Los ídolos del fútbol que no ganaron el Mundial en su mejor año

Tony Cittadino (Mallorca).- Cada vez que se juega un Mundial de Fútbol, los mejores jugadores luchan por llevar a sus selecciones a alzar la copa. Solo una oncena puede hacerlo y no siempre gana el que tiene, al que pareciera, el mejor jugador del momento. De una muestra de ocho jugadores élite que ganaron el año anterior el Balón de Oro, el premio FIFA World Player o el mismo año la Liga de Campeones (antigua Copa de Europa), sólo Ronaldo pudo redimirse en 2002 tras su fracaso en 1998.

A continuación, repasamos la historia de cada uno de ellos.

Johan Cruyff, Alemania 1974

Considerado uno de los mejores jugadores del mundo, junto con Pelé y Maradona,  ganó el Balón de Oro en las ediciones de 1971, 1973 y 1974 y tras sumar trío de Copas de Europa con el Ajax en los torneos de 1970-1971, 1971-1972 y 1972-1973, se quedó a las puertas de la gloria con Holanda en Alemania 74, la selección recordada como la “Naranja Mecánica”.

Los holandeses cayeron en la final ante Alemania Federal, liderados por el defensa Franz Beckenbauer, quien también estaba en su mejor momento. Tiempo después del juego decisivo, el “Kaiser” comentó: “Cruyff era el mejor jugador, pero yo fui el campeón del mundo”.

Cruyff disputó su única Copa del Mundo en el 74, participando en siete juegos y anotando tres goles. Fue uno de los mayores protagonistas del Fútbol Total y fue condecorado como el Mejor Jugador del torneo. Luego se retiró y pasó al banquillo, siendo considerado como uno de los mejores entrenadores del mundo, al liderar, por ejemplo, al Barcelona que fue recordado como el Dream Team de Cruyff a comienzos de los 90.

Michel Platini, México 1986

El mítico 10 francés falló en España 1982 y México 1986. En este último torneo, Francia llegó a semifinales y fue superada por Alemania dos por cero. Platini venía de ganar el Balón de Oro en 1983, 1984 y 1985, todos con la Juventus.

Con los italianos también ganó la Recopa de Europa en 1984 y la Copa de Europa en 1985. Además venía de triunfar en la Eurocopa con Francia en 1984 y de ser líder goleador del calcio entre 1982-1983 y 1984-1985, con un total de 54 dianas.

El francés apenas anotó dos goles en seis partidos con los galos. Uno ante Italia en octavos de final y otro ante Brasil en cuartos de final. Cayeron en la semifinal ante Alemania Federal dos goles por cero, pero derrotaron a Bélgica cuatro por dos, para quedarse con el tercer lugar.

En ese Mundial terminó brillando Diego Armando Maradona, quien también tenía pergaminos de peso para besar la gloria con Argentina.

Marco van Basten, Italia 1990

El delantero fue otro de los magistrales jugadores que han pasado por Holanda sin poder levantar la Copa del Mundo. Sin embargo, dos años antes había ganado la Eurocopa de 1988, al vencer a la extinta Unión Soviética dos por cero, anotando uno de los tantos y finalizando como máximo goleador con cinco dianas.

Fue el Mejor Jugador de la FIFA y Balón de Oro en 1988 y 1989, tras liderar al mítico Milan que además se consagró campeón de la Copa de Europa en 1989 y 1990. Con los rossoneros, antes del Mundial, había logrado una liga y una Supercopa en 1988, además de una Supercopa y un Copa Intercontinental en 1989.

Con el club lombardo sumó entre todas las competiciones jugadas entre las campañas 1987-1988 y 1989-1990, un total de 65 goles en 196 juegos, con 18 asistencias.

La travesía de Holanda en el Mundial de Italia 90 finalizó en octavos de final, otra vez ante Alemania Federal. Esta vez, la derrota fue de dos goles por uno. Los teutones terminaron ganando el campeonato de la mano del capitán Lothar Matthäus y dirigidos por “El Káiser” Franz Beckenbauer.

Roberto Baggio, Estados Unidos 1994

Roberto Baggio llegó a Estados Unidos siendo Balón de Oro en 1993 con la Juventus y FIFA World Player el mismo año, pero el delantero, a pesar de ser la figura indiscutible de Italia y marcar cinco goles, no pudo consagrarse campeón y se le recuerda, injustamente, como el villano de los italianos al fallar un penal para que la Copa se fuera a Brasil.

