¿Dónde quedó el Caracas?

Tony Cittadino (Mallorca).- Lo mejor que podía pasarle a los Leones del Caracas, fue terminar la ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP). El desempeño del conjunto melenudo dejó mucho que desear en la campaña 2020-2021, en la que finalizaron en el último lugar de la división central con marca de 15-25.

El Caracas cerró la zafra con par de derrotas ante Bravos de Margarita, para hilvanar una cadena de seis reveses, lo que provocó, a su vez, que también perdiera la serie particular ante el conjunto insular al caer en tres de los cuatro desafíos.

Esta versión de Leones, pareciera ser el colofón a una gestión que no da para más y el reflejo de un club que va a la deriva, que necesita una transformación urgente en todas sus líneas. Cuesta creer que un equipo de tanta tradición, tenga un presente así. El club dejó de ser competitivo y en temporada muerta, poco agresivos en el mercado.

Los melenudos fueron incapaces de ganar, al menos, una serie particular. Además de ceder ante Bravos, también perdieron contra Magallanes (1-3), Lara (1-3), Aragua (3-5) y Zulia (1-3). Sólo pudieron empatar ante La Guaira (4-4, perdiendo los últimos 4) y frente a Caribes (4-4).

De acuerdo a la Guía de Medios de Leones 2018-2019, la única temporada en la que el equipo no había ganado ni una serie particular fue en la 83-84. Las perdieron todas: Magallanes (6-7), La Guaira (4-9), Lara (4-9), Aragua (5-8) y Zulia (6-7).

La última semana de campeonato, fue una pesadilla para el equipo. Perdieron todos los juegos y, lo que más llamó la atención, fue la forma. Le anotaron 90 carreras en los últimos 10 juegos. Perder, siempre es una posibilidad. Pero lo reflejado, es alarmante. Errores en jugadas de rutina y el cuerpo de lanzadores haciendo estragos. El lunes 4, recibieron una paliza de Lara (22-10), que significó la peor derrota del equipo con mayor carreras permitidas en su historia. Luego, entre viernes y sábado, Aragua le pisó el plato en 10 ocasiones por partido.


El equipo finalizó con la segunda peor efectividad colectiva (5.92). El trabajo de los abridores fue inestable. Terminaron con marca de 4-18 y 7.01 de efectividad. A medida que avanzó la campaña, fue más complicado cubrir los cinco innings. En reiteradas ocasiones no lograban pasar del primer tercio del juego, recargando a un bullpen que trabajó en exceso.

Los relevistas tuvieron mejor marca, con balance de 11-7 y un porcentaje de carreras limpias de 5.16. Loiger Padrón sacó la cara, con la mejor marca en el equipo. Ganó cinco juegos y perdió uno, con 2.70 de efectividad.

La novena quedó eliminada por primera vez desde la 2016-2017. Terminó la última semana con una victoria en ocho juegos y con balance negativo en las últimas cuatro semanas. En enero, perdieron nueve de diez.

Los fanáticos quieren cambios

Luego de la derrota del sábado, el periodista Oscar Prieto Rojas (además, hijo y nieto de los ex propietarios del equipo) lanzó una reflexión a través del Twitter, que fue respaldada por la afición: “No puedo negar que me duele ver que de la franquicia que mi abuelo y mi papá construyeron queda solo el recuerdo. Hoy parece que Leones le duele solo a sus fanáticos. Es triste pero cierto. Y sí, el béisbol es un negocio, pero como cualquier negocio debes cuidarlo y hasta quererlo, hoy estos Leones solo tienen dolientes entre quienes no deciden y quienes si deciden no les duele ese nombre y su historia”.

Y pensamos que Oscar, tiene razón. Lamentablemente, la imagen que proyecta la organización en los últimos años, dista mucho de aquella que le llevó a ser el equipo más ganador del país. Este Caracas es irreconocible y no sólo por los resultados de esta temporada. El último título del equipo fue hace una década. Demasiado tiempo, si bien jugaron la final de la temporada 2018-2019.

La Organización Cisneros compró el equipo y se hizo oficial el 18 de abril de 2001. Eso significó un vuelco en el sistema e, incluso, un crecimiento en para la liga en general: explotó el marketing, se inyectó dinero y el equipo creció.

