El Real Madrid sufrió para vencer al Levante

AS.- Asensio-Benzema-Vinicius. Apúntenlo, porque se avecina el fin del debate. Definitivamente la proa del Madrid. Con un gol del brasileño y la buena compañía del francés y el balear el equipo blanco firmó los mejores minutos del curso. Luego ganó como siempre, por un tubular, porque el don del gol no está en esta plantilla, y por Courtois, cuya relevancia en los partidos debe disparar la alarma.

Zidane lanzó por cuarta vez los dados esperando que salga gol. Jugadores y entran y salen del hormiguero, ordenados en diversas geometrías, con la pretensión de que el Madrid se vuelva productivo. De aprobado raspado en aprobado raspado alcanzó el sobresaliente la Liga pasada, pero existe la convicción de que no alcanzará ni en esta ni en Europa, donde hay mucho león suelto. Esta vez tocó la vuelta a los extremos, una relectura del clásico, con Asensio y Vinicius, los más populares entre la afición. Al brasileño le toca decidir si va para Robinho o para Neymar. Al balear, si es jugador de paso o de época. En la otra punta, Paco López juntó a Morales y Roger, compañeros de pupitre ya hace una década en el filial. Una pareja de gran reputación: Roger, un goleador; Morales, un atacante completo, válido para el eslalon por su habilidad y para el descenso, por su velocidad.

La presencia de los cuatro dio para mucho desde la salida, en un partido sin preámbulos, con viajes regulares de área a área y un ritmo de rock impropio de principio de curso. Y como consecuencia lógica, el gol, de VInicius, desenfilado en el saque de un córner que no remató nadie. Supo esperar a la pelota y colocarla junto al palo con suavidad y exactitud, en detalle de rematador sereno y escrupuloso, lo que nunca fue. Al valor torero que se le suponía empieza a acompañarle el temple. Por ahí le van quedando menos rendijas a Zidane para no ponerlo.

El Levante es un equipo con pretensiones. Presión elevadísima, defensa muy cerca del centro del campo y dos puntas y dos jugadores creativos, Campaña y Bardhi, para acompañar de fuera adentro. Un atrevimiento que le da y le quita. Es permanente amenaza pero tolera mucho atrás. Así que lo mismo roza el gol con un remate cruzado de Morales o un cabezazo al larguero de Vukcevic que se traga cuatro contras seguidas del Madrid, todas más resueltas, porque en el camino del gol Benzema se pierde a ratos. Estamos en uno de ellos.

A partido abierto, todo mejoró en el Madrid: Nacho volvió a ser el bombero perfecto, Casemiro y Valverde cogen el tono, Asensio está muy por encima de sus competidores, Vinicius existe y Hazard no, Varane y Ramos son un fuerte… Y ordenándolo todo, el mejor Modric, cuya enorme presencia se tragó al Levante.

Acelerón y desmayo

En la segunda mitad el Madrid abrió gas. Demasiadas victorias mínimas, de esas que alargan el partido y el sufrimiento en partidos recientes. En apenas diez minutos dispuso de oportunidades para golear: remate al palo de Benzema, picadita demasiado cruzada de Vinicius, pifia a puerta franca del brasileño… Y pasado el vendaval, el desmayo: dos remates de Bardhi y dos salvavidas de Courtois, el segundo con el pie, por reflejos, tras rechace en Casemiro, y otros dos zapatazos fuera de De Frutos y Morales. Cuatro ocasiones para un empate ante un Madrid perezoso en el repliegue. Ese tic es recurrente en el equipo de Zidane: la temperatura de su juego sube y baja súbitamente y eso le impide echar el cierre a los partidos.

Y para que no faltara en un partido del Madrid, el VAR, que ilegalizó un gol de Ramos por un fuera de juego de microscopio. Antes el Levante, descamisado ya, había pedido la segunda amarilla de Casemiro. Presintiendo el peligro Zidane cambió creatividad por trabajo en las bandas (Lucas y Rodrygo). Fue un cambio a peor. El Levante llegó mucho y bien. Courtois sacó otras dos a un equipo que superaba a un centro del campo rival devorado. Aquella acometida no le dio para el empate y sí le hizo encajar el 0-2, en contra de Benzema. El fin de la angustia y el principio del nuevo liderato del Madrid.

