Laureus 2025: Cafú destacó el rendimiento de Venezuela en las eliminatorias al Mundial 2026  

Tony Cittadino (Madrid).- Cafú regresó a Madrid para participar en la vigésimo quinta edición de los Premios Laureus, que por segundo año consecutivo  se realizan en la capital española. Con su característica amabilidad con la prensa, analizó la actualidad de la selección de Brasil y, también, destacó el rendimiento de Venezuela en las eliminatorias al Mundial 2026.

“Venezuela para mí es uno de los países que más creció en el continente sudamericano en los últimos juegos y en los últimos años. Tienen jugadores importantes en el mundo entero y hay sólo que ver los enfrentamientos con Brasil, que han sido parejos”, dijo uno de los mejores laterales derechos del mundo.

Cafú hizo referencia a los dos empates logrados por la Vinotinto ante la canariña: igualaron a un tanto Arena Pantanal de Cuiabá y, luego, también pactaron a un gol en el Estadio Monumental de Maturín, siendo la primera vez que Brasil no logra ganarle un partido a Venezuela en las eliminatorias al Mundial.

“Como sudamericano estoy muy feliz de ver a Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú, en competiciones y con selecciones competitivas”, agregó el zaguero nacido el 7 de junio de 1970 en Sao Paulo.

Aunque Cafú está claro de que Brasil pasa por una crisis institucional y que también se ha visto con la selección de mayores, no pierde la confianza en sus paisanos y está seguro de que no sólo clasificarán al Mundial 2026, sino que harán un gran papel.

Lee también: Emerson Fittipaldi sigue siendo un enamorado de la Fórmula Uno

“Brasil sigue siendo una selección temida. Los últimos resultados han sido malos, porque no ganas partidos y competiciones importantes como la Copa América o la Copa del Mundo. Ahora estamos en crisis, pero tengo mucho optimismo en que vamos a hacer un buen Mundial”.

Además, considera que el próximo director técnico de la oncena carioca debe ser brasileño, pues no hay tiempo para improvisar. Sin embargo, la prensa del país sudamericano ha especulado, nuevamente, con la llegada del actual director técnico del Real Madrid, Carlo Ancelotti.

“Brasil va a clasificar para la Copa del Mundo, porque también los cupos para las selecciones aumentaron. Ganen o pierdas en las eliminatorias, lo importante es el Mundial. Para mí, las eliminatorias sudamericanas son las más difíciles, porque hay varias selecciones con capacidad de ir y ganar la Copa del Mundo”.

Il Pendolino, que tuvo un paso exitoso por la Roma y el Milan, fue el último capitán de Brasil en alzar la Copa del Mundo en el ya lejano Mundial de Corea y Japón 2002.

Lee también: Hugo Porta, el ídolo del rugby argentino que ayudó a estrechar lazos con la Sudáfrica de Nelson Mandela  

“Han pasado 23 años y es hora de conquistar otro título. Quien sabe si el próximo año en Estados Unidos, Brasil pueda nuevamente esa copa, porque es mucho tiempo para una selección pentacampeona”, reflexionó el también campeón con Brasil en el Mundial Estados Unidos 1994.

Cafú es uno de los 70 embajadores que tienen los Premios Laureus e invitó a los jóvenes a estudiar y practicar deporte.

“El primer paso y el más importante es la escuela. La educación, el respeto y la práctica del deporte, no importa que sea fútbol, voleibol, baloncesto o natación, porque el deporte es vida”.

Foto: Cortesía Alejandro Matías (Conexión Deportiva)

Laureus 2025: Cafú, Comaneci, Porta y David, visitan el programa Sport For Good en Madrid

Prensa Premios Laureus.- Cafú, excapitán de la selección brasileña ganadora de la Copa del Mundo, Nicol David, ex número 1 del mundo de squash, la leyenda del rugby argentino Hugo Porta y Nadia Comaneci, gimnasta cinco veces campeona olímpica, volvieron hoy al ruedo para asegurarse de que los jóvenes del proyecto Fútbol Más de Madrid terminaran su última sesión con una sonrisa en la cara.

Los tres son miembros de la Laureus World Sports Academy y se encuentran en la capital de España para asistir a la ceremonia del 25º aniversario de los Laureus World Sports Awards. Algunos de los mejores atletas del mundo asistirán a este evento televisado en todo el mundo, y los ganadores se llevarán el premio más codiciado de todo el deporte: la estatuilla Laureus.