“Il Codino”, ganó la Copa UEFA 1992-1993 con la Vecchia Signora y de la temporada 1990-1991 a la 1993-1994, marcó 102 en 171 juegos. En la campaña previa al Mundial, perforó 22 veces las redes en 41 choques en todas las competiciones.

Además se echó a la selección al hombro, al marcar dos goles ante Nigeria, uno ante España y otro par contra Bulgaria, para sellar el pase a la gran final. Sin embargo, en el partido decisivo ante la Brasil de Romario y Bebeto jugó lesionado y terminó errando el penal en el Rose Bowl de Los Ángeles. Así la canariña alcanzó el tetracampeonato.

Ronaldo, Francia 1998

Ronaldo se tituló con Brasil sin jugar en 1994, pero en Francia 1998, cuando estaba en el tope, no pudo alzar la copa. En 1996 fue medallista olímpico con la canariña, al colgarse el bronce, y fue Bota de Oro con 34 goles con el Barcelona. En esa misma campaña con los azulgranas, triunfó en la Copa del Rey, la Supercopa de España y la Recopa de Europa, con el gol de la victoria ante el PSG.

También fue campeón de la Copa América Bolivia 1997, al anotar cinco tantos, uno de ellos en la final para vencer a los locales tres por uno. Además levantó la Copa Confederaciones 1997, dejando balance de cuatro goles en cinco juegos. En la final anotó un hat-trick en la goleada ante Australia de seis por cero.

El segundo goleador en la historia de la Copa del Mundo con 15 dianas, pasó en 1997 al Inter de Milán y allí volvió a ganar el FIFA World Player y, además, sumó su primer Balón de Oro. Justo en la campaña previa al Mundial, sumó 34 goles y 5 asistencias en 47 juegos en todas las competiciones. Con los italianos, fue campeón de la Copa UEFA y marcó uno de los tres tantos para derrotar a la Lazio tres por cero.

En la final del Mundial ante Francia, de la cual mucho se ha especulado sobre ciertas anomalías, no rindió lo esperado y Brasil cayó 3-0 ante los galos de Didier Deschamps, Zinedine Zidane y compañía. En esa Copa del Mundo marcó cuatro tantos en siete partidos.

Sin embargo, el “Fenómeno” se recuperó de ese golpe y de las lesiones. Se sacó la espina en Corea Japón 2002, al ganar su segunda Copa del Mundo y quinta para Brasil. En la final, marcó los dos tantos en la victoria ante Alemania de dos por cero y fue el máximo anotador con ocho dianas.

Ronaldinho, Alemania 2006

Ronaldinho también llegó por las nubes al Mundial y con la misión de revalidar el título ganado con Brasil en 2002.

En 2005 se apoderó del Balón de Oro y, para entonces, era considerado el mejor del mundo. Tenía a su favor el ganar la Liga de Campeones 2005-2006 con el Barsa y el FIFA World Player en las ediciones 2004 y 2005. Fue la mejor versión de Dinho que se haya visto, pero se desvaneció.

Con los culés, también ganó dos ligas (2004-2005 y 2005-2006) y dos Supercopa de España (2005 y 2006). Desde la 2003-2004, hasta la 2005-2006, jugó 132 partidos, anotó 61 goles y dio 40 asistencias en todas las competiciones.

Con la “verdeamarela”, fue campeón sub17 y campeón del mundo en Corea y Japón. En ese torneo, marcó cuatro goles en seis partidos, uno de ellos el recordado golazo de tiro libre ante Inglaterra. Fue campeón de la Copa Confederaciones 2005, tras marcar cinco goles en cinco partidos, uno de ellos en la final ante Argentina, ganada cuatro por uno. En ese torneo, fue Balón de Oro y Bota de Oro.

En Alemania 2006, jugó cinco choques y no anotó goles. Su desempeño no fue suficiente y Francia arrolló a Brasil en cuartos de final con una clase de fútbol de Zidane, quien a la postre fue expulsado en la final e Italia alzó el cuarto título de su historia en Berlín.