Por ejemplo, Caracas sacó un álbum por los 50 años, pasó a tener tiendas propias con indumentarias, un mejor sistema de granjas y los abonos se dispararon. Ganaron dos títulos y una Serie del Caribe en los primeros nueve años.

A finales de la década del 2000, llegaron a tener un promedio de más de 8.000 abonos por temporada y lideraban las estadísticas de asistencia al estadio. Al menos, hasta que la LVBP las hizo públicas hasta la campaña 2015-2016.

La situación del país se fue agudizando y los hermanos Cisneros dividieron sus proyectos. Ricardo se quedó con el equipo y, desde entonces, el camino ha sido tortuoso. Con altibajos. El panorama, no es nada alentador. La organización ha perdido el sentido de pertenencia y pareciera que las decisiones que se toman son para resolver en lo inmediato y no pensando en un proyecto, al menos, a mediano plazo. Sacar lo máximo, con lo mínimo, para mantenerse activos. Es lo que hay.

Reiteradamente decimos que es difícil volver a ver una generación de peloteros exitosa como la que tuvo en los 90, tanto por la calidad de jugadores que tuvo, como por lo que representaron. Con sinceridad y siendo realistas, ¿quiénes pueden ser hoy referentes en Leones, que tengan regularidad en la liga y se proyecten como los mentores de una generación de relevo, que, en la actualidad, no puede cargar con el peso que se le exige?.

Los fanáticos han perdido la paciencia y con toda razón. No es algo nuevo. Basta darse una vuelta por las redes sociales o hablar con algunos en la calle, para tener una idea. El sentimiento general es de abandono y de un equipo que ya no existe.


La gente pide a gritos la venta del equipo a Bob Abreu, información que comenzó a sonar desde el año pasado y que fue reconocida por el propio “Comedulce”, pero, sinceramente, dudamos que se concrete. Habría que mirar muy bien los números reales y saber, si en verdad, los actuales dueños estarían de acuerdo en vender, porque, al final de cuentas, es una empresa propia y si pueden mantenerla con márgenes de ganancias mínimos, lo van a hacer. No están obligados a hacerlo, por más críticas que reciban.

El último proyecto que parecía coger vuelo fue con Mike Rojas, pero el manager no regresó con el club y las relaciones no terminaron del todo bien. Y éste ha sido otro tema álgido. No ha habido continuidad con los dirigentes. Desde 2010, han desfilado entre managers oficiales e interinos, Dave Hudgens, Tim Teufel, Carlos Lezcano, Rick Sweet, David Davalillo, Frank Kremblas, Pedro López, Alfredo Pedrique, Yorvit Torrealba, Rojas, Harry Guanchez y Víctor Gárate.

Sin embargo, ahí están organizaciones como Caribes y Cardenales, liderando los últimos años en la LVBP. Un sitial en el que el Caracas ha cedido mucho terreno y, quien sabe, por cuánto tiempo más. Pueden verse en el espejo de los Tiburones de La Guaira.

La Juve derrotó al Sassuolo en otra noche histórica para Cristiano Ronaldo

Alberto Rubio (Marca).- Ante el Milan sumamos una victoria importante, pero si no ganamos al Sassuolo no servirá de mucho», anunció Andrea Pirlo en la previa. La Juve, que venía de derrotar a Udinese (4-1) y Milan (1-3), venció al Sassuolo (3-1) sin merecerlo y, por primera vez en esta Serie A, enlaza tres victorias consecutivas.Los goles de Danilo (50′), Ramsey (82′) y Cristiano Ronaldo (92′) -Defrel igualó para los neroverdi en el 59′- certificaron un triunfo que sitúa a la Vecchia Signora cuarta a siete puntos del Milan… aunque con un partido menos.

