Aurelio De Laurentiis emite un duro comunicado y fija posición ante la FIGC por el caso Spalletti

Tony Cittadino (Madrid).- Las últimas horas han sido muy movidas en Italia, tras la renuncia de Roberto Mancini como director técnico de la Azzurra y la opinión del presidente del Napoli, Aurelio De Laurentiis, no podía faltar. El mandamás del actual campeón del calcio, emitió un duro comunicado en las redes sociales del equipo, en el que fijó posición ante la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), en caso de que decidan contratar a Luciano Spalletti.

El técnico decidió no continuar su contrato con el Napoli, aduciendo que necesitaba descansar y pidió un año sabático, para no continuar con el club. El presidente del Napoli, decidió dejarlo libre, pero todavía tiene una cláusula que debe respetar por un año o, para quedar libre, el club que decida contratarlo, debe pagar una cifra cercana a los tres millones de euros.

Sin embargo, en Italia se ha desatado la polémica, en vista de que no hay tiempo qué perder y la FIGC tiene como principal candidato a Spalletti.

Italia está en el tercer lugar del grupo C en las eliminatorias a la Euro 2024, con tres puntos en dos partidos. Cayó ante Inglaterra en el debut (2-1) y venció a Malta (2-0). El camino a la Euro, a la que deben asistir como campeón defensor de la edición de 2020, se reanudará el 9 de septiembre, cuando visiten a Macedonia en Skopje. Tres días más tarde, se medirán ante Ucrania en el Stadio San Siro de Milano.

De hecho, algunos  medios italianos dan como un hecho la contratación de Spalletti y sería anunciada este miércoles. Sin embargo, ante la postura De Laurentiis y los temas legales que debe resolver la FIGC, sería posible que Antonio Conte sea definitivamente tomado en consideración y pudiera repetir en el banquillo, tras la experiencia entre 2014 y 2016.

Este es el comunicado completo publicado por el Napoli

«Después de la avalancha de consideraciones abstractas que han aparecido en muchos medios, realizadas por comentaristas autorizados y operadores de comunicación, creo que es necesario aclarar el caso Spalletti, vinculado a su posible compromiso como entrenador de la selección italiana de fútbol.

Siempre he tenido un gran respeto por la selección y cuando era joven, además del Napoli, era el único equipo que me apasionaba.

Luciano Spalletti, pese a cumplir el último año de contrato con el Napoli, tras ganar el Scudetto ha manifestado su voluntad de tomarse un descanso como entrenador porque está ‘muy cansado’. En agradecimiento por el trabajo realizado, no me inmuté a pesar de que podría haberle pedido que respetara el contrato. Por lo tanto, le di la oportunidad de tomar este largo período de descanso.

En consecuencia, fui en busca de un entrenador que pudiera reemplazar a Spalletti, que era una persona de gran experiencia y prestigio. Estoy muy contento de haber destacado a Rudi García, que sin duda hará un gran trabajo.

Volviendo a Spalletti, escuchando la voz y el sentimiento de los millones de hinchas del Napoli que sienten un vínculo profundo con el técnico del equipo Campeón de Italia, al otorgarle la posibilidad de no cumplir su contrato, pedí garantías sobre el cumplimiento de este período sabático, incluida una sanción en caso de incumplimiento de su compromiso.

En lo que a la Federación se refiere, observando la historia en discusión, lo que más me sorprende es que lleguemos a pocas semanas de dos partidos muy importantes para la selección, pasando por la renuncia del técnico Roberto Mancini. Al respecto, hay que hacer dos consideraciones principales: uno no sabe cómo mantener relaciones con sus colaboradores, llevándolos a renunciar; faltan instrumentos jurídicos idóneos para retenerlos, determinando el cumplimiento de los contratos suscritos, también mediante la previsión de sanciones específicas.

Y si la elección correcta recae en Spalletti, un gran entrenador con 25 años de experiencia al más alto nivel, que expresó el mejor fútbol de Europa la temporada pasada, ofreciéndole un salario de 3 millones netos durante tres años, no hay parar ante la asunción (pago por cuenta del técnico) de un millón bruto anual para liberarlo de su obligación contractual (compromiso no solo con el Napoli sino con todos sus millones de aficionados). Todo esto es inconsistente.

Para el Calcio Napoli, tres millones ciertamente no es mucho, y para Aurelio De Laurentiis es aún menos. Pero la cuestión en el presente caso no es de ‘vil money’, sino de principio, que no atañe sólo al Calcio Napoli, sino a todo el sistema futbolístico italiano, que debe despojarse de su actitud amateur para afrontar los retos buscando el cumplimiento de las reglas de los negocios, las sociedades anónimas y el mercado.

Pero hasta que no se permita que la ‘regla’ sea la ‘excepción’ el sistema futbolístico no podrá evolucionar y seguirá habiendo casos ‘Spalletti’, como seguirán expresándose comentaristas ‘autorizados’ que no saben cómo administrar un ‘negocio.

Aurelio De Laurentiis»

Foto: Getty Images

Roberto Mancini renunció como director técnico de Italia

Tony Cittadino (Madrid).- Roberto Mancini no seguirá como director técnico de Italia. Este domingo la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), informó que el estratega presentó su renuncia ayer por la tarde, dejando el banquillo que asumió en 2018.

La renuncia de Mancini estaba en el ambiente. Luego de la eliminación de Italia ante Macedonia, que la dejó fuera del Mundial Qatar 2022, pareciera que algo se rompió dentro del grupo italiano. Mancini parecía no tener más motivación de seguir y, quizás, sus penas aumentaron cuando falleció Gianluca Vialli el pasado mes de enero, quien era el jefe de la delegación de la selección.

“La Federación Italiana de Fútbol, comunica de haber recibido la renuncia de Roberto Mancini como director técnico de la selección. Así finaliza una página significativa en la historia de la Azzurra, iniciada en mayo de 2018 y finalizada con la Nations League 2023”, informó el comunicado emitido por la FIGC.

