Italia extendió su récord a 34 partidos sin perder

Tony Cittadino (Mallorca).- La victoria de la Euro 2020 para Italia no sólo le dejó un valioso trofeo en sus vitrinas, sino también le permitió extender a 34 los partidos sin perder. La Azzurra quedó a uno de la marca que poseen España y Brasil y el director Roberto Mancini entró en la historia como el más ganador en el banquillo italiano.

El estratega superó en 2019 las 9 victorias consecutivas del mítico Vittorio Pozzo (1934-1938, incluidos los Mundiales 1934 y 1938 y los Juegos Olímpicos 1936)  y ha labrado un camino en el que, de acuerdo a la web Numeri Calcio, acumula 28 triunfos, nueve empates y dos derrotas. En la lista le escoltan Arrigo Sacchi (26V, 8E, 5D), Azeglio Vicini (25V, 9E, 5D), Giovanni Trapattoni (23V, 9E, 7D), Marcello Lippi (22V, 14E, 3D) y Pozzo (22V, 8E, 9D).

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

La última derrota de Italia fue el 10 de septiembre de 2018, al caer ante Portugal un gol por cero en el partido de fase de grupos de la primera edición de la Nations League. Desde entonces, suma 27 victorias y siete empates, de los cuales 28 triunfos fueron en partidos oficiales y seis en amistosos.


En el período inicial, logró 11 triunfos en fila desde el amistoso ante Estados Unidos (1-0, 20-11-18) hasta la goleada ante Armenia por las eliminatorias a la Euro (9-1, 18-11-19). Luego hubo otra racha de 13 triunfos consecutivos, que van desde la victoria en un amistoso ante Estonia (4-0, 11-11-20), hasta ganarle a Bélgica en los cuartos de final de la Euro (2-1, 02-07-21).

Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

El trayecto se rompió con el empate en la semifinal ante España (1-1 en 120 minutos, 4-2 en penales) y se alargó también con la igualdad en la final frente a Inglaterra 1-1 en 120 minutos, 3-2 en penales).

Ahora a Italia le restarán seis partidos durante el año, entre eliminatorias al Mundial Qatar 2022 y Final Four de la Nations League. El 6 de octubre, se medirá a España en la semifinal y de avanzar, jugará en la final contra el ganador del duelo entre Bélgica y Francia. La final será el 10 de octubre en el mítico estadio San Siro y tendría la posibilidad de sumar el doblete en el año.

La histórica lista

1- Italia 1-1 Ucrania (Amistoso, 10-10-18)

2- Polonia 0-1 Italia (Nations League, fase de grupos, 14-10-18)

3- Italia 0-0 Portugal (Nations League, fase de grupos, 17-11-18)

4- Italia 1-0 Estados Unidos (Amistoso, 20-11-18)

5- Italia 2-0 Finlandia (Eliminatorias Euro, 23-03-19)

6- Italia 6-0 Liechtenstein (Eliminatorias Euro, 26-03-19)

7- Grecia 0-3 Italia (Eliminatorias Euro, 08-06-19)

8- Italia 2-1 Bosnia (Eliminatorias Euro, 11-06-19)

9- Armenia 1-3 Italia (Eliminatorias Euro, 05-09-19)

10- Finlandia 1-2 Italia (Eliminatorias Euro, 08-09-19)

11- Italia 2-0 Grecia (Eliminatorias Euro, 12-10-19)

12- Liechtenstein 0-5 Italia (Eliminatorias Euro, 15-10-19)

13- Bosnia 0-3 Italia (Eliminatorias Euro, 15-11-19)

14- Italia 9-1 Armenia (Eliminatorias Euro, 18-11-19)

15- Italia 1-1 Bosnia (Nations League, fase de grupos, 04-09-20)

16- Países Bajos 0-1 Italia (Nations League, fase de grupos, 07-09-20)

17- Italia 6-0 Moldavia (Amistoso, 07-10-20)

18- Polonia 0-0 Italia (Nations League, fase de grupos, 11-10-20)

19- Italia 1-1 Países Bajos (Nations League, fase de grupos, 14-10-20)

20- Italia 4-0 Estonia (Amistoso, 11-11-20)

21- Italia 2-0 Polonia (Nations League, fase de grupos, 15-11-20)

22- Bosnia 0-2 Italia (Nations League, fase de grupos, 18-11-20)

23- Italia 2-0 Irlanda del Norte (Eliminatorias Mundial, 25-03-21)

24- Bulgaria 0-2 Italia (Eliminatorias Mundial, 28-03-21)

25- Lituania 0-2 Italia (Eliminatorias Mundial, 31-03-21)

26- Italia 7-0 San Marino (Amistoso 28-05-21)

27- Italia 4-0 República Checa (Amistoso, 04-06-21)

28- Turquía 0-3 Italia (Euro 2020, fase de grupos, 11-06-21)

29- Italia 3-0 Suiza (Euro 2020, fase de grupos, 16-06-21)

30- Italia 1-0 Gales, (Euro 2020, fase de grupos, 20-06-21)

31- Italia 2-1 Austria (Euro 2020, octavos de final, 26-06-21)