Ni las bajas por el brote de COVID-19 de Alex Sandro, Cuadrado y De Ligt ni las lesiones de McKennie y Dybala -se retiraron en el 18′ y en el 42′- deben servir de excusa a Pirlo. El Sassuolo, con 10 desde el 45′ por la expulsión de Pedro Obiang y sin sus principales referentes ofensivos sobre el césped (Caputo, Djuricic, Boga y Berardi), fue, por momentos, superior.La Juve, sin argumentos para generar ocasiones de peligro, vio la luz cuando Danilo se inventó un zambombazo de empeine exterior desde 26 metros -al más puro estilo Roberto Carlos- para anotar el 0-1 a los 50′. Es el tercer gol que marca el ex del Real Madrid como bianconero… y dos se los ha hecho al Sassuolo.


Poco le duró la alegría a la Juventus. Traoré filtró un gran balón al interior del área, Defrel se sacó de encima a Bonucci con un gran control orientado y batió a Szczesny con un tiro cruzado en el 58′.El crono corría y los pupilos de Andrea Pirlo seguían sin encontrar soluciones. Un disparo al exterior del poste de Chiesa en el 67′ y un gol fallado a bocajarro por Cristiano Ronaldo en el 73′ habían sido sus dos únicos acercamientos de peligro.

El recuperado Álvaro Morata ya estaba preparado para salir -finalmente entró por Chiesa en el 85′- cuando la Juventus se encontró con el 2-1 en el 82′. Frabotta sirvió un centró al área, Chiriches dudó a la hora de despejar y Ramsey marcó en boca de gol su primer tanto en la presente Serie A. Pirlo, por fin, respiraba aliviado.

La sentencia definitiva llegó en el 92′. Cristiano Ronaldo, al igual que la Juve, encontró su recompensa tras un mal partido. Danilo, gran temporada la suya, sirvió un envío en largo y CR7 hizo el resto: control magistral, rápida conducción y batió a Consigli, mano a mano, con un disparo cruzado.


El tanto, el 15º que logra en los 12 partidos que ha disputado, permite al exmadridista destacarse de Lukaku (12) en la lucha por el título de Capocannoniere (Pichichi).Cristiano se acerca, además, a Josef Bican como máximo goleador de todos los tiempos. Sólo dos dianas les separan ya. El portugués registra 760 a su paso por Sporting CP, Manchester United, Madrid y Juve y el ex del Slavia alcanzó las 762.

Foto: Prensa Juventus

Aragua se acerca a la clasificación y Lara se afianza en la occidental (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Tigres de Aragua quedaron a un paso de clasificar a la semifinal, mientras que los Cardenales de Lara se afianzan como líderes de la división occidental, luego de la jornada de este sábado de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Aragua 10, Caracas 1

Aragua venció al Caracas 10 carreras por 1 en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para quedar muy cerca de clasificar a la semifinal. Los felinos se apoyaron en una ofensiva de 14 imparables y aprovecharon cuatro errores de los melenudos. Además fue clave la sólida apertura de Noelvis Entenza (3-1), quien lanzó el juego completo y se llevó la victoria. En nueve innings, permitió siete hits y una carrera. Ponchó a seis y dio dos boletos, en labor de 127 envíos, 79 en strike.

Hernán Pérez volvió a cargar con la ofensiva, al ligar de 5-3, con cinco impulsadas, una anotada y un ponche. La derrota fue para Frank López (2-3). Aragua se llevó la serie particular cinco juegos por tres.


Lara 4, Magallanes 2

Cardenales de Lara derrotó a Navegantes del Magallanes cuatro por dos en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los pájaros rojos vinieron de atrás, para llegar a 24 triunfos en la campaña. En este juego, René Reyes llegó a 83 jonrones en su carrera y se convirtió en el ambidiestro con más jonrones en la historia de la liga, superando a Héctor Giménez. Reyes se fue de 4-2, con su segundo cuadrangular de la campaña, una remolcada y otra anotada.

La victoria fue para Yapson Gómez (3-0), la derrota para Jhoan Quijada (1-1) y Pedro Rodríguez salvó el cuarto juego de la zafra.


Caribes 7, La Guaira 3

Caribes de Anzoátegui superó a Tiburones de La Guaira siete por tres en el estadio Universitario, para dejar en tres las victorias seguidas de los salados. La tribu emboscó al cerrador Gregory Infante en el noveno inning y sentenciaron el juego con cuatro anotaciones. Willians Astudillo conectó su séptimo jonrón de la campaña y terminó de 5-4, con tres impulsadas y una anotada.

