Sebastian Vettel se irá de Ferrari al finalizar el año

Jesús Balseiro (AS).- Sebastian Vettel y Ferrari separarán sus caminos cuando acabe 2020. Lo hizo oficial la escudería con un comunicado a la 9:00, horas después de que la prensa alemana lo adelantasen. El tetracampeón no alargará su contrato, que expira este año, porque no ha habido acuerdo en las negociaciones a pesar de que desde el principio se le señaló como prioritario. Le plantearon un año de renovación con una considerable rebaja de sueldo y Seb quería más tiempo. Pero si la bomba informativa es grande, sus consecuencias lo serán aún más: se abren las puertas de Ferrari, sale uno y tiene que entrar otro. Y entre los favoritos se ha destacado en las últimas semanas Carlos Sainz.

«Tanto el equipo como yo nos hemos dado cuenta de que no había deseo de permanecer juntos, lo que está pasando en estos meses nos ayuda a aclarar las prioridades en la vida. No ha sido por una razón financiera y en los próximos meses necesito reflexionar sobre lo que de verdad quiero hacer”, asegura el alemán, que aún no habla de retirada. Binotto dice que “no hay una razón específica por la que no continúe Seb, aparte de era el momento de separar caminos. No es sencillo teniendo en cuenta el valor de Seb». No habla de sustitutos ni de plazos para encontrarlos.

El piloto, de 32 años, no tiene intención de embarcarse ahora en un proyecto en construcción como pueden ser Renault o McLaren y que la retirada es la opción más probable. En cuanto a los sustitutos, en Alemania señalan a Ricciardo y Hamilton como los que ya mantuvieron un primer acercamiento, pero por ahora es Sainz, el que puede ganar esta carrera. Es así, el piloto madrileño parte desde la pole, aunque eso no quiera decir nada sobre el resultado. Su gran 2019 con el McLaren ha causado buena impresión en todos los garajes, fue sexto en el Mundial con un coche peor que el Red Bull y logró un podio en Brasil. Suma los puntos que tiene que sumar su montura, la condición indispensable para llegar a un grande.

En Italia veían sus características como ideales: Ricciardo es el cuarto piloto que más cobra de la parrilla y tiene, por así decirlo, más bagaje que el propio Leclerc, lo que podría desestabilizar los planes de futuro de Ferrari. Es momento de empezar a hablar. Dicen que en la Fórmula 1 vales tanto como tu última carrera, afortunadamente el madrileño remontó en Abu Dhabi 2019 para sentenciar el sexto de la clasificación y protagonizó un adelantamiento en la última vuelta. Su renovación con McLaren estaba iniciada, pero paralizada.

En cuanto a Vettel, con cuatro mundiales 53 victorias y 57 poles en 240 grandes premios, siempre será uno de los grandes de la historia de la Fórmula 1. Su era en Red Bull fue incontestable, aunque el gran Mercedes híbrido haya resultado aún más dominador. Se puede argumentar que el germano tuvo excesiva ventaja mecánica, pero también se le debe medir por la entidad de sus rivales: Alonso, Button o Hamilton perdieron frente a él, cuando quienes más apretaron al británico fueron Massa, Rosberg o Bottas.

https://twitter.com/ScuderiaFerrari/status/1260101624539893760.

La segunda edición de la Nations League dejó juegos de alto impacto

EFE.-  Este martes se realizó el sorteo de la segunda edición de la UEFA Nations League, que se disputará del 3 de septiembre de 2020 al 6 de junio de 2021 y dejó juegos vibrantes como España ante Alemania, Italia contra Holanda y Portugal versus Francia.

Los combinados nacionales de la Liga A, con la presencia de las 16 más potentes según el ránking, lucharán por el título en la competición, que tiene como vigente, y primer ganador, a Portugal.

Las ganadores de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso; y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

La composición de los grupos, es la siguiente:

— Liga A

Grupo 1: Holanda, Italia, Bosnia Herzergovina, Polonia.

Grupo 2: Inglaterra, Bélgica, Dinamarca, Islandia.

Grupo 3: Portugal, Francia, Suecia, Croacia.

Grupo 4: Suiza, España, Ucrania, Alemania.