FOTO: GETTY IMAGES / ALEX CAPARROS

El Madrid sufrió para derrotar al Valladolid

AS.- Al Madrid le fue mejor el vértigo que el mando, los extremos que el manejo, Vinicius que Jovic y tener a Courtois que no tenerlo. En un golpe de timón sobre la marcha acabó liquidando al Valladolid, un modesto que no se arruga ni se descompone. Esa resistencia en la carestía le ha mantenido vivo en esta selva. El partido, en cualquier caso, reiteró la inquietud sobre el porvenir del Madrid: arriba sigue justo y el blindaje que le dio el título hace un cuarto de hora ha desaparecido. Sólo un Courtois magnífico vigila esa frontera.

El Madrid se desayunó con otra lesión para un mes de Hazard, el galactigate que se avecina. Pasada la canción del verano (Bale) el equipo de Zidane se topa con un caso clínico que va para crónico. El del belga era el sitio de Vinicius, pero mientras pasa la vida sin Hazard Zidane sigue dando la espalda al brasileño sin demasiados argumentos a la vista. Y en cambio, contra todos los pronósticos (el rendimiento general, su partido ante el Betis, su puesta en el mercado, la falta de adaptación…), repitió con Jovic como acompañante de Benzema, que con el serbio se acerca más al diez que al nueve. Y aprovechó el viaje para colar a Isco, su mediapunta favorito, y a los dos laterales suplentes, Odriozola y Marcelo. Sobre estos queda la explicación de que su utilidad es mayor en campo ajeno que en el propio y que en un once repleto de futbolistas para el juego interior, dos cruces de lateral y extremo siempre vienen bien. A cambio, Casemiro tuvo que hacer guardia como tercer central esporádicamente. Así que la cosa quedó a ratos en un 3-5-2, con el brasileño en labores de salvamento y socorrismo ante la debilidad defensiva de los dos jugadores de banda.

El Valladolid se comportó como lo que es, un equipo minimalista, sin pegada pero con mandíbula, con buenos mecanismos de autodefensa y pocos goleadores. Un presupuesto reducido pero aprovechado hasta el hueso. Y también un equipo aún a medio hacer, como la mayoría. Con la falta de público y la masa salarial en el cogote es difícil salir de ese área. Orellana es su hecho diferencial, un jugador que juega al escondite entre líneas y con un buen último pase. El partido no le dio demasiadas oportunidades, pero demostró finura en sus llegadas. Y tampoco fue fácil para Weissman, el goleador israelí que era un cañón en Austria. Cargó con toda la pólvora Hervías, un extremo obligado a jugar de lateral por las bajas.

Valverde y el apagón

El partido, en cualquier caso, no tuvo un solo sentido por ese mando suave, desapasionado, que ofrece este Madrid, sobrado de posesión y corto de remate.

Valverde abrió la primera brecha desde la banda derecha. De sus pulmones llegaron las dos primeras oportunidades de su equipo: un disparo cercano bien rechazado por un Roberto medio a contrapié y un pase con música a Jovic, que lo echó fuera, en carrera, con la izquierda. Tampoco ahí asomó su mejor virtud: la definición a un toque. Hace tiempo, desde que con la salida de Cristiano perdió el comodín del público, el Madrid está condenado a ganar casi todos los partidos a los puntos. El KO se ha vuelto casi una rareza.

Así que, y esto también es recurrente, al Madrid empezó a aburrirle el partido, a espaciar cada vez más sus llegadas, a darle aire a un rival estupendo en las estrecheces. Al equipo le falta juego al espacio, una agitación que descoloque al rival y un ritmo que lo agote.

Cerca del descanso Jovic tuvo la segunda, con peor ángulo y mayor oposición frontal. Mandó su remate al lateral de la red. El disparo interrumpió un largo periodo de fútbol sin gracia ni provecho. Un tiempo en el que el Valladolid se sintió confortado y amagó con tibieza en dos disparos.

