Uruguay y Rusia definirán el líder del grupo A

EFE.- A ciegas, sin saber quién puede ser el rival en octavos, Rusia y Uruguay compiten este lunes en Samara por cerrar el grupo A como líderes, por elegir entre Sochi y Moscú como inicio de un incierto camino en un Mundial repleto de sorpresas, en el que cada vez es más complicado predecir cuál será la ruta hacia la final.

Cuatro horas antes de que España se juegue su futuro ante Marruecos, en Kaliningrado, y de que Portugal e Irán completen la clasificación del grupo B, uruguayos y rusos, los rivales en octavos, cerrarán una de las pocas llaves del Mundial que ha respondido a lo esperado.

Quizá no tanto la explosión goleadora del equipo de Chechesov, sobre el que había muchas dudas, pero que como anfitrión estaba obligado a traspasar la etapa inicial. Igual que Uruguay, que si bien respondió a lo esperado -dos victorias-, no ha encontrado el juego ofensivo que se le presupone a un conjunto con Luis Suárez y Edinson Cavani.

En cualquier caso, los hombres del «Maestro» Óscar Washington Tabárez no quieren saber nada de su posible rival en octavos. Puede ser España, Portugal o incluso Irán, que aún tiene opciones de conseguir una de las dos plazas del grupo C, pero el conjunto charrúa sólo piensa en el encuentro ante Rusia.

Ninguno de los jugadores que han atendido a los medios de comunicación esta semana se ha pronunciado sobre sus preferencias.

Todos, han dicho lo mismo. Desde Maxi Pereira, hasta Cristian Stuani pasando por Diego Laxalt o Lucas Torreira, el mensaje ha sido el mismo: mejorar la imagen de Uruguay.

Ese llamamiento no es gratuito porque el equipo de Tabárez, aunque ha ganado sus dos partidos ante Egipto (0-1) y Arabia Saudí (1-0), no ha jugado nada bien. Se ha mostrado sólido en defensa pero poco fino a la hora de crear juego.

Dos zarpazos, de José María Giménez y de Luis Suárez resolvieron sus dos primeros partidos y, aunque sin juego, el equipo de Tabárez acumula récords en Rusia: Por primera vez desde México 1970 ganó dos encuentros seguidos y se ha clasificado por tercera vez consecutiva para octavos. Su siguiente meta es clara; lograr por primera vez en su historia tres triunfos en la fase de grupos.

Para conseguir esa marca, Tabárez medita algunos cambios en el once inicial. El «Maestro» tendrá que hacer una sustitución obligada, la del central José María Giménez, que no podrá jugar por unas molestias musculares en su cuádriceps derecho. Su sustituto será Sebastián Coates.

Además, podría dar minutos a Maxi Pereira en el lateral derecho en el lugar de Guillermo Varela. Si juega, ampliaría a 126 partidos su marca como el jugador con más internacionalidades de la historia de Uruguay. También parece que tendrá un hueco en el centro del campo Lucas Torreira, que dará descanso a Matías Vecino.

En los dos extremos, Carlos Sánchez, Cristian «Cebolla» Rodríguez, Giorgian De Arrascaeta, Nahitan Nández y Diego Laxalt se disputan dos puestos. Todos, menos Laxalt, han disfrutado de minutos.

Son sin duda, las demarcaciones más dudosas que tendrá que resolver Tabárez, que mantiene la columna vertebral formada por Fernando Muslera, Diego Godín, Edinson Cavani y Luis Suárez

En la selección rusa, mientras, el técnico Stanislav Cherchesov no ha querido desvelar si preservará a Aleksandr Golovin, su pieza vital en el centro del campo, que se perdería los octavos si es amonestado. «No habrá muchos cambios», dijo este domingo Cherchesov, cuando fue preguntado en rueda de prensa si daría descanso a algunos jugadores.