Lionel Messi, Brasil 2014

Luego de su experiencia en Sudáfrica 2010, Mundial al que llegó con dos Balones de Oro a cuestas, el oro olímpico en 2008 y las seis copas con el Barcelona en 2009, el argentino estuvo más cerca de la gloria en la Copa del Mundo celebrada en Brasil, pero Argentina perdió la final ante Alemania un gol por cero en tiempo extra. Anotó cuatro goles en siete partidos y fue clave para que la albiceleste jugara la gran final, la primera para la selección desde 1990, casualmente, ante los teutones.

En la fase de grupos, anotó en el debut frente a Bosnia, le dio el gol de la victoria en tiempo extra para vencer a Irán uno por cero y le anotó otro par a Nigeria. Aunque en la segunda fase del torneo no perforó las redes, fue clave en el juego colectivo de la selección. Terminó siendo el Balón de Oro, premio que fue polémico y que él mismo recibió con amargura.

Por su parte, Cristiano Ronaldo llegaba siendo el ganador de las dos últimas ediciones del Balón de Oro y reciente ganador de la Liga de Campeones con el Real Madrid. Su participación en la Copa fue más corta que la de Messi, pues Portugal quedó eliminada en la fase de grupos de forma estrepitosa. Tan sólo anotó un gol en tres partidos, al marcarle a Ghana en el último duelo para darle la victoria de dos por uno a los lusitanos.

Cristiano Ronaldo, Rusia 2018

Cristiano llegó al Mundial sacando el pecho, tras ganar dos Balón de Oro en fila y tres Liga de Campeones al hilo con el Real Madrid. En cada una, fue decisivo. En la edición 2015-2016, anotó el último penal de la tanda, para que los merengues vencieran al Atlético de Madrid, luego de empatar a un gol en 120 minutos. Fue el máximo anotador del torneo, con 16 tantos en 12 choques.

En la edición 2016-2017, marcó dos de las cuatro dianas con las que derrotaron a la Juventus cuatro por uno. Terminó como el goleador del torneo, con 12 goles en 13 juegos. En tanto, en la edición 2017-2018 deleitó al mundo con un golazo de chilena ante la Juventus en cuartos de final. En ese duelo, marcó dos de los tres goles en la victoria española de tres por cero.

En la vuelta, anotó el tanto de la victoria con un penal en el tiempo de descuento. Finalizó con 15 goles, nuevamente como el mejor del torneo. Por si fuera poco, en 2016 había llevado a Portugal a ganar su primera Eurocopa, si bien salió lesionado en la final ante Francia.

El lusitano debutó por todo lo alto en el Mundial, al anotarle un hat-trick a España y luego marcó el tanto de la victoria por la mínima diferencia ante Marruecos. Portugal cayó en octavos de final ante Uruguay dos por uno y Cristiano terminó el torneo con cuatro goles en cuatro juegos.

.

Cristiano Ronaldo aseguró que su madre está estable, tras sufrir un infarto cerebral

Francisco Chacón (ABC).- La madre de Cristiano Ronaldo, Dolores Aveiro (65 años), ha tenido que ser operada de urgencia después de sufrir un infarto cerebral la pasada madrugada. Se encuentra hospitalizada en el Hospital Nélio Mendonça de Funchal, la capital de la isla de Madeira y ciudad natal del jugador de la Juventus, que viajó a todo correr para aterrizar hacia las 16.00 horas en el aeropuerto que lleva su nombre. Junto a él viajaron su pareja, Georgina Rodríguez, y su hijo mayor, Cristiano Ronaldo Jr.

El equipo médico reaccionó de forma rápida y decidió realizar la intervención al comprobar la gravedad del cuadro clínico que presentaba la mujer madeirense más popular, muy querida por la población de Funchal, donde reside junto a su compañero sentimental, José Andrade.

Esta actuación inmediata de los doctores resultó clave para que Dolores Aveiro pudiera sobrevivir y determinante también para precisar los términos de una recuperación estable. Así, se eliminó la amenaza de secuelas como una eventual parálisis o dificultades de hablar.

De momento, la madre de CR7 permanece en la Unidad de Cuidados Intensivos, una vez confirmado el éxito de la cirugía practicada para solucionar la obstrucción de la arteria que impedía el paso de oxígeno a las células del cerebro.

Por esta razón, los médicos se encomendaron a la técnica denominada trombectomía mecánica, al parecer extremadamente compleja pero que suele desembocar en un elevado tanto por ciento de eficacia.