Los cambios y el cambio

La reanudación dejó otro buen cabezazo de Jovic, un remate al palo de Casemiro en el rechace y dos ocasiones del Valladolid, una de ellas resuelta magníficamente por Courtois, otra vez con manos milagrosas, a tiro de Weissman. Zidane entendió que había que cambiar de registro: 4-3-3 con extremos, Asensio y Vinicius. Más Carvajal, otro de gran motor. La sacudida que necesitaba el Madrid, el alboroto que temía el Valladolid. La remodelación tuvo efecto inmediato. Un doble error de Bruno dejó a Vinicius frente a Roberto y el brasileño evidenció su mejoría en esas situaciones límite. Y de inmediato, la segunda gran parada de Courtois, a tiro de Carnero. No fue el fin del contencioso. El Valladolid entendió que ahí tenía una oportunidad y apretó lo suficiente como para ahogar la reacción del Madrid.

Así que hubo partido hasta el final, con un palo de Modric, varias llegadas pucelanas y la sensación general de que el campeón gana demasiados partidos al sprint.

Foto: MLB

Estos son los equipos más ganadores en competiciones europeas

UEFA.com.- Aprovechamos el título del Bayern en la gran final de la Champions League para repasar qué equipos son los más laureados en la historia de las competiciones UEFA, una clasificación que domina un Real Madrid tras encadenar en los últimos años tres títulos consecutivos en la Champions League, cuatro en las últimas cinco ediciones.

Sumando las cuatro grandes competiciones de clubes de la UEFA (Copa de Europa/UEFA Champions League, Copa de la UEFA/UEFA Europa League, Recopa de la UEFA y Supercopa de la UEFA), el conjunto blanco suma 19 títulos, cinco más que sus más directos perseguidores: Milan y Barcelona.

 

1. REAL MADRID – 19 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 13 (1955/56, 1956/57, 1957/58, 1958/59, 1959/60, 1965/66, 1997/98, 1999/00, 2001/02, 2013/14, 2015/16, 2016/17, 2017/18)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (1984/85, 1985/86)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (2002, 2014, 2016, 2017)

 

2. MILAN – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 7 (1962/63, 1968/69, 1988/89, 1989/90, 1993/94, 2002/03, 2006/07)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 2 (1967/68, 1972/73)

Supercopa de la UEFA: 5 (1989, 1990, 1994, 2003, 2007)

 

3. BARCELONA – 14 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 5 (1991/92, 2005/06, 2008/09, 2010/11, 2014/15)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 0

Recopa de la UEFA: 4 (1978/79, 1981/82, 1988/89, 1996/97)

Supercopa de la UEFA: 5 (1992, 1997, 2009, 2011, 2015)

 

4. LIVERPOOL – 13 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1976/77, 1977/78, 1980/81, 1983/84, 2004/05, 2018/19)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1972/73, 1975/76, 2000/01)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 4 (1977, 2001, 2005, 2019)

 

5. BAYERN – 9 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 6 (1973/74, 1974/75, 1975/76, 2000/01, 2012/13, 2019/20)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1995/96)

Recopa de la UEFA: 1 (1966/67)

Supercopa de la UEFA: 1 (2013)

 

6. AJAX – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 4 (1970/71, 1971/72, 1972/73, 1994/95)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (1991/92)

Recopa de la UEFA: 1 (1986/87)

Supercopa de la UEFA: 2 (1973, 1995)

 

7. JUVENTUS – 8 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 2 (1984/85, 1995/96)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1976/77, 1989/90, 1992/93)

Recopa de la UEFA: 1 (1983/84)

Supercopa de la UEFA: 2 (1984, 1996)

 

8. ATLÉTICO – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (2009/10, 2011/12, 2017/18)

Recopa de la UEFA: 1 (1961/62)

Supercopa de la UEFA: 3 (2010, 2012, 2018)

 

9. SEVILLA – 7 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 0

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 6 (2005/06, 2006/07, 2013/14, 2014/15, 2015/16, 2019/20)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 1 (2006)

 

10. INTER – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1963/64, 1964/65, 2009/10)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 3 (1990/91, 1993/94, 1997/98)