32- Bélgica 1-2 Italia (Euro 2020, cuartos de final, 02-07-21)

33- Italia 1-1 España  (4-2 penales, Euro 2020 semifinal, 06-07-21)

34- Italia 1-1 Inglaterra (3-2 penales, Euro 2020 final, 11-07-21)

 

Lo que espera

Italia vs Bulgaria (Eliminatorias al Mundial, 02-09-21)

Suiza vs Italia (Eliminatorias al Mundial, 05-09-21)

Italia vs Lituania (Eliminatorias al Mundial, 08-09-21)

Italia vs España (Nations League, semifinal, 06-10-21)

Italia vs Suiza (Eliminatorias al Mundial, 12-11-21)

Irlanda del Norte vs Italia (Eliminatorias al Mundial, 15-11-21)

 

Foto: FIGC

Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

Tony Cittadino (Mallorca).- La segunda Eurocopa en la historia de Italia fue reseñada en primera plana en los diarios más importantes del mundo. La Azzurra sumó su segundo trofeo a las vitrinas, luego del obtenido en 1968, tras imponerse a Inglaterra en los penales (3-2). Ambas selecciones empataron a un gol en 120 minutos, en final disputada en el mítico estadio de Wembley.


Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Estas son las portadas más importantes de este lunes 12 de julio de 2021.

Italia celebra la fortaleza del grupo liderado por Mancini

Tony Cittadino (Mallorca).- Los jugadores y el cuerpo técnico de la selección de Italia están de fiesta, luego de consagrarse campeón de la Euro 2020. La Azzurra se por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley, viendo así los frutos de la reconstrucción de un grupo que no pudo clasificar al Mundial Rusia 2018.

El director técnico Roberto Mancini felicitó a sus jugadores por el logro obtenido, que le permitió a Italia lograr su segunda Eurocopa, luego de ganarla en 1968.

“Era imposible siquiera plantearse esto en un momento dado, pero los chicos han estado increíbles. No tengo palabras para ellos, es un grupo maravilloso. Ha sido un partido difícil, mucho más difícil después del primer gol de ellos. Aparte de ese momento inicial, hemos dominado el partido”, expresó el estratega en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Lee también: Italia conquista Wembley y se consagra campeón de Europa por segunda vez

Además del triunfo, la selección italiana extendió a 34 los partidos sin perder, luego de empatar a un gol en los 120 minutos de la final ante los ingleses. Mancini consideró que en los penales hay que tener algo de suerte, luego de recordar que también vencieron a España en la semifinal desde los 12 pasos.

«Hay que tener un poco de suerte en los penaltis. Lo siento un poco por Inglaterra, porque también ha hecho un gran torneo. El equipo ha crecido mucho y creo que podemos mejorar aún más. Estamos muy contentos por todos los italianos. No tengo palabras para estos chicos».

Por su parte, el defensa y capitán Giorgio Chiellini no dudó en asegurar que Italia mereció ganar el título. “Hemos sentido que había algo especial en el aire. Nos lo merecemos, toda Italia se lo merece. Ahora vamos a disfrutarlo. Siempre hemos jugado al fútbol intentando divertirnos. A pesar del susto de los primeros minutos, nos hemos hecho cargo del partido hasta el final. Nos merecemos esta victoria”.

Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Chiellini, que en 2012 fue subcampeón al caer en la final ante España (4-0), agradeció el apoyo de los fanáticos durante todo el torneo. “Historia. Es un sueño hecho realidad. De verdad, es increíble. Sentimos algo de magia en el aire cuando empezamos esta racha. Fue creciendo día a día. Miramos la imagen de Cannavaro sosteniendo la copa [la de la Copa Mundial de la FIFA 2006] en nuestras mentes y eso nos trajo suerte”.

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

En tanto, el portero Gianluigi Donnarumma resaltó la fortaleza del grupo para venir de atrás en la final. “El gol que encajamos nada más empezar podría habernos perjudicado, pero no somos un equipo que se rinda. No ha sido fácil, pero hemos estado espectaculares, geniales. Hemos dominado durante gran parte del partido. Nos merecemos todo esto“.

El ahora arquero del PSG fue nombrado Jugador del Torneo. Detuvo dos penales en la tanda ante Inglaterra, además de disputar 719 minutos y finalizar con tres juegos sin recibir goles, con más de 1.000 minutos de imbatibilidad.



“Hemos hecho algo extraordinario. Estamos contentos. No hemos cedido ni un milímetro. Todos saben de dónde partimos. Somos un equipo fantástico y nos lo merecemos”, resaltó.

Foto: FIGC

 

Italia conquista Wembley y se consagra campeón de Europa por segunda vez  

Tony Cittadino (Mallorca).- El renacimiento es un hecho. Italia se tituló campeón de Europa por segunda vez en su historia, tras imponerse en los penales a Inglaterra (3-2) en el mítico estadio de Wembley. La Azzurra empató a un gol en los 120 minutos y extendió a 34 los partidos invictos, en una noche para la historia en la que fueron de menos a más.