El triunfo fue para Jaison Vilera (3-0) y el revés para Infante (1-6).


Zulia 13, Bravos 5

Águilas del Zulia superó a Bravos de Margarita 13 carreras por 5 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto y le propinó la séptima derrota en fila. Los rapaces amarraron la victoria con ocho rayitas en los dos primeros capítulos. Osleivis Basabe se fue de 6-4, con jonrón, dos fletadas y tres anotadas. Ganó Raúl Carrillo (1-1) y perdió Mario Sánchez (1-5).



La tabla continúa con Caribes y Lara dominando sus divisiones y con Aragua y Magallanes muy cerca de clasificar.

Este domingo todos los equipos disputarán una doble cartelera. Caracas juega con Bravos, Caribes con Zulia, Lara con Aragua y Magallanes ante La Guaira.

Magallanes ganó por paliza al Caracas y Caribes sigue encendido (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Los Navegantes del Magallanes dieron otro paso para acercarse a la clasificación y Caribes de Anzoátegui continúa encendido, luego de la jornada de este jueves 7 de enero en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Magallanes 14, Caracas 5

Magallanes desplegó toda su artillería ofensiva, para derrotar al Caracas con paliza de 14 carreras por cinco en el José Bernardo Pérez de Valencia. Los turcos se llevaron la serie particular al ganar tres de los cuatro juegos y se apoyaron en dos jonrones e Alberth Martínez para sumar la victoria 19 de la temporada.

El outfielder, que llegó a siete cuadrangulares en la campaña, dio un jonrón de tres carreras en el primer inning para abrir la pizarra y, el otro, lo conectó en el cuarto capítulo con uno en circulación, para coronar un rally de siete anotaciones. Martínez terminó de 5-2, con cinco impulsadas y dos anotadas.

José Martínez fue el pitcher ganador  (1-0) y Jaime Lugo el perdedor (0-1).


Caribes 10, Aragua 6

Por su parte, Caribes derrotó a los Tigres de Aragua 10 carreras por 6 en el José Pérez Colmenares de Maracay. La tribu, que ha ganado nueve de los últimos 11 juegos, llegó a 22 triunfos, con la tranquilidad de ya estar clasificados. Niuman Romero (4-1, HR, 3CI, 2CA, 3BB) y Willians Astudillo (5-3, HR, 3CI, 2CA) destacaron con jonrones.

El triunfo fue para José Quijada (3-1) y el revés para Marco Carrillo (0-1).


La tabla sigue sin cambios. Aragua y Caracas decidirán el último clasificado de la división central, mientras que en la occidental, Lara y Magallanes están muy cerca de clasificar a la semifinal.

Este viernes, precisamente Lara y Magallanes se enfrentan en una doble cartelera. Además Caracas jugará contra Aragua, La Guaira ante Caribes y Zulia versus Bravos.

Lara llegó a 20 victorias con una paliza histórica, La Guaira y Caribes también ganaron (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- La octava semana de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), comenzó con fiesta de batazos. Cardenales de Lara llegó a 20 victorias en una paliza histórica, en una jornada en la que también ganaron los Tiburones de La Guaira y Caribes de Anzoátegui.


 

Lara 22, Caracas 10

Lara le propinó al Caracas una derrota de 22 carreras por 10 en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto, para ser el primer equipo con 20 triunfos en la campaña y llevarse la serie particular tres juegos por uno ante los melenudos. Los pájaros rojos le propinaron a los capitalinos la peor derrota de su historia, al recibir 22 anotaciones y superando por una rayita, las 21 que le anotó Magallanes en 2016.

Cardenales pisó el plato en 18 ocasiones en los cuatro primeros innings. En el séptimo tramo sumaron tres más, gracias a jonrón dentro del campo en su primer turno en la liga de Jermaine Palacios. Carlos Rivero destacó a la ofensiva, al irse de 4-3, con cinco impulsadas, tres anotadas y boleto.

Leonel Campos ganó su cuarto juego y Juan González perdió el segundo.