Recopa de la UEFA: 0

Supercopa de la UEFA: 0

 

11. MANCHESTER UNITED – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 3 (1967/68, 1998/99, 2007/08)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 1 (2016/17)

Recopa de la UEFA: 1 (1990/91)

Supercopa de la UEFA: 1 (1991)

 

12. CHELSEA – 6 títulos

Copa de Europa/UEFA Champions League: 1 (2011/12)

Copa de la UEFA/UEFA Europa League: 2 (2012/13, 2018/19)

Recopa de la UEFA: 2 (1970/71, 1997/98)

Supercopa de la UEFA: 1 (1998)

 

Nota: Se contabilizan los títulos logrados en la Copa de Europa (UEFA Champions League desde la edición 1992/93), la Copa de la UEFA (UEFA Europa League desde la edición 2009/10), la Recopa de la UEFA (desde la 1960/61 a la 1998/99) y la Supercopa de la UEFA.

Foto: Getty Images

El Manchester City derrotó al Real Madrid y afianzó su candidatura al título

EFE.- La racha de 12 eliminatorias consecutivas (9 cruces y tres finales) de Liga de Campeones ganadas por Zinedine Zidane llegó a su fin este viernes contra el Manchester City.

La derrota del Real Madrid en el Etihad Stadium por 2-1 y en el global por 4-2 confirma la eliminación de los blancos de la Liga de Campeones y supone la primera vez que el técnico francés no supera una eliminatoria de esta competición en su etapa en los banquillos.

El entrenador francés llegó al Real Madrid en la temporada 2015/2016, cuando conquistó su primera Copa de Europa como entrenador ante el Atlético de Madrid en Milán.

A aquel éxito le siguieron otras dos Champions, la conseguida ante la Juventus de Turín y contra el Liverpool.

Tras la final de Kiev, Zidane abandonó el club blanco y no volvió hasta la temporada pasada, cuando cogió al equipo ya eliminado de la Champions contra el Ajax de Amsterdam.

Ahora el City se medirá al Lyon en los cuartos de final.

Foto: EFE

El Real Madrid quiere volver en la eliminatoria ante el City

EFE.- Pep Guardiola, entrenador del Manchester City, afirmó en la rueda de prensa previa al duelo de Champions League que, aunque han estado atentos al juego del Real Madrid estas semanas, se han concentrado en ellos mismos y en lo que tienen que hacer para ganar.

Negaba así el entrenador español Josep Guardiola estar más tranquilo por la baja por sanción de Sergio Ramos, que no jugará en el duelo de octavos de final de este viernes en el Etihad Stadium.

“Hemos intentado hablar mucho de nosotros mismos, de lo que tenemos que hacer para ganarles. Es en lo que nos hemos concentrados en las últimas dos semanas”, aseguró Pep en rueda de prensa.

“(Sobre Ramos) Es un jugador muy importante, durante toda su carrera, no solo ahora. Pero en el Real Madrid no hemos pensado en quién juega o no. Hemos pensado en qué hacer nosotros para ganarles”, apuntó el entrenador del Manchester City.

Sobre el encuentro en sí, en el que los ‘Sky Blues’ parten con una ventaja de 1-2 cosechada en el Santiago Bernabéu, Guardiola afirmó que ojalá puedan demostrar el gran estado de forma de Thibaut Courtois, porque eso significará que están creando mucho peligro.

«Creo que todos los entrenadores tenemos una idea de partido y luego el partido habla por sí solo. Vamos a tener que defender, harán contraataques. Nosotros intentaremos llevar el partido hacia donde más podamos hacerles daño».

Por último, Guardiolase refirió al atacante de Real Madrid, Karim Benzema y agregó que es un futbolista “extraordinario” que ha hecho “un año increíble”.

Cuando le preguntaron si su temporada está al mismo nivel que la de Leo Messi, el técnico fue claro. “Desde que estaba en el Barcelona hasta ahora han salido 20 jugadores de los que se hablaba que si están al mismo nivel que Messi. Es uno más en la lista”, finalizó.