El portero Gianluigi Donnarumma se alzó como la gran estrella, al detener el último penal a Bukayo Saka y acabar con 53 años de sequía en Europa. Italia suma a sus vitrinas un trofeo que había ganado en 1968, en un torneo en el que dominó de principio a fin y finalizó invicto.

Para este encuentro, Roberto Mancini mantuvo la base de la alineación que usó en toda la Eurocopa, usando el 4-3-3 con el tridente de ataque de Lorenzo Insigne, Ciro Immobile y Federico Chiesa.

Por su parte, Gareth Southgate decidió jugar con una línea de cinco en defensa, dando ingreso al lateral derecho Kieran Trippier en lugar del mediocampista Saka. La apuesta le resultó porque fue de los jugadores más incisivos de los ingleses a la hora de cortar juego e ir al ataque.

Lee también: Italia celebra la fortaleza del grupo liderado por Mancini

Inglaterra abrió el marcador en su primera oportunidad llegada. Trippier centró al área y Luke Shaw apareció libre de marca, para anotar de zurda y fusilar a Gianluigi Donnarumma apenas al minuto 2. Fue la primera vez en el torneo que los italianos estuvieron abajo en el marcador, viéndose obligados a replantear su juego por el gol de camerino.

Italia tuvo su primera oportunidad a los 7 minutos, pero el tiro libre de Insigne se marchó por encima del travesaño. La selección de Mancini comenzó a buscar el juego, con nerviosismo y presión alta ante los ingleses, que continuaron atacando y aprovechando el desconcierto italiano y los espacios dejados por el lateral derecho Emerson. Sin embargo, no concretaban.



El encuentro llegó a la primera hora de juego con los ingleses ganando carácter y personalidad en el campo, ante una Italia que no se hallaba en el campo y con las líneas largas. El mediocampista Marco Verratti no aparecía y no le llegaban balones al delantero Ciro Immobile. Jorginho y Chiesa eran los más insistentes. Fue clave el trabajo de los mediocampistas ingleses Declan Rice y Kalvin Phillips en cortar los circuitos italianos.

Chiesa lo intentó de lejos con un zurdazo, pero se marchó cerca del vertical izquierdo en la fracción 35. El mediocampista de la Juve buscaba sorprender con una acción individual, ante la carencia de juego colectivo en el ataque.

Lee también: Así se reseñó el triunfo de Italia en las portadas del mundo

La primera parte finalizó con una Italia atreviéndose y llegando más, pero seguía dejando espacios por las bandas. Por su parte, los ingleses se mantenían replegados y buscando aprovechar cualquier oportunidad de contragolpe.

Italia lo empató

La etapa complementaria comenzó con Italia buscando el empate y fue un tiempo totalmente diferente al primero. El dominio inglés se fue diluyendo. En la fracción 51 tuvo otra oportunidad con un tiro libre en la frontal del área, pero el disparo de Insigne se fue por la línea de fondo.

Mancini realizó sus primeros dos cambios al 54. Sacó a Nicolò Barella por Bryan Cristante y a Immobile por Domenico Berardi, buscando más peso en el medio sector ante una Inglaterra que defendían todos en su área.

Lee también: Roberto Mancini levantó a Italia de las cenizas

Chiesa lo volvió a intentar al 62, pero su derechazo fue repelido por  Jordan Pickford, quien se tuvo que estirar y detener el balón con la zurda. El premio a la constancia llegó al 67, cuando Leonardo Bonucci empató el juego a uno. El tanto llegó en una jugada a balón parado. Córner rifado en el área y el defensa italiano remató debajo del arco.

Southgate respondió al 71 sacando a Trippier y metió a Saka, buscando movilidad y velocidad en el mediocampo. Más tarde sacó a Declan Rice por Jordan Henderson (min 73).

Italia se vio obligada a hacer su tercer cambio al 85, cuando Chiesa debió salir por molestias en el tobillo derecho y entró el mediocampista Federico Bernardeschi. Duro golpe para la Azzurra, que perdió a su jugador más desequilibrante en la recta final del encuentro y el juego se fue a la prórroga.

Benditos penales

La prórroga comenzó con otro cambio en Italia. Salió Insigne por Andrea Belotti y así los transalpinos volvían a tener un nueve en ataque. Más tarde, salió Verratti y entró Manuel Locatelli, quien tuvo notable desempeño en la fase de grupos.

Southgate también refrescó sus líneas y mandó al campo al mediocampista Jack Grealish por Mason Mount (99’).  El primer tiempo de la prórroga se marchó sin mayores emociones, pero todo cambió en la segunda parte. Benardeschi lo intentó con un tiro libre al 107, pero Pickford detuvo en dos tiempos.

El juego volvió a ganar intensidad y hubo episodios de ida y vuelta, pero sin concretar ninguna selección frente al arco y de nuevo con los ingleses más incisivos. Mancini realizó su último cambio al 118, sacando a Emerson por Alessandro Florenzi, mientras que Inglaterra pensó en los penales y dio ingreso a Marcus Rashford (por Henderson) y Jordan Sancho por (Kyle Walker) al 119’.