La Guaira 11, Zulia 3

La Guaira también desplegó su ofensiva, para derrotar a Zulia 11 carreras por 3 en el estadio Universitario. Los salados sumaron su tercera victoria en fila, amparada en los jonrones de Jairo Pérez, Danry Vásquez y Juan Torres, quien se fue de 5-3, con su primer cuadrangular de la campaña, un doble, tres impulsadas y dos anotadas.

La victoria le permitió a los Tiburones llevarse la serie particular, al ganar tres de los cuatro juegos.

Rafael Cova se apuntó la segunda victoria y  Octavio Acosta el primer revés.


Caribes 3, Bravos 2

Caribes superó a Bravos tres por dos en el estadio José Pérez Colmenares de Maracay, para alargar a tres los triunfos en fila. La tribu tomó el control del juego en el sexto inning, cuando Herlis Rodríguez dio hit, para remolcar a Willians Astudillo. Gabriel Lino ligó de 4-1, con su primer vuelacerca de la zafra, una impulsada y otra anotada.

Ganó José Quijada (2-1), perdió Manuel Rondón y Lester Oliveros salvó su sexto juego.


La tabla de posiciones permanece sin cambios, con Caribes (18-14) y Lara (20-13) líderes de sus divisiones y rumbo a la semifinal.

Este martes hay cinco juegos. Caribes y La Guaira jugarán una doble cartelera. A primera hora, culminarán el juego que la tribu va ganando 15 carreras por 1 en el quinto inning. Además, Zulia recibe a Magallanes, Aragua a Caracas y Bravos a Lara.

La séptima semana cerró con barrida de La Guaira y triunfos de Lara y Caribes (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- La séptima semana del calendario de la ronda regular de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), finalizó con barrida de Tiburones de La Guaira y triunfos para Caribes de Anzoátegui y Cardenales de Lara.

La Guaira 7, Zulia 1

A primera hora, La Guaira venció a Zulia siete carreras por una en el estadio Antonio Herrera Gutiérrez de Barquisimeto. Los salados llegaron a 10 victorias en la temporada, al voltear el juego en el tercer inning, con jonrón de José “Cafecito” Martínez y doble de Daniel Mayora. Luego amarraron el juego en el sexto inning con cuatro rayitas. “Cafecito” se fue de 3-2, con su primer cuadrangular de la campaña, dos impulsadas y una anotada.

Ganó Sandy Báez (1-0) y perdió Anderson Muñóz (0-2).

La Guaira 4, Zulia 3

Los Tiburones completaron la barrida en el segundo juego, con pizarra de cuatro por tres. Los dirigidos por Russell Vásquez anotaron, otra vez, cuatro carreras en el sexto capítulo, coronado con un doble de Juan Torres. El receptor ligó de 3-2, con par de fletadas.

El triunfo fue para Jorgan Cavanerio (2-2), el revés para Arcenio León (1-2) y Gregory Infante salvó su cuarto juego.


Lara 5, Caracas 3

Por su parte, Cardenales continúa rumbo a la clasificación, tras vencer al Caracas cinco por tres en el estadio Universitario. Los pájaros rojos voltearon el juego en el octavo inning, con jonrón del bateador emergente Yojhan Quevedo, que llevó al plato a Carlos Rivero y Jermaine Palacios.

El ganador fue el relevista Daniel Álvarez (1-1), el perdedor Jesús Zambrano (1-1) y Pedro Rodríguez logró su segundo rescate.


Caribes 2, Bravos 0

Caribes blanqueó a Bravos dos por cero en el José Bernardo Pérez de Valencia. Rafael “Balita” Ortega remolcó las dos anotaciones con par de dobles. Uno en el tercer inning y otro en el séptimo tramo. Se fue de 4-2, con par de remolcadas.

Ganó Jaison Vilera (2-0), perdió Mario Sánchez (1-4) y  Lester Oliveros se apuntó el quinto juego salvado.


La tabla de posiciones amaneció con Caribes (17-14) y Aragua (14-15) metidos en los puestos de clasificación de la división central, mientras que Lara (19-13) y Magallanes (16-12) dominan en la occidental.