El estratega se marchó luego de 61 partidos dirigidos, en los que dejó marca de 39 victorias, 13 empates y 9 derrotas, siendo el tercero más ganador en la historia de la Nazionale, por detrás de Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).

En su palmarés, se llevó la victoria de la Eurocopa 2020, dos terceros lugares en las ediciones del Final Four de la Nations League 2019 y 2021 y, además, el récord de imbatibilidad de Italia con 37 partidos.

“La renuncia fue una decisión personal. Agradezco al presidente Gabriele Gravina por la confianza, además de a todos los miembros de la FIGC. Saludo y agradezco a todos mis jugadores y fanáticos, que me acompañaron en estos cinco años. Llevaré siempre en el corazón la extraordinaria victoria de la Eurocopa 2020. Fue un honor”, escribió Mancini en la tarde del domingo en sus redes sociales.

La FIGC anunciará en los próximos días el nombre del sustituto y, desde ya, suenan dos nombres para relevarlo: Luciano Spalletti, campeón de la pasada temporada de Serie A con el Napoli y Antonio Conte, quien ya estuvo con Italia entre 2014 y 2016.

En total, dirigió 25 partidos, con balance de 14 triunfos, siete empates y cuatro derrotas. Además, quedó fuera de la Euro 2016 en los cuartos de final ante Alemania, al caer en la tanda de penales.

Italia está en el tercer lugar del grupo C en las eliminatorias a la Euro 2024, con tres puntos en dos partidos. Cayó ante Inglaterra en el debut (2-1) y venció a Malta (2-0). El camino a la Euro, a la que deben asistir como campeón defensor de la edición de 2020, se reanudará el 9 de septiembre, cuando visiten a Macedonia en Skopje. Tres días más tarde, se medirán ante Ucrania en el Stadio San Siro de Milano.

Reacciones 

“Gracias Roberto Mancini por los espléndidos años transcurridos juntos y por las victorias que entraron en la historia de nuestro fútbol”, Leonardo Bonucci (defensa).

“Gracias Mancini por los años de enseñanza dentro y fuera del campo y por la confianza que me demostraste en estos años. Mucha suerte para tu futuro”, Federico Chiesa (delantero).

“Eternamente agradecido por todo lo que hiciste por mí, por la confianza que me diste cuando nadie sabía quién era. Te deseo lo mejor y gracias por todo”, Nicolò Zaniolo (delantero).

 

 

 

Buffon regresa a Italia como Jefe de la Delegación de la selección

Tony Cittadino (Madrid).- Gianluigi Buffon está listo para un nuevo reto profesional. Este sábado la Federación Italiana de Fútbol (FIGC), anunció que será el Jefe de la Delegación de la selección, cargo que ocupó Gianluca Vialli, quien falleció en enero.

Buffon, quien es el líder en presencias con la Azzurra con 176 partidos, realizó el anuncio en su cuenta de Twitter y expresó su alegría por volver al Centro Federale di Coverciano en Firenze.

“Regreso a la selección porque aquel niño que hace 30 años cruzaba la reja de Coveriano, tiene todavía ganas de soñar y de vivir este sueño junto a los fanáticos italianos”.

El ahora ex portero, que el pasado miércoles anunció su retiro tras 28 años de carrera, disputó su último partido con Italia el 23 de marzo de 2018. Fue un amistoso ante Argentina en el Etihad Stadium de Manchester y la Albiceleste se llevó la victoria dos goles por cero.

El trabajo de Gigi comenzará en septiembre, cuando Italia dispute dos partidos de las eliminatorias a la Euro Alemania 2024.

El sábado 9 visitarán a Macedonia del Norte en Skopje y, tres días más tarde, recibirán a Ucrania en el mítico Stadio San Siro de Milano.

Lee también: El estadio Olímpico de Roma albergará el juego entre Italia y Macedonia del Norte

“Es un gran dia para la selección italiana, porque Buffon vuelve a casa. Es un ícono dentro nuestro fútbol y una persona especial. Su pasión, su carisma y su profesionalidad, serán determinantes para escribir una nueva página en la historia de la selección”, declaró el presidente de la FIGC Gabriele Gravina en una nota de prensa de la institución.

“Desde ya me pongo a disposición de Roberto Mancini y del grupo, porque siempre he pensado que en la selección no cuentan las medallas que tienes en el pecho, pero sí el sacrificio y la disponibilidad hacia los compañeros y el staff”, dijo Buffon en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Estar en el lugar que por años tuvo Gigi Riva, es un honor y desde hoy hablaré con él, para pedir algún consejo. Después hablaré con Mancini y nos veremos lo antes posible”, sostuvo Gigi, el campeón del mundo con Italia en 2006.

Nations League: Italia venció a Países Bajos y se quedó con el tercer lugar

Tony Cittadino (Madrid).- Italia venció a Países Bajos tres goles por dos, para quedarse con el tercer lugar en el Final Four de la Nations League. Los goles anotados por Federico Dimarco, Davide Frattessi y Federico Chiesa, le permitieron a la Azzurra igualar el tercer lugar logrado en la edición de 2021 ante Bélgica.

Para este encuentro, el director técnico Roberto Mancini realizó modificaciones con respecto al 11 inicial usado en la semifinal ante España. Volvió a usar el esquema 4-3-3, en lugar del 3-5-2, como suele hacerlo de costumbre, además de salir desde el primer minuto con siete novedades: Alessandro Buongiorno, Dimarco, Bryan Cristante, Marco Verratti, Giacomo Raspadori, Mateo Retegui y Wilfried Gnonto.

Fue el juego 24 entre Italia y Países Bajos, que domina la Azzurra con 11 victorias, 10 empates y tres derrotas. En la Nations League, se enfrentaron en la fase de grupos en 2020. Italia ganó por la mínima como visitante y empataron 1-1 en Bérgamo.