El campeón se definió desde los 12 pasos y la suerte le volvió a sonreír a Italia, por segundo encuentro consecutivo luego de derrotar a España. Donnarumma detuvo el penal decisivo, para desatar la fiesta en Wembley y coronar el inicio de un ciclo exitoso con Mancini.

Italia ha regresado.

Foto: FIGC

Italia e Inglaterra buscan la gloria en Wembley

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia e Inglaterra se medirán este domingo en el mítico estadio de Wembley, en Londres, para dirimir al campeón de la Euro 2020. La Azzurra buscará su segunda copa y primera desde 1968, mientras que los ingleses van por su primer trofeo internacional desde el Mundial 1966.

La oncena de Roberto Mancini parte como favorita, luego de disputar un torneo a gran nivel. La selección transalpina superó la fase de grupos sin problemas, al ganar sus tres juegos del grupo A. Derrotó a Turquía (3-0), Suiza (3-0) y Gales (1-0), para lograr el pleno de victorias. En octavos de final, sufrió ante Austria, pero la venció en tiempo extra (2-1) y en cuartos despachó a Bélgica (2-1). En la semifinal, empató con España (1-1) en 120 minutos, pero avanzó al ganar la tanda de los penales (4-2).

“Llevamos muchos años trabajando para conseguirlo, así que estamos muy contentos y sólo puedo dar las gracias a los jugadores por lo que han hecho hasta ahora. Todavía no hemos ganado nada; tendremos que ganar el domingo para considerarlo un éxito. Inglaterra tendrá todo un estadio detrás de ellos. Dependerá de nosotros ponerlos bajo presión. Una final es un poco diferente a otros partidos, tendremos que jugar con concentración pero también con alegría, porque sólo se puede ganar una final si se aprovecha el campo para divertirse”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia extendió a 33 los partidos sin perder y está a dos del récord absoluto, que está en poder de España y Brasil. Durante toda la Eurocopa, la selección ha sido fiel al estilo que ha implantado Mancini durante su ciclo. Es un grupo que rota bien el balón, sabe salir desde atrás y es ofensivo. No se conforma con el resultado y propone en ataque, amparados en la solidez del mediocampo conformado por Jorginho, Nicolò Barella y Marco Verratti.



En el ataque, cuentan por las bandas con la magia y la potencia de Federico Chiesa y Lorenzo Insigne, mientras que en la defensa continúa el bloque central conformado por Giorgio Chiellini y Leonardo Bonucci. Ambos son una garantía para el portero Gianluigi Donnarumma, quien instauró un nuevo récord de imbatibilidad en el arco con

Italia estará disputando su cuarta final, luego de ganar a Yugoslavia (2-0) en 1968. Será la tercera de este siglo y segunda de las últimas tres ediciones, luego de caer en el 2000 ante Francia (2-1 en tiempo extra) y en 2012 ante España (4-0).

Quieren ganar en casa

Por su parte, Inglaterra hará lo posible por coronarse en casa. Los dirigidos por Gareth Southgate también llegan invictos al juego decisivo. Lideraron el grupo D al sumar 7 puntos de 9 posibles, tras vencer a  Croacia (1-0), empatar con Escocia (0-0) y ganarle a República Checa (0-1).

En octavos de final despacharon a Alemania (2-0) y en cuartos de final golearon a Ucrania (4-0). En la semifinal, se impusieron en tiempo extra a Dinamarca (2-1), con un polémico penal.

“Tenemos que disfrutar del hecho de estar en la final, pero hay otro gran obstáculo que superar. Italia es una selección muy buena, lo llevo pensando desde hace un par de años. Están en una forma extraordinaria y tienen guerreros defensivos que han pasado por todo. Es un gran partido que esperamos con ganas”, comentó luego del duelo ante Dinamarca el estratega Southgate, en declaraciones reseñadas por el portal de la UEFA.



Inglaterra se fiará de su delantero estrella Harry Kane, quien suma cuatro goles y está a uno del máximo artillero, el portugués Cristiano Ronaldo y el checo Patrik Schick. El 9 británico estará acompañado por el peligroso Raheem Sterling, el atacante Marcus Rashford, el mediocampista Bukayo Saka, el defensa John Stones y el portero Jordan Pickford.

El último capítulo de la Euro 2020 promete emociones hasta el último minuto y determinará si la copa viaja a Roma o se queda en Londres.

Dominio azzurro

Italia e Inglaterra se han enfrentado en 27 partidos, con 11 victorias para la Azzurra, ocho para los ingleses y ocho empates. La Nazionale sólo ha perdido uno de los últimos siete enfrentamientos ante su rival. El último duelo en la Euro fue en los cuartos de final de 2012, cuando empataron sin goles en 120 minutos e Italia se impuso en penales (4-2), en la tanda en la que Andrea Pirlo definió a lo Panenka.

Además ambas selecciones se enfrentaron un par de veces en la Copa del Mundo. Las dos las ganó Italia: semifinal de Italia 1990 y fase de grupos de Brasil 2014 (2-1).