Las hermanas de Ronaldo, Elma y Katia, que igualmente viven en Funchal, se desplazaron sin dilación al hospital más importante de Madeira, ubicado en la parte alta de la ciudad. El percance de salud padecido por Dolores Aveiro se produjo poco más de 24 horas después de que el jugador portugués estuviera en el palco del Bernabéu para presenciar el Madrid-Barça, donde dejó claro que lleva al equipo blanco en el corazón, del mismo modo que la hinchad le recuerda con cariño.

Apoyo

Pasadas las 20:00 horas de este martes, el futbolista ha compartido un mensaje a través de su cuenta de Twitter agradeciendo el gran apoyo que ha recibido, así como pidiendo respeto en este momento tan delicado: «Gracias por todos vuestros mensajes de apoyo para mi madre. Actualmente está estable y recuperándose en el hospital. Mi familia y yo quisiéramos mostrar nuestro agradecimiento al equipo médico que la está cuidando y pedir amablemente que se respete nuestra privacidad en estos momentos».

Foto: AFP

https://twitter.com/Cristiano/status/1234915783949606917.

La segunda edición de la Nations League dejó juegos de alto impacto

EFE.-  Este martes se realizó el sorteo de la segunda edición de la UEFA Nations League, que se disputará del 3 de septiembre de 2020 al 6 de junio de 2021 y dejó juegos vibrantes como España ante Alemania, Italia contra Holanda y Portugal versus Francia.

Los combinados nacionales de la Liga A, con la presencia de las 16 más potentes según el ránking, lucharán por el título en la competición, que tiene como vigente, y primer ganador, a Portugal.

Las ganadores de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso; y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

La composición de los grupos, es la siguiente:

— Liga A

Grupo 1: Holanda, Italia, Bosnia Herzergovina, Polonia.

Grupo 2: Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Islandia.

Grupo 3: Portugal, Francia, Suecia, Croacia.

Grupo 4: Suiza, España, Ucrania, Alemania.

 

— Liga B

Grupo 1: Austria, Noruega, Irlanda Norte, Rumanía.

Grupo 2: Rep. Checa, Escocia, Eslovaquia, Israel.

Grupo 3: Rusia, Serbia, Turquía, Hungría.

Grupo 4: País de Gales, Finlandia, República Irlanda, Bulgaria.

 

— Liga C

Grupo 1: Azerbaiyán, Luxemburgo, Chipre, Montenegro.

Grupo 2: Armenia, Estonia, Macedonia del Norte, Georgia.

Grupo 3: Moldavia, Eslovenia, Kosovo, Grecia.

Grupo 4: Kazajistán, Lituania, Bielorrusia, Albania.

 

— Liga D

Grupo 1: Malta, Andorra, Letonia, Islas Feroe.

Grupo 2: San Marino, Liechtenstein, Gibraltar.

 

— El calendario de la Liga de Naciones, es el siguiente:

– Fase de grupos

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: del 6 al 8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

‘Play-off’ por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022.

Foto: Getty Images.

La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

Marega abandonó el campo en pleno juego por insultos racistas

Marca.- El ‘futebol’ portugués ha vivido uno de los episodios más vergonzosos de su historia. Moussa Marega dijo basta y abandonó el campo, con 1-2 a favor de Oporto, después de sufrir insultos racistas en el campo del Vitória Guimaraes.

El episodio recordó al de Eto’o en La Romareda. Marega, ex del Vitória, había estallado previamente tras marcar el 1-2 de los ‘dragones’ en el 60′. Primero parecía señalarse el color de la piel y luego recogió una de las sillas que le habían lanzado desde la grada y festejó con ellas el tanto. Eso le valió la tarjeta amarilla.

En el 69′ fue cuando ya no pudo más ante los silbidos y cánticos de mono ‘llovidos’ desde la grada. De primeras se le vio pedir el cambio mientras su compañero Otávio decía que ‘no’ al banquillo. Le dio igual y enfiló el camino de los vestuarios. Compañeros y rivales (Sacko, André André y Pedro Henrique) trataron de evitarlo. Otávio, Pepe, Zé Luis y Sergio Oliveira le agarraron para evitar que se marchara. Nadie lo logró.