Este lunes arranca la octava semana del calendario, con tres juegos. La Guaira repite con Zulia, Lara con Caracas y Caribes con Bravos.

Caracas, La Guaira y Lara, comenzaron la quinta semana con victorias (+Video)

LVBP temporada

Tony Cittadino (Mallorca).- Leones del Caracas, Tiburones de La Guaira y Cardenales de Lara, comenzaron la quinta semana con victorias en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

Caracas 5, Magallanes 2

Caracas venció a Magallanes cinco por dos en Valencia, para ganarle el primer juego de la serie particular. Alexander Palma rompió el empate a una en el octavo, con hit a la izquierda que llevó al plato a Wilfredo Tovar. Los melenudos anotaron tres más en el noveno y los turcos se acercaron con otra más en la parte baja, pero no les alcanzó.

Ganó Yoimer Camacho y perdió Deolis Guerra.


La Guaira 10, Bravos 5

En Macuto, La Guaira desplegó todo su poder y venció a Bravos 10 por 5. La ofensiva litoralense explotó con jonrones de Juan Apodaca, Danry Vásquez y Daniel Mayora, estos últimos dos con un back to back en el sexto inning. Vásquez destacó a la ofensiva, al irse de 4-3, con su segundo cuadrangular de la campaña, tres impulsadas y una anotada.

Jorgan Cavanerio ganó su segundo juego, con relevo perfecto de dos entradas completas. Mario Sánchez cargó con su segunda derrota.


Lara 8, Caribes 6

En Maracay, Lara doblegó a Caribes ocho por seis en 10 innings, para ganar su tercer juego en fila y propinarle a  la tribu la cuarta derrota consecutiva. Gorkys Hernández volvió a liderar a la ofensiva crepuscular con dos jonrones, para llegar a cuarto en la zafra. Se fue de 5-4, con cuatro remolcadas y tres anotadas.

Ganó Pedro Rodríguez (1-1), perdió Henry Martinez (1-1) y Ricardo Gómez salvó su segundo juego.

La tabla amaneció con Caracas y Caribes igualados en el primer lugar de la división central, mientras que Lara sigue al frente de la occidental.

Este miércoles hay tres juegos pautados. Caracas y Magallanes chocarán por primera vez en la capital, mientras que Lara recibe a Caribes y Bravos a La Guaira.

La Fiorentina goleó a la Juventus a domicilio

Prensa Juventus.- La Fiorentina se impuso 3-0 a una Juventus con 10 hombres en el Allianz Stadium durante la noche del martes. En el último partido del año, Vlahovic abrió el marcador a los tres minutos, y un gol en contra de Alex Sandro y otro de Cáceres sellaron el triunfo de la visita.

Lee también: El Barcelona goleó al Valladolid en la noche histórica de Messi

Fiorentina sorprendió al Allianz convirtiendo a los tres minutos del partido. Ribery habilitó a Vlahovic, quien definió dentro del área ante la salida de Tek. Juventus se quedó con 10 hombres en el minuto 16, cuando Cuadrado fue expulsado a instancias del VAR por una infracción sobre Castrovilli. Ramsey salió para dejarle el lugar a Danilo. La visita estuvo cerca de aumentar, pero desperdició un par de oportunidades. Castrovilli forzó una intervención espectacular de Szczesny. Ronaldo remató desviado, y luego forzó una tapada de Dragowski.
script async src=»https://pagead2.googlesyndication.com/pagead/js/adsbygoogle.js»>

Bernardeschi saltó al campo en el segundo tiempo en lugar de Morata. En el minuto 57 Cristiano tuvo un gol anulado por fuera de juego. Danilo tuvo un intento sin éxito, y Dragowski despejó un remate de Chiesa. Kulusevski ingresó por McKennie en el minuto 72. Fiorentina aumentó su ventaja tres minutos más tarde, luego de un centro que Bonucci no pudo despejar y que terminó en gol en contra de Alex Sandro. El último tanto de la visita llegó cinco minutos más tarde, después de que Cáceres empuje un centro de Biraghi.