Alineaciones probables

Italia: Donnarumma; Di Lorenzo, Bonucci, Chiellini, Emerson; Barella, Jorginho, Verratti; Chiesa, Immobile, Insigne. DT: Roberto Mancini

Inglaterra: Pickford; Walker, Stones, Maguire, Shaw; Rice, Phillips; Saka, Mount, Sterling; Kane. DT: Gareth Southgate

Árbitro: Björn Kuipers (Holanda), acompañado por sus compatriotas, los asistentes Sander van Roekel, Erwin Zeinstra (ambos de Holanda). El cuarto árbitro es el español Carlos Del Cerro Grande.

Estadio: Webley

Hora: 21:00 (España), 3:00 pm (Venezuela)

 

Foto: UEFA

Italia venció con carácter a Bélgica y jugará la semifinal ante España  

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia está en la semifinal. La selección azzurra venció a Bélgica dos goles por uno en el Allianz Arena de Múnich, con goles de Nicolò Barella y Lorenzo Insigne. Así la oncena de Roberto Mancini extendió a 32 los partidos sin perder, 13 victorias en fila y cuatro seguidas en esta Eurocopa, en la que enfrentará a España en la semifinal.

Para este encuentro, Bélgica no pudo contar con el mediocampista Eden Hazard, quien se lesionó ante Portugal. Por su parte, Italia pudo recuperar al defensa y capitán Giorgio Chiellini, quien regresó tras su lesión en el juego inaugural ante Suiza.

Los primeros 15 minutos estuvieron movidos, con la posesión de balón repartida para ambos equipos, que se mostraron bien parados y ordenados en labores defensivas. Italia mandó el primer aviso a los 14 minutos, pero el gol fue anulado por fuera de juego de Leonardo Bonucci. La jugada tuvo que ser consultada al VAR.

El juego no bajó en ritmo e intensidad y Bélgica respondió en la fracción 22, pero el zurdazo que soltó al límite del área fue rechazado con una estirada providencial de Gianluigi Donnarumma. El portero italiano volvió a salvar a su selección, al rechazar un disparo rasante al segundo palo de Romeo Lukaku al 25.


No hubo tregua en el campo y dos minutos más tarde, Insigne probó desde el frontal izquierdo del área, pero su disparo se marchó por poco por encima del travesaño. Italia finalmente abrió el marcador en la fracción 31, cuando Nicolò Barella se libró de dos defensas en el área por la derecha y definió cruzado para batir a Thibaut Courtois.

El tanto cambió el funcionamiento de la selección del español Roberto Martínez, porque dejó de generar peligro en jugadas de contragolpe en las que exigió con velocidad el repliegue transalpino. Italia estuvo cerca del segundo en la fracción 40, cuando Federico Chiesa lo intentó desde fuera del área, pero el balón se marchó cerca del vertical izquierdo.

Lee también: España superó a Suiza en penales y se metió en la semifinal

La azzurra siguió mordiendo y apretando en busca de aumentar el marcador, siendo fiel al estilo ofensivo marcado durante todo el ciclo de Mancini. Una selección que presiona con y sin balón y así llegó el 2-0 al 44 con un golazo de Lorenzo Insigne. El napolitano definió cruzado, con rosca y a media altura.

Bélgica no bajó los brazos y al minuto siguiente, Giovanni Di Lorenzo cometió un dudoso penal a a Jeremy Duku, que fue confirmado por el VAR y transformado por Lukaku en el segundo minuto de descuento de la primera parte. Importante tanto para los belgas, que les permitió ir al descanso recortando distancias.

Muro azzurro

La etapa complementaria comenzó con el mismo ritmo de juego ofensivo de ambas selecciones. Lukaku se comió el empate al 61, cuando el remate del delantero del Inter se estrelló en el cuerpo de Leonardo Spinazzola, justo debajo del arco. Susto para la Nazionale, que no perdió el orden atrás y la vocación ofensiva.

De hecho, el lateral de la Roma falló el 3-1 en una rápida jugada por la banda izquierda de Italia, pero su remate se fue desviado por la última línea. Insigne probó al 69 desde lejos, pero Courtois rechazó a tiempo.

Martínez realizó un doble cambio al 70, sacando a Youri Tielemans por Dries Mertens y a Thomas Meunier por Nacer Chadli, buscando más movilidad en el medio sector y creación de jugadas. Sin embargo, Chadli se lesionó en la primera jugada y su lugar lo tomó Dennis Praet.

Mancini también respondió con un doble cambio al 74. Sacó a Immobile, que estuvo impreciso, por Andrea Belotti y a Verratti, que estaba amonestado, por Bryan Cristante. Luego el estratega italiano se vio forzado a sacar a Spinazzola, luego de que se lastimara corriendo y salió en lágrimas. Emerson Palmieri entró por él y también salió Insigne por Domenico Berardi.


Bélgica intentó aprovechar el golpe para Italia y buscó el protagonismo en las instancias finales. Doku lo intentó con una gran jugada personal, pero su remate se marchó por encima del travesaño a siete minutos del tiempo reglamentario. Mancini realizó un último cambio en el primer minuto de descuento, buscando amarrar el resultado. Salió Chiesa por el defensa Rafael Tolói.