Italia se adelantó en el marcador apenas a los 6 minutos, cuando Dimarco remató de zurda y cruzado para batir al portero Justin Bijlow. El gol ayudó a los dirigidos por Mancini a asentarse en el campo, si bien salieron con la iniciativa desde el pitazo inicial.

Lee también:  España derrotó a Croacia en penales y se consagró campeón 

Sin embargo, pasado en el primer cuarto de hora el partido se disputó mayormente en el mediocampo, con la selección anfitriona buscando generar juego con Frenkie De Jong y Xavi Simons como hilos conductores.

La Azzurra, que volvió a jugar de blanco como contra España con el uniforme en honor a los 125 años de la FIGC, aumentó la cuenta a los 20 minutos, al aprovechar un balón rifado en el área. Gnonto remató al límite del área, pero el balón le quedó a Frattessi para definir de zurda libre de marca. El tanto fue convalidado por el VAR para el mediocampista del Sassuolo, de notable desempeño en la semifinal ante España.

Lee también: Max Verstappen se impuso en Canadá e igualó los 41 triunfos de Ayrton Senna

Los campeones de Europa no bajaron el pie del acelerador y en la fracción 26 por poco aumentan la cuenta, pero el zurdazo de Dimarco al límite del área se marchó ligeramente por encima del travesaño.

Países Bajos pudo descontar a cinco minutos del final de la primera parte, pero el disparo Cody Gakpo se marchó muy cerca del vertical izquierdo. El primer tiempo terminó con los mejores minutos en el campo de los holandeses, pero sin claridad, ni contundencia.

Llegaron más goles

La etapa complementaria comenzó con tres cambios para Países Bajos, buscando despertar y mejorar la imagen tan opaca de la primera parte. El técnico Ronald Koeman sacó a Noa Lang por Wout Weghorst, Lutsharel Geertruida por Georginio Wijnaldum y Donyell Malen por Steven Bergwijn.

La Naranja Mecánica salió decidida a descontar en el marcador, pero Gakpo en un mano a mano falló ante un Gianluigi Donnarumma que le achicó muy bien los espacios en el primer palo (47’). El delantero del Liverpool tuvo otra oportunidad desde la media distancia, pero el remate se fue desviado por la línea de fondo (53’).

Los anfitriones dominaron las acciones el primer cuarto de hora de la segunda parte, pero no hacían daño ante el orden de la zaga italiana. Mancini buscó nivelar las cargas y refrescar el equipo, sacando a Raspadori por Chiesa y Gnonto por Nicolò Zaniolo al minuto 64.

La presión holandesa dio sus frutos en la fracción 68, cuando Steven Bergwijn descontó con un derechazo al límite del área pequeña con una bonita jugada personal.

La alegría duro poco, porque Chiesa anotó el tercer tanto de Italia al 73, con un remate cruzado, que entró tras estrellar en la base del vertical izquierdo. El jugador de la Juventus lo intentó de lejos al 78’, pero el balón se marchó por encima del travesaño.

Países Bajos estuvo cerca de descontar al 82′, pero el tanto de Wout Weghorst fue anulado por el VAR por fuera de juego.

Sin embargo, Wijnaldum volvió a descontar por los holandeses al 90, para darle al partido unos minutos finales vibrantes. Lorenzo Pellegrini, que había entrado por Retegui al minuto 85, desperdició la oportunidad de sentenciar el duelo al fallar con un remate desviado en el tercer minuto de descuento. Era una oportunidad clara, con cuatro italianos en el área.

Por fortuna para los de Mancini, no fue suficiente y terminaron llevándose el triunfo con apuros,  en un juego que parecían tener dominado.

Ahora Italia deberá enfocarse en la reanudación de las eliminatorias a la Euro 2024 en septiembre. El sábado 9 visitará a Macedonia del Norte y tres días más tarde, jugará como local ante Ucrania en el Stadio San Siro de Milano.

Reacciones

“Estuvimos muy bien en el primer tiempo, pero no tanto en la etapa complementaria. Estábamos cansados. Ganar fue importante”, dijo al final del juego Mancini, en declaraciones reseñadas por el departamento de prensa de la FIGC.

“Dos años sin gol son muy largos, aunque los últimos 10 meses estuve fuera por lesión. Estoy contento y era importante reaccionar, después de la dura derrota ante España. Me hacía falta la selección y debo agradecer a Mancini, porque siempre me dijo confianza, aún en los momentos difíciles”, indicó Chiesa a Sky Sports.

“Estuvimos bien en mantener el resultado en nuestro control, porque Holanda mejoró mucho en el segundo tiempo. Cambiaron el esquema de juego y nos dieron problemas. La confianza de Mancini es muy importante para mí y espero haberla devuelto”, dijo Frattessi.

“Estoy contento con el tercer lugar. Fue un lindo partido con muchos goles, pero al final nos hemos divertido y también sentimos el cansancio de toda la temporada. Tenía confianza en que podía marcar y todo salió bien”, añadió Dimarco.

El dato

Roberto Mancini finalizó con la selección en el podio por tercera ocasión. Fue campeón de la Euro 2020 y finalizó en el tercer lugar de la Nations League 2021 y 2023. También llegó a 61 juegos al frente de Italia, en un ciclo que tiene cinco años. Es el tercer técnico más ganador de la historia, detrás de Enzo Bearzot (88) y Vittorio Pozzo (95). Además Italia tiene el récord de imbatibilidad con 37 partidos (2018-2021). La mancha negra, fue quedar fuera del Mundial Qatar 2022 en el repechaje ante Macedonia.

Foto: UEFA

Nations League: Italia dejó más dudas que certezas en la derrota ante España

Tony Cittadino (Madrid).- La derrota de Italia ante España de dos goles por uno en la semifinal de la Nations League, dejó a la selección de Roberto Mancini con una imagen opaca y sin ideas, que genera polémica por la continuidad del estratega al frente del banquillo de la Azzurra.

