

Guante de Oro Adidas: Thibaut Courtois

Bélgica debe su histórico tercer puesto tanto a su fogoso ataque como a su intratable defensa, con un Courtois imperial bajo palos. Con su envergadura, su físico imponente y sus reflejos extraordinarios, sacó varias veces a Bélgica de situaciones peligrosas. En la semifinal contra Francia sólo encajó un gol, por poco, y luego se mostró majestuoso contra Inglaterra en el partido por el bronce.

Jugador Joven de la FIFA: Kylian Mbappé

Este fenómeno de precocidad dio el do de pecho en su primer Mundial. Con sólo 19 años, puso el planeta fútbol a sus pies con sus cambios de ritmo fulminantes y sus destellos de genialidad. Con sus dos tantos a Argentina en octavos de final, Mbappé se convirtió en el jugador más joven en firmar un doblete en un partido de la fase de eliminatorias desde… Pelé en 1958. Su tanto en la final permitió a los Bleus sentenciar la contienda y poner rumbo hacia el título.

Balón de Plata Adidas: Eden Hazard

Si Bélgica acabó teniendo el mejor ataque del campeonato con 16 goles a favor, se lo debe en gran parte a Eden Hazard. El escurridizo número 10 de los Diablos Rojos sembró el caos en las defensas contrarias con sus cambios de ritmo, sus regates y su excepcional conducción del balón. Con 2 asistencias y 3 goles (uno de ellos en el partido por el tercer puesto contra Inglaterra), Hazard fue el gran artífice del histórico podio de Bélgica.

Balón de Bronce / Bota de Plata Adidas: Antoine Griezmann

El jugador del Atlético de Madrid desempeñó a la perfección su papel de líder participando en seis goles de los Bleus en Rusia, como autor de 4 dianas y 2 asistencias. Es decir, ¡el mejor rendimiento con la selección de Francia desde los 13 goles de Just Fontaine en 1958! “Mi papel ha cambiado. Si marco mucho mejor, pero no es lo más importante”, relativizaba el zurdo galo antes de la final, donde su habilidad en acciones a balón parado permitió a Francia llevarse el triunfo.

Bota de Oro Adidas: Harry Kane (6 goles)

Harry Kane confirmó, fuese o no necesario, que es uno de los mejores delanteros del planeta guiando a Inglaterra hacia su mejor resultado mundialista desde Italia 1990. El ariete del Tottenham arrancó a toda marcha con un doblete ante Túnez y un triplete contra Panamá, antes de rematar su cosecha goleadora convirtiendo una pena máxima contra Colombia en octavos de final.

Bota de Bronce Adidas: Romelu Lukaku (4 goles)

Con un doblete ante Panamá en el primer partido de Bélgica, y otro en el siguiente compromiso contra Túnez, Romelu Lukaku protagonizó un comienzo de campeonato de ensueño, antes de perder su eficacia de cara al gol en la segunda fase.

Premio Fair Play de la FIFA: España

Aunque España tuvo un Mundial decepcionante con su eliminación en octavos de final ante Rusia, la Roja puede sentirse orgullosa por haber mostrado un comportamiento ejemplar sobre el césped, con sólo 2 tarjetas amarillas en 4 encuentros y un total de 34 faltas cometidas.

Foto: Getty Images

 .