Antes del mayor espectáculo del deporte, Porta, David, Cafú y Comaneci hicieron una visita a Fútbol Más, uno de los más de 300 programas en más de 40 países apoyados y financiados por Laureus Sport for Good, el movimiento fundado con palabras de Nelson Mandela en el primer Laureus World Sports Awards en 2000: «El deporte tiene el poder de cambiar el mundo».

Durante una sesión animada y divertida, las leyendas del deporte participaron en ejercicios de pases y en un partido de fútbol reducido, y conectaron con el personal que utiliza estas sesiones para promover el bienestar físico y emocional en los barrios marginados. Fútbol Más tiene sedes en África, Europa y Latinoamérica.

Nadia Comneci dijo: «He sido miembro de la Laureus World Sports Academy desde el principio, hace 25 años, y me enorgullece decir que he visitado muchos de los programas que hemos apoyado en ese tiempo. Futbol Mas es un brillante ejemplo de la misión de Laureus: utilizar el deporte para mejorar la vida de jóvenes como estos. Su compasión e imaginación demuestran que este movimiento no ha hecho más que empezar».

Lee también: Paulo Dybala se suma a la lista de embajadores de los Premios

Nicol David dijo: «Sólo el deporte puede tener el impacto que hemos visto hoy aquí. Cuando podemos conectar con los jóvenes de estos programas y ver el trabajo fantástico que se realiza cada día en todo el mundo, las ideas que impulsan a Laureus cobran vida. Nunca estas ideas han sido tan importantes como ahora, y Fútbol Más es un ejemplo de lo que podemos hacer cuando capacitamos a los agentes de cambio para que liberen el poder del deporte».

Hugo Porta declaró: «Durante 25 años he visto la diferencia que programas como Fútbol Mas marcan en comunidades como ésta. Este impacto es inmediato en algunos aspectos (se pueden ver las sonrisas en las caras de los niños aquí hoy), pero también puede durar generaciones, ya que Laureus Sport for Good ayuda a programas como este a mantener su trabajo, formando a más entrenadores y llegando a más niños cada año».

Cafú afirmó: «Es inspirador ver un programa que llega a diferentes comunidades en diferentes países de todo el mundo. Ese es el poder del fútbol, el poder del deporte del que habló por primera vez Nelson Mandela. Mientras nos preparamos para los Premios en Madrid, este trabajo es el corazón palpitante del movimiento Laureus. No sé si estos chicos saben que hoy han jugado con un ganador de la Copa del Mundo, pero me han dado mucho más de lo que yo les he dado a ellos».

Junto a los nominados y los miembros de la Academia en el 25º aniversario de los Laureus World Sports Awards habrá aficionados al deporte de la moda, el cine y el espectáculo, además de Embajadores Laureus.

Entre los asistentes están:

Atletismo: Mondo Duplantis, Nawal El Moutawakel, Tanni Grey-Thompson, Tegla Loroupe, Edwin Moses, Letsile Tebogo

Baloncesto: Rudy Fernández

Cricket: Steve Waugh

Ciclismo: Mark Cavendish, Chris Hoy

Fútbol: Thiago Alcantara, Kosovare Asllani, Cafu, Fabio Capello, Fernando Carro, Iker Casillas, Paulo Dybala, Luis de la Fuente, Luis Figo, Ruud Gullit, Robin Le Normand, Rafael Louzán

Gimnasia: Rebeca Andrade, Simone Biles, Nadia Comăneci, Li Xiaopeng

Hockey: Luciana Aymar

Kayak: Saúl Craviotto

Motor: Zak Brown, Emerson Fittipaldi

Tiro al arco paralímpico: Matt Stutzman

Parabádminton: Qu Zi Mo

Paraesgrima: Bebe Vio

Paranatación: Daniel Dias, Teresa Perales, Jiang Yuyan

Remo: Steve Redgrave

Rugby: Sean Fitzpatrick (Laureus Academy Chairman), Bryan Habana, Hugo Porta

Esquí: Lara Gut-Behrami, Eileen Gu, Maria Hőfl-Riesch, Lindsey Vonn

Squash: Nicol David

Surf: Kelly Slater

Natación: Ariarne Titmus

Tenis: Carlos Alcaraz, Paula Badosa, Mansour Bahrami, Boris Becker, Belinda Bencic, Novak Djokovic, Garbiñe Mugur.