Foto: EFE

Iker Casillas anunció su retiro del fútbol

EFE.- Iker Casillas anunció su retiro del fútbol, tras un año y dos meses sin jugar después de sufrir un ataque al corazón, cerrando a sus 39 años una carrera repleta de éxitos

El guardameta español anunció su retiro del fútbol, tras un año y dos meses sin jugar después de sufrir un ataque al corazón, cerrando a sus 39 años una carrera repleta de éxitos, siendo leyenda del Real Madrid y de la selección española, y con un broche final con títulos en el Porto.

«Lo importante es el camino que recorres y la gente que te acompaña, no el destino al que te lleva, porque eso con trabajo y esfuerzo, llega solo y creo que puedo decir, sin dudar, que ha sido el camino y el destino soñado. Gracias», ha escrito Casillas en sus redes sociales junto a una carta en la que anuncia el fin de su carrera como portero.

El Real Madrid, el club al que perteneció durante 25 años, transmitió su «reconocimiento, su admiración y su cariño» a Iker Casillas, quien anunció hoy su retirada del fútbol, y a quien considera «el mejor portero de la historia del club y del fútbol español».

«Ante el anuncio de Iker Casillas sobre su retirada del fútbol como jugador profesional, el Real Madrid quiere mostrar su reconocimiento, su admiración y su cariño a una de las leyendas más grandes de nuestro club y del fútbol mundial», afirma el club en un comunicado oficial.

«El mejor portero de la historia del Real Madrid y del fútbol español -añade- «llegó a nuestra casa con 9 años. Aquí se formó y defendió nuestra camiseta durante 25 años, siendo ya para siempre uno de nuestros capitanes más emblemáticos. Iker Casillas se ha ganado el cariño del madridismo y es un referente de los valores que representan al Real Madrid».

El Real Madrid considera a Casillas «uno de los futbolistas más importantes» en los 118 años de historia del club. «Un jugador al que queremos y admiramos, un portero que ha agrandado la leyenda del Real Madrid con su trabajo y con un comportamiento ejemplar tanto dentro como fuera de los terrenos de juego».

Casillas, según cifras que aporta el club, jugó con el primer equipo 725 partidos durante 16 temporadas en las que conquistó 19 títulos: 3 Copas de Europa, 3 Mundiales de Clubes, 2 Supercopas de Europa, 5 Ligas, 2 Copas del Rey y 4 Supercopas de España. En Portugal, con el Oporto, ha logrado 2 Ligas, 1 Copa y 1 Supercopa. Y ha sido internacional con España en 167 ocasiones con la que ha ganado 1 Mundial, 2 Eurocopas y 1 Mundial sub-20.

Foto: EFE

El Real Madrid venció al Villarreal y logró su título de liga 34

Prensa Real Madrid.- Real Madrid no dejó escapar la primera oportunidad que tenía para lograr el título y la Liga 34 ya es una realidad. El equipo venció con un doblete de Benzema al Villarreal en el estadio Alfredo Di Stéfano y sumó su décima victoria en los diez partidos disputados tras el confinamiento. El Madrid conquista el campeonato a falta de una jornada para la conclusión.

Conscientes de lo que estaba en juego, los blancos salieron dominadores y con una presión tan alta que prácticamente sólo se jugaba en el campo del Villarreal. La primera jugada de peligro llegó a los cuatro minutos. Pase largo de Ramos, control de Carvajal y la vaselina del lateral derecho no sorprendió a Asenjo. Tres minutos más tarde centró Modric y el balón terminó en las manos del portero visitante tras el remate de Benzema, que abrió el marcador antes de la pausa de hidratación. Recuperó Casemiro en la medular, asistió Modric y el francés definió a la perfección colando el esférico entre las piernas de Asenjo. Así se llegó al descanso.

No cambió el partido tras el paso por los vestuarios. El Real Madrid seguía dominando y estuvo cerca de ampliar distancias en el 54’. Carvajal hizo un primer recorte con el tacón, se deshizo de otro defensa visitante con un bonito regate y su disparo con la zurda obligó a intervenir a Asenjo. Zidane dio entrada entonces a Asensio y Vinicius Jr. en lugar de Rodrygo y Hazard.