El lateral izquierdo Zhirkov acabó tocado el partido ante Egipto, por lo que Cherchésov podría reservarle. Si opta por un jugador defensivo, su sustituto será Kudriashov, si prefiere una variante más ofensiva, saldrá de inicio Smólnikov.

Como Uruguay, la selección rusa piensa que, puesto que no se conocerá el rival hasta horas después, el mejor camino es volver a ilusionar a la afición con otra victoria de prestigio. «No estamos en disposición de elegir oponente, así que queremos ser primeros», indicó Cherchesov.

A Rusia, no obstante, le vale con el empate para ser primera de grupo, ya que tiene ocho goles en su haber y sólo uno en contra, así que no tiene la obligación de atacar desde el primer minuto como contra los saudíes y egipcios.

– Alineaciones probables:

Uruguay: Muslera; Maxi Pereira, Godín, Coates, Vecino; De Arrascaeta, Bentancur, Torreira, Nández; Cavani y Luis Suárez.

Rusia: Akinféev; Fernandes, Kutépov, Ignashévich, Smólnikov; Zobnin, Gazinski; Samédov, Golovin, Chéryshev; y Dzyuba.

Árbitro: Malang Diedhiou (Senegal).

Estadio: Samara Arena

Hora: 10:00 am (Venezuela)

Foto: EFE.

Final del Apertura uruguayo: Colón y Nacional dirimen supremacía en fútbol femenino

Javier Conde (@futbolella).- Romina Chaves tiene 23 años, 18 pateando balones, nueve o diez temporadas, se le escapa el dato, en primera, todas con Colón. Fuerte, abnegada, es la lateral izquierda. Muy zurda, reitera.

Hay que tener la pelota en el piso, hacer triangulaciones rápidas y alimentar a nuestras delanteras que son muy buenas.

Valeria Colman, 27 años, 9 en Nacional, un par de participaciones en Copa América en sus botas, es también lateral izquierda y piensa como técnica. Me gusta ordenar a mis compañeras, admite

Colón y Nacional con cuatro títulos por lado encarnan la gran rivalidad del fútbol femenino uruguayo en el último lustro. Terminaron el Apertura en triple empate con Peñarol que quedó fuera de esta final por diferencia de goles. En la última fecha, las chicas del Decano, dirigidas por el aplomado Sergio Bustamante, le endosaron 14 tantos a Canelones para desplazar a las carboneras, vigentes campeonas. Dependíamos de nosotras, apunta Colman.

Para ellas es la hora de la revancha. En la segunda fecha del apertura sufrieron su única derrota frente a su rival de este domingo: 2-1, goles de Lorena González y Jenifer Clara por las auriverdes y de Adriana Castillo, ex Colo Colo, para Nacional. Y en el período 2013-2016 fueron subcampeonas, siempre tras Colón. Estamos fuertes, anuncia Chaves, que se imaginó esta final. En el clásico siempre creí que ellas darían la sorpresa, revela

Esa victoria de Nacional (1-0, gol de Juli Castro) en la séptima jornada cambió el rumbo del campeonato, hasta entonces dominado de forma implacable por Peñarol.

«Ellas vienen ganando todos los partidos, este será distinto al primero, más fuerte», dice Chaves, que comenzó jugando fútbol mixto cuando era una niñita.  Le gustaba ser atacante, luego pasó mucho tiempo en el medio campo y ahora en la zaga, ha ido a cuatro Libertadores femenina. Estudia cocina en el IGA, instituto de gastronomía, y trabaja en un reparto de productos (cigarros, confiesa, aunque no consume ni eso, ni alcohol). Lo hago a pie, y entrena de martes a viernes hasta entrada la noche. Y le echa más piernas.

Colman es profesora de educación física en el Liceo Impulso a donde acude tres veces a la semana. Nacida en el límite entre Montevideo y Canelones, en Villa García, se hizo futbolista en la calle. Siempre había muchos chicos y nunca faltaba la pelotita, recuerda. Jugó de chica en el club Tricolor y luego un año en Sportivo Artigas. «Estamos muy contentas de estar en la final», y admite que Nacional fue de menos a más. Al principio nos costaba entrenar juntas por los compromisos con la selección, explica.