 

— Liga B

Grupo 1: Austria, Noruega, Irlanda Norte, Rumanía.

Grupo 2: Rep. Checa, Escocia, Eslovaquia, Israel.

Grupo 3: Rusia, Serbia, Turquía, Hungría.

Grupo 4: País de Gales, Finlandia, República Irlanda, Bulgaria.

 

— Liga C

Grupo 1: Azerbaiyán, Luxemburgo, Chipre, Montenegro.

Grupo 2: Armenia, Estonia, Macedonia del Norte, Georgia.

Grupo 3: Moldavia, Eslovenia, Kosovo, Grecia.

Grupo 4: Kazajistán, Lituania, Bielorrusia, Albania.

 

— Liga D

Grupo 1: Malta, Andorra, Letonia, Islas Feroe.

Grupo 2: San Marino, Liechtenstein, Gibraltar.

 

— El calendario de la Liga de Naciones, es el siguiente:

– Fase de grupos

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: del 6 al 8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

‘Play-off’ por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022.

Foto: Getty Images.

La Nations League sorteará en Holanda su segunda edición

UEFA.com.- Este martes se realizará el sorteo de la segunda edición de la Nations League en la ciudad de Ámsterdam, Holanda. Esta edición tendrá variaciones en el formato y se jugará desde septiembre de este año, hasta marzo de 2022.

En la primera edición, celebrada entre 2018 y 2019, Portugal ganó el título en su propio país en 2019, siendo esta la culminación de un torneo que levantó elogios por todo el continente. La edición 2020-2021 apunta alto y quiere mejorar.

Las 55 federaciones se han dividido en cuatro Ligas según su posición en el ranking de coeficientes de selecciones nacionales de la UEFA (1-16 en Liga A, 17-32 en Liga B, 33-48 en Liga C, 49-55 en Liga D). Dentro de cada Liga, las selecciones se subdividen en dos bombos (Liga D) o cuatro (para Ligas A,B y C), de nuevo según el ranking.

Liga A

Bombo 1: Portugal, Holanda, Inglaterra, Suiza

Bombo 2: Bélgica, Francia, España, Italia

Bombo 3: Bosnia y Herzegovina, Ucrania, Dinamarca, Suecia

Bombo 4: Croacia, Polonia, Alemania, Islandia

 

Liga B

Bombo 1: Rusia, Austria, Gales, República Checa

Bombo 2: Escocia, Noruega, Serbia, Finlandia

Bombo 3: Eslovaquia, Turquía, República de Irlanda, Irlanda del Norte

Bombo 4: Bulgaria, Israel, Hungría, Rumanía

 

Liga C

Bombo1: Grecia, Albania, Montenegro, Georgia

Bombo 2: Macedonia del Norte, Kosovo, Bielorrusia, Chipre

Bombo 3: Estonia, Eslovenia, Lituania, Luxemburgo

Bombo 4: Armenia, Azerbaiyán, Kazajstán, Moldavia

 

Liga D

Bombo 1: Gibraltar, Islas Feroe, Letonia, Liechtenstein

Bombo 2: Andorra, Malta, San Marino

 

¿Cómo funciona el sorteo?

El sorteo empieza con la Liga D y el Bombo 2, que contiene tres bolas, y las selecciones asignadas a los grupos en orden ascendente del D1 al D2. El sorteo continúa con el Bombo 1. Y luego van los sorteos del resto de Ligas con un procedimiento similar, aunque con cuatro bombos.

¿Hay alguna restricción?

¡No tal y como están las cosas! Hay tres restricciones en estos sorteos:

Enfrentamientos prohibidos entre selecciones (selecciones que no pueden enfrentarse por decisión del Comité Ejecutivo de la UEFA)

Restricciones para sedes invernales (los grupos pueden incluir un máximo de dos sedes con riesgo alto o medio de condiciones invernales severas)

Restricciones por viajes excesivos (las selecciones no pueden quedar emparejadas si el tiempo de viaje para sus enfrentamientos es de ocho horas o más, incluyendo vuelo y 90 minutos de operaciones en tierra)

Por la configuración actual de las Ligas y de los bombos para el sorteo, no se pueden dar actualmente enfrentamientos que incumplan alguna de las restricciones.