Es más, Marega, mientras abandonaba el césped, colocó los pulgares hacia abajo en clara señal de desaprobación. Su compañero Alex Telles, sin embargo, evitó que siguiera haciendo gestos.

Ni siquiera Conceiçao y Marcano, en última instancia, pudieron frenarle. De hecho, el técnico de los ‘dragones’ se dirigió de inmediato a la grada y exclamó: «Esto es una vergüenza, caralho». Pinto da Costa asistía expectante al esperpendo desde el palco mientras los ‘fans’ del Porto le alentaban al grito de ‘Ohhhh, Marega’.

Marega, tras un par de minutos tratando de salir del césped, alcanzó el túnel de vestuarios acompañado de integrantes del ‘staff’ del Oporto. Seguía exaltado y volvió a mostrar los pulgares hacia abajo mientras se dirigía a voz en grito a la tribuna. Su cabreo, lejos de menguar, aumentó y, por último, dedicó una peineta a la grada y varios improperios a voz en grito.

Conceiçao, por su parte, reaccionó dando entrada a Manafá en su lugar, pues los ‘dragones’ estaban con 10 jugadores.

Foto: Marca.

Francisco Trincao llegó a un acuerdo con el Barcelona hasta el 2025

Prensa Barcelona.- El FC Barcelona y el SC Braga han llegado a un acuerdo por el traspaso del jugador Francisco Trincao, que se incorporará a la disciplina azulgrana el día 1 de julio de 2020.

El coste de la operación es de 31 millones de euros y el jugador firmará contrato con el club para las próximas cinco temporadas, hasta el final del curso 2024/25, con una cláusula de rescisión de 500 millones de euros.

Juventud y talento para la delantera

Francisco Trincao, de 20 años, nació el 29 de diciembre de 1999 en Viana do Castelo (Portugal). Inició su carrera en las categorías inferiores del Vianense y el Oporto, hasta que llegó a las filas del Sporting de Braga. El 28 de diciembre de 2018 debutó con el primer equipo del conjunto portugués, en un partido de Copa de la Liga ante el Vitoria FC, y desde entonces, ha seguido con su progresión hasta asentarse en el primer equipo.

Desde su debut, Trincao ha disputado 29 partidos con el primer equipo del Braga, en los que ha anotado 3 goles (dos en la Liga y uno en la Europa League). Esta temporada se ha consagrado como un jugador importante en el conjunto portugués y ha disputado un total de 21 encuentros, en los que ha marcado tres goles y ha repartido seis asistencias.

En cuanto a la selección, el extremo ha participado con la selección portuguesa sub-18, la sub-19, la sub-20 y actualmente juega con la sub-21. Con la sub-19 se proclamó campeón de la Eurocopa sub-19 en 2018 y fue, además, el máximo goleador del torneo (5 goles) y el máximo asistente (3).

Extremo hábil con buena pierna izquierda

En cuanto al estilo de juego, el joven portugués puede jugar en cualquier posición de la delantera, aunque especialmente lo hace como extremo, tanto en la derecha a pierna cambiada (es zurdo) como en banda izquierda. Se trata de un jugador rápido y muy hábil que dispone de una gran técnica en su pierna izquierda, con una buena visión de juego y facilidad para repartir asistencias, además de un buen disparo. El nuevo jugador azulgrana a partir del 1 de julio también dispone de un muy buen regate que le permite ser imprevisible para las defensas rivales.

Foto: Prensa Barcelona.

Cristiano Ronaldo se acerca a los 100 goles con la selección de Portugal

UEFA.- Cristiano Ronaldo sigue agrandando su increíble récord histórico como máximo goleador internacional en Europa y ya aventaja en diez goles al legendario Ferenc Puskás después de que este viernes marcase ante Luxemburgo en los Clasificatorios Europeos hacia la UEFA EURO 2020.

Después de marcar el primer gol de Portugal ante Marruecos en la Copa Mundial de la FIFA 2018, Ronaldo superó a Puskás, y después se consolidó como máximo artillero con su ‘hat-trick’ ante Suiza en las semifinales de la UEFA Nations League.

Sólo el iraní Ali Daei (109) está por delante del crack luso.