Los transalpinos y los ibéricos se volvieron a enfrentar en el Final Four del nuevo torneo de la UEFA, pero el resultado fue idéntico para la Roja que en la edición de 2021. Triunfo y a la final. Por su parte, los italianos comenzaron el encuentro de más a menos y regalaron los goles con par de errores defensivos.

La ventaja de España en el marcador llegó apenas a los 3 minutos, luego de que el portero Gianluigi Donnarumma volviera a fallar saliendo en corto desde atrás. Pasó el balón al límite del área para que el capitán y defensor Leonardo Bonucci perdiera el esférico ante Gavi y luego Yeremi Pino definiera a placer.

Bonucci pasó toda la temporada con un nivel bajo y lesionado en la Juventus y en este encuentro debió salir titular, ante la baja inesperada de Alessandro Bastoni, quien abanodonó la concentración un día antes por fiebre.

El experimentado defensa de 36 años y campeón de la Euro 2020, anunció que la próxima temporada será su última como jugador y todo indica que el retiro con la selección está a la vuelta de la esquina.

El segundo tanto, llegó a dos minutos del final, cuando Joselu aprovechó un rebote tras dos desvíos de la defensa italiana, para marcar y mandar a España a la final del próximo domingo ante Croacia.

La Nazionale, que en este juego lució un uniforme especial blanco y con medias negras por los 125 años de la FIGC, se había repuesto del gol inicial, luego un penal cobrado por Ciro Immobile a los 11 minutos. El histórico goleador de la Lazio, tenía dos años exactos sin marcar con la selección y llegó a 16 de por vida.

Además tuvo como compañero de ataque a Nicolò Zaniolo, quien junto a Davide Frattesi, fueron lo major de Italia en un encuentro en el que el juego colectivo de la selección se fue diluyendo con el pasar de los minutos.

El mediocampista del Sassuolo, que es pretendido por equipos como Inter y Juventus, anotó en el minuto 21, pero el tanto fue anulado por el VAR por un ligero fuera de juego. Luego, en la etapa complementaria, un remate de zurda se lo encontró de frente el portero Unai Simon, quien tuvo una reacción milagrosa.

“Estuve a punto de marcar un par de veces. Fue una emoción enorme cuando pensé que había marcado en la primera parte, pero por desgracia me había metido un poco en fuera de juego.  Luego intenté golpear el balón con la zurda para meterlo entre los tres palos, pero probablemente lo hice demasiado centrado y el balón fue directo al portero”, dijo el jugador de 23 años al finalizar el juego en declaraciones reseñadas por la UEFA.

El dominio de España fue total en la segunda parte, compensando un primer tiempo lleno de dudas en la pareja de centrales. Cada balón en profundidad era una agonía para los franceses nacionalizados españoles, Robin Le normand (responsable del penal) y Aymeric Laporte, quienes contaron con la fortuna de que Italia no logró concretar el último pase.

Sin embargo, España hizo los ajustes y permitió poco en la segunda parte ante una Italia que perdía constantemente balones en el mediocampo, le costaba hilvanar jugadas con más de tres pases, no generaba acciones de peligro y la defensa seguía fallando en la salida ante la presión de Marco Asensio, Rodri y Álvaro Morata.

Mancini intentó cambiar las cosas con los ingresos de Marco Verratti, Federico Dimarco y Federico Chiesa, pero no resultó. El delantero de la Juve terminó jugando como falso 9 junto con Zaniolo, pero sigue pagando la falta de continuidad luego de la lesión.

Parecía la oportunidad perfecta para dar espacio a Mateo Retegui, el delantero argentino nacionalizado italiano el pasado mes de marzo y quien debutó con dos goles en los duelos de las eliminatorias a la Euro 2024 ante Inglaterra y Malta.

“España mereció la victoria aunque haya marcado a última hora. Creo que jugar de una forma ligeramente diferente a la habitual, probablemente nos costó al final. Podríamos haber intentado un bloque más alto y ser un poco más ofensivos en la segunda parte, pero hemos bajado demasiado el ritmo”, dijo Mancini a la UEFA, quien también dejó a Giacomo Raspadori en el banquillo.

“Nos desvanecimos en la segunda parte, pero tuvimos problemas para recuperar el balón. Estuvimos constantemente bajo presión en el segundo tiempo, y si hubiéramos vuelto a nuestro típico 4-3-3, podría haber sido diferente”, se lament el estratega que usó un sistema 3-5-2, si bien hubo momentos en los que defendió con cinco jugadores.

Esta fue la derrota 13 de Italia ante España en 40 juegos, con 11 triunfos de la Azzurra y 13 empates. También fue la tercera caída en 19 juegos en la Nations League (8 JG, 7JE), pero la segunda en los últimos tres juegos oficiales.

Ahora Italia se medirá el próximo domingo 18 a Países Bajos, en el partido por el tercer lugar. Los dirigidos por Mancini buscarán repetir el podio de la edición de 2021 como premio de consolación y, a partir de septiembre, retomar las eliminatorias a la Euro Alemania 2024.

El dato

Roberto Mancini llegó a 60 juegos al frente de Italia, en un ciclo que tiene cinco años. Es el tercer técnico más ganador de la historia, detrás de Enzo Bearzot (88) y Vittorio Pozzo (95). Además Italia tiene el récord de imbatibilidad con 37 partidos (2018-2021).

Foto: Prensa FIGC

Mateo Retegui es la principal novedad en la convocatoria de Italia, para iniciar el camino a la Euro 2024

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui, Wladimiro Falcone y Alessandro Buongiorno, vestirán la camiseta de Italia por primera vez. Este viernes, el director técnico Roberto Mancini anunció la primera convocatoria Azzurra, para el inicio de las eliminatorias a la Eurocopa Alemania 2004 a la que Italia aspira disputar como campeón defensor.

Un total de 30 jugadores componen el grupo que deberá enfrentarse a Inglaterra el próximo jueves 23, en partido que se jugará en el Stadio Diego Armando Maradona y que reedita la final de la Euro 2020 ganada en Wembley. Hasta este viernes, se habían vendido más de 31 mil entradas y se espera lleno total en el regreso de la selección tras 10 años. Tres días más tarde, Italia visitará a Malta en el Ta’ Qali Stadium.