¿Cómo funcionan las ligas?

Las selecciones se enfrentan en casa y a domicilio, y las cuatro ganadoras de grupo de la Liga A se clasifican para la fase final de la UEFA Nations League en junio de 2021, en la que se disputarán las semifinales, un partido por el tercer puesto y la final. Las ganadoras de grupo de las Ligas B, C y D obtendrán el ascenso y las que terminen últimas de los grupos de las Ligas A y B descenderán.

Como la Liga C tiene cuatro grupos mientras que la Liga D tiene sólo dos, las dos selecciones de la Liga C que descienden serán determinadas por los play-offs a doble partido en marzo de 2022. Si una selección que va a participar en los play-offs se clasifica para los play-offs de la Copa Mundial de la FIFA 2022, los equipos de la Liga C clasificados en los puestos 47 y 48 de la clasificación general de la UEFA Nations League descienden automáticamente.

¿Dónde encaja esto con la fase de clasificación para el Mundial 2022?

La fase de clasificación para el Mundial se mantiene básicamente igual, con los diez ganadores de grupos avanzando a la fase final de Catar. El formato de los play-offs, sin embargo, ha evolucionado y ahora consistirá en dos rondas eliminatorias con tres selecciones logrando el pase. Involucrará a los diez segundos clasificados de los grupos y a los dos ganadores de grupo de la UEFA Nations League (según su clasificación general en la UEFA Nations League) que se clasifiquen directamente o que alcancen los play-offs.

¿Cuándo se celebran los partidos y la fase final?

La UEFA confirmará los 162 partidos de la Fase Liga, con fechas y horarios de inicio, tan pronto como sea posible después del sorteo. El horario de inicio de los partidos es a las 15:00 HEC (sábado y domingo, opcional), 18:00 HEC y 20:45 HEC. Las jornadas son las siguientes:

Jornada 1: 3-5 de septiembre de 2020

Jornada 2: 6-8 de septiembre de 2020

Jornada 3: 8-10 de octubre de 2020

Jornada 4: 11-13 de octubre de 2020

Jornada 5: 12-14 de noviembre de 2020

Jornada 6: 15-17 de noviembre de 2020

Fase final: 2, 3, 6 de junio de 2021

Play-offs por el descenso: 24, 25, 28, 29 de marzo de 2022

Foto: UEFA.

El Bayern Múnich pondrá a prueba su fortaleza ante el Chelsea

Europa Press.- El Bayern Múnich visitará este martes al Chelsea en la reedición de la final de la Liga de Campeones 2012, que el equipo inglés conquistó tras la tanda de penaltis en el Allianz Stadium, por lo que los alemanes buscan una revancha largamente esperada en estos octavos de final.

Frank Lampard, actual entrenador ‘blue’, era el capitán del Chelsea en el día de mayor gloria en toda la historia del club inglés, que dejó al Bayern sin el título continental en su propia ciudad. Casi ocho años después, se reedita aquel duelo en Stamford Bridge.

Más irregular que otras temporadas en la Bundesliga, aunque líder por delante del Leipzig tras sumar 19 de los últimos 21 puntos posibles, el Bayern vuelve a la competición europea, donde está siendo el mejor esta temporada al sumar pleno de seis victorias y un total de 24 goles.

Hans-Dieter Flick, que se hizo cargo del banquillo bávaro en noviembre tras el despido de Niko Kovac, parece ya asentado en el cargo y su equipo ha encontrado mayor continuidad en el juego agarrado a la efectividad goleadora de Robert Lewandowski, demoledor en la fase de grupos con 10 goles en cinco encuentros.

Por su parte, el Chelsea pelea por la cuarta plaza en la Premier League, donde el título parece propiedad del Liverpool a falta de confirmación matemática, y esta eliminatoria se presenta como una gran oportunidad para que jóvenes valores como Tammy Abraham o Mason Mount sigan ganando experiencia al más alto nivel.

El equipo londinense, que finalizó segundo de su grupo por detrás del Valencia, nunca ha perdido en casa ante un rival alemán, mientras que el Bayern tiene su propio dato estadístico alentador, la racha de 12 partidos invicto fuera de casa en competición europea -nueve victorias y tres empates-.