Andrea Pirlo

“Salimos con una actitud mala y cuando pasa eso sueles ponerte en problemas. Luego quedamos con 10, y desde ahí es difícil recuperarse. A veces sucede que no estamos al 100%, pero en el segundo tiempo salimos con la mentalidad adecuada. Podría haber sido mejor, pero ahora debemos comenzar de nuevo con deseo, pensando en los errores y continuando con nuestro proyecto.”

Foto: Prensa Juventus

El Barcelona goleó al Valladolid en la noche histórica de Messi

Roger Boguñá (Prensa Barcelona).- Al Barcelona le ha tocado el premio gordo el día de la lotería navideña. La victoria por 0-3 lograda por los de Koeman en Valladolid ha tenido, sin embargo, poco que ver con la suerte. Los goles de Lenglet, Braithwaite y Messi, han respondido más bien a un gran partido de los culés, innovadores en el planteamiento y superiores de principio a fin en Pucela.

Afirmaba Koeman en la rueda de prensa previa al partido que la única opción era ganar. Y el equipo ha salido con esta actitud. Con tres centrales de inicio (Araujo, Mingueza y Lenglet) y dos carrileros pegados a las bandas (Dest y Alba), el Barça se ha plantado con un 3-5-2 innovador en el Nuevo José Zorrilla.

Lee también: La Fiorentina goleó a la Juventus a domicilio

La apuesta del técnico holandés ha resultado un éxito y rápidamente ha dado sus frutos. Tras unos minutos con mucho ritmo, Lenglet ha abierto la lata tras un sublime centro de Messi. El francés le ha dedicado su gol a Moussa Wagué, lesionado de gravedad hace pocos días.

Minutos más tarde, Braithwaite firmaba el segundo tras una genial combinación entre Messi, Dest y el delantero danés, que remató a bocajarro el pase de la muerte del lateral estadounidense.


Messi superó a Pelé

Superado el Valladolid en todos los sentidos, Sergio ha intentado revolucionar su equipo con hasta cuatro cambios antes del minuto 60. No ha servido de nada porque el Barça estaba inconmensurable. En la zona de tres cuartos Pedri y Messi hacían daño de verdad. El argentino, que se ha topado repetidamente con Masip, finalmente ha encontrado el camino del gol tras una asistencia genial del joven futbolista canario. Messi superaba así el récord de goles de Pelé con un mismo Club.

Con el partido visto para sentencia, el Valladolid ha disfrutado de algunas buenas ocasiones. En la portería azulgrana, sin embargo, había un muro: Marc-André ter Stegen. También pudo caer el cuarto para el Barça, pero tanto Coutinho como Messi han estrellado sus remates al palo. No ha importado demasiado: los azulgrana vuelven a Barcelona con tres puntos vitales tras cuatro tropiezos consecutivos a domicilio. Este es el camino.

Foto: Reuters

Jorge Velandia es el nuevo gerente general asistente de Filadelfia

Prensa LVBP.- Jorge Velandia fue promovido a gerente general asistente de los Filis de Filadelfia este viernes, luego que el equipo diera a conocer que Sam Fuld será su nuevo gerente general.

Después de una carrera de 18 años como jugador activo (1992-2009), que terminó en el sistema de Ligas Menores de los Filis, Velandia ha pasado los últimos 10 años trabajando en varios roles dentro de la organización cuáquera, que incluyen una temporada en el cuerpo técnico de Grandes Ligas, en 2015.

Un año después fue nombrado asistente especial al gerente general, después de pasar tres temporadas (2014-2016) como asistente especial y director de personal.


Tras su última campaña como utility con el Lehigh Valley, filial Triple A de Filadelfia, Velandia se desempeñó durante dos años (2010-2011) como coach del Williamsport (Clase A), más tarde fue coordinador de campo asistente (2012), además de asistente especial y director de desarrollo de peloteros (2013).

Velandia, de 45 años de edad, también fue parte de la directiva de la selección de Venezuela que participó en el Clásico Mundial de 2013, en tanto que ejerció funciones de director de operaciones de beisbol de los Tiburones de La Guaira, en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional durante dos zafras (2014-2015, 2015-2016), después de ser el gerente general del equipo por un lustro (2010-2014).

Foto: Filis