Una quiere cocinar y la otra se ve como técnica en un futuro, pero ahora su mente está en la cita del domingo (10:00 am, Estadio Paladino). Ambas han sido parte del desarrollo del fútbol femenino uruguayo, con sus dos divisiones en la categoría adulta y sus torneos nacionales Sub19 y Sub16, y sienten que el profesionalismo aún está lejos. El mundial Sub17 puede ser un impulso, suelta Chaves; falta mucho aunque se ha avanzado, la secunda Colman.

Será también un choque de estilos: el fútbol directo, intenso y aguerrido de las muchachas que prepara Alfredo Larrica, contra el equilibrio, la organización y el toque de Nacional. La final del Apertura promete espectáculo y emoción..

Uruguay ganó y clasificó a octavos, pero sufrió más de la cuenta

Tulio Briceño.- El equipo dirigido por el profesor Óscar Washington Tabárez venció por la mínima a Arabia Saudita gracias a un gol de Luis Suárez al minuto 23 del compromiso. El 9 charrúa festejó por todo lo alto su partido 100 con la Celeste.

A partir de ahí, se esperaba goleada ante un equipo dirigido por Pizzi que se mostró bastante flojo en la primera jornada, pero lo cierto es que el equipo fue todo lo contrario a aquel día y pudo incomodar en varias oportunidades el arco protegido por Fernando Muslera.

Y es que Uruguay sin sufrir no es Uruguay, así ganó sus primeros tres puntos también ante Egipto y a pesar de que lleva récord perfecto hasta ahora, no ha dejado las mejores sensaciones.

Con este resultado, Pizzi y compañía se despiden hoy de la copa, mientras que Uruguay deberá medirse al anfitrión, Rusia, para definir al primero del grupo A.

.

Uruguay va por el boleto a los octavos de final ante Arabia Saudita

AFP.- Llegó la hora de la dupla Cavani-Suárez en el Mundial Rusia 2018 y los goleadores lo saben. Uruguay va ante Arabia Saudita este miércoles en Rostov, por un triunfo que lo clasifique ya a octavos de final en el Grupo A.

Uruguay saldrá a jugar su segundo partido en Rostov del Don con Rusia como líder de la serie con seis puntos, tras firmar este martes un triunfo 3-1 ante Egipto. A tres puntos del líder el objetivo será: ganar, gustar y golear, para reducir distancias en la diferencia de goles.

Un 5-0 ante Rusia demolió las esperanzas de los árabes. Sin embargo, Óscar Tabárez y sus dirigidos evitan subestimarlos.

«Arabia Saudita tiene jugadores rápidos, veloces, hábiles» y esperamos «un partido duro del estilo de todos los que se han jugado hasta ahora en este primera fecha del Mundial», señaló el entrenador charrúa en conferencia de prensa este martes.

Óscar Tabárez tiene muchas certezas sobre su equipo. La defensa obtuvo un diez ante Egipto, con Diego Godín y José María Giménez como pilares, y el ataque si bien aún no explotó tiene a astros como Suárez y Cavani, pero el mediocampo, con una nueva generación, generó dudas.

La falta de conexión con los delanteros, en especial de Giorgian De Arrascaeta, el más creativo del medio, dio paso a los veteranos Carlos Sánchez y Cristian Rodríguez que imprimieron vértigo al mediocampo con su ingreso.

Tabárez tomó nota y este martes dejó ver entre líneas que ambos jugadores serían titulares ante los saudíes.

El ‘Pistolero’ Luis Suárez alcanzará el miércoles su partido centenario con Uruguay. El mimado de la afición charrúa suma 51 goles con la selección y ante Arabia Saudita tiene la inmejorable oportunidad de volver al gol en un Mundial que tiene sabor a revancha.