En el capítulo de bajas, Lampard deberá lidiar con la ausencia de dos piezas fundamentales como N’Golo Kanté y Christian Pulisic, mientras que el Bayern viaja a Inglaterra sin los lesionados Javi Martínez, Perisic y Sule.

Foto: Getty Images.

El Dortmund goleó al Eintracht y es segundo

Prensa One Football -.

Borussia Dortmund extiende su racha de invicto como local y, una vez más, gana por goleada. Los negriamarillos convirtieron 14 goles en los últimos tres partidos en casa por Bundesliga.

En el primer tiempo el Eintracht Frankfurt se plantó muy bien en defensa y le cerró casi todos los caminos al impacable juego ofensivo de Dortmund. Esto dio como resultado una primera mitad casi sin llegadas al arco, con mucha posesión de Dortmund pero sin demasiada consecuencia. A excepción, claro, del gol del lateral Łukasz Piszczek, que recibió un pase atrás en el borde del área y remató de izquierda, cruzado, lejos del alcance del portero.

Curiosamente, el Frankfurt pagó caro el intento de darle más dinámica y llegada al equipo. Al comienzo del segundo tiempo, la salida del volante Gaćinović para que entre el delantero Bas Dost pareció reavivar a las Águilas, que comenzó el complemento con una actitud diferente.

Pero bastó una mala salida para que el siempre inspirado Jadon Sancho la recibiera en el costado izquierdo e hiciera una carrera directo al gol, tras hacer pasar de largo al capitán David Abraham y definir frente a Kevin Trapp.

Este segundo gol dejó sin respuesta al Frankfurt y envalentonó al Dortmund, que no demoró en elaborar una hermosa jugada colectiva en ataque para que Erling Haaland, que no había aparecido demasiado, apenas tuviera que empujarla al gol.

La goleada ya estaba asegurada y el Eintracht Frankfurt no tuvo respuesta. Tras el 3 a 0 el ritmo del partido bajó, pero a los 74 Raphaël Guerreiro tomó un rebote desde afuera del área y le pegó de primera para sentenciar la historia y completar el poker.

Borussia Dortmund se mantiene en lo más alto de la Bundesliga, ahora a un punto del Bayern Munich, que el domingo enfrenta a FC Colonia.

Foto: Directv Sports

.

Emre Can deja la Juve y jugará con el Borussia Dortmund

Prensa Juventus.- Tras una temporada y media con la camiseta bianconera, con la que ha conquistado un Scudetto y una Supercoppa Italiana, Emre Can deja la Juventus. Un centrocampista completo, fuerte en los cara a cara y en la portería rival, capaz de jugar en el centro del campo y también en la defensa, tal y como ha sucedido en los últimos meses de la pasada temporada.

Son en total 37 los partidos disputados por Emre Can en el campeonato con la Signora, con 4 goles anotados, a los que hay que añadir dos apariciones en Coppa Italia y seis en Champions League.

En la temporada 2018/2019 marcó contra Chievo y Udinese (contra los friulanos de penalti) en el Allianz Stadium y ante Sassuolo y Napoli a domicilio. Debutó con la camiseta de la Juventus el 18 de agosto de 2018, con ocasión de la victoria en el Bentegodi de Verona por 3-2 contra el Chievo. Su último partido oficial fue el 6 de enero, el póker contra el Cagliari, mientras que entre sus mejores partidos destaca el del 12 de marzo de 2019 en Turín contra el Atlético de Madrid.

Ahora comienza una nueva aventura para Emre. ¡Mucha suerte!

 

Acuerdo con el Borussia Dortmund para la cesión del futbolista Emre Can

Juventus Football Club S.p.A. comunica que ha alcanzado un acuerdo con la sociedad Borussia Dortmund, para la cesión temporal del futbolista Emre Can por un total de € 1 millón a pagar durante el ejercicio 2019/2020.

El contrato prevé, además, la obligación para el Borussia Dortmund la adquisición definitiva del futbolista al alcanzar determinados objetivos deportivos durante el ejercicio 2019/2020 por un total de € 25 millones a pagar en tres ejercicios.