Foto: Prensa Premios Laureus

Laureus 2025: Paulo Dybala se suma a la lista de embajadores de los Premios

Prensa Premios Laureus. – Paulo Dybala, el argentino ganador de la Copa del Mundo, ha sido anunciado como Embajador Laureus. El jugador de 31 años inició su nuevo papel con una visita a un programa de Laureus Sport for Good en Roma y asistirá a los Premios Laureus World Sports del 25º aniversario en Madrid el próximo lunes.

Dybala ganó cinco títulos de la Serie A con la Juventus y la Copa Mundial con Argentina en 2022. El astro argentino -que ahora juega en la Roma- visitó el miércoles el Calcio Insieme, un proyecto con sede en Roma apoyado por la Fundación AS Roma, que utiliza el fútbol para ayudar a niños con discapacidad intelectual. Más de 30 niños y jóvenes se reunieron con el nuevo Embajador Laureus.

Dybala declaró: “Es un gran honor unirme a Laureus como Embajador. Me ha inspirado conocer el increíble trabajo que hacen, y ver el ‘deporte para el bien’ en acción durante mi visita al Calcio Insieme fue una gran experiencia. La misión de Laureus, utilizar el deporte como vehículo para el cambio social, es inspiradora y estoy deseando asistir a la entrega especial de los Premios Laureus del 25 aniversario en Madrid en compañía de muchas leyendas del deporte”.

En la entrega de premios de este año habrá, junto a Dybala, un gran número de campeones, entre ellos el héroe del deporte español Rafael Nadal. Nadal puso fin a su ilustre carrera en 2024 tras 22 Grand Slams (14 de ellos el Abierto de Francia), dos medallas de oro olímpicas y 81 partidos consecutivos invicto en tierra batida.

Lee también: Cafú, Comaneci, Porta y David, visitan el programa Sport For Good en Madrid

Nadal también ha completado un “Laureus Slam” al ser el único atleta que ha ganado el premio a la Revelación del Año, el Regreso del Año, el Deportista del Año y el Laureus Sport for Good.

La presentadora del evento de este año será la leyenda del esquí Lindsey Vonn, que ganó el Premio Laureus a la Deportista Mundial del Año en 2011 y recogió el Premio Laureus al Espíritu del Deporte ocho años después. Vonn, que fue la anfitriona de los premios virtuales en Sevilla en 2022, inició en diciembre un audaz regreso a los 40 años y consiguió su primer podio en la Copa del Mundo en Idaho el mes pasado.

Vonn, miembro de la Academia Laureus del Deporte Mundial, las 69 leyendas del deporte cuyos votos determinan los ganadores de los Premios, declaró: “Es una enorme emoción ser anfitriona de los Premios una vez más. Disfruté de la experiencia virtualmente hace tres años en Sevilla, pero esta vez será aún más especial con la presencia real de todos. He estado en las dos caras de la moneda, por suerte sé lo que es ganar un premio Laureus, y también sé lo que es votar. Tener esta perspectiva me hace apreciar aún más lo especial que es Laureus. Estoy deseando verlos a todos en Madrid”.

El presidente de la RFEF, Rafael Louzán, fue elegido como miembro del Comité Ejecutivo de la UEFA

Prensa RFEF.- El fútbol español volverá a tener representación en el máximo organismo europeo del fútbol, tras ser elegido el presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Rafael Louzán, para un mandato que durará los dos próximos años. 

De esta manera, Louzán formará parte del Comité Ejecutivo de la UEFA tras obtener el apoyo mayoritario de las federaciones nacionales de toda Europa durante las elecciones que se han celebrado en la jornada de este 3 de abril en Belgrado (Serbia), dentro del cuadragésimo noveno Congreso Ordinario de UEFA. 

El presidente de la RFEF ha obtenido el respaldo de los representantes de las federaciones nacionales de Europa en un proceso electoral que ha culminado con la vuelta de la RFEF al Comité Ejecutivo de UEFA. 

Como representante del fútbol español, Rafael Louzán ha sido el candidato que más votos ha obtenido por delante de los representantes de Israel, Malta, Ucrania y Letonia. 

“Es un reconocimiento a la trayectoria del fútbol español, que creo que está en el lugar que se merece y supongo que lo que todos están esperando, es que estemos a la altura de lo que esto supone y defenderemos aquí los intereses de España”, dijo el mandatario. 