Benzema: 21 goles en Liga

Todo cambió en el minuto 73. Ramos recuperó el balón en la medular, condujo hasta el área y fue derribado por Sofian. Benzema, en segunda instancia, transformó el lanzamiento desde los 11 metros, que tuvo que ser repetido anteriormente porque jugadores de los dos equipos entraron en el área antes de que Ramos golpeara el balón.

Pudo llegar poco después el tercer tanto madridista, pero Kroos se encontró con el larguero en un potente y lejano disparo con la zurda desde la frontal. Del 3-0 se pasó al 2-1 tras el remate de cabeza de Iborra, ante el que nada pudo hacer Courtois en el 83’. Aún quedaba tiempo por delante, pero el Real Madrid dio una nueva muestra de la solidez defensiva que le ha hecho conquistar el título y sólo concedió una ocasión a su rival. Llegó en el añadido y obligó a lucirse a Courtois por partida doble. ¡La Liga 34 ya es nuestra!.

El Real Madrid pide no ir a Cibeles en caso de ser campeón

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid C. F. pide a sus socios y aficionados que no acudan a Cibeles en el caso de ganar la Liga.

1.- Todos somos conscientes de la difícil situación que vivimos y del esfuerzo que la sociedad está haciendo para combatir los efectos de la pandemia del COVID-19. El fútbol también está contribuyendo a ello y, entre todos, se ha logrado recuperar la competición en un contexto enormemente complejo.

2.- A falta de tan solo dos jornadas para concluir La Liga, tanto nuestro equipo como el F. C. Barcelona tienen opciones de ser campeón.

3.- Si se diera la circunstancia de que el Real Madrid se proclamara campeón, nuestros jugadores no acudirían a los tradicionales lugares de celebración, especialmente a la plaza de Cibeles, por lo que pedimos también a nuestros socios y aficionados que, en el caso de que se pudiera conquistar el campeonato, no acudan tampoco a dichos lugares. En este sentido, todos debemos contribuir, como hasta ahora, con absoluta responsabilidad a evitar riesgos de contagio de la pandemia.

4.- El Real Madrid agradece de antemano la comprensión de nuestros socios y aficionados. Todo el esfuerzo y el trabajo de nuestros jugadores, del cuerpo técnico y del club para la posible consecución de un título tienen siempre como objetivo compartirlo con nuestra afición, pero somos conscientes de que los tiempos que estamos viviendo nos obligan a extremar las medidas de prudencia necesarias.

5.- El Real Madrid se siente en la obligación de llevar a cabo este importante llamamiento en un ejercicio de máxima responsabilidad y con el convencimiento de que cualquier posible triunfo de nuestro equipo no debe suponer un enorme paso atrás en la lucha de todos contra esta pandemia.

El Real Madrid ganó en San Mamés y se escapa en la punta

ESPN.- Sergio Ramos, transformando con autoridad un penalti sancionado a instancias del VAR por pisotón de Dani García a Marcelo, permitió al Real Madrid derrotar al Athletic Club en San Mamés (0-1) y acerca al título liguero al conjunto blanco.

La derrota frena al Athletic en su intento de asaltar unas posiciones europeas en las que durmió tras ganar el miércoles al Valencia en Mestalla, pero que le siguen quedando a dos puntos antes de que la Real Sociedad, séptima, visite este lunes al Levante.

El conjunto vasco se quejó de que el VAR no revisase una jugada parecida unos minutos después con pisotón de Sergio Ramos a Raúl García que no fue sancionado.

De inicio, Zidane dejó a Kroos en el banquillo y apostó por Rodrygo y Asensio como acompañantes de Benzema en ataque. Mientras, Garitano repitió su exitosa fórmula de Mestalla manteniendo en el once a Unai López y Córdoba y también a Muniain escorado a la derecha, con Raúl y Williams como pareja más adelantada.

Arrancó mejor el Madrid, presionando arriba a un Athletic al que le costaba zafarse en la salida del balón. Los de Zidane, además, tuvieron la primera ocasión, una falta directa desde más allá de 20 metros en la que Asensio obligó a Simón a despejar apurado. Carvajal cogió el rechace, pero no centró bien sobre Benzema.