Foto: Prensa Juventus.

Michael Schumacher, el rey de la Fórmula 1

Tony Cittadino (Mallorca).- El alemán Michael Schumacher nació el 3 de enero de 1969 y comenzó su carrera en el automovilismo apenas a los cuatro años, cuando manejo karting en Kerpen. Fue el inicio de una carrera estelar, que lo llevo a debutar en la Fórmula 1 el 25 de octubre de 1991 con la escudería Benetton.

El 30 de agosto de 1992 ganó su primera carrera en el Gran Premio de Bélgica, disputado en el circuito de Spa Francorchamps, siendo además la primera de sus seis victorias en ese trazado.

Schumacher, que el primero de mayo de 1994 ganó el Gran Premio de Monza, el mismo día en el que falleció Ayrton Senna, quedó con la vía libre hacia el título. Lo alcanzó el 13 de noviembre de 1994, convirtiéndose en el piloto más joven en hacerlo con 25 años, hasta que su compatriota Sebastian Vettel lo emuló en 2010, con 23 años.

“Schumi” volvió a saborear las mieles del triunfo, al ganar el título un año más tarde y en 1996 paso a la escudería Ferrari, donde se convirtió en una leyenda del automovilismo. En el año 2000, el alemán gano su tercer título en su carrera y primero con los italianos, a quienes llevo a celebrar por primera vez en 21 años.

Pero todo no quedo allí. Schumacher implantó una dictadura en la Fórmula 1, siendo el piloto más exitoso de todos los tiempos, pues también ganó los mundiales de 2001, 2002, 2003 y 2004.

Así sumó siete en su carrera y cinco con la escudería del cavallino rampante. Esa hazaña sirvió para dejar atrás las cinco coronas del argentino Juan Manuel Fangio, a quien superó el 12 de octubre de 2003 al culminar octavo en el Gran Premio de Japón. De esa forma, logró el punto que necesitaba para asegurar su sexto gallardete.

El 10 de septiembre de 2006 se impuso en el Gran Premio de Italia, para sumar 90 victorias en su carrera y el 1 de octubre del mismo año, se montó en lo más alto del podio por última vez, esta vez en el Gran Premio de Shanghai.

Así selló su adiós del automovilismo, pero fue apenas por tres años. El 23 de diciembre de 2009 sorprendió a todos anunciando su regreso a las pistas, esta vez con la escudería Mercedes. Con los alemanes no tuvo éxito. En tres campañas logró un solo podio. Fue el 24 de junio de 2012, en el Gran Premio de Europa, celebrado en valencia.

El 4 de octubre anuncio su retiro y el 25 de noviembre de 2012 dejó la Fórmula 1 para siempre, finalizando séptimo en el Gran Premio de Brasil, dejando una hoja de vida dorada. Disputó 308 carreras y se adueñó de los departamentos de victorias con 91, podios con 155 y 68 Pole Position. Además logró 77 vueltas rápidas.

El lamentable accidente

El 29 de diciembre de 2013 sufrió un accidente mientras esquiaba en la estación de Meribel, en los alpes franceses. El ex piloto estaba con su hijo de 14 años, cuando cayó y se pegó la cabeza con una roca.

“Schumi” fue trasladado al Hospital de Grenoble, donde fue operado un día más tarde. Le removieron un edema y estuvo en coma inducido, permaneciendo en una situación crítica.

Para entonces, los doctores anunciaron que lo  monitoreaban hora por hora y no podían asegurar lo que sucedería, pues el accidente fue tan grave que se mantuvo con vida por haber recibido el impacto con el casco.

La reacción de la familia fue a través de un comunicado de prensa, en el que agradecieron el apoyo de todos. «Queremos agradecer al cuerpo médico, que sabemos está haciendo lo posible para ayudar a Michael. También agradecemos a las personas de todo el mundo que han expresado sus deseos de mejora para su recuperación y le pedimos a la prensa respetar nuestra privacidad y la de nuestros amigos. Agradecemos su apoyo».

El apoyo fue mundial y no fue para menos, tratándose de uno de los mejores deportistas de la historia. Desde la que fue su casa, la escudería Ferrari y su presidente Luca Di Montezemolo, pasando por los pilotos Fernando Alonso y Sebastian Vettel y la, para entonces, canciller alemana, Angela Merkel.