Italia aguantó el envión final del rival y ahora se medirá el próximo martes 6 en el mítico estadio de Wembley. Otro clásico europeo espera para conocer al primer finalista de la Eurocopa. Mientras tanto, Italia extiende su récord, gana, gusta y revalida su candidatura a un título que no ganan desde 1968.

 

 

Italia terminó la fase de grupos con pleno de victorias y otro récord  

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia terminó la fase de grupos de la Eurocopa 2020 con pleno de victorias, al vencer a Gales un gol por cero en el estadio Olímpico de Roma. Matteo Pessina anotó el tanto del triunfo, que le permitió extender la racha a 30 juegos sin perder y 11 triunfos consecutivos, con 32 goles a favor y ninguno en contra.

La victoria le permitió además al director técnico Roberto Mancini igualar la marca de juegos sin perder del bicampeón mundial Vittorio Pozzo, quien sumó 30 choques entre 1935 y 1939. Además de acuerdo a MrChip, logró su cuarto pleno en la fase de grupos de un gran torneo de selecciones absolutas. También ganó sus tres partidos en las Copas del Mundo de 1978 y 1990 y en la Eurocopa de 2000.

Para este encuentro, Mancini realizó siete cambios en el once inicial, con respecto a los juegos ante Turquía y Suiza. Salieron al campo los laterales Rafael Toloi y Emerson, además de los mediocampistas Pessina y Marco Verratti y el tridente de ataque conformado por Federico Chiesa, Andrea Belotti y Federico Bernardeschi.


La Nazionale dominó todo el primer tiempo, pero sin conseguir los espacios necesarios para crear peligro ante un Gales bien parados en su campo. Emerson lo intentó al minuto 15 con un disparo de media distancia, pero el portero Danny Ward detuvo sin problemas.

Italia volvió a generar peligro al minuto 24, pero el remate cruzado de Andrea Belotti se marchó por la línea de fondo. El primer aviso de Gales llegó en la fracción  27, pero Chris Gunter remató de cabeza por encima del arco.

La Azzurra abrió el marcador al minuto 38 en una jugada a balón parado. Verratti ejecutó un tiro libre en corto y el centro le quedó a Pessina, quien remató cruzado al arco para darle la justa ventaja a la oncena local.

La primera parte finalizó sin mayores contratiempos, con una Italia controlando el esférico ante la resistencia del conjunto visitante.

Dominio azzurro

La etapa complementaria comenzó con un cambio para Italia. El defensa Francesco Acerbi entró por Leonardo Bonucci. La selección transalpina por poco aumenta el marcador al 53 a balón parado, pero el tiro libre de Bernardeschi se estrelló en la base del vertical derecho.

Gales se quedó con uno menos al 55, por roja directa a Ethan Ampadu. El defensa entró con fuerza al tobillo izquierdo de Bernardeschi. Al quedarse con uno menos, fueron más precavidos y renunciaron al ataque. Del lado de Italia, terminó de ganar más confianza y a rotar más el balón. Belotti volvió a quedarse cerca de gritar gol al 65, pero el portero Ward paró el balón y se marchó al córner.

Gales realizó el primer cambio al 74, al dar ingreso a Harrry Wilson por Daniel James e Italia respondió con Bryan Cristante por Jorginho. Gales estuvo cerca del empate al 75, pero el remate de Gareth Bale se fue por encima del arco.


El último cuarto de hora no deparó mayores emociones. Ahora Italia se medirá en octavos de final el próximo sábado 26 al segundo del grupo C (hasta ahora, Ucrania) en Wembley Stadium, mientras que Gales jugará el mismo día contra el segundo del grupo B (hasta ahora, Rusia) en el Johan Cruyff Arena de Amsterdam.

Foto: UEFA / Getty Images

 

 

 

 

 

 

 

 

Locatelli firmó un doblete e instaló a Italia en los octavos de final

Tony Cittadino (Mallorca).- Italia es el primer equipo en clasificar a los octavos de final. La selección azzurra volvió a dejar buenas sensaciones y venció con contundencia a Suiza tres goles por cero, gracias a un doblete de Manuel Locatelli y otro tanto de Ciro Immobile. La selección de Roberto Mancini fue contundente en el estadio Olímpico de Roma y extendió a 29 sus encuentros sin perder.

Italia se presentó en este encuentro como favorita, luego de la victoria en el juego inaugural ante Turquía. Así extendió el invicto ante Suiza en los últimos nueve choques, al sumar cinco victorias y cuatro empates. El último triunfo de Suiza fue hace 28 años.


Para este encuentro, Mancini tuvo una sola novedad en el 11 inicial. El lateral derecho Giovanni Di Lorenzo fue titular en lugar de Alessandro Florenzi.