Respondió el Athletic con un cabezazo de Raúl, a centro de Unai López, que tuvo una respuesta parecida en Courtois, y varias cabalgadas de Williams que el veloz delantero bilbaíno no logró terminar bien.

En la primera, luego sancionada con fuera de juego, Marcelo le bloqueó el remate; la segunda se la cortó, listo y rápido, Militao; en la tercera buscó una escuadra y el balón se le fue un poco alto; y en la cuarta también salió por encima del larguero una picada.

En medio, a Rodrygo se le marcó también arriba un primer gran centro de Asensio desde la izquierda que botó antes de llegar al brasileño; y, ya entrando en el tiempo añadido, a Benzema también se le fue un cabezazo en una inmejorable posición al segundo gran centro del zurdo balear.

Se mantuvo el tono de no demasiada intensidad el comienzo del segundo tiempo, aunque con dominio blanco. No llegaba a crear ocasiones ninguno, pero el Madrid amenazó con un tiro de Modric y, sobre todo, en un balón en el área que Benzema bajó con el pecho sin encontrar un compañero al que pasar y sí un rival que se le echó encima hasta neutralizarle.

Un centro de Yuri y otro que Raúl no pudo acabar de controlar no impidieron que siguiese el dominio blanco hasta que llegó el primer gol, a instancias del VAR. Un penalti por pisotón de Dani García a Marcelo, muy protestado por el Athletic, que transformó Sergio Ramos.

Una jugada muy parecida en el otro área, con pisotón de Sergio Ramos a Raúl García, no fue sancionada y el choque ya se escoró definitivamente hacia Courtois.

Tuvo sus opciones de empatar el Athletic, pero ni De Marcos estuvo fino en el área ni Villalibre encontró un compañero en un buen centro al área ni Sancet sacó nada de una incursión peligrosa.

Con una refriega de última hora, saldada con tarjetas, terminó un choque muy igualado, aunque con dominio más claro del Madrid y ocasiones parecidas por los dos lados.

Foto: Getty Images.

El Madrid venció al Getafe y toma ventaja en el liderato

Prensa Real Madrid.- El Real Madrid venció al Getafe y aprovechó la oportunidad de aumentar su renta con el Barcelona, segundo clasificado. El líder de la Liga, que ya aventaja en cuatro puntos más el goalaverage a su rival, sumó en el Alfredo Di Stéfano su sexto triunfo consecutivo, que se forjó en una gran última media hora, rubricada con el gol de Sergio Ramos al transformar un penalti sobre Carvajal.

La primera mitad terminó sin goles, pese a que ambos equipos tuvieron oportunidades de marcar en un partido muy físico. Fueron los visitantes los primeros en intentarlo. Centró Damián en el 9’, peinó Maksimovic y el balón golpeó en el muslo de Etxeita. La excepcional estirada de Courtois evitó el tanto. La respuesta local llegó un cuarto de hora después. Centró Mendy y Vinicius Jr. estiró la pierna lo justo para obligar con la puntera a que David Soria se luciese.
En la primera pausa para hidratarse, Militão sustituyó a Varane, que abandonó el campo con molestias. La última jugada de peligro de la primera parte la finalizó Isco tras un pase de Ramos a la espalda de la defensa visitante. Soria mandó el balón a córner después del acrobático remate del centrocampista.

El guion del encuentro no varió tras el paso por los vestuarios. El Getafe presionaba muy arriba y el Real Madrid buscaba el camino hacia la portería rival. Estuvo cerca de encontrarlo en el 58’ con un disparo lejano de Modric que se envenenó al golpear en Mata y casi sorprende a Soria.

Zidane dio entrada a Asensio, Rodrygo y Valverde por Isco, Modric y Vinicius Jr. El Real Madrid empezó a llegar con más peligro al área rival y, en una de esas acciones, Carvajal fue derribado dentro del área por Olivera en el 78’. Ramos, que ha marcado los últimos 19 penaltis que ha tirado, certificó desde los 11 metros la sexta victoria consecutiva del Madrid. Trabajado triunfo y tercer partido seguido sin que Courtois reciba gol.

Foto: Real Madrid Prensa

.