Desde entonces, mucho se ha dicho sobre el estado del piloto alemán. Las especulaciones acerca de su salud de asoman de vez en cuando, en medio del hermetismo de la familia. Durante todos estos años se han limitado a ofrecer detalles, pero hablando de pequeños avances.

Desde 2014 salió del coma y fue trasladado a su vivienda en Lausana (Suiza) y en septiembre de 2019, se conoció que un tratamiento regenerador con células madre en el hospital Georges Pompidou de París.

El acceso a lo más íntimo de la familia ha sido reservado y unos pocos como el ex presidente de la FIA y ex jefe de Ferrari en su época dorada, Jean Todt, dijo que había visto una carrera de Fórmula 1 con él.

Mientras “Schumi” continúa en su larga recuperación, su hijo Mick Schumacher, ya ha comenzado a dar sus primeros pasos con la Ferrari, manteniendo así activo el apellido más grande que se haya conocido en la Fórmula Uno.

 

Foto: Jean Christophe Verhaegen (AFP/GettyImages).

Holanda clasificó a la Fase Final en el último minuto

UEFA | Foto: Getty Images.-


Liga A

Grupo A1: Alemania – Holanda 2-2
Increíble partido el vivido este lunes en Alemania y que acabó con la clasificación de Holanda para la Fase Final de la #NationsLeague. Parecía que el pase se iba para la selección francesa con los goles de Werner y Sané para una Alemania que no se jugaba nada, pero la ‘Oranje’ reaccionó en unos apasionantes minutos finales y firmó un punto que sabe a gloria con los goles de Promes y Virgil van Dijk.

Liga B

Grupo B1: República Checa – Eslovaquia 1-0 
Una preciosa finalización de Patrik Schick mantuvo a los checos en la categoría y provocó el descenso de sus vecinos eslovacos, que empezaron bien el encuentro hasta el tanto del delantero de la Roma, que picó con clase el balón ante la salida de Martin Dúbravka. Con el marcador a favor, los checos aguantaron el 1-0 hasta el pitido final.

Grupo B4: Dinamarca – República de Irlanda 0-0
Segundo empate a cero para ambos combinados en sus enfrentamientos directos. Nicolai Jørgensen estuvo cerca de romper la paridad para los daneses, pero su balón se estrelló en el palo. La descendida Irlanda apenas se acercó y su mejor ocasión fue un lanzamiento de falta de Robbie Brady.

Liga C

Grupo C3: Chipre – Noruega 0-2
Primer puesto para los visitantes gracias a los goles en cada parte de Ola Kamara, el primero tras participación de Omar Elabdellaoui y el segundo en un saque de esquina botado por Ole Selnæs. Los locales acabaron con diez hombres tras la expulsión de Valentinos Sielis en un lance con Selnæs y acaban terceros de su sección.

Grupo C3: Bulgaria – Eslovenia 1-1
Estuvo siempre a remolque Bulgaria, que necesitaba al menos igualar el resultado de Noruega en su intento por mejorar su diferencia de goles. Pero la ya descendida Eslovenia frustró sus planes. Galin Ivanov dio esperanzas a los búlgaros con sus tantos, pero el sueño sólo duró unos minutos, hasta que Miha Zajc hizo el 1-1.

Liga D

Grupo D1: Georgia – Kazajstán 2-1
Georgia completó una campaña invicta en la UEFA Nations League gracias a su triunfo ante Kazajstán en Tiflis. Se adelantaron los locales a través de Giorgi Merebashvili en el arranque del segundo tiempo, y Giorgi Chakvetadze dobló la ventaja en el tramo final, antes de que Oralkhan Omirtayev pusiera el de la honra con el tiempo cumplido. Georgia, cinco victoria en seis partidos.

Grupo D1: Andorra – Letonia 0-0
Finalizó con un gran sabor de boca la campaña andorrana en la UEFA Nations League. Los andorranos mantuvieron su portería a cero ante Letonia para lograr un nuevo punto, por lo que acaba este Grupo 1 de la Liga D invicto en casa y con cuatro puntos en su casillero, los mismos que su rival de este lunes.