Máximos goleadores históricos europeos

Cristiano Ronaldo (Portugal) – 94 goles en 161 partidos
Ferenc Puskás (Hungría y España) – 84 en 89
Sándor Kocsis (Hungría) – 75 en 68
Miroslav Klose (Alemania) – 71 en 137
Gerd Müller (República Federal de Alemania) – 68 en 62
Robbie Keane (República de Irlanda) – 68 en 146
Zlatan Ibrahimović (Suecia) – 62 en 116
Robert Lewandowski (Polonia) – 60 en 109
Imre Schlosser (Hungría) – 59 en 68
David Villa (España) – 59 en 98
Edin Džeko (Bosnia y Herzegovina) – 58 en 105
Jan Koller (República Checa) – 55 en 91
Joachim Streich (Alemania del Este) – 55 en 102
Wayne Rooney (Inglaterra) – 53 en 120
Poul Nielsen (Dinamarca) – 52 en 38
Jon Dahl Tomasson (Dinamarca) – 52 en 112
Thierry Henry (Francia) – 51 en 123
Hakan Sükür (Turquía) – 51 en 112
Lajos Tichy (Hungría) – 51 en 72
Robin van Persie (Holanda) – 50 en 102

Cómo han llegado los goles internacionales de Ronaldo

¿En casa o a domicilio?

44 tantos de Ronaldo los ha marcado en casa (incluyendo la UEFA EURO 2004 y la Fase Final de la UEFA Nations League), 35 como visitante y 15 en territorio neutral.

¿Victorias, empates o derrotas?

Ronaldo ha marcado en 62 partidos, consiguiendo Portugal la victoria en 52 de ellos. El resto llegaron en cinco empates y cinco derrotas.

Reparto de sus goles

Ronaldo ha conseguido ocho ‘hat-tricks’, además de anotar cuatro goles en dos partidos. Entre su total de goles se han dado 14 ‘dobletes’, y 40 goles «solitarios».

Rival favorito

Cinco goles ha marcado Ronaldo ante Andorra, Armenia, Letonia y Suecia, mientras ha marcado cuatro ante Estonia, Islas Feroe, Hungría, Lituania, Luxemburgo y Holanda. Nunca ha marcado ante Francia, Alemania, Italia e Inglaterra.

Récords

Máximo goleador en el Campeonato de Europa de la UEFA, incluyendo los clasificatorios: 35
Máximo goleador en la fase final de los Campeonatos de Europa de la UEFA: 9 (empatado con Michel Platini)
Ha marcado en cuatro fases finales del Campeonato de Europa de la UEFA: 4
Máximo goleador en competiciones internacionales europeas: 73
Máximo goleador en Europa en las clasificaciones para un Mundial: 30
Primer gol en una Fase Final de la UEFA Nations League: contra Suiza (semifinales, 05/06/2019, Porto) y primer ‘hat-trick’

Foto: Getty Images.

Cristiano Ronaldo sumó la Serie A a su exitoso palmares

ESPN.-  Cristiano Ronaldo se consagró campeón en Italia con la Juventus de Turín y así conquistó su tercer título de liga en una de las consideradas ‘top’ del Viejo Continente, y es el primer jugador de la historia que logra consagrarse en la Premier League, LaLiga y la Serie A.

El portugués ganó su primer trofeo en 2006/2007 con el Manchester United, donde ganó tres Premier League de manera seguida hasta la temporada 2008/2009.

Dicho año fue transferido al Real Madrid y dejó claro su nivel y sus capacidades, por lo que fue campeón en la temporada 2011/2012 y de nuevo en la 2016/2017.

Ahora, con la Vechia Signora, el lusitano alcanzó la gloria que pocos jugadores en el mundo alcanzaron, tales fueron los caso de Zlatan Ibrahimovic, quien fue campeón de España con el Barcelona, de Italia con el Inter de Milán y el Milán, y de Francia con el PSG.

De la misma forma que David Beckham, quien fue campeón de Inglaterra con el Manchester United, de España con el Real Madrid y de Francia con el PSG. Lo mismo que Arjen Robben, quien se coronó en la Premier League con el Chelsea, en España con el Real Madrid y en la Bundesliga con el Bayern Munich.

Mark Van Bommel hizo lo propio en España con el Barcelona, en Alemania con el Bayern Munich y en la Serie A con el Milán. El brasileño Maxwell se consagró en Italia con el Inter de Milán, en España con el Barcelona y en Francia con el PSG.

Finalmente, otro de los que se une a la lista es también el brasileño Dani Alves, quien se coronó en España con el Barcelona, en Italia con la Juventus y en Francia con el PSG.