La FIGC informó, en una nota de prensa, que los jugadores se concentrarán a partir del próximo domingo y hasta el próximo martes en el Centro Técnico Federal de Coverciano. El miércoles, viajarán a Napoli luego del entrenamiento matutino y, una vez finalizado el encuentro ante los ingleses, volarán a Malta. Como era de esperarse, el ítalo argentino Retegui formará parte del grupo, siendo el oriundo 50 en vestir la camiseta italiana que también será el estreno de Adidas con la selección absoluta.

El delantero llegará este sábado a Italia y apunta a ser titular contra Inglaterra, tomando en cuenta la emergencia en ataque. Por su parte, también será el estreno en una concentración con la selección para el portero Falcone (Lecce,) y el defensor Buongiorno (Torino). De esta forma, el ciclo de Mancini, que en mayo cumplirá cinco años, llegó a 102 jugadores convocados.

Lee también: Champions League, los cuartos de final dejaron cruces interesantes y un derby italiano

Del grupo, también destaca el regreso de los defensas Matteo Darmian (Inter) y Alessio Romagnoli (Lazio), quienes estaban ausentes desde marzo de y noviembre de 2020.

Italia se encuentra en el grupo C de las eliminatorias a la Euro y, además de Inglaterra y Malta, también lo comparte también con Macedonia del Norte y Ucrania.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Wladimiro Falcone (Lecce), Alex Meret (Napoli) e Ivan Provedel (Lazio).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Alessandro Buongiorno (Torino), Matteo Darmian (Inter), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Alessio Romagnoli (Lazio), Giorgio Scalvini (Atalanta), Leonardo Spinazzola (Roma) y Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Davide Frattesi (Sassuolo), Jorginho (Arsenal), Lorenzo Pellegrini (Roma), Matteo Pessina (Monza), Sandro Tonali (Milan) y Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Domenico Berardi (Sassuolo), Federico Chiesa (Juventus), Wilfried Gnonto (Leeds United), Vincenzo Grifo (Friburgo), Simone Pafundi (Udinese), Matteo Politano (Napoli), Mateo Retegui (Club Atletico Tigre) y Gianluca Scamacca (West Ham United).

Foto: Prensa FIGC

 

De Eugenio Mosso a Mateo Retegui, los 50 futbolistas oriundos que han pasado por Italia

Tony Cittadino (Madrid).- Mateo Retegui se convertirá el viernes en el jugador 50 en la historia de la selección italiana en ser convocado y en disputar algún encuentro con la Nazionale, luego de que el director técnico Roberto Mancini confirmara durante la semana que el argentino será parte de la lista para los partidos de la eliminatoria a la Eurocopa 2024.

El jugador de 23 años es un delantero centro, que ha disputado siete partidos y anotado seis goles en 630 minutos con el Club Atlético Tigre de la primera división argentina. De hecho, es el máximo anotador del torneo. El equipo marcha en la posición 17 en la tabla, con 8 puntos. El delantero de 1.86 metros de estatura, está valorado en 8 millones de euros y es ficha de Boca Juniors.

El atacante se sumará a una oncena que está carente de delanteros, por motivos de lesiones y bajo rendimiento. Y pensar que antes, Italia se podía dar el lujo de contar con estrellas como Roberto Baggio, Alessandro Del Piero o Francesco Totti.

Su caso no es nuevo, pues son beneficios de tener la doble nacionalidad, de la que otras selecciones también han sacado provecho. Otros 49 futbolistas han vestido la camiseta Azzurra, de los cuales, 24 han sido argentinos.

De hecho, es el país que lidera la lista de convocados y también de presencias (228) y goles (67).  Le siguen Brasil con 13 jugadores, 164 presencias y 21 tantos, además de Paraguay (1-2-1), Escocia (1-9-7), Sudáfrica (1-3-2), Suiza (1-2-3) y Uruguay (9-49-6).

De acuerdo, a datos publicados por los medios italianos La Gazzetta dello Sport y Sky Sports, la lista la encabeza el argentino Eugenio Mosso, quien debutó en 1914 y disputó un solo partido. Desde entonces, algunos han tenido un paso fugaz por la selección italiana, otros han tenido un rendimiento promedio y otros han dejado huella al levantar un título, pues hay siete campeones del mundo (Raimundo Orsi, Anfilogino Guarisi, Atilio Demaría, Luis Monti, Enrique Guaita, Michele Andreolo y Mauro German Camoranesi) y tres campeones europeos (Jorginho, Emerson Palmieri y Toloi).

En el grupo, destacan los casos de Camoranesi, campeón del Mundo en Alemania 2006. Un mediocampista de vocación ofensiva y muy físico, que fue dirigido por Marcello Lippi, el mismo estratega con el que había debutado en la Juventus tres años antes.

Imposible dejar por fuera a Orsi, campeón en 1934, o al legendario y también juventino, Omar Sívori, quien había disputado con Argentina los Campeonatos Sudamericanos 1956 y 1957, siendo campeón en el último torneo. Con el conjunto bianconero, ganó tres ligas y dos Coppa d´Italia, además del Balón de Oro en 1961.

También está el caso del argentino Luis Monti (1932-1936, 18 partidos), quien fue campeón en 1934. Es el único jugador en disputar dos finales mundialistas para destinos países. En 1930, perdió con Argentina y cuatro años más tarde, se coronó con Italia.

“En 1930, en Uruguay, me querían matar si ganaba, y en Italia, cuatro años más tarde, si perdía”, dijo Monti en declaraciones reseñadas por el portal digital de la FIFA.

Otro caso curioso es el de Alcides Ghiggia, una de las principales figuras del “Maracanazo”, la final que Uruguay le ganó a Brasil en 1950. El delantero fue campeón con la “Celeste” y luego jugó cinco partidos con Italia entre 1957 y 1959. El atacante vistió la camisa de la Roma (1953-1961) y el Milan (1961-1962). Con el conjunto de la capital italiana, fue campeón de la Serie B en 1952.