Grupo D4: ARY Macedonia – Gibraltar 4-0
El jugador del Levante, Enis Bardi, abrió el marcador para ARY Macedonia en la primera parte, antes de que Ilija Nestorovski confirmase el ascenso de los macedonios en el Grupo C con otros dos goles. Aleksandar Trajkovski completó el 4-0 final para una selección que sumó cinco victorias en seis partidos de Nations League.

Grupo D4: Liechtenstein – Armenia 2-2
Armenia se puso pronto por delante con un tempranero cabezazo, pero un golazo de Marcel Büchel con un disparo lejano restauró las tablas. La historia se repitió después, pero a la inversa. Se adelantaron los locales a través de Nicolas Hasler y los armenios pusieron el 2-2 en el minuto 85..

Francia venció a Alemania y profundiza la crisis

UEFA.-Liga A

Grupo A1: Francia – Alemania 2-1
La remontada de Francia en la segunda parte evita que Alemania se pueda clasificar para la fase final. Un tanto de penalti de Toni Kroos en el 14’ puso por delante a los germanos, pero los vigentes campeones del mundo reaccionaron en el segundo acto y dieron la vuelta al marcador gracias a dos tantos de Antoine Griezmann, el segundo desde los once metros.

Liga B

Grupo B1: Ucrania – República Checa 1-0 
Ucrania logró el ascenso merced a una victoria conseguida gracias a un gol de Ruslan Malinovskyi en la primera parte. El centrocampista anotó su segundo tanto como internacional en dos encuentros. Los locales tienen que dar las gracias a las paradas de Andriy Pyatov tras los intentos de Jakub Jankto, Patrik Schick, David Pavelka y Jaromír Zmrhal.

Grupo B4: República de Irlanda – Gales 0-1
Un espectacular gol de falta de Harry Wilson dio los tres puntos a los visitantes en Dublín, algo que no conseguían desde 1992. El delantero del Derby superó a Darren Randolph con un genial lanzamiento desde 20 metros. Gales subirá si supera a Dinamarca el próximo mes .

Liga C

Grupo C3: Noruega – Bulgaria 1-0
Noruega superó a su rival en lo más alto gracias a la diferencia de goles después de cosechar su séptima victoria consecutiva en el Ullevaal Stadion. Mohamed Elyounoussi dio a los escandinavos un merecido triunfo con un gol a pase de Omar Elabdellaoui. Los noruegos vengaron así su derrota del pasado mes.

Grupo C3: Eslovenia – Chipre 1-1 
Nejc Skubic marcó un tanto de volea en el 82’ para mantener las esperanzas eslovenas por evitar el descenso. Hubo tres expulsados en un tenso partido. Los visitantes se pusieron por delante con un gol de Fotis Papoulis, pero Skubic logró la igualada final.

Liga D

Grupo D1: Letonia – Georgia 0-3
Georgia logró el ascenso y una plaza en el play-off gracias a su cuarta victoria consecutiva. En el 5’ Andris Vaņins detuvo un penalti a Valeri Kazaishvili tras una mano dentro del área. Pero poco después Jaba Kankava puso a los visitantes por delante y Valerian Gvilia aumentó distancias antes del descanso. Giorgi Chakvetadze cerró el marcador en el 61’.

Grupo D1: Kazajstán – Andorra 4-0
Kazajstán acabó con las escasas opciones andorranas de lograr el ascenso. Yerkebulan Seidakhmet abrió el marcador con un remate de cabeza, y Bauyrzhan Turysbek dobló la ventaja antes del descanso. Un tanto de Josep Gomes en propia sentenció el choque, y Roman Murtzayev cerró la goleada.

Grupo D4: Armenia – ARY Macedonia 4-0 
ARY Macedonia puso fin a su pleno de victorias en el grupo y a una racha de diez partidos sin perder ante la rejuvenecida Armenia. Dos errores del portero visitante Stole Dimitrievski permitieron los goles de Marcos Pizzelli y Gevorg Ghazaryan. Yura Movsisyan y Henrikh Mkhitaryan también vieron puerta. Los visitantes siguen liderando la sección con tres puntos más que Armenia.