A cuatro años de ser expulsado de Brasil-2014 por morder a un rival, el atacante del Barcelona tuvo un debut sin brillo y sin gol en Rusia-2018 frente a Egipto el viernes.

Cien partidos con su selección «es un número muy importante para la trayectoria de un futbolista. No es sólo un número, significa muchísimas cosas y en la mayoría de esos cien partidos ha sido un jugador determinante», para los logros de Uruguay, campeón de América en 2011 y cuarto en la Copa del Mundo de Sudáfrica-2010.

Suárez no es el único que celebrará un hito en Rostov. El arquero Fernando Muslera jugará su partido 13 con la Celeste en Mundiales, igualando al mítico Ladislao Mazurkiewicz que ostentaba ese récord en solitario con Uruguay.

Como en el partido ante Egipto, Tabárez volverá a medir su pizarra con otro entrenador sudamericano ya que el argentino nacionalizado español Juan Antonio Pizzi es el DT de los árabes.

Pizzi dirigió a Chile en la pasada clasificatoria sudamericana donde sumó una derrota y un triunfo ante el equipo de Tabárez, pero Chile quedó fuera de Rusia 2018.

Ante el equipo charrúa, Egipto saldrá renovado a «recuperar nuestra capacidad competitiva», advirtió Pizzi en rueda de prensa este martes.

La goleada 5-0 sufrida ante Rusia y un incidente con el avión que transportó en la noche del lunes al equipo a Rostov del Don marcan un inicio de espanto para los árabes.

Un motor del avión se incendió durante el vuelo, pero pudo aterrizar sin problemas y con todo el plantel en perfectas condiciones.

Probables alineaciones:

Uruguay: Fernando Muslera – Guillermo Varela, José Giménez, Diego Godín (cap), Martín Cáceres – Carlos Sánchez, Rodrigo Bentancur, Matías Vecino, Cristian Rodríguez – Edinson Cavani, Luis Suárez. DT: Óscar Tabárez.

Arabia Saudita: Abdullah Al-Mayouf – Mohammed Al-Breik, Omar Hawsawi, Osama Hawsawi (cap), Yasser Al-Shahrani – Fahad Al-Muwallad, Salman Al-Faraj – Hatan Babhir, Taisir Al-Jassim, Salem Al-Dawsari – Mohammed Al-Sahlawi. DT: Juan Antonio Pizzi.

Árbitro: Clement Turpin (FRA)

Foto: AFP.

Un inicio gris para los equipos sudamericanos en el Mundial

Alejandro Coiman (Caracas)-. El tercer día del Mundial de Rusia, marcó la jornada el empate de la Argentina de Messi contra una Islandia ordenada defensivamente.

En el partido Lionel Messi tuvo la opción de marcar su primer gol en el certamen y darle la victoria a Argentina, pero no pudo vencer al arquero de Islandia, Finnbogason, quien adivinó su remate y frustró a un equipo que no consiguió el camino a la victoria.

Por otro lado tenemos la pérdida de un equipo de  Perú que le faltó efectividad bajo los tres palos, contra una Dinamarca que le dejó el balón. También por un penal fallado por el peruano Cristian Cueva, quien se convirtió en el primer peruano en fallar un penal en la historia de la Copa del Mundo. El mediocampista, por medio de un regate, fabricó la falta que tuvo que ser validad tras la consulta por medio del VAR, pero la mandó a las nubes.

Uruguay hasta ahora es el único equipo en conseguir los tres puntos, pero también con una presentación muy dudosa, obteniendo la victoria por la mínima diferencia ante Egipto en los últimos minutos del juego. Todavía falta la presentación de Brasil, favorita para ganar el Mundial y una Colombia que seguramente, querrá dar una mejor presentación que la que consiguió en Brasil 2014.

Foto: FIFA.