La historia reciente tiene al mediocampista brasileño Jorginho, como uno de los referentes de la selección que dirige Mancini y en la que Retegui está por escribir su propia historia.Esperemos que sea exitosa y para bien.

Italia lo necesita.

La lista de los oriundos italianos

  1. Eugenio Mosso (Argentina, 1914, 1 presencia)
  2. Ermanno Aebi (Suiza, 1920, 2)
  3. Emilio Badini (Argentina, 1920, 2)
  4. Giovanni Moscardini (Escocia 1921-25, 9)
  5. Julio Libonatti (Argentina, 1926-32, 17)
  6. Attila Sallustro (Paraguay, 1929-32, 2)
  7. Raimundo Orsi (Argentina, 1929-1935, 35, campeón Mundial 1934)
  8. Renato Cesarini (Argentina, 1931-34, 11)
  9. Anfilogino Guarisi (Brasil, 1932-1934, 6, campeón Mundial 1934)
  10. Francisco Fedullo (Uruguay, 1932, 2)
  11. Raffaele Sansone (Uruguay, 1932-39, 3)
  12. Atilio Demaría (Argentina, 1932-1940, 13, campeón Mundial 1934)
  13. Luis Monti (Argentina, 1932-1936, 18, campeón Mundial 1934 y finalista con Argentina Mundial 1930)
  14. Enrique Guaita (Argentina, 1933-1935, 10, campeón Mundial 1934)
  15. Octavio Fantoni (Brasil, 1934, 1)
  16. Alejandro Scopelli (Argentina, 1935, 1)
  17. Roberto Porta (Uruguay, 1935, 1)
  18. Ricardo Faccio (Uruguay, 1935-36, 5)
  19. Ernesto Mascheroni (Uruguay, 1935, 2)
  20. Michele Andreolo (Uruguay, 1936-1942, 26, campeón Mundial 1938)
  21. Héctor Puricelli (Uruguay, 1939, 1)
  22. Rinaldo Martino Fioramonte (Argentina, 1949, 1)
  23. Eduardo Riccagni (Argentina, 1953-1955, 3)
  24. Bruno Pesaola (Argentina, 1957, 1)
  25. Francisco Lojacono (Argentina, 1959-1962, 8)
  26. Humberto Maschio (Argentina, 1962, 2)
  27. Alcides Ghiggia (Uruguay, 1957-1959, 5, campeón con Uruguay Mundial 1950)
  28. Eddie Firmani (Sudáfrica, 1956-1958, 3)
  29. Miguel Montuori (Argentina, 1956-1960, 12)
  30. Angelo Sormani (Brasil, 1962-1963, 7)
  31. Dino Da Costa (Brasil, 1958, 1)
  32. Juan Alberto Schiaffino (Uruguay, 1954-1958, 4)
  33. Antonio Valentín Angelillo (Argentina, 1960-1962, 2)
  34. José Altafini (Brasil, 1961-1962, 6)
  35. Omar Sívori (Argentina, 1961-1962, 9)
  36. Mauro German Camoranesi (Argentina, 2003-2010, 55, campeón Mundial 2006)
  37. Cristian Ledesma (Argentina, 2010, 1)
  38. Amauri (Brasil, 2010, 1)
  39. Thiago Motta (Brasil 2011-2016, 30)
  40. Pablo Osvaldo (Argentina, 2011-2014, 14)
  41. Ezequiel Schelotto (Argentina, 2012, 1)
  42. Gabriel Paletta (Argentina, 2014, 3)
  43. Franco Vázquez (Argentina, 2015, 2)
  44. Eder (Brasil, 2015-2017, 26)
  45. Jorginho (Brasil, 2016, 42, campeón Euro 2020)
  46. Emerson Palmieri (Brasil, 2018, 25, campeón Euro 2020)
  47. Toloi (Brasil, 2021, 8, campeón Euro 2020)
  48. Luiz Felipe (Brasil, 2022, 1)
  49. Joao Pedro (Brasil, 2022, 1)
  50. Mateo Retegui (Argentina, 2023)

Foto: caughtoffside.com

Opinión: Italia y la Nations League como consuelo del Mundial

Tony Cittadino (Madrid).- La amargura de no estar en el Mundial Qatar 2022 no la quitará nadie, pero Italia parece reencontrarse y lamerse las heridas con la clasificación al Final Four de la Nations League.

La selección de Roberto Mancini estará entre las cuatro mejores del torneo por segundo evento consecutivo. La fase decisiva del nuevo torneo de la UEFA se jugará en junio de 2023,al que ya están clasificados Países Bajos (anfitrión) y Croacia. El último acompañante saldrá del juego de este martes entre Portugal y España.



Italia finalizó con 11 puntos en el grupo 3 de la Liga A, en una fase de grupos exigente en la que dejaron en el camino a Hungría, Alemania e Inglaterra. Ante la ausencia del Mundial, meterse entre las cuatro mejores selecciones era una obligación y Mancini, cumplió.

Sin embargo, lo hecho por el estratega tiene mérito. Más allá del valor cualitativo que se le pueda dar al torneo, lo mejor es que Italia recuperó parte del estilo de juego perdido desde hace un año y continúa sumando caras nuevas a la selección.

Para la doble fecha ante Inglaterra y Hungría, no pudo contar con hasta 11 jugadores por lesiones: Leonardo Spinazzola, Manuel Lazzari, Alessandro Florenzi, Marco Verratti, Sandro Tonali, Lorenzo Pellegrini, Manuel Locatelli, Matteo Politano, Domenico Berardi, Federico Chiesa y Ciro Immobile.