Grupo D4: Gibraltar – Liechtenstein 2-1 
Tras lograr su primera victoria oficial el pasado sábado, los locales lograron otro nuevo triunfo. Dos goles de cabeza en seis minutos de la segunda parte fueron los causantes. George Cabrera y Joseph Chipolina fueron los heroes locales.

Amistosos

Bélgica – Holanda 1-1
Dinamarca – Austria 2-0
Suecia – Eslovaquia 1-1

Foto cortesía: Getty Images.

Holanda goleó 3-0 a Alemania en la UEFA Nations League

UEFA.- Liga A

Grupo A1: Holanda – Alemania 3-0
Gran triunfo de Holanda ante un Alemania que sigue sin levantar cabeza después de su eliminación en el pasado Mundial. Van Dijk abrió el marcador a la media hora, y aunque Alemania mejoró en el segundo tiempo con la entrada de Sané, Holanda sentenció en los minutos finales a través de Memphis Depay y Georginio Wijnaldum.

Liga B

Grupo B1: Eslovaquia – República Checa 1-2 
Patrik Schick marcó a los tres minutos de saltar al campo en el inicio de Jaroslav Šilhavý como seleccionador checo. Antes Michael Krmenčík abrió el marcador y Marek Hamšík puso las tablas en su 108 encuentro internacional. Este resultado hace que Ucrania pueda certificar su ascenso su gana a los checos el martes.

Grupo B4: República de Irlanda – Dinamarca 0-0
Irlanda logró su primer punto en la UEFA Nations League ante una Dinamarca que se coloca como líder de su grupo con un punto más que Gales. El jugador del Celta, Pione Sisto, tuvo cerca del tanto con un remate que estrelló en la madera. Por parte local, Harry Arter despejó en la línea de gol un cabezazo de Simon Kjær.

Liga C

Grupo C3: Noruega – Eslovania 1-0
Debido a la lesión de Luka Krajnc, Ole Selnæs marcó de gran volea desde el borde del área en el quinto minuto de descuento de la primera parte para dar el triunfo a una Noruega que se queda con seis puntos tras tres partidos. Eslovenia sigue sin estrenar su casillero de puntos.

Grupo C3: Bulgaria – Chipre 2-1
Bulgaria logró su tercera victoria en tres partidos para seguir al frente de su grupo. Grigoris Kastanos puso a Chipre por delante en el primer acto, pero tras la reanudación los búlgaros dieron la vuelta al marcador a través de Kiril Despodov y Todor Nedelev. Para todos fue su primer tanto internacional.

Liga D

Grupo D1: Georgia – Andorra 3-0
Georgia sigue con su pleno de puntos en el Grupo A y logrará el ascenso si vence a Letonia el martes. Valeri Kazaishvili fue el protagonista del encuentro anotando los dos primeros goles, en el segundo en el 84′. Ya en el descuento Andorra sufrió la expulsión de Marcio Vieira y Jaba Kankava completó el 3-0 final.

Grupo D1: Letonia – Kazajstán 1-1
Ambos combinado continúan con dos puntos tras tres partidos después de un igualado encuentro en Riga. Baktiyor Zainutdinov aprovechó un centro de Dmitri Shomko para abrir el marcador. Artūrs Karašausks hizo el empate para los locales antes del descanso.

Grupo D4: Armenia – Gibraltar 0-1
Después de caer en sus 22 primeros partidos internacionales, Gibraltar firmó una histórica victoria gracias al penalti transformado por Joseph Chipolina en el 50′ tras derribo de Hrayr Mkoyan sobre Lee Casciaro. El portero Kyle Goldwin fue clave para una Gibraltar que también logró con este resultado el primer triunfo a domicilio de su historia, incluidos amistosos.

Grupo D4: ARY Macedonia – Liechtenstein 4-1
Macedonia podría ascender este martes después de que el sábado derrotase con comodidad a Liechtenstein. Aleksandar Trajkovski marcó los dos primeros goles a pase ambos de Goran Pandev, autor del tercero. Seyhan Yildiz hizo el de la honra para los visitantes antes de que Egzijan Alioski cerrase el 4-1 final.

Foto cortesía: UEFA.