Lee también: Rusia venció a Finlandia por la mínima y sueña con clasificar a octavos

Suiza dominó los primeros compases del juego, ante una Italia bien parado. La Azzurra mandó el primer aviso con un cabezazo de Ciro Immobile que se fue por encima del travesaño. La selección de transalpina fue ganando protagonismo y atacando con más peligro. Sin embargo, en el minuto 20 le anularon a Giorgio Chiellini un gol por mano previa en el área. El defensa italiano salió lesionado cuatro minutos más tarde y su lugar fue tomado por Francesco Acerbi.

La Nazionale no bajó los brazos, volvió a marcar, y esta vez fue legal en la fracción 26. Domenico Berardi realizó una gran jugada personal por la derecha, entró al área en plena carrera y centró al medio del área, donde Manuel Locatelli remató a placer para volver a desatar la fiesta en el Olímpico de Roma.

Leonardo Spinazzola estuvo cerca de aumentar la ventaja, pero el remate del lateral izquierdo se marchó ligeramente desviado en el minuto 37. El primer tiempo finalizó con Italia dominando el encuentro y buscando el segundo tanto.

Locatelli sentenció

La etapa complementaria inició con un cambio en el combinado suizo. Haris Seferovic salió por Mario Gavranovic, buscando más movilidad en la delantera. Pero fue Italia la que volvió a encontrar las redes, gracias al segundo tanto de la noche de Locatelli. El mediocampista del Sassuolo definió con un zurdazo cruzado desde fuera del área al segundo palo. Justa ventaja italiana al minuto 53.

Lee también: Bale y Ramsey impulsaron la victoria de Gales ante Turquía

De acuerdo a Datos de Opta Paolo, Locatelli es el tercer italiano en marcar un doblete en la Eurocopa, luego de Pierluigi Casiraghi ante Rusia en 1996 y Mario Balotelli contra Alemania en 2012.

La oncena local continuó manteniendo su juego de presión y toque con vocación ofensiva, aunque Suiza pudo haber descontado pero Gianluigi Donnarumma realizó una gran tapada ante remate a quema ropa de Steven Zuber (64’).

Mancini refrescó al equipo, teniendo la ventaja en el marcador y pensando ya en la siguiente ronda: Federico Chiesa entró por Lorenzo Insigne y Rafael Tolói por Berardi (70’). Ciro Immobile tuvo par de ocasiones para aumentar el marcador, pero le faltó puntería para batir a los suizos.

Locatelli fue ovacionado al salir del campo en el minuto 86, por Matteo Pessina. También salió Nicolò Barella por Bryan Cristante, en un doble movimiento de Mancini para evitar posibles lesiones y descansar a los mediocampistas.


Immobile se encargó de cerrar el resultado, con tanto de Immobile al 89. Así Italia suma 29 juegos consecutivos sin perder y 10 victorias en fila, con balance de 31 goles a favor y ninguno en contra.

El próximo encuentro de la Azzurra será el próximo domingo, cuando reciba a Gales para definir el liderato del grupo A. De momento, podrán dormir tranquilos con el boleto a octavos de final en el bolsillo.

Foto: UEFA / Getty Images

 

Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League

Tony Cittadino (Mallorca).- Otro clásico del fútbol mundial espera en octubre de 2021. Italia y España jugarán la semifinal de la Nations League, el nuevo torneo de selecciones de la UEFA que disputará su Final Four en Italia.

El encuentro entre la Azzurra y la Roja se disputará el 6 de octubre en el estadio San Siro de Milán, mientras que un día más tarde, Bélgica y Francia se medirán en la otra semifinal en el Allianz Stadium de Turín. La final se jugará el 10 de octubre en San Siro y, el mismo día, el partido por el tercer lugar en Turín.

Italia vive un gran momento desde que Roberto Mancini asumió como director técnico en 2018, tras la debacle de no clasificar al Mundial de Rusia. La Nazionale clasificó invicta a la Eurocopa 2020 (que se jugará en 2021 por el COVID) y también sin conocer la derrota para la fase final de la Nations League. En total, suma 22 partidos invicta (17 victorias y 5 empates), siendo la mejor racha vigente.

“Será un gran partido ante España. Están en un proceso parecido al nuestro, cambiando algunos jugadores y confirmando elementos importantes como Sergio Ramos. Ahora son fuertes, pero en esta Final Four jugarán, quizás, las cuatro selecciones más fuertes de Europa y, al final, ganaremos nosotros”, dijo Mancini en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.


Italia venció en su último partido a Bosnia (2-0), resultado que le permitió regresar al top 10 del Ranking FIFA. Estar en esa posición le permitirá ser cabeza de serie para el sorteo de las eliminatorias al Mundial Qatar 2022, que se realizará el próximo lunes.

“El objetivo es seguir mejorando, porque son muchos años desde que no somos la primera o la segunda selección del mundo y queremos volver a serlo. Francia y Bélgica están un paso adelante. Una ganó el Mundial y, la otra, es líder del Ranking FIFA”, agregó Mancini.

Por su parte, España logró su clasificación a las semifinales del torneo tras endosar una goleada de escándalo a Alemania de seis por cero. La selección ibérica ha mostrado otra cara desde que Luis Enrique retomó su puesto en el banquillo.