Con el delantero de la Lazio hubo polémica, pues no jugó ante los ingleses por molestias en la pierna derecha y el domingo el dueño del plantel romano, Claudio Lotito, impidió que viajara Hungría a pesar del deseo del jugador.}

Lee también: Conoce las selecciones que disputarán el Final Four en 2023 

Además de que Mancini cuenta con poco material para armar la selección, porque dos tercios de los jugadores de la Serie A son extranjeros, también tiene que lidiar con las lesiones, directivos y jugadores que abandonan la selección y se está convirtiendo en un hecho recurrente.

Por eso Mancini hablaba en la previa ante Hungría, que se tenía que querer más a la selección. Pedía más compromiso y no es algo nuevo. Pareciera que la Nazionale es un estorbo para la Serie A y fue una de las razones por las que Antonio Conte, por ejemplo, no continuó en el banquillo en su momento.



Paciera que la liga y la selección van por caminos diferentes y eso no lo entienden en las oficinas. Aunque la Azzurra vuelva a levantar cabeza, no resuelve el grave problema de fondo del calcio.

Lo cierto es que uno ve a jugadores que constantemente se lesionan cuando deben acudir a las concentraciones y piensa en leyendas como Roberto Baggio, que se mataba por jugar con una sola rodilla. Cómo han cambiado las cosas.

Esto sin contar que tampoco es que hay mucho de dónde sacar, porque entre los grandes equipos, sólo Giacomo Raspadori e Immobile son titulares en el calcio. El talento en ataque en escaso y equipos como Milan, Inter y Juventus, los de mayor peso y vitrina europea, no tienen delanteros italianos. Hace falta crecimiento y roce internacional para competir. Es la única manera de crecer y ganar.

Mancini supo hacer los ajustes y sacar adelante la doble fecha con par de victorias, apoyado en el buen momento d Raspadori y Federico Dimarco, quien anotó el gol 1.500 de Italia. Vencieron a Inglaterra en San Siro por la mínima diferencia, con un golazo de Raspadori y luego derrotaron a Hungría en Budapest, con tantos del jugador del Napoli y del Inter.

El técnico pudo adaptar la plantilla al material disponible, variando su esquema del 4-3-3 al 3-5-2. Así contó con Di Marco y Giovanni Di Lorenzo por las bandas, logrando mayor dominio en el medio campo y proyección al ataque.

También hizo debutar al jugador Pasquale Mazzocchi de la Salernitana, siendo el 84 durante el ciclo y el primero en la historia del club.

Así Mancini, quien no debería olvidar a quienes estuvieron con el grupo en este momento por su rendimiento, llegó a 34 victorias en 55 duelos al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos. Ahora escolta a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).



Italia se llevó una victoria con carácter y oficio en Budapest, gracias en buena medida también a la gran actuación en el arco de Gianluigi Donnarumma, quien lamentó no clasificar a Qatar y lo catalogó como “una herida abierta”.

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo hecho, hecho está. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Luego de pasar el trago amargo por no ir al Mundial, llegará el 2023 con nuevos retos: el inicio de las eliminatorias a la Euro 2024 (el sorteo es el 9 de octubre) al que acudirán como cabeza de serie y campeón defensor.

También el Final Four de la Nations League, que aunque es un torneo nuevo y modesto, no deja de ser importante, competitivo y atractivo.

Toca seguir adelante. Por algún lado tiene que comenzar el camino a la Euro 2024 y el Mundial 2026.

Foto: Prensa FIGC

Raspadori y Dimarco sellaron la clasificación de Italia al Final Four  

Tony Cittadino (Madrid).- Giacomo Raspadori y Federico Dimarco volvieron a ser determinantes para Italia. Este lunes anotaron un gol cada uno, para que la Azzurra venciera a Hungría dos por cero Puskas Arena-Budapest y acceder por segundo torneo consecutivo al Final Four, que se jugará en junio de 2023 en Países Bajos.

La selección de Roberto Mancini cumplió y se impuso en el grupo 3 de la Liga A con 11 puntos y se sumó a Croacia, Países Bajos y España, como las selecciones que disputarán las semifinales.


Para este encuentro, el estratega realizó cambios en el ataque y se decantó por Wilfried Gnonto, quien hizo dupla con Raspadori en el ataque. La primera parte fue pareja, pero con una Italia que tuvo una mejor disposición en ataque. Sin embargo, las dos selecciones estuvieron muy ordenadas y bien paradas atrás.

El primer aviso de la Azzurra llegó a los 5 minutos, cuando un remate de Bryan Cristante se le escapó de las manos al portero Peter Gulacsi y Ad. Szalai despejó sobre la línea.

Luego Giovanni Di Lorenzo estuvo cerca del gol en la fracción 12, pero su remate de cabeza se marchó cerca del vertical izquierdo. Ante los pocos espacios en el campo, ambas selecciones intentaron jugar por abajo y presionar la salida y así llegó el gol italiano al minuto 28.

Gnonto presionó en la salida al portero Gulacsi, quien perdió el balón y Raspadori se encargó de rematar a puerta vacía. Fue el segundo gol del delantero del Napoli en el torneo y segundo consecutivo, luego de marcarle en la fecha anterior a Inglaterra.

Hungría no había asimilado el gol, cuando por poco le cae otro. Sin embargo, el remate cruzado de Di Lorenzo se marchó cerca del vertical derecho al minuto 31.

La primera parte finalizó con la selección local buscando el empate, pero la presión no fue suficiente ante una zaga dirigida con orden por Leonardo Bonucci.

Sentencia italiana

El segundo tiempo se disputó a un ritmo alto, en el que Gianluigi Donnarumma fue la gran estrella del partido. El portero del PSG fue determinante en lograr, al menos, cuatro intervenciones para evitar el gol húngaro en el minuto 49, ante remates consecutivos de Négo, Styles y Ad. Szalai.

Del posible 1-1, se pasó al 0-2 en dos minutos, gracias a una gran jugada colectiva de Italia que culminó Dimarco rematando con potencia bajo puerta, tras centro a ras de suelo de Cristante.