La entrada en el Comité Ejecutivo de la UEFA representa para la RFEF y para España un reconocimiento al fútbol español, demostrando su peso específico en Europa. Supone, además, la constatación de la senda de estabilidad, normalidad institucional y transparencia de la institución que dirige este deporte en España, embarcada en una nueva etapa que se inició el pasado 16 de diciembre. 

El Congreso de UEFA ha reunido a los máximos líderes del fútbol europeo y también mundial, contando con la presencia del presidente de FIFA, Gianni Infantino, quien ha recordado la importancia del fútbol para unir a pueblos y naciones, en la misma línea expresada por el presidente de UEFA Aleksander Ceferin. El máximo mandatario del fútbol europeo ha dirigido a la «familia del fútbol», para recordar que este deporte es un símbolo de la unidad, sin fronteras, que constituye una «sinfonía de inclusión y tolerancia». 

Foto: Prensa RFEF 

 

Ranking FIFA: Argentina mantiene la cima de la clasificación y España le escolta 

Tony Cittadino (Madrid).- La doble fecha FIFA de marzo dejó cambios en el top 10 del Ranking FIFA. Argentina se mantiene como líder de la clasificación mensual, destacando el ascenso de España al segundo lugar y de Países Bajos al sexto puesto. 

Los actuales campeones del mundo y bicampeones de América, suman 1886.16 puntos, tras las victorias ante Uruguay (0-1) y Brasil (4-1) en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá 2026. 

Por su parte, la Roja le escolta con 1854.64 unidades, tras superar a Países Bajos en los cuartos de final de la Nations League. Empataron 2-2 como visitante y 3-3 en Mestalla, pero los campeones europeos, y también defensores del nuevo torneo de selecciones del viejo continente, se impusieron en la tanda de penales 5-4 y, ahora, se medirán a Francia en la semifinal en el mes de junio. 

El resto del top 10, que definirá a los cabezas de serie del sorteo de la Copa del Mundo en el mes de diciembre, son Francia (1852,71), Inglaterra (1819,20), Brasil (1776,03), Países Bajos (1752,44), Portugal (1750,08), Bélgica (1735,75), Italia (1718,31) y Alemania (1716,98). 

En tanto, Venezuela se mantuvo en la posición 47 y la séptima selección de la Conmebol, con 1476.84 puntos. La Vinotinto perdió en su visita a Ecuador (1-2) y venció a Perú (1-0) en Maturín. 

El próximo Ranking FIFA será publicado el 10 de julio, tras el parón de selecciones que incluirá eliminatorias al Mundial en sus diferentes confederaciones y el Final Four de la Nations League, que se jugará en Alemania. 

Foto: Archivo (Prensa FIFA)

Copa del Rey: Sevilla acogerá la octava final de la historia entre Barcelona y Real Madrid  

Tony Cittadino (Madrid).- La edición 2024-2025 de la Copa del Rey se definirá con El Clásico. Barcelona y Real Madrid se medirán el sábado 26 en el estadio La Cartuja de Sevilla, para definir al campeón. Esta será la octava final de la historia entre ambos clubes y primera desde 2014.

El conjunto azulgrana clasificó este miércoles, tras vencer al Atlético de Madrid un gol por cero, en el partido de vuelta disputado en el estadio Metropolitano de Madrid. El Barsa avanzó por marcador global, tras el empate a cuatro en la ida.

Por su parte, el Real Madrid había logrado su boleto la noche anterior, también gracias al marcador global. La oncena de Carlo Ancelotti empató a cuatro tantos ante la Real Sociedad en el estadio Santiago Bernabéu, tras ganar por la mínima diferencia en la ida.

El balance en las finales, favorece ligeramente a la entidad blanca, al ganar cuatro de las siete finales e imponerse en las dos últimas (1936, 1974, 2011 y 2014).

El Barcelona es el equipo con más títulos con 31 (1910, 1912, 1913, 1920, 1922, 1925, 1926, 1928, 1942, 1951, 1952, 1953, 1957, 1959, 1963, 1968, 1971, 1978, 1981, 1983, 1988, 1990, 1997, 1998, 2009, 2012, 2015, 2016, 2017, 2018 y 2021), mientras el Madrid suma 20 (1905, 1906, 1907, 1908, 1917, 1934, 1936, 1946, 1947, 1962, 1970, 1974, 1975, 1980, 1982, 1989, 1993, 2011, 2014 y 2023) y está en el tercer lugar, por detrás del Athletic Club de Bilbao (24).ç

Esta será la novena final que se celebre en Sevilla y sexta en La Cartuja, que ha albergado el evento decisivo desde la campaña 2019-2020.De hecho, en este lapso, el Barsa goleó al Athletic 4-0 en la zafra 2020-2021, mientras que el Madrid se impuso en la contienda 2022-2023 al doblegar al Osasuna 2-1.