CR7 y la Juventus consiguieron un lugar en la SuperCopa de Italia, el cual es el único título que les queda en la temporada, pues quedaron fuera de la Copa de Italia y de la Champions League.

Foto: Juventus.

La UEFA Nations League ya tiene sus cuatro semifinalistas

UEFA.- Ya se conoce la lista de cuatro selecciones que lucharán en Portugal por el título en la fase final de la inaugural UEFA Nations League: Holanda, Suiza, Portugal (anfitriona) e Inglaterra.

La fase final enfrenta a los ganadores de los cuatro grupos de la Liga A. Estos cuatro combinados participarán ahora en el sorteo de la fase final, que se celebrará en Dublín el lunes 3 de diciembre. El sorteo determinará las dos semifinales del 5/6 de junio, cuyos dos ganadores se medirán el 9 de junio para dilucidar al primer ganador de la nueva competición de selecciones de la UEFA.

Sujeto al nombramiento formal del Comité Ejecutivo en su reunión de Dublín del 3 de diciembre, la fase final se celebrará en Portugal. La Federación Portuguesa de fútbol (FPF) ha propuesto al Estádio do Dragão de Oporto y al Estádio D. Afonso Henriques de Guimaraes como sedes en su dossier de candidatura.

Ninguno de los finalistas de la UEFA Nations League tiene garantizada su presencia en la UEFA EURO 2020. Sin embargo, si alguno de ellos falla en su intento por alcanzar este torneo a través de los Clasificatorios Europeos (sorteo el 2 de diciembre), ya tendrá asegurada su presencia en los play-offs.

Foto: Getty Images

 .

Portugal es el primer clasificado al Final Four de la UEFA Nations League

Luis Alvarado De Sousa (Caracas) |  Foto cortesía: Reuters.-


Italia y Portugal se enfrentaron en la jornada sabatina de la UEFA Nations League en el estadio San Siro de Milán. Los italianos dominaron gran parte del encuentro, pero no pudieron derribar el muro lusitano que propuso Fernando Santos. Con este empate, los portugueses son los primeros en clasificar al Final Four.

La selección italiana, obligada a ganar para clasificar a la ronda de los mejores cuatro, consiguió a un conjunto portugués que salió a esperar atrás en los primeros minutos. A los seis minutos, Insigne probó a Rui Patrício desde fuera del área e Immobile no pudo aprovechar el rebote del guardameta lusitano.

Los locales dominaron la posesión del balón y el trámite del partido en los pies de Insigne y Verratti, mientras que los lusitanos esperaban agazapado para salir al contragolpe con Bruma y André Silva.  A los treinta minutos, Immobile tuvo un mano a mano frente a Patrício que no pudo ejecutar de buena forma. Tres minutos después, Bonucci logró conectar de cabeza, pero su remate salió desviado por muy poco.

Italia siguió dominando las acciones, con una presión muy alta por la banda defendida por Cancelo. Portugal se aferró a su área, negándose al ataque y logró mantener su valla inmaculada hasta el final de la primera mitad.

En la segunda parte, apenas en tres minutos, Chiesa tuvo un remate solo frente al arco pero Neves despejó el remate al córner. Portugal salió a presionar la salida italiana y los dirigidos por Roberto Mancini perdieron el empuje demostrado en el tránsito de la primera parte. A los setenta minutos, Portugal tuvo su primera ocasión clara en los pies de Joao Mario, pero su remate salió por encima del larguero.

Tres minutos más tarde, William Carvalho tuvo la más clara de Portugal, cuando remató un balón en la frontal del área y Donnarumma respondió de gran forma. Italia presionó a Portugal para buscar la victoria y casi lo consigue con un remate de Pellegrini sobre los noventa minutos, pero no consiguió batir a Rui Patrício.  

Italia jugará un amistoso contra Estados Unidos el próximo 20 de noviembre. De igual manera, Portugal se clasificó al Final Four y jugará frente a Polonia en la última jornada del Grupo A.

Resultados de la UEFA Nations League

Turquía 0-1 Suecia

Serbia 2-1 Montenegro

Azerbaiyán 2-0 Islas Feroe

Albania 0-4 Escocia

Rumania 3-0 Lituania

Italia 0-0 Portugal.