El segundo tanto le dio más tranquilidad a Italia para controlar el encuentro, aunque los húngaros no se cansaron de rematar a puerta. Styles estuvo punto de descontar nuevamente con un cabezazo al 55, que Donnarumma rechazado con los pies en una estirada cubriendo el primer palo.

Así Italia se llevó una importante victoria, que le permitió meterse entre los cuatro mejores del torneo, en un grupo en el que compartieron con Alemania e Inglaterra. La decepción de no ir a Qatar queda, pero de alguna manera se tiene que volver a comenzar y ahora buscará el título de la Nations League.

La Nazionale cerrará su participación en el año con par de amistosos en noviembre, ambos en calidad de visitante. El miércoles 16 se medirá a Albania en Tirana y el domingo 20 a Austria en Viena.

Reacciones

“Jugamos bien por 70 minutos, pero los últimos 20 no me gustaron. Estamos contentos porque es importante haber clasificado al Final Four por segunda vez”, dijo Mancini al finalizar el encuentro en declaraciones reseñadas por la FIGC.

“Lo que hemos hecho, quedó hecho. Volvimos a estar de pie después de la desilusión de quedar fuera del Mundial, pero tenemos que seguir trabajando. Ahora tenemos que sobrevivir al mes de diciembre, porque será difícil”, agregó el técnico.

Números que valen

El gol de Dimarco fue el número 1.500 en la historia de la selección.

Mancini llegó a 34 victorias al frente de la selección italiana e igualó a Arrigo Sacchi en el tercer lugar de todos los tiempos, escoltando a los campeones del mundo Enzo Bearzot (40) y Vittorio Pozzo (63).

Foto: FIGC

Mancini convocó a 29 jugadores para buscar el Final Four de la Nations League

Tony Cittadino (Madrid).- A falta de Mundial Qatar 2022, el objetivo es el Final Four de la Nations League. El director técnico de Italia, Roberto Mancini, convocó a 29 jugadores para los encuentros ante Inglaterra (viernes 23 en Milano) y Hungría (lunes 26 de septiembre en Budapest).

El grupo se concentrará desde el próximo domingo 18 en el Centro Técnico Federal de Coverciano. De acuerdo a la nota de prensa de la FIGC, destacan la primera convocatoria para los porteros Ivan Provedel (Lazio) y Guglielmo Vicario (Empoli), además del defensa Pasquale Mazzocchi (Salernitana). Además regresa Vincenzo Grifo, quien fue convocado para el amistoso ante San Marino en mayo de 2021.


La selección viajará el jueves 22 a Milano, para medirse a los ingleses un día más tarde. Luego viajarán a Budapest el domingo 25, día de las elecciones presidenciales italianas y a la que se buscará un mecanismo para que la delegación pueda participar antes de viajar.

Italia regresará al país al terminar el encuentro con Hungría el lunes 26.

La Azzurra ocupa el tercer lugar del grupo 3 con cinco puntos, escoltando a Alemania (6) y Hungría. La Nazionale está obligada a ganar los dos encuentros y depender de otros resultados, para acceder a la siguiente fase. En caso contrario, la consolación será no descender a la liga B, puesto que de momento ocupa a Inglaterra con dos puntos.

En el encuentro ante los ingleses, el estratega Mancini igualará a Valcareggi e Azeglio Vicini con 54 juegos dirigidos, escoltando a Marcello Lippi y Cesare Prandelli, con 56 cada uno.

Así van

Italia vs Inglaterra

Se han medido en 29 ocasiones, con 10 victorias para Italia, 8 para Inglaterra y 11 empates, el último fue el 0-0 de la ida.

La Nazionale jugará por ocasión 60 en Milano, siendo la segunda ciudad que más ha recibido a la selección. Le sigue Roma con 62. En total, suma 37 triunfos, con 19 empates y 3 derrotas. La última fue ante España en octubre de 2021, en la semifinal del Final Four de la pasada edición de la Nations League.

Esa derrota, además, cortó una racha de 93 años sin conocer la derrota. Las anteriores fueron en 1911 y 1925 en la Arena Civica y en el Velódromo Sempione.

El único antecedente entre las selecciones se remonta a 83 años. Fue el 13 de mayo de 1939 y finalizó igualado a dos. La última victoria fue ante Dinamarca por 3-1 el 16 de octubre de 2012. Desde entonces, acumulan cinco empates ante Alemania (2), Croacia, Suecia y Portugal.


Hungría Italia

Será el encuentro 16 en condición de visitante y el 36 de por vida. La serie favorece a los transalpinos, con 17 triunfos (la última fue en la ida por 2-1), 9 empates y 9 derrotas. En tanto, en los duelos disputados en Budapest, hay más paridad: cinco victorias para cada selección y cinco empates.

En 1924 se registró la peor derrota en la historia italiana, casualmente en la capital húngara con marcador de siete por uno.

Los convocados

Porteros: Gianluigi Donnarumma (Paris Saint Germain), Alex Meret (Napoli), Ivan Provedel (Lazio), Guglielmo Vicario (Empoli).

Defensas: Francesco Acerbi (Inter), Alessandro Bastoni (Inter), Leonardo Bonucci (Juventus), Giovanni Di Lorenzo (Napoli), Federico Dimarco (Inter), Emerson Palmieri (West Ham), Federico Gatti (Juventus), Luiz Felipe (Betis Siviglia), Pasquale Mazzocchi (Salernitana), Rafael Toloi (Atalanta).

Centrocampistas: Nicolò Barella (Inter), Bryan Cristante (Roma), Jorginho (Chelsea), Lorenzo Pellegrini (Roma), Tommaso Pobega (Milan), Sandro Tonali (Milan), Marco Verratti (Paris Saint Germain).

Delanteros: Matteo Cancellieri (Lazio), Wilfried Gnonto (Leeds), Vincenzo Grifo (Friburgo), Ciro Immobile (Lazio), Matteo Politano (Napoli), Giacomo Raspadori (Napoli), Gianluca Scamacca (West Ham), Alessio Zerbin (Napoli).

Foto: FIGC