TODAS LAS FINALES

  • 1936: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 1968: Barcelona 1-0 Real Madrid
  • 1974: Real Madrid 4-0 Barcelona
  • 1983: Barcelona 2-1 Real Madrid
  • 1990: Barcelona 2-0 Real Madrid
  • 2011: Real Madrid 1-0 Barcelona
  • 2014: Real Madrid 2-1 Barcelona
  • 2025: Barcelona vs. Real Madrid

Women’s Nations League: España se pone a tono antes del viaje a Portugal 

Prensa RFEF.- Las internacionales han realizado en la mañana de este miércoles la última sesión en la casa del fútbol de Las Rozas, antes de poner rumbo a tierras portuguesas este jueves. A las órdenes de Montse Tomé y su cuerpo técnico, las jugadoras se han ejercitado preparando la doble cita ante Portugal de las jornadas 3 y 4 de la fase de clasificación para la UEFA Women’s Nations League.  

España ha trabajado tanto aspectos físicos como tácticos con el objetivo de llegar en el estado óptimo a los dos partidos frente al conjunto dirigido por Francisco Neto que ahora mismo lidera el grupo A3.  

La Selección viajará mañana jueves por la mañana hasta Portugal donde entrenará por última vez antes del primero de los choques, el próximo viernes a las 20:45h en el Estadio Capital do Móvel. Antes del entreno, a las 17h, tendrá lugar la rueda de prensa oficial previa en el escenario del partido. 

Foto: Prensa RFEF 

Women’s Nations League: Montse Tomé ya definió el grupo con el que España se medirá a Portugal

Prensa RFEF.- Estos son los nombres de las 23 jugadoras elegidas por Montse Tomé para hacer frente al doble choque ante la selección portuguesa dentro de la fase de clasificación de la UEFA Women’s Nations League.  

La concentración comenzará el próximo lunes 31 de marzo. Las futbolistas están citadas por la tarde en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas donde empezarán a preparar los próximos partidos ante la selección lusa, que llega líder del Grupo A3. Por eso, ambas citas son clave.  

El primer partido tendrá lugar en el Estadio Capital do Móvel en Paços de Ferreira el viernes 4 de abril a las 20:45 hora local. El segundo de los choques será en casa, en el Estadio Abanca Balaídos, en Vigo, el martes 8 de abril a las 19h. Ambos partidos podrán seguirse a través de La 2, de TVE.  

«Son dos partidos importantes para nosotras, empezamos la Nations con el objetivo de quedar primeras para seguir pasando a la siguiente fase. Portugal es una selección muy competitiva. Lleva muchos años con el mismo seleccionador pero se ha ido reinventando. Lo más reciente, en la Nations, empata contra Inglaterra y suma tres puntos ante Bélgica. Conocemos muy bien a esta selección aunque personalmente no me he enfrentado a ella. Su equipo es una mezcla de jugadoras que juegan en distintas ligas, cinco juegan en esta liga y las conocemos. Conocemos a la liga portuguesa, tenemos a Martín-Prieto y hemos trabajado mucho esta liga», dijo Montse en la rueda de prensa de este viernes.

España, vigente campeona del torneo, buscará encarrilar la clasificación. Para ello, Montse Tomé ha dado a conocer la lista de jugadoras convocadas para estos dos próximos compromisos y lo ha hecho de una manera muy especial: rindiendo homenaje a la mujer gallega en el mar. 

La vinculación entre el mar y el verde así como el trabajo de las profesionales del mar y las jugadoras ha dado pie a una lista muy emotiva con los nombres resonando en la voz de la mariscadora María Dolores Álvarez, la redera Pilar Nogueira, la patrona Marta Franco y la lonjera María Muíños. La playa de Moaña, el Puerto O Berbés, el de Canido y su lonja han sido los escenarios elegidos para hacer públicos los 23 nombres de las internacionales. 

LAS CONVOCADAS 

Guardametas: Cata Coll, Iluchadriana Nanclares Romero, Eunate Astralaga Aranguren. 