“Está lejos la fase final, pero que quede lejos no significa que no tengamos muchas ganas. Sería maravilloso levantar un título. Siempre he sido favorable a esta competición. Sigo pensando que es un gran acierto, y estoy encantado de poder participar en ella”, dijo Luis Enrique, en declaraciones reseñadas por el portal digital de la UEFA.

Italia y España se han enfrentado en 33 ocasiones, con 9 victorias para Italia, 12 para España y 12 empates. Los ibéricos se llevaron el triunfo en penales en los cuartos de final de la Euro 2008, golearon 4-0 en la final de la Euro 2012 y volvieron a imponerse en la tanda de penales en la semifinal de la Copa Confederaciones 2013.

Italia ganó el choque más reciente, al triunfar 2-0 en los octavos de final de la Euro 2016. Sin embargo, la Roja guarda un mejor recuerdo de los últimos dos enfrentamientos, válidos para la clasificación al Mundial 2018: empataron en la ida a un gol en Turín y golearon tres por cero en la vuelta en Madrid, con una brillante actuación de Isco.

Foto: FIGC

Italia venció por la mínima a Países Bajos y lidera su grupo

Tony Cittadino (Mallorca).- Un gol de Nicolò Barella al minuto 46 fue suficiente para que Italia venciera a Países Bajos en partido del grupo 1 de la Liga A de la Nations League, disputado en el Johan Cruijff Arena de Ámsterdam. La victoria le permitió, además, quedar líder solitario de la tabla con 4 puntos.

Italia no ha perdido desde el 20 de noviembre del 2018, cuando venció a Estados Unidos un gol por cero en un amistoso de fecha FIFA. Desde entonces, suma 12 partidos sin conocer la derrota (11 victorias y 1 empate).

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini mantuvo su esquema 4-3-3 y realizó cambios. En defensa, volvió el central y capitán Giorgio Chiellini y Leonardo Spinazzola como lateral izquierdo. Además regresó al mediocampo Jorginho y en ataque, completaron el tridente Ciro Immobile y Nicolò Zaniolo.

Del lado local, presentaron casi la misma selección del partido ante Polonia, con Jasper Cillessen en el arco, Virgil van Dijk en defensa y Frenkie de Jong y Marten de Roon en el mediocampo. Memphis Depay era el único delantero.

Italia y Países Bajos fueron dos de los equipos que no estuvieron en el Mundial Rusia 2018, pero que estarán en la Eurocopa 2020 (que se jugará en 2021).

La primera acción de peligro llegó con un disparo de Barella al minuto 12, pero el remate se desvió en un defensa y se machó por encima del arco. El primer cuarto de hora se marchó sin grandes emociones, con una Italia dominando el balón y Países Bajos bien parado.

Al 17, Spinazzola se adentró en el área y su centro fue rematado por Zaniolo de media volea por encima del arco. La Azzurra volvió a mandar otro aviso al 19, pero el remate de Immobile se marchó fuera por poco.

La “Naranja Mecánica” respondió al 32, con un disparo a ras de suelo de Georginio Wijnaldum, que Gianluigi Donnarumma detuvo sin problemas. Sin embargo, los visitantes continuaban llegando con peligro por la izquierda con Spinazzola y Lorenzo Insigne. El delantero del Napoli tuvo dos ocasiones claras en par de minutos: un disparo en diagonal que salió por poco (34’) y un remate frontal (37’).

Mancini se vio obligado al 42 a abandonar el terreno por molestias físicas y su lugar fue ocupado por Moise Kean. El jugador de la Roma se lastimó el ligamento cruzado de la rodilla izquierda y se esperan exámenes más precisos este martes.

Barella rompió la paridad justo antes del descanso, con un gol de cabeza (46’). Italia tejió la jugada por la izquierda, otra vez, con Spinazzola, Insigne e Immobile, quien centró al área y apareció el mediocampista del Inter para darle la justa ventaja a la Azzurra.

Presión local

La segunda parte comenzó con el mismo guión. Italia buscando el arco contrario y por poco Insigne aumenta la ventaja con un derechazo que Jasper Cillessen despejó con una estirada espectacular (53’).

Países Bajos respondió con Van de Beek, pero Donnarumma salvó el arco con un desvió (55’). Partido de ida vuelta, en el que la oncena local presionaba más y buscaba el empate, ante una Italia que esperaba y trataba de hacer daño de contragolpe. De hecho, la oncena local dominó el último cuarto de hora y Memphis Depay por poco empate con una media volea de espaldas al arco al 90.

En la siguiente acción, Kean falló un mano a mano con el portero que pudo significar el dos por cero.  Sin embargo, no hizo falta a pesar del sufrimiento. Italia se marchó de Ámsterdam con una victoria importante, que le ayuda a seguir ganando confianza.

Luego del encuentro, Mancini se mostró contento por la victoria. “Estoy satisfecho por la mentalidad y por el rendimiento. Los chicos jugador un gran partido”, dijo en declaraciones al departamento de prensa de la FIGC.

El próximo juego de Italia será el 7 de octubre, cuando visite a Polonia. Luego, el 14 del mismo mes, recibe a Países Bajos.

Foto: Getty Images