Defensas: laia Aleixandri López, Olga Carmona García, María Méndez Fernández, Sheila García Gómez, Irene Paredes Hernández, Jana Fernández Velasco, Leila Ouahabi El Ouhabi, Berta Pujadas Boix. 

Centrocampistas: Alexia Putellas Segura, Maite Zubieta Aranbarri, Aitana Bonmatí Conca, Patricia Guijarro Gutiérrez, Vicky López Serrano Félix. 

Delanteras: Mariona Caldentey Oliver, Esther González Rodríguez, Athenea Del Castillo Beivide, Cristina Martín-Prieto Gutiérrez, Claudia Pina Medina, Salma Paralluelo Ayingono, Macarena Portales Nieto. 

La próxima temporada del fútbol femenino español contará con el sistema Football Video Support

Prensa RFEF.-  El presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Rafael Louzán, ha dirigido durante este miércoles diferentes reuniones sectoriales de la comisión destinada a la mejora del sistema arbitral español así como de los grupos de trabajo para la reforma de las competiciones nacionales, según lo establecido el pasado 12 de marzo en Las Rozas.

Primeramente, han sido las competiciones femeninas las primeras en celebrar su encuentro con presencia de todos los estamentos de nuestro fútbol.

Así, árbitras, clubes, jugadoras y dirigentes han consensuado dar los primeros pasos para la introducción de la tecnología desde la próxima temporada en la Liga F, máxima categoría del fútbol disputado por mujeres en España.

El sistema escogido en primera estancia sería el del Football Video Support (FVS), que FIFA ya ha utilizado en torneos como la pasada Copa Mundial Femenina sub-17 disputada el pasado año en República Dominicana.

Por ello, se solicitará al organismo rector del fútbol mundial el permiso y asesoramiento necesario para ponerlo en práctica a partir de la próxima temporada la Liga F, como primer paso para equiparar a medio plazo a las máximas categorías masculina y femenina con un sistema de VAR análogo.

En un ambiente constructivo, también se han convenido en la necesidad de ir hacia la eliminación de la territorialidad en el arbitraje en todas las categorías profesionales de tal forma que para la elección de los colegiados primen los méritos deportivos de todos ellos, sin que apenas intervengan criterios de procedencia geográfica desde una u otra comunidad autónoma.

Todo ello como muestra de la confianza, el respeto y la independencia de las que deben gozar los árbitros españoles, cuya reforma en su sistema de organización ha vuelto a estudiarse presentándose diferentes modelos internacionales como posibles alternativas a la existente en la actualidad.

Además, durante la tarde del miércoles se han celebrado sendos encuentros durante los que se han planteado diferentes propuestas para la reforma de las competiciones que redunden en un aumento de la competitividad y calidad de las mismas, tanto masculinas como femeninas.

Entre los cambios que se estudian se encuentra la introducción de criterios de proximidad geográfica para los partidos de las dos primeras eliminatorias de la Copa del Rey Mapfre, la constitución de una Segunda Federación Femenina con tres grupos y una Tercera Federación Femenina con 18 grupos, similar a la la Tercera Federación Masculina, o la modificación de la estructura actual de las principales categorías nacionales juveniles, entre otras propuestas.

Los diferentes grupos de trabajo de la comisión se han citado para el próximo jueves 10 de abril para llevar a cabo nuevos encuentros destinados a seguir avanzando en las diferentes propuestas presentadas por las partes.

Foto: Prensa RFEF

 

Nations League: El Final Four se jugará en Alemania del 4 al 8 de junio

Tony Cittadino (Madrid).- La victoria de Alemania ante Italia en los cuartos de final, le permitió al país ser sede por primera vez del Final Four de la Nations League. La cuarta edición del torneo europeo tendrá su definición en Múnich y Stuttgart entre el 4 y el 8 de junio.

El cuadrangular final, incluye dos juegos de semifinal (martes 4 y miércoles 5), el choque por el tercer lugar y la final (ambos el domingo 8 de junio).

Una semifinal será entre Alemania y Portugal (4 de junio en Múnich), mientras que del otro lado de la llave, España, campeón defensor, se medirá a Francia (5 de junio en Stuttgart), reeditando la final de la edición de 2021.

Esta será la cuarta edición del Final Four de la Nations League. Las otras sedes fueron Porto en 2019 (Portugal campeón), Milano en 2021 (Francia campeón) y Róterdam en 2023 (España campeón).

Foto: Prensa UEFA